SlideShare una empresa de Scribd logo
Corion trofoblástico 
Alta malignidad 
Tejidos extraños al 
organismo materno 
Crecimiento 
desordenado, atípico 
Penetración en vasos 
sanguíneos
Coexistir 
con 
embarazo 
Gestación 
normal 
22% 
Embarazo 
tubario o 
ectópico 3% 
Aborto 
25% 
Mola 50% 
Muy 
temprana 
Mola 
Aborto 
Embarazo 
Periodo de 
latencia 
Respuesta 
inmunobiológica
Infiltración 
uterina 
Destrucción de 
músculo uterino 
Destrucción 
de tejidos 
pélvicos 
adyacentes 
Crecimiento 
intramural
Tamaño 
variable 
Nódulo 
circunscrito 
Rojizo 
oscuro 
Muy 
hemorrágico 
Rodeado de 
tejido sano 
Muy friable 
Zonas 
necróticas
Pérdida total de 
estructura vellositaria 
normal 
Masas y columnas de 
células de Langhans 
Hemorragia y 
Necrosis 
Anaplasia celular
Perforación vascular por 
elementos trofoblásticos 
Núcleos gigantes, 
monstruosos, hipercromáticos
Pulmones 80% 
Vagina 30% 
Cerebro 10% 
Hígado 10% 
Riñones, Intestinos y 
Bazo 5%
Paciente después de un 
embarazo, aborto, etc. 
Con sangrado Mola hemorrágica 
Sin sangrado 
Crecimiento 
profundo 
Metástasis local Nódulo vaginal 
Metástasis general 
Esputos 
sanguinolentos, tos 
Cefaleas rebeldes, 
estrabismo, hemiplejía
Diagnóstico 
Examen físico 
Útero aumentado 
de tamaño 
Signos sugerentes 
de metástasis 
Ecografía 
transvaginal 
Contenido 
heterogéneo 
Tumores 
anexiales 
Exámenes de 
laboratorio 
β-hCG
Pulmón 
Rx de tórax 
Abdomen 
y pelvis 
TC de abdomen 
y pelvis 
Cerebro 
RNM de cráneo 
Correlación 
plasma/LCR de 
títulos de β-hCG 
Exámenes 
generales 
Hemograma- 
VSG 
Pruebas de 
función renal y 
hepática 
Cuantificación 
de títulos de β- 
hCG
◦ Diagnóstico histopatológico de coriocarcinoma. 
◦ Elevación de las determinaciones de β-HCG durante 2 
semanas o estabilización durante 3 semanas. 
◦ β-HCG alta a los 15 días postevacuación. 
◦ Elevación de la β-HCG tras su normalización. 
◦ Hemorragia postevacuación.
Puntaje FIGO 
Parámetro 0 1 2 4 
Edad <39 39 > 39 
Embarazo anterior MH Aborto Embarazo de término 
Intervalo embarazo índice (meses) < 4 4 a 6 7 a 12 > 12 
hCG pretratamiento (mU/ml) < 103 103-104 104-105 > 105 
Tamaño tumoral mayor (cm) 3 a 4 5 
Sitios de metástasis Bazo, riñón Gastrointestinales Cerebro, hígado 
Nº de metástasis identificadas 0 1 a 4 5 a 8 > 8 
Quimioterapia fallida previa 1 droga 2 o más drogas
Etapa FIGO Descripción 
I 
Confinado al cuerpo 
uterino 
II Extensión a anexos, vagina 
III Metástasis pulmonar 
IV 
Metástasis en cualquier otra 
localización
Alto Riesgo 
• HCG urinaria previa al tratamiento > 100.000 mUI/24 horas. 
• Enfermedad metastásica con una duración de ≥4 meses desde 
el embarazo precedente. 
• Metástasis cerebrales o hepáticas. 
• Fracaso previo de la quimioterapia. 
• Antecedente de embarazo previo. 
• Edad > 40 años. 
• Útero significativamente mayor que amenorrea. 
• Quistes teca-luteínicos > 5 cm. 
• Antecedentes de ETG. 
• Manifestaciones clínicas graves.
Coriocarcinoma 
no metastásico 
Quimioterapia agente único 
Histerectomía 
Seguimiento 12 meses 
Anticoncepción 
Coriocarcinoma 
metastásico de 
Bajo Riesgo 
Quimioterapia agente único 
Histerectomía 
Seguimiento 24 meses 
Coriocarcinoma 
metastásico de 
Alto Riesgo 
Poliquimioterapia 
Radioterapia metástasis no accesibles 
Exeresis de metástasis accesibles 
Seguimiento 24 meses
1ª. LINEA 
Actinomicina: 
1.25 mg/m²SC 
EV 
Pulsos cada 2 semanas 
Metotrexate: 
0.4mg/kg/día 
IM 
Metotrexate 1-5, 
repetir cada 2 semanas 
y 2 ciclos posteriores a 
su remisión. 
2º. LINEA: 
Actinomicina-Etoposido (AE) 
Actinomicina: 0.5 
mg/día IV x3 
Etoposido: 100 
mg/m²/día x3 
*Intervalos de 7 días
1ra Línea 
EMACO
2da Línea 
Metotrexate 15mg EV o IM 
Actinomicina 0.5 mg EV 
Ciclofosfamida 3mg/kg/IV 
1-5 días 
Repetir cada 14 a 
21 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Alumnos Ricardo Palma
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
Stelios Cedi
 
Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma
Diana Jazmín Ojeda
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
amo_cf
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Residencia CT Scanner
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
Mary Reyes Loayza
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Carlos Javier Rowe Meza
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
lainskaster
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
miparraguirrem
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
Muriel Veloz
 
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvixTratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Mario Alberto Campos
 

La actualidad más candente (20)

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés CharryEmbarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvixTratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
Tratamiento quirúrgico del cáncer de cérvix
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
 

Similar a Coriocarcinoma

Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
UPAO
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
ITESM - EMIS
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Itzel Arvea
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Rafael Carrillo
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
maikersoto2
 
CORIOCARCINOMA ORIENTADO A LA PATOLOGIA.pptx
CORIOCARCINOMA ORIENTADO A LA PATOLOGIA.pptxCORIOCARCINOMA ORIENTADO A LA PATOLOGIA.pptx
CORIOCARCINOMA ORIENTADO A LA PATOLOGIA.pptx
AlexanderTorres698432
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Nadi Riquelme
 
enfermedad trofoblastica gestacional .ppt
enfermedad trofoblastica gestacional .pptenfermedad trofoblastica gestacional .ppt
enfermedad trofoblastica gestacional .ppt
JmvcJmvc
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Angela Areiza Trujillo
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad  trofoblástica  gestacionalEnfermedad  trofoblástica  gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Facultad de Medicina Universidad Veracruzana
 
ENFERMEDAD Pro gestacional
ENFERMEDAD Pro gestacionalENFERMEDAD Pro gestacional
ENFERMEDAD Pro gestacional
Cliopemelia Teretaurania
 
Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma
Heidy Saenz
 
Tumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovarioTumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovario
Joselyn Rodríguez
 
Enfermedad Trofoblastica
Enfermedad TrofoblasticaEnfermedad Trofoblastica
Enfermedad Trofoblastica
Yaoska Rivas Ramos
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Angel Castro Urquizo
 
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
RicardoBurciaga3
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Alejandro Palacio
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Claudia Virginia Sierra
 

Similar a Coriocarcinoma (20)

Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
 
CORIOCARCINOMA ORIENTADO A LA PATOLOGIA.pptx
CORIOCARCINOMA ORIENTADO A LA PATOLOGIA.pptxCORIOCARCINOMA ORIENTADO A LA PATOLOGIA.pptx
CORIOCARCINOMA ORIENTADO A LA PATOLOGIA.pptx
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
 
enfermedad trofoblastica gestacional .ppt
enfermedad trofoblastica gestacional .pptenfermedad trofoblastica gestacional .ppt
enfermedad trofoblastica gestacional .ppt
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad  trofoblástica  gestacionalEnfermedad  trofoblástica  gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
ENFERMEDAD Pro gestacional
ENFERMEDAD Pro gestacionalENFERMEDAD Pro gestacional
ENFERMEDAD Pro gestacional
 
Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma Caso cerrado: Coriocarcinoma
Caso cerrado: Coriocarcinoma
 
Tumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovarioTumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovario
 
Enfermedad Trofoblastica
Enfermedad TrofoblasticaEnfermedad Trofoblastica
Enfermedad Trofoblastica
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausiaHemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
Hemorragia uterina anormal, climaterio y menopausia
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Coriocarcinoma

  • 1.
  • 2. Corion trofoblástico Alta malignidad Tejidos extraños al organismo materno Crecimiento desordenado, atípico Penetración en vasos sanguíneos
  • 3. Coexistir con embarazo Gestación normal 22% Embarazo tubario o ectópico 3% Aborto 25% Mola 50% Muy temprana Mola Aborto Embarazo Periodo de latencia Respuesta inmunobiológica
  • 4. Infiltración uterina Destrucción de músculo uterino Destrucción de tejidos pélvicos adyacentes Crecimiento intramural
  • 5. Tamaño variable Nódulo circunscrito Rojizo oscuro Muy hemorrágico Rodeado de tejido sano Muy friable Zonas necróticas
  • 6. Pérdida total de estructura vellositaria normal Masas y columnas de células de Langhans Hemorragia y Necrosis Anaplasia celular
  • 7. Perforación vascular por elementos trofoblásticos Núcleos gigantes, monstruosos, hipercromáticos
  • 8. Pulmones 80% Vagina 30% Cerebro 10% Hígado 10% Riñones, Intestinos y Bazo 5%
  • 9. Paciente después de un embarazo, aborto, etc. Con sangrado Mola hemorrágica Sin sangrado Crecimiento profundo Metástasis local Nódulo vaginal Metástasis general Esputos sanguinolentos, tos Cefaleas rebeldes, estrabismo, hemiplejía
  • 10. Diagnóstico Examen físico Útero aumentado de tamaño Signos sugerentes de metástasis Ecografía transvaginal Contenido heterogéneo Tumores anexiales Exámenes de laboratorio β-hCG
  • 11. Pulmón Rx de tórax Abdomen y pelvis TC de abdomen y pelvis Cerebro RNM de cráneo Correlación plasma/LCR de títulos de β-hCG Exámenes generales Hemograma- VSG Pruebas de función renal y hepática Cuantificación de títulos de β- hCG
  • 12. ◦ Diagnóstico histopatológico de coriocarcinoma. ◦ Elevación de las determinaciones de β-HCG durante 2 semanas o estabilización durante 3 semanas. ◦ β-HCG alta a los 15 días postevacuación. ◦ Elevación de la β-HCG tras su normalización. ◦ Hemorragia postevacuación.
  • 13. Puntaje FIGO Parámetro 0 1 2 4 Edad <39 39 > 39 Embarazo anterior MH Aborto Embarazo de término Intervalo embarazo índice (meses) < 4 4 a 6 7 a 12 > 12 hCG pretratamiento (mU/ml) < 103 103-104 104-105 > 105 Tamaño tumoral mayor (cm) 3 a 4 5 Sitios de metástasis Bazo, riñón Gastrointestinales Cerebro, hígado Nº de metástasis identificadas 0 1 a 4 5 a 8 > 8 Quimioterapia fallida previa 1 droga 2 o más drogas
  • 14. Etapa FIGO Descripción I Confinado al cuerpo uterino II Extensión a anexos, vagina III Metástasis pulmonar IV Metástasis en cualquier otra localización
  • 15. Alto Riesgo • HCG urinaria previa al tratamiento > 100.000 mUI/24 horas. • Enfermedad metastásica con una duración de ≥4 meses desde el embarazo precedente. • Metástasis cerebrales o hepáticas. • Fracaso previo de la quimioterapia. • Antecedente de embarazo previo. • Edad > 40 años. • Útero significativamente mayor que amenorrea. • Quistes teca-luteínicos > 5 cm. • Antecedentes de ETG. • Manifestaciones clínicas graves.
  • 16. Coriocarcinoma no metastásico Quimioterapia agente único Histerectomía Seguimiento 12 meses Anticoncepción Coriocarcinoma metastásico de Bajo Riesgo Quimioterapia agente único Histerectomía Seguimiento 24 meses Coriocarcinoma metastásico de Alto Riesgo Poliquimioterapia Radioterapia metástasis no accesibles Exeresis de metástasis accesibles Seguimiento 24 meses
  • 17. 1ª. LINEA Actinomicina: 1.25 mg/m²SC EV Pulsos cada 2 semanas Metotrexate: 0.4mg/kg/día IM Metotrexate 1-5, repetir cada 2 semanas y 2 ciclos posteriores a su remisión. 2º. LINEA: Actinomicina-Etoposido (AE) Actinomicina: 0.5 mg/día IV x3 Etoposido: 100 mg/m²/día x3 *Intervalos de 7 días
  • 19. 2da Línea Metotrexate 15mg EV o IM Actinomicina 0.5 mg EV Ciclofosfamida 3mg/kg/IV 1-5 días Repetir cada 14 a 21 días

Notas del editor

  1. El coriocarcinoma se origina en el 50% de los casos después de la evacuación de un embarazo molar, 25% después de un aborto, 22% después de un embarazo normal, y 3% después de un embarazo ectópico
  2. Su incidencia se estima en 1/50.000 partos y corresponde a un tumor de comportamiento francamente maligno. Un tercio de los casos presentan metástasis al momento del diagnóstico predominando las metástasis por vía hematógena, reportándose en pulmón (80%), vagina (30%), hígado (10%), cerebro (10%) y en intestino, riñones y bazo (5% cada uno). A pesar de su carácter claramente maligno, presenta tasas de curación de 90-95%
  3. Toda metrorragia persistente que se presenta posterior a la resolución de cualquier evento gestacional (embarazo intrauterino, embarazo ectópico o aborto) obliga a considerar, y habitualmente descartar, la posible presencia de una NTG. Un útero aumentado de tamaño, un contenido uterino heterogéneo a la ultrasonografía transvaginal y la presencia de títulos de gonadotrofina coriónica humana (hCG) anormalmente elevados confirman el diagnóstico. Ocasionalmente se pueden observar además, la presencia de tumores anexiales (quistes teca luteínicos)
  4. El nuevo sistema de etapificación y puntuación de factores de riesgo para NTG aceptado por FIGO (1, 5) establece los siguientes exámenes como estándar para la detección de las metástasis: 1. Para pulmón: la radiografía de tórax. 2. Para abdomen y pelvis: la tomografía axial computarizada (TAC) de abdomen y pelvis. 3. para cerebro: la resonancia nuclear magnética (RNM) de cráneo. 4. Exámenes generales como Hemograma-VHS, pruebas de función renal y hepática y la cuantificación de títulos de hCG completan el estudio previo a decidir el inicio y modalidad de quimioterapia.
  5. Un caso especial lo representa el coriocarcinoma postparto, que cursa con metrorragia puerperal, siendo raro pensar en esta eventualidad, más aún cuando a veces no aparece ni en el tejido obtenido por legrado. Generalmente se diagnosticará a través de sus metástasis. Para una detección precoz ante hemorragias anormales postparto, habrá que hacer controles con determinaciones de HCG.