SlideShare una empresa de Scribd logo
CÀNCER DE OVARIO
• Mejoría de la supervivencia en los últimos 20 años
*40% a 5 años en 1980
*53% en el año 2000
- quimioterapia mas efectiva
- Mejores técnicas quirúrgicas.
EPIDEMIOLOGIA
• Cáncer epitelial de ovario es común, en países
industrializados. Excepción de Japón.
MEXICO 2000
*Registraron 2 330 casos
*La anomalía ocupo el 3º lugar por frecuencia, entre las
neoplasias en mujeres (3.5%)
*mismo año fallecieron 1 281 personas por la
misma causa.
***se identifica sobre todo en pacientes
perimenopausicas y posmenopáusicas
**máxima frecuencia entre 45 y 69 años, aunque
la frecuencia aumenta con la edad.
**Se presentan <2 casos por c/100 000 mujeres
menores de 20 años
** hasta 18 casos por c/100 000 mujeres a los 60
a 64 años.
ETIOLOGÌA
• Países industrializados: factores físicos, químicos o
dietéticos.
• Factores de riesgo
-- antecedentes familiares de cáncer de ovárico y mamario
-- cáncer de colon no poliposico hereditario
-- nuliparidad
-- infecundidad
-- uso de estimulantes de la fecundidad
-- raza blanca
-- dieta rica en grasas
-- antecedentes personales de cáncer de mama, colon o endometrio y
exposición a radiación, asbesto o talco.
• 5 a 10% de las pacientes con cáncer epiteliales de
ovario tienen un patrón hereditario o familiar.
** en clinica se define a las pacientes con cáncer familiar
como aquellas con 2 o + familiares de 1er grado con
cáncer de ovario.
• El síndrome de cáncer de ovario-mama se reconoce en
90% de las ocasiones y muestra evidente relación con la
mutación de los genes BRCA 1 Y BRCA2.
*Factores vinculados con un menor riesgo de cáncer
ovárico:
-- mas de un embarazo llevado a termino
-- consumo de anticonceptivos orales
-- alimentación al seno materno (reducen la ovulación
incesante)
-- ligadura tubaria
ANATOMÌA PATOLÒGICA
OVARIO
- Tumores benignos o malignos
- 80% benignos (anomalías en mujeres jóvenes)
***Entre las neoplasias ováricas, los originados en el
epitelio son los mas comunes
**otro tipo menos habitual derivan de las células
germinales y el estroma gonadal.
CLASIFICACION HISTOPATOLOGICA DE LAS NEOPLASIAS OVARICAS
TUMORES EPITELIALES
(FRECUENCIA)
TUMORES DE CELULAS
GERMINALES
Cistaadenocarcinoma seroso (40%)
Cistaadenocarcinoma mucinoso (10%)
Células claras (6%)
Carcinoma indiferenciado (10%)
Carcinoma endimetrioide (20%)
Tumor de Brenner
Tumor epitelial mixto
inclasificables
Disgerminoma
Tumor de senos endodérmicos
Carcinoma embrionario
Coriocarcinoma
Teratoma
Benigno
Maligno (1%)
Mixto
TUMORES DEL ESTROMA DEL
CORDON SEXUAL
OTROS
Tumor de células de Sertoli-Leydig
Tumor de células de la granulosa (5%)
Ginandroblastoma
Androblastoma
inclasificables
Tumores de células lipidicas
Metastasicos (5%)
inclasificables
• Los tumores limítrofes - – grupo especial de tumores
epiteliales
-- tienen actividad mitótica y muestran atipia nuclear
-- no ejercen invasión al estroma ovárico
-- representan 4-14% de todos los tumores epiteliales
-- pueden corresponder a las variedades serosas,
endometrioides, cel claras, de Brenner o mucinoso
-- mujeres < 40 años
-- permanecen confinados al ovario por largos periodos.
MANIFESTACIONES
CLÌNICAS
• Diagnostico temprano es raro
• Se establece de modo accidental en paciente asintomático
• Los síntomas son infrecuentes (no hay enfermedad fuera de los
ovarios y pelvis)
• .
• La mayoría casos se diagnostica en etapas avanzadas, cuando las
pacientes cursan con manifestaciones inespecíficas atribuidas a
alteraciones digestivas inocuas.
• Manifestaciones incluye:
- Estreñimiento
- Polaquiuria
- Distensión abdominal
- Saciedad temprana
- Sangrado vaginal anormal
- Dolor pélvico
• Los exámenes bimanual pélvico y rectovaginal deben ser
sistemáticos
• El ultrasonido vaginal y abdominal es muy útil p/evaluar una masa
pélvica
• Exploracion física revela a menudo ascitis y un tumor pélvico o
intraabdominal o ambos
• Puede estar presente un tumor en la cicatriz umbilical (nódulo de la
hermana María José), adenopatías inguinales por diseminación a
través del ligamento redondo o derrame pleural (sobre todo lado
derecho) por compromiso neoplásico del diafragma.
• Pueden palparse nódulos en el fondo de saco vaginal posterior
(enfermedad irresecable)
• La presencia de metástasis extraabdominal es un hallazgo raro.
• Cualquier tumor pélvico en una mujer posmenopáusica, en especial
las lesiones complejas, o los quistes simples con CA-125 elevado
deben someterse a evaluación quirúrgica
DIAGNÒSTICO
• Pacientes con sospecha de cáncer ovario
-- estudios de laboratorio básico
-- nivel serico del marcador tumoral CA-125
-- telerradiografia de tórax
-- mastografìa
*ultrasonido pélvico y la TC de abdomen y pelvis apoyan el
diagnostico de un tumor ovárico
MARCADORES
TUMORALES
• CA-125
-- glucoproteìna antigénica de alto peso molecular
-- presente en el epitelio celómico fetal y en el del adulto
(trompa de Falopio, endometrio y endocervix)
-- Niveles sericos excedían las 35U/ml en 83% de las
pacientes con cáncer epitelial de ovario, en contraste
con 1% de los controles sanos.
• Los niveles anormales elevados varían de acuerdo con
la etapa de la enfermedad
-- etapa I 50%
-- etapa II 90%
-- etapa III 92%
-- etapa IV 94%
*** CA -125 no tiene la sensibilidad y especificidad suficiente
p/utilizarse en la detección del cáncer de ovario.
*Es inespecífico; elevado en otros carcinomas, endometrio, trompa de
falopio, endocervix, páncreas, hígado, pulmón, mama y en mujeres
con cirrosis hepática (65%), pancreatitis, enf. Inflamatoria del tracto
gastrointestinal, embarazo, enf. Inflamatoria pélvica y otras
afecciones benignas de útero.
*Vigilar la respuesta al TX y reconocer la recurrencia
• Otros marcadores, como AFP y FBGCII, son útiles en el
diagnostico, vigilancia de la respuesta y seguimiento de
las pacientes con ciertos tumores de células germinales.
Diagnostico histológico y citológico
• Estudio citológico del liquido ascìtico no es lo
suficientemente sensible y especifico p/diagnosticar ca
ovario. Pueden apoyar el diagnostico en 25% de los
casos
• La biopsia por aspiración con aguja fina tiene su máxima
utilidad en el establecimiento de actividad tumoral en
ganglios linfáticos inguinales y nódulo umbilical.
• El diagnostico histológico de la pieza quirúrgica es el
estándar para el diagnostico
** muchos de los tumores ováricos en las mujeres jóvenes
son de naturaleza funcional.
Se lleva a cabo evaluación quirúrgica y patológica en las
sig. Situaciones:
-- tumor presente en cualquier mujer posmenopausica
-- tumor > de 8 cm en mujer premenopáusica
-- tumor < de 8 cm en mujer premenopáusica, pero solidó
en el ultrasonido
-- tumor < de 8 cm y quistico, pero persistente después de
2 meses de observación en mujeres premenopáusica.
PATRÒN DE DISEMINACIÒN
• La diseminación del cáncer epitelial de ovario ocurre
mediante los siguientes mecanismos:
*Extensión directa: recto, sigmoides, útero, anexos, intestino delgado y
vejiga.
*Vía transcelòmica: principal vía de diseminación, producción de
implantes peritoneales a partir de células tumorales exfoliadas que se
distribuyen e implantan en el curso de la circulación del liquido peritoneal,
fondo saco posterior de ahí en dirección de correderas parietocolicas hasta
las superficies diafragmáticas, capsula hepática, mesenterio, epiplón y
superficies intestinales.
*Diseminación linfática: hacia ganglios regionales pélvicos y
Paraàorticos, puede afectar a ganglios inguinales, mediastinicos, axilares y
supraclaviculares.
*Diseminación hematógena: muy rara, a través de la circulación
portal y sistémica; puede afectar al hígado, pulmones, riñón, hueso y
cerebro.
ESTADIFICACIÒN
• Sistema mas utilizado que propuso la federación
internacional de ginecología y obstetricia.
• Tiene un carácter quirúrgico-patológico, solo se
establece después del procedimiento quirúrgico.
SISTEMA DE ESTADIFICACION Y SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS DE LOS TUMORES
EPITELIALES
ESTADIO EXTENSION SUPERVIVENCIA
I
Ia
Ib
Ic
Cáncer limitado a los ovarios (15%)
Limitado a un ovario, capsula intacta, sin tumor en
superficie ovárica, sin ascitis
Tumor en ambos ovarios, capsula intacta, sin tumor
en superficie ovárica, sin ascitis
Ia o Ib, con cualquiera de los siguientes: rotura
capsular, tumor en superficie ovárica, células
malignas en ascitis o lavado peritoneal
80%
90%
82%
76%
SISTEMA DE ESTADIFICACION Y SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS DE LOS TUMORES
EPITELIALES
ESTADIO EXTENSION SUPERVIVENCIA
II
IIa
IIb
IIc
Tumor que compromete uno o ambos ovarios con
extensión pélvica
Extensión o implantes a útero o trompas, o todo ello
Extensión a otros tejidos pélvicos
IIa o IIb con células malignas en ascitis o lavado
peritoneal
63%
66%
63%
62%
SISTEMA DE ESTADIFICACION Y SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS DE LOS TUMORES
EPITELIALES
ESTADIO EXTENSION SUPERVIVENCIA
III
IIIa
IIIb
IIIc
IV
Tumor que afecta un o ambos ovarios con
confirmación microscópica de metástasis peritoneal
fuera de la pelvis o metástasis a ganglios linfáticos
regionales, o ambas
Metástasis microscópica en peritoneo fuera de la
pelvis
Metástasis microscópica en peritoneo fuera de la
pelvis < 2cm
Metástasis en peritoneo fuera de la pelvis >2cm o
metástasis a ganglios linfáticos regionales, o ambas.
Metastasis a distancia; si hay derrame pleural se debe
confirmar por histología; las metástasis a hígado
deben ser parenquimatosas
30%
50%
25%
15%
5%
FACTORES PRONÒSTICOS
Pronostico de supervivencia pobre en tumores epiteliales
guarda relación
* Etapas avanzadas III y IV
* Nivel de actividad o estado funcional malos
* Grado histológico poco diferenciado o indiferenciado
* Tumor residual>2cm después de tx quirúrgico
* Carcinomas indiferenciados
* Tumoración de células claras o serosas
* Sobre expresión de p53, Her2-Neu
* Tumores aneuploides
PREVENCIÒN Y
DETECCIÒN
• Mujeres con antecedentes familiares de ca de ovario, o cáncer de
mama y ovario y antecedente personal de cáncer de mama, tiene 2
veces mas riesgo de padecer cáncer epitelial de ovario.
• En estos casos se debe proporcionar consejo genético y considerar
ooforectomia profiláctica cuando la paridad esta satisfecha.
- No ofrece protección absoluta
• Puede ofrecerse quimioprofilaxis con el uso de anticonceptivos
orales por un lapso de al< 5 años
• Recomienda ultrasonido transvaginal
TRATAMIENTO
Objetivo
-- establecer el diagnostico tisular
-- disminuir el volumen tumoral
-- estimar la extensión real de la enfermedad
• Procedimientos
-- laparotomía exploradora diagnostica: ablación p/establecer el
diagnóstico, citorreducir la masa y estadificar la anomalía
-- laparotomía estadificadora y citorreduccion primaria:
indica en px en quienes es posible llevar a cabo la citorreduccion
-- laparotomía para citorreduccion primaria de intervalo:
realiza después de una LED y quimioterapia de inducción
-- laparotomía p/citorreduccion secundaria de intervalo:
después de una LE y Citorreductora, este caso de administra quimioterapia
Indicaciones de laparotomía citorreductora
secundaria
1.- después de un tx en personas sin evidencia clinica, pero con hallazgo
incidental de la enfermedad y remoción de esta.
2.- en los casos en los que ocurrió una primera operación con citorreduccion
suboptima
3.- en aquellas pacientes que concluyeron tx con citorreduccion primaria, con o
sin quimioterapia adyuvante, con ocurrencia identificada al cabo de 6
meses.
4.- en los casos que recibieron terapia de inducción, sometidas a laparotomía
de intervalo y quimioterapia adyuvante, con respuesta completa.
Etapas I y II
Reseccion
-- las estadificacion quirúrgica completa y quimioterapia en
Ia o Ib y tumor bien o moderadamente diferenciado, no
requieren tx adyuvante
Quimioterapia
Ic y II con tumores pocos diferenciados, ascitis masiva,
histología de cel claras y lavado peritoneal positivo,
ocupa de terapia adyuvante. (carboplatino/taxol)
Etapas III y IV
• 70 a 75% de los pacientes
• La reseccion citorreductora es optima p/remover todo el
tumor visible y se agrega quioterapia basada en
cisplatino y taxano.
ENFERMEDAD
RECURRENTE
• El cáncer de ovario es sensible a la quimioterapia,
--con respuestas globales de 70 a 80%
-- respuesta clinica completas de 40 a 50%
-- repuestas patológicas completas de 20 a 30%
Solo el 20% de las pacientes vive a 10 años, con recaídas hasta el
60% después de la respuesta patológica completa.
Factor de mal pronostico, grado histológico:
Grado I de 22%
Grado II 39%
Grado III 56%
Citorreducciòn secundaria
• En personas con recaída beneficia a un pequeño
numero de mujeres entre ellas aquellas con un periodo
libre de enfermedad prolongado (>15 años) que han
tenidos una citorreduccòn primaria optima
Quimioterapia de rescate
• La mujer que responde al tratamiento basado en platino
y tiene un intervalo libre de enfermedad mayor de 6
meses puede considerarse sensible a ese fármaco.
-- sensible al platino
-- resistente al platino
• En casos indicados debe aplacarse otra vez platino en
combinación con fármaco activo; en mujeres resistentes
al platino casi siempre se administra monoquimiterapia.
• El seguimiento debe incluir una exploracion física
completa con examen pélvico bimanual rectovaginal y
cuantificación serica de Ca 125.
• Citas cada 3 a 4 meses y después de 2 años pueden
considerarse consultas menos frecuentes.
TUMORES LIMÌTROFES
-- grupo de anomalías epiteliales
-- no invaden el estroma ovárico
-- lenta diseminación celomica
-- escasa respuesta a la quimioterapia.
-- 10 al 15% de los tumores epiteliales se clasifican como
limítrofe
-- alta tasa de supervivencia
-- “carcinoma de bajo potencial maligno”
-- pueden corresponder a diferentes variedades: serosa,
endometrioide, células claras y de Brenner.. Mas a
menudo mucinoso.
-- 25% de tumores limítrofes aparece en mujeres < de 40
años.
-- se presentan en etapas tempranas
80% etapa I
20% etapa III o IV
tratamiento
-- histerectomía total abdominal con salpingooforectomia
bilateral, estatificación completa y la citorreduccion.
-- mujeres jóvenes etapa I: indica reseccion conservadora
de la fecundidad
-- etapa I y II no quimioterapia adyuvante.
-- etapa III Y IV adyuvante con quimioterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
David Prestegui
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
Adolfogtz
 
Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Frank Bonilla
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Carlos Javier Rowe Meza
 
cancer de ovario
cancer de ovariocancer de ovario
cancer de ovario
jose luis horna donoso
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
Luis Alexis
 
Prueba 1 tumores borderline ovario
Prueba 1 tumores borderline ovarioPrueba 1 tumores borderline ovario
Prueba 1 tumores borderline ovario
agescude
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
rpml77
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Cusco-Cancer-de-Mama.pdf
Cusco-Cancer-de-Mama.pdfCusco-Cancer-de-Mama.pdf
Cusco-Cancer-de-Mama.pdf
HugoTumpe
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovariojaroxvad
 
CES2019-02: Cáncer de cérvix uterino (René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de cérvix uterino (René Pareja)CES2019-02: Cáncer de cérvix uterino (René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de cérvix uterino (René Pareja)
Mauricio Lema
 
Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)
Alfredo Flores
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
titachivet
 
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovarioTumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Rafael Carrillo
 
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014Omar Assael Barreras Rios
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
 
Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009Cancer de Ovario 2009
Cancer de Ovario 2009
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
cancer de ovario
cancer de ovariocancer de ovario
cancer de ovario
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Prueba 1 tumores borderline ovario
Prueba 1 tumores borderline ovarioPrueba 1 tumores borderline ovario
Prueba 1 tumores borderline ovario
 
Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Cusco-Cancer-de-Mama.pdf
Cusco-Cancer-de-Mama.pdfCusco-Cancer-de-Mama.pdf
Cusco-Cancer-de-Mama.pdf
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
CES2019-02: Cáncer de cérvix uterino (René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de cérvix uterino (René Pareja)CES2019-02: Cáncer de cérvix uterino (René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de cérvix uterino (René Pareja)
 
Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)Cancer de ovario (2)
Cancer de ovario (2)
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
 
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovarioTumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovario
 
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014
Deteccion y prevencion de cacu y mama. Guias actuales del 2014
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
 

Destacado

Periodismo de investigación: Cáncer de ovario, un enemigo silencioso
Periodismo de investigación: Cáncer de ovario, un enemigo silenciosoPeriodismo de investigación: Cáncer de ovario, un enemigo silencioso
Periodismo de investigación: Cáncer de ovario, un enemigo silenciosoViridiana Ruiz Leal
 
Cancer de ovario final
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario finalmiltonaragon
 
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva” Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioAngel Montoya
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovarioasterixis25
 
Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125
lobotomias
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HernándezCáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Pedro Hernández Morón
 
Cancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovarioCancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovario
jorgePCL
 
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice RomaValoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Gabinete Médico Velázquez
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
MIP Lupita ♥
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
Sebastian Quinteros
 
Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovariogine
 
Manejo quirúrgico del cáncer de ovario
Manejo quirúrgico del cáncer de ovarioManejo quirúrgico del cáncer de ovario
Manejo quirúrgico del cáncer de ovario
Danilo Arévalo
 

Destacado (19)

Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
 
Periodismo de investigación: Cáncer de ovario, un enemigo silencioso
Periodismo de investigación: Cáncer de ovario, un enemigo silenciosoPeriodismo de investigación: Cáncer de ovario, un enemigo silencioso
Periodismo de investigación: Cáncer de ovario, un enemigo silencioso
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Cancer de ovario final
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario final
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva” Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125
 
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HernándezCáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. Hernández
 
Cancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovarioCancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovario
 
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice RomaValoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
Cancer De Ovario
Cancer De OvarioCancer De Ovario
Cancer De Ovario
 
Cáncer de ovario 2012
Cáncer de ovario 2012Cáncer de ovario 2012
Cáncer de ovario 2012
 
Manejo quirúrgico del cáncer de ovario
Manejo quirúrgico del cáncer de ovarioManejo quirúrgico del cáncer de ovario
Manejo quirúrgico del cáncer de ovario
 

Similar a CàNcer

Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
Aval Elsy
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Mi rincón de Medicina
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
Lyn Lopez
 
cancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptxcancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptx
gsa14solano
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioFrank Bonilla
 
Ca de ovario
Ca de ovario Ca de ovario
Ca de ovario
Angel
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
NogueraDelvalle
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)vivianelizabeth
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrioasterixis25
 
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxCancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
esierra904
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
maria sauceda
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesMelvin Ramírez
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Neoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignasNeoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignassafoelc
 
Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)
rpml77
 
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptxPresentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
GiselenToledoValdebe
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
Sahid Sandoval
 
Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Frank Bonilla
 

Similar a CàNcer (20)

Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
Neoplasias del aparato reproductor femenino (sin cervix)
 
Ca endometrio
Ca endometrioCa endometrio
Ca endometrio
 
cancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptxcancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptx
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca de ovario
Ca de ovario Ca de ovario
Ca de ovario
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxCancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Ca de endometrio
Ca de endometrioCa de endometrio
Ca de endometrio
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
Tumoresdecelulasgerminales
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Neoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignasNeoplasias ováricas malignas
Neoplasias ováricas malignas
 
Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)Ca De Ovario (2)
Ca De Ovario (2)
 
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptxPresentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2Clace De Ca Ovario 2
Clace De Ca Ovario 2
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

CàNcer

  • 2. • Mejoría de la supervivencia en los últimos 20 años *40% a 5 años en 1980 *53% en el año 2000 - quimioterapia mas efectiva - Mejores técnicas quirúrgicas.
  • 4. • Cáncer epitelial de ovario es común, en países industrializados. Excepción de Japón. MEXICO 2000 *Registraron 2 330 casos *La anomalía ocupo el 3º lugar por frecuencia, entre las neoplasias en mujeres (3.5%)
  • 5. *mismo año fallecieron 1 281 personas por la misma causa. ***se identifica sobre todo en pacientes perimenopausicas y posmenopáusicas **máxima frecuencia entre 45 y 69 años, aunque la frecuencia aumenta con la edad.
  • 6. **Se presentan <2 casos por c/100 000 mujeres menores de 20 años ** hasta 18 casos por c/100 000 mujeres a los 60 a 64 años.
  • 8. • Países industrializados: factores físicos, químicos o dietéticos. • Factores de riesgo -- antecedentes familiares de cáncer de ovárico y mamario -- cáncer de colon no poliposico hereditario -- nuliparidad -- infecundidad -- uso de estimulantes de la fecundidad -- raza blanca -- dieta rica en grasas -- antecedentes personales de cáncer de mama, colon o endometrio y exposición a radiación, asbesto o talco.
  • 9. • 5 a 10% de las pacientes con cáncer epiteliales de ovario tienen un patrón hereditario o familiar. ** en clinica se define a las pacientes con cáncer familiar como aquellas con 2 o + familiares de 1er grado con cáncer de ovario.
  • 10. • El síndrome de cáncer de ovario-mama se reconoce en 90% de las ocasiones y muestra evidente relación con la mutación de los genes BRCA 1 Y BRCA2. *Factores vinculados con un menor riesgo de cáncer ovárico: -- mas de un embarazo llevado a termino -- consumo de anticonceptivos orales -- alimentación al seno materno (reducen la ovulación incesante) -- ligadura tubaria
  • 12. OVARIO - Tumores benignos o malignos - 80% benignos (anomalías en mujeres jóvenes) ***Entre las neoplasias ováricas, los originados en el epitelio son los mas comunes **otro tipo menos habitual derivan de las células germinales y el estroma gonadal.
  • 13. CLASIFICACION HISTOPATOLOGICA DE LAS NEOPLASIAS OVARICAS TUMORES EPITELIALES (FRECUENCIA) TUMORES DE CELULAS GERMINALES Cistaadenocarcinoma seroso (40%) Cistaadenocarcinoma mucinoso (10%) Células claras (6%) Carcinoma indiferenciado (10%) Carcinoma endimetrioide (20%) Tumor de Brenner Tumor epitelial mixto inclasificables Disgerminoma Tumor de senos endodérmicos Carcinoma embrionario Coriocarcinoma Teratoma Benigno Maligno (1%) Mixto TUMORES DEL ESTROMA DEL CORDON SEXUAL OTROS Tumor de células de Sertoli-Leydig Tumor de células de la granulosa (5%) Ginandroblastoma Androblastoma inclasificables Tumores de células lipidicas Metastasicos (5%) inclasificables
  • 14. • Los tumores limítrofes - – grupo especial de tumores epiteliales -- tienen actividad mitótica y muestran atipia nuclear -- no ejercen invasión al estroma ovárico -- representan 4-14% de todos los tumores epiteliales -- pueden corresponder a las variedades serosas, endometrioides, cel claras, de Brenner o mucinoso -- mujeres < 40 años -- permanecen confinados al ovario por largos periodos.
  • 16. • Diagnostico temprano es raro • Se establece de modo accidental en paciente asintomático • Los síntomas son infrecuentes (no hay enfermedad fuera de los ovarios y pelvis) • . • La mayoría casos se diagnostica en etapas avanzadas, cuando las pacientes cursan con manifestaciones inespecíficas atribuidas a alteraciones digestivas inocuas.
  • 17. • Manifestaciones incluye: - Estreñimiento - Polaquiuria - Distensión abdominal - Saciedad temprana - Sangrado vaginal anormal - Dolor pélvico
  • 18. • Los exámenes bimanual pélvico y rectovaginal deben ser sistemáticos • El ultrasonido vaginal y abdominal es muy útil p/evaluar una masa pélvica • Exploracion física revela a menudo ascitis y un tumor pélvico o intraabdominal o ambos • Puede estar presente un tumor en la cicatriz umbilical (nódulo de la hermana María José), adenopatías inguinales por diseminación a través del ligamento redondo o derrame pleural (sobre todo lado derecho) por compromiso neoplásico del diafragma.
  • 19. • Pueden palparse nódulos en el fondo de saco vaginal posterior (enfermedad irresecable) • La presencia de metástasis extraabdominal es un hallazgo raro. • Cualquier tumor pélvico en una mujer posmenopáusica, en especial las lesiones complejas, o los quistes simples con CA-125 elevado deben someterse a evaluación quirúrgica
  • 21. • Pacientes con sospecha de cáncer ovario -- estudios de laboratorio básico -- nivel serico del marcador tumoral CA-125 -- telerradiografia de tórax -- mastografìa *ultrasonido pélvico y la TC de abdomen y pelvis apoyan el diagnostico de un tumor ovárico
  • 23. • CA-125 -- glucoproteìna antigénica de alto peso molecular -- presente en el epitelio celómico fetal y en el del adulto (trompa de Falopio, endometrio y endocervix) -- Niveles sericos excedían las 35U/ml en 83% de las pacientes con cáncer epitelial de ovario, en contraste con 1% de los controles sanos.
  • 24. • Los niveles anormales elevados varían de acuerdo con la etapa de la enfermedad -- etapa I 50% -- etapa II 90% -- etapa III 92% -- etapa IV 94%
  • 25. *** CA -125 no tiene la sensibilidad y especificidad suficiente p/utilizarse en la detección del cáncer de ovario. *Es inespecífico; elevado en otros carcinomas, endometrio, trompa de falopio, endocervix, páncreas, hígado, pulmón, mama y en mujeres con cirrosis hepática (65%), pancreatitis, enf. Inflamatoria del tracto gastrointestinal, embarazo, enf. Inflamatoria pélvica y otras afecciones benignas de útero. *Vigilar la respuesta al TX y reconocer la recurrencia
  • 26. • Otros marcadores, como AFP y FBGCII, son útiles en el diagnostico, vigilancia de la respuesta y seguimiento de las pacientes con ciertos tumores de células germinales.
  • 27. Diagnostico histológico y citológico • Estudio citológico del liquido ascìtico no es lo suficientemente sensible y especifico p/diagnosticar ca ovario. Pueden apoyar el diagnostico en 25% de los casos • La biopsia por aspiración con aguja fina tiene su máxima utilidad en el establecimiento de actividad tumoral en ganglios linfáticos inguinales y nódulo umbilical.
  • 28. • El diagnostico histológico de la pieza quirúrgica es el estándar para el diagnostico ** muchos de los tumores ováricos en las mujeres jóvenes son de naturaleza funcional.
  • 29. Se lleva a cabo evaluación quirúrgica y patológica en las sig. Situaciones: -- tumor presente en cualquier mujer posmenopausica -- tumor > de 8 cm en mujer premenopáusica -- tumor < de 8 cm en mujer premenopáusica, pero solidó en el ultrasonido -- tumor < de 8 cm y quistico, pero persistente después de 2 meses de observación en mujeres premenopáusica.
  • 31. • La diseminación del cáncer epitelial de ovario ocurre mediante los siguientes mecanismos: *Extensión directa: recto, sigmoides, útero, anexos, intestino delgado y vejiga. *Vía transcelòmica: principal vía de diseminación, producción de implantes peritoneales a partir de células tumorales exfoliadas que se distribuyen e implantan en el curso de la circulación del liquido peritoneal, fondo saco posterior de ahí en dirección de correderas parietocolicas hasta las superficies diafragmáticas, capsula hepática, mesenterio, epiplón y superficies intestinales.
  • 32. *Diseminación linfática: hacia ganglios regionales pélvicos y Paraàorticos, puede afectar a ganglios inguinales, mediastinicos, axilares y supraclaviculares. *Diseminación hematógena: muy rara, a través de la circulación portal y sistémica; puede afectar al hígado, pulmones, riñón, hueso y cerebro.
  • 34. • Sistema mas utilizado que propuso la federación internacional de ginecología y obstetricia. • Tiene un carácter quirúrgico-patológico, solo se establece después del procedimiento quirúrgico.
  • 35. SISTEMA DE ESTADIFICACION Y SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS DE LOS TUMORES EPITELIALES ESTADIO EXTENSION SUPERVIVENCIA I Ia Ib Ic Cáncer limitado a los ovarios (15%) Limitado a un ovario, capsula intacta, sin tumor en superficie ovárica, sin ascitis Tumor en ambos ovarios, capsula intacta, sin tumor en superficie ovárica, sin ascitis Ia o Ib, con cualquiera de los siguientes: rotura capsular, tumor en superficie ovárica, células malignas en ascitis o lavado peritoneal 80% 90% 82% 76% SISTEMA DE ESTADIFICACION Y SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS DE LOS TUMORES EPITELIALES ESTADIO EXTENSION SUPERVIVENCIA II IIa IIb IIc Tumor que compromete uno o ambos ovarios con extensión pélvica Extensión o implantes a útero o trompas, o todo ello Extensión a otros tejidos pélvicos IIa o IIb con células malignas en ascitis o lavado peritoneal 63% 66% 63% 62%
  • 36. SISTEMA DE ESTADIFICACION Y SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS DE LOS TUMORES EPITELIALES ESTADIO EXTENSION SUPERVIVENCIA III IIIa IIIb IIIc IV Tumor que afecta un o ambos ovarios con confirmación microscópica de metástasis peritoneal fuera de la pelvis o metástasis a ganglios linfáticos regionales, o ambas Metástasis microscópica en peritoneo fuera de la pelvis Metástasis microscópica en peritoneo fuera de la pelvis < 2cm Metástasis en peritoneo fuera de la pelvis >2cm o metástasis a ganglios linfáticos regionales, o ambas. Metastasis a distancia; si hay derrame pleural se debe confirmar por histología; las metástasis a hígado deben ser parenquimatosas 30% 50% 25% 15% 5%
  • 38. Pronostico de supervivencia pobre en tumores epiteliales guarda relación * Etapas avanzadas III y IV * Nivel de actividad o estado funcional malos * Grado histológico poco diferenciado o indiferenciado * Tumor residual>2cm después de tx quirúrgico * Carcinomas indiferenciados * Tumoración de células claras o serosas * Sobre expresión de p53, Her2-Neu * Tumores aneuploides
  • 40. • Mujeres con antecedentes familiares de ca de ovario, o cáncer de mama y ovario y antecedente personal de cáncer de mama, tiene 2 veces mas riesgo de padecer cáncer epitelial de ovario. • En estos casos se debe proporcionar consejo genético y considerar ooforectomia profiláctica cuando la paridad esta satisfecha. - No ofrece protección absoluta • Puede ofrecerse quimioprofilaxis con el uso de anticonceptivos orales por un lapso de al< 5 años • Recomienda ultrasonido transvaginal
  • 42. Objetivo -- establecer el diagnostico tisular -- disminuir el volumen tumoral -- estimar la extensión real de la enfermedad
  • 43. • Procedimientos -- laparotomía exploradora diagnostica: ablación p/establecer el diagnóstico, citorreducir la masa y estadificar la anomalía -- laparotomía estadificadora y citorreduccion primaria: indica en px en quienes es posible llevar a cabo la citorreduccion -- laparotomía para citorreduccion primaria de intervalo: realiza después de una LED y quimioterapia de inducción -- laparotomía p/citorreduccion secundaria de intervalo: después de una LE y Citorreductora, este caso de administra quimioterapia
  • 44. Indicaciones de laparotomía citorreductora secundaria 1.- después de un tx en personas sin evidencia clinica, pero con hallazgo incidental de la enfermedad y remoción de esta. 2.- en los casos en los que ocurrió una primera operación con citorreduccion suboptima 3.- en aquellas pacientes que concluyeron tx con citorreduccion primaria, con o sin quimioterapia adyuvante, con ocurrencia identificada al cabo de 6 meses. 4.- en los casos que recibieron terapia de inducción, sometidas a laparotomía de intervalo y quimioterapia adyuvante, con respuesta completa.
  • 45. Etapas I y II Reseccion -- las estadificacion quirúrgica completa y quimioterapia en Ia o Ib y tumor bien o moderadamente diferenciado, no requieren tx adyuvante Quimioterapia Ic y II con tumores pocos diferenciados, ascitis masiva, histología de cel claras y lavado peritoneal positivo, ocupa de terapia adyuvante. (carboplatino/taxol)
  • 46. Etapas III y IV • 70 a 75% de los pacientes • La reseccion citorreductora es optima p/remover todo el tumor visible y se agrega quioterapia basada en cisplatino y taxano.
  • 48. • El cáncer de ovario es sensible a la quimioterapia, --con respuestas globales de 70 a 80% -- respuesta clinica completas de 40 a 50% -- repuestas patológicas completas de 20 a 30% Solo el 20% de las pacientes vive a 10 años, con recaídas hasta el 60% después de la respuesta patológica completa. Factor de mal pronostico, grado histológico: Grado I de 22% Grado II 39% Grado III 56%
  • 49. Citorreducciòn secundaria • En personas con recaída beneficia a un pequeño numero de mujeres entre ellas aquellas con un periodo libre de enfermedad prolongado (>15 años) que han tenidos una citorreduccòn primaria optima
  • 50. Quimioterapia de rescate • La mujer que responde al tratamiento basado en platino y tiene un intervalo libre de enfermedad mayor de 6 meses puede considerarse sensible a ese fármaco. -- sensible al platino -- resistente al platino • En casos indicados debe aplacarse otra vez platino en combinación con fármaco activo; en mujeres resistentes al platino casi siempre se administra monoquimiterapia.
  • 51. • El seguimiento debe incluir una exploracion física completa con examen pélvico bimanual rectovaginal y cuantificación serica de Ca 125. • Citas cada 3 a 4 meses y después de 2 años pueden considerarse consultas menos frecuentes.
  • 52. TUMORES LIMÌTROFES -- grupo de anomalías epiteliales -- no invaden el estroma ovárico -- lenta diseminación celomica -- escasa respuesta a la quimioterapia. -- 10 al 15% de los tumores epiteliales se clasifican como limítrofe -- alta tasa de supervivencia
  • 53. -- “carcinoma de bajo potencial maligno” -- pueden corresponder a diferentes variedades: serosa, endometrioide, células claras y de Brenner.. Mas a menudo mucinoso. -- 25% de tumores limítrofes aparece en mujeres < de 40 años. -- se presentan en etapas tempranas 80% etapa I 20% etapa III o IV
  • 54. tratamiento -- histerectomía total abdominal con salpingooforectomia bilateral, estatificación completa y la citorreduccion. -- mujeres jóvenes etapa I: indica reseccion conservadora de la fecundidad -- etapa I y II no quimioterapia adyuvante. -- etapa III Y IV adyuvante con quimioterapia