SlideShare una empresa de Scribd logo
-
-
-
-
ALUMNA: E.P.P Daniela AnacareDOCENTE: DR. Froylan Villanueva De Los Santos
¿QUÉ ES EL SISTEMA RESPIRATORIO?
ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS QUE SE ENCARGA DE
REALIZAR EL INTERCAMBIO GASEOSO (O2 Y CO2) CON EL
MEDIO EXTERNO Y LA SANGRE.
FUNCIÓN:
Incorporar el oxígeno al organismo, para que al llegar a las
células se produzca la combustión de los nutrientes, liberando
así energía. Luego se elimina el dióxido de carbono al exterior
a través de la espiración.
PARTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO ESTÁ FORMADO POR:
 LAS VÍAS RESPIRATORIAS:
FOSAS NASALES
FARINGE
LARINGE
TRÁQUEA
BRONQUIOS
 VIAS DE CONDUCCIÓN
BRONQUIOLOS
ALVEOLOS
1. FOSAS NASALES.- SON DOS AMPLIAS CAVIDADES SITUADAS SOBRE
LA CAVIDAD BUCAL. EN SU INTERIOR PRESENTAN UNOS REPLIEGUES DENOMINADOS
CORNETES, QUE FRENAN EL PASO DEL AIRE, FAVORECIENDO ASÍ SU HUMIDIFICACIÓN
CALENTAMIENTO
2.FARINGE.- ES UN CONDUCTO QUE PERMITE LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS
FOSAS NASALES (EL PASO DEL AIRE POR LA NASOFARINGE A LA LARINGE) Y LA
CAVIDAD BUCAL (EL PASO DEL ALIMENTO POR LA BUCOFARINGE AL ESÓFAGO).
3. LARINGE.- ES UNA CAVIDAD FORMADA POR CARTÍLAGOS QUE
PRESENTA UNA SALIENTE COMÚNMENTE LLAMADA “NUEZ”. EN LA LARINGE SE
ENCUENTRA LAS CUERDAS VOCALES QUE AL VIBRAR CON EL AIRE PRODUCE LA VOZ.
4. TRÁQUEA.- ES UN CONDUCTO DE DOCE CENTÍMETROS DE LONGITUD,
SITUADO DELANTE DEL ESÓFAGO. LA TRÁQUEA BRINDA UNA VÍA ABIERTA AL AIRE
QUE ENTRA Y SALE DE LOS PULMONES.
VÍAS RESPIRATORIAS
FOSAS NASALES LARINGE
TRÁQUEA BRONQUIOS
5. BRONQUIOS.- SON LOS DOS TUBOS EN QUE SE DIVIDE LA
TRÁQUEA. LOS BRONQUIOS PENETRAN EN LOS PULMONES, DONDE
SE RAMIFICAN UNA MULTITUD DE VECES, HASTA LLEGAR A FORMAR
LOS BRONQUIOLOS.
SON DOS ÓRGANOS ESPONJOSOS DE COLOR ROSADO QUE ESTÁN
PROTEGIDOS POR LAS COSTILLAS.
MIENTRAS QUE EL PULMÓN DERECHO TIENE TRES LÓBULOS, EL
PULMÓN IZQUIERDO SÓLO TIENE DOS, CON UN HUECO PARA
ACOMODAR EL CORAZÓN (MEDIASTINO). LOS BRONQUIOS SE
SUBDIVIDEN DENTRO DE LOS LÓBULOS EN OTROS MÁS PEQUEÑOS
(BRONQUIOLOS) Y ÉSTOS A SU VEZ EN CONDUCTOS AÚN MÁS
PEQUEÑOS. TERMINAN EN MINÚSCULOS SAQUITOS DE AIRE Ó
ALVÉOLOS , RODEADOS DE CAPILARES. (HEMATOSIS: PROCESO EN
CUAL LOS GLÓBULOS ROJOS ABSORBEN OXÍGENO Y LIBERAN DEL
DIÓXIDO DE CARBONO).
UNA MEMBRANA LLAMADA PLEURA RODEA LOS PULMONES Y LOS
PROTEGE DEL ROCE CON LAS COSTILLAS.
PULMONES
PULMONES
1 . INSPIRACIÓN. EN ELLA LOS MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS
SE CONTRAEN Y SUBEN LAS COSTILLAS Y EL ESTERNÓN, Y EL DIAFRAGMA
DESCIENDE. TODO ELLO AUMENTA LA CAPACIDAD DE LA CAJA TORÁCICA,
PROVOCANDO QUE LOS PULMONES SE DILATEN Y ENTRE AIRE RICO EN O2
2 . INTERCAMBIO DE GASES. EN ELLA EL AIRE RICO EN O2 LLEGA
HASTA LOS ALVÉOLOS PULMONARES, LAS PAREDES DE LOS CUALES SON TAN
FINAS QUE PERMITEN EL INTERCAMBIO GASEOSO. COMO ESTÁN RECUBIERTOS
DE FINOS CAPILARES SANGUÍNEOS QUE CONTIENEN SANGRE CARGADA DE
CO2 Y POBRE EN O2, EL CO2 PASA AL INTERIOR DE LOS ALVÉOLOS Y EL O2
PASA A LA SANGRE QUE HAY EN LOS CAPILARES SANGUÍNEOS.
3 . ESPIRACIÓN. EN ELLA LOS MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS SE
RELAJAN Y BAJAN LAS COSTILLAS Y EL ESTERNÓN Y EL DIAFRAGMA ASCIENDE.
TODO ELLO DISMINUYE LA CAPACIDAD DE LA CAJA TORÁCICA, PROVOCANDO
QUE LOS PULMONES SE CONTRAIGAN Y, POR LO TANTO, QUE SALGA AIRE RICO
EN CO2
ETAPAS DEL PROCESODE LA RESPIRACIÓN
•
•
•
•
• VOLUMEN CORRIENTE
•
•
•
•
•
•
• CAPACIDAD VITAL
• VOLUMEN AIRE
Capacidades y
volúmenes
pulmonares
Paciente no
embarazada
(ml)
cambio Paciente
embarazada (ML)
Capacidad pulmonar
total
5800  4000
Volumen total 450   600
Capacidad
respiratoria
2500  2650
Volumen de reserva
espiratoria
1100   550
Volumen residual 1200   800
Volumen de reserva
inspiratoria
3000 ____ 2050
Capacidad residual
funcional
2300   1350
Capacidad vital 4,6 ____ 3200
Posición
diafragmática
 
Modificaciones Fisiológicas
Sistema respiratorio
•Capacidades
•Volúmenes
•Ventilaciones
pulmonares
•Anatómicos
•Mecánicos
•Hormonales
A partir de la 8 semana se
presentan cambios en casi todas
las:
Obedecen a
cambios:
Modificaciones Fisiológicas
Sistema respiratorio
ANATÓMICOS
•Cuando el útero se
agranda, el diafragma es
elevado 4cm.
• el diámetro del tórax
2cm y la circunferencia
torácica en 6cm.
• La CPT está (4-5%)
por la elevación del
diafragma .
•Los cambios
respiratorios funcionales
incluyen:
*un ligero en la FR,
* en la ventilación y la
CI 5-10%.
MECANICOS HORMONALES
•La inspiración en la
embarazada es casi
totalmente atribuida al
movimiento del
diafragma, ya que la
caja torácica tiene
disminuida su
movilidad.
• Espacio muerto por
relajación del músculo
liso de las vias de
conducción.
•Efecto directo
de la progesterona y a
su incremento en la
actividad
beta-adrenérgica =
dilatación de la vía
aérea en un 50% la
RP.
• PaCO2 a partir de la
12 semana.
• PaO2 bruscamente
en el 1er trimestre,
luego en el 3er
trimestre.
• HCO3
los diafragma se elevan en posición de
reposo hasta 4 cm debido a la presión
del útero
La forma de la caja torácica se altera
por aumento de su diafragma transverso
y antero-posterior y dela ángulo
subcostal
Estos cambios es secundario a relajación
de los ligamentos de las costillas y no a
efectos mecánicos del útero grávido
los estrógenos producen hiperemia,
hipersecreción y edema de la mucosa
Estos cambios son responsables de obstrucción nasal
, epistaxis, estornudos y disfonías especial mente
durante el tercer trimestre del embarazo
Cuando hay historia de atopia o durante infecciones
respiratorias agudas los síntomas son mas prominentes



• MANTENER SIEMPRE UNA POSTURA CORRECTA (ESPALDA
ERGUIDA).
• AL DORMIR, AYUDARSE DE ALMOHADAS PARA ESTAR MÁS
CONFORTABLE.
• USA ROPA CÓMODA, QUE NO APRIETE.
• NO HACER EJERCICIOS BRUSCOS, ES IMPORTANTE
MANTENER SIEMPRE LA CALMA; ASÍ LOS PULMONES NO
TENDRÁN QUE TRABAJAR MÁS.
•
•
•
•
•
consejos que pueden aliviar: Existen señales de alerta
Este se presenta 4-
7% en mujeres
embarazadas
Un tercio
permanece estable
, otro tercio mejora
y orto empeora
El curso del
asma es
variable en el
embarazo
asma
Los alérgenos en el
aire inspirado como
plumas, caspa de
animales, ácaros,
mohos y otros
Los factores
ambientales que la
provocan son los
ozono, el oxido de
nitrógeno y el
azufre.
Factores laborales
incluyen las sales
minerales, polvo de
madera y
vegetales,
productos
industriales y
plásticos entre tros
Sensación
de disnea
sibilancias
Insuficiencia
respiratoria
Cambios en
V/Q






asma




asma
•
•
•
Durante el embarazo la paciente asmática
puede presentar empeoramiento (35%),
mejoría (28%) o ningún cambio (33%)en la
frecuencia o severidad de sus crisis
El curso del asma es generalmente similar
en embarazo subsecuentes
Cuando hay empeoramiento el pico, de
éste ocurre entre 29 y las 36 semanas
Durante el embarazo el asma puede ser una amenaza para la vida de la
paciente y sobrevida del feto
En el asma la madre está propensa a la alcalosis respiratoria, el feto puede
desarrollar hipoxia antes de la percepción materna del compromiso
respiratorio
Los cambios maternos producen cambios en el feto: disminución de flujo
sanguíneo umbilical, incremento de la resistencia vascular sistémica y pulmonar y
disminución en el gasto cardiaco
tipos
Manejo
preferido alternativo
Asma intermitente leve Albuterol cuando se necesita
Asma persistente leve Corticosteroides inhalados en
bajas dosis
Cromolín, antagonista de los
receptores de los leucotrienos
o teofilina
Asma persistente
moderada
Corticosteroides inhalados en
bajas dosis y salmeterol o
Corticosteroides inhalados en
dosis media o si es necesario
Corticosteroides inhalados en
dosis media y salmeterol
Corticosteroides inhalados en
dosis bajas o si es necesario en
dosis media y un antagonista
de los receptores de los
leucotrienos o teofilina
(nivel sérico 5-12 ug/ml)
Asma persistente severa Corticosteroides inhalados en
dosis altas y salmeterol y si es
necesario corticoides orales
Corticosteroides inhalados en
dosis altas y teofilina (nivel
sérico 5-12ug/ml) y
Corticosteroides orales si es
necesario
Medicamentos dosis
Albuterol MDI
Salmeterol MDI
Fluticasona y salmeterol (advair) DPI
montelukast
zafirlukast
prednisona
teofilina
Ipratropio MDI
2-8 inhalaciones
2 inhalaciones 2 veces al día
1 inhalación 2 veces al día
10 mg en la noche
20 mg dos veces al día
20-60 mg/día para los síntomas activos
Iniciar 10 mg/kg vía oral, mantener
niveles séricos 5-12 ug/ml. Disminuir la
dosis a la mitad si la paciente recibe
concomitantemente eritromicina o
cimetidina
2-4 inhalaciones 3º4 veces al día
Es una
enfermedad
infecto-
contagiosa
producida en el
hombre
Por dos especies
de
microbacterias:
Mycobacterium
tuberculosos y
Mycobacterium
bovis
Usualmente
compromete el
pulmón pero
puede producir
enfermedad en
cualquier órgano
o sistema
•
El termino tuberculosis designa de dos especies de la
Familia mycobacteriaceae
Orden actinomycetales: Mycobacterium tuberculoso y
Mycobacterium bovis



La tuberculosis durante el embarazo es similar ala mujer no embarazada
La forma mas
común de la
trasmisión es de
persona a
persona
mediante las
gotitas de
pfluget por
paciente
baciferos
Las gotitas son inhalados, alcanzando los alveolos el
10% de ellas
Se activan los macrófagos alveolares, los cuales
ingieren el bacilo y lo destruyen , pero se los bacilos
se multiplican rápidamente producen lisis de los
macrófagos
Esta fase de la enfermedad es usualmente
asintomática
PATOGENIA
Después de 4
semanas, la
respuesta de
huésped en el sitio
de la lesión
primaria da origen
a las lesiones
granulo matosa
En la paciente que
tiene la
enfermedad
activa se produce
un daño progresivo
y la lesión va
creciendo, lo cual
se ve en los
primeros dos año
de la infección
PATOGENIA
Factores y grupos de riesgos
oEmigrante de área endémica
oPersonas viviendo en condiciones
de hacinamiento
oPersona en situación de extrema
pobreza
oPaciente inmunocomprometidos,
incluyendo portadores de
VIH/asida
opoblación infantil
opaciente con hemofilia
opaciente con enfermedad renal
GRUPO DE MAYOR RIEGO DE
CONTRAER LA ENFERMEDAD
GRUPO DE MAYOR RIEGO DE
CONTRAER LA ENFERMEDAD
ACTIVA
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Fiebre
Sudoración
nocturna
tos
Hemoptisis
Perdida de peso
anorexia
Decaimiento
general
cansancio
•
Radiografía de
tórax
Estudio
bacteriológico
Prueba de
tuberculina
•
Sin tratamiento farmacológico, la
tuberculosis pulmonar activa avanzada
tiene un pésimo pronostico tanto para la
madre como para el feto
Se ha demostrado mortalidades entre 30% y 40% para
la madre y el feto, alta incidencia de abortos y parto
prematuros así como de toxemia, partos difíciles y
hemorragias postparto
•
1,EMBARAZO: SE UTILIZA
ESQUEMA ACORTADO
SUPERVISADO Y SE
REMPLAZA LA
ESTREPTOMICINA POR EL
ETAMBUTOL DURANTE LA
PRIMERA FASE A RAZÓN DE
3/TAB/DIA , EXEPTO LOS
DOMINGOS AGREGAR
PIRIDOXINA 10MMMMG/DIA
ETAMBUTAMOL:
3TABLETAS/DIAS DE
400mg
PRIMERA FASE:
8 SEMANAS, DIARIO
ECEPTO LOS
DOMINGOS:
(48DOSIS)
REPOSODIETA
NUTRITIVA
APOYO DE LA
FAMILIA
CORRECCIÓN
DE LA ANEMIA
RECIBIR
TRATAMIENTO 3
SEMANAS ANTES
DE ENTRARA EN
CONTACTO
CON EL
LACTANTE
PACIENTE
CON
ENFERMEDAD
ACTIVA.
LA GESTACION Y EL PUERPERIO
REPRESENTAN FACTORES DE RIESGO PARA
LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EL
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
DEBIDO AL ESTADO DE HIPERACTIVIDAD
CON DISMINUCIÓN DE FIBRINÓLISIS Y
AUMENTO DE LOS FACTORES DE
COAGULACIÓN
venas profundas del muslo y pelvis, poplíteas, femorales e iliacas.
desde allí se originan la mayoría de los tep clínicamente
significativos
generalmente el 95% de los trombos se generan
en las venas de los miembros inferiores,.
son procedentes de una trombosis venosa
profunda 99%.
Factoresderiesgo
RADIGRAFIA DE TORAX ELECTROCARDIOGRAMA GASOMETRIA ARTERIAL
TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA ESPIRAL
DEL PULMON
ARTERIOGRAFIA
PULMONAR MEDIANTE LA
INYECCION DE
CONTRASTE
Es una enfermedad genética grave más
frecuente en la población caucásica
Se caracteriza por una alteración en la glándulas
exocrinas; principalmente páncreas y pulmón con
manifestaciones clínica variable
Acompañándose de concentraciones elevadas
de cloro y sodio en sudor
FIBROSIS QUISTICA pulmonar
FIBROSIS QUISTICA pulmonar
Es una enfermedad de transmisión autonómica recesiva, se
sabe que el gen defectuoso está localizado en el
cromosoma 7 humano,
conocido como gen regulador de la conductancia
transmembrana de la fibrosis quística pulmonar(CFTR),y
que de las más de mil mutaciones de este gen, la
mutación DF508 es la más común, pues se halla en
aproximadamente 70% de los alelos CFTR defectuosos
Los síntomas relacionados con los pulmones y los senos paranasales pueden
abarcar:
Tos o aumento de la mucosidad en los senos paranasales o los pulmones.
Fatiga
Congestión nasal causada por los pólipos nasales.
Episodios recurrentes de neumonía
Los síntomas en alguien con fibrosis quística abarcan:
fiebre
aumento de la tos
aumento de la dificultad para respirar
inapetencia
más esputo
Dolor o presión sinusal causados por infección o pólipos.
Los síntomas que se pueden notar posteriormente en la vida son:
Esterilidad (en los hombres).
Inflamación repetitiva del páncreas (pancreatitis).
Síntomas respiratorios.
POLIPOSIS NASAL O PÓLIPOS NASALES ES UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA EL INTERIOR DE LA NARIZ POR EL
CRECIMIENTO DE TUMORES BENIGNOS QUE OBSTRUYEN LA RESPIRACIÓN. ES UNA FORMA ESPECIAL DE SINUSITIS.
• BRONQUIOLITIS: ES LA INFLAMACIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS PEQUEÑAS, FUNDAMENTALMENTE EN NIÑOS
MENORES DE 2 AÑOS.1 LA BRONQUIOLITIS SE CARACTERIZA POR SECRECIÓN NASAL, TOS Y DIFICULTAD PARA
RESPIRAR.
• BRONQUITIS: ES UNA INFLAMACIÓN DEL RECUBRIMIENTO DE LOS BRONQUIOS, QUE CONECTAN LA
TRÁQUEA A LOS PULMONES. CUANDO LOS BRONQUIOS ESTÁN INFLAMADOS O INFECTADOS, ENTRA MENOS
AIRE A LOS PULMONES Y TAMBIÉN SALE MENOS.
• PANSINUSITIS INFLAMACIÓN DE TODOS LOS SENOS PARANASALES (CAVIDADES DE LOS HUESOS DEL
CRÁNEO). GENERALMENTE OBEDECE A INFECCIÓN POR AGENTES BACTERIANOS, VIRALES U HONGOS.
• BRONQUIECTASIAS: ES UNA DILATACIÓN ANORMAL E IRREVERSIBLE DEL ÁRBOL BRONQUIAL, ENCARGADO DE
CONDUCIR EL AIRE DESDE LA TRÁQUEA HASTA LA UNIDAD FUNCIONAL RESPIRATORIA, QUE PUEDE SER
LOCALIZADA O GENERALIZADA.
•
•
BRONCODILATADORES
MACRÓLIDO
TERAPIA
RESPIRATORIA
CORTICOIDES
AGENTES
MUCOLÍTICOS
TRASPLANTE DE
PULMÓN
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
Paolita Gutierrez
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fisiología materna
Fisiología materna Fisiología materna
Fisiología materna
francisco aguilar toledo
 
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Ãidêêth Mcguinty
 
Modificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazoModificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazo
Maximiliano Barraza
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo
laurita_kairos809
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
GUS Apellidos
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
DaCoGoJo
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
enfermeradeboramilena
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Percy Viguria
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
G Enrique Castro
 
Diabetes gestacional hsr
Diabetes gestacional  hsrDiabetes gestacional  hsr
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
Jose Olmedo
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
En el pais de las maravillas
 
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Universida de Cartagena
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Gladys Maria Lovo Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Fisiología materna
Fisiología materna Fisiología materna
Fisiología materna
 
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
Cambios anatomicos ^0 fisiologicos en la mujer embarazada (2)
 
Modificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazoModificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazo
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Perfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestantePerfil hematologico gestante
Perfil hematologico gestante
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
 
Diabetes gestacional hsr
Diabetes gestacional  hsrDiabetes gestacional  hsr
Diabetes gestacional hsr
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
 

Destacado

El chat el habla escrita de ñiños y jovenes
El chat el habla escrita de ñiños y jovenesEl chat el habla escrita de ñiños y jovenes
El chat el habla escrita de ñiños y jovenes
mariaemilialopezamadeo
 
kiss_projekt
kiss_projektkiss_projekt
kiss_projektmatzela
 
Bibliothekarische Dienstleistungen für Literaturverwaltung (Vortragsfolien BI...
Bibliothekarische Dienstleistungen für Literaturverwaltung (Vortragsfolien BI...Bibliothekarische Dienstleistungen für Literaturverwaltung (Vortragsfolien BI...
Bibliothekarische Dienstleistungen für Literaturverwaltung (Vortragsfolien BI...
Matti Stöhr
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentespocoya22
 
Netzwerkbroschüre
NetzwerkbroschüreNetzwerkbroschüre
Netzwerkbroschürenummer_4
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
MarcelaCianci
 
Der chef ist eine frau
Der chef ist eine frauDer chef ist eine frau
Der chef ist eine frauguestd8616bd
 
Competencia lectora
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectora
brenhd
 
Presentación manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas
Presentación manejo y almacenamiento de sustancias peligrosasPresentación manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas
Presentación manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas
Luis Gomez
 
Beispiele Fotografie
Beispiele FotografieBeispiele Fotografie
Beispiele Fotografiematzela
 
Chronologie einer soliden geschäftlichen und privaten existenz, die durch ban...
Chronologie einer soliden geschäftlichen und privaten existenz, die durch ban...Chronologie einer soliden geschäftlichen und privaten existenz, die durch ban...
Chronologie einer soliden geschäftlichen und privaten existenz, die durch ban...guestd8616bd
 
Kundenbeschwerdestelle bei dem rheinischen sparkassen- und giroverband 1997
Kundenbeschwerdestelle   bei dem rheinischen sparkassen- und giroverband 1997Kundenbeschwerdestelle   bei dem rheinischen sparkassen- und giroverband 1997
Kundenbeschwerdestelle bei dem rheinischen sparkassen- und giroverband 1997guestd8616bd
 
Wie Vorbilder & Lotsen in Organisationen wirksam werden
Wie Vorbilder & Lotsen in Organisationen wirksam werdenWie Vorbilder & Lotsen in Organisationen wirksam werden
Wie Vorbilder & Lotsen in Organisationen wirksam werden
Hinz.Wirkt!
 
Casos de violación a los derechos humanos
Casos de violación a los derechos humanosCasos de violación a los derechos humanos
Casos de violación a los derechos humanos
Pamelita Camacho
 
Riesgos de los juegos de la red
Riesgos de los juegos de la redRiesgos de los juegos de la red
Riesgos de los juegos de la red
Alba238
 
411160
411160411160
El anillo
El anilloEl anillo
El anillo
Maribel Jibaja
 
Beneficios del internet
Beneficios del internetBeneficios del internet
Beneficios del internet
Andrea Lanchy
 
A206
A206A206
INM Inter Network Marketing AG - WebWest
INM Inter Network Marketing AG - WebWestINM Inter Network Marketing AG - WebWest
INM Inter Network Marketing AG - WebWest
Aniello Bove
 

Destacado (20)

El chat el habla escrita de ñiños y jovenes
El chat el habla escrita de ñiños y jovenesEl chat el habla escrita de ñiños y jovenes
El chat el habla escrita de ñiños y jovenes
 
kiss_projekt
kiss_projektkiss_projekt
kiss_projekt
 
Bibliothekarische Dienstleistungen für Literaturverwaltung (Vortragsfolien BI...
Bibliothekarische Dienstleistungen für Literaturverwaltung (Vortragsfolien BI...Bibliothekarische Dienstleistungen für Literaturverwaltung (Vortragsfolien BI...
Bibliothekarische Dienstleistungen für Literaturverwaltung (Vortragsfolien BI...
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
Netzwerkbroschüre
NetzwerkbroschüreNetzwerkbroschüre
Netzwerkbroschüre
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Der chef ist eine frau
Der chef ist eine frauDer chef ist eine frau
Der chef ist eine frau
 
Competencia lectora
Competencia lectoraCompetencia lectora
Competencia lectora
 
Presentación manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas
Presentación manejo y almacenamiento de sustancias peligrosasPresentación manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas
Presentación manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas
 
Beispiele Fotografie
Beispiele FotografieBeispiele Fotografie
Beispiele Fotografie
 
Chronologie einer soliden geschäftlichen und privaten existenz, die durch ban...
Chronologie einer soliden geschäftlichen und privaten existenz, die durch ban...Chronologie einer soliden geschäftlichen und privaten existenz, die durch ban...
Chronologie einer soliden geschäftlichen und privaten existenz, die durch ban...
 
Kundenbeschwerdestelle bei dem rheinischen sparkassen- und giroverband 1997
Kundenbeschwerdestelle   bei dem rheinischen sparkassen- und giroverband 1997Kundenbeschwerdestelle   bei dem rheinischen sparkassen- und giroverband 1997
Kundenbeschwerdestelle bei dem rheinischen sparkassen- und giroverband 1997
 
Wie Vorbilder & Lotsen in Organisationen wirksam werden
Wie Vorbilder & Lotsen in Organisationen wirksam werdenWie Vorbilder & Lotsen in Organisationen wirksam werden
Wie Vorbilder & Lotsen in Organisationen wirksam werden
 
Casos de violación a los derechos humanos
Casos de violación a los derechos humanosCasos de violación a los derechos humanos
Casos de violación a los derechos humanos
 
Riesgos de los juegos de la red
Riesgos de los juegos de la redRiesgos de los juegos de la red
Riesgos de los juegos de la red
 
411160
411160411160
411160
 
El anillo
El anilloEl anillo
El anillo
 
Beneficios del internet
Beneficios del internetBeneficios del internet
Beneficios del internet
 
A206
A206A206
A206
 
INM Inter Network Marketing AG - WebWest
INM Inter Network Marketing AG - WebWestINM Inter Network Marketing AG - WebWest
INM Inter Network Marketing AG - WebWest
 

Similar a CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO

CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
melanyeilish3
 
Sistema respiratorio01
Sistema respiratorio01Sistema respiratorio01
Sistema respiratorio01
Freddy Alberto Gomez Paz
 
ENFISEMA PULMONAR.pptx
ENFISEMA PULMONAR.pptxENFISEMA PULMONAR.pptx
ENFISEMA PULMONAR.pptx
MariosantosMormontoy
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
tucienciamedic tucienciamedic
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Tabatha Molina Molina Chavez
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
guest6dccef
 
oxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.pptoxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.ppt
KevinGodoy32
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
ErwinRiberaAez
 
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
OTEC Innovares
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
38. Cuidado pulmonar 2021.pdf
38. Cuidado pulmonar 2021.pdf38. Cuidado pulmonar 2021.pdf
38. Cuidado pulmonar 2021.pdf
Alfredo Lopez Lara
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
glorianarvaez
 
Seminario 08
Seminario 08Seminario 08
EPOC: una enfermedad prevenible.
EPOC: una enfermedad prevenible.EPOC: una enfermedad prevenible.
EPOC: una enfermedad prevenible.
Daniela Rodriguez
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
Dulce Soto
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
Rogelio Pimentel
 
Aparato respiratario
Aparato respiratarioAparato respiratario
Aparato respiratario
Paulina
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
ErickCuevas15
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final

Similar a CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO (20)

CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_ORIENTADOS_A_LA_PROMOCIN_DE.pptx
 
Sistema respiratorio01
Sistema respiratorio01Sistema respiratorio01
Sistema respiratorio01
 
ENFISEMA PULMONAR.pptx
ENFISEMA PULMONAR.pptxENFISEMA PULMONAR.pptx
ENFISEMA PULMONAR.pptx
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
oxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.pptoxigenoterapia-revision.ppt
oxigenoterapia-revision.ppt
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
 
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
Terapia inhalatoria rene castillo flores 2010
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
38. Cuidado pulmonar 2021.pdf
38. Cuidado pulmonar 2021.pdf38. Cuidado pulmonar 2021.pdf
38. Cuidado pulmonar 2021.pdf
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Seminario 08
Seminario 08Seminario 08
Seminario 08
 
EPOC: una enfermedad prevenible.
EPOC: una enfermedad prevenible.EPOC: una enfermedad prevenible.
EPOC: una enfermedad prevenible.
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción Aparato respiratorio. introducción
Aparato respiratorio. introducción
 
Aparato respiratario
Aparato respiratarioAparato respiratario
Aparato respiratario
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO

  • 1. - - - - ALUMNA: E.P.P Daniela AnacareDOCENTE: DR. Froylan Villanueva De Los Santos
  • 2. ¿QUÉ ES EL SISTEMA RESPIRATORIO? ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS QUE SE ENCARGA DE REALIZAR EL INTERCAMBIO GASEOSO (O2 Y CO2) CON EL MEDIO EXTERNO Y LA SANGRE. FUNCIÓN: Incorporar el oxígeno al organismo, para que al llegar a las células se produzca la combustión de los nutrientes, liberando así energía. Luego se elimina el dióxido de carbono al exterior a través de la espiración.
  • 3. PARTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO EL SISTEMA RESPIRATORIO ESTÁ FORMADO POR:  LAS VÍAS RESPIRATORIAS: FOSAS NASALES FARINGE LARINGE TRÁQUEA BRONQUIOS  VIAS DE CONDUCCIÓN BRONQUIOLOS ALVEOLOS
  • 4. 1. FOSAS NASALES.- SON DOS AMPLIAS CAVIDADES SITUADAS SOBRE LA CAVIDAD BUCAL. EN SU INTERIOR PRESENTAN UNOS REPLIEGUES DENOMINADOS CORNETES, QUE FRENAN EL PASO DEL AIRE, FAVORECIENDO ASÍ SU HUMIDIFICACIÓN CALENTAMIENTO 2.FARINGE.- ES UN CONDUCTO QUE PERMITE LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS FOSAS NASALES (EL PASO DEL AIRE POR LA NASOFARINGE A LA LARINGE) Y LA CAVIDAD BUCAL (EL PASO DEL ALIMENTO POR LA BUCOFARINGE AL ESÓFAGO). 3. LARINGE.- ES UNA CAVIDAD FORMADA POR CARTÍLAGOS QUE PRESENTA UNA SALIENTE COMÚNMENTE LLAMADA “NUEZ”. EN LA LARINGE SE ENCUENTRA LAS CUERDAS VOCALES QUE AL VIBRAR CON EL AIRE PRODUCE LA VOZ. 4. TRÁQUEA.- ES UN CONDUCTO DE DOCE CENTÍMETROS DE LONGITUD, SITUADO DELANTE DEL ESÓFAGO. LA TRÁQUEA BRINDA UNA VÍA ABIERTA AL AIRE QUE ENTRA Y SALE DE LOS PULMONES. VÍAS RESPIRATORIAS
  • 6. 5. BRONQUIOS.- SON LOS DOS TUBOS EN QUE SE DIVIDE LA TRÁQUEA. LOS BRONQUIOS PENETRAN EN LOS PULMONES, DONDE SE RAMIFICAN UNA MULTITUD DE VECES, HASTA LLEGAR A FORMAR LOS BRONQUIOLOS. SON DOS ÓRGANOS ESPONJOSOS DE COLOR ROSADO QUE ESTÁN PROTEGIDOS POR LAS COSTILLAS. MIENTRAS QUE EL PULMÓN DERECHO TIENE TRES LÓBULOS, EL PULMÓN IZQUIERDO SÓLO TIENE DOS, CON UN HUECO PARA ACOMODAR EL CORAZÓN (MEDIASTINO). LOS BRONQUIOS SE SUBDIVIDEN DENTRO DE LOS LÓBULOS EN OTROS MÁS PEQUEÑOS (BRONQUIOLOS) Y ÉSTOS A SU VEZ EN CONDUCTOS AÚN MÁS PEQUEÑOS. TERMINAN EN MINÚSCULOS SAQUITOS DE AIRE Ó ALVÉOLOS , RODEADOS DE CAPILARES. (HEMATOSIS: PROCESO EN CUAL LOS GLÓBULOS ROJOS ABSORBEN OXÍGENO Y LIBERAN DEL DIÓXIDO DE CARBONO). UNA MEMBRANA LLAMADA PLEURA RODEA LOS PULMONES Y LOS PROTEGE DEL ROCE CON LAS COSTILLAS. PULMONES
  • 8. 1 . INSPIRACIÓN. EN ELLA LOS MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS SE CONTRAEN Y SUBEN LAS COSTILLAS Y EL ESTERNÓN, Y EL DIAFRAGMA DESCIENDE. TODO ELLO AUMENTA LA CAPACIDAD DE LA CAJA TORÁCICA, PROVOCANDO QUE LOS PULMONES SE DILATEN Y ENTRE AIRE RICO EN O2 2 . INTERCAMBIO DE GASES. EN ELLA EL AIRE RICO EN O2 LLEGA HASTA LOS ALVÉOLOS PULMONARES, LAS PAREDES DE LOS CUALES SON TAN FINAS QUE PERMITEN EL INTERCAMBIO GASEOSO. COMO ESTÁN RECUBIERTOS DE FINOS CAPILARES SANGUÍNEOS QUE CONTIENEN SANGRE CARGADA DE CO2 Y POBRE EN O2, EL CO2 PASA AL INTERIOR DE LOS ALVÉOLOS Y EL O2 PASA A LA SANGRE QUE HAY EN LOS CAPILARES SANGUÍNEOS. 3 . ESPIRACIÓN. EN ELLA LOS MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS SE RELAJAN Y BAJAN LAS COSTILLAS Y EL ESTERNÓN Y EL DIAFRAGMA ASCIENDE. TODO ELLO DISMINUYE LA CAPACIDAD DE LA CAJA TORÁCICA, PROVOCANDO QUE LOS PULMONES SE CONTRAIGAN Y, POR LO TANTO, QUE SALGA AIRE RICO EN CO2 ETAPAS DEL PROCESODE LA RESPIRACIÓN
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 16.
  • 17. Capacidades y volúmenes pulmonares Paciente no embarazada (ml) cambio Paciente embarazada (ML) Capacidad pulmonar total 5800  4000 Volumen total 450   600 Capacidad respiratoria 2500  2650 Volumen de reserva espiratoria 1100   550 Volumen residual 1200   800 Volumen de reserva inspiratoria 3000 ____ 2050 Capacidad residual funcional 2300   1350 Capacidad vital 4,6 ____ 3200 Posición diafragmática  
  • 19. Modificaciones Fisiológicas Sistema respiratorio ANATÓMICOS •Cuando el útero se agranda, el diafragma es elevado 4cm. • el diámetro del tórax 2cm y la circunferencia torácica en 6cm. • La CPT está (4-5%) por la elevación del diafragma . •Los cambios respiratorios funcionales incluyen: *un ligero en la FR, * en la ventilación y la CI 5-10%. MECANICOS HORMONALES •La inspiración en la embarazada es casi totalmente atribuida al movimiento del diafragma, ya que la caja torácica tiene disminuida su movilidad. • Espacio muerto por relajación del músculo liso de las vias de conducción. •Efecto directo de la progesterona y a su incremento en la actividad beta-adrenérgica = dilatación de la vía aérea en un 50% la RP. • PaCO2 a partir de la 12 semana. • PaO2 bruscamente en el 1er trimestre, luego en el 3er trimestre. • HCO3
  • 20. los diafragma se elevan en posición de reposo hasta 4 cm debido a la presión del útero La forma de la caja torácica se altera por aumento de su diafragma transverso y antero-posterior y dela ángulo subcostal Estos cambios es secundario a relajación de los ligamentos de las costillas y no a efectos mecánicos del útero grávido
  • 21. los estrógenos producen hiperemia, hipersecreción y edema de la mucosa Estos cambios son responsables de obstrucción nasal , epistaxis, estornudos y disfonías especial mente durante el tercer trimestre del embarazo Cuando hay historia de atopia o durante infecciones respiratorias agudas los síntomas son mas prominentes
  • 22.
  • 24. • MANTENER SIEMPRE UNA POSTURA CORRECTA (ESPALDA ERGUIDA). • AL DORMIR, AYUDARSE DE ALMOHADAS PARA ESTAR MÁS CONFORTABLE. • USA ROPA CÓMODA, QUE NO APRIETE. • NO HACER EJERCICIOS BRUSCOS, ES IMPORTANTE MANTENER SIEMPRE LA CALMA; ASÍ LOS PULMONES NO TENDRÁN QUE TRABAJAR MÁS. • • • • • consejos que pueden aliviar: Existen señales de alerta
  • 25.
  • 26. Este se presenta 4- 7% en mujeres embarazadas Un tercio permanece estable , otro tercio mejora y orto empeora El curso del asma es variable en el embarazo asma
  • 27. Los alérgenos en el aire inspirado como plumas, caspa de animales, ácaros, mohos y otros Los factores ambientales que la provocan son los ozono, el oxido de nitrógeno y el azufre. Factores laborales incluyen las sales minerales, polvo de madera y vegetales, productos industriales y plásticos entre tros
  • 28.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Durante el embarazo la paciente asmática puede presentar empeoramiento (35%), mejoría (28%) o ningún cambio (33%)en la frecuencia o severidad de sus crisis El curso del asma es generalmente similar en embarazo subsecuentes Cuando hay empeoramiento el pico, de éste ocurre entre 29 y las 36 semanas
  • 37. Durante el embarazo el asma puede ser una amenaza para la vida de la paciente y sobrevida del feto En el asma la madre está propensa a la alcalosis respiratoria, el feto puede desarrollar hipoxia antes de la percepción materna del compromiso respiratorio Los cambios maternos producen cambios en el feto: disminución de flujo sanguíneo umbilical, incremento de la resistencia vascular sistémica y pulmonar y disminución en el gasto cardiaco
  • 38. tipos Manejo preferido alternativo Asma intermitente leve Albuterol cuando se necesita Asma persistente leve Corticosteroides inhalados en bajas dosis Cromolín, antagonista de los receptores de los leucotrienos o teofilina Asma persistente moderada Corticosteroides inhalados en bajas dosis y salmeterol o Corticosteroides inhalados en dosis media o si es necesario Corticosteroides inhalados en dosis media y salmeterol Corticosteroides inhalados en dosis bajas o si es necesario en dosis media y un antagonista de los receptores de los leucotrienos o teofilina (nivel sérico 5-12 ug/ml) Asma persistente severa Corticosteroides inhalados en dosis altas y salmeterol y si es necesario corticoides orales Corticosteroides inhalados en dosis altas y teofilina (nivel sérico 5-12ug/ml) y Corticosteroides orales si es necesario
  • 39. Medicamentos dosis Albuterol MDI Salmeterol MDI Fluticasona y salmeterol (advair) DPI montelukast zafirlukast prednisona teofilina Ipratropio MDI 2-8 inhalaciones 2 inhalaciones 2 veces al día 1 inhalación 2 veces al día 10 mg en la noche 20 mg dos veces al día 20-60 mg/día para los síntomas activos Iniciar 10 mg/kg vía oral, mantener niveles séricos 5-12 ug/ml. Disminuir la dosis a la mitad si la paciente recibe concomitantemente eritromicina o cimetidina 2-4 inhalaciones 3º4 veces al día
  • 40. Es una enfermedad infecto- contagiosa producida en el hombre Por dos especies de microbacterias: Mycobacterium tuberculosos y Mycobacterium bovis Usualmente compromete el pulmón pero puede producir enfermedad en cualquier órgano o sistema
  • 41. • El termino tuberculosis designa de dos especies de la Familia mycobacteriaceae Orden actinomycetales: Mycobacterium tuberculoso y Mycobacterium bovis
  • 43. La tuberculosis durante el embarazo es similar ala mujer no embarazada La forma mas común de la trasmisión es de persona a persona mediante las gotitas de pfluget por paciente baciferos Las gotitas son inhalados, alcanzando los alveolos el 10% de ellas Se activan los macrófagos alveolares, los cuales ingieren el bacilo y lo destruyen , pero se los bacilos se multiplican rápidamente producen lisis de los macrófagos Esta fase de la enfermedad es usualmente asintomática PATOGENIA
  • 44. Después de 4 semanas, la respuesta de huésped en el sitio de la lesión primaria da origen a las lesiones granulo matosa En la paciente que tiene la enfermedad activa se produce un daño progresivo y la lesión va creciendo, lo cual se ve en los primeros dos año de la infección PATOGENIA
  • 45. Factores y grupos de riesgos oEmigrante de área endémica oPersonas viviendo en condiciones de hacinamiento oPersona en situación de extrema pobreza oPaciente inmunocomprometidos, incluyendo portadores de VIH/asida opoblación infantil opaciente con hemofilia opaciente con enfermedad renal GRUPO DE MAYOR RIEGO DE CONTRAER LA ENFERMEDAD GRUPO DE MAYOR RIEGO DE CONTRAER LA ENFERMEDAD ACTIVA
  • 46. SIGNOS Y SÍNTOMAS Fiebre Sudoración nocturna tos Hemoptisis Perdida de peso anorexia Decaimiento general cansancio
  • 48. • Sin tratamiento farmacológico, la tuberculosis pulmonar activa avanzada tiene un pésimo pronostico tanto para la madre como para el feto Se ha demostrado mortalidades entre 30% y 40% para la madre y el feto, alta incidencia de abortos y parto prematuros así como de toxemia, partos difíciles y hemorragias postparto
  • 49. • 1,EMBARAZO: SE UTILIZA ESQUEMA ACORTADO SUPERVISADO Y SE REMPLAZA LA ESTREPTOMICINA POR EL ETAMBUTOL DURANTE LA PRIMERA FASE A RAZÓN DE 3/TAB/DIA , EXEPTO LOS DOMINGOS AGREGAR PIRIDOXINA 10MMMMG/DIA
  • 50. ETAMBUTAMOL: 3TABLETAS/DIAS DE 400mg PRIMERA FASE: 8 SEMANAS, DIARIO ECEPTO LOS DOMINGOS: (48DOSIS)
  • 51. REPOSODIETA NUTRITIVA APOYO DE LA FAMILIA CORRECCIÓN DE LA ANEMIA RECIBIR TRATAMIENTO 3 SEMANAS ANTES DE ENTRARA EN CONTACTO CON EL LACTANTE PACIENTE CON ENFERMEDAD ACTIVA.
  • 52. LA GESTACION Y EL PUERPERIO REPRESENTAN FACTORES DE RIESGO PARA LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR. DEBIDO AL ESTADO DE HIPERACTIVIDAD CON DISMINUCIÓN DE FIBRINÓLISIS Y AUMENTO DE LOS FACTORES DE COAGULACIÓN
  • 53. venas profundas del muslo y pelvis, poplíteas, femorales e iliacas. desde allí se originan la mayoría de los tep clínicamente significativos generalmente el 95% de los trombos se generan en las venas de los miembros inferiores,. son procedentes de una trombosis venosa profunda 99%.
  • 55.
  • 56. RADIGRAFIA DE TORAX ELECTROCARDIOGRAMA GASOMETRIA ARTERIAL TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA ESPIRAL DEL PULMON ARTERIOGRAFIA PULMONAR MEDIANTE LA INYECCION DE CONTRASTE
  • 57.
  • 58. Es una enfermedad genética grave más frecuente en la población caucásica Se caracteriza por una alteración en la glándulas exocrinas; principalmente páncreas y pulmón con manifestaciones clínica variable Acompañándose de concentraciones elevadas de cloro y sodio en sudor FIBROSIS QUISTICA pulmonar
  • 59. FIBROSIS QUISTICA pulmonar Es una enfermedad de transmisión autonómica recesiva, se sabe que el gen defectuoso está localizado en el cromosoma 7 humano, conocido como gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística pulmonar(CFTR),y que de las más de mil mutaciones de este gen, la mutación DF508 es la más común, pues se halla en aproximadamente 70% de los alelos CFTR defectuosos
  • 60. Los síntomas relacionados con los pulmones y los senos paranasales pueden abarcar: Tos o aumento de la mucosidad en los senos paranasales o los pulmones. Fatiga Congestión nasal causada por los pólipos nasales. Episodios recurrentes de neumonía Los síntomas en alguien con fibrosis quística abarcan: fiebre aumento de la tos aumento de la dificultad para respirar inapetencia más esputo Dolor o presión sinusal causados por infección o pólipos. Los síntomas que se pueden notar posteriormente en la vida son: Esterilidad (en los hombres). Inflamación repetitiva del páncreas (pancreatitis). Síntomas respiratorios.
  • 61.
  • 62. POLIPOSIS NASAL O PÓLIPOS NASALES ES UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA EL INTERIOR DE LA NARIZ POR EL CRECIMIENTO DE TUMORES BENIGNOS QUE OBSTRUYEN LA RESPIRACIÓN. ES UNA FORMA ESPECIAL DE SINUSITIS. • BRONQUIOLITIS: ES LA INFLAMACIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS PEQUEÑAS, FUNDAMENTALMENTE EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS.1 LA BRONQUIOLITIS SE CARACTERIZA POR SECRECIÓN NASAL, TOS Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR. • BRONQUITIS: ES UNA INFLAMACIÓN DEL RECUBRIMIENTO DE LOS BRONQUIOS, QUE CONECTAN LA TRÁQUEA A LOS PULMONES. CUANDO LOS BRONQUIOS ESTÁN INFLAMADOS O INFECTADOS, ENTRA MENOS AIRE A LOS PULMONES Y TAMBIÉN SALE MENOS. • PANSINUSITIS INFLAMACIÓN DE TODOS LOS SENOS PARANASALES (CAVIDADES DE LOS HUESOS DEL CRÁNEO). GENERALMENTE OBEDECE A INFECCIÓN POR AGENTES BACTERIANOS, VIRALES U HONGOS. • BRONQUIECTASIAS: ES UNA DILATACIÓN ANORMAL E IRREVERSIBLE DEL ÁRBOL BRONQUIAL, ENCARGADO DE CONDUCIR EL AIRE DESDE LA TRÁQUEA HASTA LA UNIDAD FUNCIONAL RESPIRATORIA, QUE PUEDE SER LOCALIZADA O GENERALIZADA.