SlideShare una empresa de Scribd logo
CA VESICAL NO
MUSCULO
INVASOR
D R . A L F O N S O M O N T E S D E O C A G U Z M Á N R 3 U
H O S P I T A L R E G I O N A L D E L I S S S T E , M O N T E R R E Y
0 1 / 0 2 / 1 9
ESTADIO CARACTERISTICAS
Ta Tumores confinados al urtoelio
Configuración papilar en la parte exofitica y no penetran desde el urotelio a la lamina
propia ni al musculo detrusor.
T1 Penetran la membrana basal , invaden la lamina propia pero no con una profundidad
para llegar al detrusor
Cis Es por definición un carcinoma de alto grado (anaplasico) en el urotelio pero con una
configuración plana no papilar, puede ser local o difuso
• Cis primario (sin tumores papilares previos o simultaneos)
• Cis secundario (con antecedente de tumores papilares)
• Cis simultaneo (con presencia de tumores papilares)
• Tienen un alto riesgo mayor al 50% de progresión a musculo invasivo.
De todos los CNMV del 50-70% van a recurrir y del 10-20% van a progresar a enfermedad invasiva
de la muscular propia.
Riesgo Descripcion Progresión tx
bajo • Únicos (solitarios)
• Primario Ta papilar de bajo
grado
• 〈3 cm
5% en 5a • RTU completa
• Una única instilación inmediata
posoperatoria de antineoplásico
intermedio • Ta-T1, G1-2 (bajo grado)
• multifocal
• 〉3cm
15% en 5 a • RTU completa + Una única instilación
inmediata posoperatoria de
antineoplásico
• Segunda rtu después de 4-6 sem
• Qt intravesical adyuvante
• BCG durante 1 a
alto • Cualquier grado alto
• Cis
• Multifocales o con
múltiples recaídas
25-50% en 5a • RTU completa + Una única instilación
inmediata posoperatoria de
antineoplásico
• Segunda RTU después de 4-6 sem.
• BCG durante 1 a
• Cistectomía en pacientes de alto riesgo
• Factores de riesgo de recurrencia y progresión:
– Múltiples 〉2-8
– Metacentrico
– Alto grado
– Grandes 〉3 cm o columinosos
– CIS
– Recurrencia 〈 1 año
• o muy temprana antes de 3 meses
– Falla a manejo adyuvante con Qt. O inmunoterapia x
CISTECTOMIA RADICAL INMEDIATA A PACIENTES
CON CVNM QUE CORREN EL RIESGO DE
PROGRESIÓN.
• Tumores T1 multiples y/o grandes de alto grado
• T1 de alto grado con Cis concominante
• T1 recurrente de alto grado
• T1 alto grado y Cis en uretra prostática
• Variante micropapilar de carcinoma urotelial.
PROGRESIÓN Y RECURRENCIA
Estudio patológico Probabilidad de Recurrencia a
5ª
Probabilidad de progresión a
musculo invasor
Ta Bajo grado 50% Mínimo
Ta Alto grado 60% Moderado
T1 Bajo grado 50% Moderado
T1 Alto grado 50%-70% Moderado - alto
Cis 50%-90% Alto
PROBABILIDAD DE PROGRESIÓN Y
RECURRENCIA
• Transurethral resection of TaT1 bladder tumours
– Strategy of the procedure
• The goal of is to make the correct diagnosis and completely remove all visible lesions.
• Surgical and technical aspects of tumour resection
– Surgical strategy of resection (resection in fractions, en-bloc resection)
• A complete resection is essential to achieve a good prognosis .
• A complete resection can be achieved by either fractioned or en-bloc resection
• Resection in fractions (separate resection of the exophytic part of the tumour, the underlying bladder wall
and the edges of the resection area) provides good information about the vertical and horizontal extent
of the tumour
• En-bloc resection using monopolar or bipolar current, Thulium-YAG or Holmium-YAG laser is feasible in
selected exophytic tumours. It provides high quality resected specimens with the presence of detrusor
muscle in 96-100% of cases.
– The technique selected is dependent on the size and location of the tumour and experience of
RTUV
SECOND RESECTION
• The significant risk of residual tumour after initial TURB of Ta-T1 lesions
has been demonstrated.
– Persistent disease after resection of T1 tumours has been observed in 33-55% of
patients, after resection of TaG3 tumour in 41.4%.
• The likelihood that muscle-invasive disease is detected by second
resection of initially T1 tumour ranges from 1.3-25%, and increases to
45% if there was no muscle in the initial resection.
– This risk increased to 50% in some radical cystectomy (RC) series, although these
studies only enrolled selected patients.
• Retrospective evaluation showed that a second resection
performed 14-42 days after initial resection provides longer
RFS and PFS compared to second resection performed after
43-90 days.
– Based on these arguments, a second TURB is recommended in
selected cases 2-6 weeks after initial resection.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIÓN GR
SEGUNDA RTU en casos seleccionados
• Después de una RTU inicial incompleta
• Si no hay musculo en la muestra después de la resección inicial, con excepción de los tumores TaG1 y Cis primario
• En todos los tumores T1
• En todos los tumores Alto grado.
A
Palpación bimanual bajo antestesia. C
Realizar la resección en una sola toma de pequeños tumores papilares menores a 1 cm, incluyendo la pared de la vejiga subuyacente. B
Evitar la cauterización tanto como sea posible durante la RTU para evitar el deterioro de los tejidos. C
Tomar biopsias de mucosa de aspecto normal, cuando la citología es positiva o cuando se espera un tumor exofitico de alto riesgo. B
Tomar biopsias de uretra prostática en:
• Tumor de cuello de la vejiga
• Halla sospecha o esta presente Cis
• Cuando haya citologia positiva sin evidencia de tumor en la vejiga
• Cuando las anormalidades de la uretra prostática sean visibles
C
ENVIE LAS MUESTRAS DE LAS DIFERENTES FRAC IONES DE RESECCION AL PATOLOGO EN RECIPIENTES SEPARADOS Y ETIQUETARLOS POR
SEPARADO
C
SI ESTA INIDCADO REALIZAR UNA SEGUNDA rtu DENTRO DE 2-6 S después de la resección incial, se deberá incluir la resección del sitio del
tumor primario.
C
PORCENTAJE DE TUMORES SINCRÓNICOS
Y METACRONICOS EN EL UROTELIO.
SITIO PORCENTAJE CON EL TIEMPO
URETER Y PELVIS RENAL 5ª-15%, 10ª-25%, 15ª-33%
URETRA PROSTATICA 5ª-10-15%, 10ª 20-40%
Los carcinomas superficiales recurren incrementado su estadio a 5 años en un 15% y a 10 años
en un 40%.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS PARA
NO INVASIVOS
• RTUV
• Ablación laser
– Papilares de bajo grado,
– No para nuevas lesiones antes de la estatificación o clasificación tumoral
• Conservador
– Fulguración y vigilancia cistoscopia
– Buenos resultados documentados para tumores de bajo grado Ta
• Qt intravesical e inmunoterapia
– Antes dela cirugía o después de la operación de forma adyuvante
– Para evitar la recurrencia posterior a RTUV
– Como terapia adyuvante en Tis, donde el tumor difuso impide la completa resección.
• Instilación única e inmediata intravesical post operatoria de Qt
indicada en pacientes con ca urotelial de vejiga en estadio
pTa- pT1.
– Pacientes que se presumen de bajo riesgo e intermedio con previa
baja tasa de recurrencia (menor o igual a una recurrencia al año), y
que se espera por la puntuación de la EORTC 〈5, se recomienda
una instilación de Qt inmediata.
QT INTRAVESICAL PARA CA VEJIGA
AGENTE CARACTERSITICA MECANISMO ACCION
BCG
INTERFERONES IFN ⍺
Sintomas como gripa
Activación de los linfocitos, liberación de citosinas,
estimulación de fagocitos, acción antiproliferativa y
antiangiogenica.
TIOTEPA Disminuye la recurrencia.
Efectos secundarios sis. Bajo peso mol.
MIELOSUPRESION
Agente alquilante no especifico del ciclo celular, genera
enlaces cruzados con los ácidos nucleicos.
MITOMICINA C Antibiótico
Útil para disminuir la progresión tumoral 38-5 y la
recurrencia
No tan útil como BCG pero buena opción por tener menos
efectos secundarios, rash, contracciones vesicales.
Agente alquilante 334 kDa, que inhibe la síntesis de
ADN.
DOXORRUBICINA
EPIRRUBICINA
VALRRUBICINA
Antraciclina de 580kDa
Antibiotico
Útil en la prevención de la recurrencia, pero no en la
progresión
Efectos sec, cistitis química y reducción de la capacidad
vesical
Fiebre, alergia, contracciones vesicales.
Actúa mediante la unión de pares de bases de ADN, la
inhibición de la topisomerasa II y la inhibcion de la
síntesis de proteínas
GEMCITABINA Intraesical es segura
Semanalmente o 2 xs semana durante 6-8 cilcos
Minima absorción sistémica
Util en la reducción de la recurrencia 39-70%
Analogo de la desoxicitidina
Inhibe la síntesis de ADN
HEMOCIANINA DE LA
LAPA CALIFORNIANA
Contiene cobre
Mucho menos toxica y puede tener un papel como
Es un estimulante inmunológico no especifico
RECOMENDACIONES
• Para Ta bajo grado, no se recomienda adyuvancia
• T1 de bajo grado se indica quimioterapia intravesical
– MMC, 40 mg en 50 ml, 8 dosis semanales de impregnación, luego mantenimiento
con 1 dosis mensual por 12 meses
• T1 de alto grado, BCG 81-120mg
– 6 dosis semanales de impregnación
– mantenimiento con 3 dosis semanales a los 3-6-9-12 meses si se decide un año
– si se decide 3 años, además a los 18-24-30-36 meses, para un total de 27
instilaciones.
• Cualquier grado con Cis, dosis de BCG completa, preferentemente 3 años.
• Gemcitabina 1-2gr, en 50ml, 6 dosis semanales como impregnación, luego
una dosis mensual por 12 meses.
BCG
• Actúa uniéndose a la célula urotelial a través de sitios de unión a la
fibronectina desde donde genera una respuesta inmune.
• Liberación de IL1, IL2, IL8y FNT
• La BCG después de la RTU es superior a la RTUV sola o RTUV + Qt.
• No se recomienda para pacientes con enfermedad de bajo riesgo debido a
sus efectos secundarios
• La dosis optima y el esquema de tx no están determinados, se requiere al
menos de un año de mantenimiento con BCG obligada para tener
superioridad sobre mitomicina C en la prevención de recurrencia o
progresión
• No debe de administrase durante las primeras 2-4 semanas
posteriores a la RTU en pacientes con hematuria y después de la
cateterización traumático, debido a riesgo de intravasacion y muerte
séptica.
• Las quinolinas pueden afectar la viabilidad de la BCG, y se deben evitar
en lo posible durante los tratamientos con BCG
• En cambio pueden aumentar el efecto de la Qt intravesical con
agentes como la doxorrubicina.
Contraindicaciones
absolutas Inmunosupresion
Inmediatamente después de la RTUV
Antecedente de sepsis por CG
Hematuria macroscópica
Cateterización traumática
Incontinencia total
relativas IVU
Enf Hepatica (contraindica tx con isoniazida si se produjera sepsis)
Antecedente personal de TB
Deficiente estado funcional general
Edad avanzada
Insuficiente o nula Portador de material protésico
Reflujo ureteral
Medicamentos antitumorales con FNT (teóricamente predisponen a
sepsis)
Grado Descripción y tx
Moderados 〈
48hrs
Sintomas irritativos, hematuria leve, fiebre 〈38.5
Solicitar cultivo de orina, manejo de síntomas, anticolinérgicos, angalesicos
Graves y/o 〉48hrs Lo previo + rx de torax y PFH
Tx conforme resultados de cultivo, AB, Isoniazida y Rifampicina
Graves Reacciones alérgicas, cambios hemodinámicos, fiebre persistente de alto
grado.
Isoniazia 300mg dia y rifampicina 600mg 3x6 meses
Valorar involucramiento de órganos solidos, epididmitis, hígado pulmón,
riñon, ostemeilitis, rostat
Considerar prdnisona
Cancer vesical no musculo invasor
Cancer vesical no musculo invasor
Cancer vesical no musculo invasor
Cancer vesical no musculo invasor
Cancer vesical no musculo invasor
Cancer vesical no musculo invasor
Cancer vesical no musculo invasor
Cancer vesical no musculo invasor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
Marcia Georgina Florian Marin
 
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
Juan de Dios Díaz Rosales
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013GINECOLOGIAHIGASM
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Fernando Moreno
 
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovarioTumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Rafael Carrillo
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervixlolakrauz
 
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMATUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
ELIZABETH HERNANDEZ
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Ateneo traquelectomia
Ateneo traquelectomiaAteneo traquelectomia
Ateneo traquelectomia
Pablo Garcia
 
GI-RADS
GI-RADSGI-RADS
GI-RADS
Marcio Totaro
 
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
David Suarez
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
gsa14solano
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata

La actualidad más candente (20)

Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
 
Patologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mamaPatologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mama
 
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 
Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovarioTumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovario
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
 
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMATUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
 
Ateneo traquelectomia
Ateneo traquelectomiaAteneo traquelectomia
Ateneo traquelectomia
 
GI-RADS
GI-RADSGI-RADS
GI-RADS
 
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Biopsia mama
Biopsia mamaBiopsia mama
Biopsia mama
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 

Similar a Cancer vesical no musculo invasor

Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Instilaciones vesicales
Instilaciones vesicalesInstilaciones vesicales
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
JENIFER DIAMOND
 
Cancer vesical.pptx
Cancer vesical.pptxCancer vesical.pptx
Cancer vesical.pptx
rebekaii1
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
Rosi Pico
 
Cancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parteCancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parteMancho Suarez
 
Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales
Reneé Palacios
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
Hugo Pinto
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
Noelia Viera
 
Cancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de FalopioCancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de Falopio
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navasPrincipios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Lizeth Navas
 
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
KarenHst1
 
cáncer de ovario
cáncer de ovariocáncer de ovario
cáncer de ovario
Blanca Rdz Grijalva
 
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadioGestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Belén López Escalona
 
cancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptxcancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptx
Gerson Paulo Lopez Huayta
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
Richard Salvatore
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
Yamil Chuken
 
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesical
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesicalDiagnóstico y tratamiento cáncer vesical
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesicalKarla Is
 

Similar a Cancer vesical no musculo invasor (20)

Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
 
Instilaciones vesicales
Instilaciones vesicalesInstilaciones vesicales
Instilaciones vesicales
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Cancer de hígado
Cancer de hígadoCancer de hígado
Cancer de hígado
 
Cancer vesical.pptx
Cancer vesical.pptxCancer vesical.pptx
Cancer vesical.pptx
 
Clase bgc
Clase bgcClase bgc
Clase bgc
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
Cancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parteCancer de ovario mi parte
Cancer de ovario mi parte
 
Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
 
Cancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de FalopioCancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de Falopio
 
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navasPrincipios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
 
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
 
cáncer de ovario
cáncer de ovariocáncer de ovario
cáncer de ovario
 
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadioGestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
 
cancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptxcancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptx
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
 
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesical
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesicalDiagnóstico y tratamiento cáncer vesical
Diagnóstico y tratamiento cáncer vesical
 

Más de Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman

Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Plicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyronePlicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyrone
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpointCrecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Hc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracionHc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracion
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Esterilidad masculina
Esterilidad masculinaEsterilidad masculina
Esterilidad masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin videoTratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Quistes renales generalidades
Quistes renales generalidadesQuistes renales generalidades
Quistes renales generalidades
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Orquiectomia radical
Orquiectomia radicalOrquiectomia radical
Orquiectomia radical
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Infecciones generalidades
Infecciones generalidadesInfecciones generalidades
Infecciones generalidades
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Articulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomiaArticulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomia
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
tratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinariatratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinaria
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 

Más de Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman (20)

Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
 
Plicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyronePlicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyrone
 
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpointCrecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Hc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracionHc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracion
 
Esterilidad masculina
Esterilidad masculinaEsterilidad masculina
Esterilidad masculina
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
 
Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Cancer de pene
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin videoTratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
 
Quistes renales generalidades
Quistes renales generalidadesQuistes renales generalidades
Quistes renales generalidades
 
Orquiectomia radical
Orquiectomia radicalOrquiectomia radical
Orquiectomia radical
 
Infecciones generalidades
Infecciones generalidadesInfecciones generalidades
Infecciones generalidades
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Estenosis uretral
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Articulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomiaArticulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomia
 
tratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinariatratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinaria
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Cancer vesical no musculo invasor

  • 1. CA VESICAL NO MUSCULO INVASOR D R . A L F O N S O M O N T E S D E O C A G U Z M Á N R 3 U H O S P I T A L R E G I O N A L D E L I S S S T E , M O N T E R R E Y 0 1 / 0 2 / 1 9
  • 2.
  • 3. ESTADIO CARACTERISTICAS Ta Tumores confinados al urtoelio Configuración papilar en la parte exofitica y no penetran desde el urotelio a la lamina propia ni al musculo detrusor. T1 Penetran la membrana basal , invaden la lamina propia pero no con una profundidad para llegar al detrusor Cis Es por definición un carcinoma de alto grado (anaplasico) en el urotelio pero con una configuración plana no papilar, puede ser local o difuso • Cis primario (sin tumores papilares previos o simultaneos) • Cis secundario (con antecedente de tumores papilares) • Cis simultaneo (con presencia de tumores papilares) • Tienen un alto riesgo mayor al 50% de progresión a musculo invasivo. De todos los CNMV del 50-70% van a recurrir y del 10-20% van a progresar a enfermedad invasiva de la muscular propia.
  • 4. Riesgo Descripcion Progresión tx bajo • Únicos (solitarios) • Primario Ta papilar de bajo grado • 〈3 cm 5% en 5a • RTU completa • Una única instilación inmediata posoperatoria de antineoplásico intermedio • Ta-T1, G1-2 (bajo grado) • multifocal • 〉3cm 15% en 5 a • RTU completa + Una única instilación inmediata posoperatoria de antineoplásico • Segunda rtu después de 4-6 sem • Qt intravesical adyuvante • BCG durante 1 a alto • Cualquier grado alto • Cis • Multifocales o con múltiples recaídas 25-50% en 5a • RTU completa + Una única instilación inmediata posoperatoria de antineoplásico • Segunda RTU después de 4-6 sem. • BCG durante 1 a • Cistectomía en pacientes de alto riesgo
  • 5.
  • 6. • Factores de riesgo de recurrencia y progresión: – Múltiples 〉2-8 – Metacentrico – Alto grado – Grandes 〉3 cm o columinosos – CIS – Recurrencia 〈 1 año • o muy temprana antes de 3 meses – Falla a manejo adyuvante con Qt. O inmunoterapia x
  • 7. CISTECTOMIA RADICAL INMEDIATA A PACIENTES CON CVNM QUE CORREN EL RIESGO DE PROGRESIÓN. • Tumores T1 multiples y/o grandes de alto grado • T1 de alto grado con Cis concominante • T1 recurrente de alto grado • T1 alto grado y Cis en uretra prostática • Variante micropapilar de carcinoma urotelial.
  • 9. Estudio patológico Probabilidad de Recurrencia a 5ª Probabilidad de progresión a musculo invasor Ta Bajo grado 50% Mínimo Ta Alto grado 60% Moderado T1 Bajo grado 50% Moderado T1 Alto grado 50%-70% Moderado - alto Cis 50%-90% Alto PROBABILIDAD DE PROGRESIÓN Y RECURRENCIA
  • 10. • Transurethral resection of TaT1 bladder tumours – Strategy of the procedure • The goal of is to make the correct diagnosis and completely remove all visible lesions. • Surgical and technical aspects of tumour resection – Surgical strategy of resection (resection in fractions, en-bloc resection) • A complete resection is essential to achieve a good prognosis . • A complete resection can be achieved by either fractioned or en-bloc resection • Resection in fractions (separate resection of the exophytic part of the tumour, the underlying bladder wall and the edges of the resection area) provides good information about the vertical and horizontal extent of the tumour • En-bloc resection using monopolar or bipolar current, Thulium-YAG or Holmium-YAG laser is feasible in selected exophytic tumours. It provides high quality resected specimens with the presence of detrusor muscle in 96-100% of cases. – The technique selected is dependent on the size and location of the tumour and experience of RTUV
  • 11.
  • 12. SECOND RESECTION • The significant risk of residual tumour after initial TURB of Ta-T1 lesions has been demonstrated. – Persistent disease after resection of T1 tumours has been observed in 33-55% of patients, after resection of TaG3 tumour in 41.4%. • The likelihood that muscle-invasive disease is detected by second resection of initially T1 tumour ranges from 1.3-25%, and increases to 45% if there was no muscle in the initial resection. – This risk increased to 50% in some radical cystectomy (RC) series, although these studies only enrolled selected patients.
  • 13. • Retrospective evaluation showed that a second resection performed 14-42 days after initial resection provides longer RFS and PFS compared to second resection performed after 43-90 days. – Based on these arguments, a second TURB is recommended in selected cases 2-6 weeks after initial resection.
  • 14. RECOMENDACIONES RECOMENDACIÓN GR SEGUNDA RTU en casos seleccionados • Después de una RTU inicial incompleta • Si no hay musculo en la muestra después de la resección inicial, con excepción de los tumores TaG1 y Cis primario • En todos los tumores T1 • En todos los tumores Alto grado. A Palpación bimanual bajo antestesia. C Realizar la resección en una sola toma de pequeños tumores papilares menores a 1 cm, incluyendo la pared de la vejiga subuyacente. B Evitar la cauterización tanto como sea posible durante la RTU para evitar el deterioro de los tejidos. C Tomar biopsias de mucosa de aspecto normal, cuando la citología es positiva o cuando se espera un tumor exofitico de alto riesgo. B Tomar biopsias de uretra prostática en: • Tumor de cuello de la vejiga • Halla sospecha o esta presente Cis • Cuando haya citologia positiva sin evidencia de tumor en la vejiga • Cuando las anormalidades de la uretra prostática sean visibles C ENVIE LAS MUESTRAS DE LAS DIFERENTES FRAC IONES DE RESECCION AL PATOLOGO EN RECIPIENTES SEPARADOS Y ETIQUETARLOS POR SEPARADO C SI ESTA INIDCADO REALIZAR UNA SEGUNDA rtu DENTRO DE 2-6 S después de la resección incial, se deberá incluir la resección del sitio del tumor primario. C
  • 15. PORCENTAJE DE TUMORES SINCRÓNICOS Y METACRONICOS EN EL UROTELIO. SITIO PORCENTAJE CON EL TIEMPO URETER Y PELVIS RENAL 5ª-15%, 10ª-25%, 15ª-33% URETRA PROSTATICA 5ª-10-15%, 10ª 20-40% Los carcinomas superficiales recurren incrementado su estadio a 5 años en un 15% y a 10 años en un 40%.
  • 16. ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS PARA NO INVASIVOS • RTUV • Ablación laser – Papilares de bajo grado, – No para nuevas lesiones antes de la estatificación o clasificación tumoral • Conservador – Fulguración y vigilancia cistoscopia – Buenos resultados documentados para tumores de bajo grado Ta • Qt intravesical e inmunoterapia – Antes dela cirugía o después de la operación de forma adyuvante – Para evitar la recurrencia posterior a RTUV – Como terapia adyuvante en Tis, donde el tumor difuso impide la completa resección.
  • 17. • Instilación única e inmediata intravesical post operatoria de Qt indicada en pacientes con ca urotelial de vejiga en estadio pTa- pT1. – Pacientes que se presumen de bajo riesgo e intermedio con previa baja tasa de recurrencia (menor o igual a una recurrencia al año), y que se espera por la puntuación de la EORTC 〈5, se recomienda una instilación de Qt inmediata.
  • 18. QT INTRAVESICAL PARA CA VEJIGA AGENTE CARACTERSITICA MECANISMO ACCION BCG INTERFERONES IFN ⍺ Sintomas como gripa Activación de los linfocitos, liberación de citosinas, estimulación de fagocitos, acción antiproliferativa y antiangiogenica. TIOTEPA Disminuye la recurrencia. Efectos secundarios sis. Bajo peso mol. MIELOSUPRESION Agente alquilante no especifico del ciclo celular, genera enlaces cruzados con los ácidos nucleicos. MITOMICINA C Antibiótico Útil para disminuir la progresión tumoral 38-5 y la recurrencia No tan útil como BCG pero buena opción por tener menos efectos secundarios, rash, contracciones vesicales. Agente alquilante 334 kDa, que inhibe la síntesis de ADN. DOXORRUBICINA EPIRRUBICINA VALRRUBICINA Antraciclina de 580kDa Antibiotico Útil en la prevención de la recurrencia, pero no en la progresión Efectos sec, cistitis química y reducción de la capacidad vesical Fiebre, alergia, contracciones vesicales. Actúa mediante la unión de pares de bases de ADN, la inhibición de la topisomerasa II y la inhibcion de la síntesis de proteínas GEMCITABINA Intraesical es segura Semanalmente o 2 xs semana durante 6-8 cilcos Minima absorción sistémica Util en la reducción de la recurrencia 39-70% Analogo de la desoxicitidina Inhibe la síntesis de ADN HEMOCIANINA DE LA LAPA CALIFORNIANA Contiene cobre Mucho menos toxica y puede tener un papel como Es un estimulante inmunológico no especifico
  • 19. RECOMENDACIONES • Para Ta bajo grado, no se recomienda adyuvancia • T1 de bajo grado se indica quimioterapia intravesical – MMC, 40 mg en 50 ml, 8 dosis semanales de impregnación, luego mantenimiento con 1 dosis mensual por 12 meses • T1 de alto grado, BCG 81-120mg – 6 dosis semanales de impregnación – mantenimiento con 3 dosis semanales a los 3-6-9-12 meses si se decide un año – si se decide 3 años, además a los 18-24-30-36 meses, para un total de 27 instilaciones. • Cualquier grado con Cis, dosis de BCG completa, preferentemente 3 años. • Gemcitabina 1-2gr, en 50ml, 6 dosis semanales como impregnación, luego una dosis mensual por 12 meses.
  • 20.
  • 21. BCG • Actúa uniéndose a la célula urotelial a través de sitios de unión a la fibronectina desde donde genera una respuesta inmune. • Liberación de IL1, IL2, IL8y FNT • La BCG después de la RTU es superior a la RTUV sola o RTUV + Qt. • No se recomienda para pacientes con enfermedad de bajo riesgo debido a sus efectos secundarios • La dosis optima y el esquema de tx no están determinados, se requiere al menos de un año de mantenimiento con BCG obligada para tener superioridad sobre mitomicina C en la prevención de recurrencia o progresión
  • 22. • No debe de administrase durante las primeras 2-4 semanas posteriores a la RTU en pacientes con hematuria y después de la cateterización traumático, debido a riesgo de intravasacion y muerte séptica. • Las quinolinas pueden afectar la viabilidad de la BCG, y se deben evitar en lo posible durante los tratamientos con BCG • En cambio pueden aumentar el efecto de la Qt intravesical con agentes como la doxorrubicina.
  • 23. Contraindicaciones absolutas Inmunosupresion Inmediatamente después de la RTUV Antecedente de sepsis por CG Hematuria macroscópica Cateterización traumática Incontinencia total relativas IVU Enf Hepatica (contraindica tx con isoniazida si se produjera sepsis) Antecedente personal de TB Deficiente estado funcional general Edad avanzada Insuficiente o nula Portador de material protésico Reflujo ureteral Medicamentos antitumorales con FNT (teóricamente predisponen a sepsis)
  • 24. Grado Descripción y tx Moderados 〈 48hrs Sintomas irritativos, hematuria leve, fiebre 〈38.5 Solicitar cultivo de orina, manejo de síntomas, anticolinérgicos, angalesicos Graves y/o 〉48hrs Lo previo + rx de torax y PFH Tx conforme resultados de cultivo, AB, Isoniazida y Rifampicina Graves Reacciones alérgicas, cambios hemodinámicos, fiebre persistente de alto grado. Isoniazia 300mg dia y rifampicina 600mg 3x6 meses Valorar involucramiento de órganos solidos, epididmitis, hígado pulmón, riñon, ostemeilitis, rostat Considerar prdnisona

Notas del editor

  1. Tradicionalmente conocidos como canceres superificiales de la vejiga, ahora como no musculo invasivos. Ya no se debe utilizar el termino cáncer de vejiga superficial.
  2. Qt. Mitomicina O inmunoterapia bcg
  3. Son los factores clínicos mas importantes
  4. La RTUV se recomienda como un procedimiento de diagnostico y terapéutico en etapa inicial
  5. The diagnosis of papillary BC ultimately depends on cystoscopic examination of the bladder and histological evaluation of sampled tissue by either cold-cup biopsy or resection. Carcinoma in situ is diagnosed by a combination of cystoscopy, urine cytology, and histological evaluation of multiple bladder biopsies
  6. La incidencia de tumores del tracto urinario superior es baja 1.8% pero aumenta a 7.5% en los tumores localizados en el trígono y en tumores multiples y de alto riesgo.
  7. RESPUESTA DE LOS pmn , AMPLIACION DE LA RESPUESTA INMUNE Y LIBERACION DE TRAIL, el cual induce apoptosis de ceulas tumorales
  8. Toxicidad polaquiruria 71, cistitis 67, fiebre, hematuria, malestar general, síntomas tipo resfriado