SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO El termino respiración, sirve para designar el proceso fisiológico, por el cual tomamos oxígeno del medio que nos rodea y eliminamos el dióxido de carbono de la sangre ( conocido como respiración externa ). Pero también sirve para designar el proceso de liberación de energía por parte de las células, procedente de la combustión de moléculas como los hidratos de carbono y las grasas ( respiración interna )
FOSAS NASALES TRÁQUE, BRONQUIOS, BRONQUIOLOS,  PULMONES
LA RESPIRACIÓN ALVEOLIZACIÓN: Los bronquios se dividen en ramificaciones, formando los bronquíolos de paredes más finas, y sustituye el epitelio ciliado por una capa de células planas. 	Las ramificaciones finales de los bronquíolos concluyen en los alvéolos pulmonares. La Alveolización proporciona al pulmón una superficie de unos 100 m2 para el intercambio de gases. INTERCAMBIO GASEOSO Tiene lugar a través de la mucosa de los alvéolos y la pared de los capilares que forma una red alrededor, aproximadamente en una fracción de segundo. La sangre que sale de los capilares sanguíneos que recubren los alvéolos pulmonares hacia el corazón es rica en oxígeno y muy pobre en dióxido de carbono.
VENTILACIÓN PULMONAR: La ventilación consiste en la renovación constante del aire que está en contacto con las paredes alveolares. La respiración se realiza a partir de dos movimientos, continuos y alternados, la Inspiración y la Expiración.
VOLÚMENES RESPIRATORIOS : Volumen basal ( Vb ) : es de unos 500 ml e indica la cantidad de aire que, en condiciones de reposo, se intercambia durante una respiración normal. 	Volumen inspiratorio de reserva ( Vir ): es de unos 3 litros, que resultan del aumento adicional, ademas de los 500 ml, cuando se realiza una inspiración forzada. 	Volumen espiatorio de reserva ( Ver ): es aproximadamente de 1litro, que es la cantidad adicional que podemos expulsar durante una espiración forzada. 	Volumen residual ( Vr ): supone aprox. 1.5 litros de aire que permanecen en los conductos respiratorios y no se pueden expulsar, aunque realicemos un espiración forzada. 	Capacidad vital (CV). Es el volumen de aire que se puede espirar tras una inspiración forzada. Equivale a la suma de los tres anteriores volúmenes (VC + VRI + VRE = CV). En los hombres es de 4,5 litros.  	Capacidad pulmonar total (CPT). Es la máxima cantidad de aire que pueden acoger los pulmones. En el hombre son 6 litros.
Fármacos usados en el tratamiento del asma y del EPOC El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias. Si padece de asma, las paredes internas de sus vías respiratorias se sensibilizan y se hinchan. El asma se clasifica como intermitente o persistente y este ultimo como leve, moderado o severo.  ASMA
BRONCODILATADORES Drogas capaces de relajar la musculatura de los bronquiolos ensanchando así su luz.  Son drogas empleadas en el asma bronquial.
MEDICAMENTOS ALIVIADORES:
ADRENALINA EFEDRINA Drogas simpaticomiméticos no selectivas beta 2 ISOETARINA ISOPRENALINA PSEUDOEFEDRINA
ANTICOLINERGICOS Reduce o anula efectos producido por la acetilcolinaen SNC y SNP. Inhibidores competitivos reversibles. Se clasifican en antimuscarinicos y antinicotinicos.
EFECTOS ANTICOLINERGICOS:
EFECTOS FARMACOLÓGICOS        M3 FIBRAS POSTGANGLIONARES
MEDICAMENTOS CONTROLADORES
CORTICOIDES INHALADOS
MEDICAMENTOS
CORTICOIDES INHALADOS
MECANISMO DE ACCIÓN Son las células inmunocompetentes, principalmente linfocitos y las del sistema monocito-macrófago, sobre las que ejercen su acción de una forma más eficaz.  Sin embargo, su actuación sobre los eosinófilos, las células epiteliales y las glándulas mucosas adquiere gran importancia en la terapia de las enfermedades inflamatorias bronquiales.
Efecto Antiinflamatorio en el Nivel Broncopulmonar Actúan sobre las células del endotelio vascular de las vías aéreas y las glándulas secretoras de moco. Ejercen su acción sobre las células del músculo liso, modulan su contractilidad.
FARMACOCINÉTICA Los glucocorticoides inhalados están diseñados para conseguir los mayores efectos locales en el nivel broncopulmonar y reducir al máximo la biodisponibilidad sistémica de la sustancia, así como sus efectos secundarios en el nivel general.
Corticoides Sistémicos El uso de la corticoide terapia se justifica en dos casos : en las agudizaciones y en el asma persistente. En las agudizaciones no se recomienda usarlas por un tiempo no mayor a 10 días para inducir en  la supresión del eje hipotalámico hipofisuprarenal. Presentaciones parenterales disponibles son: Hidrocortisona Succinato de metilprednisolona Fosfato de betametasona o metilprednisolona.
DROGAS ANTITUSIGENAS MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
Antitusígenos de acción Central Narcóticos  No Narcóticos Antitusígenos de acción periférica Anestésicos Locales Broncodilatadores Mucokineticos Antihistamínicos
Antitusígenos  Narcóticos La heroína y la morfina son útiles para cortar tos grave y persistente ejemplo en los cancerosos  de manera general se contraindica  por producir adicción y depresión.  ,[object Object]
Depresión de centro respiratorio por lo cual se limita su acción en el asma, pero son útiles en el bronco espasmo del edema agudo pulmonar.,[object Object]
  FARMACOCINÉTICA     FARMACOPATOLOGÍA ,[object Object]
Su vida media es de 3.5 horas .
Se metaboliza  en el hígado, por glucoronoconjugacióny sus metabólicos se eliminan por la orina Sedación,mareo,sueño,somnolencia,nausea,vomito y sequedad en la boca. A veces incrementa la viscosidad de las secreciones bronquiales a grandes dosis tiene efecto narcótico.
HIDROCONA Es mas potente que la codeína tiene  mas riesgo de provocar adicción  CLOBUTINOL  De potencia leve a moderada  no produce habito a veces provoca nausea y sueño. FOLCODINA Es un agente antitusígeno cuyo efecto no es mediadopor receptores opiáceos no tiene efecto narcótico  posee una acción prolongada de 12 horas, los niveles plasmáticos  a la hora y media de administración  por vía oral.
    Antitusígenos  de acción periférica Benzoato (Acido butilaminobenzoico) ,[object Object]
Tiene mal sabor y produce anestesia bucal.
La sobredosis puede provocar estimulación del sistema nervioso central, convulsiones o coma.Anestésicos Locales Es poco usado en la actualidad se puede usar  para sedar la tos en presencia de un cuerpo extraño en las vías respiratorias o tos severa en caso de asma
BRONCODILATADORES Disminuyen  broncoespasmo severo en caso de asma o bronquitis crónica calmando la tos los mas utilizados son las metilxantinas .
ANTITUSIGENOS NO NARCOTICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
katherine
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
guest942d1b
 

La actualidad más candente (20)

Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
 
EL ACETAMINOFEN
EL ACETAMINOFEN EL ACETAMINOFEN
EL ACETAMINOFEN
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
 
Sangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperioSangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperio
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
 
Manejo de diarrea y deshidratación
Manejo de diarrea y deshidrataciónManejo de diarrea y deshidratación
Manejo de diarrea y deshidratación
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
Vida suero oral
Vida suero oralVida suero oral
Vida suero oral
 

Destacado

Algoritmo crisis asmatica
Algoritmo crisis asmaticaAlgoritmo crisis asmatica
Algoritmo crisis asmatica
claudia yañez
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Sebastian Quinteros
 
Broncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionBroncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga Accion
Marco Romero
 
Expo glucocorticoides
Expo glucocorticoidesExpo glucocorticoides
Expo glucocorticoides
Jesus Mendoza
 
SEMIOGRAFIA DE LA TOS
SEMIOGRAFIA DE LA TOSSEMIOGRAFIA DE LA TOS
SEMIOGRAFIA DE LA TOS
Pam Williams
 
Farmacología introduccion
Farmacología introduccionFarmacología introduccion
Farmacología introduccion
Cynthia Guzman
 

Destacado (20)

Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Algoritmo crisis asmatica
Algoritmo crisis asmaticaAlgoritmo crisis asmatica
Algoritmo crisis asmatica
 
Epoc okk
Epoc okkEpoc okk
Epoc okk
 
farmaco
farmacofarmaco
farmaco
 
Epoc okkk
Epoc okkkEpoc okkk
Epoc okkk
 
Broncodilatadores y terapia del asma
Broncodilatadores y terapia del asmaBroncodilatadores y terapia del asma
Broncodilatadores y terapia del asma
 
Epoc y corticoides copia
Epoc y corticoides   copiaEpoc y corticoides   copia
Epoc y corticoides copia
 
Guias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
 
Broncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga AccionBroncodilatadores Larga Accion
Broncodilatadores Larga Accion
 
Programa Formativo Epoc. Módulo 2. Actualización de los broncodilatadores en ...
Programa Formativo Epoc. Módulo 2. Actualización de los broncodilatadores en ...Programa Formativo Epoc. Módulo 2. Actualización de los broncodilatadores en ...
Programa Formativo Epoc. Módulo 2. Actualización de los broncodilatadores en ...
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Expo glucocorticoides
Expo glucocorticoidesExpo glucocorticoides
Expo glucocorticoides
 
Broncodilatadores Uso en Asma
Broncodilatadores Uso en AsmaBroncodilatadores Uso en Asma
Broncodilatadores Uso en Asma
 
SEMIOGRAFIA DE LA TOS
SEMIOGRAFIA DE LA TOSSEMIOGRAFIA DE LA TOS
SEMIOGRAFIA DE LA TOS
 
El Asma
El Asma El Asma
El Asma
 
Farmacología introduccion
Farmacología introduccionFarmacología introduccion
Farmacología introduccion
 
Terapia Broncodilatadora
Terapia BroncodilatadoraTerapia Broncodilatadora
Terapia Broncodilatadora
 

Similar a Aparato respiratario

CLASIFICACION DE LOS FARMACOS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.pdf
CLASIFICACION DE LOS FARMACOS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.pdfCLASIFICACION DE LOS FARMACOS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.pdf
CLASIFICACION DE LOS FARMACOS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.pdf
JJ DC
 
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La RespiracionUnidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Leonardo Hernandez
 
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOSTRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
KristelBandashow
 
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemriadokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
josefinavargas20
 
. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion
Pamela Bolaños
 

Similar a Aparato respiratario (20)

CLASIFICACION DE LOS FARMACOS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.pdf
CLASIFICACION DE LOS FARMACOS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.pdfCLASIFICACION DE LOS FARMACOS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.pdf
CLASIFICACION DE LOS FARMACOS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.pdf
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
BRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptxBRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptx
 
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptxMODULO 4  FISIO RESPIRATORIO.pptx
MODULO 4 FISIO RESPIRATORIO.pptx
 
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La RespiracionUnidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
 
Anatomía y fisiología respiratoria DR. CASANOVA
Anatomía y fisiología respiratoria DR. CASANOVAAnatomía y fisiología respiratoria DR. CASANOVA
Anatomía y fisiología respiratoria DR. CASANOVA
 
Oxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y OxigenoterapiaOxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y Oxigenoterapia
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
 
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZOCAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO
CAMBIOS RESPITARATORIOS DURANTE ELEMBARAZO
 
Volumenes respiratorios
Volumenes respiratoriosVolumenes respiratorios
Volumenes respiratorios
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
 
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOSTRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
TRABAJO PARA DOCENTES DE INICIAL DE LOS COLEGIOS
 
Revisión Aerosolterapia
Revisión AerosolterapiaRevisión Aerosolterapia
Revisión Aerosolterapia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
 
anatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptxanatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptx
 
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemriadokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
 
. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Aparato respiratario

  • 2. APARATO RESPIRATORIO El termino respiración, sirve para designar el proceso fisiológico, por el cual tomamos oxígeno del medio que nos rodea y eliminamos el dióxido de carbono de la sangre ( conocido como respiración externa ). Pero también sirve para designar el proceso de liberación de energía por parte de las células, procedente de la combustión de moléculas como los hidratos de carbono y las grasas ( respiración interna )
  • 3. FOSAS NASALES TRÁQUE, BRONQUIOS, BRONQUIOLOS, PULMONES
  • 4. LA RESPIRACIÓN ALVEOLIZACIÓN: Los bronquios se dividen en ramificaciones, formando los bronquíolos de paredes más finas, y sustituye el epitelio ciliado por una capa de células planas. Las ramificaciones finales de los bronquíolos concluyen en los alvéolos pulmonares. La Alveolización proporciona al pulmón una superficie de unos 100 m2 para el intercambio de gases. INTERCAMBIO GASEOSO Tiene lugar a través de la mucosa de los alvéolos y la pared de los capilares que forma una red alrededor, aproximadamente en una fracción de segundo. La sangre que sale de los capilares sanguíneos que recubren los alvéolos pulmonares hacia el corazón es rica en oxígeno y muy pobre en dióxido de carbono.
  • 5. VENTILACIÓN PULMONAR: La ventilación consiste en la renovación constante del aire que está en contacto con las paredes alveolares. La respiración se realiza a partir de dos movimientos, continuos y alternados, la Inspiración y la Expiración.
  • 6.
  • 7. VOLÚMENES RESPIRATORIOS : Volumen basal ( Vb ) : es de unos 500 ml e indica la cantidad de aire que, en condiciones de reposo, se intercambia durante una respiración normal. Volumen inspiratorio de reserva ( Vir ): es de unos 3 litros, que resultan del aumento adicional, ademas de los 500 ml, cuando se realiza una inspiración forzada. Volumen espiatorio de reserva ( Ver ): es aproximadamente de 1litro, que es la cantidad adicional que podemos expulsar durante una espiración forzada. Volumen residual ( Vr ): supone aprox. 1.5 litros de aire que permanecen en los conductos respiratorios y no se pueden expulsar, aunque realicemos un espiración forzada. Capacidad vital (CV). Es el volumen de aire que se puede espirar tras una inspiración forzada. Equivale a la suma de los tres anteriores volúmenes (VC + VRI + VRE = CV). En los hombres es de 4,5 litros. Capacidad pulmonar total (CPT). Es la máxima cantidad de aire que pueden acoger los pulmones. En el hombre son 6 litros.
  • 8. Fármacos usados en el tratamiento del asma y del EPOC El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias. Si padece de asma, las paredes internas de sus vías respiratorias se sensibilizan y se hinchan. El asma se clasifica como intermitente o persistente y este ultimo como leve, moderado o severo. ASMA
  • 9. BRONCODILATADORES Drogas capaces de relajar la musculatura de los bronquiolos ensanchando así su luz. Son drogas empleadas en el asma bronquial.
  • 10.
  • 12.
  • 13. ADRENALINA EFEDRINA Drogas simpaticomiméticos no selectivas beta 2 ISOETARINA ISOPRENALINA PSEUDOEFEDRINA
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ANTICOLINERGICOS Reduce o anula efectos producido por la acetilcolinaen SNC y SNP. Inhibidores competitivos reversibles. Se clasifican en antimuscarinicos y antinicotinicos.
  • 21.
  • 23. EFECTOS FARMACOLÓGICOS M3 FIBRAS POSTGANGLIONARES
  • 24.
  • 29.
  • 30. MECANISMO DE ACCIÓN Son las células inmunocompetentes, principalmente linfocitos y las del sistema monocito-macrófago, sobre las que ejercen su acción de una forma más eficaz. Sin embargo, su actuación sobre los eosinófilos, las células epiteliales y las glándulas mucosas adquiere gran importancia en la terapia de las enfermedades inflamatorias bronquiales.
  • 31. Efecto Antiinflamatorio en el Nivel Broncopulmonar Actúan sobre las células del endotelio vascular de las vías aéreas y las glándulas secretoras de moco. Ejercen su acción sobre las células del músculo liso, modulan su contractilidad.
  • 32. FARMACOCINÉTICA Los glucocorticoides inhalados están diseñados para conseguir los mayores efectos locales en el nivel broncopulmonar y reducir al máximo la biodisponibilidad sistémica de la sustancia, así como sus efectos secundarios en el nivel general.
  • 33. Corticoides Sistémicos El uso de la corticoide terapia se justifica en dos casos : en las agudizaciones y en el asma persistente. En las agudizaciones no se recomienda usarlas por un tiempo no mayor a 10 días para inducir en la supresión del eje hipotalámico hipofisuprarenal. Presentaciones parenterales disponibles son: Hidrocortisona Succinato de metilprednisolona Fosfato de betametasona o metilprednisolona.
  • 35. Antitusígenos de acción Central Narcóticos No Narcóticos Antitusígenos de acción periférica Anestésicos Locales Broncodilatadores Mucokineticos Antihistamínicos
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Su vida media es de 3.5 horas .
  • 40. Se metaboliza en el hígado, por glucoronoconjugacióny sus metabólicos se eliminan por la orina Sedación,mareo,sueño,somnolencia,nausea,vomito y sequedad en la boca. A veces incrementa la viscosidad de las secreciones bronquiales a grandes dosis tiene efecto narcótico.
  • 41. HIDROCONA Es mas potente que la codeína tiene mas riesgo de provocar adicción CLOBUTINOL De potencia leve a moderada no produce habito a veces provoca nausea y sueño. FOLCODINA Es un agente antitusígeno cuyo efecto no es mediadopor receptores opiáceos no tiene efecto narcótico posee una acción prolongada de 12 horas, los niveles plasmáticos a la hora y media de administración por vía oral.
  • 42.
  • 43. Tiene mal sabor y produce anestesia bucal.
  • 44. La sobredosis puede provocar estimulación del sistema nervioso central, convulsiones o coma.Anestésicos Locales Es poco usado en la actualidad se puede usar para sedar la tos en presencia de un cuerpo extraño en las vías respiratorias o tos severa en caso de asma
  • 45. BRONCODILATADORES Disminuyen broncoespasmo severo en caso de asma o bronquitis crónica calmando la tos los mas utilizados son las metilxantinas .
  • 47. EXPECTORANTES (MUCOQUINETICOS)
  • 49.