SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE LA
CONDUCCIÓN Y DEL
RITMO CARDÍACOS
Sánchez Cardel Alfonso
Introducción
• El músculo cardíaco es el único entre los otros músculos
capaz de generar y conducir con rapidez sus propios
impulsos eléctricos o potenciales de acción.
Sistema de Conducción del Corazón
• El sistema de conducción es el que mantiene la eficiencia de
la función de bomba del corazón.
• Las células especializadas de los marcapasos originan
impulsos, por ende el sistema de conducción es el que
controla el ritmo cardíaco.
• El sistema excitatorio especializado de conducción está
constituido por:
1. Nódulo sinoauricular (SA)
2. Vías internodulares
3. Nódulo auriculoventricular
4. Haz de His
• El nódulo SA tiene una velocidad intrínseca de
producción de impulsos entre 60-100 veces por minuto,
que mantiene una función de marcapasos.
• Esta constituido por fibras musculares fusiformes que
miden entre 10-20 mm de longitud y 2-3 mm de ancho.
• Localizadas en la pared posterior de la aurícula derecha.
• La irrigación sanguínea es provista por la arteria
circunfleja.
• Los impulsos que nacen en el nódulo SA atraviesan la
aurícula en dirección AV.
• Hay 3 vías internodulares entre el SA y el AV:
1. Bachmann, anterior
2. Wenckebach, intermedio
3. Thorel, posterior
Estas vías se anastomosan en un sitio proximal al nódulo
AV, la conducción interauricular parece producirse a través
del haz de Bachmann.
• El corazón tiene dos sistemas de conducción:
1. Controla la actividad de la aurícula
2. Controla la actividad del ventrículo
El nódulo AV conecta los dos sistemas y conduce los
estímulos entre las aurículas y ventrículos.
Es una estructura ovoide compacta que mide 1 x 3 x 5 mm.
Se localiza por debajo del endocardio de la aurícula
derecha, delante del seno coronario y encima de la
inserción de la lámina septal de la válvula tricúspide.
• El nódulo AV se divide en 3 regiones:
1. AN o de Transición (entre la aurícula y el resto del
nódulo)
2. N, intermedia o nodal
3. NH o superior (donde se encuentra el sistema de
conducción)
En la porción AN del nódulo la fibras auriculares se unen
con fibras de conexión muy pequeñas, la velocidad de
conexión en estas es muy lenta.
Cuando este atraviesa la región nodular en dirección a la
zona NH se produce un retraso adicional.
Sistema de Purkinje
• Va dirigido hacia los ventrículos, consta de fibras largas que
permitan la conducción rápida de los impulsos y la
excitación de las masas ventriculares derecha e izquierda.
• Se originan en el nodo AV y forman el haz de His.
• Penetra en los ventrículos y se divide casi de formas
inmediata en las ramas izquierda y derecha.
• El tronco principal de la rama izquierda se extiende
alrededor de 1-2 cm antes de ramificarse a medida que
ingresa en el área septal y se divide en dos segmentos:
fascículos posterior y anterior izquierdo.
Potenciales de Acción
• Un estímulo desencadena un fenómeno denominado potencial de acción.
• las células cardíacas contienen una carga eléctrica negativa en su interior
en comparación con la carga positiva del exterior.
• En el estado de reposo la membrana es permeable al K y mucho menos
permeable al Na y Ca.
• Las cargas opuestas se alinean a lo largo de la membrana.
Polarizado Despolarizado
• La despolarización se produce cuando la membrana
celular adquiere una permeabilidad selectiva a los iones
como el Na, estos ingresan en la célula y causan un
aumento del potencial intracelular hasta transformarlo en
positivo.
• La repolarización es el restablecimiento del potencial de
membrana en reposo, comprende el flujo de cargas
eléctricas hacia el exterior y el retorno del potencial de
membrana a su estado de reposo.
• Aumenta la permeabilidad de la membrana al K y
atraviesa la membrana y salgan de la célula, eliminando
así cargas positivas del interior de la célula y regresando
a una carga negativa en su interior.
Potenciales de acción Cardíacos
• El músculo cardíaco tiene 3 modalidades de canales
iónicos de membrana que cooperan en los cambios de
voltaje: canales de sodio rápidos, canales de sodio
lentos y canales de potasio.
• El potencial de acción se divide en 5 fases:
1. Fase 0
2. Fase 1
3. Fase 2
4. Fase 3
5. Fase 4
Fase 0
• Es estimulada por la apertura de los canales de Na rápidos en el
músculo auricular y ventricular con un ingreso inmediato de Na.
• Los potenciales de acción originados en los nódulos SA y AV
están mediados por corrientes de calcio lentas.
• El punto en el cual se abren los canales de sodio se denomina
umbral de despolarización.
• Cuando la célula alcanza este umbral tiene lugar el ingreso rápido
de Na.
• El exterior adquiere entonces cargas negativas.
• El potencial de membrana cambia entonces de un valor de reposo
de alrededor de – 90 mV a +20 mV.
• Cuando una célula cardíaca es estimulada a
despolarizarse, se propaga una onda de despolarización
en todo el corazón, célula por célula.
Fase 1
• Se produce durante el pico del potencial de acción es la
inactivación de los canales de Na rápidos y un aumento
de la permeabilidad al Na.
• La disminución de la actividad intracelular reduce el
potencial de membrana a un nivel cercano a 0 mV, desde
el que se origina la meseta o fase 2.
Fase 2
• Representa la meseta del potencial de acción.
• La permeabilidad del K es baja lo que permite que la
membrana permanezca despolarizada durante la meseta.
• El ingreso de Ca contribuye al mantenimiento de la meseta.
• Los potenciales de acción del músculo cardíaco se prolongan
entre 3-25 veces más que los del músculo esquelético.
• La meseta coincide con el segmento ST del ECG.
Fase 3
• Refleja la repolarización rápida final y comienza con el
descenso del potencial de acción.
• Los canales lentos se cierran y cesa el ingreso de Ca y
Na.
• Se produce un aumento de la permeabilidad al K que
contribuye a movilizarlo fuera de la célula y restaurar el
potencial de membrana de reposo a -90 mV.
Fase 4
• Representa el potencial de membrana de reposo.
• La actividad de la bomba Na-K mantiene el potencial de
membrana mediante el transporte de Na fuera de la
célula y el paso del K hacia el interior.
• Esta fase se asocia con la diástole.
Respuesta rápida y lenta
• Respuesta rápida: se produce en las células
miocárdicas de la aurículas, los ventrículos y las fibras de
Purkinje, se caracterizan por la apertura de canales de
Na dependientes de voltaje (canales de Na rápidos).
• Los potenciales de acción cardíacos son conducidos
hacia las células miocárdicas que reaccionan
rápidamente para producir un cambio en el potencial de
membrana hasta alcanzar un nivel umbral.
• Una vez alcanzado los canales de Na se abren e inician
el ascenso rápido de la fase 1 del potencial de acción.
• Respuesta lenta: se produce en el nódulo SA y las fibras
conductoras del nódulo AV.
• La característica de estas células del marcapasos es su
despolarización espontánea durante la fase 4.
• La permeabilidad de la membrana celular permite el
ingreso lento de iones a través de los canales lentos.
• Este flujo continua hasta que se alcanza el umbral de
descarga.
• Su función principal es permitir el ingreso de Ca para el
mecanismo de excitación-contracción.
Períodos refractarios absoluto y relativo
• Período refractario: es aquella curva durante el potencial de
acción en el que ningún estímulo puede desencadenar otro
potencial de acción.
• Período refractario absoluto: abarca las fases 0,1 y 2 y parte
de la fase 3.
• Periodo refractario relativo: Cuando la repolarización ha
permitido que el potencial de membrana regrese por debajo del
umbral, la célula puede responder a un estímulo superior al
normal, se presenta durante la fase 3.
• Período excitatorio supernormal: durante el cual un estímulo
débil puede desencadenar una respuesta, se extiende desde el
final de la fase 3 al comienzo de la fase 4.
Electrocardiografía
• Es el registro grafico de la actividad eléctrica del corazón.
• Las corrientes eléctricas se diseminan a través del cuerpo
hacia la piel, donde pueden ser captadas.
• Onda P: representa el nodo SA y la despolarización auricular.
• Complejo QRS: representa la despolarización ventricular.
• Onda T: indica la despolarización del nodo AV, sus ramas y el
sistema de Purkinje.
• La repolarización auricular ocurre durante la despolarización
ventricular y queda oculta por el complejo QRS.
El eje horizontal del ECG mide el tiempo (segundos) y el eje vertical mide
amplitud del impulso (mV).
Cada línea vertical gruesa representa 0,2 segs y cada línea vertical
delgada representa 0,04 segs, cada línea horizontal gruesa representa
0,5 mV.
Derivaciones del ECG
• I
• II
• III
• AVR
• AVL
• AVF
V1
V2
V3
V4
V5
V6
BIPOLARES +/-
MONOPOLARES+
Los potenciales eléctricos registrados en
cualquiera de las extremidades deben ser iguales
sea cual fuere la parte de la extremidad donde se
coloca el electrodo.
Trastornos de la Conducción y del
Ritmo Cardíaco
Hay dos tipos de trastornos:
1. Los del ritmo
2. Conducción del impulso
Mecanismos de las arritmias y de los
trastornos de la conducción
• La capacidad de algunas células del sistema de
conducción para iniciar un impulso o un potencial de
acción espontáneamente se denomina automatismo.
• El nodo SA tiene una velocidad entre 60-100 veces por
minuto.
• Actúa como marcapasos del corazón porque alcanza un
umbral para la excitación antes de que las demás partes
del sistema de conducción se hayan recuperado lo
bastante como para despolarizase.
• Si el nodo SA desencadena impulsos mas lentos o su
conducción es bloqueada, otras estructuras son capaces
de reemplazarlo como:
I. Nódulo AV
II. Haz de His
III. Fibras de Purkinje
El nódulo AV emite impulsos a una velocidad de 40 a 60
veces por minuto.
Fibras de Purkinje emiten impulsos a una velocidad de 20
a 40 veces por minuto.
• Marcapasos ectópico: es un foco excitable localizado
fuera de un nódulo SA.
• Pueden acentuarse en estructuras del sistema de
conducción o en células musculares de las aurículas o de
los ventrículos.
• Estos inician contracciones prematuras, ya que no
respetan las vías de conducción normales y no se
acoplan con los procesos mecánicos del corazón.
• Excitabilidad: describe la capacidad de una célula de
responder a un impulso y de generar un potencial de
acción.
• Las células miocárdicas lesionadas o reemplazadas por
tejido cicatrizal carecen de excitabilidad normal.
• La conductividad es la capacidad de conducir impulsos
y la refractariedad es la extensión con la cual la célula
es capaz de responder a un estímulo aferente.
• El fenómeno de reentrada se da en áreas que conducen con lentitud el
estímulo y un bloqueo de conducción unidireccional.
• Pueden desarrollarse en cualquier sector del sistema de conducción.
• Los factores que contribuyen son la isquemia, el infarto y aumento de los
niveles séricos de K.
• Hay varias formas de reentrada:
1. Reentrada anatómica: la onda excitatoria que transcurre
por una vía específica.
Arritmias asociadas a este tipo de reentrada son:
a) Taquicardia supraventricular paroxística
b) Síndrome de Wolff-Parkinson-White
c) Fibrilación auricular
d) Aleteo auricular
2. Reentrada funcional: no depende de una estructura
anatómica del circuito, si no de las diferencias locales de la
velocidad de conducción. Se dice que son polimorfas y que
también pueden deberse a cortocircuitos.
Tipos de arritmias
• En un corazón sano conducido por las descargas del
nódulo sinusal la FC oscila entre 60-100 latidos por
minuto.
• En el ritmo sinusal normal una onda P preceda a cada
complejo QRS, y los intervalos RR, permanecen
relativamente constantes a lo largo del tiempo.
• Las alteraciones del nódulo SA ocasionan cambios de la
frecuencia cardíaca o del ritmo.
Bradicardia sinusal
• Es la frecuencia cardíaca menor a 60 latidos por minuto.
• La onda P precede a cada complejo QRS, la presencia de una onda P y
un intervalo PR (0,12-0,20 seg) normal indica que el impulso se origino en
el nodo SA.
• La estimulación vagal disminuye la frecuencia de descarga del nódulo SA
y la conducción a través del nódulo AV.
• Implica un mal pronóstico de Infarto de Miocardio.
Taquicardia sinusal
• Es la aceleración de la FC a más de 100 latidos por minuto que se
origina en el nódulo SA.
• Una onda P y un intervalo PR normales preceden a cada complejo
QRS.
• Existe un incremento del automatismo relacionado con la
estimulación simpática o la inhibición del tono vagal.
• Fármacos como la atropina, adrenalina.
• Puede asociarse con:
I. Insuficiencia cardíaca congestiva
II. Infarto de Miocardio
III. hipertiroidismo
Síndrome del nódulo sinusal enfermo
• Describe formas de alteración de la formación del impulso
cardíaco y de la conducción intraauricular y AV.
• Es el resultado de:
1. Destrucción total o subtotal del nodo SA
2. Discontinuidad entre el nódulo y la aurícula
3. Alteraciones inflamatorias o degenerativas de los
nervios que rodean al nódulo
4. Cambios anatomopatológicos en la pared auricular.
• Las arritmias asociadas con este síndrome se encuentran:
I. Bradicardia sinusal persistente
II. Pausas sinusales prolongadas
III. Combinación de las alteraciones de la conducción en
nódulos SA y AV con paroxismos alternados de
taquiarritmias auriculares rápidas regulares o irregulares y
períodos de frecuencias auricular y ventricular lentas.
Las manifestaciones son: confusión, mareos, síncope y
palpitaciones.
El tratamiento depende del problema y suele requerir el
implante de un marcapasos permanente.
Arritmias de origen auricular
• Los impulsos provenientes del nódulo SA atraviesan las vías de
conducción desde la aurícula al nódulo AV.
• Las arritmias de origen auricular son las contracciones auriculares
prematuras, la taquicardia supraventricular paroxística, aleteo auricular y
fibrilación auricular.
Extrasístoles auriculares
• Se originan en las vías de conducción auricular o en las células
musculares auriculares y se desarrollan antes del próximo impulso
originado en el nódulo SA, este impulso contráctil suele trasmitirse
al ventrículo y de regreso al nódulo SA.
• La trasmisión retrógrada hacia el nódulo SA suele interrumpir el
siguiente latido sinusal y determinar la aparición de una pausa
entre los 2 latidos conducidos normalmente.
• Se asocia con:
1. Infarto de miocardio
2. Intoxicación por digital
3. Hipoxia
4. Disminución de la concentración sérica de K
Taquicardia supraventricular paroxística
• Son las arritmias que se originan encima de la bifurcación
del haz de His.
• Comienzan y terminan de manera súbita.
• Pueden ser resultado de:
1. reentradas en el nódulo AV
2. síndrome de Wolff-Parkinson-White
3. Reentradas en el nódulo SA
Aleteo auricular
• Es una taquicardia ectópica auricular rápida, con una frecuencia
de 240 a 450 latidos por minuto.
• Hay dos tipos:
1. Tipo I o clásico: se debe a un mecanismo de reentrada en la
aurícula derecha y puede ser manejado e interrumpido con
técnicas de control auricular.
La frecuencia auricular oscila alrededor de 300 latidos por minuto.
2. Tipo II: su mecanismo se desconoce.
La frecuencia puede oscilar de 240-300 latidos por minuto.
El complejo QRS puede ser normal o anormal dependiendo de la
presencia de defectos de la conducción intraventricular o de la
conducción ventricular aberrante.
Fibrilación auricular
• Impulsos caóticos que se propagan en direcciones diferentes y producen
despolarizaciones auriculares desorganizadas sin una contracción
auricular efectiva.
• Se originan múltiples cortocircuitos de reentrada pequeños en la aurícula
en forma constante que colisionan, desaparecen y vuelven a surgir.
• Las células auriculares no pueden repolarizarse a tiempo para el
siguiente estímulo.
• En el ECG hay una actividad eléctrica auricular desorganizada, irregular
y sin ondas P discernibles.
• La fibrilación auricular es la única arritmia común en la
que la frecuencia ventricular es rápida y el ritmo es
irregular.
• La frecuencia auricular oscila entre 400 y 600 latidos por
minuto.
• La respuesta ventricular es por completo irregular y su
frecuencia varía de 80-180 latidos por minuto.
• Es la arritmia crónica más frecuente y su incidencia
aumenta con la edad.
• Los síntomas son variables, en algunos pacientes son
mínimos, pero pueden abarcar palpitaciones hasta
edema pulmonar agudo.
• El tratamiento de la fibrilación auricular depende de su
causa, en el momento en que se estableció y su
persistencia.
• Se pueden administrar anticoagulantes para evitar el
EVC.
• Betabloqueantes para controlar la frecuencia ventricular.
Trastornos de la conducción y del ritmo ventricular
• La interrupción de la conducción del impulso a través de
las ramas del haz se denomina bloqueo de rama.
• Estos en general no causan alteraciones del ritmo o de la
frecuencia del corazón pero interrumpen la progresión
normal de la despolarización y determinan la contracción
de un ventrículo antes que el otro.
• Esto se refleja en un complejo QRS más ancho que el
tiempo normal de 0,04 a 0,10 seg.
Síndrome del QT largo y torsades de pointes
• Se caracteriza por una prolongación del intervalo QT que
puede producir un tipo característico de taquicardia
ventricular polimorfa denominada torsades de pointes y
muerte súbita.
• Es causado por diversos factores y condiciones que
reducen el flujo de K hacia el exterior de la célula,
aumentan la entrada de Na y Ca hacia el interior.
• Existe un retraso en la repolarización de los ventrículos y
el desarrollo de pospotenciales despolarizantes que
desencadenan la arritmia.
• La presencia de un QT mayor a 440 mseg en los
hombres y mayor de 460 mseg en las mujeres se
relacionó con el síndrome de arritmia y muerte súbita.
• Se clasifica en:
1. Forma hereditaria: se debe a alteraciones de las
proteínas de membrana de los canales iónicos de Na y
de K.
2. Forma adquirida: se vínculo con abuso de cocaína,
desequilibrio electrolítico, bradicardia acentuada, infarto
de miocardio, neuropatía autonómica, fármacos como
el verapamilo (bloqueante de Ca).
Extrasístoles ventriculares
• Es causada por un marcapasos ventricular ectópico.
• El ventrículo no es capaz de repolarizarse para responder al
siguiente estímulo, este retraso suele denominarse pausa
compensatoria y se produce mientras el ventrículo logra
reestablecer su ritmo anterior.
• El volumen diastólico no basta para satisfacer las necesidades
del sistema arterial y por tanto la amplitud del pulso esta muy
disminuida.
Taquicardia ventricular
• Ritmo cardíaco que se origina distal a la bifurcación del haz de His o en el
sistema de conducción.
• Frecuencia ventricular de 70-250 latidos por minuto y una instalación
súbita o insidiosa.
• En el ECG los complejos QRS son anchos, espiculados y de aspecto
anormal que duran mas de 0,1 seg.
• Puede ser prolongada o desaparecer de forma espontánea.
• Produce una disminución del tiempo de llenado diastólico que puede
suprimir el volumen minuto cardíaco.
Aleteo y fibrilación ventricular
• El patrón electrocardiográfico muestra ondas sinusoidales
similares a oscilaciones grandes con una frecuencia de
150-300 latidos por minuto.
• El ventrículo tiembla pero no se contrae.
• Existe una desorganización evidente sin ondas ni
intervalos identificables.
Bloqueo AV de primer grado
• Se caracteriza por un intervalo PR prolongado que refleja un
retraso en la conducción AV, pero todos los impulsos auriculares
llegan a los ventrículos.
• Suele producirse un ritmo auricular y ventricular regular.
• Puede deberse a un retraso en el nódulo AV o en el sistema de
Purkinje.
• Se asocia con infarto de miocardio o por una infección como fiebre
reumática o miocarditis.
• En general no ocasiona síntomas.
Bloqueo AV de segundo grado
• Se caracteriza por un trastorno de conducción intermitente de
uno o más impulsos desde las aurículas hacia los ventrículos.
1. Tipo Mobitz I o Wenckebach: hay un alargamiento de
intervalo PR hasta que un impulso es bloqueado y la
secuencia vuelve a comenzar.
2. Tipo Mobitz II: se produce un bloqueo intermitente de los
impulsos auriculares con un intervalo PR constante. Se
acompaña de infarto de la cara anterior del miocardio y
puede exigir un marcapasos temporal o permanente.
Bloqueo AV de tercer grado
• Es bloqueada la conducción del impulso desde el nódulo SA y las
aurículas hacia el nódulo AV, y la despolarización de las aurículas y
de los ventrículos queda bajo el control de marcapasos diferentes.
• La aurícula conserva su frecuencia normal, pero los ventrículos
desarrollan su propia frecuencia.
• Ocasiona una disminución del volumen minuto cardíaco con períodos
de síncope, denominados ataques de Stokes-Adams.
• La mayoría requiere un marcapasos cardíaco permanente.
Bibliografía
• C.M. Porth, Fisiopatología, Salud enfermedad: un
enfoque conceptual, Editorial Medica Panamericana, 7
edición, paginas 581 – 601.
• Guyton A C., Hall J. E. Tratado de Fisiología Médica,
Editorial ELSEVIER, Decimoprimera Edición.
• Ross M.H, Histología: Texto y atlas color con Biología
Celular y Molecular, Editorial Medica Panamericana, 5
Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
CríízTíán Angarita
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAlicia Lira
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Industrial Engineering
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularJorchiri
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
anthony92bsc
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
BradicardiasUJED
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
lesteryahh
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
fatigaomar
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
Silvia Benavente
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion Venosa
Kelly Castro
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 

La actualidad más candente (20)

Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
Bradicardias
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion Venosa
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 

Destacado

Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
Mariangel Gallardo
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Cuidandote .net
 
Trastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducciónTrastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducción
Marco Galvez
 
trastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióntrastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conducción
eve1154
 
Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular
UABC
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Transtornos del ritmo cardiaco
Transtornos del ritmo cardiacoTranstornos del ritmo cardiaco
Transtornos del ritmo cardiaco
J Barrientos Pozo
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventricularesaog1113
 
Arritmias supraventriculares ramos
Arritmias supraventriculares  ramosArritmias supraventriculares  ramos
Arritmias supraventriculares ramos
HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Miguel Abud
 
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASjose luis bauset
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
Dario Adames
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012daoa12
 
2012 07 23_opiniones 18 a 20 huelga 17-s
2012 07 23_opiniones 18 a 20 huelga 17-s2012 07 23_opiniones 18 a 20 huelga 17-s
2012 07 23_opiniones 18 a 20 huelga 17-saulasenlacalle
 

Destacado (20)

Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 
Trastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducciónTrastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducción
 
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACOTRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
 
trastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióntrastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conducción
 
Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Transtornos del ritmo cardiaco
Transtornos del ritmo cardiacoTranstornos del ritmo cardiaco
Transtornos del ritmo cardiaco
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventriculares
 
Arritmias supraventriculares ramos
Arritmias supraventriculares  ramosArritmias supraventriculares  ramos
Arritmias supraventriculares ramos
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012
 
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
 
2012 07 23_opiniones 18 a 20 huelga 17-s
2012 07 23_opiniones 18 a 20 huelga 17-s2012 07 23_opiniones 18 a 20 huelga 17-s
2012 07 23_opiniones 18 a 20 huelga 17-s
 

Similar a Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos

Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
Activación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazónActivación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazón
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.pptFisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
RoyPeceros
 
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioCARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - Electrofisio
BrunaCares
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Albert Satchell Troetsch
 
Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
liz Ortellado Aguilera
 
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografiaContenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptxElectrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
FernandoSalazar849611
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Leonardo Hernandez
 
Ecg diapos
Ecg diaposEcg diapos
Ecg diapos
Lily Garibaldy
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Edgar
 
cardiaco
cardiacocardiaco
cardiaco
san sebastian
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
Kelly Ruiz Vital
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
MaryangelRiveros
 
Presentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacisPresentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacis
RicardoVillacis8
 
Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónXareni Villaseñor
 
Electrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaElectrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaRafael Pichardo
 
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
PerlaSuarez13
 

Similar a Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos (20)

Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Activación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazónActivación eléctrica del corazón
Activación eléctrica del corazón
 
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.pptFisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
 
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioCARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - Electrofisio
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
 
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografiaContenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
 
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptxElectrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 
Ecg diapos
Ecg diaposEcg diapos
Ecg diapos
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
cardiaco
cardiacocardiaco
cardiaco
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
 
Presentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacisPresentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacis
 
Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazón
 
Electrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaElectrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiaca
 
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
 

Más de Alfonso Sánchez Cardel

Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
Alfonso Sánchez Cardel
 
Investigación en humanos exposición
Investigación en humanos   exposiciónInvestigación en humanos   exposición
Investigación en humanos exposición
Alfonso Sánchez Cardel
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Alfonso Sánchez Cardel
 
2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones
Alfonso Sánchez Cardel
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoAlfonso Sánchez Cardel
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaAlfonso Sánchez Cardel
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaAlfonso Sánchez Cardel
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónAlfonso Sánchez Cardel
 
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasAlfonso Sánchez Cardel
 
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricionalCapitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricionalAlfonso Sánchez Cardel
 

Más de Alfonso Sánchez Cardel (20)

Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
 
Investigación en humanos exposición
Investigación en humanos   exposiciónInvestigación en humanos   exposición
Investigación en humanos exposición
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
Sepsis infectología
Sepsis   infectologíaSepsis   infectología
Sepsis infectología
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Síntesis del ácido araquidónico
Síntesis del ácido araquidónicoSíntesis del ácido araquidónico
Síntesis del ácido araquidónico
 
Micosis tiñas
Micosis   tiñasMicosis   tiñas
Micosis tiñas
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Síndrome de Sweet
Síndrome de SweetSíndrome de Sweet
Síndrome de Sweet
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hta sistemica sp
Hta sistemica  spHta sistemica  sp
Hta sistemica sp
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
 
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitariaCapítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
 
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
 
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricionalCapitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricional
 

Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos

  • 1. TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN Y DEL RITMO CARDÍACOS Sánchez Cardel Alfonso
  • 2. Introducción • El músculo cardíaco es el único entre los otros músculos capaz de generar y conducir con rapidez sus propios impulsos eléctricos o potenciales de acción.
  • 3. Sistema de Conducción del Corazón • El sistema de conducción es el que mantiene la eficiencia de la función de bomba del corazón. • Las células especializadas de los marcapasos originan impulsos, por ende el sistema de conducción es el que controla el ritmo cardíaco. • El sistema excitatorio especializado de conducción está constituido por: 1. Nódulo sinoauricular (SA) 2. Vías internodulares 3. Nódulo auriculoventricular 4. Haz de His
  • 4.
  • 5.
  • 6. • El nódulo SA tiene una velocidad intrínseca de producción de impulsos entre 60-100 veces por minuto, que mantiene una función de marcapasos. • Esta constituido por fibras musculares fusiformes que miden entre 10-20 mm de longitud y 2-3 mm de ancho. • Localizadas en la pared posterior de la aurícula derecha. • La irrigación sanguínea es provista por la arteria circunfleja.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Los impulsos que nacen en el nódulo SA atraviesan la aurícula en dirección AV. • Hay 3 vías internodulares entre el SA y el AV: 1. Bachmann, anterior 2. Wenckebach, intermedio 3. Thorel, posterior Estas vías se anastomosan en un sitio proximal al nódulo AV, la conducción interauricular parece producirse a través del haz de Bachmann.
  • 10. • El corazón tiene dos sistemas de conducción: 1. Controla la actividad de la aurícula 2. Controla la actividad del ventrículo El nódulo AV conecta los dos sistemas y conduce los estímulos entre las aurículas y ventrículos. Es una estructura ovoide compacta que mide 1 x 3 x 5 mm. Se localiza por debajo del endocardio de la aurícula derecha, delante del seno coronario y encima de la inserción de la lámina septal de la válvula tricúspide.
  • 11.
  • 12. • El nódulo AV se divide en 3 regiones: 1. AN o de Transición (entre la aurícula y el resto del nódulo) 2. N, intermedia o nodal 3. NH o superior (donde se encuentra el sistema de conducción) En la porción AN del nódulo la fibras auriculares se unen con fibras de conexión muy pequeñas, la velocidad de conexión en estas es muy lenta. Cuando este atraviesa la región nodular en dirección a la zona NH se produce un retraso adicional.
  • 13. Sistema de Purkinje • Va dirigido hacia los ventrículos, consta de fibras largas que permitan la conducción rápida de los impulsos y la excitación de las masas ventriculares derecha e izquierda. • Se originan en el nodo AV y forman el haz de His. • Penetra en los ventrículos y se divide casi de formas inmediata en las ramas izquierda y derecha. • El tronco principal de la rama izquierda se extiende alrededor de 1-2 cm antes de ramificarse a medida que ingresa en el área septal y se divide en dos segmentos: fascículos posterior y anterior izquierdo.
  • 14.
  • 15. Potenciales de Acción • Un estímulo desencadena un fenómeno denominado potencial de acción. • las células cardíacas contienen una carga eléctrica negativa en su interior en comparación con la carga positiva del exterior. • En el estado de reposo la membrana es permeable al K y mucho menos permeable al Na y Ca. • Las cargas opuestas se alinean a lo largo de la membrana. Polarizado Despolarizado
  • 16. • La despolarización se produce cuando la membrana celular adquiere una permeabilidad selectiva a los iones como el Na, estos ingresan en la célula y causan un aumento del potencial intracelular hasta transformarlo en positivo. • La repolarización es el restablecimiento del potencial de membrana en reposo, comprende el flujo de cargas eléctricas hacia el exterior y el retorno del potencial de membrana a su estado de reposo. • Aumenta la permeabilidad de la membrana al K y atraviesa la membrana y salgan de la célula, eliminando así cargas positivas del interior de la célula y regresando a una carga negativa en su interior.
  • 17. Potenciales de acción Cardíacos • El músculo cardíaco tiene 3 modalidades de canales iónicos de membrana que cooperan en los cambios de voltaje: canales de sodio rápidos, canales de sodio lentos y canales de potasio. • El potencial de acción se divide en 5 fases: 1. Fase 0 2. Fase 1 3. Fase 2 4. Fase 3 5. Fase 4
  • 18. Fase 0 • Es estimulada por la apertura de los canales de Na rápidos en el músculo auricular y ventricular con un ingreso inmediato de Na. • Los potenciales de acción originados en los nódulos SA y AV están mediados por corrientes de calcio lentas. • El punto en el cual se abren los canales de sodio se denomina umbral de despolarización. • Cuando la célula alcanza este umbral tiene lugar el ingreso rápido de Na. • El exterior adquiere entonces cargas negativas. • El potencial de membrana cambia entonces de un valor de reposo de alrededor de – 90 mV a +20 mV.
  • 19. • Cuando una célula cardíaca es estimulada a despolarizarse, se propaga una onda de despolarización en todo el corazón, célula por célula. Fase 1 • Se produce durante el pico del potencial de acción es la inactivación de los canales de Na rápidos y un aumento de la permeabilidad al Na. • La disminución de la actividad intracelular reduce el potencial de membrana a un nivel cercano a 0 mV, desde el que se origina la meseta o fase 2.
  • 20. Fase 2 • Representa la meseta del potencial de acción. • La permeabilidad del K es baja lo que permite que la membrana permanezca despolarizada durante la meseta. • El ingreso de Ca contribuye al mantenimiento de la meseta. • Los potenciales de acción del músculo cardíaco se prolongan entre 3-25 veces más que los del músculo esquelético. • La meseta coincide con el segmento ST del ECG.
  • 21. Fase 3 • Refleja la repolarización rápida final y comienza con el descenso del potencial de acción. • Los canales lentos se cierran y cesa el ingreso de Ca y Na. • Se produce un aumento de la permeabilidad al K que contribuye a movilizarlo fuera de la célula y restaurar el potencial de membrana de reposo a -90 mV.
  • 22. Fase 4 • Representa el potencial de membrana de reposo. • La actividad de la bomba Na-K mantiene el potencial de membrana mediante el transporte de Na fuera de la célula y el paso del K hacia el interior. • Esta fase se asocia con la diástole.
  • 23.
  • 24. Respuesta rápida y lenta • Respuesta rápida: se produce en las células miocárdicas de la aurículas, los ventrículos y las fibras de Purkinje, se caracterizan por la apertura de canales de Na dependientes de voltaje (canales de Na rápidos). • Los potenciales de acción cardíacos son conducidos hacia las células miocárdicas que reaccionan rápidamente para producir un cambio en el potencial de membrana hasta alcanzar un nivel umbral. • Una vez alcanzado los canales de Na se abren e inician el ascenso rápido de la fase 1 del potencial de acción.
  • 25. • Respuesta lenta: se produce en el nódulo SA y las fibras conductoras del nódulo AV. • La característica de estas células del marcapasos es su despolarización espontánea durante la fase 4. • La permeabilidad de la membrana celular permite el ingreso lento de iones a través de los canales lentos. • Este flujo continua hasta que se alcanza el umbral de descarga. • Su función principal es permitir el ingreso de Ca para el mecanismo de excitación-contracción.
  • 26.
  • 27. Períodos refractarios absoluto y relativo • Período refractario: es aquella curva durante el potencial de acción en el que ningún estímulo puede desencadenar otro potencial de acción. • Período refractario absoluto: abarca las fases 0,1 y 2 y parte de la fase 3. • Periodo refractario relativo: Cuando la repolarización ha permitido que el potencial de membrana regrese por debajo del umbral, la célula puede responder a un estímulo superior al normal, se presenta durante la fase 3. • Período excitatorio supernormal: durante el cual un estímulo débil puede desencadenar una respuesta, se extiende desde el final de la fase 3 al comienzo de la fase 4.
  • 28.
  • 29. Electrocardiografía • Es el registro grafico de la actividad eléctrica del corazón. • Las corrientes eléctricas se diseminan a través del cuerpo hacia la piel, donde pueden ser captadas. • Onda P: representa el nodo SA y la despolarización auricular. • Complejo QRS: representa la despolarización ventricular. • Onda T: indica la despolarización del nodo AV, sus ramas y el sistema de Purkinje. • La repolarización auricular ocurre durante la despolarización ventricular y queda oculta por el complejo QRS.
  • 30.
  • 31. El eje horizontal del ECG mide el tiempo (segundos) y el eje vertical mide amplitud del impulso (mV). Cada línea vertical gruesa representa 0,2 segs y cada línea vertical delgada representa 0,04 segs, cada línea horizontal gruesa representa 0,5 mV.
  • 32. Derivaciones del ECG • I • II • III • AVR • AVL • AVF V1 V2 V3 V4 V5 V6 BIPOLARES +/- MONOPOLARES+ Los potenciales eléctricos registrados en cualquiera de las extremidades deben ser iguales sea cual fuere la parte de la extremidad donde se coloca el electrodo.
  • 33. Trastornos de la Conducción y del Ritmo Cardíaco Hay dos tipos de trastornos: 1. Los del ritmo 2. Conducción del impulso
  • 34. Mecanismos de las arritmias y de los trastornos de la conducción • La capacidad de algunas células del sistema de conducción para iniciar un impulso o un potencial de acción espontáneamente se denomina automatismo. • El nodo SA tiene una velocidad entre 60-100 veces por minuto. • Actúa como marcapasos del corazón porque alcanza un umbral para la excitación antes de que las demás partes del sistema de conducción se hayan recuperado lo bastante como para despolarizase.
  • 35. • Si el nodo SA desencadena impulsos mas lentos o su conducción es bloqueada, otras estructuras son capaces de reemplazarlo como: I. Nódulo AV II. Haz de His III. Fibras de Purkinje El nódulo AV emite impulsos a una velocidad de 40 a 60 veces por minuto. Fibras de Purkinje emiten impulsos a una velocidad de 20 a 40 veces por minuto.
  • 36. • Marcapasos ectópico: es un foco excitable localizado fuera de un nódulo SA. • Pueden acentuarse en estructuras del sistema de conducción o en células musculares de las aurículas o de los ventrículos. • Estos inician contracciones prematuras, ya que no respetan las vías de conducción normales y no se acoplan con los procesos mecánicos del corazón.
  • 37. • Excitabilidad: describe la capacidad de una célula de responder a un impulso y de generar un potencial de acción. • Las células miocárdicas lesionadas o reemplazadas por tejido cicatrizal carecen de excitabilidad normal. • La conductividad es la capacidad de conducir impulsos y la refractariedad es la extensión con la cual la célula es capaz de responder a un estímulo aferente.
  • 38. • El fenómeno de reentrada se da en áreas que conducen con lentitud el estímulo y un bloqueo de conducción unidireccional. • Pueden desarrollarse en cualquier sector del sistema de conducción. • Los factores que contribuyen son la isquemia, el infarto y aumento de los niveles séricos de K.
  • 39. • Hay varias formas de reentrada: 1. Reentrada anatómica: la onda excitatoria que transcurre por una vía específica. Arritmias asociadas a este tipo de reentrada son: a) Taquicardia supraventricular paroxística b) Síndrome de Wolff-Parkinson-White c) Fibrilación auricular d) Aleteo auricular 2. Reentrada funcional: no depende de una estructura anatómica del circuito, si no de las diferencias locales de la velocidad de conducción. Se dice que son polimorfas y que también pueden deberse a cortocircuitos.
  • 40. Tipos de arritmias • En un corazón sano conducido por las descargas del nódulo sinusal la FC oscila entre 60-100 latidos por minuto. • En el ritmo sinusal normal una onda P preceda a cada complejo QRS, y los intervalos RR, permanecen relativamente constantes a lo largo del tiempo. • Las alteraciones del nódulo SA ocasionan cambios de la frecuencia cardíaca o del ritmo.
  • 41.
  • 42. Bradicardia sinusal • Es la frecuencia cardíaca menor a 60 latidos por minuto. • La onda P precede a cada complejo QRS, la presencia de una onda P y un intervalo PR (0,12-0,20 seg) normal indica que el impulso se origino en el nodo SA. • La estimulación vagal disminuye la frecuencia de descarga del nódulo SA y la conducción a través del nódulo AV. • Implica un mal pronóstico de Infarto de Miocardio.
  • 43. Taquicardia sinusal • Es la aceleración de la FC a más de 100 latidos por minuto que se origina en el nódulo SA. • Una onda P y un intervalo PR normales preceden a cada complejo QRS. • Existe un incremento del automatismo relacionado con la estimulación simpática o la inhibición del tono vagal. • Fármacos como la atropina, adrenalina. • Puede asociarse con: I. Insuficiencia cardíaca congestiva II. Infarto de Miocardio III. hipertiroidismo
  • 44. Síndrome del nódulo sinusal enfermo • Describe formas de alteración de la formación del impulso cardíaco y de la conducción intraauricular y AV. • Es el resultado de: 1. Destrucción total o subtotal del nodo SA 2. Discontinuidad entre el nódulo y la aurícula 3. Alteraciones inflamatorias o degenerativas de los nervios que rodean al nódulo 4. Cambios anatomopatológicos en la pared auricular.
  • 45. • Las arritmias asociadas con este síndrome se encuentran: I. Bradicardia sinusal persistente II. Pausas sinusales prolongadas III. Combinación de las alteraciones de la conducción en nódulos SA y AV con paroxismos alternados de taquiarritmias auriculares rápidas regulares o irregulares y períodos de frecuencias auricular y ventricular lentas. Las manifestaciones son: confusión, mareos, síncope y palpitaciones. El tratamiento depende del problema y suele requerir el implante de un marcapasos permanente.
  • 46. Arritmias de origen auricular • Los impulsos provenientes del nódulo SA atraviesan las vías de conducción desde la aurícula al nódulo AV. • Las arritmias de origen auricular son las contracciones auriculares prematuras, la taquicardia supraventricular paroxística, aleteo auricular y fibrilación auricular.
  • 47. Extrasístoles auriculares • Se originan en las vías de conducción auricular o en las células musculares auriculares y se desarrollan antes del próximo impulso originado en el nódulo SA, este impulso contráctil suele trasmitirse al ventrículo y de regreso al nódulo SA. • La trasmisión retrógrada hacia el nódulo SA suele interrumpir el siguiente latido sinusal y determinar la aparición de una pausa entre los 2 latidos conducidos normalmente. • Se asocia con: 1. Infarto de miocardio 2. Intoxicación por digital 3. Hipoxia 4. Disminución de la concentración sérica de K
  • 48. Taquicardia supraventricular paroxística • Son las arritmias que se originan encima de la bifurcación del haz de His. • Comienzan y terminan de manera súbita. • Pueden ser resultado de: 1. reentradas en el nódulo AV 2. síndrome de Wolff-Parkinson-White 3. Reentradas en el nódulo SA
  • 49. Aleteo auricular • Es una taquicardia ectópica auricular rápida, con una frecuencia de 240 a 450 latidos por minuto. • Hay dos tipos: 1. Tipo I o clásico: se debe a un mecanismo de reentrada en la aurícula derecha y puede ser manejado e interrumpido con técnicas de control auricular. La frecuencia auricular oscila alrededor de 300 latidos por minuto. 2. Tipo II: su mecanismo se desconoce. La frecuencia puede oscilar de 240-300 latidos por minuto. El complejo QRS puede ser normal o anormal dependiendo de la presencia de defectos de la conducción intraventricular o de la conducción ventricular aberrante.
  • 50. Fibrilación auricular • Impulsos caóticos que se propagan en direcciones diferentes y producen despolarizaciones auriculares desorganizadas sin una contracción auricular efectiva. • Se originan múltiples cortocircuitos de reentrada pequeños en la aurícula en forma constante que colisionan, desaparecen y vuelven a surgir. • Las células auriculares no pueden repolarizarse a tiempo para el siguiente estímulo. • En el ECG hay una actividad eléctrica auricular desorganizada, irregular y sin ondas P discernibles.
  • 51. • La fibrilación auricular es la única arritmia común en la que la frecuencia ventricular es rápida y el ritmo es irregular. • La frecuencia auricular oscila entre 400 y 600 latidos por minuto. • La respuesta ventricular es por completo irregular y su frecuencia varía de 80-180 latidos por minuto. • Es la arritmia crónica más frecuente y su incidencia aumenta con la edad.
  • 52. • Los síntomas son variables, en algunos pacientes son mínimos, pero pueden abarcar palpitaciones hasta edema pulmonar agudo. • El tratamiento de la fibrilación auricular depende de su causa, en el momento en que se estableció y su persistencia. • Se pueden administrar anticoagulantes para evitar el EVC. • Betabloqueantes para controlar la frecuencia ventricular.
  • 53. Trastornos de la conducción y del ritmo ventricular • La interrupción de la conducción del impulso a través de las ramas del haz se denomina bloqueo de rama. • Estos en general no causan alteraciones del ritmo o de la frecuencia del corazón pero interrumpen la progresión normal de la despolarización y determinan la contracción de un ventrículo antes que el otro. • Esto se refleja en un complejo QRS más ancho que el tiempo normal de 0,04 a 0,10 seg.
  • 54. Síndrome del QT largo y torsades de pointes • Se caracteriza por una prolongación del intervalo QT que puede producir un tipo característico de taquicardia ventricular polimorfa denominada torsades de pointes y muerte súbita. • Es causado por diversos factores y condiciones que reducen el flujo de K hacia el exterior de la célula, aumentan la entrada de Na y Ca hacia el interior. • Existe un retraso en la repolarización de los ventrículos y el desarrollo de pospotenciales despolarizantes que desencadenan la arritmia.
  • 55. • La presencia de un QT mayor a 440 mseg en los hombres y mayor de 460 mseg en las mujeres se relacionó con el síndrome de arritmia y muerte súbita. • Se clasifica en: 1. Forma hereditaria: se debe a alteraciones de las proteínas de membrana de los canales iónicos de Na y de K. 2. Forma adquirida: se vínculo con abuso de cocaína, desequilibrio electrolítico, bradicardia acentuada, infarto de miocardio, neuropatía autonómica, fármacos como el verapamilo (bloqueante de Ca).
  • 56. Extrasístoles ventriculares • Es causada por un marcapasos ventricular ectópico. • El ventrículo no es capaz de repolarizarse para responder al siguiente estímulo, este retraso suele denominarse pausa compensatoria y se produce mientras el ventrículo logra reestablecer su ritmo anterior. • El volumen diastólico no basta para satisfacer las necesidades del sistema arterial y por tanto la amplitud del pulso esta muy disminuida.
  • 57. Taquicardia ventricular • Ritmo cardíaco que se origina distal a la bifurcación del haz de His o en el sistema de conducción. • Frecuencia ventricular de 70-250 latidos por minuto y una instalación súbita o insidiosa. • En el ECG los complejos QRS son anchos, espiculados y de aspecto anormal que duran mas de 0,1 seg. • Puede ser prolongada o desaparecer de forma espontánea. • Produce una disminución del tiempo de llenado diastólico que puede suprimir el volumen minuto cardíaco.
  • 58. Aleteo y fibrilación ventricular • El patrón electrocardiográfico muestra ondas sinusoidales similares a oscilaciones grandes con una frecuencia de 150-300 latidos por minuto. • El ventrículo tiembla pero no se contrae. • Existe una desorganización evidente sin ondas ni intervalos identificables.
  • 59. Bloqueo AV de primer grado • Se caracteriza por un intervalo PR prolongado que refleja un retraso en la conducción AV, pero todos los impulsos auriculares llegan a los ventrículos. • Suele producirse un ritmo auricular y ventricular regular. • Puede deberse a un retraso en el nódulo AV o en el sistema de Purkinje. • Se asocia con infarto de miocardio o por una infección como fiebre reumática o miocarditis. • En general no ocasiona síntomas.
  • 60. Bloqueo AV de segundo grado • Se caracteriza por un trastorno de conducción intermitente de uno o más impulsos desde las aurículas hacia los ventrículos. 1. Tipo Mobitz I o Wenckebach: hay un alargamiento de intervalo PR hasta que un impulso es bloqueado y la secuencia vuelve a comenzar. 2. Tipo Mobitz II: se produce un bloqueo intermitente de los impulsos auriculares con un intervalo PR constante. Se acompaña de infarto de la cara anterior del miocardio y puede exigir un marcapasos temporal o permanente.
  • 61. Bloqueo AV de tercer grado • Es bloqueada la conducción del impulso desde el nódulo SA y las aurículas hacia el nódulo AV, y la despolarización de las aurículas y de los ventrículos queda bajo el control de marcapasos diferentes. • La aurícula conserva su frecuencia normal, pero los ventrículos desarrollan su propia frecuencia. • Ocasiona una disminución del volumen minuto cardíaco con períodos de síncope, denominados ataques de Stokes-Adams. • La mayoría requiere un marcapasos cardíaco permanente.
  • 62. Bibliografía • C.M. Porth, Fisiopatología, Salud enfermedad: un enfoque conceptual, Editorial Medica Panamericana, 7 edición, paginas 581 – 601. • Guyton A C., Hall J. E. Tratado de Fisiología Médica, Editorial ELSEVIER, Decimoprimera Edición. • Ross M.H, Histología: Texto y atlas color con Biología Celular y Molecular, Editorial Medica Panamericana, 5 Edición.