SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 Cagua Murillo Elena
 Guevara Rodríguez Erika
 Marcillo Arteaga María
 Mosquera María Malince
La calidad en sentido general se ha
convertido en la estrategia principal para
las empresas turísticas, un elemento
diferenciador dentro del agudo ambiente
competitivo que predomina en el sector.
Desde hace algunos años el sector
turístico se halla inmerso en un proceso
de cambio que ha convertido a la calidad
en uno de los elementos más preciados
tanto por los turistas como por las
organizaciones turísticas.
Para suraman. (1990) definen la
calidad como igualar o sobrepasar las
expectativas del cliente.
Los alojamientos turísticos además
de proporcionar servicio a sus
clientes, también se recomienda
implantar la "Q de la calidad
turística", dado el prestigio que esto
proporciona a los establecimientos de
cara a sus clientes y proveedores.
Existen una amplia gama
de sistemas de gestión de
calidad, que son muy apropiados
para implantar en un HOTEL o
APARTAMENTO TURÍSTICO. Los
establecimientos que dispongan de
alguno de ellos, sin duda
gestionarán mejor sus recursos,
optimizarán sus procesos y serán
más competitivos.
Es muy recomendable trabajar
con alguno de los siguientes
sistemas:
ISO 9001 (Gestión de la calidad)
Esta Norma consigue estandarizar la gestión
de los procesos sobre los servicios que se
ofrecen, consiguiendo un mayor control sobre
ellos. Permite implantar el círculo de la mejora
continua dentro de la empresa y a cumplir con
la legislación vigente.
ISO 14001 (Gestión del medioambiente)
Esta Norma está pensada para conseguir un
equilibrio entre la rentabilidad y la reducción
de impactos medioambientales, evitando
multas. También ayuda a proporcionar un
ahorro de costes con un uso más eficiente de
los recursos naturales tales como la
electricidad, el agua y el gas.
ISO 9001 + ISO 14001 (Sistema de gestión
integrado)
Implantando estas 2 normas juntas, se consigue
el denominado sistema de gestión integrado.
Uno de los más completos que existen y muy
recomendable en el mercado turístico. Combina
la satisfacción del cliente con la integración en el
medioambiente y la sostenibilidad.
ISO 22001 (Gestión alimentaria)
Para las empresas, y especialmente las
turísticas, es altamente recomendable poder
implantar sistemas basados en APPCC (Análisis
de Puntos Críticos). El APPCC es un sistema de
control que garantiza la vigilancia de los
peligros de tipo microbiológico, físico o
químico.
Q DE CALIDAD TURÍSTICA
La gran ventaja de este sistema de gestión, es
que las normas de calidad de la "Q de Calidad
Turística" están creadas específicamente para
cada sector (hoteles, restaurantes, campos de
golf, agroturismos, campings, etc…). Viene a ser
una especie de ISO 9001, especializada y
adaptada para cada establecimiento turístico en
particular.
CLIENTE MISTERIOSO
Consiste en la visita de manera anónima a los
establecimientos turísticos, comportándose
como un cliente más. En esa estancia en el
establecimiento se evalúa el proceso de venta,
calidad de servicio ofrecido, actitud y grado de
conocimiento sobre del servicio por parte de los
empleados.
ESPECIALIZACIÓN EN EL SERVICIO
La especialización del servicio es una estrategia
clave para diferenciarse de la competencia y
afrontar estos meses bajos en el que mercado
tradicional baja sensiblemente. Modelos de
especialización pueden ser: senderismo, ciclo-
turismo, submarinismo, wellness, minusválidos,
equitación, etc.
La elección del sistema de gestión de
calidad a implantar, dependerá de las
necesidades particulares de cada
establecimiento turístico. ISQ
Turística se ofrece de forma gratuita
para hacer un estudio previo, y
orientarle sobre el sistema de gestión
de calidad que más le conviene.
• Fiabilidad. Los clientes pueden creer y confiar
en la empresa y en la calidad constante de
sus servicios.
• Capacidad de respuesta. Los empleados están
siempre dispuestos a suministrar el servicio
cuando el cliente lo necesita (no cuando la
empresa lo considera conveniente).
• Profesionalidad. Los empleados poseen las
habilidades y conocimientos necesarios para
prestar, de forma correcta y precisa, los
servicios solicitados por los clientes.
• Accesibilidad. Los clientes pueden ponerse
fácilmente en contacto con la empresa.
• Cortesía. Todo el personal de la empresa trata
con los clientes con atención, respeto y
consideración y con una actitud y disposición
basada en la amistad (los clientes son amigos, no
oponentes).
• Comunicación. La empresa mantiene un flujo de
comunicación, abierta y sincera, en ambos
sentidos con la clientela.
• Credibilidad. En sus actuaciones y
conversaciones, todo el personal proyecta una
imagen de confianza, fe y honestidad.
• Seguridad. La empresa se preocupa y asegura
que los clientes se mantengan al margen de todo
tipo de daños, riesgos y dudas.
• Comprensión y conocimiento de los clientes. La
empresa mantiene mecanismos permanentes
que le permiten conocer con precisión las
necesidades, deseos y expectativas de los
clientes, sus cambios y tendencias, y sus
problemas y aspiraciones.
• Elementos tangibles. La empresa se preocupa
de que las evidencias físicas del servicio
proyecten siempre una imagen de calidad.
Campo del control de calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
Congreso Turismo Rural
 
Moderniza
ModernizaModerniza
Moderniza
Camila Calderon
 
Entrega Sectur a empresarios y prestadores de servicios del sector el Distint...
Entrega Sectur a empresarios y prestadores de servicios del sector el Distint...Entrega Sectur a empresarios y prestadores de servicios del sector el Distint...
Entrega Sectur a empresarios y prestadores de servicios del sector el Distint...
Pablo Carrillo
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
Yuly Ramirez
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
dimabelo123
 
Moderniza
ModernizaModerniza
Certificación Turística
Certificación Turística Certificación Turística
Certificación Turística
TurismoPirata
 
Certificación turistica en colombia
Certificación turistica en colombiaCertificación turistica en colombia
Certificación turistica en colombia
Luis Eduardo Londoño Charry
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
AnselmoKelly3
 
Gestión de Crisis CIBER
Gestión de Crisis CIBERGestión de Crisis CIBER
Gestión de Crisis CIBER
SIA Group
 
Calidad Turistica de Antequera
Calidad Turistica de AntequeraCalidad Turistica de Antequera
Calidad Turistica de Antequera
Turismo de Antequera
 
Distintivo h
Distintivo hDistintivo h
Distintivo h
lupilloman
 
¿Qué es la Q de calidad?
¿Qué es la Q de calidad?¿Qué es la Q de calidad?
¿Qué es la Q de calidad?
Miguel Mirones
 
Seguridad en los establecimientos alimenticios
Seguridad en los establecimientos alimenticiosSeguridad en los establecimientos alimenticios
Seguridad en los establecimientos alimenticios
jssalcedoquintero
 
CV David Ciudad -castellano-
CV David Ciudad -castellano-CV David Ciudad -castellano-
CV David Ciudad -castellano-
David Ciudad Valls
 
Distintivo h
Distintivo  hDistintivo  h
Portafolio Geomedical 2018
Portafolio Geomedical 2018Portafolio Geomedical 2018
Portafolio Geomedical 2018
Juan Pablo Salazar Arias
 
Certificación distintivo h
Certificación distintivo hCertificación distintivo h
Certificación distintivo h
karlaglezruiz
 
calidad en el servicio 2014
calidad en el servicio 2014calidad en el servicio 2014
calidad en el servicio 2014
geruizo
 
DAVID CIUDAD VALLS, DIRECTOR DEL CAT112 CENTRO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE LLAMA...
DAVID CIUDAD VALLS, DIRECTOR DEL CAT112 CENTRO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE LLAMA...DAVID CIUDAD VALLS, DIRECTOR DEL CAT112 CENTRO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE LLAMA...
DAVID CIUDAD VALLS, DIRECTOR DEL CAT112 CENTRO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE LLAMA...
David Ciudad Valls
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
 
Moderniza
ModernizaModerniza
Moderniza
 
Entrega Sectur a empresarios y prestadores de servicios del sector el Distint...
Entrega Sectur a empresarios y prestadores de servicios del sector el Distint...Entrega Sectur a empresarios y prestadores de servicios del sector el Distint...
Entrega Sectur a empresarios y prestadores de servicios del sector el Distint...
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
 
Norma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gtNorma tecnica sectorial ts gt
Norma tecnica sectorial ts gt
 
Moderniza
ModernizaModerniza
Moderniza
 
Certificación Turística
Certificación Turística Certificación Turística
Certificación Turística
 
Certificación turistica en colombia
Certificación turistica en colombiaCertificación turistica en colombia
Certificación turistica en colombia
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
 
Gestión de Crisis CIBER
Gestión de Crisis CIBERGestión de Crisis CIBER
Gestión de Crisis CIBER
 
Calidad Turistica de Antequera
Calidad Turistica de AntequeraCalidad Turistica de Antequera
Calidad Turistica de Antequera
 
Distintivo h
Distintivo hDistintivo h
Distintivo h
 
¿Qué es la Q de calidad?
¿Qué es la Q de calidad?¿Qué es la Q de calidad?
¿Qué es la Q de calidad?
 
Seguridad en los establecimientos alimenticios
Seguridad en los establecimientos alimenticiosSeguridad en los establecimientos alimenticios
Seguridad en los establecimientos alimenticios
 
CV David Ciudad -castellano-
CV David Ciudad -castellano-CV David Ciudad -castellano-
CV David Ciudad -castellano-
 
Distintivo h
Distintivo  hDistintivo  h
Distintivo h
 
Portafolio Geomedical 2018
Portafolio Geomedical 2018Portafolio Geomedical 2018
Portafolio Geomedical 2018
 
Certificación distintivo h
Certificación distintivo hCertificación distintivo h
Certificación distintivo h
 
calidad en el servicio 2014
calidad en el servicio 2014calidad en el servicio 2014
calidad en el servicio 2014
 
DAVID CIUDAD VALLS, DIRECTOR DEL CAT112 CENTRO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE LLAMA...
DAVID CIUDAD VALLS, DIRECTOR DEL CAT112 CENTRO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE LLAMA...DAVID CIUDAD VALLS, DIRECTOR DEL CAT112 CENTRO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE LLAMA...
DAVID CIUDAD VALLS, DIRECTOR DEL CAT112 CENTRO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE LLAMA...
 

Similar a Campo del control de calidad

Gestion de la Calidad, todo a cerca de la gestion turistica
Gestion de la Calidad, todo a cerca de la gestion turisticaGestion de la Calidad, todo a cerca de la gestion turistica
Gestion de la Calidad, todo a cerca de la gestion turistica
LuisAlpaz
 
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López MoralesCalidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Maria Luisa López
 
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDADANÁLISIS DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
Baldomera JDownloader Full Blu-ray
 
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
MafePierosCruz
 
sistema de gestión integrado “Q” Calidad Turística en las agencias operadoras...
sistema de gestión integrado “Q” Calidad Turística en las agencias operadoras...sistema de gestión integrado “Q” Calidad Turística en las agencias operadoras...
sistema de gestión integrado “Q” Calidad Turística en las agencias operadoras...
Lenin Mendieta Toledo
 
Proyecto av viviana mendoza - docente .jenny clavijo
Proyecto av   viviana mendoza - docente .jenny clavijoProyecto av   viviana mendoza - docente .jenny clavijo
Proyecto av viviana mendoza - docente .jenny clavijo
40216366
 
Sistemas de Gestión de Calidad y Medioambiente
Sistemas de Gestión  de Calidad y MedioambienteSistemas de Gestión  de Calidad y Medioambiente
Sistemas de Gestión de Calidad y Medioambiente
RD GOLF CONSULTING
 
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenibleEcoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Jorge Vallina Crespo
 
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenibleEcoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Escuela Universitaria de Turismo de Asturias
 
Certificación Hotelera Sostenible
Certificación Hotelera SostenibleCertificación Hotelera Sostenible
Certificación Hotelera Sostenible
Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
 
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Jorge Vallina Crespo
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
MaxGalarza2
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
MaxGalarza2
 
Distintivo Punto limpio
Distintivo Punto limpioDistintivo Punto limpio
Distintivo Punto limpio
Esc. de Bach, Enrique Laubscher
 
Certificados de calidad int. turismo.
Certificados de calidad   int. turismo.Certificados de calidad   int. turismo.
Certificados de calidad int. turismo.
Tania Contento
 
Manual d control
Manual d controlManual d control
Manual d control
osmarlyn
 
La calidad.docx
La calidad.docxLa calidad.docx
La calidad.docx
RubenCansaya1
 
El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo
Universidad del Tolima
 
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
MTG Y ASOCIADOS ,
 
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
MTG Y ASOCIADOS ,
 

Similar a Campo del control de calidad (20)

Gestion de la Calidad, todo a cerca de la gestion turistica
Gestion de la Calidad, todo a cerca de la gestion turisticaGestion de la Calidad, todo a cerca de la gestion turistica
Gestion de la Calidad, todo a cerca de la gestion turistica
 
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López MoralesCalidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
 
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDADANÁLISIS DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS DE GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
 
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
 
sistema de gestión integrado “Q” Calidad Turística en las agencias operadoras...
sistema de gestión integrado “Q” Calidad Turística en las agencias operadoras...sistema de gestión integrado “Q” Calidad Turística en las agencias operadoras...
sistema de gestión integrado “Q” Calidad Turística en las agencias operadoras...
 
Proyecto av viviana mendoza - docente .jenny clavijo
Proyecto av   viviana mendoza - docente .jenny clavijoProyecto av   viviana mendoza - docente .jenny clavijo
Proyecto av viviana mendoza - docente .jenny clavijo
 
Sistemas de Gestión de Calidad y Medioambiente
Sistemas de Gestión  de Calidad y MedioambienteSistemas de Gestión  de Calidad y Medioambiente
Sistemas de Gestión de Calidad y Medioambiente
 
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenibleEcoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
 
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenibleEcoetiquetas y marketing del turismo sostenible
Ecoetiquetas y marketing del turismo sostenible
 
Certificación Hotelera Sostenible
Certificación Hotelera SostenibleCertificación Hotelera Sostenible
Certificación Hotelera Sostenible
 
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
 
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporteServicio al cliente orientado hacia el transporte
Servicio al cliente orientado hacia el transporte
 
Distintivo Punto limpio
Distintivo Punto limpioDistintivo Punto limpio
Distintivo Punto limpio
 
Certificados de calidad int. turismo.
Certificados de calidad   int. turismo.Certificados de calidad   int. turismo.
Certificados de calidad int. turismo.
 
Manual d control
Manual d controlManual d control
Manual d control
 
La calidad.docx
La calidad.docxLa calidad.docx
La calidad.docx
 
El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo El ciclo PHVA empresas de Turismo
El ciclo PHVA empresas de Turismo
 
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
 
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
MTG (Mundo Trips Guatemala ) Travel And tours , Fundador Dilan Eduardo Mendez...
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Campo del control de calidad

  • 1. INTEGRANTES:  Cagua Murillo Elena  Guevara Rodríguez Erika  Marcillo Arteaga María  Mosquera María Malince
  • 2.
  • 3. La calidad en sentido general se ha convertido en la estrategia principal para las empresas turísticas, un elemento diferenciador dentro del agudo ambiente competitivo que predomina en el sector. Desde hace algunos años el sector turístico se halla inmerso en un proceso de cambio que ha convertido a la calidad en uno de los elementos más preciados tanto por los turistas como por las organizaciones turísticas.
  • 4. Para suraman. (1990) definen la calidad como igualar o sobrepasar las expectativas del cliente.
  • 5. Los alojamientos turísticos además de proporcionar servicio a sus clientes, también se recomienda implantar la "Q de la calidad turística", dado el prestigio que esto proporciona a los establecimientos de cara a sus clientes y proveedores.
  • 6. Existen una amplia gama de sistemas de gestión de calidad, que son muy apropiados para implantar en un HOTEL o APARTAMENTO TURÍSTICO. Los establecimientos que dispongan de alguno de ellos, sin duda gestionarán mejor sus recursos, optimizarán sus procesos y serán más competitivos. Es muy recomendable trabajar con alguno de los siguientes sistemas:
  • 7. ISO 9001 (Gestión de la calidad) Esta Norma consigue estandarizar la gestión de los procesos sobre los servicios que se ofrecen, consiguiendo un mayor control sobre ellos. Permite implantar el círculo de la mejora continua dentro de la empresa y a cumplir con la legislación vigente.
  • 8. ISO 14001 (Gestión del medioambiente) Esta Norma está pensada para conseguir un equilibrio entre la rentabilidad y la reducción de impactos medioambientales, evitando multas. También ayuda a proporcionar un ahorro de costes con un uso más eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el agua y el gas.
  • 9. ISO 9001 + ISO 14001 (Sistema de gestión integrado) Implantando estas 2 normas juntas, se consigue el denominado sistema de gestión integrado. Uno de los más completos que existen y muy recomendable en el mercado turístico. Combina la satisfacción del cliente con la integración en el medioambiente y la sostenibilidad. ISO 22001 (Gestión alimentaria) Para las empresas, y especialmente las turísticas, es altamente recomendable poder implantar sistemas basados en APPCC (Análisis de Puntos Críticos). El APPCC es un sistema de control que garantiza la vigilancia de los peligros de tipo microbiológico, físico o químico.
  • 10. Q DE CALIDAD TURÍSTICA La gran ventaja de este sistema de gestión, es que las normas de calidad de la "Q de Calidad Turística" están creadas específicamente para cada sector (hoteles, restaurantes, campos de golf, agroturismos, campings, etc…). Viene a ser una especie de ISO 9001, especializada y adaptada para cada establecimiento turístico en particular.
  • 11. CLIENTE MISTERIOSO Consiste en la visita de manera anónima a los establecimientos turísticos, comportándose como un cliente más. En esa estancia en el establecimiento se evalúa el proceso de venta, calidad de servicio ofrecido, actitud y grado de conocimiento sobre del servicio por parte de los empleados. ESPECIALIZACIÓN EN EL SERVICIO La especialización del servicio es una estrategia clave para diferenciarse de la competencia y afrontar estos meses bajos en el que mercado tradicional baja sensiblemente. Modelos de especialización pueden ser: senderismo, ciclo- turismo, submarinismo, wellness, minusválidos, equitación, etc.
  • 12. La elección del sistema de gestión de calidad a implantar, dependerá de las necesidades particulares de cada establecimiento turístico. ISQ Turística se ofrece de forma gratuita para hacer un estudio previo, y orientarle sobre el sistema de gestión de calidad que más le conviene.
  • 13. • Fiabilidad. Los clientes pueden creer y confiar en la empresa y en la calidad constante de sus servicios. • Capacidad de respuesta. Los empleados están siempre dispuestos a suministrar el servicio cuando el cliente lo necesita (no cuando la empresa lo considera conveniente). • Profesionalidad. Los empleados poseen las habilidades y conocimientos necesarios para prestar, de forma correcta y precisa, los servicios solicitados por los clientes. • Accesibilidad. Los clientes pueden ponerse fácilmente en contacto con la empresa.
  • 14. • Cortesía. Todo el personal de la empresa trata con los clientes con atención, respeto y consideración y con una actitud y disposición basada en la amistad (los clientes son amigos, no oponentes). • Comunicación. La empresa mantiene un flujo de comunicación, abierta y sincera, en ambos sentidos con la clientela. • Credibilidad. En sus actuaciones y conversaciones, todo el personal proyecta una imagen de confianza, fe y honestidad. • Seguridad. La empresa se preocupa y asegura que los clientes se mantengan al margen de todo tipo de daños, riesgos y dudas.
  • 15. • Comprensión y conocimiento de los clientes. La empresa mantiene mecanismos permanentes que le permiten conocer con precisión las necesidades, deseos y expectativas de los clientes, sus cambios y tendencias, y sus problemas y aspiraciones. • Elementos tangibles. La empresa se preocupa de que las evidencias físicas del servicio proyecten siempre una imagen de calidad.