SlideShare una empresa de Scribd logo
Cifrar
Con lo que he sido, he abierto mis venas. En toda extensión entendida.
Por una vía inapropiada, casi yerta.
Un vuelo rasante, infecundo. Volátil.
De nervadura apócrifa, lisa, lineal.
De vértigo, sin pausa,
Necesaria,
Tratándose de enhebrar sentimientos escritos,
Míos, siempre. En arrebato,
Cifrados, consignados, labrados.
Palabras Deshechas
Se fueron, ayer, no más,
Llevaron las palabras juntas.
Atadas al equipaje viajero.
Se fueron, ellas, diciéndolas de a poco,
Como si nada. Como leyéndolas en pasivo,
Como atribuladas mensajeras. De ahora y siempre
Deshojando la vida
Ese abandono grueso,
Sentido. Inmemorial, mío.
Yéndome en camino, puntudo,
Azaroso, casi pérfido, inapropiado.
Fui, sin embargo, hasta el mar loco,
Bullicioso, ajeno, arisco.
Y quedé allí. Ahogando las voces todas.
Echando las luces, al vacío,
Hundiéndolas con las palabras.
Y quedé mudo. Anonadado,
Casi muerto
Canto en celo
De ser así, entonces, volveré,
Cualquier día, Remoto o breve,
Qué más da. Tratándose de diluir las ilusiones.
Todas. O pocas. Qué más da.
Tratándose del olvido, voraz. Latente o melifluo,
Íngrimo.
Ese, un día cualquiera
En ese abrir los ojos,
Te vi. En caída errática,
Cuan lisonjera ave viajera.
Surcando el azul. O el gris. O el negro
Envoltura de la esfera toda.
En tono pasional, violento.
Habiendo perdido, cualquier día, tus ojos,
Habiendo postulado, cualquier día, la iridiscencia
De tu cuerpo. Ahora remoto, casi ingrávido,
Siendo yo impávido sujeto, lánguido. Perdido.
Pasado cierto
Se fue la vida, mañana.
Estando, yo, en este hoy acerado, frío.
Como si pasado solo fuese.
Como insumo precoz, rápido, ligero.
Yo, en este hoy, como si solo el pasado,
Existiese. Volara. En ida y vuelta convertido.
Solo eso. Pasado espurio. Violento, presente.
Eso
El hecho es ese.
Todo se fue, incluida la esperanza
Yendo por ahí
De irte yendo, por ahí declaraste ese día,
De dudas bordadas, con los hilos ásperos,
Manejados en la destreza propia de la huidiza,
Mujer que hizo,
De lo que amábamos,
Noción simple,
Pasajera, insabora.
De irte viniendo por ahí, te percibo,
Regresando, ahora.
Después de habilitar al silencio.
Como norma. Como sucedáneo que duele,
Que incursiona en este otrora entorno nuestro,
Perdido ahora, casi muerto
Palabra perpleja
Perplejo,
De tanto ver lo que pasa, pasando.
Ráfagas mortales de silencio, de connivencia,
Con el fuego hiriente,
Con la desarmonía, latente,
Cantinela con palabras hechas,
Surcando, en dolor mayor,
El viento, el mar, el hielo.
Perplejo sujeto yo,
Acucioso, en buscar palabras,
Armónicas, heréticas, sin embargo, sublimes,
Vertidas, al viento, al universo todo,
Aún en el hielo. Aún en la doliente
Escena. Aún en lo que fui, siendo hoy,
Lo mismo, diferente, cálido, de palabra ávida,
No silenciosa, no doliente, no efímera.
Como bruma áspera
Ahí está lo que hiciste,
Lo que dejaste, lo habido ayer, en tiempo
Ya yerto,
En día ya ido,
Casi silente, casi perdido.
Tiempo ya tuyo, tiempo de los dos ya pasado
Lo hecho es ya pasado,
Lo ido es también tuyo,
Lo de hoy es lo mío, que
También fue tuyo,
En esos días idos,
Cuando éramos dos,
Siendo, hoy, solo uno.
Silencio supino
Sordo, adrede.
Como no queriendo oír,
Como queriendo el ruido,
Bochornoso, cómplice,
Supino sujeto, en eso de olvidar,
En eso de no querer oír,
Lo que oído debiera haber sido.
Recuerdo tuyo, recuerdo de tu absurdo.
No sé cuándo voló
Ni el tiempo,
En que puso frontera
Entre ella y yo.
Entre lo que fuimos
Y lo que somos, hoy.
Siendo negra ella y negro yo,
Pulsión cerrera,
No incauto sentimiento.
No evidencia sesgada,
No sé cuándo volaste,
Ni el tiempo en que huiste de nuestro color.
Negro sigo siendo yo,
Punzante no efímera postura,
Guerrero siempre yo,
Entrega tuya, a lo fácil,
A lo pútrido,
A lo infame, en lentejuelas venido,
En traición exhibido.
Canto y Fuga
Como algo efímero, pensé yo. Esa hechura de infinitos caminos que, tuve que recorrer,
Como parte del embrujo soterrado. Una vez, como por dejar en el entorno mío,
Esa elocuencia perversa. Había nacido yo, en términos patéticos. Y sentí, ese día
Algo así como sopladura de dragones y me hice vértebra de la desproporción; en
Un leguaje desconocido, entonces, sitio de privilegio asumí, como la vida como extensión
De la vida de todos y de todas. Un lenguaje temporal, mezquina.
Desde ese entonces, fui creciendo al lado de la soledad. Y, muy permisivo, le dije a quienes conocí
ahora.
Sucinto, entonces, de palabra, fue mi aprendizaje. El que, ahora, parece ser doliente huella de
Transeúnte como sujeto partido entre ser pasado o ser mañana
Diciéndolo
Cada quien debería tener una ilusión.
Cifrada en la solidaridad.
Cada quien debería anclar su futuro
En la equidad de género, día a día. Como expresión
Suprema de lo que seremos.
Canto a quienes derrotaron la desesperanza
Yo diría que ascendí pronto. Hacia esa proclama de vida. Por ahí me fui yendo. Conociendo el otrora
permiso para estar ahí. En ese entorno. De ellos y de ellas. Solo así entendí lo mucho que he dejado
de amar a quienes son y han sido todos y todas. Niños y niñas en existencia que no conocía. Como
si hubiese estado perdido antes. Ciego en lo que corresponde a vivir la vida hecha. A pulso de ellos
y ellas, Por ahí estando siempre. Mostrando lo que alegría es. Y sigue siendo por lo mismo que son
y han sido puro vivir. En veces pleno. En otras en violencia sumidos y sumidas. En esas veces de
puro golpe. Sobre sus cuerpos. Lesionados. Ajados. Muertos.
Y di por creer que, el ascenso era la vida vuelta a vivir. Y me olvidé de lo que estoy hecho. De puro
mármol frío. Insípido. Sin conocer ternura. Y siendo así que lo olvidé; el ascenso se tornó pesado.
Cuando pasé por donde solo pueden volar quienes han sido y son de su cohorte. Infantes de erudición
hecha. De la mano con la ternura manifiesta. O en ciernes. O habida desde el inicio de su universo
afín.
Como que me hice a la idea de ser sujeto prístino. Como el Adrián cantado. En unísono coloquial.
Violentado. Y vuelto a nacer vistoso. Como luciérnaga primera. Incandescente. Sublime. Nacido en
volantines. Hecho con la finura de aeroplanos de libre vuelo. De instar lúcido como la maría palitos
visitando árboles floridos.
Y en qué condiciones volví a tierra, no lo sé. Solo sé que cavé la fosa buscando refugio propio para
los que, como yo, hibernamos a la intemperie glotona. Lluviosa. En granizo envolvente. Con golpes
secos. Acerados. Doliente.
Lo que me pasó, en el después inmediato; no lo recuerdo. Y, tal parece que no lo recordaré. Por lo
mismo que recordándolo volvería a la prisión del olvido que se posesionó en mí. Desde temprana
vida. Desde ese tiempo pasado aciago. Envolvente. Hiriente. Punzante. Como propósito de enmienda
en religiosidad hecha nudo. Asfixiante ceremonia que, en mi se volvió perenne.
Y me sorprendió la urgencia manifiesta. Esa que no da lugar al respiro. De aquí y de allá fui tomando
insumos. Penetrantes. Extravagantes. En lo que esto tiene de enervante, lobotomía. Y me hice pútrido
sujeto. Insano. Inamovible. Como cerebro tullido, casi muerto. Casi perdido en absoluto laberinto
abyecto.
Al volver. Al asir, de nuevo, la palabra limpia. Llegaron los y las vivicantes; me hicieron levantar la
mirada. Hacia el rojo intenso del padre Sol. Porque fueron ellos y ellas, quienes me rescataron de
ese infierno que estaba en mí. De sujeto perverso, pasé a ser lúcido andante. Caminante, de nuevo
cuño. Libertario absoluto.
Y sí que el ascenso se tornó vibrante convocatoria a vivir la vida. Como solo, ellos y ellas, saben
hacerlo. Renovando entornos aéreos y terrenos. Sin condicionantes al acecho. Volviendo a vivir la
vida. Tanto como el Callejero de Alberto Cortes. Tanto como esas voces suyas. Entonando el Pájaro
Libre que cantó Mercedes. Recordada por ellos y ellas, como ejemplo vivo presente.
Alocución
Como cuando te conocí,
Cálida risa que llevé en mí,
Todo mi tiempo.
Ahora siento que está perdida para mí.
Como reconocer que no obras más como
Opción mía, absoluta.
Más bien como letanía inventada,
Desde que conocemos del alfabeto,
La palabra labrada;
Como cuando te vi. Ahí,
Siendo fugaz ahora,
Lo que ayer supuse perpetua ilusión,
Y por eso estuve como cantinela pasión.
Retando verdades amargas,
Esas que, hoy, me embargan en dolor primero
Que se alarga; en infinito camino,
En destino prístino como si yo supiese,
El lenguaje de lo cierto y lo puro;
Como si hubiese aprendido, de lo bello,
El infinito.
Diciembre 2013
Como duele, ahora, tanto olvido.
Como duele, al día, el ímpetu de tu cuerpo,
Ya lejano.
…en fin, como dolor es sentirse cosido al recuerdo.
De ti, bien amada por mí,
Recuerdo desparramado,
En todos los entornos,
En todos los idiomas posibles,
En todos los universos,
En todos aquellos mensajes,
Salidos de mi yo. Y del yo de todos.
Como duele sentirte perdida en el horizonte.
Antes mío,
Ahora de no sé quién,
En no sé dónde.
Tal vez, en los caminos que no conozco.
Y que, por lo mismo, son territorios vedados.
A quienes antes y ahora, también perdieron a quien amaron.
Soledad, solita
Como cuando te conocí,
Cálida risa que llevé en mí,
Todo mi tiempo.
Ahora siento que está perdida para mí.
Como reconocer que no obras más como
Opción mía, absoluta.
Más bien como letanía inventada,
Desde que conocemos del alfabeto,
La palabra labrada;
Como cuando te vi. Ahí,
Siendo fugaz ahora,
Lo que ayer supuse perpetua ilusión,
Y por eso estuve como cantinela pasión.
Retando verdades amargas,
Esas que, hoy, me embargan en dolor primero
Que se alarga; en infinito camino,
En destino prístino como si yo supiese,
El lenguaje de lo cierto y lo puro;
Como si hubiese aprendido, de lo bello,
El infinito.
De la mano tuya, muero en envolvente trama
Todo parece envolvente trama, agria, enjuta,
En ese tipo de imaginarios en donde la vida se violenta,
En un ir y venir que dejó de ser esplendoroso. Por lo mismo que,
Yo navego en móvil inmóvil. Desde que dejé de verte. Siendo así, entonces,
Se juntan la sinrazón que vivimos. Con tu desaparición de tus ojos, no mansos. Más bien
De heterodoxa convocatoria.
Y que decir tiene, entonces, la visión de futuro. Como que creo que no será imagen de lo que
conocimos en pasado. En nuestra infancia absoluta; en alegría desbordada. En nuestro barrio amado.
En sus calles libertarias. Cuando observabas el picadito afanoso. Con los goles míos. Que más bien
parecían agitados murmullos tuyos y los de mi madre.
Sí que, entonces, vertimos aspavientos grávidos. Ahí, en la vertical que impone la atracción perenne.
Sin más, bella novia mía, te dejo, en herencia, las ilusiones construidas a puro pulso.
En esa recordadera me voy. A buscar al viento que gire al revés. Y que me lleve, a la Lunita Luna.
De una historia vista, tocada en el sueño
Como si lo hubiese narrado en el pasado, este cuento obra como certificación casi notarial del mismo.
Ocurrió que fui hasta donde vivían ellos y ellas. Nativos y nativas de mi entorno nacional. Muchos
siglos pasaron. En ese ejercicio de vida limpio. Los ríos anchurosos bañaban todo el territorio. Ellos
y ellas en un embeleso de vida. Una cognición autónoma con la cual sabía identificar lo brumoso del
dios dado. Repeticiones que convocaban a saber lo cotidiano, Po ejemplo eso de producir, al lado de
la Madre Tierra. Sus insumos eran lo rudimentariamente explotados. Palos, piedras talladas. Y, la
recolección de los frutos, exhibía el comportamiento apropiado. Un unísono trajinar cargado de
sabores percibidos solo por ellos y ellas. El nacer, siendo una conexión entre la intención de cuerpo
inmediato. Con las parturientas ahí. Como sujeta expósita. Bien amada con sus pares. Y, en
crecimiento necesario, se iban dando los hijos e hijas. De todos y de todas. La soledad era amigo
benévolo. Una interacción por la vía de las jefaturas existentes. Evolucionando desde el pasado
darwiniano no conocido. Pero presente. En esa holgura de actuación. En el distanciamiento y en la
pluralidad manifiesta. Con gritos guerreros. Violentos. Punzantes. En ese entendido del concepto
guerra atrayente. En la divergencia explícita, relevante.
El universo como esplendor absoluto. La iridiscencia gris de la Luna. El furor del Dios Sol. De vida
lleno. En esa energía expandida. Proponiéndole a la vida un nexo en el cual se juzgaba los hechos
por lo que este mismo era. Una noción de Estado, que consumía sus fuerzas. Que tenían la misma
connotación de la partición de los sujetos y sujetas. En ese ajuste cuentas con el colectivo vivo. En
veces oprobioso como lo es ahora. Un imaginario para las aventuras. Surtiendo de nombres
epopéyicos para los animales, sus vecinos de siempre. Domando a la naturaleza con sus ínfulas de
ascensos en la escala del crecimiento biológico. Su espiritualidad quizá de mayor contenido lúdico de
los que somos ahora.
Y vivían, en veces, la percepción de lo que vendría. De esos sujetos en ciernes que, en una
perspectiva milenaria, empezaban a asomarse al mar abrupto, pero libre. Como hendiendo sus palos
en el mismo. O con las telas extendidas. Desafiando la violencia del viento que corría por todos esos
espacios benéficos, en lo que estos tienen de potencia y de capacidad para insinuar opciones de vida.
Suyas. De nadie más. Pero, volvía el presagio. Como si los invasores estuvieran ya ahí. Mimetizados
en la huella ululante. Como escuchando las arengas al Dios mítico hecho hombre. Al conjuro de todos
y todas. En ese ensamble cultural, construido desde ese atrás casi infinito.
La diferenciación expandida. Conceptos y acciones que verificaban lo suyo como potente mensaje.
Como si, con sus pares de otras tierras cercanas, estuvieran comunicando saberes. Ya estaba la Vía
Láctea. Que, para ellos y ellas, eran la conjunción entre lo brilloso de allá arriba. Vistos desde la
Tierra primera. Sin saber por qué daban vueltas. Y en insondable oscuridad ampliada. Ya estaban los
Agujeros negros. Ya había pasado mucho tiempo de brutal configuración cósmica. Separando las
aguas de lo terreno propiamente dichos. Ya los elementos de la química en latencia. Esos que, vistos
a futuro, sería como gobernanzas insubstanciales en el ahora inmediato. Pero que vagaban al son de
los violentos cambios, Del hacerse ahí. Con rutilantes espacios. Como si el Hacedor o lo que fuere,
hubiera extendido una sabiduría para que la evolución fuese violenta, en el entendido brusco. Pero
veloz e incesante. Y, también, estaban los cuerpos hechos de pura juntura de resorte que, disparados,
hacia futuro obrarían como mágicos encuentros
Hoy que vuelvo de ese sueño ampliado. Corrí hacia el escampado permitiera mirar el cielo abierto. Y
no me detuve hasta no cerciorarme de cuanto había pasado en mí, antes cuando dormía. Y vii
cuajadas las estrellas. En la inmensa noche-día nutriendo la vida mía y la de todos y todas.
Canto desollado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Bella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatosBella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Una vida, varias vida
Una vida, varias vidaUna vida, varias vida
Una vida, varias vida
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Las primas
Las primasLas primas
Tejido de revuelta
Tejido de revueltaTejido de revuelta
Tejido de revuelta
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Relatos cotidianos
Relatos cotidianosRelatos cotidianos
Relatos cotidianos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Libertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatosLibertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Una mujer, una historia. historia de colombia, con visión de mujer
Una mujer, una historia. historia de colombia, con visión de mujerUna mujer, una historia. historia de colombia, con visión de mujer
Una mujer, una historia. historia de colombia, con visión de mujer
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Donde esta el presidente
Donde esta el presidenteDonde esta el presidente
Donde esta el presidente
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La rosa de los tiempos (1)
La rosa de los tiempos (1)La rosa de los tiempos (1)
La rosa de los tiempos (1)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Orígenes y palas atenea
Orígenes y palas ateneaOrígenes y palas atenea
Orígenes y palas atenea
Luis Parmenio Cano Gómez
 
En el mismo hechizo de san secario
En el mismo hechizo de san secarioEn el mismo hechizo de san secario
En el mismo hechizo de san secario
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Universo encantado
Universo encantadoUniverso encantado
Universo encantado
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Una vida, varias vida
Una vida, varias vidaUna vida, varias vida
Una vida, varias vida
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
Luis Parmenio Cano Gómez
 
El beso y otros relatos
El beso y otros relatosEl beso y otros relatos
El beso y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Vision holistica del posconflicto
Vision holistica del posconflictoVision holistica del posconflicto
Vision holistica del posconflicto
Luis Parmenio Cano Gómez
 
El techo de oro ( prosa poética)
El techo de oro ( prosa poética)El techo de oro ( prosa poética)
El techo de oro ( prosa poética)tomasvila
 

La actualidad más candente (20)

Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
Bella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatosBella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatos
 
Una vida, varias vida
Una vida, varias vidaUna vida, varias vida
Una vida, varias vida
 
Las primas
Las primasLas primas
Las primas
 
Tejido de revuelta
Tejido de revueltaTejido de revuelta
Tejido de revuelta
 
Relatos cotidianos
Relatos cotidianosRelatos cotidianos
Relatos cotidianos
 
Libertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatosLibertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatos
 
Una mujer, una historia. historia de colombia, con visión de mujer
Una mujer, una historia. historia de colombia, con visión de mujerUna mujer, una historia. historia de colombia, con visión de mujer
Una mujer, una historia. historia de colombia, con visión de mujer
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
Donde esta el presidente
Donde esta el presidenteDonde esta el presidente
Donde esta el presidente
 
La rosa de los tiempos (1)
La rosa de los tiempos (1)La rosa de los tiempos (1)
La rosa de los tiempos (1)
 
Orígenes y palas atenea
Orígenes y palas ateneaOrígenes y palas atenea
Orígenes y palas atenea
 
En el mismo hechizo de san secario
En el mismo hechizo de san secarioEn el mismo hechizo de san secario
En el mismo hechizo de san secario
 
Universo encantado
Universo encantadoUniverso encantado
Universo encantado
 
Una vida, varias vida
Una vida, varias vidaUna vida, varias vida
Una vida, varias vida
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
El beso y otros relatos
El beso y otros relatosEl beso y otros relatos
El beso y otros relatos
 
Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)Susanita (una vida compleja)
Susanita (una vida compleja)
 
Vision holistica del posconflicto
Vision holistica del posconflictoVision holistica del posconflicto
Vision holistica del posconflicto
 
El techo de oro ( prosa poética)
El techo de oro ( prosa poética)El techo de oro ( prosa poética)
El techo de oro ( prosa poética)
 

Destacado

Dr_Naidoo_Graduation_certificate
Dr_Naidoo_Graduation_certificateDr_Naidoo_Graduation_certificate
Dr_Naidoo_Graduation_certificateVishal Naidoo
 
Libro abierto
Libro abiertoLibro abierto
Mujeres braveras
Mujeres braverasMujeres braveras
Mujeres braveras
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Acerca de la negociación con las farc (1)
Acerca de la negociación con las farc (1)Acerca de la negociación con las farc (1)
Acerca de la negociación con las farc (1)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Al límite
Al límiteAl límite
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ruptura48
Ruptura48Ruptura48
Versos mínimos
Versos mínimosVersos mínimos
Versos mínimos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Marielita
MarielitaMarielita
Karla libertad
Karla libertadKarla libertad
Ancizar alma mia
Ancizar alma miaAncizar alma mia
Ancizar alma mia
Luis Parmenio Cano Gómez
 

Destacado (12)

Mi pulsión
Mi pulsiónMi pulsión
Mi pulsión
 
Dr_Naidoo_Graduation_certificate
Dr_Naidoo_Graduation_certificateDr_Naidoo_Graduation_certificate
Dr_Naidoo_Graduation_certificate
 
Libro abierto
Libro abiertoLibro abierto
Libro abierto
 
Mujeres braveras
Mujeres braverasMujeres braveras
Mujeres braveras
 
Acerca de la negociación con las farc (1)
Acerca de la negociación con las farc (1)Acerca de la negociación con las farc (1)
Acerca de la negociación con las farc (1)
 
Al límite
Al límiteAl límite
Al límite
 
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)
 
Ruptura48
Ruptura48Ruptura48
Ruptura48
 
Versos mínimos
Versos mínimosVersos mínimos
Versos mínimos
 
Marielita
MarielitaMarielita
Marielita
 
Karla libertad
Karla libertadKarla libertad
Karla libertad
 
Ancizar alma mia
Ancizar alma miaAncizar alma mia
Ancizar alma mia
 

Similar a Canto desollado

Desde mi silencio
Desde mi silencioDesde mi silencio
Desde mi silencio
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Desde mi silencio
Desde mi silencioDesde mi silencio
Desde mi silencio
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Como sujeto vivo y otros relatos
Como sujeto vivo y otros relatosComo sujeto vivo y otros relatos
Como sujeto vivo y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
belígero y otras tramas
belígero y otras tramasbelígero y otras tramas
belígero y otras tramas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Canto profano
Canto profanoCanto profano
Palabraviva
PalabravivaPalabraviva
Yo en melisa
Yo en melisaYo en melisa
Oda a la palabra
Oda a la palabraOda a la palabra
Oda a la palabra
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Oda a la palabra
Oda a la palabraOda a la palabra
Oda a la palabra
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Canto a la palabra
Canto a la palabraCanto a la palabra
Canto a la palabra
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ancizar alma mia
Ancizar alma miaAncizar alma mia
Ancizar alma mia
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Anastasia, una diosa sin par
Anastasia, una diosa sin parAnastasia, una diosa sin par
Anastasia, una diosa sin par
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Esquinita bravata
Esquinita bravataEsquinita bravata
Esquinita bravata
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Canto absurdo, volátil
Canto absurdo, volátilCanto absurdo, volátil
Canto absurdo, volátil
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Juvenal y juliana
Juvenal y julianaJuvenal y juliana
Juvenal y juliana
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Cero profundo
Cero profundoCero profundo
La segunda guerra mundial (2) (1)
La segunda guerra mundial (2) (1)La segunda guerra mundial (2) (1)
La segunda guerra mundial (2) (1)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Europa sangría
Europa sangríaEuropa sangría
Europa sangría
Luis Parmenio Cano Gómez
 
De esta vida mía, sola, absorta, demirriada
De esta vida mía, sola, absorta, demirriadaDe esta vida mía, sola, absorta, demirriada
De esta vida mía, sola, absorta, demirriada
Luis Parmenio Cano Gómez
 
De una historia mía
De una historia míaDe una historia mía
De una historia mía
Luis Parmenio Cano Gómez
 

Similar a Canto desollado (20)

Desde mi silencio
Desde mi silencioDesde mi silencio
Desde mi silencio
 
Desde mi silencio
Desde mi silencioDesde mi silencio
Desde mi silencio
 
Como sujeto vivo y otros relatos
Como sujeto vivo y otros relatosComo sujeto vivo y otros relatos
Como sujeto vivo y otros relatos
 
belígero y otras tramas
belígero y otras tramasbelígero y otras tramas
belígero y otras tramas
 
Canto profano
Canto profanoCanto profano
Canto profano
 
Palabraviva
PalabravivaPalabraviva
Palabraviva
 
Yo en melisa
Yo en melisaYo en melisa
Yo en melisa
 
Oda a la palabra
Oda a la palabraOda a la palabra
Oda a la palabra
 
Oda a la palabra
Oda a la palabraOda a la palabra
Oda a la palabra
 
Canto a la palabra
Canto a la palabraCanto a la palabra
Canto a la palabra
 
Ancizar alma mia
Ancizar alma miaAncizar alma mia
Ancizar alma mia
 
Anastasia, una diosa sin par
Anastasia, una diosa sin parAnastasia, una diosa sin par
Anastasia, una diosa sin par
 
Esquinita bravata
Esquinita bravataEsquinita bravata
Esquinita bravata
 
Canto absurdo, volátil
Canto absurdo, volátilCanto absurdo, volátil
Canto absurdo, volátil
 
Juvenal y juliana
Juvenal y julianaJuvenal y juliana
Juvenal y juliana
 
Cero profundo
Cero profundoCero profundo
Cero profundo
 
La segunda guerra mundial (2) (1)
La segunda guerra mundial (2) (1)La segunda guerra mundial (2) (1)
La segunda guerra mundial (2) (1)
 
Europa sangría
Europa sangríaEuropa sangría
Europa sangría
 
De esta vida mía, sola, absorta, demirriada
De esta vida mía, sola, absorta, demirriadaDe esta vida mía, sola, absorta, demirriada
De esta vida mía, sola, absorta, demirriada
 
De una historia mía
De una historia míaDe una historia mía
De una historia mía
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La tapa
La tapaLa tapa
El derecho a la salud
El derecho a la saludEl derecho a la salud
El derecho a la salud
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Traducciones
TraduccionesTraducciones

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 
La tapa
La tapaLa tapa
La tapa
 
El derecho a la salud
El derecho a la saludEl derecho a la salud
El derecho a la salud
 
Traducciones
TraduccionesTraducciones
Traducciones
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Canto desollado

  • 1. Cifrar Con lo que he sido, he abierto mis venas. En toda extensión entendida. Por una vía inapropiada, casi yerta. Un vuelo rasante, infecundo. Volátil. De nervadura apócrifa, lisa, lineal. De vértigo, sin pausa, Necesaria, Tratándose de enhebrar sentimientos escritos, Míos, siempre. En arrebato, Cifrados, consignados, labrados. Palabras Deshechas Se fueron, ayer, no más, Llevaron las palabras juntas. Atadas al equipaje viajero. Se fueron, ellas, diciéndolas de a poco, Como si nada. Como leyéndolas en pasivo, Como atribuladas mensajeras. De ahora y siempre Deshojando la vida Ese abandono grueso, Sentido. Inmemorial, mío. Yéndome en camino, puntudo, Azaroso, casi pérfido, inapropiado. Fui, sin embargo, hasta el mar loco, Bullicioso, ajeno, arisco. Y quedé allí. Ahogando las voces todas. Echando las luces, al vacío, Hundiéndolas con las palabras. Y quedé mudo. Anonadado,
  • 2. Casi muerto Canto en celo De ser así, entonces, volveré, Cualquier día, Remoto o breve, Qué más da. Tratándose de diluir las ilusiones. Todas. O pocas. Qué más da. Tratándose del olvido, voraz. Latente o melifluo, Íngrimo. Ese, un día cualquiera En ese abrir los ojos, Te vi. En caída errática, Cuan lisonjera ave viajera. Surcando el azul. O el gris. O el negro Envoltura de la esfera toda. En tono pasional, violento. Habiendo perdido, cualquier día, tus ojos, Habiendo postulado, cualquier día, la iridiscencia De tu cuerpo. Ahora remoto, casi ingrávido, Siendo yo impávido sujeto, lánguido. Perdido. Pasado cierto Se fue la vida, mañana. Estando, yo, en este hoy acerado, frío. Como si pasado solo fuese. Como insumo precoz, rápido, ligero. Yo, en este hoy, como si solo el pasado, Existiese. Volara. En ida y vuelta convertido. Solo eso. Pasado espurio. Violento, presente.
  • 3. Eso El hecho es ese. Todo se fue, incluida la esperanza Yendo por ahí De irte yendo, por ahí declaraste ese día, De dudas bordadas, con los hilos ásperos, Manejados en la destreza propia de la huidiza, Mujer que hizo, De lo que amábamos, Noción simple, Pasajera, insabora. De irte viniendo por ahí, te percibo, Regresando, ahora. Después de habilitar al silencio. Como norma. Como sucedáneo que duele, Que incursiona en este otrora entorno nuestro, Perdido ahora, casi muerto Palabra perpleja Perplejo, De tanto ver lo que pasa, pasando. Ráfagas mortales de silencio, de connivencia, Con el fuego hiriente, Con la desarmonía, latente, Cantinela con palabras hechas, Surcando, en dolor mayor, El viento, el mar, el hielo. Perplejo sujeto yo, Acucioso, en buscar palabras,
  • 4. Armónicas, heréticas, sin embargo, sublimes, Vertidas, al viento, al universo todo, Aún en el hielo. Aún en la doliente Escena. Aún en lo que fui, siendo hoy, Lo mismo, diferente, cálido, de palabra ávida, No silenciosa, no doliente, no efímera. Como bruma áspera Ahí está lo que hiciste, Lo que dejaste, lo habido ayer, en tiempo Ya yerto, En día ya ido, Casi silente, casi perdido. Tiempo ya tuyo, tiempo de los dos ya pasado Lo hecho es ya pasado, Lo ido es también tuyo, Lo de hoy es lo mío, que También fue tuyo, En esos días idos, Cuando éramos dos, Siendo, hoy, solo uno. Silencio supino Sordo, adrede. Como no queriendo oír, Como queriendo el ruido, Bochornoso, cómplice, Supino sujeto, en eso de olvidar, En eso de no querer oír,
  • 5. Lo que oído debiera haber sido. Recuerdo tuyo, recuerdo de tu absurdo. No sé cuándo voló Ni el tiempo, En que puso frontera Entre ella y yo. Entre lo que fuimos Y lo que somos, hoy. Siendo negra ella y negro yo, Pulsión cerrera, No incauto sentimiento. No evidencia sesgada, No sé cuándo volaste, Ni el tiempo en que huiste de nuestro color. Negro sigo siendo yo, Punzante no efímera postura, Guerrero siempre yo, Entrega tuya, a lo fácil, A lo pútrido, A lo infame, en lentejuelas venido, En traición exhibido. Canto y Fuga Como algo efímero, pensé yo. Esa hechura de infinitos caminos que, tuve que recorrer, Como parte del embrujo soterrado. Una vez, como por dejar en el entorno mío, Esa elocuencia perversa. Había nacido yo, en términos patéticos. Y sentí, ese día Algo así como sopladura de dragones y me hice vértebra de la desproporción; en Un leguaje desconocido, entonces, sitio de privilegio asumí, como la vida como extensión De la vida de todos y de todas. Un lenguaje temporal, mezquina. Desde ese entonces, fui creciendo al lado de la soledad. Y, muy permisivo, le dije a quienes conocí ahora. Sucinto, entonces, de palabra, fue mi aprendizaje. El que, ahora, parece ser doliente huella de
  • 6. Transeúnte como sujeto partido entre ser pasado o ser mañana Diciéndolo Cada quien debería tener una ilusión. Cifrada en la solidaridad. Cada quien debería anclar su futuro En la equidad de género, día a día. Como expresión Suprema de lo que seremos. Canto a quienes derrotaron la desesperanza Yo diría que ascendí pronto. Hacia esa proclama de vida. Por ahí me fui yendo. Conociendo el otrora permiso para estar ahí. En ese entorno. De ellos y de ellas. Solo así entendí lo mucho que he dejado de amar a quienes son y han sido todos y todas. Niños y niñas en existencia que no conocía. Como si hubiese estado perdido antes. Ciego en lo que corresponde a vivir la vida hecha. A pulso de ellos y ellas, Por ahí estando siempre. Mostrando lo que alegría es. Y sigue siendo por lo mismo que son y han sido puro vivir. En veces pleno. En otras en violencia sumidos y sumidas. En esas veces de puro golpe. Sobre sus cuerpos. Lesionados. Ajados. Muertos. Y di por creer que, el ascenso era la vida vuelta a vivir. Y me olvidé de lo que estoy hecho. De puro mármol frío. Insípido. Sin conocer ternura. Y siendo así que lo olvidé; el ascenso se tornó pesado. Cuando pasé por donde solo pueden volar quienes han sido y son de su cohorte. Infantes de erudición hecha. De la mano con la ternura manifiesta. O en ciernes. O habida desde el inicio de su universo afín. Como que me hice a la idea de ser sujeto prístino. Como el Adrián cantado. En unísono coloquial. Violentado. Y vuelto a nacer vistoso. Como luciérnaga primera. Incandescente. Sublime. Nacido en volantines. Hecho con la finura de aeroplanos de libre vuelo. De instar lúcido como la maría palitos visitando árboles floridos. Y en qué condiciones volví a tierra, no lo sé. Solo sé que cavé la fosa buscando refugio propio para los que, como yo, hibernamos a la intemperie glotona. Lluviosa. En granizo envolvente. Con golpes secos. Acerados. Doliente. Lo que me pasó, en el después inmediato; no lo recuerdo. Y, tal parece que no lo recordaré. Por lo mismo que recordándolo volvería a la prisión del olvido que se posesionó en mí. Desde temprana vida. Desde ese tiempo pasado aciago. Envolvente. Hiriente. Punzante. Como propósito de enmienda en religiosidad hecha nudo. Asfixiante ceremonia que, en mi se volvió perenne. Y me sorprendió la urgencia manifiesta. Esa que no da lugar al respiro. De aquí y de allá fui tomando insumos. Penetrantes. Extravagantes. En lo que esto tiene de enervante, lobotomía. Y me hice pútrido sujeto. Insano. Inamovible. Como cerebro tullido, casi muerto. Casi perdido en absoluto laberinto abyecto. Al volver. Al asir, de nuevo, la palabra limpia. Llegaron los y las vivicantes; me hicieron levantar la mirada. Hacia el rojo intenso del padre Sol. Porque fueron ellos y ellas, quienes me rescataron de ese infierno que estaba en mí. De sujeto perverso, pasé a ser lúcido andante. Caminante, de nuevo cuño. Libertario absoluto. Y sí que el ascenso se tornó vibrante convocatoria a vivir la vida. Como solo, ellos y ellas, saben hacerlo. Renovando entornos aéreos y terrenos. Sin condicionantes al acecho. Volviendo a vivir la
  • 7. vida. Tanto como el Callejero de Alberto Cortes. Tanto como esas voces suyas. Entonando el Pájaro Libre que cantó Mercedes. Recordada por ellos y ellas, como ejemplo vivo presente. Alocución Como cuando te conocí, Cálida risa que llevé en mí, Todo mi tiempo. Ahora siento que está perdida para mí. Como reconocer que no obras más como Opción mía, absoluta. Más bien como letanía inventada, Desde que conocemos del alfabeto, La palabra labrada; Como cuando te vi. Ahí, Siendo fugaz ahora, Lo que ayer supuse perpetua ilusión, Y por eso estuve como cantinela pasión. Retando verdades amargas, Esas que, hoy, me embargan en dolor primero Que se alarga; en infinito camino, En destino prístino como si yo supiese, El lenguaje de lo cierto y lo puro; Como si hubiese aprendido, de lo bello, El infinito. Diciembre 2013 Como duele, ahora, tanto olvido. Como duele, al día, el ímpetu de tu cuerpo, Ya lejano. …en fin, como dolor es sentirse cosido al recuerdo.
  • 8. De ti, bien amada por mí, Recuerdo desparramado, En todos los entornos, En todos los idiomas posibles, En todos los universos, En todos aquellos mensajes, Salidos de mi yo. Y del yo de todos. Como duele sentirte perdida en el horizonte. Antes mío, Ahora de no sé quién, En no sé dónde. Tal vez, en los caminos que no conozco. Y que, por lo mismo, son territorios vedados. A quienes antes y ahora, también perdieron a quien amaron. Soledad, solita Como cuando te conocí, Cálida risa que llevé en mí, Todo mi tiempo. Ahora siento que está perdida para mí. Como reconocer que no obras más como Opción mía, absoluta. Más bien como letanía inventada, Desde que conocemos del alfabeto, La palabra labrada; Como cuando te vi. Ahí, Siendo fugaz ahora, Lo que ayer supuse perpetua ilusión, Y por eso estuve como cantinela pasión. Retando verdades amargas, Esas que, hoy, me embargan en dolor primero
  • 9. Que se alarga; en infinito camino, En destino prístino como si yo supiese, El lenguaje de lo cierto y lo puro; Como si hubiese aprendido, de lo bello, El infinito. De la mano tuya, muero en envolvente trama Todo parece envolvente trama, agria, enjuta, En ese tipo de imaginarios en donde la vida se violenta, En un ir y venir que dejó de ser esplendoroso. Por lo mismo que, Yo navego en móvil inmóvil. Desde que dejé de verte. Siendo así, entonces, Se juntan la sinrazón que vivimos. Con tu desaparición de tus ojos, no mansos. Más bien De heterodoxa convocatoria. Y que decir tiene, entonces, la visión de futuro. Como que creo que no será imagen de lo que conocimos en pasado. En nuestra infancia absoluta; en alegría desbordada. En nuestro barrio amado. En sus calles libertarias. Cuando observabas el picadito afanoso. Con los goles míos. Que más bien parecían agitados murmullos tuyos y los de mi madre. Sí que, entonces, vertimos aspavientos grávidos. Ahí, en la vertical que impone la atracción perenne. Sin más, bella novia mía, te dejo, en herencia, las ilusiones construidas a puro pulso. En esa recordadera me voy. A buscar al viento que gire al revés. Y que me lleve, a la Lunita Luna. De una historia vista, tocada en el sueño Como si lo hubiese narrado en el pasado, este cuento obra como certificación casi notarial del mismo. Ocurrió que fui hasta donde vivían ellos y ellas. Nativos y nativas de mi entorno nacional. Muchos siglos pasaron. En ese ejercicio de vida limpio. Los ríos anchurosos bañaban todo el territorio. Ellos y ellas en un embeleso de vida. Una cognición autónoma con la cual sabía identificar lo brumoso del dios dado. Repeticiones que convocaban a saber lo cotidiano, Po ejemplo eso de producir, al lado de la Madre Tierra. Sus insumos eran lo rudimentariamente explotados. Palos, piedras talladas. Y, la recolección de los frutos, exhibía el comportamiento apropiado. Un unísono trajinar cargado de sabores percibidos solo por ellos y ellas. El nacer, siendo una conexión entre la intención de cuerpo inmediato. Con las parturientas ahí. Como sujeta expósita. Bien amada con sus pares. Y, en crecimiento necesario, se iban dando los hijos e hijas. De todos y de todas. La soledad era amigo benévolo. Una interacción por la vía de las jefaturas existentes. Evolucionando desde el pasado darwiniano no conocido. Pero presente. En esa holgura de actuación. En el distanciamiento y en la pluralidad manifiesta. Con gritos guerreros. Violentos. Punzantes. En ese entendido del concepto guerra atrayente. En la divergencia explícita, relevante. El universo como esplendor absoluto. La iridiscencia gris de la Luna. El furor del Dios Sol. De vida lleno. En esa energía expandida. Proponiéndole a la vida un nexo en el cual se juzgaba los hechos por lo que este mismo era. Una noción de Estado, que consumía sus fuerzas. Que tenían la misma
  • 10. connotación de la partición de los sujetos y sujetas. En ese ajuste cuentas con el colectivo vivo. En veces oprobioso como lo es ahora. Un imaginario para las aventuras. Surtiendo de nombres epopéyicos para los animales, sus vecinos de siempre. Domando a la naturaleza con sus ínfulas de ascensos en la escala del crecimiento biológico. Su espiritualidad quizá de mayor contenido lúdico de los que somos ahora. Y vivían, en veces, la percepción de lo que vendría. De esos sujetos en ciernes que, en una perspectiva milenaria, empezaban a asomarse al mar abrupto, pero libre. Como hendiendo sus palos en el mismo. O con las telas extendidas. Desafiando la violencia del viento que corría por todos esos espacios benéficos, en lo que estos tienen de potencia y de capacidad para insinuar opciones de vida. Suyas. De nadie más. Pero, volvía el presagio. Como si los invasores estuvieran ya ahí. Mimetizados en la huella ululante. Como escuchando las arengas al Dios mítico hecho hombre. Al conjuro de todos y todas. En ese ensamble cultural, construido desde ese atrás casi infinito. La diferenciación expandida. Conceptos y acciones que verificaban lo suyo como potente mensaje. Como si, con sus pares de otras tierras cercanas, estuvieran comunicando saberes. Ya estaba la Vía Láctea. Que, para ellos y ellas, eran la conjunción entre lo brilloso de allá arriba. Vistos desde la Tierra primera. Sin saber por qué daban vueltas. Y en insondable oscuridad ampliada. Ya estaban los Agujeros negros. Ya había pasado mucho tiempo de brutal configuración cósmica. Separando las aguas de lo terreno propiamente dichos. Ya los elementos de la química en latencia. Esos que, vistos a futuro, sería como gobernanzas insubstanciales en el ahora inmediato. Pero que vagaban al son de los violentos cambios, Del hacerse ahí. Con rutilantes espacios. Como si el Hacedor o lo que fuere, hubiera extendido una sabiduría para que la evolución fuese violenta, en el entendido brusco. Pero veloz e incesante. Y, también, estaban los cuerpos hechos de pura juntura de resorte que, disparados, hacia futuro obrarían como mágicos encuentros Hoy que vuelvo de ese sueño ampliado. Corrí hacia el escampado permitiera mirar el cielo abierto. Y no me detuve hasta no cerciorarme de cuanto había pasado en mí, antes cuando dormía. Y vii cuajadas las estrellas. En la inmensa noche-día nutriendo la vida mía y la de todos y todas.