SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Dr. Óscar Aguer
Septiembre de 2011
Copyright©oscar aguer 2011
Reservados todos los derechos de copia sin autorización
A competitive business for the
sustainable future intelligence:
strategies and technologies
“Lo más importante en este mundo no es tanto saber
donde uno está, sino en que dirección se esté
moviendo” Oliver Wendell Holmes
Situación actualSituación Actual
Tiempos borrascosos - Agosto 2011 -
Londres: arde (corrupción Scotland Yard,
políticos, etc)
Noruega: masacre por xenofobia
Internacional: las bolsas se hunden
Euro: se avergüenza
EEUU: en bancarrota
Mundo árabe: en revolución
Chile: revolución estudiantil
…/…
Golman Sachs Letter to shareholders
Annual Report 2009, pag. 9
As the last 2 years demostrated, no one can predict the future.”
loyd C. Blankfain
Chairman and CEO
Efecto/Consecuencia:
-Poca credibilidad de sus bancos
y cajas
-Poca estimulación del consumo
-Estamos en un mundo nuevo
con incertidumbres
5
Estamos en recesión:
-crecimiento nulo de
productividad económica
- reducción de empleo
-paro del sector inmobiliario
- reducción en el sector turístico
- la reducción de la demanda del
sector automóvil acentúa la
crisis
Soluciones:
-Más trabajo inteligente
- Más productividad en mejora de
los procesos
- Más control del mercado por parte
del Estado
- Limitar la circulación global de
capital
-Más prudencia y seguridad que en
generaciones pasadas
Economía española
Nuevas reglas de juego extra fronteras
1. Globalización de los mercados (Mercados conectados globalmente a tiempo real)
2. Globalización de las sociedades (Homogeneización de patrones y hábitos socioculturales)
3. Redistribución de fuerzas en el mapa geopolítico (auge de países emergentes; declive del
peso relativo de Europa)
4. Nuevos retos del Planeta (Escasez de recursos; Preocupación medioambiental; Terrorismo
planetario; etc)
5. Un nueva sociedad y mercado de hispano parlantes (400 millones de personas)
Retos:
1. Definición de un modelo de estado del Bienestar
2. Sostenibilidad económica-financiera
3. Sostenibilidad Social
4. Sostenibilidad medioambiental
Nuevas reglas de juego extra fronteras
Fábula de la Gacela y el León
Cada mañana una gacela se despierta pensando en correr más que el león más
rápido para no ser comida.
Cada mañana el león se despierta en correr más que la más lenta de las gacelas
para poder sobrevivir.
Cambios
Trabajo Tradicional
Lealtad organización
Estabilidad
Plan de carrera a l/p
Enfoque de salario y posición
Le gusta la Vida equilibrada
Miedo al cambio
Trabajar muchas horas
Ajuste a la nueva Tecnología
Trabajo Actual
Lealtad Proyecto
Pasión por la acción
Poco tiempo en la empresa
Enfoque de crecimiento personal y dinero
Demanda Vida equilibrada
Cómodo al cambio
Prefiere ser juzgado por los resultados
Uso de la Tecnología como hábito
Situación actual
El futuro…
Hace 20 años…. Hace 10 años…. Hoy La nueva realidad…
Descentralización Web 2.0 e Internet Flexibilidad Innovation
Internacionalización Globalización
Globalización con
nuevas formas de pensar
-Producción
-Atención al cliente
-Cultura
-Mercados, etc
Globalización con
System thinking
Amazon
Microsoft
Apple
FUOC
Google
ILS3
Sheraton Hotels
Avis
Continental Banking
Client Focus Relationships
Lo mejor de las personas
•Brand
•Cor Competence
•Corporate Strategy
•The 80:20
Enterpreneurship thinking
Critical Thinking
“Era del Talento”
La nueva realidad
Sociedad Relacional: Business Inteligence
Critical Thinking Entrepeneur Thinking
Redes
Sociales
P2P
e-Commerce
+
Internet
Inteligencia
Creadora
Transacciones
Business
Critical
Creative
Cultura energía
Cómo gestionar en la crisis
1. Objetivos claros: tener un rumbo
2. Disponer de un equipo
3. Estar disponibles
4. Ver y tocar el lugar (contacto con directivos)
5. Ser optimista
6. Tocar los pies en el suelo
7. Reinventar
8. Negociar con proveedores
9. Reestructurar cadena de valores (ej. Leche
(Comodity x Actimel –más caro, más sano-)
10. Liderar talento (Conocimiento “Capital
intelectual”)
Productividad alta
Tiempo
+
-
Estrategias:
Crecer en Ventas
Diferenciación
Seguir plan estratégico
MERCADO INCIPIENTE
Productividad alta
Tiempo
+
-
Estrategias:
Crecer en nuevos mercados
Crecer en nuevos productos
Crecer con Alianzas internacionales
Crecer con nuevas formas de E-Mk
Control de costes
Nichos de mercado y targeting
Buscar nuevas oportunidades
Adaptar el modelo de negocio a
las nuevas circunstancias
MERCADO MADURO
Local
Commodity
Innovation
Traditional
Personalization
General
Specialization
Global
- Price +
18
New Reality
Internacional
 Internet con operadores de red
 Globalización con “New thinking”
 Competitividad en el modelo de negocio
 Costumer: 50 años
 Chaging Organizations
 Economia
 Crisis
 Insecurity
 Productivity:
 Work
 Experience
 Control P/L
 Products:
 Q
 Diversity
 Personalizatin
 Internet con inversión distribuída
 Golbalización with “System thinking”
 Competitividad en el modelo de negocio
integrando las TIC
 Net Generation
 Organizations very adaptable
 Economia
 =? (Hacer Planes B y C para tener todas las variables
previstas)
 More Insecurity (work to scenarios)
 Productivity:
 Inteligent work
 E-learning
 Be atention with investments
 Products:
 Disyng
 Complex & more control
 Tecnology
 Research
 Innovation
19
Business Landscape Hoy New reality of Business landscape
New Reality
Crecimiento Sostenibilidad Decrecimiento
Productividad
Tiempo
•Produciendo
•Empleando
•Producto nuevo
y difícil de copiar
•Calidad
•Inversiones en
tecnología
•Innovación
•Formación
•Valores empleados
•Investigación
•Mejora de los Procesos
•Estrategia a l/p
Curva de la vida de una empresa
Estrategias empresariales
22
Competitividad
23
La Sociedad del conocimiento tiene nuevas
normas para la competitividad:
1. Va a ser imprescindible :
•Certidumbre en las decisiones
2. Control de los aspectos legales e identificar
oportunidades de negocio y flexibles
•ser imaginativos
•ser rápidos
•apostar para la creatividad
•apostar por la Innovación
3. Buscar nuevas fórmulas de colaboración
• Los clientes son el eje principal.
• El mercado de masas está muerto. El éxito
está en los nichos de mercado.
• Estar abierto en todo: alianzas, miticulturas,
equipos multifuncionales, etc
4. Dominar la complejidad:
• Personas
• Producción
• Mercados
INTERNET 2000 Crisis TIC No Económica
TERRORISMO 2001 Crisis Turismo No Económica
CRISIS LADRILLO Y BANCARIA 2007 Crisis Económica No TIC
COYUNTURA ECONÓMICA 2010 Crisis Económica No Formación
REVOLUCIÓN SOCIAL 2011 Crisis países árabes No Turismo en España
Etapas de un Proyecto
Un modelo de negocio debe crear y aportar valor
1. 10% Publicidad
2. 30% Trafic cokies
3. 60% Perfiles
Seguridad Variedad Singularidad Conexión Crecimiento Contribución
Reputación de un proyecto
28
Posicionamiento competitivo
Fuente de la ventaja competitiva
Más ValorMenos coste
Estrategia de
diferenciación
Estrategia de
liderazgo
en costes
ESTRATEGIA DE ENFOQUE
Objetivodemercado
UnsegmeTodo
Globalización
Estrategia competitiva en las organizaciones
Portfolio
Healthy: Proyecto sostenible
RRHH
Demanda
Futura
Rentabilidad
Tecnología Mk
Estratégico
Operacional
+
E-Mk
Aum. Rentabilid.
Aum.
Satisfacción
cliente
Control Gastos e Ingresos + Tesorería + Finanzas
Innovación
Sector AdministraciónPública PolíticosSociedad Civil
Ventaja CompetitivaDiferenciación
Procesos
Comunicación: Networking y Posicionamiento
Investigación
Aplicada
EXPERIENCIA
+
APREDIZAJE
Estrategia:
Implementar nuevas políticas
de RRHH
•Formación
•Tiempo
•Tecnologías
•Incentivos
-
Enfoque de valor
- Costes + Valor
CrearReducir
AumentarEliminar
1. Poder:
o Saber hacia donde vamos y,
o Saber cómo nos va el negocio
(rentabilidades)
o Saber qué aprendemos de cada
cosa que hacemos (proyecto, viaje,
conferencia, reunión, …)
o Networking como plataforma
• Comunicación: información NO es poder, el
conocimiento Si!
• Tecnología para hacer más rentable los negocios
• Innovación
• Aprendizaje continuo e investigación
31
Globalización: ¿Qué es?
La globalización consiste en:
- producir donde sea más rentable
- obtener financiación donde sea más barato
- vender donde se obtenga el máximo beneficio
Narayana Morthy, Infosys (2003)
32
Globalización: ¿Qué es?
Vivimos en un mundo semi-globalizado.
La diferencia entre países es muy significativo.
¿Porqué una empresa o institución debe
globalizarse?
6 componentes a analizar, siempre desde la base
de sostenibilidad:
1. Volumen
2. Disminución de costes
3. Diferenciación
4. Incremento de atractivo industrial
5. Normalización de riesgos
6. Generación y despliegue de conocimientos
33
Globalización: ¿Qué es?
Las claves del éxito
Lo esencial es invisible a los ojos:
1.Crear valor al cliente:
 Satisfacción
 Fidelización
2. Crear valor al empleado:
 Comprometiéndolo
3. Crear valor a los accionistas:
 Máxima rentabilidad
 No llevar problemas
Sostenibilidad económica
Reestructuración Económica,
de personas y de procesos
Garantizar el proyecto Garantizar la Calidad
Garantizar el
posicionamiento
Garantizar la
Diferenciación
(Tecnología, Innovación
e internacional)
Estrategia
Plan Estratégico (ruta a seguir)
y Expansión
Reposicionamiento Portfolio
Q
Globalización y Gestión de la
crisis económica
Externalización Dpt.
Formación Personal
Philantropy
Fundraising
Innovación, Technology
Mejora At. cliente
Mejora arquitectura
tecnológica
Internacionalización
Sueño, Trabajo,
Motivación
Proyecto competitivo
Inquietud, tensión
Objetivos claros y
Alianzas
Plenitud, Privilegio,
Actitud Optimista
Centrados en Cor Business
Control y tocar los
pies en el suelo
Gestión de la crisis
Estrategia actual
Es pensar en ambición global…
… aunque no seas global…
Saber siempre lo que quiere
el cliente
+
conocer al cliente
Ajustar las expectativas de la empresa, de la vida a la
realidad…
Segmentos de
mercado
Propuesta de valor
(Solucionar problemas al
cliente y satisfacer sus
necesidades)
Canales de comunicación
Relaciones con
clientes
Fuentes de
ingresos
Actividades
clave
Estructura de
costes
TargetingV/E
MkProducción
TIC’s
Business ModelClaves del éxito
Legal
Revlon
Pacific Rail
Road
Xerox
Minerals &
Chemicals
Standard Oil
Columbia
Pictures
Enciclopedia
Birtánica
Definición orientación al
producto
Definición orientación al
mercado
Hacemos cosméticos
Vendemos enciclopedias
Hacemos películas
Vendemos gasolina
Vendemos fertilizantes
Fabricamos fotocopiadoras
Conducimos Ferrocarriles
Vendemos esperanzas
Distribuímos información
Servimos al ocio
Suministramos energía
Ayudamos la la mejora de la
productividad agrícola
Ayudamos a la mejora de la
productividad de las oficinas
Transportamos personas
Reto: donde ir (Estrategia)
Estrategia en las organizaciones
Entender el proyecto: de que negocio se trata (Cor Business)
Estrategia en las organizaciones
Plan
Estratégico
Plan
Operativo
Resultados
Sueño!
Modelo para el diseño de organizaciones red
Estrategia
TIC
Personas
Estructura
Negocio competitivo: alto “valor” por pocos “esfuerzos”
70
% 20
%
10
%
Sistema de
valor
Inteligencia
racional
Inteligencia emocional
Requisitos del cliente actual
Calidad del
producto
Puntualidad de la
entrega
Asesoramiento pre-
venta
Cercanía con el
cliente
Servicio post venta
Flexibilidad en el
suministro
Precio
Integración solución
sistemas
Distribución
90,9%
79,1%
69,0%
66,9%
58,3%
57,4%
56,6%
52,8%
29,9%
Fuente Wolters Kluwer / Hermann Simon (2010)
Reconversión de las empresas en busca de la ventaja competitiva
Empresa Producto principal Ventaja competitiva
Germanischer Lloyd Certificación de bancos Servicio 24 horas, 7 días a la
semana en todo el mundo
Veka Perfiles de plástico para
ventanas y puertas
Amplia gama de productos
Soluciones para todos sus
problemas
Tente Ruedecitas Empleados mejor
cualificados
SEW-Eurodrive Acoplamientos/engranajes Amplia cartera de servicios
Disponibilidad en todo el
mundo
Schwan-Stabilo Cosmetics Lápices cosméticos El más alto nivel de
innovación en química
ColArt Materiales artísticos Variedad en las aplicaciones
Gran capacidad de
innovación
Sick Sensores La gama de productos más
amplios
Matriz de ventaja competitiva
Importancia
Actuación competitiva
Más Débil …. que su competidor Más Fuerte
Precio
Flexibilidad en la entrega
Calidad producto
Puntualidad entrega
Asesoramiento
Cercanía al
cliente
Integración
De sistemas
Servicio
Distribución
Cambios en las organizaciones
• Cambio =
• Inestabilidad =
• Turbulencias =
• Cambios =
Inestabilidad
Incertidumbres
Cada Individuo tiene sus propios intereses, cultura, formación, etc =
cambios
Riesgos
¿Cómo gestionar las turbulencias?
1. Objetivos claros
2. No Pérdidas
3. Equipo cohesionado
4. Comunicación
Claves en la Organización
Está en la MAGIA que es lo intangible:
Cultura
Ética
Actitudes
Critical Thinking
Entrepeneur thinking
Cambio en el Modelo de liderazgo
¿Cómo será el directivo del futuro?
El futuro no está siendo ni será una prolongación cierta del presente.
Los cambios y avances continuos no dejan que nos anticipemos a predicciones ciertas.
•“Cooplexity”: dominar todo tipo de complejidades, tanto en los mercados, en la
producción y en las personas.
•“Experiencity”: el directivo del futuro será un individuo con experiencia empresarial y
académica ya que ello reclama una visión global en un escenario imperfecto e inseguro.
•“Inteligencia creadora”: dominar una excelente gestión de la información y un
rápido análisis de la misma
•Common sense y “Realistixity”: deberá estimular equipos y encontrar el equilibrio entre
innovar, y la prudencia conservadora para las nuevas inversiones y nuevas estrategias.
•Gestión de la “crisis”: stress, negociación proveedores, gestión tiempo…
Barómetro
Las caras de las personas….
Las actitudes…
•No existe una empresa perfecta.
•Al igual que las personas tienen defectos y virtudes.
•Aceptarnos como organización significa: reconocer objetivamente nuestros límites y
nuestros errores, y ver en que podemos cambiar
“Nature is the MIROR of the:
- People
- Business
- Society”
Innovar:
 Estrategia (la estrategia es buena si se pone
en práctrica)
 Nuevos modelos de negocio
- Targeting
- V/E
- Produciendo (operaciones:
rompiendo esquemas)
- Gestionando
 Haciendo cosas nuevas, no diferentes
 Tiempo limitado
Recursos limitados
Resultados: tiene que impactar en algo
1.Obtener más rentabilidad
2.Obtener más satisfacción de los clientes
3.Mejorar el valor del producto o servicio
Innovación
Las 7 claves para alimentar el círculo virtuoso
de la innovación
1. Aportar valor
Una idea puede ganar el Guiness de la creatividad y suspender en innovación. La clave es que aporte valor.
2. Trabajar la transpiración vs la inspiración
3. Involucre a todos sus empleados en el proceso innovador
4. Licencia para fallar
5. Implementar implementar implementar
6. Innovación en Internet
Crear foros en redes sociales u organizar concursos de ideas son algunas de las formas de utilizar este poder “wiki”
7. Cuestionar su círculo virtuoso de la innovación
Propuestas de valor
Rentabilidad
Portfolio
Personal
Tecnología
Innovación
Investigación
Objetivos clave
Actividades clave
Comunicación
Gestión
Marketing
Ventas
Costes
Procesos
Tesorería
Alianzas internacionales
Networking
60
Claves de un proyecto
61
Eficacia: clave del éxito
1.People (formación+ Tech+
Flexibilidad+ Gestión del tiempo)
2.Procesos
3.Comunicación (percepción)
4.Control I-G
Eficiencia: crecimiento
1.Nuevos mercados
2.Nuevos productos
3.Mejora del margen
4.Alianzas
5.E-Mk
6.Control de costes
7.At. Cliente
8.Adaptar el modelo de negocio a las
nuevas circunstancias
62
Filosofía
1.Hacer lo que nos proponemos
2.Gestión eficaz de las reuniones
3.Competitividad:
1. No vivir de la historia ni de los éxitos
2. Practicar la mejora continua
4.Mínima inversión en activos no productivos
5.Motivación de equipos
6.Estructuras simples
7.Austeridad
Valores
Autodisciplina
Humildad
Responsabilidad
Coraje
Trabajo
Perseverancia
Honestidad
Lealtad
1. Pensar que nunca nada es para siempre…
2. Los clientes cambian…
La clave de una buena estrategia competitiva no es hacerlo mejor que la
competencia,
sino que aportar más valor que ellos!
66
Talento es la inteligencia triunfante
La inteligencia triunfante es la guía de nuestra vida.
La inteligencia triunfante es:
-Tener ideas adecuadas al momento
-Tener soluciones a los problemas
-Saber y tener una manera adecuada de comunicarse con los demás
-Saber utilizar sabiamente los recursos
-Tener buenos sentimientos
67
“Liderazgo es la capacidad de transformar una visión en realidad.”
Dr. Óscar Aguer
Dirigir inteligentemente
1. Compromiso con el proyecto
2. Voluntad de crecer
3. Persistencia
4. Conciencia de las limitaciones
5. Capacidad de buscar consejos
6. Poca necesidad de estatus y poder
7. Limitar riesgos
8. Paciencia
9. Capacidad de crear equipos
10. Sacrificio + austeridad + sensatez
1. La meta del Camino
2. Espíritu de transformación y adaptación
Analizar:
- tu mercado (segmentos de mercado: ver más oportunidades)
- tu competencia (alianzas)
- tus clientes (ver que necesitan): Cultura de cliente
- tu organización (puntos fuertes y débiles)
1. Mirar hacia delante
2. Gestión de la marca
3. Motivar a tu personal (Proyecto + Tecnologías + Flexibilidad horarios + cultura objetivos)
Internacional
Siglo XV
Conquista América internacionalización del
territorio
Los 30 últimos años Internacionalización
de las empresas españolas
Siglo XV
Colonización Armada Británica
Los 30 últimos años (short time vision)
Globalización
de las empresas anglosajonas
EDUCATIONShort time thinking
Internacionalización
“Seremos alguien, cuando seamos reconocidos fuera de España” Miquel Roca Diciembre 2010
Globalización
Internet
Servicios financieros
Calidad
etc
Internacionalización
de las empresas
Impacto en
el enfoque
de la
demanda y
la oferta
Internacionalización
Expansión: “Esforzarse para hacerse fuerte”
Es la oportunidad en tiempos de crisis
•Saturación del mercado propio
•Diversificación del riesgo
•Aumentar el servicio de nuestros clientes
 Factor tiempo es clave
• Competencia
Resultados
+
-
Experiencia Tiempo
2011
Esperado
Internacionalización
Expansión
Oportunidades de negocio
Donde crece Telefónica, Repsol, La Caixa… para tener participaciones de influencia
 Accesos a nuevos mercados:
- Sudamérica
- EEUU
- Países del Este
oEstudiar competidores
ROI: buscar la tasa de retorno del accionista (TRTA)
TRTA= ΔV+D+R+ ΔAutoC-AC-CBC / Vł₋₁ *100
ΔV= aumento del valor total de mercado
D = pagos por dividendos
R = pagos por reducciones en el valor nominal de las acciones
ΔAutoC =variaciones de autocartera
AC = ingresos por ampliaciones de capital
CBC = ingresos por conversión de bonos convertibles
Vł₋₁ = valor total de mercado de las acciones al final del año anterior
Internacionalización
Expansión
Oportunidades en el exterior para
compensar el decrecimiento de las ventas
locales (Inditex, SyC)
Acceso a capital global
Acceso global al factor trabajo:
adaptación a las nuevas habilidades en los
nuevos mercados
Acceso al conocimiento global
Outsoursing
Transporte
Comunicación
Adaptación de los productos globales a
las necesidades locales
Creación de nuevas necesidades locales
(UOC Colombia)
Reputación global
Internacionalización
Expansión
¿Cómo? (No donde…)
Plan estratégico
Alianzas
Estructuras legales y marcos jurídicos
Posicionamiento
Adaptación a la cultura (Marruecos)
¿Porqué Internacionalizarse?
• Movilidad de los clientes
• Movilidad de los empleados
• Captación de nuevos clientes internacionales
• Atracción de talento
• Desarrollo en la innovación
• Financiación específica
• Introducción avanzada de las tecnologías
• Calidad de los servicios como diferencial
• Promover actividades de cooperación
Barreras a la Internacionalización
1. Superar las culturas organizativas locales
2. Falta de personal acreditado para hacer
la internacionalización (¿inglés?)
3. Portfolios locales limitados
4. Excesiva burocracia para los permisos de
residencia
5. Investigación
6. Catálogos amplios
7. Vender lo mismo
The sleepers
1. No son conocidas
2. Operan en el interior de la cadena de valor: están ocultas
3. Ocupa el Top 3 en el mercado global
4. Tiene ingresos por debajo a 3.000 millones de euros
5. Tiene altos crecimientos en el mercado (8% por año), beneficios y bajos costes
6. Poseen liderazgo tecnológico, calidad, prestigio, y especialización en segmentos
Baader (Proveedor mundial con cuota 80% de procesado de pescado)
3B Scientific (Lider global de artículos didácticos anatómicos)
McIIhenny (Proveedor mundial de Tabasco)
Gallager (Líder global en vallas eléctricas)
Petzl (Líder mundial en arneses)
Lantal (Líder mundial en personalización cabinas de vuelo, 60% del mercado)
Ulvac (Líder mundial en equipos de revestimento de paneles LCD, 96% de la cuota de
mercado)
Technogym (líder mundial en equipos para gimnasios)
Klais, Sappi, Plansee, Delo, Molex Nivarox, etc…
Mercado futuro
¿Cómo evalúan los “Sleepers” el atractivo futuro de los mercados?
China
EE.UU.
Rusia
India
Este de Europa
(sin Rusia)
Japón
Brasil
73%
53%
35%
34%
21%
19%
13%
Fuente: Wolters Kluwers/ Hermann Simon 2010
Mercado futuro
¿Cómo evalúan los “Sleepers” el atractivo futuro de los mercados?
Riesgos
China Volumen de ventas
Capacidad tecnológica
Imitaciones
Violación de los derechos de propiedad industrial
Xe. si 2% de la población
estuviera
dispuesta a pagar 100 Euros
por par de zapatillas de
Adidas o Nike supondría
250.000 clientes potenciales
Protección legal baja
Mercado futuro
¿Cómo evalúan los “Sleepers” el atractivo futuro de los mercados?
Riesgos
Brasil Abundancia de materias primas y
recursos agrícolas
Proximidad cultural con Europa
Desigualdad en la distribución de ingresos, con lo
que implica el potencial conflicto social resultante
Problemático nvel educativo del grueso de la
población de Latinoamérica
EEUU
4 problemas:
Problemas cíclicos
1.Desempleo
2.Bajo crecimiento económico
Problemas estructurales
3. La sombra de la deuda (frenará el
crecimiento durante muchos años)
4. Estancamiento de los salarios (crisis
de la clase media)
China
2 problemas:
1.Desigualdad de renta
2.Protestas sociales
Retos
Mantener las tasas de crecimiento
económico
Lecciones de los grandes líderes
Lección nº1: objetivos claros: pocos pero
ambiciosos
Lección nº2: inspirar a los empleados a ser los
mejores
Lección nº3: Alto rendimiento de los
empleados y que aporten valor
Lección nº4: centrarse en el cor business de tu
negocio y externalizar el resto
Lección nº5: internacionalizar es aportar
oportunidades de crecimiento, y el paso para
llegar a la globalización que es donde están los
mejores clientes y competidores
Lección nº6: aprender de los errores
-no prometer nada que no puedas cumplir
-no recortar gastos Innovación para maximizar
beneficios
-no cambiar frecuentemente el cambio de
dirección estratégica
-no realizar diversificaciones que desvíen el
negocio principal
-no realizar actividades financieras arriesgadas
-no realizar compras excesivas o inecesarias
-no realizar externalizaciones irreflexivas
-excesiva dependencia de gestores externos
Cómo lanzar nuevos proyectos:
Aprender de los 6 errores típicos
Error nº 1 - Piensa en una idea genial y ¡ya tiene su negocio!
La idea no lo es todo!
Recomendación 1:
a) Hable sobre su idea con personas cualificadas, aumentarán sus posibilidades de llevarla a buen
puerto.
b) El valor sólo se crea al ejecutar la idea convirtiéndola en una empresa.
Recomendación 2: Procure establecer contacto con el máximo número de especialistas en
financiación, en planes de negocio y en el sector concreto en el que planea introducirse.
Asegúrese de que estén dispuestos a sentarse con usted durante treinta minutos, escuchar su
proyecto, y destriparlo sin miramientos.
Asegúrese de que no son amigos ni se ha ido de copas con ellos. Si en esos treinta minutos usted
no es capaz de convencerle de que la idea es buena, quizá no lo sea tanto..
Error nº 2 – Infrafinancie su proyecto
Inyectando lo suficiente al principio estaremos comprando tiempo y tranquilidad.
Un negocio es una planta que crece, y para hacerlo de forma natural necesita ambas cosas.
Recomendaciones:
a) Financie bien su empresa. Realice bien los cálculos de ingresos y gastos, con criterios
profesionales, no por conjeturas.
b) La mejor ocasión para financiar bien su empresa es al comienzo de su actividad: dedique el
suficiente tiempo a la tarea.
c) La inversión es una necesidad permanente mientras su empresa esté activa.
d) Considere el coste de permanecer abierto durante los primeros meses de inevitables pérdidas.
Error nº 3 - Las ventas son el presente. La contabilidad sólo es el pasado
Recomendaciones:
a) Anticipe sus ingresos y sus gastos y lleve esta información a una hoja de cálculo calendarizada.
b) Compruebe que los compromisos de ingreso y gasto (facturas de proveedores y facturas propias
a nuestros clientes) se corresponden con las previsiones de cobros y pagos futuros.
c) No permita que la obsesión por las ventas le distraiga del control de caja.
Error nº 4 - No contrate a nadie si usted puede hacer su trabajo
El negocio está en manos de su gente: su gente es su marca.
Escatimar su gasto de personal y acaparar trabajo en un intento de reducir costes es un error.
Busque otras maneras de ahorrar.
Recomendaciones:
a) “No estires nunca el pie más de lo que da la manta”.
b) Usted será tan bueno como el equipo con el que cuente.
Error nº 5 - Concentre su esfuerzo en captar
nuevos clientes en lugar de retener a los que
ya tiene
Recomendación:
Recuerde la diferencia entre invertir en
publicidad e invertir en los clientes para captar su
confianza.
Error nº 6 - Un negocio y una empresa son lo mismo
Si un buen día las ventas de su negocio se disparan, si esa tendencia se mantiene durante meses, quizá llegue
a la conclusión de que tiene ante sí una mina de oro.
Esta visión incremental del negocio es errónea (el cuento de la lechera).
Cuando abra nuevos locales, amplíe su línea de producción o desarrolle su equipo comercial hasta convertirlo
en un departamento, estará enfrentándose a un reto nuevo y distinto. Estará transformando su querido negocio
en algo muy diferente de lo que hoy es. Lo estará convirtiendo en una empresa.
El profesor de la Universidad americana de Darmouth, Sidney Finkelstein, su principal conclusión es que los
grandes fracasos acontecen en momentos de cambio, expansión o transformación.
Es preferible crecer un 10% anual durante cinco años, y seguir vivo transcurrido ese tiempo, a perseguir un 50%
de crecimiento en un año muriendo poco después.
Recomendaciones:
a) Inyecte en su empresa el capital necesario para financiar la nueva estructura sin sobresaltos hasta que logre
consolidar sus beneficios.
b) Crecer con cabeza es caro: no se meta en ese berenjenal si no dispone de los recursos necesarios.
Oportunidades de negocio
Las nuevas áreas de oportunidad
Sectores y negocios atractivos
Sector
Negocios
Educación TIC
Well Being
Entertainment
Energías
Renobables
E-Learning
Medicina
Alimentación
Hospitales
Congeneración
Biomasa
Eólica
Solar
Hidroeléctrica
Gas
Boutique Hotel
Incentives
Sightseeing
Touring
Cruising old
Charter
Nautico
Entertainment
on Demand
Clusters Cities
City breaks
Campingsites
Plus
M & S
Congresses
M & S
Conventions
Cruising
Space Tourism
Hoteles
atracción
Precision
Farming
Organic
Farming
Personalized
Treatment
Genetic Food
Life Extension
Cancer Cure
Telemedicine
Servicios de
Internet
Viviendas
inteligentes
Hipersonic
Planes
Artificial
Organs
Nanotechnolo
gy
On line
Finance
Smart Robots
Nuclear
Fusion
Educación
auto
programable
•The World Goes Online
•High-Tech Arrives
Estrategia en la red
Hoy la gente (salvo honrosas excepciones) ya no quiere ver publicidad porque:
-Es aburrida
-Es pesada
-Pocas veces va dirigida al target
1. Las nuevas tecnologías e Internet han
cambiado las reglas de juego
2. Los consumidores somos muy exigentes
3. El “tiempo” del consumidor es el factor
clave (todo lo queremos al instante, rápido
y sin esperas)
4. Hoy las marcas que quieren influir ya no
se anuncian: se relacionan con las
personas que consideran más
interesantes
5. Para seguir siendo competitivo en el
mercado hay que sobresalir en algo que
los demás no hacen tan bien
Estrategia en la Red: integrar la Red en
la estrategia de negocio empresarial
-Reducir costes en:
-Marketing
-transacciones
-Cambiar los procesos de negocio
EstrategiaObjetivos
Estrategias en
Internet
Oportunidades
en producto y en
mercado
¿Cuál es el nivel de
penetración de
Internet en el
mercado objetivo?
La propuesta de
valor en Internet ¿es
mejor?
Personalización
InformaciónSimples y claros
“Internet es, después del hogar, el lugar donde se habla de marcas”
Annelies Verhaeghe, InSites Consulting
La red se ha convertido en un verdadero motor de cambio
Los consumidores en Internet tienen más:
- información de la oferta
- más opiniones
- más posibilidades de participar
- …/…
Beneficios consumidor
Personalización
Mejora del servicio
Mayor oferta
Comportamiento
consumidor
Exploratorio por parte de
los internautas
Tele presencia
Flujo (mental, diversión
gratificante, distorsión del
tiempo y placentero)
Percepción de control
Estimulación
Tangible Magia
Atraer consumidores
al sitio
Proporcionar
incentivos
Obtener info cliente
para establecer
relación
Mantener diálogo
acorde con perfil
consumidor
Programas de
lealtad
CRM (Servicio
al cliente)
Personalización Comunidad
Medición y
control
Relaciones en Internet
E-Marketing (Marketing electrónico)
Enfoque:
oRecoge tecnologías
oEnfoque comunicación distinto
oUtiliza Internet
oCoste bajo
oVelocidad alta
oAcceso a comunicación
oSon “Kioscos Interactivos”
oInternet como mercado
Resultados:
oImpacto al consumidor elevado
Estrategia en la Red: integrar la Red en
la estrategia de negocio empresarial
-Liderando costes (SouthwestAirlines: fue la
primera cía en comercializar billetes en Internet)
Las agencias de viajes han ahorrado hasta un
60% de sus costes respecto a las agencias
tradicionales, y con crecimiento de ingresos
extraordinarios
-Diferenciación (Autobytel.com: primer sitio
norteamericano para comprar coches)
-Enfoque:
-Conocer las necesidades de los clientes
-Satisfacer las necesidades de los clientes
en costes
-Destacar ventajas competitivas:
-Tecnología
-Innovación
-Investigación
-Formación RRHH
-…/…
1 Compromiso con el cliente
Zara ha cumplido con este mandamiento al desarrollar el sistema 'Fast
Fashion' que no se trata de otra cosa que 'ir más rápido que la propia
idea'.
as 10 claves de la gestión de la marca en Internet
2 Protección jurídica
3 Metas claras
Virgen y Apple están orientadas hacia las audiencias que poseen y
ofrecen nuevos productos para obtener una nueva tajada del mercado no
cautivo.
4 Respuestas rápidas
'El mejor ejemplo surge en el desarrollo de las nuevas tecnologías para
satisfacer a los consumidores'
5 Auténtico
Hermès y Ferrari, gozan de credibilidad ante sus clientes por ofrecer
productos artesanales inspirados en su origen'.
as 10 claves de la gestión de la marca en Internet
6 No dejar de ser relevante
'Las marcas han tenido que comercializar sus productos en la
web, pero la batalla se está librando en la industria móvil con
aplicaciones para realizar compras y servicios a través de
smarphones y así satisfacer necesidades de clientes y
consumidores'.
Banesco y McDonald's cuentan con aplicaciones para teléfonos
inteligentes que tienen la función de apoyar al cliente en compras
y servicios desde el móvil, con el objetivo de diferenciarse y
mantenerse al día con la creciente demanda.
7 Comunicar
Apple reúne este precepto: 'Es una marca que los clientes entienden
de inmediato. Sus productos son vistos como innovadores y
creativos, con un diseño distintivo y consistente'. Steve Jobs
humaniza la marca, dándole un rostro.
8 Coherente con el prójimo
'McDonald's, con sus bebidas a sabor de té verde en Japón y
su vegetariano McAloo Tikki en la India, ejemplo, es coherente
con el mercado y ha sido aplaudido por los jóvenes de todo el
mundo'.
as 10 claves de la gestión de la marca en Internet
9 Buscarás la omnipresencia
La compañía dueña de la marca debe medir cómo se da su
presencia sin buscarla y cómo la comentan en los medios
tradicionales y sociales en línea los consumidores.
Starbucks posee fuerte presencia en las redes sociales de
YouTube, Twitter, Facebook, blog y móviles. Genera una
retroalimentación positiva para la marca, lo que demarca su
omnipresencia.
10 Destacar con un elemento diferenciador
Apple, Google y BlackBerry se centraron en la creación de
productos que se destacan de la competencia (sensibles al
tacto, mayor velocidad de conexión o más capacidades
sociales)
¿Cómo monitorizar la marca?
1. Twitter
Hoy por hoy es el principal canal de información al momento del mundo, es
casi como escuchar los pensamientos de otros a tiempo real.
Twitter tiene muchas posibilidades y su buscador permite predefinir una
búsqueda y guardarla como un RSS para que un lector cualquiera nos
informe cuando el término que hayamos introducido aparezca en un tweet.
¿Cómo monitorizar la marca?
2. Google Alerts
permite introducir un término de búsqueda y cuando se produzcan nuevos
resultados enviarlos a nuestra dirección de e-mail o actualizar un feed.
¿Cómo monitorizar la marca?
3. Vista de tu marca en las principales redes
hacer búsquedas manuales, porque no queda otro remedio, en redes como
tuenti, facebook, youtube, linkedin, xing, etc. para evitar que se abran páginas
o perfiles falsos con nuestro nombre o marca desprestigiandonos.
BoardTracker, es bastante interesante porque realiza búsquedas en
foros, principal lugar para opinar sobre productos.
Technorati, indexa y monitoriza infinidad de blogs a la vez que los
posiciona.
Backtype, se utiliza para páginas o sitios y realiza una función similar
a la búsqueda de twitter pero acompañandolo de un gráfico y
posibilita comparar con otros sitios.
YackTrack, busca en wordpress, digg,stumbleupon…
FriendFeed, busca en diferentes sitios como delicious, twitter,
lifestream y muestra lo que otros usuarios han dicho sobre lo que
buscamos.
SocialMention, al igual que los anteriores busca en servicios como
twitter, flickr, google, myspace, youtube…
Tumblr, un relativamente nuevo servicio que también permite realizar
búsquedas simples entre lo que comparten sus usuarios.
1.Contenido del Sitio Web orientado al
cliente
El valor real de un Sitio Web está en su
contenido.
2. Posicionamiento en buscadores
Si el Sitio Web de su empresa no aparece
listado en los principales motores de
búsqueda de talla internacional, muy
probablemente su competencia, en algún
otro lugar del continente, es la que se
está llevando las oportunidades de
negocio en Internet.
3. Promoción
El efecto 'bola de nieve' se dará
entonces: mayor promoción - más visitas
- mejor posicionamiento.
4. Mantenimiento
Las 4 claves del posicionamiento en la Web
¿Cómo ganar dinero y potenciar la marca?
1. Tener un modelo de negocio incorporando las TIC (e-commerce; Social Trading;
MarketPlace Web)
2. Empleados volcados en las TIC (Social Network P2P; Wiki; RRS)
3. Mejora en la atención a sus clientes a través de las TIC (Blogs; Comunidad de
foros; Personalización de productos)
4. Amplía su universo tanto de clientes como de contenidos en las TIC
Conclusión:
1.La gente olvida lo que uno dice, incluso lo que
uno hizo, pero nunca olvida cómo les hicieron
sentir!
2.Sobrevivirán aquellas empresas que se
adapten y se transformen
3.Para ello, las personas somos las primeras que
hemos de cambiar, educarnos y aprender sobre
las nuevas aptitudes y cumplir con el punto 2.
4.Situar al centro de la estrategia al cliente
5.Empresa 2.0: aplicar la estrategia digital
6.Orientar la estrategia al Mk digital y construir
vínculos emocionales con los clientes
Liderazgo
Oxford, abril 2011
5 personas andando hacia el centro de la ciudad…..
1.Ve arboles florecidos
2.Ve Arquitectura
3.Ve personas contentas
4.No ve nada…
5.….
Cada persona ve escenarios distintos en un mismo sitio….
El líder Profesional ha de estar:
1. Centrado en el negocio
– Objetivos y estrategia
– Rentabilidad
1. Centrado en las personas
– Networking
– Empleados
1. Centrado en si mismo
– Ver Persona líder
1. Espiritual (recordar los puntos
anteriores)
120
Claves del liderazgo
La persona líder ha de estar:
1. Centrado en la salud (F y E)
– Dieta
– Ejercicio
– Leer
2. Centrado en las personas
– Familia
– Amigos
3. Centrado en si mismo
– En su propio tiempo
– No perder dinero
– Plan B (Ahorrar para la
jubilación)
4. Espiritual (recordar los puntos
anteriores)
Sostenibilidad pareja:
1. Seguridad
1. Respeto
1. Comunicación
121
Claves del liderazgo
11 reglas de Bill Gates
1.- La vida no es justa, acostúmbrate a ello
2.- Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo esperará que logres
algo, independientemente que te sientas bien o no contigo mismo.
3.- No ganarás 5.000 $/mes justo después de acabar la universidad, y
no serás un vicepresidente, hasta que te lo hayas ganado con mucho
esfuerzo.
4.- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe, ese
sí que no tendrá vocación de enseñanza ni paciencia.
5.- Dedicarte a vender hamburguesas no te quitará la dignidad.
Nuestros abuelos lo llamaban oportunidad.
6.- Si metes la pata, no des la culpa a los demás. No lloriquees,
aprende de tus errores.
7.- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan “aburridos” como
ahora. Empezaron a hacerlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa, y
escucharte a hablar…Emprende tu lucha limpiando cosas de tu propia
vida, y de tu habitación.
8.- En la escuela puede que se haya eliminado la diferencia entre
ganadores y perdedores. En la vida real no.
9.- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones y pocos
jefes se interesan en ti mismo. Todo esto lo tendrás que hacer en tu
tiempo libre.
10.- La TV no es la vida cotidiana. En la realidad hay que salir de la
película para ir a trabajar.
11.- Se amable con los más aplicados de tu clase. Hay muchas
probabilidades que termines trabajando para uno de ellos.
“No escuches tus temores sino tus esperanzas e
ilusiones. No pienses en tus frustraciones, sino
en tu potencial inexplorado. No te limites a lo que
has tratado de hacer y fracasado, sino
concéntrate en lo que todavía es posible hacer.”
Juan XXIII
“Sólo la pasión, el gran apasionamiento,
puede elevar el alma a las grandes
cosas.”
Denis Diderot, filósofo francés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
Caintra
 
EmprendEcuador - Taller Desarrollando Emprendimientos Dinámicos
EmprendEcuador - Taller Desarrollando Emprendimientos DinámicosEmprendEcuador - Taller Desarrollando Emprendimientos Dinámicos
EmprendEcuador - Taller Desarrollando Emprendimientos DinámicosEmprendEcuador
 
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN JgInnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN JgAyto Amieva
 
INADEM Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
INADEM  Soluciones Nuevas a Problemas SocialesINADEM  Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
INADEM Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
Carlos Gramillo
 
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocioTecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Celestino Güemes Seoane
 
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
Carlos Gramillo
 
Innovación estratégica y sistemática en pymes agosto 2012 slideshare
Innovación estratégica y sistemática en pymes agosto 2012 slideshareInnovación estratégica y sistemática en pymes agosto 2012 slideshare
Innovación estratégica y sistemática en pymes agosto 2012 slideshare
Guillermo Herrera
 
Innovacion estrategica
Innovacion estrategicaInnovacion estrategica
II congreso competitividad Sr. Benjamin Sywulka Consejo Privado de Competitiv...
II congreso competitividad Sr. Benjamin Sywulka Consejo Privado de Competitiv...II congreso competitividad Sr. Benjamin Sywulka Consejo Privado de Competitiv...
II congreso competitividad Sr. Benjamin Sywulka Consejo Privado de Competitiv...
Otto Vargas
 
Consejos de Administracion en Startups
Consejos de Administracion en StartupsConsejos de Administracion en Startups
Consejos de Administracion en Startups
Nunkyworld
 
Emprendedores Sociales. INADEM IPN
Emprendedores Sociales. INADEM IPNEmprendedores Sociales. INADEM IPN
Emprendedores Sociales. INADEM IPNCarlos Gramillo
 
Millennial Startups - Next Gen for Next Business
Millennial Startups - Next Gen for Next BusinessMillennial Startups - Next Gen for Next Business
Millennial Startups - Next Gen for Next Business
Abel Linares Palacios
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuroFundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Celestino Güemes Seoane
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
ezecal
 
Presentación general mitef mx2015 21.15.05
Presentación general mitef mx2015 21.15.05Presentación general mitef mx2015 21.15.05
Presentación general mitef mx2015 21.15.05
Tania Serrano
 
Clase emprendimiento y estrategia digital
Clase emprendimiento y estrategia digitalClase emprendimiento y estrategia digital
Clase emprendimiento y estrategia digital
Roberto Musso
 
I. Qué es emprender
I. Qué es emprenderI. Qué es emprender
I. Qué es emprender
bancajaull
 
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económicaCómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
Conecta Mexico
 
Lean Startups MX, programa emprendedor para mover clusters y regiones
Lean Startups MX, programa emprendedor para mover clusters y regionesLean Startups MX, programa emprendedor para mover clusters y regiones
Lean Startups MX, programa emprendedor para mover clusters y regiones
Carlos Gramillo
 

La actualidad más candente (19)

21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
21 Franciso Arreola Formacion Empresarial
 
EmprendEcuador - Taller Desarrollando Emprendimientos Dinámicos
EmprendEcuador - Taller Desarrollando Emprendimientos DinámicosEmprendEcuador - Taller Desarrollando Emprendimientos Dinámicos
EmprendEcuador - Taller Desarrollando Emprendimientos Dinámicos
 
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN JgInnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
InnovacióN Medio Rural CooperacióN PresentacióN Jg
 
INADEM Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
INADEM  Soluciones Nuevas a Problemas SocialesINADEM  Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
INADEM Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
 
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocioTecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
 
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
¿Por qué los emprendedores son hoy vitales para México y cómo tu puedes ser u...
 
Innovación estratégica y sistemática en pymes agosto 2012 slideshare
Innovación estratégica y sistemática en pymes agosto 2012 slideshareInnovación estratégica y sistemática en pymes agosto 2012 slideshare
Innovación estratégica y sistemática en pymes agosto 2012 slideshare
 
Innovacion estrategica
Innovacion estrategicaInnovacion estrategica
Innovacion estrategica
 
II congreso competitividad Sr. Benjamin Sywulka Consejo Privado de Competitiv...
II congreso competitividad Sr. Benjamin Sywulka Consejo Privado de Competitiv...II congreso competitividad Sr. Benjamin Sywulka Consejo Privado de Competitiv...
II congreso competitividad Sr. Benjamin Sywulka Consejo Privado de Competitiv...
 
Consejos de Administracion en Startups
Consejos de Administracion en StartupsConsejos de Administracion en Startups
Consejos de Administracion en Startups
 
Emprendedores Sociales. INADEM IPN
Emprendedores Sociales. INADEM IPNEmprendedores Sociales. INADEM IPN
Emprendedores Sociales. INADEM IPN
 
Millennial Startups - Next Gen for Next Business
Millennial Startups - Next Gen for Next BusinessMillennial Startups - Next Gen for Next Business
Millennial Startups - Next Gen for Next Business
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuroFundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
 
Presentación general mitef mx2015 21.15.05
Presentación general mitef mx2015 21.15.05Presentación general mitef mx2015 21.15.05
Presentación general mitef mx2015 21.15.05
 
Clase emprendimiento y estrategia digital
Clase emprendimiento y estrategia digitalClase emprendimiento y estrategia digital
Clase emprendimiento y estrategia digital
 
I. Qué es emprender
I. Qué es emprenderI. Qué es emprender
I. Qué es emprender
 
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económicaCómo preparar su empresa para la recuperación económica
Cómo preparar su empresa para la recuperación económica
 
Lean Startups MX, programa emprendedor para mover clusters y regiones
Lean Startups MX, programa emprendedor para mover clusters y regionesLean Startups MX, programa emprendedor para mover clusters y regiones
Lean Startups MX, programa emprendedor para mover clusters y regiones
 

Similar a Estrategias e internacionalizacion 2015 dr. oscar aguer

Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
Marcos Vera Montecinos
 
Sistemas de Información en los negocios globales contemporáneos
Sistemas de Información en los negocios globales contemporáneosSistemas de Información en los negocios globales contemporáneos
Sistemas de Información en los negocios globales contemporáneos
Juan Guillermo Montoya
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
Marcos Vera Montecinos
 
Académica - Telmex Octubre 2011 México DF
Académica - Telmex Octubre 2011 México DFAcadémica - Telmex Octubre 2011 México DF
Académica - Telmex Octubre 2011 México DF
Oscar Aguer
 
Competitividad
Competitividad Competitividad
Parte 1 globalización y sociedad del conocimiento 2014
Parte 1 globalización y sociedad del conocimiento 2014Parte 1 globalización y sociedad del conocimiento 2014
Parte 1 globalización y sociedad del conocimiento 2014
Whitney International University System
 
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Euncet Business School
 
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es másLa innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
innovaec
 
Liderazgo e Innovación
Liderazgo e Innovación Liderazgo e Innovación
Liderazgo e Innovación
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Estrategias inteligentes para un futuro competitivo marriot
Estrategias inteligentes para un futuro competitivo marriotEstrategias inteligentes para un futuro competitivo marriot
Estrategias inteligentes para un futuro competitivo marriot
Oscar Aguer
 
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdfFundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Principios de Transferencia Tecnológica
Principios de Transferencia TecnológicaPrincipios de Transferencia Tecnológica
Principios de Transferencia Tecnológica
Horacio Gonzalez Zlatar
 
Primer foro de empresarios estrategicos
Primer foro de empresarios estrategicosPrimer foro de empresarios estrategicos
Primer foro de empresarios estrategicos
erasocial
 
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
SebastianSC10
 
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
Marcos Vera Montecinos
 
Innovacion cultura o management
Innovacion cultura o managementInnovacion cultura o management
Innovacion cultura o management
Isabel Martínez Conesa
 
Innovación y emprendeduría
Innovación y emprendeduría  Innovación y emprendeduría
Innovación y emprendeduría
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Com generar models de negoci sostenibles i rentables amb el pas del temps? Pr...
Com generar models de negoci sostenibles i rentables amb el pas del temps? Pr...Com generar models de negoci sostenibles i rentables amb el pas del temps? Pr...
Com generar models de negoci sostenibles i rentables amb el pas del temps? Pr...
3D Girona Tic Media
 
¿Cómo generar modelos de negocio sostenibles y rentables con el paso del tiempo?
¿Cómo generar modelos de negocio sostenibles y rentables con el paso del tiempo?¿Cómo generar modelos de negocio sostenibles y rentables con el paso del tiempo?
¿Cómo generar modelos de negocio sostenibles y rentables con el paso del tiempo?
Antonio Flores
 
20150226_Infoday H2020_Energía_Javier Medina
20150226_Infoday H2020_Energía_Javier Medina20150226_Infoday H2020_Energía_Javier Medina
20150226_Infoday H2020_Energía_Javier Medina
Redit
 

Similar a Estrategias e internacionalizacion 2015 dr. oscar aguer (20)

Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
 
Sistemas de Información en los negocios globales contemporáneos
Sistemas de Información en los negocios globales contemporáneosSistemas de Información en los negocios globales contemporáneos
Sistemas de Información en los negocios globales contemporáneos
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
 
Académica - Telmex Octubre 2011 México DF
Académica - Telmex Octubre 2011 México DFAcadémica - Telmex Octubre 2011 México DF
Académica - Telmex Octubre 2011 México DF
 
Competitividad
Competitividad Competitividad
Competitividad
 
Parte 1 globalización y sociedad del conocimiento 2014
Parte 1 globalización y sociedad del conocimiento 2014Parte 1 globalización y sociedad del conocimiento 2014
Parte 1 globalización y sociedad del conocimiento 2014
 
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
Conferencia "La Innovación es el Futuro" por Sr. Miquel Barceló
 
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es másLa innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
La innovación no es una moda - John Restrepo - Innovación es más
 
Liderazgo e Innovación
Liderazgo e Innovación Liderazgo e Innovación
Liderazgo e Innovación
 
Estrategias inteligentes para un futuro competitivo marriot
Estrategias inteligentes para un futuro competitivo marriotEstrategias inteligentes para un futuro competitivo marriot
Estrategias inteligentes para un futuro competitivo marriot
 
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdfFundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP  M.Maltese Ccesa007.pdf
Fundamentos de Innovación y Design Thinking S1 EPG-UTP M.Maltese Ccesa007.pdf
 
Principios de Transferencia Tecnológica
Principios de Transferencia TecnológicaPrincipios de Transferencia Tecnológica
Principios de Transferencia Tecnológica
 
Primer foro de empresarios estrategicos
Primer foro de empresarios estrategicosPrimer foro de empresarios estrategicos
Primer foro de empresarios estrategicos
 
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
 
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
Innovación empresarial, la única ventaja competitiva sostenible (Iquique 2016)
 
Innovacion cultura o management
Innovacion cultura o managementInnovacion cultura o management
Innovacion cultura o management
 
Innovación y emprendeduría
Innovación y emprendeduría  Innovación y emprendeduría
Innovación y emprendeduría
 
Com generar models de negoci sostenibles i rentables amb el pas del temps? Pr...
Com generar models de negoci sostenibles i rentables amb el pas del temps? Pr...Com generar models de negoci sostenibles i rentables amb el pas del temps? Pr...
Com generar models de negoci sostenibles i rentables amb el pas del temps? Pr...
 
¿Cómo generar modelos de negocio sostenibles y rentables con el paso del tiempo?
¿Cómo generar modelos de negocio sostenibles y rentables con el paso del tiempo?¿Cómo generar modelos de negocio sostenibles y rentables con el paso del tiempo?
¿Cómo generar modelos de negocio sostenibles y rentables con el paso del tiempo?
 
20150226_Infoday H2020_Energía_Javier Medina
20150226_Infoday H2020_Energía_Javier Medina20150226_Infoday H2020_Energía_Javier Medina
20150226_Infoday H2020_Energía_Javier Medina
 

Más de Whitney International University System

Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thrEntrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
Whitney International University System
 
Los hoteles express por Dr. Oscar Aguer
Los hoteles express por Dr. Oscar AguerLos hoteles express por Dr. Oscar Aguer
Los hoteles express por Dr. Oscar Aguer
Whitney International University System
 
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos Dr. oscar Aguer y Angel ...
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos  Dr. oscar Aguer y Angel ...Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos  Dr. oscar Aguer y Angel ...
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos Dr. oscar Aguer y Angel ...
Whitney International University System
 
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
Whitney International University System
 
La internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
La  internacionalizacion de la educación Dr. Oscar AguerLa  internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
La internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
Whitney International University System
 
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar AguerTendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
Whitney International University System
 
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
Whitney International University System
 
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
Whitney International University System
 
La Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
La Evolución de la Educación Dr. Oscar AguerLa Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
La Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
Whitney International University System
 
Educación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1defEducación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1def
Whitney International University System
 

Más de Whitney International University System (20)

ICE_Informe Marruecos Oscar Aguer 2010
ICE_Informe Marruecos Oscar Aguer 2010ICE_Informe Marruecos Oscar Aguer 2010
ICE_Informe Marruecos Oscar Aguer 2010
 
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
 
Turisme y las TIC Dr. Oscar Aguer
Turisme y las TIC Dr. Oscar AguerTurisme y las TIC Dr. Oscar Aguer
Turisme y las TIC Dr. Oscar Aguer
 
Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thrEntrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
Entrevista Dr. Oscar Aguer sep 2002 newsletter mensual nº1 thr
 
Hoteles de 4 y 5 estrellas Dr. Oscar Aguer
Hoteles de 4 y 5 estrellas Dr. Oscar AguerHoteles de 4 y 5 estrellas Dr. Oscar Aguer
Hoteles de 4 y 5 estrellas Dr. Oscar Aguer
 
Los hoteles express por Dr. Oscar Aguer
Los hoteles express por Dr. Oscar AguerLos hoteles express por Dr. Oscar Aguer
Los hoteles express por Dr. Oscar Aguer
 
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos Dr. oscar Aguer y Angel ...
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos  Dr. oscar Aguer y Angel ...Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos  Dr. oscar Aguer y Angel ...
Landware. COmpetitividad de los Destinos Turisticos Dr. oscar Aguer y Angel ...
 
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
Evolucion de las Organizaciones con el impacto de las TIC, Tesis Doctoral Osc...
 
Hotel industry evolution Dr. Oscar Aguer
Hotel industry evolution Dr. Oscar AguerHotel industry evolution Dr. Oscar Aguer
Hotel industry evolution Dr. Oscar Aguer
 
La competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
La competitividad en Turismo Dr. Oscar AguerLa competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
La competitividad en Turismo Dr. Oscar Aguer
 
La internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
La  internacionalizacion de la educación Dr. Oscar AguerLa  internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
La internacionalizacion de la educación Dr. Oscar Aguer
 
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar AguerTendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
Tendencias de la educación 2015 Dr. Oscar Aguer
 
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
 
La univeridad del futuro Dr. O Aguer 2015
La univeridad del futuro  Dr. O Aguer 2015La univeridad del futuro  Dr. O Aguer 2015
La univeridad del futuro Dr. O Aguer 2015
 
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
Futuro universidad Dr. Oscar Aguer 2014
 
La Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
La Evolución de la Educación Dr. Oscar AguerLa Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
La Evolución de la Educación Dr. Oscar Aguer
 
Educación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1defEducación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1def
 
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
6. Gestión y Organizaciones 2015 Dr. Aguer
 
5. Liderazgo 2015 Dr. Aguer
5. Liderazgo 2015 Dr. Aguer5. Liderazgo 2015 Dr. Aguer
5. Liderazgo 2015 Dr. Aguer
 
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUERInnovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
Innovacion 2015 DR. OSCAR AGUER
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Estrategias e internacionalizacion 2015 dr. oscar aguer

  • 1. Por: Dr. Óscar Aguer Septiembre de 2011 Copyright©oscar aguer 2011 Reservados todos los derechos de copia sin autorización A competitive business for the sustainable future intelligence: strategies and technologies “Lo más importante en este mundo no es tanto saber donde uno está, sino en que dirección se esté moviendo” Oliver Wendell Holmes
  • 3. Tiempos borrascosos - Agosto 2011 - Londres: arde (corrupción Scotland Yard, políticos, etc) Noruega: masacre por xenofobia Internacional: las bolsas se hunden Euro: se avergüenza EEUU: en bancarrota Mundo árabe: en revolución Chile: revolución estudiantil …/…
  • 4. Golman Sachs Letter to shareholders Annual Report 2009, pag. 9 As the last 2 years demostrated, no one can predict the future.” loyd C. Blankfain Chairman and CEO
  • 5. Efecto/Consecuencia: -Poca credibilidad de sus bancos y cajas -Poca estimulación del consumo -Estamos en un mundo nuevo con incertidumbres 5 Estamos en recesión: -crecimiento nulo de productividad económica - reducción de empleo -paro del sector inmobiliario - reducción en el sector turístico - la reducción de la demanda del sector automóvil acentúa la crisis Soluciones: -Más trabajo inteligente - Más productividad en mejora de los procesos - Más control del mercado por parte del Estado - Limitar la circulación global de capital -Más prudencia y seguridad que en generaciones pasadas Economía española
  • 6. Nuevas reglas de juego extra fronteras
  • 7. 1. Globalización de los mercados (Mercados conectados globalmente a tiempo real) 2. Globalización de las sociedades (Homogeneización de patrones y hábitos socioculturales) 3. Redistribución de fuerzas en el mapa geopolítico (auge de países emergentes; declive del peso relativo de Europa) 4. Nuevos retos del Planeta (Escasez de recursos; Preocupación medioambiental; Terrorismo planetario; etc) 5. Un nueva sociedad y mercado de hispano parlantes (400 millones de personas) Retos: 1. Definición de un modelo de estado del Bienestar 2. Sostenibilidad económica-financiera 3. Sostenibilidad Social 4. Sostenibilidad medioambiental Nuevas reglas de juego extra fronteras
  • 8. Fábula de la Gacela y el León Cada mañana una gacela se despierta pensando en correr más que el león más rápido para no ser comida. Cada mañana el león se despierta en correr más que la más lenta de las gacelas para poder sobrevivir.
  • 10. Trabajo Tradicional Lealtad organización Estabilidad Plan de carrera a l/p Enfoque de salario y posición Le gusta la Vida equilibrada Miedo al cambio Trabajar muchas horas Ajuste a la nueva Tecnología Trabajo Actual Lealtad Proyecto Pasión por la acción Poco tiempo en la empresa Enfoque de crecimiento personal y dinero Demanda Vida equilibrada Cómodo al cambio Prefiere ser juzgado por los resultados Uso de la Tecnología como hábito Situación actual
  • 12. Hace 20 años…. Hace 10 años…. Hoy La nueva realidad… Descentralización Web 2.0 e Internet Flexibilidad Innovation Internacionalización Globalización Globalización con nuevas formas de pensar -Producción -Atención al cliente -Cultura -Mercados, etc Globalización con System thinking Amazon Microsoft Apple FUOC Google ILS3 Sheraton Hotels Avis Continental Banking Client Focus Relationships Lo mejor de las personas •Brand •Cor Competence •Corporate Strategy •The 80:20 Enterpreneurship thinking Critical Thinking “Era del Talento” La nueva realidad
  • 13. Sociedad Relacional: Business Inteligence Critical Thinking Entrepeneur Thinking Redes Sociales P2P e-Commerce + Internet Inteligencia Creadora Transacciones Business Critical Creative Cultura energía
  • 14. Cómo gestionar en la crisis 1. Objetivos claros: tener un rumbo 2. Disponer de un equipo 3. Estar disponibles 4. Ver y tocar el lugar (contacto con directivos) 5. Ser optimista 6. Tocar los pies en el suelo 7. Reinventar 8. Negociar con proveedores 9. Reestructurar cadena de valores (ej. Leche (Comodity x Actimel –más caro, más sano-) 10. Liderar talento (Conocimiento “Capital intelectual”)
  • 15.
  • 16. Productividad alta Tiempo + - Estrategias: Crecer en Ventas Diferenciación Seguir plan estratégico MERCADO INCIPIENTE
  • 17. Productividad alta Tiempo + - Estrategias: Crecer en nuevos mercados Crecer en nuevos productos Crecer con Alianzas internacionales Crecer con nuevas formas de E-Mk Control de costes Nichos de mercado y targeting Buscar nuevas oportunidades Adaptar el modelo de negocio a las nuevas circunstancias MERCADO MADURO
  • 19.  Internet con operadores de red  Globalización con “New thinking”  Competitividad en el modelo de negocio  Costumer: 50 años  Chaging Organizations  Economia  Crisis  Insecurity  Productivity:  Work  Experience  Control P/L  Products:  Q  Diversity  Personalizatin  Internet con inversión distribuída  Golbalización with “System thinking”  Competitividad en el modelo de negocio integrando las TIC  Net Generation  Organizations very adaptable  Economia  =? (Hacer Planes B y C para tener todas las variables previstas)  More Insecurity (work to scenarios)  Productivity:  Inteligent work  E-learning  Be atention with investments  Products:  Disyng  Complex & more control  Tecnology  Research  Innovation 19 Business Landscape Hoy New reality of Business landscape New Reality
  • 20. Crecimiento Sostenibilidad Decrecimiento Productividad Tiempo •Produciendo •Empleando •Producto nuevo y difícil de copiar •Calidad •Inversiones en tecnología •Innovación •Formación •Valores empleados •Investigación •Mejora de los Procesos •Estrategia a l/p Curva de la vida de una empresa
  • 23. 23 La Sociedad del conocimiento tiene nuevas normas para la competitividad: 1. Va a ser imprescindible : •Certidumbre en las decisiones 2. Control de los aspectos legales e identificar oportunidades de negocio y flexibles •ser imaginativos •ser rápidos •apostar para la creatividad •apostar por la Innovación 3. Buscar nuevas fórmulas de colaboración • Los clientes son el eje principal. • El mercado de masas está muerto. El éxito está en los nichos de mercado. • Estar abierto en todo: alianzas, miticulturas, equipos multifuncionales, etc 4. Dominar la complejidad: • Personas • Producción • Mercados
  • 24. INTERNET 2000 Crisis TIC No Económica TERRORISMO 2001 Crisis Turismo No Económica CRISIS LADRILLO Y BANCARIA 2007 Crisis Económica No TIC COYUNTURA ECONÓMICA 2010 Crisis Económica No Formación REVOLUCIÓN SOCIAL 2011 Crisis países árabes No Turismo en España
  • 25. Etapas de un Proyecto
  • 26. Un modelo de negocio debe crear y aportar valor 1. 10% Publicidad 2. 30% Trafic cokies 3. 60% Perfiles
  • 27. Seguridad Variedad Singularidad Conexión Crecimiento Contribución Reputación de un proyecto
  • 28. 28 Posicionamiento competitivo Fuente de la ventaja competitiva Más ValorMenos coste Estrategia de diferenciación Estrategia de liderazgo en costes ESTRATEGIA DE ENFOQUE Objetivodemercado UnsegmeTodo Globalización
  • 29. Estrategia competitiva en las organizaciones Portfolio Healthy: Proyecto sostenible RRHH Demanda Futura Rentabilidad Tecnología Mk Estratégico Operacional + E-Mk Aum. Rentabilid. Aum. Satisfacción cliente Control Gastos e Ingresos + Tesorería + Finanzas Innovación Sector AdministraciónPública PolíticosSociedad Civil Ventaja CompetitivaDiferenciación Procesos Comunicación: Networking y Posicionamiento Investigación Aplicada EXPERIENCIA + APREDIZAJE Estrategia: Implementar nuevas políticas de RRHH •Formación •Tiempo •Tecnologías •Incentivos
  • 30. - Enfoque de valor - Costes + Valor CrearReducir AumentarEliminar
  • 31. 1. Poder: o Saber hacia donde vamos y, o Saber cómo nos va el negocio (rentabilidades) o Saber qué aprendemos de cada cosa que hacemos (proyecto, viaje, conferencia, reunión, …) o Networking como plataforma • Comunicación: información NO es poder, el conocimiento Si! • Tecnología para hacer más rentable los negocios • Innovación • Aprendizaje continuo e investigación 31 Globalización: ¿Qué es?
  • 32. La globalización consiste en: - producir donde sea más rentable - obtener financiación donde sea más barato - vender donde se obtenga el máximo beneficio Narayana Morthy, Infosys (2003) 32 Globalización: ¿Qué es?
  • 33. Vivimos en un mundo semi-globalizado. La diferencia entre países es muy significativo. ¿Porqué una empresa o institución debe globalizarse? 6 componentes a analizar, siempre desde la base de sostenibilidad: 1. Volumen 2. Disminución de costes 3. Diferenciación 4. Incremento de atractivo industrial 5. Normalización de riesgos 6. Generación y despliegue de conocimientos 33 Globalización: ¿Qué es?
  • 34. Las claves del éxito Lo esencial es invisible a los ojos: 1.Crear valor al cliente:  Satisfacción  Fidelización 2. Crear valor al empleado:  Comprometiéndolo 3. Crear valor a los accionistas:  Máxima rentabilidad  No llevar problemas
  • 35. Sostenibilidad económica Reestructuración Económica, de personas y de procesos Garantizar el proyecto Garantizar la Calidad Garantizar el posicionamiento Garantizar la Diferenciación (Tecnología, Innovación e internacional) Estrategia Plan Estratégico (ruta a seguir) y Expansión Reposicionamiento Portfolio Q Globalización y Gestión de la crisis económica Externalización Dpt. Formación Personal Philantropy Fundraising Innovación, Technology Mejora At. cliente Mejora arquitectura tecnológica Internacionalización Sueño, Trabajo, Motivación Proyecto competitivo Inquietud, tensión Objetivos claros y Alianzas Plenitud, Privilegio, Actitud Optimista Centrados en Cor Business Control y tocar los pies en el suelo Gestión de la crisis
  • 36. Estrategia actual Es pensar en ambición global… … aunque no seas global…
  • 37. Saber siempre lo que quiere el cliente + conocer al cliente
  • 38. Ajustar las expectativas de la empresa, de la vida a la realidad…
  • 39. Segmentos de mercado Propuesta de valor (Solucionar problemas al cliente y satisfacer sus necesidades) Canales de comunicación Relaciones con clientes Fuentes de ingresos Actividades clave Estructura de costes TargetingV/E MkProducción TIC’s Business ModelClaves del éxito Legal
  • 40. Revlon Pacific Rail Road Xerox Minerals & Chemicals Standard Oil Columbia Pictures Enciclopedia Birtánica Definición orientación al producto Definición orientación al mercado Hacemos cosméticos Vendemos enciclopedias Hacemos películas Vendemos gasolina Vendemos fertilizantes Fabricamos fotocopiadoras Conducimos Ferrocarriles Vendemos esperanzas Distribuímos información Servimos al ocio Suministramos energía Ayudamos la la mejora de la productividad agrícola Ayudamos a la mejora de la productividad de las oficinas Transportamos personas
  • 41. Reto: donde ir (Estrategia) Estrategia en las organizaciones Entender el proyecto: de que negocio se trata (Cor Business)
  • 42. Estrategia en las organizaciones Plan Estratégico Plan Operativo Resultados Sueño!
  • 43. Modelo para el diseño de organizaciones red Estrategia TIC Personas Estructura
  • 44. Negocio competitivo: alto “valor” por pocos “esfuerzos” 70 % 20 % 10 % Sistema de valor Inteligencia racional Inteligencia emocional
  • 45. Requisitos del cliente actual Calidad del producto Puntualidad de la entrega Asesoramiento pre- venta Cercanía con el cliente Servicio post venta Flexibilidad en el suministro Precio Integración solución sistemas Distribución 90,9% 79,1% 69,0% 66,9% 58,3% 57,4% 56,6% 52,8% 29,9% Fuente Wolters Kluwer / Hermann Simon (2010)
  • 46. Reconversión de las empresas en busca de la ventaja competitiva Empresa Producto principal Ventaja competitiva Germanischer Lloyd Certificación de bancos Servicio 24 horas, 7 días a la semana en todo el mundo Veka Perfiles de plástico para ventanas y puertas Amplia gama de productos Soluciones para todos sus problemas Tente Ruedecitas Empleados mejor cualificados SEW-Eurodrive Acoplamientos/engranajes Amplia cartera de servicios Disponibilidad en todo el mundo Schwan-Stabilo Cosmetics Lápices cosméticos El más alto nivel de innovación en química ColArt Materiales artísticos Variedad en las aplicaciones Gran capacidad de innovación Sick Sensores La gama de productos más amplios
  • 47. Matriz de ventaja competitiva Importancia Actuación competitiva Más Débil …. que su competidor Más Fuerte Precio Flexibilidad en la entrega Calidad producto Puntualidad entrega Asesoramiento Cercanía al cliente Integración De sistemas Servicio Distribución
  • 48. Cambios en las organizaciones • Cambio = • Inestabilidad = • Turbulencias = • Cambios = Inestabilidad Incertidumbres Cada Individuo tiene sus propios intereses, cultura, formación, etc = cambios Riesgos
  • 49. ¿Cómo gestionar las turbulencias? 1. Objetivos claros 2. No Pérdidas 3. Equipo cohesionado 4. Comunicación
  • 50. Claves en la Organización Está en la MAGIA que es lo intangible: Cultura Ética Actitudes Critical Thinking Entrepeneur thinking
  • 51. Cambio en el Modelo de liderazgo
  • 52. ¿Cómo será el directivo del futuro? El futuro no está siendo ni será una prolongación cierta del presente. Los cambios y avances continuos no dejan que nos anticipemos a predicciones ciertas. •“Cooplexity”: dominar todo tipo de complejidades, tanto en los mercados, en la producción y en las personas. •“Experiencity”: el directivo del futuro será un individuo con experiencia empresarial y académica ya que ello reclama una visión global en un escenario imperfecto e inseguro. •“Inteligencia creadora”: dominar una excelente gestión de la información y un rápido análisis de la misma •Common sense y “Realistixity”: deberá estimular equipos y encontrar el equilibrio entre innovar, y la prudencia conservadora para las nuevas inversiones y nuevas estrategias. •Gestión de la “crisis”: stress, negociación proveedores, gestión tiempo…
  • 53. Barómetro Las caras de las personas…. Las actitudes…
  • 54. •No existe una empresa perfecta. •Al igual que las personas tienen defectos y virtudes. •Aceptarnos como organización significa: reconocer objetivamente nuestros límites y nuestros errores, y ver en que podemos cambiar
  • 55. “Nature is the MIROR of the: - People - Business - Society”
  • 56. Innovar:  Estrategia (la estrategia es buena si se pone en práctrica)  Nuevos modelos de negocio - Targeting - V/E - Produciendo (operaciones: rompiendo esquemas) - Gestionando  Haciendo cosas nuevas, no diferentes  Tiempo limitado Recursos limitados Resultados: tiene que impactar en algo 1.Obtener más rentabilidad 2.Obtener más satisfacción de los clientes 3.Mejorar el valor del producto o servicio Innovación
  • 57. Las 7 claves para alimentar el círculo virtuoso de la innovación 1. Aportar valor Una idea puede ganar el Guiness de la creatividad y suspender en innovación. La clave es que aporte valor. 2. Trabajar la transpiración vs la inspiración 3. Involucre a todos sus empleados en el proceso innovador 4. Licencia para fallar 5. Implementar implementar implementar 6. Innovación en Internet Crear foros en redes sociales u organizar concursos de ideas son algunas de las formas de utilizar este poder “wiki” 7. Cuestionar su círculo virtuoso de la innovación
  • 58. Propuestas de valor Rentabilidad Portfolio Personal Tecnología Innovación Investigación Objetivos clave Actividades clave Comunicación Gestión Marketing Ventas Costes Procesos Tesorería Alianzas internacionales Networking
  • 59. 60 Claves de un proyecto
  • 60. 61 Eficacia: clave del éxito 1.People (formación+ Tech+ Flexibilidad+ Gestión del tiempo) 2.Procesos 3.Comunicación (percepción) 4.Control I-G Eficiencia: crecimiento 1.Nuevos mercados 2.Nuevos productos 3.Mejora del margen 4.Alianzas 5.E-Mk 6.Control de costes 7.At. Cliente 8.Adaptar el modelo de negocio a las nuevas circunstancias
  • 61. 62 Filosofía 1.Hacer lo que nos proponemos 2.Gestión eficaz de las reuniones 3.Competitividad: 1. No vivir de la historia ni de los éxitos 2. Practicar la mejora continua 4.Mínima inversión en activos no productivos 5.Motivación de equipos 6.Estructuras simples 7.Austeridad
  • 63. 1. Pensar que nunca nada es para siempre… 2. Los clientes cambian…
  • 64. La clave de una buena estrategia competitiva no es hacerlo mejor que la competencia, sino que aportar más valor que ellos!
  • 65. 66 Talento es la inteligencia triunfante La inteligencia triunfante es la guía de nuestra vida. La inteligencia triunfante es: -Tener ideas adecuadas al momento -Tener soluciones a los problemas -Saber y tener una manera adecuada de comunicarse con los demás -Saber utilizar sabiamente los recursos -Tener buenos sentimientos
  • 66. 67 “Liderazgo es la capacidad de transformar una visión en realidad.” Dr. Óscar Aguer
  • 68. 1. Compromiso con el proyecto 2. Voluntad de crecer 3. Persistencia 4. Conciencia de las limitaciones 5. Capacidad de buscar consejos 6. Poca necesidad de estatus y poder 7. Limitar riesgos 8. Paciencia 9. Capacidad de crear equipos 10. Sacrificio + austeridad + sensatez
  • 69. 1. La meta del Camino 2. Espíritu de transformación y adaptación Analizar: - tu mercado (segmentos de mercado: ver más oportunidades) - tu competencia (alianzas) - tus clientes (ver que necesitan): Cultura de cliente - tu organización (puntos fuertes y débiles) 1. Mirar hacia delante 2. Gestión de la marca 3. Motivar a tu personal (Proyecto + Tecnologías + Flexibilidad horarios + cultura objetivos)
  • 71. Siglo XV Conquista América internacionalización del territorio Los 30 últimos años Internacionalización de las empresas españolas Siglo XV Colonización Armada Británica Los 30 últimos años (short time vision) Globalización de las empresas anglosajonas EDUCATIONShort time thinking
  • 72. Internacionalización “Seremos alguien, cuando seamos reconocidos fuera de España” Miquel Roca Diciembre 2010 Globalización Internet Servicios financieros Calidad etc Internacionalización de las empresas Impacto en el enfoque de la demanda y la oferta
  • 73. Internacionalización Expansión: “Esforzarse para hacerse fuerte” Es la oportunidad en tiempos de crisis •Saturación del mercado propio •Diversificación del riesgo •Aumentar el servicio de nuestros clientes  Factor tiempo es clave • Competencia Resultados + - Experiencia Tiempo 2011 Esperado
  • 74. Internacionalización Expansión Oportunidades de negocio Donde crece Telefónica, Repsol, La Caixa… para tener participaciones de influencia  Accesos a nuevos mercados: - Sudamérica - EEUU - Países del Este oEstudiar competidores ROI: buscar la tasa de retorno del accionista (TRTA) TRTA= ΔV+D+R+ ΔAutoC-AC-CBC / Vł₋₁ *100 ΔV= aumento del valor total de mercado D = pagos por dividendos R = pagos por reducciones en el valor nominal de las acciones ΔAutoC =variaciones de autocartera AC = ingresos por ampliaciones de capital CBC = ingresos por conversión de bonos convertibles Vł₋₁ = valor total de mercado de las acciones al final del año anterior
  • 75. Internacionalización Expansión Oportunidades en el exterior para compensar el decrecimiento de las ventas locales (Inditex, SyC) Acceso a capital global Acceso global al factor trabajo: adaptación a las nuevas habilidades en los nuevos mercados Acceso al conocimiento global Outsoursing Transporte Comunicación Adaptación de los productos globales a las necesidades locales Creación de nuevas necesidades locales (UOC Colombia) Reputación global
  • 76. Internacionalización Expansión ¿Cómo? (No donde…) Plan estratégico Alianzas Estructuras legales y marcos jurídicos Posicionamiento Adaptación a la cultura (Marruecos)
  • 77. ¿Porqué Internacionalizarse? • Movilidad de los clientes • Movilidad de los empleados • Captación de nuevos clientes internacionales • Atracción de talento • Desarrollo en la innovación • Financiación específica • Introducción avanzada de las tecnologías • Calidad de los servicios como diferencial • Promover actividades de cooperación
  • 78. Barreras a la Internacionalización 1. Superar las culturas organizativas locales 2. Falta de personal acreditado para hacer la internacionalización (¿inglés?) 3. Portfolios locales limitados 4. Excesiva burocracia para los permisos de residencia 5. Investigación 6. Catálogos amplios 7. Vender lo mismo
  • 79.
  • 81. 1. No son conocidas 2. Operan en el interior de la cadena de valor: están ocultas 3. Ocupa el Top 3 en el mercado global 4. Tiene ingresos por debajo a 3.000 millones de euros 5. Tiene altos crecimientos en el mercado (8% por año), beneficios y bajos costes 6. Poseen liderazgo tecnológico, calidad, prestigio, y especialización en segmentos
  • 82. Baader (Proveedor mundial con cuota 80% de procesado de pescado) 3B Scientific (Lider global de artículos didácticos anatómicos) McIIhenny (Proveedor mundial de Tabasco) Gallager (Líder global en vallas eléctricas) Petzl (Líder mundial en arneses) Lantal (Líder mundial en personalización cabinas de vuelo, 60% del mercado) Ulvac (Líder mundial en equipos de revestimento de paneles LCD, 96% de la cuota de mercado) Technogym (líder mundial en equipos para gimnasios) Klais, Sappi, Plansee, Delo, Molex Nivarox, etc…
  • 83. Mercado futuro ¿Cómo evalúan los “Sleepers” el atractivo futuro de los mercados? China EE.UU. Rusia India Este de Europa (sin Rusia) Japón Brasil 73% 53% 35% 34% 21% 19% 13% Fuente: Wolters Kluwers/ Hermann Simon 2010
  • 84. Mercado futuro ¿Cómo evalúan los “Sleepers” el atractivo futuro de los mercados? Riesgos China Volumen de ventas Capacidad tecnológica Imitaciones Violación de los derechos de propiedad industrial Xe. si 2% de la población estuviera dispuesta a pagar 100 Euros por par de zapatillas de Adidas o Nike supondría 250.000 clientes potenciales Protección legal baja
  • 85. Mercado futuro ¿Cómo evalúan los “Sleepers” el atractivo futuro de los mercados? Riesgos Brasil Abundancia de materias primas y recursos agrícolas Proximidad cultural con Europa Desigualdad en la distribución de ingresos, con lo que implica el potencial conflicto social resultante Problemático nvel educativo del grueso de la población de Latinoamérica
  • 86. EEUU 4 problemas: Problemas cíclicos 1.Desempleo 2.Bajo crecimiento económico Problemas estructurales 3. La sombra de la deuda (frenará el crecimiento durante muchos años) 4. Estancamiento de los salarios (crisis de la clase media) China 2 problemas: 1.Desigualdad de renta 2.Protestas sociales Retos Mantener las tasas de crecimiento económico
  • 87. Lecciones de los grandes líderes
  • 88. Lección nº1: objetivos claros: pocos pero ambiciosos Lección nº2: inspirar a los empleados a ser los mejores Lección nº3: Alto rendimiento de los empleados y que aporten valor Lección nº4: centrarse en el cor business de tu negocio y externalizar el resto Lección nº5: internacionalizar es aportar oportunidades de crecimiento, y el paso para llegar a la globalización que es donde están los mejores clientes y competidores Lección nº6: aprender de los errores -no prometer nada que no puedas cumplir -no recortar gastos Innovación para maximizar beneficios -no cambiar frecuentemente el cambio de dirección estratégica -no realizar diversificaciones que desvíen el negocio principal -no realizar actividades financieras arriesgadas -no realizar compras excesivas o inecesarias -no realizar externalizaciones irreflexivas -excesiva dependencia de gestores externos
  • 89. Cómo lanzar nuevos proyectos: Aprender de los 6 errores típicos
  • 90. Error nº 1 - Piensa en una idea genial y ¡ya tiene su negocio! La idea no lo es todo! Recomendación 1: a) Hable sobre su idea con personas cualificadas, aumentarán sus posibilidades de llevarla a buen puerto. b) El valor sólo se crea al ejecutar la idea convirtiéndola en una empresa. Recomendación 2: Procure establecer contacto con el máximo número de especialistas en financiación, en planes de negocio y en el sector concreto en el que planea introducirse. Asegúrese de que estén dispuestos a sentarse con usted durante treinta minutos, escuchar su proyecto, y destriparlo sin miramientos. Asegúrese de que no son amigos ni se ha ido de copas con ellos. Si en esos treinta minutos usted no es capaz de convencerle de que la idea es buena, quizá no lo sea tanto..
  • 91. Error nº 2 – Infrafinancie su proyecto Inyectando lo suficiente al principio estaremos comprando tiempo y tranquilidad. Un negocio es una planta que crece, y para hacerlo de forma natural necesita ambas cosas. Recomendaciones: a) Financie bien su empresa. Realice bien los cálculos de ingresos y gastos, con criterios profesionales, no por conjeturas. b) La mejor ocasión para financiar bien su empresa es al comienzo de su actividad: dedique el suficiente tiempo a la tarea. c) La inversión es una necesidad permanente mientras su empresa esté activa. d) Considere el coste de permanecer abierto durante los primeros meses de inevitables pérdidas.
  • 92. Error nº 3 - Las ventas son el presente. La contabilidad sólo es el pasado Recomendaciones: a) Anticipe sus ingresos y sus gastos y lleve esta información a una hoja de cálculo calendarizada. b) Compruebe que los compromisos de ingreso y gasto (facturas de proveedores y facturas propias a nuestros clientes) se corresponden con las previsiones de cobros y pagos futuros. c) No permita que la obsesión por las ventas le distraiga del control de caja.
  • 93. Error nº 4 - No contrate a nadie si usted puede hacer su trabajo El negocio está en manos de su gente: su gente es su marca. Escatimar su gasto de personal y acaparar trabajo en un intento de reducir costes es un error. Busque otras maneras de ahorrar. Recomendaciones: a) “No estires nunca el pie más de lo que da la manta”. b) Usted será tan bueno como el equipo con el que cuente.
  • 94. Error nº 5 - Concentre su esfuerzo en captar nuevos clientes en lugar de retener a los que ya tiene Recomendación: Recuerde la diferencia entre invertir en publicidad e invertir en los clientes para captar su confianza.
  • 95. Error nº 6 - Un negocio y una empresa son lo mismo Si un buen día las ventas de su negocio se disparan, si esa tendencia se mantiene durante meses, quizá llegue a la conclusión de que tiene ante sí una mina de oro. Esta visión incremental del negocio es errónea (el cuento de la lechera). Cuando abra nuevos locales, amplíe su línea de producción o desarrolle su equipo comercial hasta convertirlo en un departamento, estará enfrentándose a un reto nuevo y distinto. Estará transformando su querido negocio en algo muy diferente de lo que hoy es. Lo estará convirtiendo en una empresa. El profesor de la Universidad americana de Darmouth, Sidney Finkelstein, su principal conclusión es que los grandes fracasos acontecen en momentos de cambio, expansión o transformación. Es preferible crecer un 10% anual durante cinco años, y seguir vivo transcurrido ese tiempo, a perseguir un 50% de crecimiento en un año muriendo poco después. Recomendaciones: a) Inyecte en su empresa el capital necesario para financiar la nueva estructura sin sobresaltos hasta que logre consolidar sus beneficios. b) Crecer con cabeza es caro: no se meta en ese berenjenal si no dispone de los recursos necesarios.
  • 97. Las nuevas áreas de oportunidad Sectores y negocios atractivos Sector Negocios Educación TIC Well Being Entertainment Energías Renobables E-Learning Medicina Alimentación Hospitales Congeneración Biomasa Eólica Solar Hidroeléctrica Gas Boutique Hotel Incentives Sightseeing Touring Cruising old Charter Nautico Entertainment on Demand Clusters Cities City breaks Campingsites Plus M & S Congresses M & S Conventions Cruising Space Tourism Hoteles atracción Precision Farming Organic Farming Personalized Treatment Genetic Food Life Extension Cancer Cure Telemedicine Servicios de Internet Viviendas inteligentes Hipersonic Planes Artificial Organs Nanotechnolo gy On line Finance Smart Robots Nuclear Fusion Educación auto programable •The World Goes Online •High-Tech Arrives
  • 99. Hoy la gente (salvo honrosas excepciones) ya no quiere ver publicidad porque: -Es aburrida -Es pesada -Pocas veces va dirigida al target
  • 100. 1. Las nuevas tecnologías e Internet han cambiado las reglas de juego 2. Los consumidores somos muy exigentes 3. El “tiempo” del consumidor es el factor clave (todo lo queremos al instante, rápido y sin esperas) 4. Hoy las marcas que quieren influir ya no se anuncian: se relacionan con las personas que consideran más interesantes 5. Para seguir siendo competitivo en el mercado hay que sobresalir en algo que los demás no hacen tan bien
  • 101. Estrategia en la Red: integrar la Red en la estrategia de negocio empresarial -Reducir costes en: -Marketing -transacciones -Cambiar los procesos de negocio EstrategiaObjetivos Estrategias en Internet Oportunidades en producto y en mercado ¿Cuál es el nivel de penetración de Internet en el mercado objetivo? La propuesta de valor en Internet ¿es mejor? Personalización InformaciónSimples y claros
  • 102.
  • 103. “Internet es, después del hogar, el lugar donde se habla de marcas” Annelies Verhaeghe, InSites Consulting
  • 104. La red se ha convertido en un verdadero motor de cambio Los consumidores en Internet tienen más: - información de la oferta - más opiniones - más posibilidades de participar - …/… Beneficios consumidor Personalización Mejora del servicio Mayor oferta Comportamiento consumidor Exploratorio por parte de los internautas Tele presencia Flujo (mental, diversión gratificante, distorsión del tiempo y placentero) Percepción de control Estimulación Tangible Magia Atraer consumidores al sitio Proporcionar incentivos Obtener info cliente para establecer relación Mantener diálogo acorde con perfil consumidor
  • 105. Programas de lealtad CRM (Servicio al cliente) Personalización Comunidad Medición y control Relaciones en Internet
  • 106. E-Marketing (Marketing electrónico) Enfoque: oRecoge tecnologías oEnfoque comunicación distinto oUtiliza Internet oCoste bajo oVelocidad alta oAcceso a comunicación oSon “Kioscos Interactivos” oInternet como mercado Resultados: oImpacto al consumidor elevado
  • 107. Estrategia en la Red: integrar la Red en la estrategia de negocio empresarial -Liderando costes (SouthwestAirlines: fue la primera cía en comercializar billetes en Internet) Las agencias de viajes han ahorrado hasta un 60% de sus costes respecto a las agencias tradicionales, y con crecimiento de ingresos extraordinarios -Diferenciación (Autobytel.com: primer sitio norteamericano para comprar coches) -Enfoque: -Conocer las necesidades de los clientes -Satisfacer las necesidades de los clientes en costes -Destacar ventajas competitivas: -Tecnología -Innovación -Investigación -Formación RRHH -…/…
  • 108. 1 Compromiso con el cliente Zara ha cumplido con este mandamiento al desarrollar el sistema 'Fast Fashion' que no se trata de otra cosa que 'ir más rápido que la propia idea'. as 10 claves de la gestión de la marca en Internet 2 Protección jurídica 3 Metas claras Virgen y Apple están orientadas hacia las audiencias que poseen y ofrecen nuevos productos para obtener una nueva tajada del mercado no cautivo. 4 Respuestas rápidas 'El mejor ejemplo surge en el desarrollo de las nuevas tecnologías para satisfacer a los consumidores' 5 Auténtico Hermès y Ferrari, gozan de credibilidad ante sus clientes por ofrecer productos artesanales inspirados en su origen'.
  • 109. as 10 claves de la gestión de la marca en Internet 6 No dejar de ser relevante 'Las marcas han tenido que comercializar sus productos en la web, pero la batalla se está librando en la industria móvil con aplicaciones para realizar compras y servicios a través de smarphones y así satisfacer necesidades de clientes y consumidores'. Banesco y McDonald's cuentan con aplicaciones para teléfonos inteligentes que tienen la función de apoyar al cliente en compras y servicios desde el móvil, con el objetivo de diferenciarse y mantenerse al día con la creciente demanda. 7 Comunicar Apple reúne este precepto: 'Es una marca que los clientes entienden de inmediato. Sus productos son vistos como innovadores y creativos, con un diseño distintivo y consistente'. Steve Jobs humaniza la marca, dándole un rostro. 8 Coherente con el prójimo 'McDonald's, con sus bebidas a sabor de té verde en Japón y su vegetariano McAloo Tikki en la India, ejemplo, es coherente con el mercado y ha sido aplaudido por los jóvenes de todo el mundo'.
  • 110. as 10 claves de la gestión de la marca en Internet 9 Buscarás la omnipresencia La compañía dueña de la marca debe medir cómo se da su presencia sin buscarla y cómo la comentan en los medios tradicionales y sociales en línea los consumidores. Starbucks posee fuerte presencia en las redes sociales de YouTube, Twitter, Facebook, blog y móviles. Genera una retroalimentación positiva para la marca, lo que demarca su omnipresencia. 10 Destacar con un elemento diferenciador Apple, Google y BlackBerry se centraron en la creación de productos que se destacan de la competencia (sensibles al tacto, mayor velocidad de conexión o más capacidades sociales)
  • 111. ¿Cómo monitorizar la marca? 1. Twitter Hoy por hoy es el principal canal de información al momento del mundo, es casi como escuchar los pensamientos de otros a tiempo real. Twitter tiene muchas posibilidades y su buscador permite predefinir una búsqueda y guardarla como un RSS para que un lector cualquiera nos informe cuando el término que hayamos introducido aparezca en un tweet.
  • 112. ¿Cómo monitorizar la marca? 2. Google Alerts permite introducir un término de búsqueda y cuando se produzcan nuevos resultados enviarlos a nuestra dirección de e-mail o actualizar un feed.
  • 113. ¿Cómo monitorizar la marca? 3. Vista de tu marca en las principales redes hacer búsquedas manuales, porque no queda otro remedio, en redes como tuenti, facebook, youtube, linkedin, xing, etc. para evitar que se abran páginas o perfiles falsos con nuestro nombre o marca desprestigiandonos. BoardTracker, es bastante interesante porque realiza búsquedas en foros, principal lugar para opinar sobre productos. Technorati, indexa y monitoriza infinidad de blogs a la vez que los posiciona. Backtype, se utiliza para páginas o sitios y realiza una función similar a la búsqueda de twitter pero acompañandolo de un gráfico y posibilita comparar con otros sitios. YackTrack, busca en wordpress, digg,stumbleupon… FriendFeed, busca en diferentes sitios como delicious, twitter, lifestream y muestra lo que otros usuarios han dicho sobre lo que buscamos. SocialMention, al igual que los anteriores busca en servicios como twitter, flickr, google, myspace, youtube… Tumblr, un relativamente nuevo servicio que también permite realizar búsquedas simples entre lo que comparten sus usuarios.
  • 114. 1.Contenido del Sitio Web orientado al cliente El valor real de un Sitio Web está en su contenido. 2. Posicionamiento en buscadores Si el Sitio Web de su empresa no aparece listado en los principales motores de búsqueda de talla internacional, muy probablemente su competencia, en algún otro lugar del continente, es la que se está llevando las oportunidades de negocio en Internet. 3. Promoción El efecto 'bola de nieve' se dará entonces: mayor promoción - más visitas - mejor posicionamiento. 4. Mantenimiento Las 4 claves del posicionamiento en la Web
  • 115. ¿Cómo ganar dinero y potenciar la marca? 1. Tener un modelo de negocio incorporando las TIC (e-commerce; Social Trading; MarketPlace Web) 2. Empleados volcados en las TIC (Social Network P2P; Wiki; RRS) 3. Mejora en la atención a sus clientes a través de las TIC (Blogs; Comunidad de foros; Personalización de productos) 4. Amplía su universo tanto de clientes como de contenidos en las TIC
  • 116. Conclusión: 1.La gente olvida lo que uno dice, incluso lo que uno hizo, pero nunca olvida cómo les hicieron sentir! 2.Sobrevivirán aquellas empresas que se adapten y se transformen 3.Para ello, las personas somos las primeras que hemos de cambiar, educarnos y aprender sobre las nuevas aptitudes y cumplir con el punto 2. 4.Situar al centro de la estrategia al cliente 5.Empresa 2.0: aplicar la estrategia digital 6.Orientar la estrategia al Mk digital y construir vínculos emocionales con los clientes
  • 118. Oxford, abril 2011 5 personas andando hacia el centro de la ciudad….. 1.Ve arboles florecidos 2.Ve Arquitectura 3.Ve personas contentas 4.No ve nada… 5.…. Cada persona ve escenarios distintos en un mismo sitio….
  • 119. El líder Profesional ha de estar: 1. Centrado en el negocio – Objetivos y estrategia – Rentabilidad 1. Centrado en las personas – Networking – Empleados 1. Centrado en si mismo – Ver Persona líder 1. Espiritual (recordar los puntos anteriores) 120 Claves del liderazgo La persona líder ha de estar: 1. Centrado en la salud (F y E) – Dieta – Ejercicio – Leer 2. Centrado en las personas – Familia – Amigos 3. Centrado en si mismo – En su propio tiempo – No perder dinero – Plan B (Ahorrar para la jubilación) 4. Espiritual (recordar los puntos anteriores)
  • 120. Sostenibilidad pareja: 1. Seguridad 1. Respeto 1. Comunicación 121 Claves del liderazgo
  • 121. 11 reglas de Bill Gates 1.- La vida no es justa, acostúmbrate a ello 2.- Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente que te sientas bien o no contigo mismo. 3.- No ganarás 5.000 $/mes justo después de acabar la universidad, y no serás un vicepresidente, hasta que te lo hayas ganado con mucho esfuerzo. 4.- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe, ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni paciencia. 5.- Dedicarte a vender hamburguesas no te quitará la dignidad. Nuestros abuelos lo llamaban oportunidad. 6.- Si metes la pata, no des la culpa a los demás. No lloriquees, aprende de tus errores. 7.- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan “aburridos” como ahora. Empezaron a hacerlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa, y escucharte a hablar…Emprende tu lucha limpiando cosas de tu propia vida, y de tu habitación. 8.- En la escuela puede que se haya eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores. En la vida real no. 9.- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones y pocos jefes se interesan en ti mismo. Todo esto lo tendrás que hacer en tu tiempo libre. 10.- La TV no es la vida cotidiana. En la realidad hay que salir de la película para ir a trabajar. 11.- Se amable con los más aplicados de tu clase. Hay muchas probabilidades que termines trabajando para uno de ellos.
  • 122. “No escuches tus temores sino tus esperanzas e ilusiones. No pienses en tus frustraciones, sino en tu potencial inexplorado. No te limites a lo que has tratado de hacer y fracasado, sino concéntrate en lo que todavía es posible hacer.” Juan XXIII
  • 123. “Sólo la pasión, el gran apasionamiento, puede elevar el alma a las grandes cosas.” Denis Diderot, filósofo francés

Notas del editor

  1. El mundo en que vivimos se encuentra en un proceso de cambio constante que afecta a todos los ámbitos y, en concreto, al campo de la educación y la formación. La información y su necesaria transformación en conocimiento válido y útil es la pieza clave del actual proceso de cambio que vive nuestra sociedad. Así, la irrupción de la sociedad del conocimiento –y de las tecnologías de la información como vehículo privilegiado para su transmisión– está modificando substancialmente el esquema de los procesos educativos tradicionales, basados no tanto en aprender como en enseñar.