SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de Ciencias Administrativas
Tema: La Dirección Estratégica.
Cap. 5
La unidad Estratégica de Negocio
Es una parte de la organización para la que existe un
mercado externo diferenciado de bienes y servicios que se
distingue del de otra UEN.
EL RELOJ ESTRATÉGICO DE BOWMAN
Una estrategia sin filigranas
Una estrategia de precios reducidos
Una estrategia de diferenciación
Una estrategia hibrida
Una estrategia de diferenciación segmentada
Las opciones genéricas de las estrategias
Reloj de Bowman
Estrategia destinada al fracaso
Sostenibilidad de la Ventaja Competitiva
Aceptar un margen reducido
Ganar una guerra de precios
Reducir los costos
Centrarse en segmentos específicos
Crear dificultades de imitación
Lograr una movilidad
imperfecta
Reinvertir el margen
Lograr el dominio del tamaño /
mercado
Ventaja de ser el primero en mover
refuerzo
aplicación rigurosa.
.
Estrategia en función
de precios.
Diferenciación Bloqueo
La ventaja competitiva mediante
precios reducidos se puede sostener
de diferentes maneras
Imitacion Movilidad
Costos
Reducidos
Creación de
dificultades a la
imitación
La movilidad
imperfecta de
los recursos o
competencias
SOSTENIBILIDAD DE LA VENTAJA COMPETITIVA EN FUNCIÓN DE LA
DIFERENCIACIÓN
SER
DIFERENTE
Capacidad de
lograr y sostener
una posición en
costos reducidos
EL MODELO DELTA Y EL BLOQUEO.
El bloqueo significa que las demás empresas se tienen que conformar
o adaptar a esa norma para poder prosperar.
1
Dominio del
tamaño o del
mercado
2
Es probable que
esas normas se
definan en las
primeras etapas
del ciclo de vida
de los mercados
3
Una vez alcanzada
esta posición se
puede reforzar a sí
misma y
aumentar. cuando
una o más
respaldan la
norma hay más
que sigan la
estela. Después
los demás se ven
obligados a
hacerlo y el ciclo
se refuerza.
4
Es probable que
haya una fuerte
insistencia en
preservar la
posición de
bloqueo.
Reposicionamiento.
Superación de las
barreras de los
competidores.
•Ciclos de vida
reducidos
•Minar los bastiones
•Contrarrestar las
ventajas de “fortaleza
financiera.”
Estrategias
competitivas en
condiciones de
hipercompetencias
Superaciones los movimientos
de los competidores en el
mercado.
•Bloquear las ventajas del
primer en mover
•Imitar los movimientos del
producto/mercado
Competencia con éxito
•Evitar la
competencia(nuevas
estrategias)
•No atacar a las debilidades
de los competidores
•Perturbar el mercado
•Ser impredecible
•Engañar a los
competidores
Ingredientes de las estrategias hipercompetitivas de éxito.
•Una organización tienen que estar preparada para evitar la imitación de los demás
competiendo de nuevas formas.
•Es posible que no sea aconsejable atacar las debilidades de los competidores porque
aprenden como se perciben sus fortalezas y debilidades y construyen sus estrategias en
consecuencia
•Una serie de movimientos más pequeños puede ser más eficaz que un único gran
cambio esto se debe a que la dirección a más largo plazo no es tan fácilmente perceptible
por los competidores y los movimientos más pequeños pueden ofrecer más flexibilidad y
una serie de ventajas temporales.
•La perturbación del status quo es un comportamiento estratégico no una travesura
También puede resultar útil enviar señales equivocadas sobre las intenciones estratégicas.
•La posibilidad de predecir es peligrosa así pues la sorpresa el ser impredecible y la
aparente irracionalidad pueden ser importantes.
TEORÍA DE JUEGOS.
Se ocupa de las interrelaciones entre los movimientos competitivos
de un conjunto de competidores
PRINCIPIOS CLAVES
Ponerse en la situación del
competidor o competidores
Identificar si existe una
estrategia que podría ser
aplicada por un competidor
que provocaría que la
organización del estratega
fuera dominada en el mercado
Juegos Simultáneos.
Es aquel en el que los jugadores implicados tienen que
tomar decisiones en el mismo momento.
El Equilibrio es aquella situación en la que cada competidor intenta
conseguir la mejor solución estratégica posible para el mismo dada
la respuesta del otro.
JUEGOS SECUENCIALES.
El principio rector aquí es que hay que pensar
hacia delante y razonar hacia atrás .la teoría
de juegos también trata de los faroles y
contra-faroles de los que hay que extraer
algunas lecciones estratégicas importantes en
particular la importancia de .
JUEGOS REPETIDOS.
Los competidores juegan repetidamente y se ha
demostrado que en este caso es mucho más probable que
el resultado de equilibrio favorezca la cooperación o
acomodo de los mejores intereses de ambas partes. Sin
embargo, la existencia o no de una cooperación implícita
dependerá de una serie de factores
CAMBIO DE LAS REGLAS DEL JUEGO.
Al pensar en la lógica del juego el competidor puede
descubrir que sencillamente no es capaz de competir
eficazmente con las reglas que existen. Esto será
sencillamente importante si el competidor tiene que
eliminar una estrategia dominada .el planteamiento
alternativo para un competidor que decide que no puede
ganar en este tipo de competencias consiste en intentar
cambiar las reglas del juego.
Autorías
Presentación: Noritza Iveth Reyes Rosa
Derechos reservados
Ceutec 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
chocolatoso18
 
Estrategias de negocio miles and snow
Estrategias de negocio  miles and snowEstrategias de negocio  miles and snow
Estrategias de negocio miles and snowUDELP
 
Estrategias ofensivas
Estrategias ofensivasEstrategias ofensivas
Estrategias ofensivasangiekarinaya
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
eduardo caman osorio
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASRosa Apaza Lajo
 
La estrategia2 ofen y defen
La estrategia2 ofen y defenLa estrategia2 ofen y defen
La estrategia2 ofen y defenDaniela Borja
 
Alineación de la Estrategia con la CompañIa
Alineación de la Estrategia con la CompañIaAlineación de la Estrategia con la CompañIa
Alineación de la Estrategia con la CompañIa
Juan Carlos Fernandez
 
Resumen guerra del marketing 9 pag
Resumen guerra del marketing 9 pagResumen guerra del marketing 9 pag
Resumen guerra del marketing 9 pagDiego Lucero
 
Capitulo 2 strategos
Capitulo 2 strategosCapitulo 2 strategos
Capitulo 2 strategos
masaco
 
Marketing de guerra
Marketing de guerraMarketing de guerra
Marketing de guerra
Dr. Enrique Carlos Bianchi
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competenciaBrisa Padilla
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterAngela Fajardo
 

La actualidad más candente (18)

Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
 
Estrategias de negocio miles and snow
Estrategias de negocio  miles and snowEstrategias de negocio  miles and snow
Estrategias de negocio miles and snow
 
Resumen de guerra de marketing 008
Resumen de guerra de marketing 008Resumen de guerra de marketing 008
Resumen de guerra de marketing 008
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Diseño de estrategias
 
Estrategias ofensivas
Estrategias ofensivasEstrategias ofensivas
Estrategias ofensivas
 
Las Barreras De Entrada I I
Las  Barreras De Entrada  I ILas  Barreras De Entrada  I I
Las Barreras De Entrada I I
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
La estrategia2 ofen y defen
La estrategia2 ofen y defenLa estrategia2 ofen y defen
La estrategia2 ofen y defen
 
Alineación de la Estrategia con la CompañIa
Alineación de la Estrategia con la CompañIaAlineación de la Estrategia con la CompañIa
Alineación de la Estrategia con la CompañIa
 
Resumen guerra del marketing 9 pag
Resumen guerra del marketing 9 pagResumen guerra del marketing 9 pag
Resumen guerra del marketing 9 pag
 
Capitulo 2 strategos
Capitulo 2 strategosCapitulo 2 strategos
Capitulo 2 strategos
 
Marketing de guerra
Marketing de guerraMarketing de guerra
Marketing de guerra
 
La Eleccion De Una Estrategia De Marketing
La Eleccion De Una Estrategia De MarketingLa Eleccion De Una Estrategia De Marketing
La Eleccion De Una Estrategia De Marketing
 
Juegos de guerra en los negocios
Juegos de guerra en los negociosJuegos de guerra en los negocios
Juegos de guerra en los negocios
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 

Similar a Cap 5

Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptxEstrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
HernanRuizMendoza
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
Milton Campo Jimnez
 
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmaeLa mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
LeydiSofiaApazaReque
 
Evolocuion de la industria
Evolocuion de la industriaEvolocuion de la industria
Evolocuion de la industriaAlberto Jimenez
 
Desarrollo de estrategias de marketing
Desarrollo de   estrategias de marketingDesarrollo de   estrategias de marketing
Desarrollo de estrategias de marketingUDELP
 
Estrategia y Ventaja Competitiva
Estrategia y Ventaja CompetitivaEstrategia y Ventaja Competitiva
Estrategia y Ventaja Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
T6 estrategias competitivas genéricas - ensayo
T6   estrategias competitivas genéricas - ensayoT6   estrategias competitivas genéricas - ensayo
T6 estrategias competitivas genéricas - ensayo
Rob Tejada
 
Clase VI - Estrategias Genericas.pdf
Clase VI - Estrategias Genericas.pdfClase VI - Estrategias Genericas.pdf
Clase VI - Estrategias Genericas.pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Valentina Castro
 
Practica 3 la mente del estratega- mercado v
Practica 3   la mente del estratega- mercado vPractica 3   la mente del estratega- mercado v
Practica 3 la mente del estratega- mercado v
KevinBalderrama2
 
go-ESTRATEGIAS_CORPORATIVAS_Y_DE_NEGOCIOS-U3C6.pdf
go-ESTRATEGIAS_CORPORATIVAS_Y_DE_NEGOCIOS-U3C6.pdfgo-ESTRATEGIAS_CORPORATIVAS_Y_DE_NEGOCIOS-U3C6.pdf
go-ESTRATEGIAS_CORPORATIVAS_Y_DE_NEGOCIOS-U3C6.pdf
ArianaSemprtegui
 
Resumen de la mente del estratega
Resumen de la mente del estrategaResumen de la mente del estratega
Resumen de la mente del estratega
SergioHinojosa23
 
Resumen de la mente del estratega
Resumen de la mente del estrategaResumen de la mente del estratega
Resumen de la mente del estratega
SergioHinojosa23
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 

Similar a Cap 5 (20)

Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptxEstrategias competitivas de Michael P.pptx
Estrategias competitivas de Michael P.pptx
 
Ao 7porter1
Ao 7porter1Ao 7porter1
Ao 7porter1
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
 
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmaeLa mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
 
Evolocuion de la industria
Evolocuion de la industriaEvolocuion de la industria
Evolocuion de la industria
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Desarrollo de estrategias de marketing
Desarrollo de   estrategias de marketingDesarrollo de   estrategias de marketing
Desarrollo de estrategias de marketing
 
Estrategias Competitivas Genericas
Estrategias  Competitivas  GenericasEstrategias  Competitivas  Genericas
Estrategias Competitivas Genericas
 
Estrategia y Ventaja Competitiva
Estrategia y Ventaja CompetitivaEstrategia y Ventaja Competitiva
Estrategia y Ventaja Competitiva
 
T6 estrategias competitivas genéricas - ensayo
T6   estrategias competitivas genéricas - ensayoT6   estrategias competitivas genéricas - ensayo
T6 estrategias competitivas genéricas - ensayo
 
Clase VI - Estrategias Genericas.pdf
Clase VI - Estrategias Genericas.pdfClase VI - Estrategias Genericas.pdf
Clase VI - Estrategias Genericas.pdf
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
 
Practica 3 la mente del estratega- mercado v
Practica 3   la mente del estratega- mercado vPractica 3   la mente del estratega- mercado v
Practica 3 la mente del estratega- mercado v
 
go-ESTRATEGIAS_CORPORATIVAS_Y_DE_NEGOCIOS-U3C6.pdf
go-ESTRATEGIAS_CORPORATIVAS_Y_DE_NEGOCIOS-U3C6.pdfgo-ESTRATEGIAS_CORPORATIVAS_Y_DE_NEGOCIOS-U3C6.pdf
go-ESTRATEGIAS_CORPORATIVAS_Y_DE_NEGOCIOS-U3C6.pdf
 
Resumen de la mente del estratega
Resumen de la mente del estrategaResumen de la mente del estratega
Resumen de la mente del estratega
 
Resumen de la mente del estratega
Resumen de la mente del estrategaResumen de la mente del estratega
Resumen de la mente del estratega
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 

Más de Norithza Iveth Reyes Rosa

Capitulo 8 nrr
Capitulo 8 nrrCapitulo 8 nrr
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Diapo mipyme
Diapo mipymeDiapo mipyme
Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Franquicias generalidades
Franquicias generalidadesFranquicias generalidades
Franquicias generalidades
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_unaPlantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinadosPrincipios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generalesFranquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Plantilla prismas d_ela_estrategia1
Plantilla prismas d_ela_estrategia1Plantilla prismas d_ela_estrategia1
Plantilla prismas d_ela_estrategia1
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Franquicias legalidad final
Franquicias legalidad finalFranquicias legalidad final
Franquicias legalidad final
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Desarrollo de productos_prototipo_1
Desarrollo de productos_prototipo_1Desarrollo de productos_prototipo_1
Desarrollo de productos_prototipo_1
Norithza Iveth Reyes Rosa
 

Más de Norithza Iveth Reyes Rosa (18)

Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 6
 
Capitulo 8 nrr
Capitulo 8 nrrCapitulo 8 nrr
Capitulo 8 nrr
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Diapo mipyme
Diapo mipymeDiapo mipyme
Diapo mipyme
 
Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2
 
Franquicias generalidades
Franquicias generalidadesFranquicias generalidades
Franquicias generalidades
 
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_unaPlantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
 
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinadosPrincipios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
 
Mitos del liderazgo
Mitos del liderazgoMitos del liderazgo
Mitos del liderazgo
 
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
 
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generalesFranquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
 
Plantilla prismas d_ela_estrategia1
Plantilla prismas d_ela_estrategia1Plantilla prismas d_ela_estrategia1
Plantilla prismas d_ela_estrategia1
 
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
 
Franquicias legalidad final
Franquicias legalidad finalFranquicias legalidad final
Franquicias legalidad final
 
Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2
 
Desarrollo de productos_prototipo_1
Desarrollo de productos_prototipo_1Desarrollo de productos_prototipo_1
Desarrollo de productos_prototipo_1
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Cap 5

  • 1. Área de Ciencias Administrativas Tema: La Dirección Estratégica. Cap. 5
  • 2. La unidad Estratégica de Negocio Es una parte de la organización para la que existe un mercado externo diferenciado de bienes y servicios que se distingue del de otra UEN.
  • 4. Una estrategia sin filigranas Una estrategia de precios reducidos Una estrategia de diferenciación Una estrategia hibrida Una estrategia de diferenciación segmentada Las opciones genéricas de las estrategias Reloj de Bowman Estrategia destinada al fracaso
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Sostenibilidad de la Ventaja Competitiva Aceptar un margen reducido Ganar una guerra de precios Reducir los costos Centrarse en segmentos específicos Crear dificultades de imitación Lograr una movilidad imperfecta Reinvertir el margen Lograr el dominio del tamaño / mercado Ventaja de ser el primero en mover refuerzo aplicación rigurosa. . Estrategia en función de precios. Diferenciación Bloqueo La ventaja competitiva mediante precios reducidos se puede sostener de diferentes maneras
  • 9. Imitacion Movilidad Costos Reducidos Creación de dificultades a la imitación La movilidad imperfecta de los recursos o competencias SOSTENIBILIDAD DE LA VENTAJA COMPETITIVA EN FUNCIÓN DE LA DIFERENCIACIÓN SER DIFERENTE Capacidad de lograr y sostener una posición en costos reducidos
  • 10. EL MODELO DELTA Y EL BLOQUEO. El bloqueo significa que las demás empresas se tienen que conformar o adaptar a esa norma para poder prosperar. 1 Dominio del tamaño o del mercado 2 Es probable que esas normas se definan en las primeras etapas del ciclo de vida de los mercados 3 Una vez alcanzada esta posición se puede reforzar a sí misma y aumentar. cuando una o más respaldan la norma hay más que sigan la estela. Después los demás se ven obligados a hacerlo y el ciclo se refuerza. 4 Es probable que haya una fuerte insistencia en preservar la posición de bloqueo.
  • 11. Reposicionamiento. Superación de las barreras de los competidores. •Ciclos de vida reducidos •Minar los bastiones •Contrarrestar las ventajas de “fortaleza financiera.” Estrategias competitivas en condiciones de hipercompetencias Superaciones los movimientos de los competidores en el mercado. •Bloquear las ventajas del primer en mover •Imitar los movimientos del producto/mercado Competencia con éxito •Evitar la competencia(nuevas estrategias) •No atacar a las debilidades de los competidores •Perturbar el mercado •Ser impredecible •Engañar a los competidores
  • 12. Ingredientes de las estrategias hipercompetitivas de éxito. •Una organización tienen que estar preparada para evitar la imitación de los demás competiendo de nuevas formas. •Es posible que no sea aconsejable atacar las debilidades de los competidores porque aprenden como se perciben sus fortalezas y debilidades y construyen sus estrategias en consecuencia •Una serie de movimientos más pequeños puede ser más eficaz que un único gran cambio esto se debe a que la dirección a más largo plazo no es tan fácilmente perceptible por los competidores y los movimientos más pequeños pueden ofrecer más flexibilidad y una serie de ventajas temporales. •La perturbación del status quo es un comportamiento estratégico no una travesura También puede resultar útil enviar señales equivocadas sobre las intenciones estratégicas. •La posibilidad de predecir es peligrosa así pues la sorpresa el ser impredecible y la aparente irracionalidad pueden ser importantes.
  • 13. TEORÍA DE JUEGOS. Se ocupa de las interrelaciones entre los movimientos competitivos de un conjunto de competidores PRINCIPIOS CLAVES Ponerse en la situación del competidor o competidores Identificar si existe una estrategia que podría ser aplicada por un competidor que provocaría que la organización del estratega fuera dominada en el mercado
  • 14. Juegos Simultáneos. Es aquel en el que los jugadores implicados tienen que tomar decisiones en el mismo momento. El Equilibrio es aquella situación en la que cada competidor intenta conseguir la mejor solución estratégica posible para el mismo dada la respuesta del otro.
  • 15. JUEGOS SECUENCIALES. El principio rector aquí es que hay que pensar hacia delante y razonar hacia atrás .la teoría de juegos también trata de los faroles y contra-faroles de los que hay que extraer algunas lecciones estratégicas importantes en particular la importancia de .
  • 16. JUEGOS REPETIDOS. Los competidores juegan repetidamente y se ha demostrado que en este caso es mucho más probable que el resultado de equilibrio favorezca la cooperación o acomodo de los mejores intereses de ambas partes. Sin embargo, la existencia o no de una cooperación implícita dependerá de una serie de factores
  • 17. CAMBIO DE LAS REGLAS DEL JUEGO. Al pensar en la lógica del juego el competidor puede descubrir que sencillamente no es capaz de competir eficazmente con las reglas que existen. Esto será sencillamente importante si el competidor tiene que eliminar una estrategia dominada .el planteamiento alternativo para un competidor que decide que no puede ganar en este tipo de competencias consiste en intentar cambiar las reglas del juego.
  • 18.
  • 19. Autorías Presentación: Noritza Iveth Reyes Rosa Derechos reservados Ceutec 2012