SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS DE CALIDAD MATERIA : ADMINISTRACION DE LA CALIDAD  UNIDEG PLANTEL IRAPUATO ELABORO: ROCÍO PACHECO AYALA ASESORA: Ing. R0CÍO GARCÍA HERNÁNDEZ
DEFINICIÓN   Son todos aquellos costos en los cuales incurre una empresa con el objeto de alcanzar y asegurar los niveles de calidad específicos. Es una manera de determinar lo que le cuesta a la organización.   Objetivo.-  El principal objetivo es de informar los costos de calidad es dar los medio para evaluar su efectividad y establecer la base para el desarrollo de programas internos de mejoramiento.    Importancia.- El costo de la calidad no es exclusivamente una medida absoluta del desempeño, su importancia estriba en que indica donde será más redituable una acción correctiva para una empresa. 
CLASIFICACIÓN GENERAL -Costos de prevención.- Son en los que se incurre para evitar fallas y sus costos: Costos de planeación Revisión de nuevos productos Entrenamiento Control de procesos Adquisición y análisis de los datos de calidad Reportes de calidad Inversiones en proyectos de mejora.
-Costos de Evaluación.- Son en los que se incurre al medir las condiciones del producto en sus etapas de producción: Inspección de materias primas Inspección y pruebas del proceso y producto Mantenimiento de la precisión de los equipos de medición. Evaluación de inventarios.   -Costos por fallas internas.- Son en los que se incurre por la generación de defectos durante la operación hasta antes de embarque del producto: Desperdicios Retrocesos Pruebas Fallas de equipo Perdidas por rendimientos
-Costos por Fallas externas.- Los generados por defectos en el producto una vez que son embarcados: Ajuste de precio por reclamaciones Retorno de productos Descuentos Cargos por garantía.  -Costos por aseguramiento externo de calidad.- Son aquellos en que se incurre cuando se requieren pruebas y demostraciones como evidencia objetiva al cliente, incluyendo medidas adicionales y particulares de aseguramiento de calidad, procedimientos, datos, ensayos de demostración e evaluaciones (Ejemplo: el costo de los ensayos para características especificas de calidad, efectuada por organismos de ensayo independientes y reconocidos). - Costos ocultos.- Son aquellos que son generados por la pérdida de clientes y estos no son cuantificables. 
-Costos cuantificables: son aquellas erogaciones de las cuales se tienen datos en los sistemas de información disponibles y que se pueden expresar en términos numéricos  con o sin necesidad de exhaustivos cálculos de conteos.  -Costos no cuantificables: son aquellos egresos de la empresa cuyo monto exacto se desconoce porque son difícilmente cuantificables o porque su relevancia no justifica los exhaustivos cálculos de costeo necesarios para conocerlos.
PROCEDIMIENTO DE COSTOS DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN Sistema de costos de calidad:técnica contable y herramienta administrativa que proporciona a la ala dirección los datos que le permiten identificar, clasificar cuantificar monetaria mente y jerarquizar las erogaciones de la empresa  a fin de medir los términos económicos las áreas  de oportunidad e impacto monetario de los avances del programa de mejora que está implementando la organización para optimizar los esfuerzos por lograr mejores niveles de calidad , costo y o servicio  que incrementan su competitividad  y afirmen la permanencia  de la misma en el mercado.
Caracteristicas:   Resume en un solo documento todos los costos de la organización  y los expresa en unidades monetarias, permite que la alta dirección  conozca y evalué los beneficios que se obtienen de un proceso de mejora  en base no a la reducción de los errores si no a la reducción de los costos.   Cada sistema de costos de calidad es un  traje a la medida de la empresa que lo implementa. Se implementa de acuerdo a las características del `producto que se fabrica o bien del servicio prestado.   No puede por sí mismo reducir los costos y o mejora de la calidad.   es más importante la coherencia que la exactitud. Es un indicador aproximado de las magnitudes y de las tendencias de los costos.   la difusión de los costos de calidad es estrictamente interna y limitada a uno a cuantos puestos de la organización, generalmente de la alta dirección. como el estado de resultados, el reporte de estos  contiene datos confidenciales. limitadas a aquellas personas que pueden negociar acciones sistematizadas de corrección o de mejora.  
BENEFICIOS DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD Los principales son:  - Reducción de costos de fabricación.  - Mejora de la gestión administrativa.  - Disminución de scraps.  - Mejora en el planeamiento y la programación de actividades.  - Mejora de la productividad.  - Aumento de la utilidad o beneficio.  - Satisfacción de hacer bien el trabajo desde el principio.
ANÁLISIS DE COSTOS  Generalmente la medición de costos de calidad se dirige hacia áreas de alto impacto e identificadas como fuentes potenciales de reducción de costos. Aquéllas que permiten cuantificar el desarrollo y suministran una base interna de comparación entre productos, servicios, procesos y departamentos.   La medición de los costos relativos a la calidad también revela desviaciones y anomalías en cuanto a distribuciones de costos y estándares, las cuales muchas veces no se detectan en las labores rutinarias de análisis. Por último, y quizás sea el uso más importante, la cuantificación es el primer paso hacia el control y el mejoramiento. Todos los sectores de la empresa directa o indirectamente contribuyen para alcanzar, mantener y mejorar la calidad de los productos, los procesos y los servicios. El sistema debe tener una evaluación mensual. Es conveniente además que las gerencias analicen semanalmente los costos ocasionados por pérdidas internas a fin de tomar acciones correctivas y preventivas.Por lo general será el Área de Calidad la responsable por que la información  sobre el costo de la calidad esté disponible, pero debe ser responsabilidad de todas las áreas proveer la información que permita elaborar los informes.  Es conveniente también que se designe un Coordinador del Costo de la Calidad, que será el Encargado de obtener y compilar la información y generar los informes, planillas y gráficos. Promover el análisis y la toma de acciones correctivas y preventivas necesarias.    
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR COSTOS Generalmente los costos no cuantificables, por su poco monto son controlables con las siguientes cuatro acciones:   Emitir indicaciones especificas de reducción de costos: Como: el uso mas racional  de las llamadas telefónicas, de la papelería, de los espacios, de la energía eléctrica en oficinas. Implementar medidas que controlen el seguimiento de dichas ordenes: Como: el uso de protectoladas , el control central de las llamadas telefónicas , la centralización de control de papelería , el control de asignación de espacios, el control  de luces apagadas en áreas no utilizadas. Implementar un seguimiento del comportamiento de los costos. Dar a conocer a los interesados de los resultados de las medidas tomadas.   En cuanto a los costos no cuantificables por la dificultad que resulta el medirlos, como la pérdida de credibilidad o la insatisfacción del cliente  es conveniente hacerlo con los márgenes de la variabilidad de la medición  sean significativos a fin de conocer una aproximación económica  del mismo y jerarquizar, decidir y aplicar acciones sistematizadas de acción y mejora.    

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Tatys Espinoza
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Maria Lupotto
 
Cap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de serviciosCap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de servicios
Marco Alfau
 
7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores
leonelosva
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Ocho dimensiones de la calidad
Ocho dimensiones de la calidadOcho dimensiones de la calidad
Ocho dimensiones de la calidad
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
 
Cap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de serviciosCap 8-procesos de servicios
Cap 8-procesos de servicios
 
Padres de la calidad
Padres de la calidadPadres de la calidad
Padres de la calidad
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
 
7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores
 
Costos de-la-calidad1
Costos de-la-calidad1Costos de-la-calidad1
Costos de-la-calidad1
 
Costes de la calidad
Costes de la calidadCostes de la calidad
Costes de la calidad
 

Similar a Costos De La Calidad

Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de calidad
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de  calidadPaola procedimiento de diseño de sistema de costos de  calidad
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de calidad
costosyauditorias
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
janibalortiz
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
janibalortiz
 
El presente ensayo sobre el aseguramiento de la calidad
El presente ensayo sobre el aseguramiento de la calidadEl presente ensayo sobre el aseguramiento de la calidad
El presente ensayo sobre el aseguramiento de la calidad
draguiti
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
hecrosas7
 
Costos de la mala calidad
Costos de la mala calidadCostos de la mala calidad
Costos de la mala calidad
Vero Pailiacho
 

Similar a Costos De La Calidad (20)

Ensayo sobre Costos de Calidad
Ensayo sobre Costos de CalidadEnsayo sobre Costos de Calidad
Ensayo sobre Costos de Calidad
 
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de calidad
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de  calidadPaola procedimiento de diseño de sistema de costos de  calidad
Paola procedimiento de diseño de sistema de costos de calidad
 
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptxestrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
Unidad 4. Aplicaciones prácticas del control total de la calidad de la empresa.
 
El presente ensayo sobre el aseguramiento de la calidad
El presente ensayo sobre el aseguramiento de la calidadEl presente ensayo sobre el aseguramiento de la calidad
El presente ensayo sobre el aseguramiento de la calidad
 
Costo de calidad
Costo de calidadCosto de calidad
Costo de calidad
 
Costos estandar 1 vero
Costos estandar 1 veroCostos estandar 1 vero
Costos estandar 1 vero
 
Costos estandar 1 vero
Costos estandar 1 veroCostos estandar 1 vero
Costos estandar 1 vero
 
Costos de calidad
Costos de calidadCostos de calidad
Costos de calidad
 
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costoEnsayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
Ensayo aseguramiento de la calidad, Costos, curvya de costo
 
Mapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidadMapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidad
 
Costos de la mala calidad
Costos de la mala calidadCostos de la mala calidad
Costos de la mala calidad
 
Coste calidad
Coste calidadCoste calidad
Coste calidad
 
Mapa mental control de calidad
Mapa mental control de calidadMapa mental control de calidad
Mapa mental control de calidad
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Ensayo, costos de calidad
Ensayo, costos de calidadEnsayo, costos de calidad
Ensayo, costos de calidad
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Costos De La Calidad

  • 1. COSTOS DE CALIDAD MATERIA : ADMINISTRACION DE LA CALIDAD UNIDEG PLANTEL IRAPUATO ELABORO: ROCÍO PACHECO AYALA ASESORA: Ing. R0CÍO GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 2. DEFINICIÓN   Son todos aquellos costos en los cuales incurre una empresa con el objeto de alcanzar y asegurar los niveles de calidad específicos. Es una manera de determinar lo que le cuesta a la organización.   Objetivo.- El principal objetivo es de informar los costos de calidad es dar los medio para evaluar su efectividad y establecer la base para el desarrollo de programas internos de mejoramiento.   Importancia.- El costo de la calidad no es exclusivamente una medida absoluta del desempeño, su importancia estriba en que indica donde será más redituable una acción correctiva para una empresa. 
  • 3. CLASIFICACIÓN GENERAL -Costos de prevención.- Son en los que se incurre para evitar fallas y sus costos: Costos de planeación Revisión de nuevos productos Entrenamiento Control de procesos Adquisición y análisis de los datos de calidad Reportes de calidad Inversiones en proyectos de mejora.
  • 4. -Costos de Evaluación.- Son en los que se incurre al medir las condiciones del producto en sus etapas de producción: Inspección de materias primas Inspección y pruebas del proceso y producto Mantenimiento de la precisión de los equipos de medición. Evaluación de inventarios.   -Costos por fallas internas.- Son en los que se incurre por la generación de defectos durante la operación hasta antes de embarque del producto: Desperdicios Retrocesos Pruebas Fallas de equipo Perdidas por rendimientos
  • 5. -Costos por Fallas externas.- Los generados por defectos en el producto una vez que son embarcados: Ajuste de precio por reclamaciones Retorno de productos Descuentos Cargos por garantía.  -Costos por aseguramiento externo de calidad.- Son aquellos en que se incurre cuando se requieren pruebas y demostraciones como evidencia objetiva al cliente, incluyendo medidas adicionales y particulares de aseguramiento de calidad, procedimientos, datos, ensayos de demostración e evaluaciones (Ejemplo: el costo de los ensayos para características especificas de calidad, efectuada por organismos de ensayo independientes y reconocidos). - Costos ocultos.- Son aquellos que son generados por la pérdida de clientes y estos no son cuantificables. 
  • 6. -Costos cuantificables: son aquellas erogaciones de las cuales se tienen datos en los sistemas de información disponibles y que se pueden expresar en términos numéricos con o sin necesidad de exhaustivos cálculos de conteos. -Costos no cuantificables: son aquellos egresos de la empresa cuyo monto exacto se desconoce porque son difícilmente cuantificables o porque su relevancia no justifica los exhaustivos cálculos de costeo necesarios para conocerlos.
  • 7. PROCEDIMIENTO DE COSTOS DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN Sistema de costos de calidad:técnica contable y herramienta administrativa que proporciona a la ala dirección los datos que le permiten identificar, clasificar cuantificar monetaria mente y jerarquizar las erogaciones de la empresa a fin de medir los términos económicos las áreas de oportunidad e impacto monetario de los avances del programa de mejora que está implementando la organización para optimizar los esfuerzos por lograr mejores niveles de calidad , costo y o servicio que incrementan su competitividad y afirmen la permanencia de la misma en el mercado.
  • 8. Caracteristicas:   Resume en un solo documento todos los costos de la organización y los expresa en unidades monetarias, permite que la alta dirección conozca y evalué los beneficios que se obtienen de un proceso de mejora en base no a la reducción de los errores si no a la reducción de los costos.   Cada sistema de costos de calidad es un traje a la medida de la empresa que lo implementa. Se implementa de acuerdo a las características del `producto que se fabrica o bien del servicio prestado.   No puede por sí mismo reducir los costos y o mejora de la calidad.   es más importante la coherencia que la exactitud. Es un indicador aproximado de las magnitudes y de las tendencias de los costos.   la difusión de los costos de calidad es estrictamente interna y limitada a uno a cuantos puestos de la organización, generalmente de la alta dirección. como el estado de resultados, el reporte de estos contiene datos confidenciales. limitadas a aquellas personas que pueden negociar acciones sistematizadas de corrección o de mejora.  
  • 9. BENEFICIOS DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD Los principales son: - Reducción de costos de fabricación. - Mejora de la gestión administrativa. - Disminución de scraps. - Mejora en el planeamiento y la programación de actividades. - Mejora de la productividad. - Aumento de la utilidad o beneficio. - Satisfacción de hacer bien el trabajo desde el principio.
  • 10. ANÁLISIS DE COSTOS  Generalmente la medición de costos de calidad se dirige hacia áreas de alto impacto e identificadas como fuentes potenciales de reducción de costos. Aquéllas que permiten cuantificar el desarrollo y suministran una base interna de comparación entre productos, servicios, procesos y departamentos.  La medición de los costos relativos a la calidad también revela desviaciones y anomalías en cuanto a distribuciones de costos y estándares, las cuales muchas veces no se detectan en las labores rutinarias de análisis. Por último, y quizás sea el uso más importante, la cuantificación es el primer paso hacia el control y el mejoramiento. Todos los sectores de la empresa directa o indirectamente contribuyen para alcanzar, mantener y mejorar la calidad de los productos, los procesos y los servicios. El sistema debe tener una evaluación mensual. Es conveniente además que las gerencias analicen semanalmente los costos ocasionados por pérdidas internas a fin de tomar acciones correctivas y preventivas.Por lo general será el Área de Calidad la responsable por que la información  sobre el costo de la calidad esté disponible, pero debe ser responsabilidad de todas las áreas proveer la información que permita elaborar los informes. Es conveniente también que se designe un Coordinador del Costo de la Calidad, que será el Encargado de obtener y compilar la información y generar los informes, planillas y gráficos. Promover el análisis y la toma de acciones correctivas y preventivas necesarias.    
  • 11. ESTRATEGIAS PARA REDUCIR COSTOS Generalmente los costos no cuantificables, por su poco monto son controlables con las siguientes cuatro acciones:   Emitir indicaciones especificas de reducción de costos: Como: el uso mas racional de las llamadas telefónicas, de la papelería, de los espacios, de la energía eléctrica en oficinas. Implementar medidas que controlen el seguimiento de dichas ordenes: Como: el uso de protectoladas , el control central de las llamadas telefónicas , la centralización de control de papelería , el control de asignación de espacios, el control de luces apagadas en áreas no utilizadas. Implementar un seguimiento del comportamiento de los costos. Dar a conocer a los interesados de los resultados de las medidas tomadas. En cuanto a los costos no cuantificables por la dificultad que resulta el medirlos, como la pérdida de credibilidad o la insatisfacción del cliente es conveniente hacerlo con los márgenes de la variabilidad de la medición sean significativos a fin de conocer una aproximación económica del mismo y jerarquizar, decidir y aplicar acciones sistematizadas de acción y mejora.