SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCIÓN
El término cáncer deriva del vocablo latino cancer y su diminutivo
cancriculus, que significa cangrejo, animal perteneciente a la familia de
los crustáceos.
Las células cancerosas se comportan como verdaderos parásitos
extrayendo del organismo todo lo indispensable para poder subsistir y
reproducirse, vertiendo fuera de sí todo material de su catabolismo que
provocará la intoxicación cancerosa.
INTRODUCCIÓN
3
El cáncer cérvico uterino (CaCU) es la primera causa de muerte
en las mujeres de 25 a 64 años de edad.
En 1995 se registraron 15 749 nuevos casos y por esta causa
murieron 4 392 mujeres (27.8%). Doce mujeres diariamente
mueren en México por CaCU (una cada dos horas).
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL
4
Las alteraciones del epitelio metaplásico han sido motivo de
numerosas clasificaciones y terminologías.
Bethesd
a
Norma
l
LIEBG LIEAG
Richart
Norma
l
Coilocitosi
s
NIC I NIC II NIC III
Reagan
Norma
l
Displasia leve
Displasia
moderada
Displasia
severa
Carcinoma
in situ
LIEBG= Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado
LIEAG= Lesión intraepitelial escamosa de alto grado
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL
5
NORMA OFICIAL MEXICANA
6
El día 7 de marzo de 1998, la Secretaría de Salud del
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, publicó la
NORMA OFICIAL MEXICANA, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia
epidemiológica del cáncer cervicouterino.
NOM-014-SSA2-1994
CODIFICACIÓN DEL CACU
7
El CaCU se debe codificar de acuerdo con la CIE-10 (OMS-
OPS) como sigue:
N87 Displasias del cuello uterino
Excluye: carcinoma in situ del cuello uterino (DO6)
N87.0 Displasia cervical leve
Neoplasia intraepitelial cervical (NIC), grado I
N87.1 Displasia cervical moderada
Neoplasia intraepitelial cervical (NIC), grado II
N87.2 Displasia cervical severa, no clasificada en otra parte
Displasia cervical severa SAI
Excluye: Neoplasia intraepitelial cervical (NIC), grado
III con o sin mención de displasia severa (DO6)
N87.9 Displasia del cuello uterino, no especificada
1.- DISPLASIAS
CODIFICACIÓN DEL CACU
8
DO6 Carcinoma in situ del cuello del útero.
Incluye: neoplasia intraepitelial cervical (NIC), grado III,
con o sin mención de displasia severa.
Excluye: displasia severa del cuello SAI (N87.2)
melanoma in situ del cuello (DO3.5).
DO6.0 Carcinoma in situ del endocérvix.
DO6.1 Carcinoma in situ del exocérvix.
DO6.7
Carcinoma in situ de otras partes especificadas del cuello
del útero.
DO6.9 Carcinoma in situ del cuello del útero, parte no especificada.
2.- CARCINOMA IN SITU DEL CUELLO UTERINO
CODIFICACIÓN DEL CACU
9
C53 Tumor maligno del cuello del útero.
C53.0
Tumor maligno del endocérvix.
C53.1
Tumor maligno de exocérvix.
C53.8
Lesión de sitios contiguos del cuello del útero.
C53.9 Tumor maligno del cuello del útero, sin otra
especificación.
3.- TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL ÚTERO
FACTORES DE RIESGO
10
La NOM considera como factores de riesgo para el cáncer del cuello
uterino:
• Mujer en el grupo de 25 a 64 años
• Inicio temprano de las relaciones sexuales,
antes de los 18 años
• Múltiples parejas sexuales (tanto del hombre
como de la mujer)
• Infección cervical por el virus del papiloma
humano
• Antecedentes de enfermedades de
transmisión sexual
• Tabaquismo
• Deficiencia de folatos y vitaminas A, C y E
• NUNCA HABERSE PRACTICADO EL
ESTUDIO CITOLÓGICO (25 a 64 años)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
11
La neoplasia intraepitelial cervical no tiene
manifestaciones clínicas ni lesión aparente;
generalmente el diagnóstico se hace mediante:
• Citología vaginal
• Colposcopia
• Biopsia.
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL CUELLO
UTERINO
12
1.- Tacto cervicovaginal cuidadoso.
2.- Inspección cuidadosa del cérvix una vez expuesto
mediante un espejo vaginal.
3.- Inspección del cérvix luego de aplicar una solución de
ácido acético al 3-5% en toda la superficie cervical.
4.- Inspección colposcópica (90%) vs citologia (65%).
DIAGNÓSTICO
13
Citologia: para establecer el diagnóstico del cáncer del cuello del
útero se requiere la presencia de células de aspecto maligno
Colposcopia: imágenes de apariencia maligna
Estudio Histopatologico: la confirmación de malignidad
(diagnóstico definitivo).
El estudio de citología cervical es el método de elección para la
detección oportuna del cáncer del cuello del útero.
DIAGNÓSTICO
14
Detección oportuna
La citología cervical se realizará cada tres años en aquellas mujeres con
dos citologías previas anuales consecutivas, con resultado negativo a
infección por VPH, displasias o cáncer; las mujeres con los problemas
anteriores serán objeto de un seguimiento en una clínica de displasias y
cuando sean dadas de alta reiniciarán su vigilancia anual.
Las mujeres con resultados positivos a procesos inflamatorios
inespecíficos deberán continuar con exámenes anuales hasta que tengan
dos resultados consecutivos negativos.
DIAGNÓSTICO
15
El resultado de un estudio citológico debe ser descriptivo e informado
como sigue:
DIAGNÓSTICO
16
Hallazgos adicionales en el estudio citológico:
DIAGNÓSTICO
17
El resultado colposcópico debe describir las lesiones y notificarse
como sigue:
DIAGNÓSTICO
18
El resultado histopatológico debe ser informado de la siguiente
manera:
TRATAMIENTO
19
El tratamiento conservador de las displasias y el carcinoma in situ del
cérvix tiene como objetivo sólo la supresión de los epitelios enfermos para
conservar el útero y sus funciones. Incuyen:
VARIEDADES DE CÁNCER CERVICAL
20
CARCINOMA DE CÉLULAS
ESCAMOSAS (60-80 %):
Queratinizante
No queratinizante
Verrugoso
Condilomatoso
Papilar
Similar a linfoepitelioma
CARCINOMA ADENOESCAMOSO (10.4 %)
ADENOCARCINOMA (15 %):
Mucinoso
De tipo endocervical
De tipo intestinal
Endometrioide
De células claras
Seroso
Mesonéfrico
OTROS (1.4 %):
Carcinoma de células vítreas
Carcinoma quístico adenoideo
Carcinoma basal adenoideo
Tumor carcinoide
Carcinoma de células pequeñas
Carcinoma indiferenciado
Leiomiosarcoma
Sarcoma botrioides (rabdomiosarcoma
embrionario)
Adenosarcoma
Tumor mixto maligno de origen mülleriano
Tumor de Wilms
Melanoma maligno
Linfomas y leucemias
Tumores germinales
Carcinoma secundario por extensión directa o
metástasis
CACU INVASOR
21
El carcinoma invasor del cuello uterino es la consecuencia de no haberlo
tratado oportunamente.
El carcinoma invasor tiene una etapa intermedia entre el carcinoma in situ
y es el carcinoma microinvasor. La FIGO ubica al carcinoma microinvasor
como un estadio IA dividido en dos categorías: IA1 y IA2.
CACU MICROINVASOR (FIGO)
22
IA1 tumor microinvasor con dimensiones en
profundidad menor de 3 mm en extensión
lateral menor de 7 mm
IA2 tumor microinvasor con dimensiones en
profundidad de 3 a 5 mm en extensión
lateral hasta 7 mm
CLASIFICACIÓN CLÍNICA (FIGO 1995)
23
Carcinoma visible solamente al microscopio.
Cuello aparentemente sano. Los cuellos con lesión visible serán IB
Microinvasión hacia el estroma no mayor de 3 mm en profundidad ni mayor a 7 mm en extensión lateral
Microinvasión hacia el estroma entre 3 y 5 mm y lateral hasta 7 mm
Tumor visible confinado al cérvix o preclínico mayor a IA
Tumor limitado al cérvix hasta de 4 centímetros
Tumor limitado al cérvix mayor de 4 centímetros
No hay invasión parametrial
Si hay invasión parametrial
No hay invasión hasta la pared de la pelvis pero si llega al tercio inferior de la vagina
Hay extensión hasta la pared pélvica. O hay hidronefrosis o riñón excluido debido al tumor
El tumor se extiende a los órganos pélvicos vecinos
El tumor se ha extendido a órganos distantes de la pelvis
SÍNTOMAS DEL CÁNCER INVASOR DEL
CÉRVIX
24
ESTADIFICACIÓN
25
Estudios complementarios para estadificar el cáncer invasor del cuello
uterino:
TRATAMIENTO
26
El tratamiento actual del cáncer invasor tiene dos
modalidades, la cirugía y la radioterapia
(braquiterapia).
Los resultados oncológicos con una buena cirugía o
una buena radioterapia son equiparables.
ESTADIO MODALIDAD TERAPEUTICA
IA1 Histerectomia Extrafacial con margen de
vagina de 2 cms
IB1
IIA menor 4 cms
Histerectomia Clase III o ciclo pelvico
con braquiterapia.
IB2 y II voluminosos Radioterapia y Quimioterapia con
esquemas de Platino
II no considerados, III, IV Radioterapia paliativa
IA2 Histerectomia Extrafacial clase I o II
(linfadenectomia Pelvica)
PRONÓSTICO
28
Clasificación de Kamura para el pronóstico del cáncer invasor del
cuello uterino.
PRONÓSTICO
29
ETAPA PACIENTES TRATADAS
(%)
SOBREVIDA (%)
I 35 85
II 33 66
III 25 39
IV 4 11
Total 100 65
Factores pronósticos en el carcinoma del cuello uterino. Distribución
por etapas y sobrevida a 5 años en 22 262 pacientes tratadas (1987-1989)
Modificada de Petterson y col.
Segundo Reporte Anual. Estocolmo 1993
FIGO
APÉNDICES NORMATIVOS
30
APÉNDICES NORMATIVOS
32
APÉNDICES NORMATIVOS
34
APÉNDICES NORMATIVOS
35
APÉNDICES NORMATIVOS
37
Cancer Cervicouterino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
galindozip
 
Cancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de FalopioCancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de Falopio
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
Gonzalo Pavez
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Víctor León López
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
lainskaster
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
Jonny Cardenas
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
ProdaCom
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
 
Cancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gilCancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gil
gsa14solano
 
Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013Antonio Venancio
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Cancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de FalopioCancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de Falopio
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
 
Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Sarcomas uterinos
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer vulvar
Cáncer vulvarCáncer vulvar
Cáncer vulvar
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Ca ovario epitelial.ppt
Ca ovario epitelial.pptCa ovario epitelial.ppt
Ca ovario epitelial.ppt
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
 
Patología mamaria
Patología mamaria Patología mamaria
Patología mamaria
 
Cancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gilCancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gil
 
Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013Patologia de cuerpo uterino 2013
Patologia de cuerpo uterino 2013
 
Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello Uterino
 

Destacado

Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709
Angel Ignacio Mendoza Hernández
 
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterinoEtapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Gonzalo Pavez
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Alienware
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino

Destacado (7)

Diapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterinoDiapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterino
 
Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709
 
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterinoEtapificación de cáncer cérvicouterino
Etapificación de cáncer cérvicouterino
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 

Similar a Cancer Cervicouterino

Cancer cervicouterino
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterinoitzel005
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Abraham Eduardo Che Pat
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoKenia Felix
 
Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino
Paola Theis
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinokarenisamar
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinokarenisamar
 
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptxCANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
DulceVargas30
 
Cancer Cervix
Cancer  CervixCancer  Cervix
Cancer Cervixw17njz
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
Liliana Arrieta
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Julio Sanchez
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
JoseLuisRamirez186556
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
gael garcia
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
DianaKatalinaPianett
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinokarenisamar
 
Cancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferenciaCancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferencia
Sandra Londoño Gonzales
 
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Carcinomas  de cuello uterino y endometrioCarcinomas  de cuello uterino y endometrio
Carcinomas de cuello uterino y endometrioClinica de imagenes
 
cáncer
cáncercáncer
cáncer
aurisRomero
 

Similar a Cancer Cervicouterino (20)

Cancer cervicouterino
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterino
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptxCANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
 
Cancer Cervix
Cancer  CervixCancer  Cervix
Cancer Cervix
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
 
Carta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un temaCarta descriptiva en un tema
Carta descriptiva en un tema
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferenciaCancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferencia
 
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Carcinomas  de cuello uterino y endometrioCarcinomas  de cuello uterino y endometrio
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
 
cáncer
cáncercáncer
cáncer
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Cancer Cervicouterino

  • 1. 1
  • 2. INTRODUCCIÓN El término cáncer deriva del vocablo latino cancer y su diminutivo cancriculus, que significa cangrejo, animal perteneciente a la familia de los crustáceos. Las células cancerosas se comportan como verdaderos parásitos extrayendo del organismo todo lo indispensable para poder subsistir y reproducirse, vertiendo fuera de sí todo material de su catabolismo que provocará la intoxicación cancerosa.
  • 3. INTRODUCCIÓN 3 El cáncer cérvico uterino (CaCU) es la primera causa de muerte en las mujeres de 25 a 64 años de edad. En 1995 se registraron 15 749 nuevos casos y por esta causa murieron 4 392 mujeres (27.8%). Doce mujeres diariamente mueren en México por CaCU (una cada dos horas).
  • 4. NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL 4 Las alteraciones del epitelio metaplásico han sido motivo de numerosas clasificaciones y terminologías. Bethesd a Norma l LIEBG LIEAG Richart Norma l Coilocitosi s NIC I NIC II NIC III Reagan Norma l Displasia leve Displasia moderada Displasia severa Carcinoma in situ LIEBG= Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado LIEAG= Lesión intraepitelial escamosa de alto grado
  • 6. NORMA OFICIAL MEXICANA 6 El día 7 de marzo de 1998, la Secretaría de Salud del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, publicó la NORMA OFICIAL MEXICANA, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cervicouterino. NOM-014-SSA2-1994
  • 7. CODIFICACIÓN DEL CACU 7 El CaCU se debe codificar de acuerdo con la CIE-10 (OMS- OPS) como sigue: N87 Displasias del cuello uterino Excluye: carcinoma in situ del cuello uterino (DO6) N87.0 Displasia cervical leve Neoplasia intraepitelial cervical (NIC), grado I N87.1 Displasia cervical moderada Neoplasia intraepitelial cervical (NIC), grado II N87.2 Displasia cervical severa, no clasificada en otra parte Displasia cervical severa SAI Excluye: Neoplasia intraepitelial cervical (NIC), grado III con o sin mención de displasia severa (DO6) N87.9 Displasia del cuello uterino, no especificada 1.- DISPLASIAS
  • 8. CODIFICACIÓN DEL CACU 8 DO6 Carcinoma in situ del cuello del útero. Incluye: neoplasia intraepitelial cervical (NIC), grado III, con o sin mención de displasia severa. Excluye: displasia severa del cuello SAI (N87.2) melanoma in situ del cuello (DO3.5). DO6.0 Carcinoma in situ del endocérvix. DO6.1 Carcinoma in situ del exocérvix. DO6.7 Carcinoma in situ de otras partes especificadas del cuello del útero. DO6.9 Carcinoma in situ del cuello del útero, parte no especificada. 2.- CARCINOMA IN SITU DEL CUELLO UTERINO
  • 9. CODIFICACIÓN DEL CACU 9 C53 Tumor maligno del cuello del útero. C53.0 Tumor maligno del endocérvix. C53.1 Tumor maligno de exocérvix. C53.8 Lesión de sitios contiguos del cuello del útero. C53.9 Tumor maligno del cuello del útero, sin otra especificación. 3.- TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL ÚTERO
  • 10. FACTORES DE RIESGO 10 La NOM considera como factores de riesgo para el cáncer del cuello uterino: • Mujer en el grupo de 25 a 64 años • Inicio temprano de las relaciones sexuales, antes de los 18 años • Múltiples parejas sexuales (tanto del hombre como de la mujer) • Infección cervical por el virus del papiloma humano • Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual • Tabaquismo • Deficiencia de folatos y vitaminas A, C y E • NUNCA HABERSE PRACTICADO EL ESTUDIO CITOLÓGICO (25 a 64 años)
  • 11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 11 La neoplasia intraepitelial cervical no tiene manifestaciones clínicas ni lesión aparente; generalmente el diagnóstico se hace mediante: • Citología vaginal • Colposcopia • Biopsia.
  • 12. EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL CUELLO UTERINO 12 1.- Tacto cervicovaginal cuidadoso. 2.- Inspección cuidadosa del cérvix una vez expuesto mediante un espejo vaginal. 3.- Inspección del cérvix luego de aplicar una solución de ácido acético al 3-5% en toda la superficie cervical. 4.- Inspección colposcópica (90%) vs citologia (65%).
  • 13. DIAGNÓSTICO 13 Citologia: para establecer el diagnóstico del cáncer del cuello del útero se requiere la presencia de células de aspecto maligno Colposcopia: imágenes de apariencia maligna Estudio Histopatologico: la confirmación de malignidad (diagnóstico definitivo). El estudio de citología cervical es el método de elección para la detección oportuna del cáncer del cuello del útero.
  • 14. DIAGNÓSTICO 14 Detección oportuna La citología cervical se realizará cada tres años en aquellas mujeres con dos citologías previas anuales consecutivas, con resultado negativo a infección por VPH, displasias o cáncer; las mujeres con los problemas anteriores serán objeto de un seguimiento en una clínica de displasias y cuando sean dadas de alta reiniciarán su vigilancia anual. Las mujeres con resultados positivos a procesos inflamatorios inespecíficos deberán continuar con exámenes anuales hasta que tengan dos resultados consecutivos negativos.
  • 15. DIAGNÓSTICO 15 El resultado de un estudio citológico debe ser descriptivo e informado como sigue:
  • 16. DIAGNÓSTICO 16 Hallazgos adicionales en el estudio citológico:
  • 17. DIAGNÓSTICO 17 El resultado colposcópico debe describir las lesiones y notificarse como sigue:
  • 18. DIAGNÓSTICO 18 El resultado histopatológico debe ser informado de la siguiente manera:
  • 19. TRATAMIENTO 19 El tratamiento conservador de las displasias y el carcinoma in situ del cérvix tiene como objetivo sólo la supresión de los epitelios enfermos para conservar el útero y sus funciones. Incuyen:
  • 20. VARIEDADES DE CÁNCER CERVICAL 20 CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS (60-80 %): Queratinizante No queratinizante Verrugoso Condilomatoso Papilar Similar a linfoepitelioma CARCINOMA ADENOESCAMOSO (10.4 %) ADENOCARCINOMA (15 %): Mucinoso De tipo endocervical De tipo intestinal Endometrioide De células claras Seroso Mesonéfrico OTROS (1.4 %): Carcinoma de células vítreas Carcinoma quístico adenoideo Carcinoma basal adenoideo Tumor carcinoide Carcinoma de células pequeñas Carcinoma indiferenciado Leiomiosarcoma Sarcoma botrioides (rabdomiosarcoma embrionario) Adenosarcoma Tumor mixto maligno de origen mülleriano Tumor de Wilms Melanoma maligno Linfomas y leucemias Tumores germinales Carcinoma secundario por extensión directa o metástasis
  • 21. CACU INVASOR 21 El carcinoma invasor del cuello uterino es la consecuencia de no haberlo tratado oportunamente. El carcinoma invasor tiene una etapa intermedia entre el carcinoma in situ y es el carcinoma microinvasor. La FIGO ubica al carcinoma microinvasor como un estadio IA dividido en dos categorías: IA1 y IA2.
  • 22. CACU MICROINVASOR (FIGO) 22 IA1 tumor microinvasor con dimensiones en profundidad menor de 3 mm en extensión lateral menor de 7 mm IA2 tumor microinvasor con dimensiones en profundidad de 3 a 5 mm en extensión lateral hasta 7 mm
  • 23. CLASIFICACIÓN CLÍNICA (FIGO 1995) 23 Carcinoma visible solamente al microscopio. Cuello aparentemente sano. Los cuellos con lesión visible serán IB Microinvasión hacia el estroma no mayor de 3 mm en profundidad ni mayor a 7 mm en extensión lateral Microinvasión hacia el estroma entre 3 y 5 mm y lateral hasta 7 mm Tumor visible confinado al cérvix o preclínico mayor a IA Tumor limitado al cérvix hasta de 4 centímetros Tumor limitado al cérvix mayor de 4 centímetros No hay invasión parametrial Si hay invasión parametrial No hay invasión hasta la pared de la pelvis pero si llega al tercio inferior de la vagina Hay extensión hasta la pared pélvica. O hay hidronefrosis o riñón excluido debido al tumor El tumor se extiende a los órganos pélvicos vecinos El tumor se ha extendido a órganos distantes de la pelvis
  • 24. SÍNTOMAS DEL CÁNCER INVASOR DEL CÉRVIX 24
  • 25. ESTADIFICACIÓN 25 Estudios complementarios para estadificar el cáncer invasor del cuello uterino:
  • 26. TRATAMIENTO 26 El tratamiento actual del cáncer invasor tiene dos modalidades, la cirugía y la radioterapia (braquiterapia). Los resultados oncológicos con una buena cirugía o una buena radioterapia son equiparables.
  • 27. ESTADIO MODALIDAD TERAPEUTICA IA1 Histerectomia Extrafacial con margen de vagina de 2 cms IB1 IIA menor 4 cms Histerectomia Clase III o ciclo pelvico con braquiterapia. IB2 y II voluminosos Radioterapia y Quimioterapia con esquemas de Platino II no considerados, III, IV Radioterapia paliativa IA2 Histerectomia Extrafacial clase I o II (linfadenectomia Pelvica)
  • 28. PRONÓSTICO 28 Clasificación de Kamura para el pronóstico del cáncer invasor del cuello uterino.
  • 29. PRONÓSTICO 29 ETAPA PACIENTES TRATADAS (%) SOBREVIDA (%) I 35 85 II 33 66 III 25 39 IV 4 11 Total 100 65 Factores pronósticos en el carcinoma del cuello uterino. Distribución por etapas y sobrevida a 5 años en 22 262 pacientes tratadas (1987-1989) Modificada de Petterson y col. Segundo Reporte Anual. Estocolmo 1993 FIGO
  • 31.
  • 33.
  • 36.