SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION ESTRATEGICA
Estrategia en el ámbito
corporativo y estrategia
internacional
Noritza Iveth Reyes Rosa
1
Estrategia Corporativa
• Muchas organizaciones incluyen varias Unidades
de Negocio y actúan en diversos mercados
• Cuestiones en el ámbito Corporativo:
▫ Decisiones sobre el alcance:
 Variedad de Productos
 Diversidad geográfica / internacional
▫ Creación de Valor:
 Papeles de la matriz corporativa
 Gestión de la cartera de Negocios
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
2
Estrategia Corporativa
• Cuestiones en el ámbito Corporativo
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
3
Estrategia Corporativa
• Empresa Matriz – Niveles directivos por encima de las UEN y que no
tienen relación directa con compradores o competidores
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
4
Variedad de Productos / Mercados
• Diversificación – estrategia que lleva a la empresa a nuevos
mercados y productos
• Principales razones para diversificar:
▫ Economías de alcance – eficiencias al aplicar actuales
recursos/capacidades a nuevos mercados/productos
 Sinergias – ventajas que se obtienen de los procesos que
se complementan entre sí de tal forma que el efecto
combinado es mayor que la suma de las partes
▫ Aplicación de Capacidades Directivas de la Corporación
▫ Aumentar poder de mercado – con una alta diversidad, se
pueden subsidiar ciertos productos con los excedentes de
otros
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
5
Variedad de Productos / Mercados
• Razones adicionales para diversificar:
▫ Diversificar para responder a los cambios del entorno
 Xbox de Microsoft – riesgo de que consolas de videojuegos
puedan terminar afectando su dominio en equipos informáticos
▫ Diversificarse para repartir riesgos
▫ Expectativas de las partes interesadas poderosas
 Caso ENRON – diversificación con el objetivo de mostrar
cifras de crecimiento para analistas financieros
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
6
Variedad de Productos / Mercados
• Diversificación Relacionada
▫ Desarrollo de la estrategia más allá de los productos y mercados actuales,
pero dentro de las capacidades o red de valor de la organización
▫ Integración Vertical – actividades adyacentes de la red de valor
 Integración hacia atrás – desarrollo de actividades relacionadas con los
factores productivos necesarios para las actividades actuales de la
empresa
 Para empresa manufacturera, materias primas, maquinaria, y mano de
obra
 Integración hacia adelante – desarrollo de actividades relacionadas con
los productos de una empresa (transporte, distribución, mantenimiento,
etc)
▫ Integración Horizontal – desarrollo en actividades complementarias a las
actuales
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
7
Variedad de Productos / Mercados
• Opciones de Diversificación Relacionada para un fabricante
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
8
Variedad de Productos / Mercados
• Diversificación No Relacionada
▫ Desarrollo de productos más allá de las capacidades o de la red
de valor de la organización
▫ “Estrategia de Conglomerado”
▫ Ventajas:
 Conglomerados pueden tener éxito explotando la lógica
dominante – conocimiento de lo suyo – “estrategia de Warren
Buffet”
 Conglomerados pueden ser eficaces en países con mercados
subdesarrollados – mercados internos eficaces de capitales y
talentos directivos
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
9
Variedad de Productos / Mercados
• Diversificación y Rendimiento
▫ Empresas con diversificación relacionada y limitada tienen un
mejor rendimiento que las no diversificadas y los conglomerados
▫ Excepciones:
 Conglomerados en economías en desarrollo suelen tener un mejor
rendimiento – mejor uso de mercados internos de capitales
 Conglomerados han tenido mejoras de las habilidades directivas
para manejar diversificación no relacionada
 Conglomerados pueden tener mejores rendimientos de forma
temporal, pero suele decaer sobretodo con la jubilación de
Directivos clave
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
10
Variedad de Productos / Mercados
• Diversificación y Rendimiento
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
11
Diversidad Internacional y Estrategia
Internacional
• Razones para la Diversidad Internacional
▫ Globalización de los mercados y competencia – involucra la adopción
de estrategias globales por las que se coordinan las actividades en
distintos países
▫ Proveedores de empresas industriales pueden seguir a sus clientes
cuando estos internacionalizan sus operaciones
▫ Una empresa puede superar las limitaciones de su mercado original
▫ Oportunidades para explotar diferencias entre países y regiones
geográficas:
 Explotación de diferencias culturales
 Diferencias administrativas permiten que las empresas aprovechen los
diferenciales de tipos impositivos
 Explotación de diferencias geográficas puede ser útil en ciertas ocasiones
 Explotación de factores económicos específicos
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
12
Diversidad Internacional y Estrategia
Internacional
• Razones para la Diversidad Internacional
▫ Las estrategias de internacionalización se pueden aplicar para
construir y aprovechar las capacidades estratégicas:
 Empresas son capaces de aumentar el tamaño de su mercado
 Internacionalización de actividades que añaden valor permite a
la empresa desarrollar capacidades de formas que no son
posibles en su país de origen
 Empresas pueden intentar mejorar su base de conocimientos al
entrar en mercados de altas innovaciones industriales
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
13
Diversidad Internacional y Estrategia
Internacional
• Razones para la Diversidad Internacional
▫ Ventajas económicas de las estrategias de internacionalización:
 Aprovechar economías de escala, sobretodo en mercados con
gustos de consumidores homogéneos en diferentes países
 Estabilización de beneficios en los distintos mercados
 Presencia de Toyota en 3 grandes mercados (Norteamérica, Europa
y Asia/Pacífico)
 Diversificación de base de ingresos de Banco Santander – España,
Reino Unido (Abbey National Bank), y América Latina
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
14
Diversidad Internacional y Estrategia
Internacional
• Selección y Entrada en un mercado
▫ Factores a considerar el atractivo de un mercado en particular:
 Condiciones macroeconómicas – ciertos indicadores ayudan a estimar
el tamaño potencial del mercado. Es necesario estar consciente de la
estabilidad de la divisa del país
 Entorno Político – cambios políticos y normativos pueden crear o
reducir oportunidades para la expansión internacional
 Infraestructura de los mercados nacionales:
 Infraestructura de transportes y comunicaciones
 Disponibilidad de recursos nacionales necesarios, buena mano de obra
 Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
15
Diversidad Internacional y Estrategia
Internacional
• Selección y Entrada en un mercado
▫ Factores a considerar el atractivo de un mercado en particular:
 Similitud de las normas culturales y de las estructuras sociales
con las del país de origen
 Magnitud de los riesgos legales y políticos:
 Riesgo país – derivado de las políticas y decisiones de los
Gobiernos locales
 Riesgos en base a la ausencia de controles y normativas eficaces
 Riesgos internacionales – relacionados con los sucesos de la
economía política internacional (sanciones económicas)
 Riesgos sobre la seguridad de los empleados
Juan Andrés Morales
Plaza, MBA
16
Diversidad Internacional y Estrategia
Internacional
• Selección y Entrada en un mercado
▫ Métodos de Entrada en los Mercados: ventajas e inconvenientes
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
17
Diversidad Internacional y Estrategia
Internacional
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
18
• Selección y Entrada en un mercado
▫ Métodos de Entrada en los Mercados: ventajas e
inconvenientes
Diversidad Internacional y Estrategia
Internacional
• Estrategias Internacionales
▫ Preguntas Clave:
 Dilema Global – grado en que los productos se pueden estandarizar en los
distintos países o si es necesario adaptarlos para satisfacer requisitos de los
mercados
 Grado en que se concentran activos y capacidades productivas en un limitado
número de localizaciones o hasta qué punto se descentralizan y distribuyen
internacionalmente
▫ Estrategias Internacionales Genéricas:
 Estrategia Multipaís – mayoría de las actividades que añaden valor se
localizan en mercados nacionales individuales atendidos por la empresa y los
productos se adaptan a los requisitos locales particulares
 Estrategia Global – se desarrollan productos estándar con economías de
escala que se producen en un conjunto reducido de localizaciones
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
19
Creación de Valor y Empresa Matriz
• Actividades de las empresas matriz que añaden valor
▫ Papel principal – definir con claridad la intención estratégica a nivel corporativo.
Importancia debido a:
 Enfoque – al no existir, la matriz puede emprender actividades que no añaden valor a las
UEN
 Claridad para partes interesadas externas – directivos deben dejar claro a externos la función
de la organización en su conjunto
 Claridad sobre las UEN – los directivos deben conocer la importancia de la existencia de la
matriz
▫ Segundo Papel – Intervenir en las UEN para mejorar rendimiento y desarrollar la
estrategia de UEN
 Controlando regularmente el rendimiento y a sus directivos
 Mejorar el rendimiento en el ámbito de la UEN
 Buscando el desarrollo y puesta en duda de las ambiciones estratégicas de la UEN
 Formando y animando al personal y directivos
 Ayudando a desarrollar las capacidades estratégicas de las UEN
 Logrando sinergias, fomentando la coordinación y colaboración entre las UEN
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
20
Creación de Valor y Empresa Matriz
• Actividades de las empresas matriz que añaden valor
▫ Tercer papel – ofrecer servicios y recursos centrales para ayudar a
las UEN
 Inversiones – sobretodo en primeras etapas de nuevos negocios
 Ventaja de escala – se comparten recursos (infraestructura, servicios de
apoyo)
 Capacidades directivas transferibles
▫ Matriz puede tener una pericia propia que puede resultar útil a las
UEN
 Aportar servicios y pericias no disponibles en las UEN más pequeñas
 Creación de conocimientos y compartir los procesos ayudan a fomentar el
aprendizaje e innovación
 Apalancamiento (apoyo en otras UEN) para acceder a diferentes
mercados
 Habilidades en la intermediación entre relaciones externas, y para acceder
a las redes externas
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
21
Creación de Valor y Empresa Matriz
• Actividades de las empresas matriz que destruyen valor
▫ Empresas matriz pueden añadir costes con jerarquías que
atrasan la toma de decisiones – Niebla Burocrática
▫ Ofrece a Directivos de UEN la protección de la “Red de
Seguridad Financiera”
▫ Diversidad y tamaño de algunas grandes empresas hace que
sea muy difícil saber a qué se dedican
▫ Jerarquías ofrecen un incentivo para las ambiciones de
Directivos – buscan escalar en el conglomerado en lugar de
desarrollar al máximo su UEN
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
22
Creación de Valor y Empresa Matriz
• Gestora de Carteras
▫ Empresa matriz que actúa como agente en nombre de los
mercados financieros y de los accionistas
▫ Intenta mantener reducido el costo de la sede – teniendo poco
personal/servicios
▫ Matriz fija objetivos financieros, hace evaluaciones desde la sede
sobre bienestar y perspectivas futuras, invierten o desinvierten
• Gestora de Sinergias
▫ Empresa matriz que busca aumentar el valor de las UEN gestionando las
sinergias existentes entre ellas
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
23
Creación de Valor y Empresa Matriz
• Gestora de Sinergias
▫ Empresa matriz que busca aumentar el valor de las UEN
gestionando las sinergias existentes entre ellas
▫ Formas de agregar valor:
 Se pueden compartir los recursos o actividades – ejemplo,
sistemas de distribución comunes
 Puede que existan habilidades o competencias comunes entre los
negocios
▫ Potenciales problemas:
 Costes excesivos
 Superación del interés propio
 “Ilusión” de que existan sinergias
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
24
Creación de Valor y Empresa Matriz
• Promotora de Desarrollo
▫ Intenta utilizar sus propias competencias como matriz par
añadir valor a los negocios y construir pericias adecuadas
▫ Retos:
 Identificación de capacidades de la matriz
 Enfoque
 Problema de las “joyas de la corona”
 “Idea Suficiente” – comprensión suficiente de la cartera para
saber donde se puede añadir valor
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
25
Creación de Valor y Empresa Matriz
• Papeles de las Matrices
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
26
Gestión de la Cartera Corporativa
• Matriz de Crecimiento / Participación
▫ Enfoque de Boston Consulting Group
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
27
+
Tasa de
crecimiento
del mercado
-
- Cuota relativa del mercado +
Gestión de la Cartera Corporativa
• Matriz del Atractivo / Fortaleza de la UEN
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
28
Gestión de la Cartera Corporativa
• Líneas Directrices Estratégicas a partir de la matriz de política
direccional
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
29
Gestión de la Cartera Corporativa
• Oportunidades de Inversión Internacional en función de la matriz de
política direccional
Noritza Iveth Reyes
Rosa, MDE
30
MUCHAS GRACIAS
Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Trabajo Heladería
Plan de Trabajo HeladeríaPlan de Trabajo Heladería
Plan de Trabajo HeladeríaRoy Yor
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
Carlos Valdivieso
 
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
JOSEPNEL
 
Elaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de ProblemasElaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de Problemas
Abe Gabino Rojas
 
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Jorge Tambini
 
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docxGESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
CerqunLuis
 
Cadena de valor de porter
Cadena de valor de porterCadena de valor de porter
Cadena de valor de porter
Alejandro Cortes Wolburg
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Luis Carriazo
 
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de AguaProyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
tutor03770
 
Dofa servientrega-gacha
Dofa servientrega-gachaDofa servientrega-gacha
Dofa servientrega-gacha
luisespejomartinez
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONAlexander Casio Cristaldo
 
Estrategias de marketing internacional
Estrategias de marketing internacionalEstrategias de marketing internacional
Estrategias de marketing internacionalBorggia
 
Mapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XYMapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XY
Oscar Enrique Lotero Saldarriaga
 
Localización del proyecto
Localización del proyectoLocalización del proyecto
Localización del proyecto
Lizethcv8
 
Examen gerencia produccion corregido 2
Examen gerencia produccion corregido 2Examen gerencia produccion corregido 2
Examen gerencia produccion corregido 2
Yesid Sayago
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Trabajo Heladería
Plan de Trabajo HeladeríaPlan de Trabajo Heladería
Plan de Trabajo Heladería
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
 
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Elaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de ProblemasElaboración del Arbol de Problemas
Elaboración del Arbol de Problemas
 
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul
 
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docxGESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
 
Cadena de valor de porter
Cadena de valor de porterCadena de valor de porter
Cadena de valor de porter
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)
 
4 Estudio de Mercado
4   Estudio de Mercado4   Estudio de Mercado
4 Estudio de Mercado
 
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de AguaProyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
 
Dofa servientrega-gacha
Dofa servientrega-gachaDofa servientrega-gacha
Dofa servientrega-gacha
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
 
Analisis de objetivos
Analisis de objetivosAnalisis de objetivos
Analisis de objetivos
 
Estrategias de marketing internacional
Estrategias de marketing internacionalEstrategias de marketing internacional
Estrategias de marketing internacional
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Mapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XYMapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XY
 
Localización del proyecto
Localización del proyectoLocalización del proyecto
Localización del proyecto
 
Examen gerencia produccion corregido 2
Examen gerencia produccion corregido 2Examen gerencia produccion corregido 2
Examen gerencia produccion corregido 2
 

Similar a Cap 6

Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambioEstrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
GruSoonyi
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blogCarmen Hevia Medina
 
Exportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedoresExportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedores
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Clase 4 bus 333
Clase 4 bus 333Clase 4 bus 333
Clase 4 bus 333
Javier Juliac
 
Modelos de internacionalizacion empresrial
Modelos de internacionalizacion empresrialModelos de internacionalizacion empresrial
Modelos de internacionalizacion empresrialDr. Pedro Espino Vargas
 
Plan de markting internacional
Plan de markting internacional Plan de markting internacional
Plan de markting internacional
Mariela Cuevas
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
Anna Lamelas
 
Producto (1)
Producto (1)Producto (1)
Producto (1)
Angie Granger
 
Marketing internacion
Marketing internacionMarketing internacion
Marketing internacion
mauq9
 
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integral
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un   enfoque integralImplantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un   enfoque integral
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integral
Fernando García García
 
5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio
ricardocarra
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Jhonny Sandoval
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Globalkia1129
 
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.pptTema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
KeisyFuentes2
 
Gerencia internacional
Gerencia internacionalGerencia internacional
Gerencia internacional
Juan Leal
 
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012Vilalta3047
 
Vigilancia Tecnológica y Estrategia
Vigilancia Tecnológica y EstrategiaVigilancia Tecnológica y Estrategia
Vigilancia Tecnológica y Estrategia
Andrés Felipe Sánchez Cano
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
MonicaAlex92
 

Similar a Cap 6 (20)

Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambioEstrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blog
 
Exportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedoresExportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedores
 
Teoria organizacional sesión 3
Teoria organizacional sesión 3Teoria organizacional sesión 3
Teoria organizacional sesión 3
 
Clase 4 bus 333
Clase 4 bus 333Clase 4 bus 333
Clase 4 bus 333
 
Modelos de internacionalizacion empresrial
Modelos de internacionalizacion empresrialModelos de internacionalizacion empresrial
Modelos de internacionalizacion empresrial
 
Plan de markting internacional
Plan de markting internacional Plan de markting internacional
Plan de markting internacional
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
 
Producto (1)
Producto (1)Producto (1)
Producto (1)
 
Marketing internacion
Marketing internacionMarketing internacion
Marketing internacion
 
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integral
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un   enfoque integralImplantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un   enfoque integral
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integral
 
5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.pptTema 2 Analisis del Entorno.ppt
Tema 2 Analisis del Entorno.ppt
 
Gerencia internacional
Gerencia internacionalGerencia internacional
Gerencia internacional
 
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
 
Vigilancia Tecnológica y Estrategia
Vigilancia Tecnológica y EstrategiaVigilancia Tecnológica y Estrategia
Vigilancia Tecnológica y Estrategia
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 

Más de Norithza Iveth Reyes Rosa

Capitulo 8 nrr
Capitulo 8 nrrCapitulo 8 nrr
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Diapo mipyme
Diapo mipymeDiapo mipyme
Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Franquicias generalidades
Franquicias generalidadesFranquicias generalidades
Franquicias generalidades
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_unaPlantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinadosPrincipios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generalesFranquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Plantilla prismas d_ela_estrategia1
Plantilla prismas d_ela_estrategia1Plantilla prismas d_ela_estrategia1
Plantilla prismas d_ela_estrategia1
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Franquicias legalidad final
Franquicias legalidad finalFranquicias legalidad final
Franquicias legalidad final
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Desarrollo de productos_prototipo_1
Desarrollo de productos_prototipo_1Desarrollo de productos_prototipo_1
Desarrollo de productos_prototipo_1
Norithza Iveth Reyes Rosa
 

Más de Norithza Iveth Reyes Rosa (18)

Capitulo 8 nrr
Capitulo 8 nrrCapitulo 8 nrr
Capitulo 8 nrr
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Diapo mipyme
Diapo mipymeDiapo mipyme
Diapo mipyme
 
Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2
 
Franquicias generalidades
Franquicias generalidadesFranquicias generalidades
Franquicias generalidades
 
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_unaPlantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
 
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinadosPrincipios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
 
Mitos del liderazgo
Mitos del liderazgoMitos del liderazgo
Mitos del liderazgo
 
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
 
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generalesFranquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
 
Plantilla prismas d_ela_estrategia1
Plantilla prismas d_ela_estrategia1Plantilla prismas d_ela_estrategia1
Plantilla prismas d_ela_estrategia1
 
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
 
Franquicias legalidad final
Franquicias legalidad finalFranquicias legalidad final
Franquicias legalidad final
 
Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2
 
Desarrollo de productos_prototipo_1
Desarrollo de productos_prototipo_1Desarrollo de productos_prototipo_1
Desarrollo de productos_prototipo_1
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Cap 6

  • 1. DIRECCION ESTRATEGICA Estrategia en el ámbito corporativo y estrategia internacional Noritza Iveth Reyes Rosa 1
  • 2. Estrategia Corporativa • Muchas organizaciones incluyen varias Unidades de Negocio y actúan en diversos mercados • Cuestiones en el ámbito Corporativo: ▫ Decisiones sobre el alcance:  Variedad de Productos  Diversidad geográfica / internacional ▫ Creación de Valor:  Papeles de la matriz corporativa  Gestión de la cartera de Negocios Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 2
  • 3. Estrategia Corporativa • Cuestiones en el ámbito Corporativo Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 3
  • 4. Estrategia Corporativa • Empresa Matriz – Niveles directivos por encima de las UEN y que no tienen relación directa con compradores o competidores Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 4
  • 5. Variedad de Productos / Mercados • Diversificación – estrategia que lleva a la empresa a nuevos mercados y productos • Principales razones para diversificar: ▫ Economías de alcance – eficiencias al aplicar actuales recursos/capacidades a nuevos mercados/productos  Sinergias – ventajas que se obtienen de los procesos que se complementan entre sí de tal forma que el efecto combinado es mayor que la suma de las partes ▫ Aplicación de Capacidades Directivas de la Corporación ▫ Aumentar poder de mercado – con una alta diversidad, se pueden subsidiar ciertos productos con los excedentes de otros Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 5
  • 6. Variedad de Productos / Mercados • Razones adicionales para diversificar: ▫ Diversificar para responder a los cambios del entorno  Xbox de Microsoft – riesgo de que consolas de videojuegos puedan terminar afectando su dominio en equipos informáticos ▫ Diversificarse para repartir riesgos ▫ Expectativas de las partes interesadas poderosas  Caso ENRON – diversificación con el objetivo de mostrar cifras de crecimiento para analistas financieros Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 6
  • 7. Variedad de Productos / Mercados • Diversificación Relacionada ▫ Desarrollo de la estrategia más allá de los productos y mercados actuales, pero dentro de las capacidades o red de valor de la organización ▫ Integración Vertical – actividades adyacentes de la red de valor  Integración hacia atrás – desarrollo de actividades relacionadas con los factores productivos necesarios para las actividades actuales de la empresa  Para empresa manufacturera, materias primas, maquinaria, y mano de obra  Integración hacia adelante – desarrollo de actividades relacionadas con los productos de una empresa (transporte, distribución, mantenimiento, etc) ▫ Integración Horizontal – desarrollo en actividades complementarias a las actuales Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 7
  • 8. Variedad de Productos / Mercados • Opciones de Diversificación Relacionada para un fabricante Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 8
  • 9. Variedad de Productos / Mercados • Diversificación No Relacionada ▫ Desarrollo de productos más allá de las capacidades o de la red de valor de la organización ▫ “Estrategia de Conglomerado” ▫ Ventajas:  Conglomerados pueden tener éxito explotando la lógica dominante – conocimiento de lo suyo – “estrategia de Warren Buffet”  Conglomerados pueden ser eficaces en países con mercados subdesarrollados – mercados internos eficaces de capitales y talentos directivos Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 9
  • 10. Variedad de Productos / Mercados • Diversificación y Rendimiento ▫ Empresas con diversificación relacionada y limitada tienen un mejor rendimiento que las no diversificadas y los conglomerados ▫ Excepciones:  Conglomerados en economías en desarrollo suelen tener un mejor rendimiento – mejor uso de mercados internos de capitales  Conglomerados han tenido mejoras de las habilidades directivas para manejar diversificación no relacionada  Conglomerados pueden tener mejores rendimientos de forma temporal, pero suele decaer sobretodo con la jubilación de Directivos clave Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 10
  • 11. Variedad de Productos / Mercados • Diversificación y Rendimiento Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 11
  • 12. Diversidad Internacional y Estrategia Internacional • Razones para la Diversidad Internacional ▫ Globalización de los mercados y competencia – involucra la adopción de estrategias globales por las que se coordinan las actividades en distintos países ▫ Proveedores de empresas industriales pueden seguir a sus clientes cuando estos internacionalizan sus operaciones ▫ Una empresa puede superar las limitaciones de su mercado original ▫ Oportunidades para explotar diferencias entre países y regiones geográficas:  Explotación de diferencias culturales  Diferencias administrativas permiten que las empresas aprovechen los diferenciales de tipos impositivos  Explotación de diferencias geográficas puede ser útil en ciertas ocasiones  Explotación de factores económicos específicos Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 12
  • 13. Diversidad Internacional y Estrategia Internacional • Razones para la Diversidad Internacional ▫ Las estrategias de internacionalización se pueden aplicar para construir y aprovechar las capacidades estratégicas:  Empresas son capaces de aumentar el tamaño de su mercado  Internacionalización de actividades que añaden valor permite a la empresa desarrollar capacidades de formas que no son posibles en su país de origen  Empresas pueden intentar mejorar su base de conocimientos al entrar en mercados de altas innovaciones industriales Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 13
  • 14. Diversidad Internacional y Estrategia Internacional • Razones para la Diversidad Internacional ▫ Ventajas económicas de las estrategias de internacionalización:  Aprovechar economías de escala, sobretodo en mercados con gustos de consumidores homogéneos en diferentes países  Estabilización de beneficios en los distintos mercados  Presencia de Toyota en 3 grandes mercados (Norteamérica, Europa y Asia/Pacífico)  Diversificación de base de ingresos de Banco Santander – España, Reino Unido (Abbey National Bank), y América Latina Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 14
  • 15. Diversidad Internacional y Estrategia Internacional • Selección y Entrada en un mercado ▫ Factores a considerar el atractivo de un mercado en particular:  Condiciones macroeconómicas – ciertos indicadores ayudan a estimar el tamaño potencial del mercado. Es necesario estar consciente de la estabilidad de la divisa del país  Entorno Político – cambios políticos y normativos pueden crear o reducir oportunidades para la expansión internacional  Infraestructura de los mercados nacionales:  Infraestructura de transportes y comunicaciones  Disponibilidad de recursos nacionales necesarios, buena mano de obra  Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 15
  • 16. Diversidad Internacional y Estrategia Internacional • Selección y Entrada en un mercado ▫ Factores a considerar el atractivo de un mercado en particular:  Similitud de las normas culturales y de las estructuras sociales con las del país de origen  Magnitud de los riesgos legales y políticos:  Riesgo país – derivado de las políticas y decisiones de los Gobiernos locales  Riesgos en base a la ausencia de controles y normativas eficaces  Riesgos internacionales – relacionados con los sucesos de la economía política internacional (sanciones económicas)  Riesgos sobre la seguridad de los empleados Juan Andrés Morales Plaza, MBA 16
  • 17. Diversidad Internacional y Estrategia Internacional • Selección y Entrada en un mercado ▫ Métodos de Entrada en los Mercados: ventajas e inconvenientes Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 17
  • 18. Diversidad Internacional y Estrategia Internacional Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 18 • Selección y Entrada en un mercado ▫ Métodos de Entrada en los Mercados: ventajas e inconvenientes
  • 19. Diversidad Internacional y Estrategia Internacional • Estrategias Internacionales ▫ Preguntas Clave:  Dilema Global – grado en que los productos se pueden estandarizar en los distintos países o si es necesario adaptarlos para satisfacer requisitos de los mercados  Grado en que se concentran activos y capacidades productivas en un limitado número de localizaciones o hasta qué punto se descentralizan y distribuyen internacionalmente ▫ Estrategias Internacionales Genéricas:  Estrategia Multipaís – mayoría de las actividades que añaden valor se localizan en mercados nacionales individuales atendidos por la empresa y los productos se adaptan a los requisitos locales particulares  Estrategia Global – se desarrollan productos estándar con economías de escala que se producen en un conjunto reducido de localizaciones Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 19
  • 20. Creación de Valor y Empresa Matriz • Actividades de las empresas matriz que añaden valor ▫ Papel principal – definir con claridad la intención estratégica a nivel corporativo. Importancia debido a:  Enfoque – al no existir, la matriz puede emprender actividades que no añaden valor a las UEN  Claridad para partes interesadas externas – directivos deben dejar claro a externos la función de la organización en su conjunto  Claridad sobre las UEN – los directivos deben conocer la importancia de la existencia de la matriz ▫ Segundo Papel – Intervenir en las UEN para mejorar rendimiento y desarrollar la estrategia de UEN  Controlando regularmente el rendimiento y a sus directivos  Mejorar el rendimiento en el ámbito de la UEN  Buscando el desarrollo y puesta en duda de las ambiciones estratégicas de la UEN  Formando y animando al personal y directivos  Ayudando a desarrollar las capacidades estratégicas de las UEN  Logrando sinergias, fomentando la coordinación y colaboración entre las UEN Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 20
  • 21. Creación de Valor y Empresa Matriz • Actividades de las empresas matriz que añaden valor ▫ Tercer papel – ofrecer servicios y recursos centrales para ayudar a las UEN  Inversiones – sobretodo en primeras etapas de nuevos negocios  Ventaja de escala – se comparten recursos (infraestructura, servicios de apoyo)  Capacidades directivas transferibles ▫ Matriz puede tener una pericia propia que puede resultar útil a las UEN  Aportar servicios y pericias no disponibles en las UEN más pequeñas  Creación de conocimientos y compartir los procesos ayudan a fomentar el aprendizaje e innovación  Apalancamiento (apoyo en otras UEN) para acceder a diferentes mercados  Habilidades en la intermediación entre relaciones externas, y para acceder a las redes externas Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 21
  • 22. Creación de Valor y Empresa Matriz • Actividades de las empresas matriz que destruyen valor ▫ Empresas matriz pueden añadir costes con jerarquías que atrasan la toma de decisiones – Niebla Burocrática ▫ Ofrece a Directivos de UEN la protección de la “Red de Seguridad Financiera” ▫ Diversidad y tamaño de algunas grandes empresas hace que sea muy difícil saber a qué se dedican ▫ Jerarquías ofrecen un incentivo para las ambiciones de Directivos – buscan escalar en el conglomerado en lugar de desarrollar al máximo su UEN Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 22
  • 23. Creación de Valor y Empresa Matriz • Gestora de Carteras ▫ Empresa matriz que actúa como agente en nombre de los mercados financieros y de los accionistas ▫ Intenta mantener reducido el costo de la sede – teniendo poco personal/servicios ▫ Matriz fija objetivos financieros, hace evaluaciones desde la sede sobre bienestar y perspectivas futuras, invierten o desinvierten • Gestora de Sinergias ▫ Empresa matriz que busca aumentar el valor de las UEN gestionando las sinergias existentes entre ellas Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 23
  • 24. Creación de Valor y Empresa Matriz • Gestora de Sinergias ▫ Empresa matriz que busca aumentar el valor de las UEN gestionando las sinergias existentes entre ellas ▫ Formas de agregar valor:  Se pueden compartir los recursos o actividades – ejemplo, sistemas de distribución comunes  Puede que existan habilidades o competencias comunes entre los negocios ▫ Potenciales problemas:  Costes excesivos  Superación del interés propio  “Ilusión” de que existan sinergias Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 24
  • 25. Creación de Valor y Empresa Matriz • Promotora de Desarrollo ▫ Intenta utilizar sus propias competencias como matriz par añadir valor a los negocios y construir pericias adecuadas ▫ Retos:  Identificación de capacidades de la matriz  Enfoque  Problema de las “joyas de la corona”  “Idea Suficiente” – comprensión suficiente de la cartera para saber donde se puede añadir valor Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 25
  • 26. Creación de Valor y Empresa Matriz • Papeles de las Matrices Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 26
  • 27. Gestión de la Cartera Corporativa • Matriz de Crecimiento / Participación ▫ Enfoque de Boston Consulting Group Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 27 + Tasa de crecimiento del mercado - - Cuota relativa del mercado +
  • 28. Gestión de la Cartera Corporativa • Matriz del Atractivo / Fortaleza de la UEN Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 28
  • 29. Gestión de la Cartera Corporativa • Líneas Directrices Estratégicas a partir de la matriz de política direccional Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 29
  • 30. Gestión de la Cartera Corporativa • Oportunidades de Inversión Internacional en función de la matriz de política direccional Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 30
  • 31. MUCHAS GRACIAS Noritza Iveth Reyes Rosa, MDE 31