SlideShare una empresa de Scribd logo
SIG
• Planeación y Control
• Tablero de Control
• Gestión de calidad
• Gestión de la Información
Ing. Alba Lissette Peguero
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LOS SIG
• Todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son
necesarias para un buen desempeño organizacional. Para apoyar estas funciones, en
especial la Planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información
Gerencial. Por tanto el valor de la información proporcionada por el sistema, debe
cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos:
1. Calidad,
2. Oportunidad,
3. Cantidad y
4. Relevancia.
Ing. Alba Lissette Peguero
Oportunidad
Para lograr un control eficaz de una organización se deben
tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser
necesarias, ya que deben aplicarse a tiempo, antes que se
presente una gran desviación con respecto a los objetivos
planificados con antelación. Por ello la información suministrada
por un Sistema de Información Gerencial debe estar disponible a
tiempo para actuar al respecto.
Ing. Alba Lissette Peguero
Cantidad
Es probable que los gerentes casi nunca
tomen decisiones acertadas y oportunas si
no disponen de información suficiente,
pero tampoco deben verse desbordados
por información irrelevante e inútil, pues
esta puede llevar a una inacción o a
decisiones desacertadas.
Ing. Alba Lissette Peguero
Relevancia
• La información que le es proporcionada a un gerente debe estar
relacionada con sus tareas y responsabilidades.
Ing. Alba Lissette Peguero
Calidad
Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo
de la realidad planteada.
La calidad empresarial, consiste en tener presente siempre las expectativas de
los clientes, para poder satisfacerlas al máximo e incluso superarlas, a la vez que
se introduce en la organización una mejora continua para poder cumplir siempre los
requisitos establecidos.
Un buen concepto de calidad empresarial es aquel que tiene en cuenta no solo la
calidad en los productos y procesos, sino también en el servicio, teniendo en cuenta
las necesidades de los clientes.Ing. Alba Lissette Peguero
Características de los SIG
• Brindan soporte a la toma de decisiones semi o estructurada al nivel
operacional, de gerencia y control.
• Son utilizados para planificación de los Gerentes.
• Son generalmente orientados al reporte y control.
• Son diseñados para reportar las operaciones existentes y ayudar en el control
de las operaciones diarias.
• Cuentan con flujos de información inclusive hasta el nivel corporativo.
Ing. Alba Lissette Peguero
Calidad Total
• La calidad total, consiste en llevar la calidad empresarial a todas las
actividades de la empresa.
• No sólo consiste en saber satisfacer las necesidades del cliente, fabricar un
producto u ofrecer un servicio y venderlo, sino que también incluye aspectos
tales como el cliente interno y la mejora continua, ofreciendo un
compromiso por parte de todos los integrantes de la organización.
• Fuente: http://descuadrando.com/Calidad_empresarial
Ing. Alba Lissette Peguero
Gestión de la Calidad
• Es aquella función de la empresa que se encarga de planificar, organizar y
controlar la calidad, estableciendo unas políticas de calidad, unos objetivos y
desarrollando un programa de actuación para la calidad.
• Fuente: http://descuadrando.com/Calidad_empresarial
Ing. Alba Lissette Peguero
Etapas para la Implantación
de la Calidad Total
• Análisis de la situación actual: primera toma de contacto con la situación de partida en la
organización. Se evalúan clientes externos e internos, operaciones y servicios…
• Establecimiento de objetivos para la consecución de la calidad total
• Elaboración de política y plan de calidad que recojan los objetivos fijados, el sistema de
calidad que se desea, cualidades, diferencias con la competencia… Es la visión en cuanto a
calidad de la empresa.
• Elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo que guíen para la consecución de
la calidad total
• Elaboración de Manual de Calidad que describe las partes del sistema de calidad
Ing. Alba Lissette Peguero
Etapas para la Implantación
de la Calidad Total
• Formación y capacitación del personal
• Implantación del sistema de calidad
• Proceso de certificación en el que se solicita a una entidad certificadora la verificación del
sistema. Para ello se tramita la solicitud y se analiza con detalle el sistema implantando
comprobando que cumpla con todos los requisitos establecidos en la norma. Se realizaran
visitas y auditorías.
• Seguimiento del certificado con auditorías de seguimiento (semestral o anual) y auditorías
para la renovación de la certificación (cada tres años
• Fuente: http://descuadrando.com/Calidad_empresarial
Ing. Alba Lissette Peguero
Gestión de la Información
• Gestión de la información (GI) es la denominación convencional de un conjunto de procesos por los
cuales se controla el ciclo de vida de la información, desde su obtención (por creación o captura), hasta su
disposición final (su archivo o eliminación).
• Tales procesos también comprenden la extracción, combinación, depuración y distribución de la información
a los interesados.
• El objetivo de la gestión de la información es garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la
información.
• Actualmente es de sume importancia que el ejecutivo de las organizaciones conozca los principios
fundamentales de la gestión de la información, pues esto le hará competitivo en su actividad diaria, no
olvidemos que nos encontramos en la era de la información y el conocimiento.
•
Ing. Alba Lissette Peguero
Gestión de la Información
• Para administrar la información es preciso contar con la organización
adecuada de los sistemas de información, la seguridad de la misma en los
niveles de confidencialidad y la confiabilidad y grado de veracidad de las
fuentes de la información que sirven de soporte en la toma de decisiones en
la vida de las organizaciones entre la clasificación de la información tenemos:
a. Información estratégica.
b. Información de decisión.
c. Seguridad de los sistemas de información
Ing. Alba Lissette Peguero
Gestión de la Información
• Se debe tener un especial cuidado en la tecnologías de comunicación que
sirven de soporte físico a los sistemas de información, sobre todo al
momento de hacer uso de los correos electrónicos corporativos así como la
conexión permanente hacia el intranet y extranet, pues estos componentes de
la tecnología de la información hacen vulnerables a los sistemas de
información de las organizaciones pudiendo comprometer y caer en otras
manos la información estratégica.
Ing. Alba Lissette Peguero
Ing. Alba Lissette Peguero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
PMI Capítulo México
 
G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1
LCA
 
Itil v3 mejoramiento continuo (sesion 6)
Itil v3 mejoramiento continuo (sesion 6)Itil v3 mejoramiento continuo (sesion 6)
Itil v3 mejoramiento continuo (sesion 6)Fazio TB
 
Control
ControlControl
Control
Elmas Listo
 
S01.s1 material
S01.s1 materialS01.s1 material
S01.s1 material
LCA
 

La actualidad más candente (6)

Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
 
G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1G1 expo1 s2.1
G1 expo1 s2.1
 
Itil v3 mejoramiento continuo (sesion 6)
Itil v3 mejoramiento continuo (sesion 6)Itil v3 mejoramiento continuo (sesion 6)
Itil v3 mejoramiento continuo (sesion 6)
 
Control
ControlControl
Control
 
S01.s1 material
S01.s1 materialS01.s1 material
S01.s1 material
 

Destacado

CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
reynaldo19400000
 
Calidad - normalizacion - producto - mercado
Calidad - normalizacion - producto - mercadoCalidad - normalizacion - producto - mercado
Calidad - normalizacion - producto - mercadoteknoroman
 
Productos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasProductos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasFdy Renovato
 
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
José Carlos Vicente Díaz
 
Control de la calidad exposición
Control de la calidad exposiciónControl de la calidad exposición
Control de la calidad exposición
claisacarba
 
Sistemas de Gestión de la Calidad
Sistemas de Gestión de la CalidadSistemas de Gestión de la Calidad
Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (9)

CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Calidad - normalizacion - producto - mercado
Calidad - normalizacion - producto - mercadoCalidad - normalizacion - producto - mercado
Calidad - normalizacion - producto - mercado
 
Fundamentos de calidad
Fundamentos de calidadFundamentos de calidad
Fundamentos de calidad
 
Calidad percibida
Calidad percibidaCalidad percibida
Calidad percibida
 
Productos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcasProductos, servicios y marcas
Productos, servicios y marcas
 
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
Calidad Total: Los 14 principios de la gerencia de William Deming / Out of th...
 
Control de la calidad exposición
Control de la calidad exposiciónControl de la calidad exposición
Control de la calidad exposición
 
Sistemas de Gestión de la Calidad
Sistemas de Gestión de la CalidadSistemas de Gestión de la Calidad
Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 

Similar a Calidad y Gestion

objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
Javier Usma Mayorga
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
AlessandreMndez
 
Guia-practica-para-la-informatizacion-de-procesos-en-entornos-regulados-Oqote...
Guia-practica-para-la-informatizacion-de-procesos-en-entornos-regulados-Oqote...Guia-practica-para-la-informatizacion-de-procesos-en-entornos-regulados-Oqote...
Guia-practica-para-la-informatizacion-de-procesos-en-entornos-regulados-Oqote...
AmirCalles1
 
Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2
HECTOR PUMAREJO
 
Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1Quanam
 
Presentación SGC
Presentación SGCPresentación SGC
Presentación SGC
Juan Suarez
 
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Daniel JRodríguez Mx
 
procedimiento de control_EQUIPO.pdf
procedimiento de control_EQUIPO.pdfprocedimiento de control_EQUIPO.pdf
procedimiento de control_EQUIPO.pdf
ivangachuz1
 
Mini-caso #2 PepsiCo Colombia.pptx
Mini-caso #2 PepsiCo Colombia.pptxMini-caso #2 PepsiCo Colombia.pptx
Mini-caso #2 PepsiCo Colombia.pptx
Oswaldo Güemes
 
UNE-ISO/IEC 27001
UNE-ISO/IEC 27001UNE-ISO/IEC 27001
UNE-ISO/IEC 27001
Zenia Castro
 
AUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICSAUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICS
Iván Rodríguez
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.pptPLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
MoissGallardoRomero
 
La gestion documental y su alineacion con la operacion keyla soteldo
La gestion documental y su alineacion con la operacion   keyla soteldoLa gestion documental y su alineacion con la operacion   keyla soteldo
La gestion documental y su alineacion con la operacion keyla soteldo
Didier Mauricio Hurtado Collazos
 
Principios De Cobit
Principios De CobitPrincipios De Cobit
Principios De Cobit
Carmen Rios Zapata
 
Book review ii la competencia...
Book review ii  la competencia...Book review ii  la competencia...
Book review ii la competencia...13dakota
 
Presentación Software Gestión de Calidad ISO
Presentación Software Gestión de Calidad ISOPresentación Software Gestión de Calidad ISO
Presentación Software Gestión de Calidad ISORafael Borne
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1
José Gutiérrez Díaz
 

Similar a Calidad y Gestion (20)

objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Guia-practica-para-la-informatizacion-de-procesos-en-entornos-regulados-Oqote...
Guia-practica-para-la-informatizacion-de-procesos-en-entornos-regulados-Oqote...Guia-practica-para-la-informatizacion-de-procesos-en-entornos-regulados-Oqote...
Guia-practica-para-la-informatizacion-de-procesos-en-entornos-regulados-Oqote...
 
Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1Curam minoridad infractora v1
Curam minoridad infractora v1
 
Presentación SGC
Presentación SGCPresentación SGC
Presentación SGC
 
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
 
procedimiento de control_EQUIPO.pdf
procedimiento de control_EQUIPO.pdfprocedimiento de control_EQUIPO.pdf
procedimiento de control_EQUIPO.pdf
 
Mini-caso #2 PepsiCo Colombia.pptx
Mini-caso #2 PepsiCo Colombia.pptxMini-caso #2 PepsiCo Colombia.pptx
Mini-caso #2 PepsiCo Colombia.pptx
 
UNE-ISO/IEC 27001
UNE-ISO/IEC 27001UNE-ISO/IEC 27001
UNE-ISO/IEC 27001
 
AUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICSAUDITORIA DE LAS TICS
AUDITORIA DE LAS TICS
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.pptPLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
La gestion documental y su alineacion con la operacion keyla soteldo
La gestion documental y su alineacion con la operacion   keyla soteldoLa gestion documental y su alineacion con la operacion   keyla soteldo
La gestion documental y su alineacion con la operacion keyla soteldo
 
Principios De Cobit
Principios De CobitPrincipios De Cobit
Principios De Cobit
 
Book review ii la competencia...
Book review ii  la competencia...Book review ii  la competencia...
Book review ii la competencia...
 
Presentación Software Gestión de Calidad ISO
Presentación Software Gestión de Calidad ISOPresentación Software Gestión de Calidad ISO
Presentación Software Gestión de Calidad ISO
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1
 

Más de Alba Lissette Peguero

Contenido de examen final 2019
Contenido de examen final 2019Contenido de examen final 2019
Contenido de examen final 2019
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 lastContenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 last
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final verano 2018
Contenido examen final verano 2018Contenido examen final verano 2018
Contenido examen final verano 2018
Alba Lissette Peguero
 
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
Alba Lissette Peguero
 
Contendo examen final
Contendo examen finalContendo examen final
Contendo examen final
Alba Lissette Peguero
 
Clase no. 4 creando un podcast
Clase no. 4 creando un podcastClase no. 4 creando un podcast
Clase no. 4 creando un podcast
Alba Lissette Peguero
 
Contenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcialContenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcial
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
Alba Lissette Peguero
 
Contenido de clases 2do. parcial 2018
Contenido de clases 2do. parcial 2018Contenido de clases 2do. parcial 2018
Contenido de clases 2do. parcial 2018
Alba Lissette Peguero
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
Alba Lissette Peguero
 
Contenido 2do. pacial ti cs
Contenido 2do. pacial ti csContenido 2do. pacial ti cs
Contenido 2do. pacial ti cs
Alba Lissette Peguero
 
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Chf 008 introduccion a la informatica 2017Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Alba Lissette Peguero
 
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informaticaChf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
Alba Lissette Peguero
 
Contenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICsContenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICs
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final
Contenido examen finalContenido examen final
Contenido examen final
Alba Lissette Peguero
 
Clase no.. 6 mooc, screencast
Clase no.. 6 mooc, screencastClase no.. 6 mooc, screencast
Clase no.. 6 mooc, screencast
Alba Lissette Peguero
 

Más de Alba Lissette Peguero (20)

Contenido de examen final 2019
Contenido de examen final 2019Contenido de examen final 2019
Contenido de examen final 2019
 
Contenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 lastContenido examen final 2018 last
Contenido examen final 2018 last
 
Contenido examen final verano 2018
Contenido examen final verano 2018Contenido examen final verano 2018
Contenido examen final verano 2018
 
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
 
Contendo examen final
Contendo examen finalContendo examen final
Contendo examen final
 
Clase no. 4 creando un podcast
Clase no. 4 creando un podcastClase no. 4 creando un podcast
Clase no. 4 creando un podcast
 
Contenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcialContenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcial
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
 
Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018Contenido examen final 2018
Contenido examen final 2018
 
Contenido de clases 2do. parcial 2018
Contenido de clases 2do. parcial 2018Contenido de clases 2do. parcial 2018
Contenido de clases 2do. parcial 2018
 
Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
 
Contenido 2do. pacial ti cs
Contenido 2do. pacial ti csContenido 2do. pacial ti cs
Contenido 2do. pacial ti cs
 
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Chf 008 introduccion a la informatica 2017Chf 008 introduccion a la informatica 2017
Chf 008 introduccion a la informatica 2017
 
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informaticaChf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
Chf 008-1 laboratorio introduccion a la informatica
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
 
Contenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICsContenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICs
 
Contenido examen final
Contenido examen finalContenido examen final
Contenido examen final
 
Clase no.. 6 mooc, screencast
Clase no.. 6 mooc, screencastClase no.. 6 mooc, screencast
Clase no.. 6 mooc, screencast
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Calidad y Gestion

  • 1. SIG • Planeación y Control • Tablero de Control • Gestión de calidad • Gestión de la Información Ing. Alba Lissette Peguero
  • 2. PLANEACIÓN Y CONTROL DE LOS SIG • Todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Para apoyar estas funciones, en especial la Planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información Gerencial. Por tanto el valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos: 1. Calidad, 2. Oportunidad, 3. Cantidad y 4. Relevancia. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 3. Oportunidad Para lograr un control eficaz de una organización se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, ya que deben aplicarse a tiempo, antes que se presente una gran desviación con respecto a los objetivos planificados con antelación. Por ello la información suministrada por un Sistema de Información Gerencial debe estar disponible a tiempo para actuar al respecto. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 4. Cantidad Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una inacción o a decisiones desacertadas. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 5. Relevancia • La información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 6. Calidad Para los gerentes es imprescindible que los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada. La calidad empresarial, consiste en tener presente siempre las expectativas de los clientes, para poder satisfacerlas al máximo e incluso superarlas, a la vez que se introduce en la organización una mejora continua para poder cumplir siempre los requisitos establecidos. Un buen concepto de calidad empresarial es aquel que tiene en cuenta no solo la calidad en los productos y procesos, sino también en el servicio, teniendo en cuenta las necesidades de los clientes.Ing. Alba Lissette Peguero
  • 7. Características de los SIG • Brindan soporte a la toma de decisiones semi o estructurada al nivel operacional, de gerencia y control. • Son utilizados para planificación de los Gerentes. • Son generalmente orientados al reporte y control. • Son diseñados para reportar las operaciones existentes y ayudar en el control de las operaciones diarias. • Cuentan con flujos de información inclusive hasta el nivel corporativo. Ing. Alba Lissette Peguero
  • 8. Calidad Total • La calidad total, consiste en llevar la calidad empresarial a todas las actividades de la empresa. • No sólo consiste en saber satisfacer las necesidades del cliente, fabricar un producto u ofrecer un servicio y venderlo, sino que también incluye aspectos tales como el cliente interno y la mejora continua, ofreciendo un compromiso por parte de todos los integrantes de la organización. • Fuente: http://descuadrando.com/Calidad_empresarial Ing. Alba Lissette Peguero
  • 9. Gestión de la Calidad • Es aquella función de la empresa que se encarga de planificar, organizar y controlar la calidad, estableciendo unas políticas de calidad, unos objetivos y desarrollando un programa de actuación para la calidad. • Fuente: http://descuadrando.com/Calidad_empresarial Ing. Alba Lissette Peguero
  • 10. Etapas para la Implantación de la Calidad Total • Análisis de la situación actual: primera toma de contacto con la situación de partida en la organización. Se evalúan clientes externos e internos, operaciones y servicios… • Establecimiento de objetivos para la consecución de la calidad total • Elaboración de política y plan de calidad que recojan los objetivos fijados, el sistema de calidad que se desea, cualidades, diferencias con la competencia… Es la visión en cuanto a calidad de la empresa. • Elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo que guíen para la consecución de la calidad total • Elaboración de Manual de Calidad que describe las partes del sistema de calidad Ing. Alba Lissette Peguero
  • 11. Etapas para la Implantación de la Calidad Total • Formación y capacitación del personal • Implantación del sistema de calidad • Proceso de certificación en el que se solicita a una entidad certificadora la verificación del sistema. Para ello se tramita la solicitud y se analiza con detalle el sistema implantando comprobando que cumpla con todos los requisitos establecidos en la norma. Se realizaran visitas y auditorías. • Seguimiento del certificado con auditorías de seguimiento (semestral o anual) y auditorías para la renovación de la certificación (cada tres años • Fuente: http://descuadrando.com/Calidad_empresarial Ing. Alba Lissette Peguero
  • 12. Gestión de la Información • Gestión de la información (GI) es la denominación convencional de un conjunto de procesos por los cuales se controla el ciclo de vida de la información, desde su obtención (por creación o captura), hasta su disposición final (su archivo o eliminación). • Tales procesos también comprenden la extracción, combinación, depuración y distribución de la información a los interesados. • El objetivo de la gestión de la información es garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. • Actualmente es de sume importancia que el ejecutivo de las organizaciones conozca los principios fundamentales de la gestión de la información, pues esto le hará competitivo en su actividad diaria, no olvidemos que nos encontramos en la era de la información y el conocimiento. • Ing. Alba Lissette Peguero
  • 13. Gestión de la Información • Para administrar la información es preciso contar con la organización adecuada de los sistemas de información, la seguridad de la misma en los niveles de confidencialidad y la confiabilidad y grado de veracidad de las fuentes de la información que sirven de soporte en la toma de decisiones en la vida de las organizaciones entre la clasificación de la información tenemos: a. Información estratégica. b. Información de decisión. c. Seguridad de los sistemas de información Ing. Alba Lissette Peguero
  • 14. Gestión de la Información • Se debe tener un especial cuidado en la tecnologías de comunicación que sirven de soporte físico a los sistemas de información, sobre todo al momento de hacer uso de los correos electrónicos corporativos así como la conexión permanente hacia el intranet y extranet, pues estos componentes de la tecnología de la información hacen vulnerables a los sistemas de información de las organizaciones pudiendo comprometer y caer en otras manos la información estratégica. Ing. Alba Lissette Peguero