SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA ESCOLAR-
CULTURA MEDIÁTICA.

    Susana Bermudez
 La infancia es vista como una etapa de transición, de
  preparación para la vida cotidiana.
 Educar era completar al niño para volverlo adulto.
 Así, la escuela fue creada por la pedagogía moderna para
  normalizar la infancia y moldear los futuros ciudadanos.
 La escuela era un poderoso agente socializador y
  formador de la identidad nacional.
 Producía una identidad común, y lo hacía mediante la
  “Cultura Escolar”.
 Esta cultura, se basa en la enseñanza de la escritura y la
  lectura, y los libros de texto son instrumentos
  fundamentales en la transmisión de conocimientos y
  valores. Había una relación inmodificable entre maestro y
  alumno, el docente era el adulto que sabe frente a un
  niño-alumno que no sabe.
 La acción pedagógica se legitimizaba en una fuerte
  alianza entre familia y escuela.
 A partir de los años 70, todo esto se fue
  desmoronando, y la escuela no era capaz de producir
  un asenso social y además era acusada de producir
  diferencias sociales.
 La nueva forma de pedagogización supone una
  alianza entre MERCADO y MEDIOS.
 Mientras que la escuela aspiraba a la homogenización
 y a la construcción de una identidad única, el mercado
 agudiza la fragmentación social.
Cultura de Consumo – Ecosistema Comunicativo

 La llamada “CULTURA de CONSUMO” transformó
  el tradicional proceso de socialización basado en la
  alianza ESCUELA/FAMILIA. Hoy los niños alcanzan
  los medios y el mercado antes de ingresar a la escuela,
  esto hace que aporten una experiencia cognitiva
  desarrollada a través de la relación con los mismos.
 Pierre Bourdieu afirma que las sociedades
  contemporáneas se construyen mediante la apropiación
  de los medios de distinción simbólica.
 Los medios imponen nuevas formas de transmisión de
  conocimientos, nuevos modos de percibir y relacionarse
 Llamamos a esto “ECOSISTEMA
  COMUNICATIVO”, donde las nuevas generaciones
  participan de una experiencia cultural nueva,
  desarrollan una sensibilidad acostumbrada a la
  fragmentación y velocidad, al zapping constante, y a
 la interacción con las múltiples posibilidades
 informáticas.
Acciones Pedagógicas
 La escuela puede fortalecer su función social
  acercándose a las culturas juveniles, reconociendo sus
  diversas conformaciones y prácticas, abriendo
  espacios de diálogo sobre los consumos culturales,
  asumiendo una alfabetización critica que integre los
  nuevos lenguajes y medios.
 Problematizando y “desnaturalizando” los mensajes
  mediáticos. Para esto es importante que encaremos
  ACCIONES PEDAGÓGICAS que permitan:
CREAR ESPACIOS DE DIÁLOGO SOBRE LOS CONSUMOS
                    MEDIATICOS:
 El consumo televisivo se realiza en forma solitaria.
 Es necesario crear espacios de diálogo reflexión sobre los
  consumos culturales y “el mundo construido” por los
  medios.
 Esto no sólo ayuda a acercar la cultura mediática al
  aula, sino que implica salir del consumo individual.
       GENERAR UNA ALFABETIZACIÓN INTEGRAL:
 La escuela debe integrar los nuevos medios y
 lenguajes, posibilitando una alfabetización crítica:
     No solo usar las nuevas tecnologías.

      reflexionar sobre los valores transmitidos.
ABRIR LA AGENDA TEMÁTICA Y AMPLIAR LA OFERTA
                      CULTURAL
 Los medios seleccionan y jerarquizan algunos
  acontecimientos y ocultan otros.
 Las empresas mediáticas hacen “agendas temáticas”.
 La escuela puede posicionarse críticamente, permitiendo
  ingresar al aula problemáticas de la juventud.
 El mercado produce accesos desiguales a los productos
  culturales.
 Escuela       función social que amplia la oferta cultural.
    ENCARARPROPUESTASDE PRODUCCIÓNDE MEDIOS Y
          EXPRESIÓN DE DISCURSOS PROPIOS:
 La crítica de los medios tiene como propósito que los chicos
  se constituyan en “productores culturales”.
 Ya no es posible construir identidades únicas e ideales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiEliana Villegas
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezClaudia Peirano
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
Lina Cervantes
 
Campo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / EducaciónCampo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / Educación
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
JoelMendoza30
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
María Lucrecia Berecibar
 
Modos de relacionar comunicacion_educacion
Modos de relacionar comunicacion_educacionModos de relacionar comunicacion_educacion
Modos de relacionar comunicacion_educacionCecilia Berro
 
la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
Gonzalo Bravo
 
Hacer escuela
Hacer escuelaHacer escuela
Hacer escuela
Pamela Taffarel
 
Perennialismo
PerennialismoPerennialismo
Perennialismonita85
 
Diapositiva practica doc 2012
Diapositiva practica doc 2012Diapositiva practica doc 2012
Diapositiva practica doc 2012
Romina Velazquez
 
Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.
BriiGomez
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
Gustavo Guinle
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Vilma H
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineauHeddkas
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanotti
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
4 transmisión
4 transmisión4 transmisión
4 transmisión
 
Campo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / EducaciónCampo de Comunicación / Educación
Campo de Comunicación / Educación
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
Modos de relacionar comunicacion_educacion
Modos de relacionar comunicacion_educacionModos de relacionar comunicacion_educacion
Modos de relacionar comunicacion_educacion
 
la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
 
Hacer escuela
Hacer escuelaHacer escuela
Hacer escuela
 
Perennialismo
PerennialismoPerennialismo
Perennialismo
 
Diapositiva practica doc 2012
Diapositiva practica doc 2012Diapositiva practica doc 2012
Diapositiva practica doc 2012
 
Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 

Similar a Cultura2

Cultura escolar cultura mediática
Cultura escolar cultura mediáticaCultura escolar cultura mediática
Cultura escolar cultura mediática
luisiacc
 
Metas... expo
Metas... expoMetas... expo
Metas... expokagome94
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
Javier Flores
 
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Javier Flores
 
Textoformato
TextoformatoTextoformato
Textoformatomirwidget
 
Textformateardefinit)
Textformateardefinit)Textformateardefinit)
Textformateardefinit)
mirwidget
 
Gusy Modelo Educativo 2016
Gusy Modelo Educativo 2016Gusy Modelo Educativo 2016
Gusy Modelo Educativo 2016
Gustavo Rodríguez
 
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabreraActividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabreraJavier Flores
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.RossyPalmaM Palma M
 
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuelaAnálisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Sergio Mayo
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculonildagd
 
Ponencia de valores humanos
Ponencia  de  valores humanosPonencia  de  valores humanos
Ponencia de valores humanos
jackie_18
 
Formas para que la educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entr...
Formas para que la educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entr...Formas para que la educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entr...
Formas para que la educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entr...
aiditaalvarezm
 

Similar a Cultura2 (20)

Cultura escolar cultura mediática
Cultura escolar cultura mediáticaCultura escolar cultura mediática
Cultura escolar cultura mediática
 
Metas... expo
Metas... expoMetas... expo
Metas... expo
 
Rie33a01
Rie33a01Rie33a01
Rie33a01
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
 
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar,  javie...
Jódar Ortega, Capilla, El Educador Social Social y la Cultura Escolar, javie...
 
Núcleos problemas
Núcleos problemas Núcleos problemas
Núcleos problemas
 
Textoformato
TextoformatoTextoformato
Textoformato
 
Textformateardefinit)
Textformateardefinit)Textformateardefinit)
Textformateardefinit)
 
Presentación grupal
Presentación grupalPresentación grupal
Presentación grupal
 
Gusy Modelo Educativo 2016
Gusy Modelo Educativo 2016Gusy Modelo Educativo 2016
Gusy Modelo Educativo 2016
 
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabreraActividad 3 reporte de y educacion lectura  antropologia javier flores cabrera
Actividad 3 reporte de y educacion lectura antropologia javier flores cabrera
 
161 soledad ayer y hoy
161 soledad ayer y hoy161 soledad ayer y hoy
161 soledad ayer y hoy
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.
 
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuelaAnálisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculo
 
L A S C O M U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
L A S  C O M U N I D A D E S  D E  A P R E N D I Z A J EL A S  C O M U N I D A D E S  D E  A P R E N D I Z A J E
L A S C O M U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
 
Ponencia de valores humanos
Ponencia  de  valores humanosPonencia  de  valores humanos
Ponencia de valores humanos
 
Ponencia de valores
Ponencia  de  valoresPonencia  de  valores
Ponencia de valores
 
Formas para que la educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entr...
Formas para que la educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entr...Formas para que la educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entr...
Formas para que la educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entr...
 

Más de Cecilia Berro

Exámenes finales febrero marzo 2018
Exámenes finales febrero marzo 2018Exámenes finales febrero marzo 2018
Exámenes finales febrero marzo 2018
Cecilia Berro
 
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
Cecilia Berro
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
Cecilia Berro
 
Propuesta de inclusión
Propuesta de inclusiónPropuesta de inclusión
Propuesta de inclusión
Cecilia Berro
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
Cecilia Berro
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
Cecilia Berro
 
Presentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizajePresentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizaje
Cecilia Berro
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
Cecilia Berro
 
Inclusión educativa. charla
Inclusión educativa. charlaInclusión educativa. charla
Inclusión educativa. charla
Cecilia Berro
 
Exámenes finales agosto 2017
Exámenes finales agosto 2017Exámenes finales agosto 2017
Exámenes finales agosto 2017
Cecilia Berro
 
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
Cecilia Berro
 
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
Cecilia Berro
 
La integración escolar 2016
La integración escolar 2016La integración escolar 2016
La integración escolar 2016
Cecilia Berro
 
Charla abordaje del sujeto con discapacidad
Charla abordaje del sujeto con discapacidadCharla abordaje del sujeto con discapacidad
Charla abordaje del sujeto con discapacidad
Cecilia Berro
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Cecilia Berro
 
Educación especial historia
Educación especial historiaEducación especial historia
Educación especial historia
Cecilia Berro
 
Charla sobre integración escolar
Charla sobre integración escolarCharla sobre integración escolar
Charla sobre integración escolar
Cecilia Berro
 
Mesas de exámenes finales agosto 2016
Mesas de exámenes finales agosto 2016Mesas de exámenes finales agosto 2016
Mesas de exámenes finales agosto 2016
Cecilia Berro
 
Exámenes finales febrero/marzo 2016
Exámenes finales febrero/marzo 2016Exámenes finales febrero/marzo 2016
Exámenes finales febrero/marzo 2016
Cecilia Berro
 
Exámenes finales noviembre diciembre 2015
Exámenes finales noviembre diciembre 2015Exámenes finales noviembre diciembre 2015
Exámenes finales noviembre diciembre 2015
Cecilia Berro
 

Más de Cecilia Berro (20)

Exámenes finales febrero marzo 2018
Exámenes finales febrero marzo 2018Exámenes finales febrero marzo 2018
Exámenes finales febrero marzo 2018
 
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
Mesas de exámenes finales nov-dic 2017
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Propuesta de inclusión
Propuesta de inclusiónPropuesta de inclusión
Propuesta de inclusión
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Presentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizajePresentación diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizaje
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
 
Inclusión educativa. charla
Inclusión educativa. charlaInclusión educativa. charla
Inclusión educativa. charla
 
Exámenes finales agosto 2017
Exámenes finales agosto 2017Exámenes finales agosto 2017
Exámenes finales agosto 2017
 
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
Mesas de exámenes finales febrero marzo 2017
 
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
Mesas de exámenes finales nov-dic 2016
 
La integración escolar 2016
La integración escolar 2016La integración escolar 2016
La integración escolar 2016
 
Charla abordaje del sujeto con discapacidad
Charla abordaje del sujeto con discapacidadCharla abordaje del sujeto con discapacidad
Charla abordaje del sujeto con discapacidad
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Educación especial historia
Educación especial historiaEducación especial historia
Educación especial historia
 
Charla sobre integración escolar
Charla sobre integración escolarCharla sobre integración escolar
Charla sobre integración escolar
 
Mesas de exámenes finales agosto 2016
Mesas de exámenes finales agosto 2016Mesas de exámenes finales agosto 2016
Mesas de exámenes finales agosto 2016
 
Exámenes finales febrero/marzo 2016
Exámenes finales febrero/marzo 2016Exámenes finales febrero/marzo 2016
Exámenes finales febrero/marzo 2016
 
Exámenes finales noviembre diciembre 2015
Exámenes finales noviembre diciembre 2015Exámenes finales noviembre diciembre 2015
Exámenes finales noviembre diciembre 2015
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Cultura2

  • 2.  La infancia es vista como una etapa de transición, de preparación para la vida cotidiana.  Educar era completar al niño para volverlo adulto.  Así, la escuela fue creada por la pedagogía moderna para normalizar la infancia y moldear los futuros ciudadanos.  La escuela era un poderoso agente socializador y formador de la identidad nacional.  Producía una identidad común, y lo hacía mediante la “Cultura Escolar”.  Esta cultura, se basa en la enseñanza de la escritura y la lectura, y los libros de texto son instrumentos fundamentales en la transmisión de conocimientos y valores. Había una relación inmodificable entre maestro y alumno, el docente era el adulto que sabe frente a un niño-alumno que no sabe.
  • 3.  La acción pedagógica se legitimizaba en una fuerte alianza entre familia y escuela.  A partir de los años 70, todo esto se fue desmoronando, y la escuela no era capaz de producir un asenso social y además era acusada de producir diferencias sociales.  La nueva forma de pedagogización supone una alianza entre MERCADO y MEDIOS.  Mientras que la escuela aspiraba a la homogenización y a la construcción de una identidad única, el mercado agudiza la fragmentación social.
  • 4. Cultura de Consumo – Ecosistema Comunicativo  La llamada “CULTURA de CONSUMO” transformó el tradicional proceso de socialización basado en la alianza ESCUELA/FAMILIA. Hoy los niños alcanzan los medios y el mercado antes de ingresar a la escuela, esto hace que aporten una experiencia cognitiva desarrollada a través de la relación con los mismos.  Pierre Bourdieu afirma que las sociedades contemporáneas se construyen mediante la apropiación de los medios de distinción simbólica.  Los medios imponen nuevas formas de transmisión de conocimientos, nuevos modos de percibir y relacionarse
  • 5.  Llamamos a esto “ECOSISTEMA COMUNICATIVO”, donde las nuevas generaciones participan de una experiencia cultural nueva, desarrollan una sensibilidad acostumbrada a la fragmentación y velocidad, al zapping constante, y a la interacción con las múltiples posibilidades informáticas.
  • 6. Acciones Pedagógicas  La escuela puede fortalecer su función social acercándose a las culturas juveniles, reconociendo sus diversas conformaciones y prácticas, abriendo espacios de diálogo sobre los consumos culturales, asumiendo una alfabetización critica que integre los nuevos lenguajes y medios.  Problematizando y “desnaturalizando” los mensajes mediáticos. Para esto es importante que encaremos ACCIONES PEDAGÓGICAS que permitan:
  • 7. CREAR ESPACIOS DE DIÁLOGO SOBRE LOS CONSUMOS MEDIATICOS:  El consumo televisivo se realiza en forma solitaria.  Es necesario crear espacios de diálogo reflexión sobre los consumos culturales y “el mundo construido” por los medios.  Esto no sólo ayuda a acercar la cultura mediática al aula, sino que implica salir del consumo individual. GENERAR UNA ALFABETIZACIÓN INTEGRAL: La escuela debe integrar los nuevos medios y lenguajes, posibilitando una alfabetización crítica: No solo usar las nuevas tecnologías. reflexionar sobre los valores transmitidos.
  • 8. ABRIR LA AGENDA TEMÁTICA Y AMPLIAR LA OFERTA CULTURAL  Los medios seleccionan y jerarquizan algunos acontecimientos y ocultan otros.  Las empresas mediáticas hacen “agendas temáticas”.  La escuela puede posicionarse críticamente, permitiendo ingresar al aula problemáticas de la juventud.  El mercado produce accesos desiguales a los productos culturales.  Escuela función social que amplia la oferta cultural. ENCARARPROPUESTASDE PRODUCCIÓNDE MEDIOS Y EXPRESIÓN DE DISCURSOS PROPIOS:  La crítica de los medios tiene como propósito que los chicos se constituyan en “productores culturales”.  Ya no es posible construir identidades únicas e ideales.