SlideShare una empresa de Scribd logo
ENZIMAS Catalizadores específicos  para las reacciones bioquímicas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROPIEDADES GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Todas las enzimas son proteínas excepto las  ribozimas  (formadas por RNA sólo o asociado a proteínas) Aumentan la velocidad de reacción hasta por un factor de 10 14 Hay dos características importantes en la catálisis 1.-  Las enzimas   aumentan la velocidad de la reacción  sin verse alteradas en el proceso,  no se modifican  en su actuación:  E + S ES E + P 2.-  Las enzimas   no modifican la constante de equilibrio  de la reacción
CÓMO ACTÚAN LAS ENZIMAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SITIO ACTIVO 1.- Supone una  porción relativamente pequeña  del  volumen total de la enzima 2.- Es una entidad  tridimensional 3.- Se unen a los sustratos por  fuerzas relativamente  débiles 4.- Son  hoyos o hendiduras  de las que suele quedar  excluida el agua, salvo que sea un componente de  la reacción 5.- La  especificidad del enlace  depende de la disposición  de los átomos del sitio activo Región que  se une al sustrato  y contribuye con los residuos que participan en la  formación y rotura de enlaces  ( grupos catalíticos )
 
Catálisis por quimotripsina “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Lugar de ruptura 2 Se transfieren H+ desde Ser a His y luego al fragmento C-terminal H NH----------(C) 3 Intermediario acilo-enzima 4 Una molécula de agua se une a la enzima 5 El agua transfiere el H+ a la His y el OH al resto de S HO OC----------- (N) Ser  195 -CH 2 -O H 6 1 Unión no covalente del S con cadenas del bolsillo hidrófobo
TEORÍAS PROPUESTAS PARA EXPLICAR LA ACCIÓN ENZIMÁTICA 1894 Fischer propuso la hipótesis de la  llave-cerradura 1958 Koshland propuso el modelo del  ajuste inducido “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
Especificidad de acción 1.-  Especificidad Absoluta : Ej.  Aspartasa     H   aspartasa     │ -OOC ─CH 2 ─CH─COO- -OOC─C ═ C─COO- │   │ NH 3   H aspartato  fumarato     Las enzimas catalizan reacciones con diferente grado de especificidad.
Continuación ....... ,[object Object],[object Object],[object Object]
LAS ENZIMAS ACELERAN LAS REACCIONES BAJANDO LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN La enzima se une a la molécula de  sustrato  y la hace adoptar un  estado intermediario  semejante al de transición pero de menor energía Esta energía de activación y la conversión del intermediario en  producto  son menores que la energía de activación de la reacción sin catalizar  Diagrama de energía libre Catalizador   Enzima “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
 
ESTADO DE TRANSICIÓN O COMPLEJO ACTIVADO  (E T ;  ‡): representa la estructura de más alta energía que participa. Corresponde a una configuración en la cuál hay ruptura y formación  parcial  de enlaces, por lo tanto es inestable y no se puede aislar. Energía de activación (Ea):   es la diferencia entre los Reactantes y el Estado de Transición y determina qué tan rápido ocurre la reacción. Una  Ea ELEVADA  da por resultado una reacción lenta. Una  Ea PEQUEÑA  da por resultado una reacción rápida.
BASES DE LA ACCIÓN ENZIMÁTICA:  ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Para que se de una  reacción química  tienen que verificarse 3 condiciones 1.-  Los reactivos , llamados  sustratos  en enzimología,  deben colisionar 2.- La colisión molecular tiene que ocurrir con una  orientación adecuada  (las enzimas aumentan la probabilidad)  3.- Los reactivos deben poseer  suficiente energía  para alcanzar el  estado de transición . Esta energía  se llama  energía de activación Las enzimas hacen que la reacción vaya más rápida
En las reacciones bioquímicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enzimas Conjugadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.- CATÁLISIS POR IONES METÁLICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un tercio de las enzimas requieren algún ión metálico para catalizar
[object Object]
Transferencia de grupos acilos Coenzima A (CoA) ÀCIDO PANTOTÉNICO (B5) Oxido-reducciones NAD y NADP ÀCIDO NICOTÍNICO, NIACINA (B3) Oxido- reducciones FMN y FAD RIBOFLAVINA (B2) Descarboxilación, transferencia de grupos aldehido Pirofosfato de tiamina (TPP) TIAMINA (B1) REACCIÓN o PROCESO COENZIMA VITAMINA
Transferencia de grupos de un solo carbono Metilcobalamina Cobamida COBALAMINA (B12) Transferencia de grupos de un solo carbono Tetrahidrofolato (TH4) ACIDO FÓLICO (B9) Carboxilaciones Transferencia de CO 2 Biocitina BIOTINA (B8)  Transferencia de grupos amino  Fosfato de piridoxal (PLP) PIRIDOXINA (B6) REACCIÓN o  PROCESO COENZIMA VITAMINA
Nomenclatura de Enzimas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo :  Identificación  EC 5.3.1.1.   Nombre sistemático  Triosa fosfato isomerasa
NOMENCLATURA DE LA COMISIÓN ENZIMÁTICA  ,[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENZIMAS 1.  Oxidoreductasas :   transferencia de electrones 2.  Transferasas :   reacciones de transferencia de grupo (no agua) 3.  Hidrolasas :   reacciones de hidrólisis 4.  Liasas :   adición de grupos a dobles enlaces o formación de dobles enlaces por eliminación de grupos 5.  Isomerasas :   transferencia de grupos dentro de la misma molécula para dar isómeros 6.  Ligasas :   formación de enlaces C-C, C-S, C-O y C-N por reacciones de condensación acopladas a hidrólisis de ATP
“ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
Unidad de Actividad Enzimática (UI): La cantidad que transforma 1.0   mol (10-6 M) de S /min, a 25  0 C, en las condiciones de medida óptima. Katal  = cantidad de enzima que transforma 1.0 mol de S/seg. Actividad específica: Es el no. de U de una E / mg de proteína. Es decir: una medida de la pureza de la E. Al purificarla, el valor llega a un máximo y es estable. Número de recambio No. de moléculas de S transformadas /unidad de tiempo, por una molécula de E ( o por un solo sitio catalítico) Enzima  No. de Recambio Anhidrasa carbónica  36 000 000 B-Amilasa   1 000  000 B-Galactosidasa   12 000 Fosfoglucomutasa   1 240
Diagnostico por la presencia de Enzimas Inespecíficas
Factores que afectan la  actividad de la Enzima ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
CINÉTICA ENZIMÁTICA- [S] ,[object Object],[object Object],[object Object],E + S ES    E + P k 1 K -1 k 2 Cambios en la concentración de los participantes en una reacción catalizada por una enzima en función del tiempo Estado pre-estacionario: formación de ES Estado estacionario: ES casi constante Tiempo Concentración “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
Propusieron una ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de las enzimas
Variación de la [S]
ECUACIÓN DE MICHAELIS-MENTEN   [S]  V 0  = V max  ---------------   [S] + K M Cuando V = V max /2: K M  = [S]  Para [S] << K M : Vmax v    ----------- [S]  K M Para [S] >> K M : v    Vmax    k 2  [E 0 ]  Concentración de sustrato, [S] Velocidad, V
Cuando: V o = V max   Todos los sitios activos están ocupados y no hay moléculas de E libre. K M = [S]   Sí... ½ V max K M  representa la cantidad de sustrato necesaria para fijarse a la mitad de la E disponible y producir la mitad de la V max K M  representa la concentración del sustrato en una célula
La K M   es un parámetro de Actividad Enzimática ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Inhibidor Irreversible ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INHIBICIÓN IRREVERSIBLE Algunas sustancias  se combinan de forma covalente  con las enzimas y las inactivan de manera irreversible Casi todos los inhibidores enzimáticos irreversibles son sustancias tóxicas (naturales o sintéticas) “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
Inhibidor Irreversible Fluorofosfato de diisopropilo (DFP) Acetilcolinesterasa Acetilcolina Acetato +  Colina Fluorofosfato de diisopropilo (DFP)
“ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Cianuro Sarín Paratión N-Tosil-L-fenil- Alaninacloro- Metil cetona (TPCK) Penicilina Reacciona con iones metálicos de enzimas (p.ej.,Fe,Zn,Cu);sus dianas primarias son las enzimas de la cadena respiratoria Almendras amargas Nombre Origen Modo de acción Fórmula a Diisopropil Fluorofosfato (DFP) Inhibe enzimas con serina en el lugar activo, como la acetilcolinesterasa Sintético  Como el DFP Sintético (gas nervioso) Fisostigmina Como el DFP Semillas de  Physostigma venosum Como el DFP, pero especialmente inhibidor de la acetilcolinesterasa de insectos Sintético (insecticida) Reacciona con la His 57 de la quimotripsina Sintético Inhibe las enzimas de la síntesis de la pared de la célula bacteriana Del hongo Penicillium a  R = grupo variable; difiere en las distintas penicilinas
Inhibición Competitiva
INHIBIDORES REVERSIBLES  COMPETITIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],“ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 K ap  = K M  (1 + [I] / K I ) M   [S]  V 0  = V max  ---------------   [S] +  K M ap
USO TERAPÉUTICO DE LA INHIBICIÓN COMPETITIVA Pacientes que han ingerido metanol (anticongelante) Alcohol deshidrogenasa Ceguera CH 3 -CH 2 -OH + NAD +  CH 3 -C=O + NADH + H +   H Etanol   Acetaldehido
Continuación..... ,[object Object],[object Object]
Inhibición sin competencia I El inhibidor se une a una SUBUNIDAD reguladora La subunidad catalítica  une al sustrato y  cataliza la reacción
INHIBICIÓN SIN COMPETENCIA ,[object Object],[object Object],“ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
Inhibición No Competitiva El inhibidor NO se une al sitio activo NO se puede revertir con un exceso de sustrato
INHIBIDORES REVERSIBLES  NO   COMPETITIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],V ap  = V max / (1 + [I] / K I ) Max “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002   [S]  V 0  =  V max  ---------------   [S] + K M ap
Regulación de las enzimas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
MODIFICACIONES COVALENTES Existen enzimas que están inactivas hasta que se activan   por unión covalente con otras moléculas y viceversa. ADP-ribosilación - metilación, acetilación Algunas modificaciones son reversibles y otras no. EJEMPLO:  Glucógeno fosforilasa Libera glucosa a partir de glucógeno ,[object Object],[object Object],P i
Fosforilasa fosfatasa Fosforilasa quinasa Fosforilasa b (menos activa) Fosforilasa a (más activa) Cadena lateral de Ser 14 Cadena lateral de Ser 14
ACTIVACIÓN POR RUPTURA PROTEOLÍTICA (Modificación covalente irreversible) EJEMPLO:  Proteasas pancreáticas  (tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa) Se sintetizan  en el páncreas  de forma inactiva  denominada  zimógeno  (mayores que la enzima activa) para evitar que digieran el tejido pancreático. En el intestino  se activan por ruptura protelítica y  finalmente  son degradadas
Zimógenos (modificación covalente irreversible) del jugo gástrico y pancreático
“ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Autoactivación ACTIVACIÓN DE  ZIMÓGENOS  POR PROTEOLISIS  INHIBIDOR ZIMÓGENOS PROTEASAS PROTEASAS
Activación de Zimogenos
PROCESO EN CASCADA DE LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
Regulación por Fijación no covalente de Ligando. Cinasa de las proteína
Regulación de la Síntesis de Enzimas ,[object Object],[object Object]
-  Presentan una  cinética sigmoidal , indicativa de efectos cooperativos en la unión del sustrato. -  Su actividad está regulada por otras moléculas  efectoras. -  Pueden  mantener las concentraciones de sus sustratos  en valores bastante constantes: * Existe una concentración crítica de sustrato  ([S]c ) por debajo de la cuál la enzima es prácticamente inactiva * Un pequeño aumento de la concentración de sustrato, por encima de la ([S]c, da lugar a un notable aumento de la actividad enzimática -  Son proteínas con  múltiples subunidades  (múltiples centros activos y catalíticos) ENZIMAS ALOSTÉRICAS
ENZIMAS ALOSTÉRICAS ENZIMAS HOMOTRÓPICAS:  El sitio de unión es a la vez el sitio activo y el sitio regulador.   El   sustrato puede funcionar como modulador.   ENZIMAS HETEROTRÓPICAS:  El modulador es un metabolito diferente del sustrato. El sitio regulador es distinto del sitio regulador. “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Enzima ineficaz Enzima muy eficiente
http://www.upo.es/depa/webdex/biocel/Tecnicas/documentos/ENZYMAS-definitivo-.ppt#477,54,Diapositiva 54
http://www.upo.es/depa/webdex/biocel/Tecnicas/documentos/ENZYMAS-definitivo-.ppt#478,55,Diapositiva 55
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],_
Inhibición por Retroalimentación
LAS ENZIMAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulaciónTema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulación
usfisioterapialuisfernandez
 
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
181823
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
maauri
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
Esteban Perez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Antonio E. Serrano
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimas
Carlos Monreal
 
Chaperonas y chaperoninas
Chaperonas y chaperoninasChaperonas y chaperoninas
Chaperonas y chaperoninas
Irina Patricia Calvo Rivera
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
u.una
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011
Reina Hadas
 
ENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICAENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICA
MirandaAcero1
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
gabriela garcia
 
Rutas anapleroticas y ciclo de glioxilato
Rutas anapleroticas y ciclo de glioxilatoRutas anapleroticas y ciclo de glioxilato
Rutas anapleroticas y ciclo de glioxilato
biol4368
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
EnzimasEnzimas
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
URP - FAMURP
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulaciónTema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulación
 
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimas
 
Chaperonas y chaperoninas
Chaperonas y chaperoninasChaperonas y chaperoninas
Chaperonas y chaperoninas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011
 
ENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICAENZIMAS BIOQUIMICA
ENZIMAS BIOQUIMICA
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Rutas anapleroticas y ciclo de glioxilato
Rutas anapleroticas y ciclo de glioxilatoRutas anapleroticas y ciclo de glioxilato
Rutas anapleroticas y ciclo de glioxilato
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 

Destacado

Enzimas 2010
Enzimas 2010Enzimas 2010
Enzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica GeneralidadesEnzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica Generalidades
Alfredo Zambrano Pantoja
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
EDALFO
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
syriel
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
Guillermo Calderon
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
vanessaweed
 
3 proteínas iii
3 proteínas iii3 proteínas iii
3 proteínas iii
romypech
 
Obtencion industrial de enzimas especificas Presentacion
Obtencion industrial de enzimas especificas PresentacionObtencion industrial de enzimas especificas Presentacion
Obtencion industrial de enzimas especificas Presentacion
Brandon Rosero Lopez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
guest90086be
 
Present origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimasPresent origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimas
natashavb
 
Enzimas para la limpieza
Enzimas para la limpiezaEnzimas para la limpieza
Enzimas para la limpieza
profeguerrini
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo MendozaEnzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
ricardoefrenbravomendoza
 
Enzimas bioquimica
Enzimas bioquimicaEnzimas bioquimica
Enzimas bioquimica
Anita Conde
 
MUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSISMUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSIS
bastardainfeliz
 
Enzimas bioquimica
Enzimas bioquimicaEnzimas bioquimica
Enzimas bioquimica
'vivianaa Gonzalez
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidico
Cesar Collantes Avendaño
 
Estructura de proteínas y aminoácidos
Estructura de proteínas y aminoácidosEstructura de proteínas y aminoácidos
Estructura de proteínas y aminoácidos
Carlos Pedroza
 
Unidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimasUnidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimas
Leny Orellana Davalos
 

Destacado (20)

Enzimas 2010
Enzimas 2010Enzimas 2010
Enzimas 2010
 
Enzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica GeneralidadesEnzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica Generalidades
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
 
3 proteínas iii
3 proteínas iii3 proteínas iii
3 proteínas iii
 
Obtencion industrial de enzimas especificas Presentacion
Obtencion industrial de enzimas especificas PresentacionObtencion industrial de enzimas especificas Presentacion
Obtencion industrial de enzimas especificas Presentacion
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Present origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimasPresent origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimas
 
Enzimas para la limpieza
Enzimas para la limpiezaEnzimas para la limpieza
Enzimas para la limpieza
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo MendozaEnzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Enzimas por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
 
Enzimas bioquimica
Enzimas bioquimicaEnzimas bioquimica
Enzimas bioquimica
 
MUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSISMUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSIS
 
Enzimas bioquimica
Enzimas bioquimicaEnzimas bioquimica
Enzimas bioquimica
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidico
 
Estructura de proteínas y aminoácidos
Estructura de proteínas y aminoácidosEstructura de proteínas y aminoácidos
Estructura de proteínas y aminoácidos
 
Unidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimasUnidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimas
 

Similar a Enzimas

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
csoria
 
Clase 17 enzimas
Clase 17   enzimasClase 17   enzimas
Clase 17 enzimas
Estefano Medina
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
N Flores
 
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Patricia Elizabeth Torres Plasencia
 
Proteinas enzimología
Proteinas enzimologíaProteinas enzimología
Proteinas enzimología
Frank Junior Altamirano Leon
 
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
guestb0b8ae
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Unidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimaticaUnidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimatica
Reina Hadas
 
Exposicion enzimas
Exposicion enzimas Exposicion enzimas
Exposicion enzimas
Joni Reyes
 
Enzimas 2021.ppt
Enzimas 2021.pptEnzimas 2021.ppt
Enzimas 2021.ppt
ssuser8c5725
 
Tema 5 enzimas
Tema 5 enzimasTema 5 enzimas
Tema 5 enzimas
Belén Ruiz González
 
Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1
lina7191
 
8. enzimas 1
8. enzimas 18. enzimas 1
Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)
pcoila
 
ENZIMAS.pptx
ENZIMAS.pptxENZIMAS.pptx
ENZIMAS.pptx
ssuser96e716
 
1 enzimas
1 enzimas1 enzimas
1 enzimas
MA Tor
 
CAP 6 Enzimas_034412.pdf
CAP 6 Enzimas_034412.pdfCAP 6 Enzimas_034412.pdf
CAP 6 Enzimas_034412.pdf
GmoAnra
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
jujosansan
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Angélica Saa
 
enzimas enf.ppt
enzimas enf.pptenzimas enf.ppt
enzimas enf.ppt
LauraValenciaOcampo
 

Similar a Enzimas (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Clase 17 enzimas
Clase 17   enzimasClase 17   enzimas
Clase 17 enzimas
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
 
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
 
Proteinas enzimología
Proteinas enzimologíaProteinas enzimología
Proteinas enzimología
 
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Unidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimaticaUnidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimatica
 
Exposicion enzimas
Exposicion enzimas Exposicion enzimas
Exposicion enzimas
 
Enzimas 2021.ppt
Enzimas 2021.pptEnzimas 2021.ppt
Enzimas 2021.ppt
 
Tema 5 enzimas
Tema 5 enzimasTema 5 enzimas
Tema 5 enzimas
 
Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1
 
8. enzimas 1
8. enzimas 18. enzimas 1
8. enzimas 1
 
Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)Enzimología (Parte 1)
Enzimología (Parte 1)
 
ENZIMAS.pptx
ENZIMAS.pptxENZIMAS.pptx
ENZIMAS.pptx
 
1 enzimas
1 enzimas1 enzimas
1 enzimas
 
CAP 6 Enzimas_034412.pdf
CAP 6 Enzimas_034412.pdfCAP 6 Enzimas_034412.pdf
CAP 6 Enzimas_034412.pdf
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
enzimas enf.ppt
enzimas enf.pptenzimas enf.ppt
enzimas enf.ppt
 

Más de up

Ganadera panama LACTEOS , CARNES
Ganadera panama LACTEOS , CARNESGanadera panama LACTEOS , CARNES
Ganadera panama LACTEOS , CARNES
up
 
Outfits ideas
Outfits ideasOutfits ideas
Outfits ideas
up
 
importe de alimentos
importe de alimentosimporte de alimentos
importe de alimentos
up
 
Cadena de frio red de mercados minoristas
Cadena de frio red de mercados minoristasCadena de frio red de mercados minoristas
Cadena de frio red de mercados minoristas
up
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
up
 
Decir charla
Decir charlaDecir charla
Decir charla
up
 
Rompecabezas1
Rompecabezas1Rompecabezas1
Rompecabezas1
up
 
Plantea objetivos estrategicos
Plantea objetivos estrategicosPlantea objetivos estrategicos
Plantea objetivos estrategicos
up
 
Hc digitalizada
Hc digitalizadaHc digitalizada
Hc digitalizada
up
 
Medicina gral
Medicina gralMedicina gral
Medicina gral
up
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
up
 
Glosario salud publica 3ener19
Glosario salud publica 3ener19Glosario salud publica 3ener19
Glosario salud publica 3ener19
up
 
Ultimas tendencias tecnologicas 2018 en computadoras enfocadas a los periferi...
Ultimas tendencias tecnologicas 2018 en computadoras enfocadas a los periferi...Ultimas tendencias tecnologicas 2018 en computadoras enfocadas a los periferi...
Ultimas tendencias tecnologicas 2018 en computadoras enfocadas a los periferi...
up
 
Comparativo cuadro
Comparativo  cuadro Comparativo  cuadro
Comparativo cuadro
up
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
up
 
Resumen liderazgo
Resumen  liderazgoResumen  liderazgo
Resumen liderazgo
up
 
Resuemn dinamico liderazgo
Resuemn dinamico liderazgoResuemn dinamico liderazgo
Resuemn dinamico liderazgo
up
 
Tecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacionTecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacion
up
 
Factores , compresion lectora
Factores , compresion lectoraFactores , compresion lectora
Factores , compresion lectora
up
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
up
 

Más de up (20)

Ganadera panama LACTEOS , CARNES
Ganadera panama LACTEOS , CARNESGanadera panama LACTEOS , CARNES
Ganadera panama LACTEOS , CARNES
 
Outfits ideas
Outfits ideasOutfits ideas
Outfits ideas
 
importe de alimentos
importe de alimentosimporte de alimentos
importe de alimentos
 
Cadena de frio red de mercados minoristas
Cadena de frio red de mercados minoristasCadena de frio red de mercados minoristas
Cadena de frio red de mercados minoristas
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Decir charla
Decir charlaDecir charla
Decir charla
 
Rompecabezas1
Rompecabezas1Rompecabezas1
Rompecabezas1
 
Plantea objetivos estrategicos
Plantea objetivos estrategicosPlantea objetivos estrategicos
Plantea objetivos estrategicos
 
Hc digitalizada
Hc digitalizadaHc digitalizada
Hc digitalizada
 
Medicina gral
Medicina gralMedicina gral
Medicina gral
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Glosario salud publica 3ener19
Glosario salud publica 3ener19Glosario salud publica 3ener19
Glosario salud publica 3ener19
 
Ultimas tendencias tecnologicas 2018 en computadoras enfocadas a los periferi...
Ultimas tendencias tecnologicas 2018 en computadoras enfocadas a los periferi...Ultimas tendencias tecnologicas 2018 en computadoras enfocadas a los periferi...
Ultimas tendencias tecnologicas 2018 en computadoras enfocadas a los periferi...
 
Comparativo cuadro
Comparativo  cuadro Comparativo  cuadro
Comparativo cuadro
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Resumen liderazgo
Resumen  liderazgoResumen  liderazgo
Resumen liderazgo
 
Resuemn dinamico liderazgo
Resuemn dinamico liderazgoResuemn dinamico liderazgo
Resuemn dinamico liderazgo
 
Tecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacionTecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacion
 
Factores , compresion lectora
Factores , compresion lectoraFactores , compresion lectora
Factores , compresion lectora
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Enzimas

  • 1.
  • 2.
  • 3. Todas las enzimas son proteínas excepto las ribozimas (formadas por RNA sólo o asociado a proteínas) Aumentan la velocidad de reacción hasta por un factor de 10 14 Hay dos características importantes en la catálisis 1.- Las enzimas aumentan la velocidad de la reacción sin verse alteradas en el proceso, no se modifican en su actuación: E + S ES E + P 2.- Las enzimas no modifican la constante de equilibrio de la reacción
  • 4.
  • 5. SITIO ACTIVO 1.- Supone una porción relativamente pequeña del volumen total de la enzima 2.- Es una entidad tridimensional 3.- Se unen a los sustratos por fuerzas relativamente débiles 4.- Son hoyos o hendiduras de las que suele quedar excluida el agua, salvo que sea un componente de la reacción 5.- La especificidad del enlace depende de la disposición de los átomos del sitio activo Región que se une al sustrato y contribuye con los residuos que participan en la formación y rotura de enlaces ( grupos catalíticos )
  • 6.  
  • 7. Catálisis por quimotripsina “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Lugar de ruptura 2 Se transfieren H+ desde Ser a His y luego al fragmento C-terminal H NH----------(C) 3 Intermediario acilo-enzima 4 Una molécula de agua se une a la enzima 5 El agua transfiere el H+ a la His y el OH al resto de S HO OC----------- (N) Ser 195 -CH 2 -O H 6 1 Unión no covalente del S con cadenas del bolsillo hidrófobo
  • 8. TEORÍAS PROPUESTAS PARA EXPLICAR LA ACCIÓN ENZIMÁTICA 1894 Fischer propuso la hipótesis de la llave-cerradura 1958 Koshland propuso el modelo del ajuste inducido “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
  • 9. Especificidad de acción 1.- Especificidad Absoluta : Ej. Aspartasa H aspartasa │ -OOC ─CH 2 ─CH─COO- -OOC─C ═ C─COO- │ │ NH 3 H aspartato fumarato Las enzimas catalizan reacciones con diferente grado de especificidad.
  • 10.
  • 11. LAS ENZIMAS ACELERAN LAS REACCIONES BAJANDO LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN La enzima se une a la molécula de sustrato y la hace adoptar un estado intermediario semejante al de transición pero de menor energía Esta energía de activación y la conversión del intermediario en producto son menores que la energía de activación de la reacción sin catalizar Diagrama de energía libre Catalizador Enzima “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
  • 12.  
  • 13. ESTADO DE TRANSICIÓN O COMPLEJO ACTIVADO (E T ; ‡): representa la estructura de más alta energía que participa. Corresponde a una configuración en la cuál hay ruptura y formación parcial de enlaces, por lo tanto es inestable y no se puede aislar. Energía de activación (Ea): es la diferencia entre los Reactantes y el Estado de Transición y determina qué tan rápido ocurre la reacción. Una Ea ELEVADA da por resultado una reacción lenta. Una Ea PEQUEÑA da por resultado una reacción rápida.
  • 14. BASES DE LA ACCIÓN ENZIMÁTICA: ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Para que se de una reacción química tienen que verificarse 3 condiciones 1.- Los reactivos , llamados sustratos en enzimología, deben colisionar 2.- La colisión molecular tiene que ocurrir con una orientación adecuada (las enzimas aumentan la probabilidad) 3.- Los reactivos deben poseer suficiente energía para alcanzar el estado de transición . Esta energía se llama energía de activación Las enzimas hacen que la reacción vaya más rápida
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Un tercio de las enzimas requieren algún ión metálico para catalizar
  • 19.
  • 20. Transferencia de grupos acilos Coenzima A (CoA) ÀCIDO PANTOTÉNICO (B5) Oxido-reducciones NAD y NADP ÀCIDO NICOTÍNICO, NIACINA (B3) Oxido- reducciones FMN y FAD RIBOFLAVINA (B2) Descarboxilación, transferencia de grupos aldehido Pirofosfato de tiamina (TPP) TIAMINA (B1) REACCIÓN o PROCESO COENZIMA VITAMINA
  • 21. Transferencia de grupos de un solo carbono Metilcobalamina Cobamida COBALAMINA (B12) Transferencia de grupos de un solo carbono Tetrahidrofolato (TH4) ACIDO FÓLICO (B9) Carboxilaciones Transferencia de CO 2 Biocitina BIOTINA (B8) Transferencia de grupos amino Fosfato de piridoxal (PLP) PIRIDOXINA (B6) REACCIÓN o PROCESO COENZIMA VITAMINA
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENZIMAS 1. Oxidoreductasas : transferencia de electrones 2. Transferasas : reacciones de transferencia de grupo (no agua) 3. Hidrolasas : reacciones de hidrólisis 4. Liasas : adición de grupos a dobles enlaces o formación de dobles enlaces por eliminación de grupos 5. Isomerasas : transferencia de grupos dentro de la misma molécula para dar isómeros 6. Ligasas : formación de enlaces C-C, C-S, C-O y C-N por reacciones de condensación acopladas a hidrólisis de ATP
  • 26. “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
  • 27. Unidad de Actividad Enzimática (UI): La cantidad que transforma 1.0  mol (10-6 M) de S /min, a 25 0 C, en las condiciones de medida óptima. Katal = cantidad de enzima que transforma 1.0 mol de S/seg. Actividad específica: Es el no. de U de una E / mg de proteína. Es decir: una medida de la pureza de la E. Al purificarla, el valor llega a un máximo y es estable. Número de recambio No. de moléculas de S transformadas /unidad de tiempo, por una molécula de E ( o por un solo sitio catalítico) Enzima No. de Recambio Anhidrasa carbónica 36 000 000 B-Amilasa 1 000 000 B-Galactosidasa 12 000 Fosfoglucomutasa 1 240
  • 28. Diagnostico por la presencia de Enzimas Inespecíficas
  • 29.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.
  • 33. Propusieron una ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de las enzimas
  • 35. ECUACIÓN DE MICHAELIS-MENTEN [S] V 0 = V max --------------- [S] + K M Cuando V = V max /2: K M = [S] Para [S] << K M : Vmax v  ----------- [S] K M Para [S] >> K M : v  Vmax  k 2 [E 0 ] Concentración de sustrato, [S] Velocidad, V
  • 36. Cuando: V o = V max Todos los sitios activos están ocupados y no hay moléculas de E libre. K M = [S] Sí... ½ V max K M representa la cantidad de sustrato necesaria para fijarse a la mitad de la E disponible y producir la mitad de la V max K M representa la concentración del sustrato en una célula
  • 37.
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.
  • 41. INHIBICIÓN IRREVERSIBLE Algunas sustancias se combinan de forma covalente con las enzimas y las inactivan de manera irreversible Casi todos los inhibidores enzimáticos irreversibles son sustancias tóxicas (naturales o sintéticas) “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
  • 42. Inhibidor Irreversible Fluorofosfato de diisopropilo (DFP) Acetilcolinesterasa Acetilcolina Acetato + Colina Fluorofosfato de diisopropilo (DFP)
  • 43. “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Cianuro Sarín Paratión N-Tosil-L-fenil- Alaninacloro- Metil cetona (TPCK) Penicilina Reacciona con iones metálicos de enzimas (p.ej.,Fe,Zn,Cu);sus dianas primarias son las enzimas de la cadena respiratoria Almendras amargas Nombre Origen Modo de acción Fórmula a Diisopropil Fluorofosfato (DFP) Inhibe enzimas con serina en el lugar activo, como la acetilcolinesterasa Sintético Como el DFP Sintético (gas nervioso) Fisostigmina Como el DFP Semillas de Physostigma venosum Como el DFP, pero especialmente inhibidor de la acetilcolinesterasa de insectos Sintético (insecticida) Reacciona con la His 57 de la quimotripsina Sintético Inhibe las enzimas de la síntesis de la pared de la célula bacteriana Del hongo Penicillium a R = grupo variable; difiere en las distintas penicilinas
  • 45.
  • 46. USO TERAPÉUTICO DE LA INHIBICIÓN COMPETITIVA Pacientes que han ingerido metanol (anticongelante) Alcohol deshidrogenasa Ceguera CH 3 -CH 2 -OH + NAD + CH 3 -C=O + NADH + H + H Etanol Acetaldehido
  • 47.
  • 48. Inhibición sin competencia I El inhibidor se une a una SUBUNIDAD reguladora La subunidad catalítica une al sustrato y cataliza la reacción
  • 49.
  • 50. Inhibición No Competitiva El inhibidor NO se une al sitio activo NO se puede revertir con un exceso de sustrato
  • 51.
  • 52.
  • 53.  
  • 54.
  • 55. Fosforilasa fosfatasa Fosforilasa quinasa Fosforilasa b (menos activa) Fosforilasa a (más activa) Cadena lateral de Ser 14 Cadena lateral de Ser 14
  • 56. ACTIVACIÓN POR RUPTURA PROTEOLÍTICA (Modificación covalente irreversible) EJEMPLO: Proteasas pancreáticas (tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa) Se sintetizan en el páncreas de forma inactiva denominada zimógeno (mayores que la enzima activa) para evitar que digieran el tejido pancreático. En el intestino se activan por ruptura protelítica y finalmente son degradadas
  • 57. Zimógenos (modificación covalente irreversible) del jugo gástrico y pancreático
  • 58. “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Autoactivación ACTIVACIÓN DE ZIMÓGENOS POR PROTEOLISIS INHIBIDOR ZIMÓGENOS PROTEASAS PROTEASAS
  • 60. PROCESO EN CASCADA DE LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002
  • 61. Regulación por Fijación no covalente de Ligando. Cinasa de las proteína
  • 62.
  • 63. - Presentan una cinética sigmoidal , indicativa de efectos cooperativos en la unión del sustrato. - Su actividad está regulada por otras moléculas efectoras. - Pueden mantener las concentraciones de sus sustratos en valores bastante constantes: * Existe una concentración crítica de sustrato ([S]c ) por debajo de la cuál la enzima es prácticamente inactiva * Un pequeño aumento de la concentración de sustrato, por encima de la ([S]c, da lugar a un notable aumento de la actividad enzimática - Son proteínas con múltiples subunidades (múltiples centros activos y catalíticos) ENZIMAS ALOSTÉRICAS
  • 64. ENZIMAS ALOSTÉRICAS ENZIMAS HOMOTRÓPICAS: El sitio de unión es a la vez el sitio activo y el sitio regulador. El sustrato puede funcionar como modulador. ENZIMAS HETEROTRÓPICAS: El modulador es un metabolito diferente del sustrato. El sitio regulador es distinto del sitio regulador. “ Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Enzima ineficaz Enzima muy eficiente
  • 67.
  • 69.