SlideShare una empresa de Scribd logo
Canto a Violeta
No más incorporó las palabras,
Sus códigos dejaron de ser simple referente,
Se hizo expresión absoluta de lo suyo. La ternura.
Y, con ese equipaje, echó a andar los caminos,
Arribó a la anchura benevolente del Azul de Rubén Darío,
Y siguió de largo. Llegando a Santiago, le habló al maestro Neruda.
En su lenguaje extensivo y potente, en “Canto General”. Visitó, nervio punzante,
Lo habido en el escenario de Gabriela Mistral, en Vicuña, su pueblito amado.
Con ella canto a capela su “Desolación”.
En otro horizonte, se hizo visible para Miguelito Hernández. Con él lloró, cantando su
“Nana de la Cebolla”. Y estuvo con Machado inaugurando “Caminante no Hay Camino…”
No más aprendió la palabra, hizo migas con Porfirio Barba Jacob, entonando “Nostalgia Por la Vida”
Y con Vargas Vila, hizo ejerció pleno, herético.
No más se hizo a la palabra, deshizo las yuntas, asfixiantes y las sumisas voces.
Recuerdo
Decantando la semblanza, la recordé en el día a día.
Viéndola en su iridiscencia primaria,
Hice vuelo con ella. En contravía al viento. Hice. Con ella, camino libertario.
Lo tuyo, mujer potente
En cada lugar, lo suyo, permanece. Como potente vibrato,
Como fisura trasladada a la pétrea figura enjuta de los dioses,
Proclamados por los inefables dueños del entorno, de la Tierra misma,
Que, en tratándose de usurpar y vejar a la libertad, han hecho de la
Vida, solo martirologio potente, en pura regresión supina. Asfixiante.
En cada lugar, lo suyo, se hace viva la palabra. Se hace cierta la lucha por desdecir el lenguaje
silente.
Federico García Lorca
De la mano cierta, del sujeto lógico, punzante,
Contador de la vida en sus más ásperas expresiones,
Cantor certero de sufrimientos,
Humanos, verdaderos, vigentes. En el hoy, todavía.
De la mano del escritor trepidante, no vergonzante,
Encontré el camino y las palabras para contar que, en este hoy,
la abyecta presencia, imponente de los gendarmes, nos golpean, pretenden cortar nuestras alas,
Haciendo del vuelo, mero intento rasante.
De la mano amiga del libertario, he aprendido a caminar,
Trozando cadenas y proponiendo el vuelo alto, libre, insumiso.
En su “Gacela de la Terrible Presencia”, aprendí la palabra libre, perenne, comoquiera,
Que es nervio, potencia, liberadora.
Giordano Bruno
La magia irreverente de su instar herético,
La recuerdo como proclama contra el silencio cómplice.
La irreverencia habida en toda su palabra. En todo su camino que se hace cierto, libertario.
La intuí al nacer. Imaginándola, sin haberla visto.
Su instar vivo, herético andante, acucioso,
Lo replico, en el día a día, sin repetirlo. Sin hacerlo mero recuerdo,
Lineal. Hirsuto.
Buscándote
He juntado mis palabras, para decirte algo,
He visitado tu entorno para verte. Para llamarte,
Para amarte.
Y sólo he encontrado un insípido suspiro,
Ajeno, lejano.
Matar la palabra, matar la vida
Siendo logotipo hipócrita,
Los vasallos caminan,
Repitiendo que repiten,
Grosero manifiesto impúdico,
Solo palabras melifluas, vergonzantes. Calamitosas expresiones,
Agrias, insonoras para la libertad verdadera.
Repitiendo que repiten,
Los vocingleros liliputienses,
Hieren el aire, matan el vuelo y las ilusiones
Sos solo eso, bruma
Siendo bruma imponente, aciaga,
Pasaste rauda, veloz,
Y yo te vi, sin que me vieras,
Bruma, casi insolente,
Sin verme, hablaste con esas palabras duras,
Hirientes. Como si tu cuerpo fuera, si acaso,
Solo en ciernes.
Palabra mía
El nervio tuyo, envolvente, presente, punzante
Me cruza siempre.
Por lo mucho andado, contigo,
Vacié mi memoria en la tuya.
Entonces, la tuya y la mía, se volvieron memorias,
De la vida, del camino, del amor,
De los amantes plenos. Tú y yo,
Viajando en el aire,
Buscando el Sol,
Contemplando la Luna.
Desde esta Tierra Benévola,
Cómplice, libertaria.
Un imaginario
Se trataba de hilvanar la palabra,
Con el grueso nudo del silencio,
Cuando lo hice, te encontré ahí. Pétrea.
Y te invité a usar las palabras.
Para deshacer ese tormento de lo silente.
E hicimos fuga herética,
Fuimos por ahí. Y encontramos al Shakespeare nítido. Tal vez ampuloso,
Pero erguido, firme, creativo.
Te invité a salir. En el espacio abierto, en contravía de la miseria religiosa, impúdica,
Conocimos al Cervantes voluptuoso, cifrando las palabras, por vía absoluta imaginaria.
Cuando te perdí, volví con ellos e hicimos, los tres, el laberinto infinito
De la historia viva. De la Galaxia viva.
Y, tú, quedaste ahí. Sumisa, esclava.
Y, en pacto pulcro, te liberamos,
Para que seas tú y no ella,
La pudrición en vida.
Revolución
En lo simple, te busqué, estabas ahí,
Fingiendo ser poderosa mentira aciaga.
Pactamos, los dos, construir el himno de la libertad,
Y nos fuimos, al vuelo. Reconstruimos el imaginario,
Fuimos hasta la enana roja más simple. Como fugaz cantinela insípida.
Llegamos al Norte del Sur insigne,
Visitamos el Averno de Dante Aglieri,
Lo empujamos, a él, a hacer carta nueva de navegación.
Y, él, se hizo de lado nuestro. Y destruyó su “Divina Comedia”,
La hizo trizas. Y, en arrebato de transacción permitida, escribió “La divina Ilusión”.
Nos hizo cómplices de esa revolución tardía. Pero, en fin, de cuentas,
Revolución necesaria, permitida.
Es magia tuya
Magia fugitiva,
La tuya. Me convocaste a amar todo lo posible.
Y te elegí a ti. Como si fueses sujeta mínima comparada.
Contigo hice, de la magia, expresión manifiesta,
Vozarrón iridiscente,
Contigo hice del amor no solo falo y abertura.
Contigo viajé más allá de lo posible,
Comoquiera que hicimos del viento nuestro aliado.
Y llegamos al hermoso Mercurio,
Con él volamos hasta el inmenso Júpiter. Hecho, después, Dios infame.
Y regresamos. Tú con tu magia. Yo con la mía.
Y, decantando las fisuras, arribamos a esta Tierra Nuestra,
Benévola, crujiente, como si apenas fuera ella misma, en ciernes
De la palabra viva
Del hablar, no solo queja.
Poesía, en cambio, lúcida creación perenne.
Ella, la poesía, siendo tú misma. Armoniosa, sublime,
Ígnea, libertaria
La fuga
Volamos hacia allá, en fuga plena, viva.
Siendo. Aún, infantes tiernos.
No recuerdo, ahora, si fuiste tú. O fui yo,
Guía en mensajería simple.
U orientación necesaria.
Solo sé que supe, en pasado, tu condición de
Mujer ávida de libertad. En fuga no condicionada, siempre.
De lo tuyo, iridiscencia
Esa palabra tuya, voló al infinito.
Cruzó la frontera, entre la vida y el escenario inhóspito de la mentira.
Esa palabra tuya, ejerció como proclama viva, absoluta.
En esta Tierra, enajenada. Convertida en cantinela aviesa,
En connivencia, con agria perdición de lo humano.
Esa palabra tuya, liberó los cuerpos,
Tanto como que destrozó la yunta, asfixiante, en lentejuela hecha.
Y volvió, a la vida, lo antes muerto.
Pensamiento
De lo que fuimos, da cuenta el horizonte vivo de la palabra hecha cuerpo.
De lo que somos, hoy, da cuenta el concepto de libertad, sublime.
Fuelle
Condicionante pírrico, es tu huella,
Como locomoción invertida,
Dando vida a lo gris.
Dando lucidez a lo amorfo. A lo insípido
Convocando a deshacer lo ínfimo.
Te vi en la noche. Te perdí en el día
Se hizo día la noche.
Yo amo la noche, por su negrura benévola.
Sin embargo, no odio al día, en que te fuiste, alondra mía
Simplemente, lo uno y la otra, son plenitud de vida.
En el estar, ahora
Me fui yendo por ahí. Lejos de tu mirada,
Casi preclusiva,
Casi sólo símbolo inane
Los colores.
No te vi ese día, en gris vestida.
Te vi, cierto es, en rojo presente, tu cabello.
Te vi, en daltónica verdad,
En rojo, en gris, en negro profundo bello.
Me quedé con este último. Porque es ese, siendo así, color,
Libertario.
Un Sueño
Yo hice de mi vida, la tuya.
Yo soñé con tu cuerpo vivo.
Soñé con lo absurdo, de ser vos,
Logotipo de ignominia, vesánica presencia.
Yo te soñé siendo otra,
La mujer no mía, de otro sí tenida
Un vuelo
Tu palabra voló.
Llegó a puerto inseguro.
Ahí te perdí. Ahí se deshizo mi amatorio sujeto.
Como en el vuelo que hizo Valentina, viendo el universo, desde ahí,
Desde la imaginación potenciada, vivida.
Solo tu
Si lo visto, en ti, fuera ternura,
Permanecería aquí,
Indagando por ti. Preso de tu ser, de tu palabra.
Lo habido. Lo hecho
De lo hecho, da cuenta tu versátil memoria.
De lo habido, da cuenta tu cuerpo absoluto.
De lo uno y lo otro, da cuenta mi memoria,
Que es la tuya de por vida.
Kant mundano
La razón, es razón, por cuenta de tu existencia.
Por lo mucho que quiero, no puedo entender,
Si eres razón para mí. O sinrazón para otros.
Siendo, lo único posible, que eres razón, sin razón,
Vida o muerte. Bien sea que sin razón eres, de la razón otrora,
Cuando eras mía, razón posible, vigente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Seeleenita98
 
Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.
sheila17ub
 
Juan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemasJuan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemas
Anahi Mejia
 
Trabajo 3 personaje pasado a cancion y poema
Trabajo 3  personaje pasado a cancion y poemaTrabajo 3  personaje pasado a cancion y poema
Trabajo 3 personaje pasado a cancion y poema
norbertoromerolerma
 
Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
Karolina2011
 

La actualidad más candente (19)

Sabines despierta estas-muriendo
Sabines despierta estas-muriendoSabines despierta estas-muriendo
Sabines despierta estas-muriendo
 
Poemario. yessica murillo
Poemario. yessica murilloPoemario. yessica murillo
Poemario. yessica murillo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Mujeres braveras
Mujeres braverasMujeres braveras
Mujeres braveras
 
Como sujeto vivo y otros relatos
Como sujeto vivo y otros relatosComo sujeto vivo y otros relatos
Como sujeto vivo y otros relatos
 
Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.
 
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
 
La posada del silencio nº 44, curso v
La posada del silencio nº 44, curso vLa posada del silencio nº 44, curso v
La posada del silencio nº 44, curso v
 
Juan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemasJuan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemas
 
RSA1 Sabor Artístico, La Revista Agosto 2008
RSA1   Sabor Artístico, La Revista Agosto 2008RSA1   Sabor Artístico, La Revista Agosto 2008
RSA1 Sabor Artístico, La Revista Agosto 2008
 
Trabajo 3 personaje pasado a cancion y poema
Trabajo 3  personaje pasado a cancion y poemaTrabajo 3  personaje pasado a cancion y poema
Trabajo 3 personaje pasado a cancion y poema
 
33 microcuentos de verdades en pareja
33 microcuentos de verdades en pareja33 microcuentos de verdades en pareja
33 microcuentos de verdades en pareja
 
Con la mirada del corazón
Con la mirada del corazónCon la mirada del corazón
Con la mirada del corazón
 
Mujeres de verso en pecho
Mujeres de verso en pechoMujeres de verso en pecho
Mujeres de verso en pecho
 
miguel-serrano-el-circulo-hermetico
 miguel-serrano-el-circulo-hermetico miguel-serrano-el-circulo-hermetico
miguel-serrano-el-circulo-hermetico
 
Ramon molina
Ramon molinaRamon molina
Ramon molina
 
La divina comedia
La divina comedia La divina comedia
La divina comedia
 
Reporte lite.
Reporte lite.Reporte lite.
Reporte lite.
 
Poemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
 

Similar a Canto a la palabra

Exposición modernismopresentación (1)
Exposición modernismopresentación (1)Exposición modernismopresentación (1)
Exposición modernismopresentación (1)
LAVRAO7
 
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
Gerardo Luna
 
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
Gerardo Luna
 
Exposicinmodernismopresentacin111 120315215300-phpapp02
Exposicinmodernismopresentacin111 120315215300-phpapp02Exposicinmodernismopresentacin111 120315215300-phpapp02
Exposicinmodernismopresentacin111 120315215300-phpapp02
Juan Carrillo
 

Similar a Canto a la palabra (20)

Canto desollado
Canto desolladoCanto desollado
Canto desollado
 
Canto desollado
Canto desolladoCanto desollado
Canto desollado
 
Juvenal y juliana
Juvenal y julianaJuvenal y juliana
Juvenal y juliana
 
belígero y otras tramas
belígero y otras tramasbelígero y otras tramas
belígero y otras tramas
 
Nunca en silencio
Nunca en silencioNunca en silencio
Nunca en silencio
 
Europa sangría
Europa sangríaEuropa sangría
Europa sangría
 
Desde mi silencio
Desde mi silencioDesde mi silencio
Desde mi silencio
 
Desde mi silencio
Desde mi silencioDesde mi silencio
Desde mi silencio
 
Hetaira nuestra
Hetaira nuestraHetaira nuestra
Hetaira nuestra
 
Lo que siento, hoy
Lo que siento, hoyLo que siento, hoy
Lo que siento, hoy
 
Cero profundo
Cero profundoCero profundo
Cero profundo
 
Ella
EllaElla
Ella
 
filosofía liviana
filosofía livianafilosofía liviana
filosofía liviana
 
Amantes idos y otros relatos
Amantes idos y otros relatosAmantes idos y otros relatos
Amantes idos y otros relatos
 
Exposición modernismopresentación (1)
Exposición modernismopresentación (1)Exposición modernismopresentación (1)
Exposición modernismopresentación (1)
 
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
 
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
Exposición modernismopresentación (1) (1) (1)
 
Exposicinmodernismopresentacin111 120315215300-phpapp02
Exposicinmodernismopresentacin111 120315215300-phpapp02Exposicinmodernismopresentacin111 120315215300-phpapp02
Exposicinmodernismopresentacin111 120315215300-phpapp02
 
Ancizar alma mia
Ancizar alma miaAncizar alma mia
Ancizar alma mia
 
Ancizar alma mia
Ancizar alma miaAncizar alma mia
Ancizar alma mia
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Canto a la palabra

  • 1. Canto a Violeta No más incorporó las palabras, Sus códigos dejaron de ser simple referente, Se hizo expresión absoluta de lo suyo. La ternura. Y, con ese equipaje, echó a andar los caminos, Arribó a la anchura benevolente del Azul de Rubén Darío, Y siguió de largo. Llegando a Santiago, le habló al maestro Neruda. En su lenguaje extensivo y potente, en “Canto General”. Visitó, nervio punzante, Lo habido en el escenario de Gabriela Mistral, en Vicuña, su pueblito amado. Con ella canto a capela su “Desolación”. En otro horizonte, se hizo visible para Miguelito Hernández. Con él lloró, cantando su “Nana de la Cebolla”. Y estuvo con Machado inaugurando “Caminante no Hay Camino…” No más aprendió la palabra, hizo migas con Porfirio Barba Jacob, entonando “Nostalgia Por la Vida” Y con Vargas Vila, hizo ejerció pleno, herético. No más se hizo a la palabra, deshizo las yuntas, asfixiantes y las sumisas voces. Recuerdo Decantando la semblanza, la recordé en el día a día. Viéndola en su iridiscencia primaria, Hice vuelo con ella. En contravía al viento. Hice. Con ella, camino libertario. Lo tuyo, mujer potente En cada lugar, lo suyo, permanece. Como potente vibrato, Como fisura trasladada a la pétrea figura enjuta de los dioses, Proclamados por los inefables dueños del entorno, de la Tierra misma, Que, en tratándose de usurpar y vejar a la libertad, han hecho de la Vida, solo martirologio potente, en pura regresión supina. Asfixiante. En cada lugar, lo suyo, se hace viva la palabra. Se hace cierta la lucha por desdecir el lenguaje silente.
  • 2. Federico García Lorca De la mano cierta, del sujeto lógico, punzante, Contador de la vida en sus más ásperas expresiones, Cantor certero de sufrimientos, Humanos, verdaderos, vigentes. En el hoy, todavía. De la mano del escritor trepidante, no vergonzante, Encontré el camino y las palabras para contar que, en este hoy, la abyecta presencia, imponente de los gendarmes, nos golpean, pretenden cortar nuestras alas, Haciendo del vuelo, mero intento rasante. De la mano amiga del libertario, he aprendido a caminar, Trozando cadenas y proponiendo el vuelo alto, libre, insumiso. En su “Gacela de la Terrible Presencia”, aprendí la palabra libre, perenne, comoquiera, Que es nervio, potencia, liberadora. Giordano Bruno La magia irreverente de su instar herético, La recuerdo como proclama contra el silencio cómplice. La irreverencia habida en toda su palabra. En todo su camino que se hace cierto, libertario. La intuí al nacer. Imaginándola, sin haberla visto. Su instar vivo, herético andante, acucioso, Lo replico, en el día a día, sin repetirlo. Sin hacerlo mero recuerdo, Lineal. Hirsuto. Buscándote He juntado mis palabras, para decirte algo, He visitado tu entorno para verte. Para llamarte, Para amarte. Y sólo he encontrado un insípido suspiro, Ajeno, lejano.
  • 3. Matar la palabra, matar la vida Siendo logotipo hipócrita, Los vasallos caminan, Repitiendo que repiten, Grosero manifiesto impúdico, Solo palabras melifluas, vergonzantes. Calamitosas expresiones, Agrias, insonoras para la libertad verdadera. Repitiendo que repiten, Los vocingleros liliputienses, Hieren el aire, matan el vuelo y las ilusiones Sos solo eso, bruma Siendo bruma imponente, aciaga, Pasaste rauda, veloz, Y yo te vi, sin que me vieras, Bruma, casi insolente, Sin verme, hablaste con esas palabras duras, Hirientes. Como si tu cuerpo fuera, si acaso, Solo en ciernes. Palabra mía El nervio tuyo, envolvente, presente, punzante Me cruza siempre. Por lo mucho andado, contigo, Vacié mi memoria en la tuya. Entonces, la tuya y la mía, se volvieron memorias, De la vida, del camino, del amor, De los amantes plenos. Tú y yo, Viajando en el aire, Buscando el Sol, Contemplando la Luna.
  • 4. Desde esta Tierra Benévola, Cómplice, libertaria. Un imaginario Se trataba de hilvanar la palabra, Con el grueso nudo del silencio, Cuando lo hice, te encontré ahí. Pétrea. Y te invité a usar las palabras. Para deshacer ese tormento de lo silente. E hicimos fuga herética, Fuimos por ahí. Y encontramos al Shakespeare nítido. Tal vez ampuloso, Pero erguido, firme, creativo. Te invité a salir. En el espacio abierto, en contravía de la miseria religiosa, impúdica, Conocimos al Cervantes voluptuoso, cifrando las palabras, por vía absoluta imaginaria. Cuando te perdí, volví con ellos e hicimos, los tres, el laberinto infinito De la historia viva. De la Galaxia viva. Y, tú, quedaste ahí. Sumisa, esclava. Y, en pacto pulcro, te liberamos, Para que seas tú y no ella, La pudrición en vida. Revolución En lo simple, te busqué, estabas ahí, Fingiendo ser poderosa mentira aciaga. Pactamos, los dos, construir el himno de la libertad, Y nos fuimos, al vuelo. Reconstruimos el imaginario, Fuimos hasta la enana roja más simple. Como fugaz cantinela insípida. Llegamos al Norte del Sur insigne, Visitamos el Averno de Dante Aglieri, Lo empujamos, a él, a hacer carta nueva de navegación. Y, él, se hizo de lado nuestro. Y destruyó su “Divina Comedia”, La hizo trizas. Y, en arrebato de transacción permitida, escribió “La divina Ilusión”. Nos hizo cómplices de esa revolución tardía. Pero, en fin, de cuentas,
  • 5. Revolución necesaria, permitida. Es magia tuya Magia fugitiva, La tuya. Me convocaste a amar todo lo posible. Y te elegí a ti. Como si fueses sujeta mínima comparada. Contigo hice, de la magia, expresión manifiesta, Vozarrón iridiscente, Contigo hice del amor no solo falo y abertura. Contigo viajé más allá de lo posible, Comoquiera que hicimos del viento nuestro aliado. Y llegamos al hermoso Mercurio, Con él volamos hasta el inmenso Júpiter. Hecho, después, Dios infame. Y regresamos. Tú con tu magia. Yo con la mía. Y, decantando las fisuras, arribamos a esta Tierra Nuestra, Benévola, crujiente, como si apenas fuera ella misma, en ciernes De la palabra viva Del hablar, no solo queja. Poesía, en cambio, lúcida creación perenne. Ella, la poesía, siendo tú misma. Armoniosa, sublime, Ígnea, libertaria La fuga Volamos hacia allá, en fuga plena, viva. Siendo. Aún, infantes tiernos. No recuerdo, ahora, si fuiste tú. O fui yo, Guía en mensajería simple. U orientación necesaria. Solo sé que supe, en pasado, tu condición de Mujer ávida de libertad. En fuga no condicionada, siempre.
  • 6. De lo tuyo, iridiscencia Esa palabra tuya, voló al infinito. Cruzó la frontera, entre la vida y el escenario inhóspito de la mentira. Esa palabra tuya, ejerció como proclama viva, absoluta. En esta Tierra, enajenada. Convertida en cantinela aviesa, En connivencia, con agria perdición de lo humano. Esa palabra tuya, liberó los cuerpos, Tanto como que destrozó la yunta, asfixiante, en lentejuela hecha. Y volvió, a la vida, lo antes muerto. Pensamiento De lo que fuimos, da cuenta el horizonte vivo de la palabra hecha cuerpo. De lo que somos, hoy, da cuenta el concepto de libertad, sublime. Fuelle Condicionante pírrico, es tu huella, Como locomoción invertida, Dando vida a lo gris. Dando lucidez a lo amorfo. A lo insípido Convocando a deshacer lo ínfimo. Te vi en la noche. Te perdí en el día Se hizo día la noche. Yo amo la noche, por su negrura benévola. Sin embargo, no odio al día, en que te fuiste, alondra mía Simplemente, lo uno y la otra, son plenitud de vida. En el estar, ahora Me fui yendo por ahí. Lejos de tu mirada, Casi preclusiva, Casi sólo símbolo inane Los colores. No te vi ese día, en gris vestida. Te vi, cierto es, en rojo presente, tu cabello.
  • 7. Te vi, en daltónica verdad, En rojo, en gris, en negro profundo bello. Me quedé con este último. Porque es ese, siendo así, color, Libertario. Un Sueño Yo hice de mi vida, la tuya. Yo soñé con tu cuerpo vivo. Soñé con lo absurdo, de ser vos, Logotipo de ignominia, vesánica presencia. Yo te soñé siendo otra, La mujer no mía, de otro sí tenida Un vuelo Tu palabra voló. Llegó a puerto inseguro. Ahí te perdí. Ahí se deshizo mi amatorio sujeto. Como en el vuelo que hizo Valentina, viendo el universo, desde ahí, Desde la imaginación potenciada, vivida. Solo tu Si lo visto, en ti, fuera ternura, Permanecería aquí, Indagando por ti. Preso de tu ser, de tu palabra. Lo habido. Lo hecho De lo hecho, da cuenta tu versátil memoria. De lo habido, da cuenta tu cuerpo absoluto. De lo uno y lo otro, da cuenta mi memoria, Que es la tuya de por vida. Kant mundano La razón, es razón, por cuenta de tu existencia. Por lo mucho que quiero, no puedo entender, Si eres razón para mí. O sinrazón para otros. Siendo, lo único posible, que eres razón, sin razón,
  • 8. Vida o muerte. Bien sea que sin razón eres, de la razón otrora, Cuando eras mía, razón posible, vigente.