SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE CAMBIO SOCIAL
CAMBIO ESTRUCTURAL
 El cambio estructural es un fenómeno colectivo, debe producir una modificación de
la organización social en su totalidad o en algunos de sus componentes, se
identifica en el tiempo, es decir, a partir de un punto de referencia en el pasado. Se
debe poder observar si existe cambio, en qué consiste y en qué medida se ha dado,
debe tener cierta permanencia y afectar el curso de la historia.
El cambio estructural ocurre cuando se modifican las relaciones sociales,
afectando de manera notable los mecanismos de interacción entre las
instituciones que conforman a la sociedad, sin que se ponga en riesgo su
existencia. El cambio de un régimen de gobierno o de un sistema económico son
ejemplos de cambios estructurales. Los seguidores del estructural-funcionalismo
sostienen que el cambio es inherente a los sistemas sociales, pero éste debe
presentarse de manera estable y gradual; pese a que su estabilidad inicial sufre
alternaciones, tiende a constituir un nuevo punto de equilibrio a partir de la
aplicación de mecanismo integradores que buscan compensar dichas, variaciones,
asegurando la estabilidad del sistema.
El cambio estructural se manifiesta, por ejemplo, en el paso de una sociedad
agrícola a otra industrial.
CAMBIO CONYUNTURAL
 El cambio coyuntural también es llamado de equilibrio consiste en buscar corregir la
situación de desequilibrio que enfrenta alguna o algunas de las partes del sistema,
pero sin que ello implique transformaciones importantes en el sistema global.
El cambio, coyuntural, se presenta en un momento específico, cuando se
conjugan las condiciones sociales necesarias para que ocurra, este es
resultado o de una disfunción en la estructura social y afecta de forma
externa su estabilidad. Cuando este tipo de cambio sobreviene debido a la propia
dinámica del sistema social, tiende a repetirse con cierta regularidad; las crisis
económicas son un ejemplo de este tipo. Por el contrario; los que resultan de
actividades o comportamientos extraordinarios, como son las migraciones, sequía,
plagas, etc. son contingentes y eventuales.
La crisis económica da como resultado pobreza y falta de oportunidades de empleo.
POR: KARLA
Y VERONICA DEL ROSARIO NATIVITAS GONZALEZ
LINDA SALINAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
EsmeSolis
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
Kevin Louis Castro
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
taparosca
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
mega70
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
Angel Ga
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
arturo corona
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
EL Capitalismo
EL Capitalismo EL Capitalismo
EL Capitalismo
Enmanuel Tineo
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
Saray Garcia
 
Elementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoElementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económico
Alejandro González
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Norma2465
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Zedric Granger
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Vetsi Ramirez
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
barbaravazquez
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
jessica landeros
 
La economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas cienciasLa economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas ciencias
Melina Sanchez
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
Nenyz Srz
 

La actualidad más candente (20)

El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
EL Capitalismo
EL Capitalismo EL Capitalismo
EL Capitalismo
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
 
Elementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoElementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económico
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
La economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas cienciasLa economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas ciencias
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
 

Destacado

Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
Oriana Cupil Domínguez
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
Eduardo Luna Ibañez
 
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
lamdar
 
Análisis marxista de coyuntura
Análisis marxista de coyunturaAnálisis marxista de coyuntura
Análisis marxista de coyuntura
oswaldo flores Isturiz
 
Analisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyunturaAnalisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyuntura
Ragnaroz
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
cimltrajd
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
Marina Olivas Osti
 
Cambio tecnológico e innovación
Cambio tecnológico e innovaciónCambio tecnológico e innovación
Cambio tecnológico e innovación
Edgar Bonilla Triano
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Luciano Renteria
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Jordy Salas Trujano
 
Características países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrolladosCaracterísticas países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrollados
Kevin Hernandez
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Ivan Lizarraga
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
Allie Rodriguez Carreño
 
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias PolíticasAnálisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Presentacion Analisis De Coyuntura
Presentacion Analisis De CoyunturaPresentacion Analisis De Coyuntura
Presentacion Analisis De Coyuntura
Moises Chavez
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
Susana Vinet Arzuaga
 
Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.
Karl Del Valle
 
Factores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoFactores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económico
Salvador Martinez
 

Destacado (20)

Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
 
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
 
Análisis marxista de coyuntura
Análisis marxista de coyunturaAnálisis marxista de coyuntura
Análisis marxista de coyuntura
 
Analisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyunturaAnalisis de estructura y coyuntura
Analisis de estructura y coyuntura
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 
Tema 3. estructura social y sus elementos
Tema 3.  estructura social y sus elementosTema 3.  estructura social y sus elementos
Tema 3. estructura social y sus elementos
 
Cambio tecnológico e innovación
Cambio tecnológico e innovaciónCambio tecnológico e innovación
Cambio tecnológico e innovación
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
Características países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrolladosCaracterísticas países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrollados
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias PolíticasAnálisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
Análisis de Coyuntura - Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas
 
Presentacion Analisis De Coyuntura
Presentacion Analisis De CoyunturaPresentacion Analisis De Coyuntura
Presentacion Analisis De Coyuntura
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
 
Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.
 
Factores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económicoFactores que indican el crecimiento económico
Factores que indican el crecimiento económico
 

Similar a Cambio coyuntural

Cambio social
Cambio social Cambio social
Cambio social
lizzie1994
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
insucoppt
 
Desarrollo para américa latina
Desarrollo para américa latinaDesarrollo para américa latina
Desarrollo para américa latina
insucoppt
 
tipos de cambio social .pdf
tipos de cambio social .pdftipos de cambio social .pdf
tipos de cambio social .pdf
AnnaSofiaEstrada
 
Hmjohnson
HmjohnsonHmjohnson
Hmjohnson
Miguel Calabria
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
CarlosLopezCruz
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
NORMALETICIALOPEZBAU
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
Jessaminfuentes
 
estructura-y-cambio-social.ppt
estructura-y-cambio-social.pptestructura-y-cambio-social.ppt
estructura-y-cambio-social.ppt
miriamsoto55
 
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptxotro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
tevesskjaslkjalkjf
 
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexicoRecopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
judith556
 
Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1
elisacontreras777
 
Transformar lo cotidiano
Transformar lo cotidianoTransformar lo cotidiano
Transformar lo cotidiano
Inner Landscape
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
Carolina Acevedo
 
Cambios en los sistemas (resumen)
Cambios en los sistemas (resumen)Cambios en los sistemas (resumen)
Cambios en los sistemas (resumen)
Brandon Bolaños
 
Cambio social 12 10-13
Cambio social 12 10-13Cambio social 12 10-13
Cambio social 12 10-13
Israel Briceño
 
Atrapados en el cambio
Atrapados en el cambioAtrapados en el cambio
Atrapados en el cambio
Inner Landscape
 
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4.  estabilidad social y cambio social. factores socialesTema 4.  estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Marina Olivas Osti
 
CAMBIO SOCIAL Y CULTURAL.pptx
CAMBIO SOCIAL Y CULTURAL.pptxCAMBIO SOCIAL Y CULTURAL.pptx
CAMBIO SOCIAL Y CULTURAL.pptx
RhLopez1
 
El Cambio Social.docx
El Cambio Social.docxEl Cambio Social.docx
El Cambio Social.docx
mileidy28
 

Similar a Cambio coyuntural (20)

Cambio social
Cambio social Cambio social
Cambio social
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Desarrollo para américa latina
Desarrollo para américa latinaDesarrollo para américa latina
Desarrollo para américa latina
 
tipos de cambio social .pdf
tipos de cambio social .pdftipos de cambio social .pdf
tipos de cambio social .pdf
 
Hmjohnson
HmjohnsonHmjohnson
Hmjohnson
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 
estructura-y-cambio-social.ppt
estructura-y-cambio-social.pptestructura-y-cambio-social.ppt
estructura-y-cambio-social.ppt
 
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptxotro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
 
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexicoRecopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
Recopilacion de apuntes de estructura socioeconomica de mexico
 
Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1Derecho y cambio social 1
Derecho y cambio social 1
 
Transformar lo cotidiano
Transformar lo cotidianoTransformar lo cotidiano
Transformar lo cotidiano
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
 
Cambios en los sistemas (resumen)
Cambios en los sistemas (resumen)Cambios en los sistemas (resumen)
Cambios en los sistemas (resumen)
 
Cambio social 12 10-13
Cambio social 12 10-13Cambio social 12 10-13
Cambio social 12 10-13
 
Atrapados en el cambio
Atrapados en el cambioAtrapados en el cambio
Atrapados en el cambio
 
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4.  estabilidad social y cambio social. factores socialesTema 4.  estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
 
CAMBIO SOCIAL Y CULTURAL.pptx
CAMBIO SOCIAL Y CULTURAL.pptxCAMBIO SOCIAL Y CULTURAL.pptx
CAMBIO SOCIAL Y CULTURAL.pptx
 
El Cambio Social.docx
El Cambio Social.docxEl Cambio Social.docx
El Cambio Social.docx
 

Más de insucoppt

Newton
NewtonNewton
Newton
insucoppt
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
insucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
insucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
insucoppt
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
insucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
insucoppt
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
insucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
insucoppt
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
insucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
insucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
insucoppt
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
insucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
insucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
insucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
insucoppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Newton
NewtonNewton
Newton
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Cambio coyuntural

  • 1.
  • 3.
  • 4. CAMBIO ESTRUCTURAL  El cambio estructural es un fenómeno colectivo, debe producir una modificación de la organización social en su totalidad o en algunos de sus componentes, se identifica en el tiempo, es decir, a partir de un punto de referencia en el pasado. Se debe poder observar si existe cambio, en qué consiste y en qué medida se ha dado, debe tener cierta permanencia y afectar el curso de la historia. El cambio estructural ocurre cuando se modifican las relaciones sociales, afectando de manera notable los mecanismos de interacción entre las instituciones que conforman a la sociedad, sin que se ponga en riesgo su existencia. El cambio de un régimen de gobierno o de un sistema económico son ejemplos de cambios estructurales. Los seguidores del estructural-funcionalismo sostienen que el cambio es inherente a los sistemas sociales, pero éste debe presentarse de manera estable y gradual; pese a que su estabilidad inicial sufre alternaciones, tiende a constituir un nuevo punto de equilibrio a partir de la aplicación de mecanismo integradores que buscan compensar dichas, variaciones, asegurando la estabilidad del sistema. El cambio estructural se manifiesta, por ejemplo, en el paso de una sociedad agrícola a otra industrial.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CAMBIO CONYUNTURAL  El cambio coyuntural también es llamado de equilibrio consiste en buscar corregir la situación de desequilibrio que enfrenta alguna o algunas de las partes del sistema, pero sin que ello implique transformaciones importantes en el sistema global. El cambio, coyuntural, se presenta en un momento específico, cuando se conjugan las condiciones sociales necesarias para que ocurra, este es resultado o de una disfunción en la estructura social y afecta de forma externa su estabilidad. Cuando este tipo de cambio sobreviene debido a la propia dinámica del sistema social, tiende a repetirse con cierta regularidad; las crisis económicas son un ejemplo de este tipo. Por el contrario; los que resultan de actividades o comportamientos extraordinarios, como son las migraciones, sequía, plagas, etc. son contingentes y eventuales. La crisis económica da como resultado pobreza y falta de oportunidades de empleo.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. POR: KARLA Y VERONICA DEL ROSARIO NATIVITAS GONZALEZ LINDA SALINAS