SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de Ciencias Administrativas
Tema: Los prismas de la estrategia.
Objetivos
• Describir que son los 3 prismas de la estrategia
• Describir como los 3 primas de la estrategia ofrecen
un medio de valorar en forma critica la mayoría de las
cuestiones estratégicas claves, que deben resolver los
directivos.
Contenidos
Conceptuales
• Estrategia como diseño
• La estrategia como experiencia
• La estrategia como ideas
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
TEMA: Prismas de la Estrategia
El error muchas veces de las organizaciones al desarrollar
sus estrategias, es el pensar que ésta solo surge de un
proceso “seudocientífico” del que automáticamente se
generan las ideas; o en casos contrarios, muy común en
tiempos como los que corren, es decir que la estrategia no
requiere de un proceso de formulación previo, en el que
se realice un diagnostico del entorno y las capacidades
estratégicas de la empresa.
Introducción
• El centrar los esfuerzos en cualquiera
de estas perspectivas puede hacer que
la estrategia fracase en su
implantación. La realidad es que
existen diversas maneras de
comprender la estrategia, desarrollarla
y aplicarla en las organizaciones, es
importante abordar su formulación
desde diversos puntos de vista. Cuando
se utiliza un único planteamiento es
posible que se tenga una visión parcial
y lo más seguro sesgada.
• Johnson y Scholes proponen tres
prismas para desarrollar la estrategia,
reduciendo así el sesgo:
El Prisma del diseño:
• considera que el desarrollo de la estrategia es un posicionamiento
deliberado de la organización mediante un proceso directivo,
estructurado, analítico y racional, donde los directivos toman
decisiones de forma racional para optimizar el rendimiento
económico de las empresas. En este proceso lógico las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas que afectan a la empresa se
ponderan mediante técnicas analíticas para definir una estrategia.
• Es el prisma más común de lo que se entiende por estrategia, suele
estar ligada a que es parte de la responsabilidad de la alta dirección y
por tanto ésta debe liderar su desarrollo. Está asociado con el
proceso de dirección estratégica, y de él surgen las estrategias
deliberadas.
• El prisma del diseño parte del hecho que la organización es jerárquica
y permite aplicar la estrategia y su control. En la toma de decisiones
estratégicas existen una serie de supuestos subyacentes:
– Reflexión y razonamiento sistémico a partir de un análisis detallado.
– Decisiones de posicionamiento y reposicionamiento estratégico,
ajustando las fortalezas y recursos de la organización a los cambios en
el entorno, para de esta manera aprovechar las oportunidades y evitar
las amenazas.
– Reflexión analítica que precede y gobierna las acciones, debido a que
las decisiones estratégicas condicionan la dirección a largo plazo. Se
dice que la estrategia es un proceso lineal, partiendo de la dirección
hacia los empleados en el nivel más bajo.
– Las decisiones se toman considerando que los objetivos están claros y
generalmente se han explicitado, se han realizado un diagnostico
estratégico (interno y externo) y un análisis de las diferentes
alternativas.
– Las decisiones estratégicas son apoyadas en herramientas y técnicas
que permiten evaluar alternativas estratégicas, influencias de poder en
la organización, cultura de la empresa, impacto del entorno, entre
otros.
El Prisma de la experiencia:
• considera que el desarrollo de la estrategia es el resultado de la
experiencia tanto individual como colectiva de las personas que
influyen sobre la estrategia o toman decisiones estratégicas. Es
decir la estrategia no solo surge de la alta dirección, sino de
cualquier parte de la organización.
• Los dos tipos de experiencias que generan la estrategia son:
– Experiencia individual: se basa en los modelos mentales que
las personas van creando para comprender una situación.
Los problemas son resueltos según alguna experiencia
anterior o de lo que se cree que es cierto. Este tipo de
experiencia no es ajena al sesgo que se genera al utilizar
modelos mentales anteriores, usando la misma solución para
diferentes problemas.
– Experiencia colectiva y la cultura de la organización: consiste
en los valores, creencias, el modo de hacer las cosas o
paradigmas compartidos por todas las personas en la
empresa, y que operan de forma inconsciente y definen la
forma básica de planteamiento de la organización y de su
entorno.
• Este prisma sugiere que las estrategias se desarrollan de forma
adaptativa e incremental, partiendo de una estrategia existente y
cambiando progresivamente con las experiencias que se van
adquiriendo de forma personal o colectiva. Cuando una empresa
elige su estrategia, ésta no tiende a cambiar de forma radical su
enfoque y dirección, ninguna organización podría funcionar
eficazmente si tuviera que realizar profundas revisiones de la
estrategia una vez se ha definido.
• es la perspectiva que explica las fuentes y condiciones que ayudan a
generar innovaciones en las organizaciones. El prisma de las ideas
considera que la estrategia es un orden y una innovación que surgen
de la variedad y diversidad que existe dentro y fuera de las
organizaciones.
• No es posible controlar o planificar con detalle la cantidad optima
de variedad o lo que podría surgir de la misma, estas se producen
de forma natural e impredeciblemente. Sin embargo, la alta
dirección puede fomentar nuevas ideas e innovaciones creando el
contexto y condiciones que las facilitan. Entre éstos se encuentran:
– Reducir los límites entre la organización y el entorno, fomentar la
interacción y cooperación y garantizar que la organización tenga
contacto con el entorno. En otras palabras se debe crear un
entorno de innovación abierta (open innovation). El modelo de
innovación abierta (ver figura) se basa en que la lógica de
utilización y explotación de las ideas y obtención de conocimientos
se amplia para permitir la cooperación entre organizaciones y de
esta manera mejorar los procesos de innovación de cada uno de
los componentes del sistema tanto en costes, tiempo y esfuerzos.
– Fomentar la experimentación y la ambigüedad, reconocer la
capacidad intuitiva de los empleados, y evitar el consenso en la
toma de decisiones de innovación.
– Establecer un control flexible que permita que se genere la
innovación. Es importante definir los procesos y sus características
clave, los límites para descartar o aprovechar oportunidades, las
prioridades para clasificar las oportunidades, los plazos y los
criterios de salida de nuevos proyectos,
• Haciendo una analogía con los dos prismas anteriores, este prisma
ve a las organizaciones como organismos vivos, contrario al de
diseño que lo vería como sistemas o maquinas y al de experiencia
que lo vería como culturas.
El Prisma de las ideas:
Objetivos
• Describir que son los 3 prismas de la estrategia
• Describir como los 3 primas de la estrategia ofrecen
un medio de valorar en forma critica la mayoría de las
cuestiones estratégicas claves, que deben resolver los
directivos.
Contenidos
Conceptuales
• Estrategia como diseño
• La estrategia como experiencia
• La estrategia como ideas
Conclusiones
Bibliografía
Los prismas de la estrategia
Por: Alejandro Martínez.
El Blog de Alejandro Martínez en Estrategia empresarial
http://alejandromartinez.wordpress.com/
http://alejandromartinez.wordpress.com/2009/03/08/los-prismas-de-la-estrategia/
Autorías
Presentación: Noritza Iveth Reyes Rosa
Derechos reservados
Ceutec 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen? Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen? Consumer Truth - Insights & Planning
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalCalixto Jet
 
Alianzas Estrategicas
Alianzas EstrategicasAlianzas Estrategicas
Alianzas EstrategicasManuel Iraola
 
Analisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La CompetenciaAnalisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La Competenciafiorella delgado
 
Presentación sobre Océano Azul
Presentación sobre Océano AzulPresentación sobre Océano Azul
Presentación sobre Océano AzulInnovare
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónGunnar Zapata Zurita
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitarioluizmedina26
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategiagoma03
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasPIEDAD SANDOVAL
 
Pensamiento estrategico, ensayo
Pensamiento estrategico, ensayoPensamiento estrategico, ensayo
Pensamiento estrategico, ensayoJulio Carreto
 
Intervenciones tecno estructurales, involucramiento laboral
Intervenciones tecno estructurales, involucramiento laboralIntervenciones tecno estructurales, involucramiento laboral
Intervenciones tecno estructurales, involucramiento laboralalexanderramirez620370
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia IntegralCristina Dino
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo organiz. semana 1
Desarrollo organiz.   semana 1Desarrollo organiz.   semana 1
Desarrollo organiz. semana 1
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen? Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué empresas los utilizan y cómo lo hacen?
 
Toma decisiones organización.01
Toma decisiones organización.01Toma decisiones organización.01
Toma decisiones organización.01
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Alianzas Estrategicas
Alianzas EstrategicasAlianzas Estrategicas
Alianzas Estrategicas
 
Brief funeraria jardines de la paz
Brief funeraria jardines de la pazBrief funeraria jardines de la paz
Brief funeraria jardines de la paz
 
Analisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La CompetenciaAnalisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La Competencia
 
Presentación sobre Océano Azul
Presentación sobre Océano AzulPresentación sobre Océano Azul
Presentación sobre Océano Azul
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
 
Tecnica de proyeccion de asociación
Tecnica de proyeccion de asociaciónTecnica de proyeccion de asociación
Tecnica de proyeccion de asociación
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicosUP | 05 Públicos y mapa de públicos
UP | 05 Públicos y mapa de públicos
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategia
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Pensamiento estrategico, ensayo
Pensamiento estrategico, ensayoPensamiento estrategico, ensayo
Pensamiento estrategico, ensayo
 
Intervenciones tecno estructurales, involucramiento laboral
Intervenciones tecno estructurales, involucramiento laboralIntervenciones tecno estructurales, involucramiento laboral
Intervenciones tecno estructurales, involucramiento laboral
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
Sistema Producto Servicio
Sistema Producto ServicioSistema Producto Servicio
Sistema Producto Servicio
 

Destacado

Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generalesFranquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generalesNorithza Iveth Reyes Rosa
 
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinadosPrincipios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinadosNorithza Iveth Reyes Rosa
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasNorithza Iveth Reyes Rosa
 

Destacado (6)

Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
Noritza reyes3 webinars_porque_no_soy_emprendedor_aun_final (1)
 
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
Sesion 5 los_desafios_que_un_lider_de_360_enfrenta (1)
 
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generalesFranquicias origen, actualidad y aspectos generales
Franquicias origen, actualidad y aspectos generales
 
Franquicias legalidad final
Franquicias legalidad finalFranquicias legalidad final
Franquicias legalidad final
 
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinadosPrincipios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
Principios que los_lideres_360_grados_practican_para_guiar_a_sus_subordinados
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
 

Similar a Plantilla prismas d_ela_estrategia1

Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoNorita L
 
Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1ivonreyes
 
Diapositivas admon estrategica 1 ivon
Diapositivas admon estrategica 1 ivonDiapositivas admon estrategica 1 ivon
Diapositivas admon estrategica 1 ivonlupitahdz
 
Planeación Tatica
Planeación TaticaPlaneación Tatica
Planeación TaticaJean lew
 
Administración estratégica567
Administración estratégica567Administración estratégica567
Administración estratégica567Elsaf Gordillo
 
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...patrishiaperez
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUAclarittha
 
Unidad i administacion estrategica mari y karina
Unidad i administacion  estrategica mari y karinaUnidad i administacion  estrategica mari y karina
Unidad i administacion estrategica mari y karinaclarittha
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...Sol Casais
 
Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)squiswhat
 
Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)squiswhat
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPakirrii VLuna
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionphaiper
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicamerysortega98
 
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social gides
 

Similar a Plantilla prismas d_ela_estrategia1 (20)

Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
 
Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1Diapositivas admon estrategica 1
Diapositivas admon estrategica 1
 
Diapositivas admon estrategica 1 ivon
Diapositivas admon estrategica 1 ivonDiapositivas admon estrategica 1 ivon
Diapositivas admon estrategica 1 ivon
 
Planeación Tatica
Planeación TaticaPlaneación Tatica
Planeación Tatica
 
Administración estratégica567
Administración estratégica567Administración estratégica567
Administración estratégica567
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
Rol de un administrador y cultura organizacional segunda clase. Patricia Pere...
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUA
 
Unidad i administacion estrategica mari y karina
Unidad i administacion  estrategica mari y karinaUnidad i administacion  estrategica mari y karina
Unidad i administacion estrategica mari y karina
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)
 
Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
 
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
 

Más de Norithza Iveth Reyes Rosa (12)

Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 6
 
Capitulo 8 nrr
Capitulo 8 nrrCapitulo 8 nrr
Capitulo 8 nrr
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Diapo mipyme
Diapo mipymeDiapo mipyme
Diapo mipyme
 
Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2
 
Franquicias generalidades
Franquicias generalidadesFranquicias generalidades
Franquicias generalidades
 
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_unaPlantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
Plantilla b l-manual_de_pasos_para_establecer_y_operar_una
 
Mitos del liderazgo
Mitos del liderazgoMitos del liderazgo
Mitos del liderazgo
 
Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2Desarrollo productos prototipo-2
Desarrollo productos prototipo-2
 
Desarrollo de productos_prototipo_1
Desarrollo de productos_prototipo_1Desarrollo de productos_prototipo_1
Desarrollo de productos_prototipo_1
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

Plantilla prismas d_ela_estrategia1

  • 1. Área de Ciencias Administrativas Tema: Los prismas de la estrategia.
  • 2. Objetivos • Describir que son los 3 prismas de la estrategia • Describir como los 3 primas de la estrategia ofrecen un medio de valorar en forma critica la mayoría de las cuestiones estratégicas claves, que deben resolver los directivos. Contenidos Conceptuales • Estrategia como diseño • La estrategia como experiencia • La estrategia como ideas
  • 4. El error muchas veces de las organizaciones al desarrollar sus estrategias, es el pensar que ésta solo surge de un proceso “seudocientífico” del que automáticamente se generan las ideas; o en casos contrarios, muy común en tiempos como los que corren, es decir que la estrategia no requiere de un proceso de formulación previo, en el que se realice un diagnostico del entorno y las capacidades estratégicas de la empresa.
  • 5. Introducción • El centrar los esfuerzos en cualquiera de estas perspectivas puede hacer que la estrategia fracase en su implantación. La realidad es que existen diversas maneras de comprender la estrategia, desarrollarla y aplicarla en las organizaciones, es importante abordar su formulación desde diversos puntos de vista. Cuando se utiliza un único planteamiento es posible que se tenga una visión parcial y lo más seguro sesgada. • Johnson y Scholes proponen tres prismas para desarrollar la estrategia, reduciendo así el sesgo:
  • 6. El Prisma del diseño: • considera que el desarrollo de la estrategia es un posicionamiento deliberado de la organización mediante un proceso directivo, estructurado, analítico y racional, donde los directivos toman decisiones de forma racional para optimizar el rendimiento económico de las empresas. En este proceso lógico las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que afectan a la empresa se ponderan mediante técnicas analíticas para definir una estrategia. • Es el prisma más común de lo que se entiende por estrategia, suele estar ligada a que es parte de la responsabilidad de la alta dirección y por tanto ésta debe liderar su desarrollo. Está asociado con el proceso de dirección estratégica, y de él surgen las estrategias deliberadas. • El prisma del diseño parte del hecho que la organización es jerárquica y permite aplicar la estrategia y su control. En la toma de decisiones estratégicas existen una serie de supuestos subyacentes: – Reflexión y razonamiento sistémico a partir de un análisis detallado. – Decisiones de posicionamiento y reposicionamiento estratégico, ajustando las fortalezas y recursos de la organización a los cambios en el entorno, para de esta manera aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas. – Reflexión analítica que precede y gobierna las acciones, debido a que las decisiones estratégicas condicionan la dirección a largo plazo. Se dice que la estrategia es un proceso lineal, partiendo de la dirección hacia los empleados en el nivel más bajo. – Las decisiones se toman considerando que los objetivos están claros y generalmente se han explicitado, se han realizado un diagnostico estratégico (interno y externo) y un análisis de las diferentes alternativas. – Las decisiones estratégicas son apoyadas en herramientas y técnicas que permiten evaluar alternativas estratégicas, influencias de poder en la organización, cultura de la empresa, impacto del entorno, entre otros.
  • 7. El Prisma de la experiencia: • considera que el desarrollo de la estrategia es el resultado de la experiencia tanto individual como colectiva de las personas que influyen sobre la estrategia o toman decisiones estratégicas. Es decir la estrategia no solo surge de la alta dirección, sino de cualquier parte de la organización. • Los dos tipos de experiencias que generan la estrategia son: – Experiencia individual: se basa en los modelos mentales que las personas van creando para comprender una situación. Los problemas son resueltos según alguna experiencia anterior o de lo que se cree que es cierto. Este tipo de experiencia no es ajena al sesgo que se genera al utilizar modelos mentales anteriores, usando la misma solución para diferentes problemas. – Experiencia colectiva y la cultura de la organización: consiste en los valores, creencias, el modo de hacer las cosas o paradigmas compartidos por todas las personas en la empresa, y que operan de forma inconsciente y definen la forma básica de planteamiento de la organización y de su entorno. • Este prisma sugiere que las estrategias se desarrollan de forma adaptativa e incremental, partiendo de una estrategia existente y cambiando progresivamente con las experiencias que se van adquiriendo de forma personal o colectiva. Cuando una empresa elige su estrategia, ésta no tiende a cambiar de forma radical su enfoque y dirección, ninguna organización podría funcionar eficazmente si tuviera que realizar profundas revisiones de la estrategia una vez se ha definido.
  • 8. • es la perspectiva que explica las fuentes y condiciones que ayudan a generar innovaciones en las organizaciones. El prisma de las ideas considera que la estrategia es un orden y una innovación que surgen de la variedad y diversidad que existe dentro y fuera de las organizaciones. • No es posible controlar o planificar con detalle la cantidad optima de variedad o lo que podría surgir de la misma, estas se producen de forma natural e impredeciblemente. Sin embargo, la alta dirección puede fomentar nuevas ideas e innovaciones creando el contexto y condiciones que las facilitan. Entre éstos se encuentran: – Reducir los límites entre la organización y el entorno, fomentar la interacción y cooperación y garantizar que la organización tenga contacto con el entorno. En otras palabras se debe crear un entorno de innovación abierta (open innovation). El modelo de innovación abierta (ver figura) se basa en que la lógica de utilización y explotación de las ideas y obtención de conocimientos se amplia para permitir la cooperación entre organizaciones y de esta manera mejorar los procesos de innovación de cada uno de los componentes del sistema tanto en costes, tiempo y esfuerzos. – Fomentar la experimentación y la ambigüedad, reconocer la capacidad intuitiva de los empleados, y evitar el consenso en la toma de decisiones de innovación. – Establecer un control flexible que permita que se genere la innovación. Es importante definir los procesos y sus características clave, los límites para descartar o aprovechar oportunidades, las prioridades para clasificar las oportunidades, los plazos y los criterios de salida de nuevos proyectos, • Haciendo una analogía con los dos prismas anteriores, este prisma ve a las organizaciones como organismos vivos, contrario al de diseño que lo vería como sistemas o maquinas y al de experiencia que lo vería como culturas. El Prisma de las ideas:
  • 9. Objetivos • Describir que son los 3 prismas de la estrategia • Describir como los 3 primas de la estrategia ofrecen un medio de valorar en forma critica la mayoría de las cuestiones estratégicas claves, que deben resolver los directivos. Contenidos Conceptuales • Estrategia como diseño • La estrategia como experiencia • La estrategia como ideas Conclusiones
  • 10. Bibliografía Los prismas de la estrategia Por: Alejandro Martínez. El Blog de Alejandro Martínez en Estrategia empresarial http://alejandromartinez.wordpress.com/ http://alejandromartinez.wordpress.com/2009/03/08/los-prismas-de-la-estrategia/
  • 11. Autorías Presentación: Noritza Iveth Reyes Rosa Derechos reservados Ceutec 2012