SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DIRECTIVA
PROCES                                 COMPONENTE                              FORTALEZA                                    OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO
  O

                                 Misión,           visión,   Se cuenta con una formulación de la misión, la        Asegurar que la inclusión y la calidad sean el centro
                                 principios, en marco de     Visión y los principios que articulan e                de su desarrollo, lo cual se ve reflejado en la misión,
                                 una           institución   identifican a la institución como un todo. Estos       la visión y los principios.
                                 integrada                   elementos han sido apropiados por la
                                                             comunidad Educativa.                               
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y




                                                                                                                    Ajustar y revisar periódicamente, la misión y la visión
                                 Metas institucionales       Hay metas establecidas para la institución            Establecer las metas para la institución integrada
                                                             integrada e inclusiva, pero solamente algunas          para que respondan          a los objetivos y al
                                                             responden       a      sus    objetivos  y    al       direccionamiento estratégico.
HORIZONTE INSTITUCIONAL




                                                             direccionamiento estratégico.                         Que las metas conocidas sean puestas en práctica
                                                                                                                    por la comunidad educativa.
                                 Conocimiento          y La institución cuenta con un proceso de                   La comunidad educativa conozca y se identifique con
                                 apropiación         del divulgación y apropiación del direccionamiento             el direccionamiento estratégico.
                                 direccionamiento        estratégico que incluye diversos medios:
                                                         comunicados, carteleras, murales, talleres,
                                                         grupos de encuentro, conversa torios, etc.
                                 Políticas de inclusión La institución tiene una estrategia articulada             Adaptar metodologías y espacios físicos, apoyar
                                 APRA     personas    de para promover inclusión de personas de                     talentos y hacerlos valorar por todos los estamentos
                                 diferentes       grupos diferentes grupos poblacionales o diversidad               de la comunidad educativa. Además
                                 poblacionales         o cultural, que es conocida por todos los                   Promover la coordinación con otros organismos para
                                 diversidad cultural     estamentos de la comunidad educativa para                  su atención integral.
                                                         direccionar las acciones en este sentido.
                                 Liderazgo               Los criterios básicos sobre el manejo del                 Evaluar periódicamente la eficiencia y pertinencia de
ESTRATÉGICA




                                                         establecimiento educativo y la atención a la               los criterios establecidos en el establecimiento.
  GESTIÓN




                                                         diversidad fueron definidos de manera                     Realizar ajustes para mejorarlos y lograr mayor
                                                         participativa y permiten el trabajo en equipo,             cohesión.
                                                         son evaluados para establecer su eficacia.                Trabajar en equipo.
                                                                                                                   Aplicar distintas formas para resolver los problemas.
                                 Articulación de planes, La mayoría de planes, proyectos y acciones                Los planes, proyectos y acciones sean participativos,
proyectos y acciones       están articulados al planteamiento estratégico       equitativos y articulados.
                                              de la institución integrada e inclusiva y           Dar a conocer os panes acciones y proyectos a la
                                              eventualmente se trabaja en equipo para              comunidad educativa.
                                              articular las acciones.                              Se trabaja en equipo para articular las acciones.
                   Estrategias                La institución cuenta con una estrategia            Aplicar de manera articulada la estrategia
                   pedagógicas                pedagógica coherente con la misión, la visión        pedagógica en las diferentes sedes, niveles y grados.
                                              y los principios institucionales,                   La estrategia pedagógica debe ser coherente con la
                                                                                                   misión, la visión y los principios institucionales.
                   Uso de la información La institución utiliza sistemáticamente la               Evaluar los resultados de sus planes y programas de
                   externa o interna para información de los resultados de sus auto                trabajo.
                   la toma de decisiones  evaluaciones de la calidad, la inclusión y de           Tomar medidas oportunas y pertinentes para ajustar
                                          las evaluaciones de desempeño de los                     lo que no está funcionando bien.
                                          docentes y personal administrativo. Además,
                                          emplea sus resultados en las evaluaciones
                                          externas (pruebas SABER y examen de
                                          Estado) para elaborar sus planes y programas
                                          de trabajo.
                   Consejo directivo      La institución revisa periódicamente los                Revisar periódicamente los procedimientos e
                                          procedimientos e instrumentos establecidos               instrumentos establecidos.
                                          para realizar la autoevaluación integral. Con           Realizar la autoevaluación integral
                                          esto orienta, ajusta y mejora continuamente             Orientar, ajustar y mejorar continuamente el
GOBIERNO ESCOLAR




                                          este proceso.                                            proceso.
                   Consejo académico          El consejo directivo se reúne periódicamente        Reunirse periódicamente con un cronograma
                                              de acuerdo con un cronograma establecido y           establecido
                                              sesiona con el aporte activo de todos sus           Hacer seguimiento sistemático al plan de
                                              miembros. Hace seguimiento sistemático al            trabajo
                                              plan de trabajo, para garantizar su
                                              cumplimiento.
                   Comisión de evaluación y   La comisión de evaluación y promoción evalúa        Evaluar los resultados de las acciones y
                   promoción                  los resultados de sus acciones y decisiones y        decisiones tomados por la comisión de
                                              los utiliza para fortalecer su trabajo.              evaluación y promoción.
                   Comité de convivencia      El comité de convivencia se reúne                   El comité de convivencia cuenta con el aporte
periódicamente y es reconocido como la             activo de todos sus miembros.
                         instancia encargada de analizar y plantear        Evaluar los resultados de sus acciones y
                         soluciones a los problemas de convivencia que      decisiones.
                         se presentan en la institución.                   Utilizar los resultados para fortalecer su
                                                                            trabajo.
Consejo estudiantil      El consejo estudiantil se reúne periódicamente    El consejo estudiantil cuenta con el aporte
                         y es reconocido como la instancia de               activo de todos sus miembros
                         representación de los intereses de todos y        Evaluar los resultados de sus acciones y
                         todas los estudiantes de la institución.           decisiones.
                                                                           Utilizar los resultados para fortalecer su
                                                                            trabajo.
Personero Estudiantil La institución cuenta con un personero elegido       El personero elegido desarrollara proyectos y
                      democráticamente que representa a todas y             programas a favor de los estudiantes.
                      todos los estudiantes de todas las sedes, pero       Su labor será reconocida en los diferentes
                      no es tenido en cuenta en las decisiones.             estamentos de la comunidad educativa.
Asamblea de padres de La asamblea de padres de familia se reúne            La asamblea de padres de familia cuenta con
familia               periódicamente y es reconocida como la                la participación activa de sus miembros.
                      instancia de representación de estos                 Evaluar los resultados de sus acciones y
                      integrantes de la comunidad educativa.                decisiones.
                                                                           Utilizar los resultados para fortalecer su
                                                                            trabajo.
Consejo de padres de Está conformado el consejo de padres de               El consejo de padres de familia se reúne
familia              familia, éste se reúne para deliberar sobre los        esporádicamente para trabajar sobre los
                     temas de su competencia.                               asuntos de su competencia.
Mecanismos          de La institución utiliza diferentes medios de       Evaluar y mejorar el uso de los diferentes
                        comunicación           comunicación, previamente identificados,           medios de comunicación, en función del
                                               para informar, actualizar y motivar a              reconocimiento y aceptación de los diferentes
                                               cada uno de los estamentos de la                   estamentos de la comunidad educativa.
                                               comunidad educativa en el proceso de
                                               mejoramiento institucional. Reconoce y
                                               garantiza el acceso a los medios de
                                               comunicación,        ajustados     a     las
                                               necesidades de la diversidad de la
                                               comunidad educativa.
CULTURA INSTITUCIONAL




                        Trabajo en equipo      La institución desarrolla los diferentes          Evaluar periódica y sistemáticamente          los
                                               proyectos institucionales con el apoyo de          objetivos institucionales.
                                               equipos que tienen una metodología de             Implementar acciones de mejoramiento.
                                               trabajo clara, orientados a responder por
                                               resultados y que generan un ambiente
                                               de comunicación y confianza en el que
                                               todos y todas se sienten acogidos y
                                               pueden expresar sus pensamientos
                                               sentimientos y emociones.
                        Reconocimiento      de La institución cuenta con un sistema de           Tener     un    sistema   de     estímulos      y
                        logros                 estímulos y reconocimientos a los logros           reconocimientos de los logros de docentes y
                                               de docentes y estudiantes que se aplica            estudiantes.
                                               de manera coherente, sistemática y                Contar con el reconocimiento de la comunidad
                                               organizada.                                        educativa es parte de la cultura, las políticas y
                                                                                                  prácticas inclusivas.
                        Identificación      y La    institución  evalúa  periódica    y          Evaluar periódicamente y sistemáticamente la
                        divulgación de buenas sistemáticamente el impacto que tienen              socialización, documentación y la apropiación
                        practicas             la socialización, la documentación y la             de las buenas practicas.
                                              apropiación de buenas prácticas y realiza
                                              los ajustes pertinentes.
Pertinencia          y Los estudiantes se identifican con la institución    Los estudiantes sienten orgullo de pertenecer
                participación          a través de elementos tales como las                  a la institución
                                       instalaciones, el escudo, el uniforme o el           Participan en actividades internas y externas.
                                       himno,     pero   también      con     aspectos      Resaltar el valor de la diversidad y la
                                       relacionados con la filosofía y los valores           importancia del ejercicio de los derechos de
                                       institucionales.                                      todos.
                                                                                            Permitir mayor participación e integración
                                                                                             entre todos sus estamentos.
                Ambiente físico         Todas las sedes de la institución poseen            Las sedes deben poseer espacios amplios y
                                        espacios suficientes para realizar las               suficientes      y    se    deben      encontrar
CLIMA ESCOLAR




                                        labores académicas, administrativas y                adecuadamente         dotados,     organizados,
                                        recreativas, y éstas se mantienen limpias            decorados y señalizados.
                                        y ordenadas. La dotación es adecuada.               Propiciar    un    buen    ambiente    para   el
                                        Esto genera sentimientos de apropiación              aprendizaje y la convivencia de la diversidad
                                        y cuidado hacia los mismos.                          de sus miembros.
                                                                                            Las plantas físicas son usadas adecuadamente
                                                                                             fuera de la jornada ordinaria.
                Inducción a los nuevos La institución ha definido actividades de            Al inicio del año escolar, en todas las sedes se
                estudiantes            inducción,      éstas     se      ejecutan            explicaran a los estudiantes nuevos los usos y
                                       adecuadamente o se realizan solamente                 costumbres de la institución.
                                       en algunas sedes.
                Motivación hacia el La institución evalúa periódicamente                    Evaluar periódicamente las actitudes de los
                aprendizaje            cuáles son las actitudes de los                       estudiantes hacia el aprendizaje.
                                       estudiantes hacia el aprendizaje y realiza           Realizar acciones para favorecerlas.
                                       acciones para favorecerlas.
Manual de convivencia   El manual de convivencia es conocido y           Revisar   periódicamente     el   manual     de
                        utilizado   frecuentemente      como     un       convivencia.
                        instrumento que orienta los principios,          Gestionar el clima institucional y orientar los
                        valores, estrategias y actuaciones que            ajustes y mejoramientos al mismo.
                        favorecen un clima organizacional
                        armónico entre los diferentes integrantes
                        de la comunidad educativa; fomentando
                        el respeto y la valoración de la
                        diversidad.
Actividades             La institución cuenta con una política y         Revisar     y   evaluar     periódicamente    la
extracurriculares       una      programación      completa      de       efectividad de su política relativa a        las
                        actividades      extracurriculares     que        actividades curriculares.
                        propicia la participación de todos, y éstas      Realizar los ajustes pertinentes.
                        se orientan a complementar la formación          Garantizar la participación
                        de los estudiantes en los aspectos
                        sociales,      artísticos,      deportivos,
                        emocionales, éticos, etc.
Bienestar           del La institución cuenta con un programa            Evaluar periódicamente y sistemáticamente los
alumnado                completo y adecuado de promoción del              resultados y el impacto de su programa de
                        bienestar de los estudiantes, con énfasis         promoción de bienestar de los estudiantes.
                        hacia aquellos que presentan más                 Realizar acciones para mejorarlo o fortalecerlo.
                        necesidades. Además, tiene el apoyo de
                        otras entidades y de la comunidad
                        educativa.
Manejo de conflictos    La comunidad educativa reconoce y            Evaluar y ajustar el funcionamiento del comité
                                            utiliza el comité de convivencia para         de convivencia.
                                            identificar y mediar los conflictos. Las     Recuperar la información relativa a las
                                            actividades programadas para fortalecer       estrategias exitosas para el manejo de
                                            la convivencia cuentan con amplia             conflictos.
                                            participación de los distintos estamentos    Desarrollar competencias para la convivencia y
                                            de la comunidad educativa.                    el respeto a la diversidad.
                                                                                         Propiciar su transferencia y apropiación.
                    Manejo      de    casos La institución utiliza mecanismos que        Evaluar periódicamente la eficacia de las
                    difíciles               combinan recursos internos y externos         políticas, los mecanismos y recursos.
                                            para prevenir situaciones de riesgo y        Prevenir situaciones de riesgo y manejar los
                                            manejar los casos difíciles, en el marco      casos difíciles.
                                            de su política sobre este tema. Además,      Aplicar acciones para mejorarlos.
                                            hace seguimiento periódico a los
                                            mismos.
                    Familia o acudientes    La institución realiza un intercambio muy    Revisar y evaluar las políticas, procedimientos
                                            ágil y fluido de información con las          de comunicación e intercambio con las familias
RELACIONES CON EL




                                            familias o acudientes en el marco de la       o acudientes.
                                            política definida, lo que facilita la        En base a los resultados, realizar los ajustes
    ENTORNO




                                            solución oportuna de los problemas.           pertinentes.
                    Autoridades educativas La institución realiza un intercambio         Revisar y evaluar las políticas, procedimientos
                                            fluido de información con las autoridades     de comunicación e intercambio con las
                                            educativas en el marco de la política         autoridades educativas.
                                            definida, lo que facilita la ejecución de    En base a los resultados, realizar los ajustes
                                            las actividades y la solución oportuna de     pertinentes.
                                            los problemas.
Otras instituciones   La institución cuenta con alianzas y           Evaluar el impacto de las alianzas y acuerdos
                                         acuerdos con diferentes entidades para          con diferentes entidades.
                                         apoyar la ejecución de sus proyectos.          Ajustar en concordancia con los resultados
                                         Además, tales alianzas y acuerdos               obtenidos.
                                         cuentan con la participación de los
                                         diferentes estamentos de la comunidad
                                         educativa y sectores de la comunidad
                                         general.
                   Sector productivo     La    institución  establece   relaciones      Establecer alianzas con el sector productivo.
                                         esporádicas con el sector productivo; en       Tener muy claros los objetivos, metodologías
                                         ocasiones      se  reciben   aportes    y       de trabajado y sistemas de seguimiento.
                                         donaciones, y en otros casos cuenta con
                                         el acceso a laboratorios, talleres y
                                         espacios recreativos.
                                                              GESTION PEDAGOGICA
PROCES                   COMPONENTE
  O

                   Plan de estudios      Se cuenta con un plan de estudios para         El plan de estudios debe ser articulado y
                                         toda la institución que, además de              coherente.
                                         responder a las políticas trazadas en el       Contar con mecanismos de seguimiento y
                                         PEI, los lineamientos y los estándares
                                                                                         retroalimentación.
                                         básicos de competencias, fundamenta
                                         los planes de aula de los docentes de          Mantener su pertinencia, relevancia y calidad.
DISEÑO PEDAGOGIC




                                         todas las áreas, grados y sedes. Otorga
                                         especial importancia a la enseñanza y el
                                         aprendizaje de contenidos actitudinales,
(CURRICULAR)




                                         de valores y normas relacionados con las
                                         diferencias     individuales,    raciales,
                                         culturales, familiares, que le permitan
                                         valorar, aceptar y comprender la
                                         diversidad    y    la    interdependencia
                                         humana.
Enfoque metodológico    Las prácticas pedagógicas de aula de los        Evaluar periódicamente la coherencia y la
                            docentes de todas las áreas, grados y            articulación del enfoque metodológico con el
                            sedes      desarrollan      el    enfoque        PEI, el plan de mejoramiento y las practicas de
                            metodológico común en cuanto a
                                                                             aula de sus docente.
                            métodos de enseñanza flexibles, relación
                            pedagógica y uso de recursos que                Los resultados serán usados como base para
                            respondan a la diversidad de la                  realización de ajustes
                            población.
    Recursos    para     el La política institucional de dotación, uso      Evaluar periódicamente la pertinencia de los
    aprendizaje             y mantenimiento de los recursos para el          procedimientos establecidos para la dotación,
                            aprendizaje permite apoyar el trabajo            uso y mantenimiento de los recursos.
                            académico de la diversidad de sus
                                                                            Ajustar en función de los nuevos
                            estudiantes y docentes.
                                                                             requerimientos.
    Jornada escolar         Los mecanismos para el seguimiento a            Evaluar periódicamente el cumplimiento de las
                            las horas efectivas de clase recibidas por       horas efectivas de clase recibidas por los
                            los estudiantes hacen parte de un                estudiantes.
                            sistema de mejoramiento institucional
                                                                            Tomar medidas pertinentes para corregir
                            que se implementa en todas las sedes y
                            es aplicado por los docentes.                    situaciones anómalas.
    Evaluación              La institución tiene una política de            Revisar periódicamente la implementación de
                            evaluación     fundamentada      en    los       su política de evaluación tanto en cuanto a us
                            lineamientos curriculares, los estándares        aplicación por los docentes, como en su efecto
                            básicos de competencias y los artículos
                                                                             sobre los estudiantes.
                            2° y 3° del Decreto 230 de 2002 y el
                            artículo 8 del decreto 2082 de 1996, la         Introducir los ajustes pertinentes.
                            cual se refleja en las prácticas de los
                            docentes.
    Opciones     didácticas Las prácticas pedagógicas de aula de los        Evaluar periódicamente la coherencia y
TICAS
PRAC

PEDA
GOIC




    para     las     áreas, docentes de todas las áreas, grados y            articulación de las opciones didácticas,
  AS




    asignaturas           y sedes se apoyan en opciones didácticas           enfoque metodológico, practicas de aula de
proyectos               comunes y específicas para cada grupo            docentes.
  transversales           poblacional, las que son conocidas y            La información debe ser usada como base para
                          compartidas       por    los    diferentes       la elaboración de estrategias de mejoramiento.
                          estamentos de la comunidad educativa,
                          en concordancia con el PEI y el plan de
                          estudios.
  Estrategias para las La institución cuenta con una política             Revisar y evaluar periódicamente el impacto
  tareas escolares        clara sobre la intencionalidad de las            de las tareas escolares.
                          tareas escolares en el afianzamiento de         Ajustar su política en este tema.
                          los aprendizajes de los estudiantes y
                          ésta es aplicada por todos los docentes,
                          conocida     y   comprendida     por   los
                          estudiantes y las familias.
  Uso articulado para los La institución tiene una política sobre el      Revisar     y    evaluar     periódicamente     la
  recurso del aprendizaje uso de los recursos para el aprendizaje          articulación entre la política sobre el uso de los
                          que está articulada con su propuesta             recursos para el aprendizaje y su propuesta
                          pedagógica. Además, ésta es aplicada
                                                                           pedagógica.
                          por todos.
                                                                          Realizar ajustes a la misma con base en los
                                                                           resultados de los estudiantes.
  Uso de los tiempos La institución cuenta con una política               La distribución del tiempo curricular y
  para el aprendizaje sobre el uso apropiado de los tiempos                extracurricular debe ser apropiada y se
                      destinados a los aprendizajes, la cual es            utilizara efectivamente.
                      implementada de manera flexible de
                                                                          Revisar y evaluar periódicamente el uso de los
                      acuerdo con las características y
                      necesidades de los estudiantes. Hay                  tiempos destinados a los aprendizajes.
                      oportunidades para complementarlo con               Realizar los ajustes pertinentes para que estos
                      actividades    extracurriculares    y  de            sean aprovechados apropiadamente.
                      refuerzo.
  Relación pedagógica Las prácticas pedagógicas se basan en la            Hacer seguimiento a las relaciones de aula.
STI
ON

AU
GE


DE

LA




                      comunicación,      la     cogestión   del           Diseñar e implementar acciones de
aprendizaje y la relación afectiva y la         mejoramiento para contrarrestar las
                        valoración de la diversidad de los              debilidades evidenciadas.
                        estudiantes,         como         elementos
                        facilitadores del proceso de enseñanza-
                        aprendizaje, y esto se evidencia en la
                        organización del aula, en las relaciones
                        recíprocas y en las estrategias de
                        aprendizaje utilizadas.
Planeación de clases    La      institución   revisa    y    evalúa    Revisar y evaluar periódicamente la estrategia
                        periódicamente       su    estrategia    de     de planeación de clases.
                        planeación de clases, y utiliza los
                        resultados para implementar medidas de         Utilizar los resultados para implementar
                        ajuste y mejoramiento que contribuyen a         medidas de ajuste y mejoramiento que
                        la consolidación de conjuntos articulados       contribuyan a la consolidación de conjuntos
                        y ordenados         de actividades     para
                                                                        articulados y ordenados de actividades para
                        desarrollar las competencias de los
                        estudiantes.                                    desarrollar las competencias de los
                                                                        estudiantes.

Estilo pedagógico       La institución realiza un seguimiento          Realizar seguimiento sistemático de las
                        sistemático de las prácticas de aula,           prácticas de aula.
                        verifica su impacto en los aprendizajes
                        de los estudiantes y en el desempeño           Verificar su impacto en los aprendizajes de los
                        de los docentes, y promueve estrategias         estudiantes y en el desempeño de los
                        para fortalecerlas.                             docentes.

                                                                       Promover estrategias para fortalecerlas.

Evaluación en el aula   El sistema de evaluación del rendimiento       Aplicar permanentemente el sistema de
                        académico de la institución se aplica           evaluación del rendimiento académico de la
                        permanentemente. Se hace seguimiento
y se cuenta con un buen sistema de            institución.
                                                       información. Además, la institución
                                                       evalúa periódicamente este sistema y lo      Hacer seguimiento y contar con un sistema de
                                                       ajusta de acuerdo con las necesidades de      información excelente.
                                                       la diversidad de los estudiantes.
                                                                                                    Se debe evaluar periódicamente este sistema
                                                                                                     y lo ajusta de acuerdo a las necesidades de la
                                                                                                     diversidad de los estudiantes.

                        Seguimiento a los resultados   La institución revisa periódicamente su      Revisar periódicamente el sistema de
                        académicos                     sistema de seguimiento académico y            seguimiento académico.
                                                       realiza los ajustes correspondientes, con
                                                       el propósito de mejorarlo.                   Realizar los ajustes correspondientes con el
                                                                                                     propósito de mejorarlo
SEGUIMIENTO ACADÉMICO




                        Uso pedagógico de         las La institución hace seguimiento a la          Hacer seguimientos a la incidencia de los
                        evaluaciones externas         incidencia de los resultados de las            resultados de los resultados de las
                                                      evaluaciones externas en las prácticas de      evaluaciones externas en las prácticas de aula.
                                                      aula y realiza acciones correctivas para
                                                      su ajuste, las cuales son establecidas en     Realizar acciones correctivas para su ajuste las
                                                      el plan de mejoramiento.                       cuales serán establecidas en el plan de
                                                                                                     mejoramiento.

                        Seguimiento a la asistencia    La política institucional de control,        Revisar y evaluar periódicamente su política
                                                       análisis y tratamiento del ausentismo         de control y tratamiento del ausentismo-
                                                       contempla la participación activa de         Implementar los ajustes pertinentes de los
                                                       padres, docentes y estudiantes.
                                                                                                     resultados de la misma.
Actividades de recuperación   La     institución   revisa    y    evalúa       Revisar y evaluar periódicamente los efectos
                                           periódicamente los efectos de las                 de las actividades de recuperación y sus
                                           actividades de recuperación y sus                 mecanismos de implementación.
                                           mecanismos       de   implementación,     y
                                                                                            Realizar los ajustes pertinentes, con el fin de
                                           realiza los ajustes pertinentes, con el fin
                                           de mejorar los resultados de los                  mejorar los resultados.
                                           estudiantes.
             Apoyo a estudiantes con       La institución cuenta con programas de           Revisar y evaluar periódicamente los resultaos
             bajo desempeño académico      apoyo pedagógico a los casos de bajo              de los programas de apoyo pedagógico.
             o dificultades de             rendimiento académico, así como con              Realizar e implementar acciones correctivas,
                                           mecanismos de seguimiento, actividades
             interacción.                                                                    tendientes a mejorar los resultados de los
                                           institucionales          y         soporte
                                           interinstitucional.                               estudiantes.
             Seguimiento a los egresados   La institución tiene un plan para realizar       Hacer seguimiento a los egresados de manera
                                           el seguimiento a sus egresados, pero la           regular.
                                           información no es sistemática, ni permite        Utilizar indicadores para orientar sus acciones
                                           el análisis para aportar al mejoramiento
                                                                                             pedagógicas.
                                           institucional.
                                                                                            Promover su participación y organización
                                                                                            Contar con una base de datos que le permita
                                                                                             tener información sobre su destino.
 GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

 PROCES             COMPONENTE
   O

             Proceso de matrícula
ACADÉMICA
APOYO A LA
 GESTIÓN




             Archivo académico

             Boletines de calificaciones
Mantenimiento de la planta
                                                 física
   ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA Y DE LOS




                                                 Programas       para     la
                                                 adecuación                y
                                                 embellecimiento     de   la
                                                 planta física
                                                 Seguimiento al uso de los
                  RECURSOS




                                                 espacios
                                                 Adquisición de los recursos
                                                 para el aprendizaje
                                                 Suministros y dotación

                                                 Mantenimiento de equipos
                                                 y recursos para el
                                                 aprendizaje

                                                 Seguridad y protección

                                                 Servicios de transporte,
ADMINISTRACIÓN DE




                                                 restaurante, cafetería y
COMPLEMENTARIOS




                                                 salud (enfermería,
    SERVICIOS




                                                 odontología, psicología)

                                                 Apoyo a estudiantes con
                                                 necesidades educativas
                                                 especiales

                                                 Perfiles
HU

AN
NT
TA
LE




M
O




O
Inducción

                     Formación y capacitación

                     Asignación académica

                     Pertenencia del personal
                     vinculado

                     Evaluación del desempeño

                     Estímulos

                     Apoyo a la investigación

                     Convivencia y manejo de
                     conflictos

                     Bienestar del talento
                     humano

                     Presupuesto anual del Fondo
APOYO FINANCIERO Y




                     de Servicios Educativos (FSE)
    CONTABLE




                     Contabilidad

                     Ingresos y gastos

                     Control fiscal
GESTION COMUN ITARIA

  PROCES                     COMPONENTE
    O

                      Atención educativa a grupos
                      poblacionales o en situación
                      de vulnerabilidad que
                      experimentan barreras al
                      aprendizaje y la
      Accesibilidad




                      participación.

                      Atención      educativa  a
                      estudiantes pertenecientes
                      a grupos étnicos
                      Necesidades y expectativas
                      de los estudiantes
                      Proyectos de vida

                      Escuela de Padres de Familia
  Proyección a la
    comunidad




                      Oferta de servicios a la
                      comunidad
                      Uso de la planta física y de
                      los medios
                      Servicio social estudiantil

                      Participación de los
convivencia
Participació




                      estudiantes
    ny




                      Asamblea y consejo de
padres de familia

                Participación de las familias

                Prevención de riesgos físicos
Prevención de
   riesgos




                Prevención    de    riesgos
                psicosociales
                Programas de seguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadros de mgee
Cuadros de mgeeCuadros de mgee
Cuadros de mgee
Jeanette Torres
 
CEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan EstratégicoCEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan Estratégico
CEDFI
 
07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo
Huguitho Khampos
 
Proyecto Educativo Institucional Fcecep
Proyecto Educativo Institucional FcecepProyecto Educativo Institucional Fcecep
Proyecto Educativo Institucional Fcecep
lizethjohannaospina
 
Cuadros de mgee (1)
Cuadros de mgee (1)Cuadros de mgee (1)
Cuadros de mgee (1)
Agustin Franco Rodriguez
 
Gestión animación
Gestión animaciónGestión animación
Gestión animación
Rocío Paredes
 
S3 Corresponsabilidad entre Guanajuato y Programa Escuelas de Calidad
S3 Corresponsabilidad entre Guanajuato y Programa Escuelas de CalidadS3 Corresponsabilidad entre Guanajuato y Programa Escuelas de Calidad
S3 Corresponsabilidad entre Guanajuato y Programa Escuelas de Calidad
Alianzas Educativas
 
Ejemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidadEjemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidad
yurian215
 
Evaluacion centros educativosIEP
Evaluacion centros educativosIEPEvaluacion centros educativosIEP
Evaluacion centros educativosIEP
Willy Garcia
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
Berly Johana Pinilla Rozo
 
Direccionamiento Estratgico 19974
Direccionamiento Estratgico 19974Direccionamiento Estratgico 19974
Direccionamiento Estratgico 19974
Uviyin Conchucano
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
orlymaria
 
Cuadro de la gestion
Cuadro de la gestionCuadro de la gestion
Cuadro de la gestion
zonavalle37
 
Capitulo ii tarea kary
Capitulo ii  tarea karyCapitulo ii  tarea kary
Capitulo ii tarea kary
Karina Vazquez
 
Gerencia educacional
Gerencia educacionalGerencia educacional
Gerencia educacional
Renaldo Padron
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
DarlingMartinez
 
Modulo 3, meta 5
Modulo 3, meta 5Modulo 3, meta 5
Modulo 3, meta 5
Paco Villalobos
 
MGEE
MGEEMGEE
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion pei
alexandra
 

La actualidad más candente (19)

Cuadros de mgee
Cuadros de mgeeCuadros de mgee
Cuadros de mgee
 
CEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan EstratégicoCEDFI: Plan Estratégico
CEDFI: Plan Estratégico
 
07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo07 jun05,12texto paralelo
07 jun05,12texto paralelo
 
Proyecto Educativo Institucional Fcecep
Proyecto Educativo Institucional FcecepProyecto Educativo Institucional Fcecep
Proyecto Educativo Institucional Fcecep
 
Cuadros de mgee (1)
Cuadros de mgee (1)Cuadros de mgee (1)
Cuadros de mgee (1)
 
Gestión animación
Gestión animaciónGestión animación
Gestión animación
 
S3 Corresponsabilidad entre Guanajuato y Programa Escuelas de Calidad
S3 Corresponsabilidad entre Guanajuato y Programa Escuelas de CalidadS3 Corresponsabilidad entre Guanajuato y Programa Escuelas de Calidad
S3 Corresponsabilidad entre Guanajuato y Programa Escuelas de Calidad
 
Ejemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidadEjemplo planificación estratégica universidad
Ejemplo planificación estratégica universidad
 
Evaluacion centros educativosIEP
Evaluacion centros educativosIEPEvaluacion centros educativosIEP
Evaluacion centros educativosIEP
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
 
Direccionamiento Estratgico 19974
Direccionamiento Estratgico 19974Direccionamiento Estratgico 19974
Direccionamiento Estratgico 19974
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Cuadro de la gestion
Cuadro de la gestionCuadro de la gestion
Cuadro de la gestion
 
Capitulo ii tarea kary
Capitulo ii  tarea karyCapitulo ii  tarea kary
Capitulo ii tarea kary
 
Gerencia educacional
Gerencia educacionalGerencia educacional
Gerencia educacional
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Modulo 3, meta 5
Modulo 3, meta 5Modulo 3, meta 5
Modulo 3, meta 5
 
MGEE
MGEEMGEE
MGEE
 
Presentacion pei
Presentacion peiPresentacion pei
Presentacion pei
 

Similar a Fortalezasyoportunidades

Tarea organizaciones
Tarea organizacionesTarea organizaciones
Tarea organizaciones
Jaime Saltarin Viloria
 
Planificacion estratégica
Planificacion estratégicaPlanificacion estratégica
Planificacion estratégica
willito1973neubauer
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
diegojoan
 
Caracteristicas mgee
Caracteristicas mgeeCaracteristicas mgee
Caracteristicas mgee
rafaelapita
 
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IESTProyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Alfonso Vigo Quiñones
 
Planeamiento 2012 francés
Planeamiento 2012   francésPlaneamiento 2012   francés
Planeamiento 2012 francés
Liceo de Atenas Martha Mirambell Umaña
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
diegojoan
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una clase
Nury Torres
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
Cuadros de mgee (1)
Cuadros de mgee (1)Cuadros de mgee (1)
Cuadros de mgee (1)
Agustin Franco Rodriguez
 
Ey p
Ey pEy p
Ey p
LBUCOTT
 
Guia diag
Guia diag Guia diag
Guia diag
Manuel Itzol
 
Modelo uoc grupo3 sdiezdv1
Modelo uoc grupo3 sdiezdv1Modelo uoc grupo3 sdiezdv1
Modelo uoc grupo3 sdiezdv1
sdiezd
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
csoler2804
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
Valentin Flores
 
Plan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humanoPlan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humano
Carlos Alberto Herrera Buelvas
 
Plan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humanoPlan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humano
Carlos Alberto Herrera Buelvas
 
Direccionamiento estratégico
Direccionamiento estratégicoDireccionamiento estratégico
Direccionamiento estratégico
Kathy Esquía
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Cristina Reyes Coronel
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidad
David Leyva
 

Similar a Fortalezasyoportunidades (20)

Tarea organizaciones
Tarea organizacionesTarea organizaciones
Tarea organizaciones
 
Planificacion estratégica
Planificacion estratégicaPlanificacion estratégica
Planificacion estratégica
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
 
Caracteristicas mgee
Caracteristicas mgeeCaracteristicas mgee
Caracteristicas mgee
 
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IESTProyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IEST
 
Planeamiento 2012 francés
Planeamiento 2012   francésPlaneamiento 2012   francés
Planeamiento 2012 francés
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
 
Planificacion de una clase
Planificacion de una clasePlanificacion de una clase
Planificacion de una clase
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
Cuadros de mgee (1)
Cuadros de mgee (1)Cuadros de mgee (1)
Cuadros de mgee (1)
 
Ey p
Ey pEy p
Ey p
 
Guia diag
Guia diag Guia diag
Guia diag
 
Modelo uoc grupo3 sdiezdv1
Modelo uoc grupo3 sdiezdv1Modelo uoc grupo3 sdiezdv1
Modelo uoc grupo3 sdiezdv1
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Plan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humanoPlan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humano
 
Plan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humanoPlan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humano
 
Direccionamiento estratégico
Direccionamiento estratégicoDireccionamiento estratégico
Direccionamiento estratégico
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidad
 

Más de Mauricio Gil

Cableado estructurado.jpg
Cableado estructurado.jpgCableado estructurado.jpg
Cableado estructurado.jpgMauricio Gil
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
Mauricio Gil
 
Diseño de redes
Diseño de redesDiseño de redes
Diseño de redes
Mauricio Gil
 
Formatos practicas administrativa 2010
Formatos practicas administrativa 2010Formatos practicas administrativa 2010
Formatos practicas administrativa 2010
Mauricio Gil
 
Pautas para el desarrollo de la practica adminsitrativa
Pautas para el desarrollo de la practica adminsitrativaPautas para el desarrollo de la practica adminsitrativa
Pautas para el desarrollo de la practica adminsitrativa
Mauricio Gil
 
Ejercicio de clase agosto 11
Ejercicio de clase agosto 11Ejercicio de clase agosto 11
Ejercicio de clase agosto 11
Mauricio Gil
 

Más de Mauricio Gil (6)

Cableado estructurado.jpg
Cableado estructurado.jpgCableado estructurado.jpg
Cableado estructurado.jpg
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Diseño de redes
Diseño de redesDiseño de redes
Diseño de redes
 
Formatos practicas administrativa 2010
Formatos practicas administrativa 2010Formatos practicas administrativa 2010
Formatos practicas administrativa 2010
 
Pautas para el desarrollo de la practica adminsitrativa
Pautas para el desarrollo de la practica adminsitrativaPautas para el desarrollo de la practica adminsitrativa
Pautas para el desarrollo de la practica adminsitrativa
 
Ejercicio de clase agosto 11
Ejercicio de clase agosto 11Ejercicio de clase agosto 11
Ejercicio de clase agosto 11
 

Fortalezasyoportunidades

  • 1. GESTION DIRECTIVA PROCES COMPONENTE FORTALEZA OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO O Misión, visión, Se cuenta con una formulación de la misión, la  Asegurar que la inclusión y la calidad sean el centro principios, en marco de Visión y los principios que articulan e de su desarrollo, lo cual se ve reflejado en la misión, una institución identifican a la institución como un todo. Estos la visión y los principios. integrada elementos han sido apropiados por la comunidad Educativa.  DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y Ajustar y revisar periódicamente, la misión y la visión Metas institucionales Hay metas establecidas para la institución  Establecer las metas para la institución integrada integrada e inclusiva, pero solamente algunas para que respondan a los objetivos y al responden a sus objetivos y al direccionamiento estratégico. HORIZONTE INSTITUCIONAL direccionamiento estratégico.  Que las metas conocidas sean puestas en práctica por la comunidad educativa. Conocimiento y La institución cuenta con un proceso de  La comunidad educativa conozca y se identifique con apropiación del divulgación y apropiación del direccionamiento el direccionamiento estratégico. direccionamiento estratégico que incluye diversos medios: comunicados, carteleras, murales, talleres, grupos de encuentro, conversa torios, etc. Políticas de inclusión La institución tiene una estrategia articulada  Adaptar metodologías y espacios físicos, apoyar APRA personas de para promover inclusión de personas de talentos y hacerlos valorar por todos los estamentos diferentes grupos diferentes grupos poblacionales o diversidad de la comunidad educativa. Además poblacionales o cultural, que es conocida por todos los  Promover la coordinación con otros organismos para diversidad cultural estamentos de la comunidad educativa para su atención integral. direccionar las acciones en este sentido. Liderazgo Los criterios básicos sobre el manejo del  Evaluar periódicamente la eficiencia y pertinencia de ESTRATÉGICA establecimiento educativo y la atención a la los criterios establecidos en el establecimiento. GESTIÓN diversidad fueron definidos de manera  Realizar ajustes para mejorarlos y lograr mayor participativa y permiten el trabajo en equipo, cohesión. son evaluados para establecer su eficacia.  Trabajar en equipo.  Aplicar distintas formas para resolver los problemas. Articulación de planes, La mayoría de planes, proyectos y acciones  Los planes, proyectos y acciones sean participativos,
  • 2. proyectos y acciones están articulados al planteamiento estratégico equitativos y articulados. de la institución integrada e inclusiva y  Dar a conocer os panes acciones y proyectos a la eventualmente se trabaja en equipo para comunidad educativa. articular las acciones.  Se trabaja en equipo para articular las acciones. Estrategias La institución cuenta con una estrategia  Aplicar de manera articulada la estrategia pedagógicas pedagógica coherente con la misión, la visión pedagógica en las diferentes sedes, niveles y grados. y los principios institucionales,  La estrategia pedagógica debe ser coherente con la misión, la visión y los principios institucionales. Uso de la información La institución utiliza sistemáticamente la  Evaluar los resultados de sus planes y programas de externa o interna para información de los resultados de sus auto trabajo. la toma de decisiones evaluaciones de la calidad, la inclusión y de  Tomar medidas oportunas y pertinentes para ajustar las evaluaciones de desempeño de los lo que no está funcionando bien. docentes y personal administrativo. Además, emplea sus resultados en las evaluaciones externas (pruebas SABER y examen de Estado) para elaborar sus planes y programas de trabajo. Consejo directivo La institución revisa periódicamente los  Revisar periódicamente los procedimientos e procedimientos e instrumentos establecidos instrumentos establecidos. para realizar la autoevaluación integral. Con  Realizar la autoevaluación integral esto orienta, ajusta y mejora continuamente  Orientar, ajustar y mejorar continuamente el GOBIERNO ESCOLAR este proceso. proceso. Consejo académico El consejo directivo se reúne periódicamente  Reunirse periódicamente con un cronograma de acuerdo con un cronograma establecido y establecido sesiona con el aporte activo de todos sus  Hacer seguimiento sistemático al plan de miembros. Hace seguimiento sistemático al trabajo plan de trabajo, para garantizar su cumplimiento. Comisión de evaluación y La comisión de evaluación y promoción evalúa  Evaluar los resultados de las acciones y promoción los resultados de sus acciones y decisiones y decisiones tomados por la comisión de los utiliza para fortalecer su trabajo. evaluación y promoción. Comité de convivencia El comité de convivencia se reúne  El comité de convivencia cuenta con el aporte
  • 3. periódicamente y es reconocido como la activo de todos sus miembros. instancia encargada de analizar y plantear  Evaluar los resultados de sus acciones y soluciones a los problemas de convivencia que decisiones. se presentan en la institución.  Utilizar los resultados para fortalecer su trabajo. Consejo estudiantil El consejo estudiantil se reúne periódicamente  El consejo estudiantil cuenta con el aporte y es reconocido como la instancia de activo de todos sus miembros representación de los intereses de todos y  Evaluar los resultados de sus acciones y todas los estudiantes de la institución. decisiones.  Utilizar los resultados para fortalecer su trabajo. Personero Estudiantil La institución cuenta con un personero elegido  El personero elegido desarrollara proyectos y democráticamente que representa a todas y programas a favor de los estudiantes. todos los estudiantes de todas las sedes, pero  Su labor será reconocida en los diferentes no es tenido en cuenta en las decisiones. estamentos de la comunidad educativa. Asamblea de padres de La asamblea de padres de familia se reúne  La asamblea de padres de familia cuenta con familia periódicamente y es reconocida como la la participación activa de sus miembros. instancia de representación de estos  Evaluar los resultados de sus acciones y integrantes de la comunidad educativa. decisiones.  Utilizar los resultados para fortalecer su trabajo. Consejo de padres de Está conformado el consejo de padres de  El consejo de padres de familia se reúne familia familia, éste se reúne para deliberar sobre los esporádicamente para trabajar sobre los temas de su competencia. asuntos de su competencia.
  • 4. Mecanismos de La institución utiliza diferentes medios de  Evaluar y mejorar el uso de los diferentes comunicación comunicación, previamente identificados, medios de comunicación, en función del para informar, actualizar y motivar a reconocimiento y aceptación de los diferentes cada uno de los estamentos de la estamentos de la comunidad educativa. comunidad educativa en el proceso de mejoramiento institucional. Reconoce y garantiza el acceso a los medios de comunicación, ajustados a las necesidades de la diversidad de la comunidad educativa. CULTURA INSTITUCIONAL Trabajo en equipo La institución desarrolla los diferentes  Evaluar periódica y sistemáticamente los proyectos institucionales con el apoyo de objetivos institucionales. equipos que tienen una metodología de  Implementar acciones de mejoramiento. trabajo clara, orientados a responder por resultados y que generan un ambiente de comunicación y confianza en el que todos y todas se sienten acogidos y pueden expresar sus pensamientos sentimientos y emociones. Reconocimiento de La institución cuenta con un sistema de  Tener un sistema de estímulos y logros estímulos y reconocimientos a los logros reconocimientos de los logros de docentes y de docentes y estudiantes que se aplica estudiantes. de manera coherente, sistemática y  Contar con el reconocimiento de la comunidad organizada. educativa es parte de la cultura, las políticas y prácticas inclusivas. Identificación y La institución evalúa periódica y  Evaluar periódicamente y sistemáticamente la divulgación de buenas sistemáticamente el impacto que tienen socialización, documentación y la apropiación practicas la socialización, la documentación y la de las buenas practicas. apropiación de buenas prácticas y realiza los ajustes pertinentes.
  • 5. Pertinencia y Los estudiantes se identifican con la institución  Los estudiantes sienten orgullo de pertenecer participación a través de elementos tales como las a la institución instalaciones, el escudo, el uniforme o el  Participan en actividades internas y externas. himno, pero también con aspectos  Resaltar el valor de la diversidad y la relacionados con la filosofía y los valores importancia del ejercicio de los derechos de institucionales. todos.  Permitir mayor participación e integración entre todos sus estamentos. Ambiente físico Todas las sedes de la institución poseen  Las sedes deben poseer espacios amplios y espacios suficientes para realizar las suficientes y se deben encontrar CLIMA ESCOLAR labores académicas, administrativas y adecuadamente dotados, organizados, recreativas, y éstas se mantienen limpias decorados y señalizados. y ordenadas. La dotación es adecuada.  Propiciar un buen ambiente para el Esto genera sentimientos de apropiación aprendizaje y la convivencia de la diversidad y cuidado hacia los mismos. de sus miembros.  Las plantas físicas son usadas adecuadamente fuera de la jornada ordinaria. Inducción a los nuevos La institución ha definido actividades de  Al inicio del año escolar, en todas las sedes se estudiantes inducción, éstas se ejecutan explicaran a los estudiantes nuevos los usos y adecuadamente o se realizan solamente costumbres de la institución. en algunas sedes. Motivación hacia el La institución evalúa periódicamente  Evaluar periódicamente las actitudes de los aprendizaje cuáles son las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje. estudiantes hacia el aprendizaje y realiza  Realizar acciones para favorecerlas. acciones para favorecerlas.
  • 6. Manual de convivencia El manual de convivencia es conocido y  Revisar periódicamente el manual de utilizado frecuentemente como un convivencia. instrumento que orienta los principios,  Gestionar el clima institucional y orientar los valores, estrategias y actuaciones que ajustes y mejoramientos al mismo. favorecen un clima organizacional armónico entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa; fomentando el respeto y la valoración de la diversidad. Actividades La institución cuenta con una política y  Revisar y evaluar periódicamente la extracurriculares una programación completa de efectividad de su política relativa a las actividades extracurriculares que actividades curriculares. propicia la participación de todos, y éstas  Realizar los ajustes pertinentes. se orientan a complementar la formación  Garantizar la participación de los estudiantes en los aspectos sociales, artísticos, deportivos, emocionales, éticos, etc. Bienestar del La institución cuenta con un programa  Evaluar periódicamente y sistemáticamente los alumnado completo y adecuado de promoción del resultados y el impacto de su programa de bienestar de los estudiantes, con énfasis promoción de bienestar de los estudiantes. hacia aquellos que presentan más  Realizar acciones para mejorarlo o fortalecerlo. necesidades. Además, tiene el apoyo de otras entidades y de la comunidad educativa.
  • 7. Manejo de conflictos La comunidad educativa reconoce y  Evaluar y ajustar el funcionamiento del comité utiliza el comité de convivencia para de convivencia. identificar y mediar los conflictos. Las  Recuperar la información relativa a las actividades programadas para fortalecer estrategias exitosas para el manejo de la convivencia cuentan con amplia conflictos. participación de los distintos estamentos  Desarrollar competencias para la convivencia y de la comunidad educativa. el respeto a la diversidad.  Propiciar su transferencia y apropiación. Manejo de casos La institución utiliza mecanismos que  Evaluar periódicamente la eficacia de las difíciles combinan recursos internos y externos políticas, los mecanismos y recursos. para prevenir situaciones de riesgo y  Prevenir situaciones de riesgo y manejar los manejar los casos difíciles, en el marco casos difíciles. de su política sobre este tema. Además,  Aplicar acciones para mejorarlos. hace seguimiento periódico a los mismos. Familia o acudientes La institución realiza un intercambio muy  Revisar y evaluar las políticas, procedimientos ágil y fluido de información con las de comunicación e intercambio con las familias RELACIONES CON EL familias o acudientes en el marco de la o acudientes. política definida, lo que facilita la  En base a los resultados, realizar los ajustes ENTORNO solución oportuna de los problemas. pertinentes. Autoridades educativas La institución realiza un intercambio  Revisar y evaluar las políticas, procedimientos fluido de información con las autoridades de comunicación e intercambio con las educativas en el marco de la política autoridades educativas. definida, lo que facilita la ejecución de  En base a los resultados, realizar los ajustes las actividades y la solución oportuna de pertinentes. los problemas.
  • 8. Otras instituciones La institución cuenta con alianzas y  Evaluar el impacto de las alianzas y acuerdos acuerdos con diferentes entidades para con diferentes entidades. apoyar la ejecución de sus proyectos.  Ajustar en concordancia con los resultados Además, tales alianzas y acuerdos obtenidos. cuentan con la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa y sectores de la comunidad general. Sector productivo La institución establece relaciones  Establecer alianzas con el sector productivo. esporádicas con el sector productivo; en  Tener muy claros los objetivos, metodologías ocasiones se reciben aportes y de trabajado y sistemas de seguimiento. donaciones, y en otros casos cuenta con el acceso a laboratorios, talleres y espacios recreativos. GESTION PEDAGOGICA PROCES COMPONENTE O Plan de estudios Se cuenta con un plan de estudios para  El plan de estudios debe ser articulado y toda la institución que, además de coherente. responder a las políticas trazadas en el  Contar con mecanismos de seguimiento y PEI, los lineamientos y los estándares retroalimentación. básicos de competencias, fundamenta los planes de aula de los docentes de  Mantener su pertinencia, relevancia y calidad. DISEÑO PEDAGOGIC todas las áreas, grados y sedes. Otorga especial importancia a la enseñanza y el aprendizaje de contenidos actitudinales, (CURRICULAR) de valores y normas relacionados con las diferencias individuales, raciales, culturales, familiares, que le permitan valorar, aceptar y comprender la diversidad y la interdependencia humana.
  • 9. Enfoque metodológico Las prácticas pedagógicas de aula de los  Evaluar periódicamente la coherencia y la docentes de todas las áreas, grados y articulación del enfoque metodológico con el sedes desarrollan el enfoque PEI, el plan de mejoramiento y las practicas de metodológico común en cuanto a aula de sus docente. métodos de enseñanza flexibles, relación pedagógica y uso de recursos que  Los resultados serán usados como base para respondan a la diversidad de la realización de ajustes población. Recursos para el La política institucional de dotación, uso  Evaluar periódicamente la pertinencia de los aprendizaje y mantenimiento de los recursos para el procedimientos establecidos para la dotación, aprendizaje permite apoyar el trabajo uso y mantenimiento de los recursos. académico de la diversidad de sus  Ajustar en función de los nuevos estudiantes y docentes. requerimientos. Jornada escolar Los mecanismos para el seguimiento a  Evaluar periódicamente el cumplimiento de las las horas efectivas de clase recibidas por horas efectivas de clase recibidas por los los estudiantes hacen parte de un estudiantes. sistema de mejoramiento institucional  Tomar medidas pertinentes para corregir que se implementa en todas las sedes y es aplicado por los docentes. situaciones anómalas. Evaluación La institución tiene una política de  Revisar periódicamente la implementación de evaluación fundamentada en los su política de evaluación tanto en cuanto a us lineamientos curriculares, los estándares aplicación por los docentes, como en su efecto básicos de competencias y los artículos sobre los estudiantes. 2° y 3° del Decreto 230 de 2002 y el artículo 8 del decreto 2082 de 1996, la  Introducir los ajustes pertinentes. cual se refleja en las prácticas de los docentes. Opciones didácticas Las prácticas pedagógicas de aula de los  Evaluar periódicamente la coherencia y TICAS PRAC PEDA GOIC para las áreas, docentes de todas las áreas, grados y articulación de las opciones didácticas, AS asignaturas y sedes se apoyan en opciones didácticas enfoque metodológico, practicas de aula de
  • 10. proyectos comunes y específicas para cada grupo docentes. transversales poblacional, las que son conocidas y  La información debe ser usada como base para compartidas por los diferentes la elaboración de estrategias de mejoramiento. estamentos de la comunidad educativa, en concordancia con el PEI y el plan de estudios. Estrategias para las La institución cuenta con una política  Revisar y evaluar periódicamente el impacto tareas escolares clara sobre la intencionalidad de las de las tareas escolares. tareas escolares en el afianzamiento de  Ajustar su política en este tema. los aprendizajes de los estudiantes y ésta es aplicada por todos los docentes, conocida y comprendida por los estudiantes y las familias. Uso articulado para los La institución tiene una política sobre el  Revisar y evaluar periódicamente la recurso del aprendizaje uso de los recursos para el aprendizaje articulación entre la política sobre el uso de los que está articulada con su propuesta recursos para el aprendizaje y su propuesta pedagógica. Además, ésta es aplicada pedagógica. por todos.  Realizar ajustes a la misma con base en los resultados de los estudiantes. Uso de los tiempos La institución cuenta con una política  La distribución del tiempo curricular y para el aprendizaje sobre el uso apropiado de los tiempos extracurricular debe ser apropiada y se destinados a los aprendizajes, la cual es utilizara efectivamente. implementada de manera flexible de  Revisar y evaluar periódicamente el uso de los acuerdo con las características y necesidades de los estudiantes. Hay tiempos destinados a los aprendizajes. oportunidades para complementarlo con  Realizar los ajustes pertinentes para que estos actividades extracurriculares y de sean aprovechados apropiadamente. refuerzo. Relación pedagógica Las prácticas pedagógicas se basan en la  Hacer seguimiento a las relaciones de aula. STI ON AU GE DE LA comunicación, la cogestión del  Diseñar e implementar acciones de
  • 11. aprendizaje y la relación afectiva y la mejoramiento para contrarrestar las valoración de la diversidad de los debilidades evidenciadas. estudiantes, como elementos facilitadores del proceso de enseñanza- aprendizaje, y esto se evidencia en la organización del aula, en las relaciones recíprocas y en las estrategias de aprendizaje utilizadas. Planeación de clases La institución revisa y evalúa  Revisar y evaluar periódicamente la estrategia periódicamente su estrategia de de planeación de clases. planeación de clases, y utiliza los resultados para implementar medidas de  Utilizar los resultados para implementar ajuste y mejoramiento que contribuyen a medidas de ajuste y mejoramiento que la consolidación de conjuntos articulados contribuyan a la consolidación de conjuntos y ordenados de actividades para articulados y ordenados de actividades para desarrollar las competencias de los estudiantes. desarrollar las competencias de los estudiantes. Estilo pedagógico La institución realiza un seguimiento  Realizar seguimiento sistemático de las sistemático de las prácticas de aula, prácticas de aula. verifica su impacto en los aprendizajes de los estudiantes y en el desempeño  Verificar su impacto en los aprendizajes de los de los docentes, y promueve estrategias estudiantes y en el desempeño de los para fortalecerlas. docentes.  Promover estrategias para fortalecerlas. Evaluación en el aula El sistema de evaluación del rendimiento  Aplicar permanentemente el sistema de académico de la institución se aplica evaluación del rendimiento académico de la permanentemente. Se hace seguimiento
  • 12. y se cuenta con un buen sistema de institución. información. Además, la institución evalúa periódicamente este sistema y lo  Hacer seguimiento y contar con un sistema de ajusta de acuerdo con las necesidades de información excelente. la diversidad de los estudiantes.  Se debe evaluar periódicamente este sistema y lo ajusta de acuerdo a las necesidades de la diversidad de los estudiantes. Seguimiento a los resultados La institución revisa periódicamente su  Revisar periódicamente el sistema de académicos sistema de seguimiento académico y seguimiento académico. realiza los ajustes correspondientes, con el propósito de mejorarlo.  Realizar los ajustes correspondientes con el propósito de mejorarlo SEGUIMIENTO ACADÉMICO Uso pedagógico de las La institución hace seguimiento a la  Hacer seguimientos a la incidencia de los evaluaciones externas incidencia de los resultados de las resultados de los resultados de las evaluaciones externas en las prácticas de evaluaciones externas en las prácticas de aula. aula y realiza acciones correctivas para su ajuste, las cuales son establecidas en  Realizar acciones correctivas para su ajuste las el plan de mejoramiento. cuales serán establecidas en el plan de mejoramiento. Seguimiento a la asistencia La política institucional de control,  Revisar y evaluar periódicamente su política análisis y tratamiento del ausentismo de control y tratamiento del ausentismo- contempla la participación activa de  Implementar los ajustes pertinentes de los padres, docentes y estudiantes. resultados de la misma.
  • 13. Actividades de recuperación La institución revisa y evalúa  Revisar y evaluar periódicamente los efectos periódicamente los efectos de las de las actividades de recuperación y sus actividades de recuperación y sus mecanismos de implementación. mecanismos de implementación, y  Realizar los ajustes pertinentes, con el fin de realiza los ajustes pertinentes, con el fin de mejorar los resultados de los mejorar los resultados. estudiantes. Apoyo a estudiantes con La institución cuenta con programas de  Revisar y evaluar periódicamente los resultaos bajo desempeño académico apoyo pedagógico a los casos de bajo de los programas de apoyo pedagógico. o dificultades de rendimiento académico, así como con  Realizar e implementar acciones correctivas, mecanismos de seguimiento, actividades interacción. tendientes a mejorar los resultados de los institucionales y soporte interinstitucional. estudiantes. Seguimiento a los egresados La institución tiene un plan para realizar  Hacer seguimiento a los egresados de manera el seguimiento a sus egresados, pero la regular. información no es sistemática, ni permite  Utilizar indicadores para orientar sus acciones el análisis para aportar al mejoramiento pedagógicas. institucional.  Promover su participación y organización  Contar con una base de datos que le permita tener información sobre su destino. GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PROCES COMPONENTE O Proceso de matrícula ACADÉMICA APOYO A LA GESTIÓN Archivo académico Boletines de calificaciones
  • 14. Mantenimiento de la planta física ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA Y DE LOS Programas para la adecuación y embellecimiento de la planta física Seguimiento al uso de los RECURSOS espacios Adquisición de los recursos para el aprendizaje Suministros y dotación Mantenimiento de equipos y recursos para el aprendizaje Seguridad y protección Servicios de transporte, ADMINISTRACIÓN DE restaurante, cafetería y COMPLEMENTARIOS salud (enfermería, SERVICIOS odontología, psicología) Apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales Perfiles HU AN NT TA LE M O O
  • 15. Inducción Formación y capacitación Asignación académica Pertenencia del personal vinculado Evaluación del desempeño Estímulos Apoyo a la investigación Convivencia y manejo de conflictos Bienestar del talento humano Presupuesto anual del Fondo APOYO FINANCIERO Y de Servicios Educativos (FSE) CONTABLE Contabilidad Ingresos y gastos Control fiscal
  • 16. GESTION COMUN ITARIA PROCES COMPONENTE O Atención educativa a grupos poblacionales o en situación de vulnerabilidad que experimentan barreras al aprendizaje y la Accesibilidad participación. Atención educativa a estudiantes pertenecientes a grupos étnicos Necesidades y expectativas de los estudiantes Proyectos de vida Escuela de Padres de Familia Proyección a la comunidad Oferta de servicios a la comunidad Uso de la planta física y de los medios Servicio social estudiantil Participación de los convivencia Participació estudiantes ny Asamblea y consejo de
  • 17. padres de familia Participación de las familias Prevención de riesgos físicos Prevención de riesgos Prevención de riesgos psicosociales Programas de seguridad