SlideShare una empresa de Scribd logo
DÍAZ ESPARZA ESAÚ
CANCER PROSTÁTICO
UROLOGÍA
FACMED. UNAM. IMSS. HGZ47.
CANCER PROSTÁTICO EPIDEMIOLOGÍA, HISTORIA NATURAL.
- 32 % de tumores cancerosos en hombres
- Se dice que es una enfermedad de la vejez.
- Raro en menores de 40 años
- La diversidad del cuadro clínico variara el Tx( desde
vigilancia, hasta extirpación quirúrgica radical)
- Tasa de sobrevivientes a 10 años alrededor del 87 %
con CA. Bien o moderadamente diferenciado.
CANCER PROSTÁTICO EPIDEMIOLOGÍA, HISTORIA NATURAL.
INCIDENCIA:
- 200 000 nuevos casos al año en EU.
- 38 000 muertes al año
- Segunda causa de muerte oncológica en EU
- Incidencia aumenta con la edad (30% para los 50 años, 75 %
para mayores de 75 y más)
- Es de crecimiento lento y asintomático hasta etapas mas
avanzadas.
Manifestaciones clínicas 0.2-
0.5 cm3
Grados altos en
clasificación
Extensión extracapsular
Propenso a metástasis
CANCER PROSTÁTICO ETIOLOGÍA
- Genéticas
- Hormonales
- Ambientales
- Dietéticas (sin evidencia)
- Infecciones
- Antecedentes familiares condicionan aparición
temprana 45 % en menores de 55 años
- Un familiar en primera línea el riesgo aumenta
al doble, dos familiares aumentan el riesgo 5 a
11 veces.
CANCER PROSTÁTICO PATOGENIA
ADENOCARCINOMA
Células acinares
prostáticas
+++ CA en glandulas
atróficas
Glándulas de
apariencia juvenil
2 teorías Atrofia normal a los50-60
Glándulas activas y no
atróficas Sugiere relación entre
estimulación
androgénica
persistente y CA
Displasia intraductal
1/3 de Px´s. con CA.
prostático
CANCER PROSTÁTICO PATOLOGÍA
- 70% en zona periférica de la glándula
- 15-20% en zona central
- 10-15% en zona transicional
- Iniciación también se puede dar en múltiples
centros
CANCER PROSTÁTICO PATOLOGÍA
CANCER PROSTÁTICO GRADOS DE CA. PROSTÁTICO
GRADOS
GRADO DE
DIFERENCIACIÓN
CRECIMIENTO Y
EVOLUCIÓN
Glandular
Atipia celular
Anomalías nucleares
Gleason
Según el patrón de
mayor o menor
diferenciación
glandular en el area
- 2-4 bien diferenciado
- 5-7 moderadamente diferenciado
- 8-10 poco diferenciado
CANCER PROSTÁTICO GRADOS DE CA. PROSTÁTICO
Bien diferenciado
- Glándulas pequeñas
- Dorso contra dorso
- Poco estroma
- Disminuye capa mioepitelial que rodea células glandulares
CANCER PROSTÁTICO GRADOS DE CA. PROSTÁTICO
Moderadamente diferenciado
- Patrón cribiforme
- Desorganización de elementos glandulares
- Anaplasia nuclear pronunciada
- Infiltración de glándulas normales
CANCER PROSTÁTICO GRADOS DE CA. PROSTÁTICO
Poco diferenciado
- Falta absoluta de glándulas formadas
- Capas o masas sólidas de células individuales infiltrantes
- Anaplasia nuclear pronunciada
CANCER PROSTÁTICO ESTADIFICACIÓN CA. PRSTÁTICO
CANCER PROSTÁTICO PATRÓN DE AVANCE
- Evolución natural del CA prostático desconocida
- Tumor pequeño tumor grande
Avance
desordenado
Ubicación del tumor
Punta y base: ++++ probablilad de extensión
extracapsular desde primeras etapas por
cápsula débil
Unión prostata-uretra
Cuello vesical
Penetración de
conductos eyaculadores
CANCER PROSTÁTICO METÁSTASIS
Metástasis distantes en menos de 5 años.
Oseas (85% de Px´s que mueren por
CA prostático)
vejiga
Recto ( muy raro)
Vesículas seminales
uretra
- Columna lumbar
- Pelvis
- Femur proximal
- Columna torácica
- Costillas
- Esternon
- craneo
CANCER PROSTÁTICO DRENAJE LINFÁTICO PROSTATA
CANCER PROSTÁTICO CUADRO CLÍNICO
SÍNTOMAS Y SIGNOS
RARA VEZ PRODUCE SÍNTOMAS en etapas
tempranas
- Obstrucción del orificio de salida.
- Retención urinaria aguda
- Hematuria
- Incontinencia
- * dolor óseo cuando hay metástasis
- A veces únicamente se encuentran anomalías
al tacto rectal
- Nódulos: duros , firmes irregulares
- Neurológicos(raro): por compresión medular.
CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO
Comprobación
- Biopsia con aguja fina
- RTUP
- Muestreo guiado por USG por cuadrantes
EXAMEN DIFERENCIAL:
- <5% de Ca. Tienen APE normal
- Hiperplasia prostática benigna (próstata mas grande
que en CA)
- Inflamación crónica
- Prostatitis (aumento de leucocitos, piuria)
- Tuberculosis prostática
- Biopsia previa
- Fibrosis
- Quistes prostáticos
- Cálculos
CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO
EXPLORACIÓN RECTAL DIGITAL
- Tamaño
- Forma
- Consistencia
- Superficie
- Movilidad
- Dolor
- Localización
CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO
USG TRANSRECTAL
- Para Dx. y clasificación del CA.
- Permite tomar muestra de BAAF
- 60% del CA prostático carácter hipoecogénico por
naturaleza compacta
- 40% son isoecogénicos ó hiperecogpenicos
CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO
ANTÍGENO PROSTÁTICO
ESPECÍFICO
- Glucoproteina secretada por células prostáticas
- Sirve como auxiliar en lucuefacción del semen
- Valores normales entre 0-4 ng/dL
- Puede elevarse ante cualquier proceso que afecte la
próstata
- Glándulas bien diferenciadas producen mas APE y
las menos diferenciadas al contario
- APE aumenta 0.04 en hombres normales por año y
0.2 en HPB.
- APE <4 y biopsia neg: repetición del biopsia cada 6-
12 meses cuando el aumento del APE por vez es de
0.75.
CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO
Densidad de APE( APE sérico/vol. Prostático)
- 0.1-0.15 incidencia del 15%
- >0.15 incidencia del 60%
APE conjugado( relacionado con CA) y libre( relacionado
con HPB)
- APE debe caer a 0 después de prostatectomía radical
(vida media 3 dias), si no es asi es sugestivo de
enfermedad residual.
CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO
GAMMAGRAMA OSEO
- Rastreo de huesos usando METILEN
DIFOSFONATO marcado con TECNECIO 99
- Metástasis sistémica de CA. Prostático
BIOPSIA TRANSRECTAL DE
PROSTATA
Confirmatorio guiado por USG
- Sospecha al tacto y APE sérico elevado
CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
Para la estadificación de pacientes con DX.
positivo por biopsia
- No se recomienda en pacientes con
diagnostico + pero asintomáticos y
niveles menores de 20 ng/dL de APE
- Realizar en alto riesgo de metaplasia
linfática.
CANCER PROSTÁTICO TRATAMIENTO
CANCER PROSTÁTICO TRATAMIENTO
- La vigilancia a demostrado porcentajes de sobrevida de 10
años similares a prostatectomía radical o radioterapia
- Determinación del APE c/3 meses
- Tacto c/6 meses
- Biopsia anual
VIGILANCIA
PROSTATECTOMÍA RADICAL
- Vía retropúbica o perineal
- Retropúbica permite acceso a prostata y G.L. pero con mayor
pérdida de sangre.
CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO
OTRAS
- Linfadenectomía pélvica
- Radioterapia (200 rads/ dia: total 6800-7000 rads) 6-7
semanas
- Crioablación prostática ( destruye tejido indeseable por
congelamiento)
- Estrógenos
- Orquitectomía (supresión de andrógenos)
- Antiandrógenos
CANCER PROSTATICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
FAMEN
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
Cancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelenteCancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelenteEduardo Jimenez
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renalselmiss
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
carlos west
 
Estudios de cáncer en el riñón
Estudios de cáncer en el riñónEstudios de cáncer en el riñón
Estudios de cáncer en el riñónosrivillas
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Mariana Villegas
 
Cancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaPCancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaP
Home
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
Denisse Hernández
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstataisabellaaldaz
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
Antonio Yo
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
maria sauceda
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
maria sauceda
 
Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.David Estrada
 
cancer de prostata
cancer de prostatacancer de prostata
cancer de prostata
Ketlyn Keise
 
Carcinoma Renal y Tumor de Wilms
Carcinoma Renal y Tumor de WilmsCarcinoma Renal y Tumor de Wilms
Carcinoma Renal y Tumor de Wilms
Citlalli Salazar Segovia
 

La actualidad más candente (20)

Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Cancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelenteCancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelente
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
 
Estudios de cáncer en el riñón
Estudios de cáncer en el riñónEstudios de cáncer en el riñón
Estudios de cáncer en el riñón
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaPCancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaP
 
Cancer de riñon
Cancer de riñonCancer de riñon
Cancer de riñon
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstata
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
 
Carcinoma renal
Carcinoma renalCarcinoma renal
Carcinoma renal
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.
 
cancer de prostata
cancer de prostatacancer de prostata
cancer de prostata
 
Carcinoma Renal y Tumor de Wilms
Carcinoma Renal y Tumor de WilmsCarcinoma Renal y Tumor de Wilms
Carcinoma Renal y Tumor de Wilms
 

Similar a CANCER PROSTATICO

CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptxCANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
MARIADELOSANGELESSAN93
 
Ca de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptxCa de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Carlos A Vanegas
 
Cáncer de-próstata
Cáncer de-próstataCáncer de-próstata
Cáncer de-próstata
lucianorosales9228
 
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptxCANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
RvsHarumy
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
AlexanderOlayaHuarac1
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
Elliot Peña
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
FundacinCiencias
 
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular
sgarciacuellar
 
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptxPresentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
UrbanizacionDiezAgos
 
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptxCÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
SamsunRojo
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 

Similar a CANCER PROSTATICO (20)

Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptxCANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
CANCER DE PROSTATA Y SUS GENERALIDADES.pptx
 
Ca de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptxCa de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptx
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cáncer de-próstata
Cáncer de-próstataCáncer de-próstata
Cáncer de-próstata
 
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptxCANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
 
Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular Cancer de prostata, epididimo, testicular
Cancer de prostata, epididimo, testicular
 
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptxPresentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
 
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptxCÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
Cancer De Vejiga
Cancer De VejigaCancer De Vejiga
Cancer De Vejiga
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

CANCER PROSTATICO

  • 1. DÍAZ ESPARZA ESAÚ CANCER PROSTÁTICO UROLOGÍA FACMED. UNAM. IMSS. HGZ47.
  • 2. CANCER PROSTÁTICO EPIDEMIOLOGÍA, HISTORIA NATURAL. - 32 % de tumores cancerosos en hombres - Se dice que es una enfermedad de la vejez. - Raro en menores de 40 años - La diversidad del cuadro clínico variara el Tx( desde vigilancia, hasta extirpación quirúrgica radical) - Tasa de sobrevivientes a 10 años alrededor del 87 % con CA. Bien o moderadamente diferenciado.
  • 3. CANCER PROSTÁTICO EPIDEMIOLOGÍA, HISTORIA NATURAL. INCIDENCIA: - 200 000 nuevos casos al año en EU. - 38 000 muertes al año - Segunda causa de muerte oncológica en EU - Incidencia aumenta con la edad (30% para los 50 años, 75 % para mayores de 75 y más) - Es de crecimiento lento y asintomático hasta etapas mas avanzadas. Manifestaciones clínicas 0.2- 0.5 cm3 Grados altos en clasificación Extensión extracapsular Propenso a metástasis
  • 4. CANCER PROSTÁTICO ETIOLOGÍA - Genéticas - Hormonales - Ambientales - Dietéticas (sin evidencia) - Infecciones - Antecedentes familiares condicionan aparición temprana 45 % en menores de 55 años - Un familiar en primera línea el riesgo aumenta al doble, dos familiares aumentan el riesgo 5 a 11 veces.
  • 5. CANCER PROSTÁTICO PATOGENIA ADENOCARCINOMA Células acinares prostáticas +++ CA en glandulas atróficas Glándulas de apariencia juvenil 2 teorías Atrofia normal a los50-60 Glándulas activas y no atróficas Sugiere relación entre estimulación androgénica persistente y CA Displasia intraductal 1/3 de Px´s. con CA. prostático
  • 6. CANCER PROSTÁTICO PATOLOGÍA - 70% en zona periférica de la glándula - 15-20% en zona central - 10-15% en zona transicional - Iniciación también se puede dar en múltiples centros
  • 8. CANCER PROSTÁTICO GRADOS DE CA. PROSTÁTICO GRADOS GRADO DE DIFERENCIACIÓN CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN Glandular Atipia celular Anomalías nucleares Gleason Según el patrón de mayor o menor diferenciación glandular en el area - 2-4 bien diferenciado - 5-7 moderadamente diferenciado - 8-10 poco diferenciado
  • 9. CANCER PROSTÁTICO GRADOS DE CA. PROSTÁTICO Bien diferenciado - Glándulas pequeñas - Dorso contra dorso - Poco estroma - Disminuye capa mioepitelial que rodea células glandulares
  • 10. CANCER PROSTÁTICO GRADOS DE CA. PROSTÁTICO Moderadamente diferenciado - Patrón cribiforme - Desorganización de elementos glandulares - Anaplasia nuclear pronunciada - Infiltración de glándulas normales
  • 11. CANCER PROSTÁTICO GRADOS DE CA. PROSTÁTICO Poco diferenciado - Falta absoluta de glándulas formadas - Capas o masas sólidas de células individuales infiltrantes - Anaplasia nuclear pronunciada
  • 13. CANCER PROSTÁTICO PATRÓN DE AVANCE - Evolución natural del CA prostático desconocida - Tumor pequeño tumor grande Avance desordenado Ubicación del tumor Punta y base: ++++ probablilad de extensión extracapsular desde primeras etapas por cápsula débil Unión prostata-uretra Cuello vesical Penetración de conductos eyaculadores
  • 14. CANCER PROSTÁTICO METÁSTASIS Metástasis distantes en menos de 5 años. Oseas (85% de Px´s que mueren por CA prostático) vejiga Recto ( muy raro) Vesículas seminales uretra - Columna lumbar - Pelvis - Femur proximal - Columna torácica - Costillas - Esternon - craneo
  • 15. CANCER PROSTÁTICO DRENAJE LINFÁTICO PROSTATA
  • 16. CANCER PROSTÁTICO CUADRO CLÍNICO SÍNTOMAS Y SIGNOS RARA VEZ PRODUCE SÍNTOMAS en etapas tempranas - Obstrucción del orificio de salida. - Retención urinaria aguda - Hematuria - Incontinencia - * dolor óseo cuando hay metástasis - A veces únicamente se encuentran anomalías al tacto rectal - Nódulos: duros , firmes irregulares - Neurológicos(raro): por compresión medular.
  • 17. CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO Comprobación - Biopsia con aguja fina - RTUP - Muestreo guiado por USG por cuadrantes EXAMEN DIFERENCIAL: - <5% de Ca. Tienen APE normal - Hiperplasia prostática benigna (próstata mas grande que en CA) - Inflamación crónica - Prostatitis (aumento de leucocitos, piuria) - Tuberculosis prostática - Biopsia previa - Fibrosis - Quistes prostáticos - Cálculos
  • 18. CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO EXPLORACIÓN RECTAL DIGITAL - Tamaño - Forma - Consistencia - Superficie - Movilidad - Dolor - Localización
  • 19. CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO USG TRANSRECTAL - Para Dx. y clasificación del CA. - Permite tomar muestra de BAAF - 60% del CA prostático carácter hipoecogénico por naturaleza compacta - 40% son isoecogénicos ó hiperecogpenicos
  • 20. CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO - Glucoproteina secretada por células prostáticas - Sirve como auxiliar en lucuefacción del semen - Valores normales entre 0-4 ng/dL - Puede elevarse ante cualquier proceso que afecte la próstata - Glándulas bien diferenciadas producen mas APE y las menos diferenciadas al contario - APE aumenta 0.04 en hombres normales por año y 0.2 en HPB. - APE <4 y biopsia neg: repetición del biopsia cada 6- 12 meses cuando el aumento del APE por vez es de 0.75.
  • 21. CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO Densidad de APE( APE sérico/vol. Prostático) - 0.1-0.15 incidencia del 15% - >0.15 incidencia del 60% APE conjugado( relacionado con CA) y libre( relacionado con HPB) - APE debe caer a 0 después de prostatectomía radical (vida media 3 dias), si no es asi es sugestivo de enfermedad residual.
  • 22.
  • 23. CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO GAMMAGRAMA OSEO - Rastreo de huesos usando METILEN DIFOSFONATO marcado con TECNECIO 99 - Metástasis sistémica de CA. Prostático BIOPSIA TRANSRECTAL DE PROSTATA Confirmatorio guiado por USG - Sospecha al tacto y APE sérico elevado
  • 24. CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA Para la estadificación de pacientes con DX. positivo por biopsia - No se recomienda en pacientes con diagnostico + pero asintomáticos y niveles menores de 20 ng/dL de APE - Realizar en alto riesgo de metaplasia linfática.
  • 26. CANCER PROSTÁTICO TRATAMIENTO - La vigilancia a demostrado porcentajes de sobrevida de 10 años similares a prostatectomía radical o radioterapia - Determinación del APE c/3 meses - Tacto c/6 meses - Biopsia anual VIGILANCIA PROSTATECTOMÍA RADICAL - Vía retropúbica o perineal - Retropúbica permite acceso a prostata y G.L. pero con mayor pérdida de sangre.
  • 27. CANCER PROSTÁTICO DIAGNÓSTICO OTRAS - Linfadenectomía pélvica - Radioterapia (200 rads/ dia: total 6800-7000 rads) 6-7 semanas - Crioablación prostática ( destruye tejido indeseable por congelamiento) - Estrógenos - Orquitectomía (supresión de andrógenos) - Antiandrógenos