SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 6: Manual de Calidad
 Universidad Columbia del Paraguay
        Carrera de Psicología
            Cuarto Curso
                2009



      Ing. Manuel Benítez Codas (PhD©)
           Ing. Verónica Ríos Bordón



                                         1
Qué es un Manual de Calidad:                          Contenido
 Es un documento que enuncia la                             El manual de calidad debe referirse a
política de la calidad y que describe                       procedimientos documentados del sistema
                                                            de la calidad destinados a planificar y
    el sistema de calidad de una
                                                            gestionar el conjunto de actividades que
            organización.                                   afectan la calidad dentro de una
                                                            organización.
                                                            El manual debe igualmente cubrir todos los
                                                            elementos aplicables de la norma del
                           1. Comunicar la                  sistema de calidad requerida para una
                            política de la                  organización.
                sirve
     El manual sirve         calidad, los                   También deben ser agregados o
          para:
          para:           procedimientos y                  referenciados al manual de calidad aquellos
                          los requisitos de                 procedimientos documentados relativos al
                          la organización.                  sistema de la calidad que no son tratados
                                                            en la norma seleccionada para el sistema de
                                                            la calidad pero que son necesarios para el
                            3. Suministrar                  control adecuado de las actividades.
      2. Describir e      control adecuado
     implementar un       de las prácticas y
       sistema de la         facilitar las
      calidad eficaz.       actividades de
                           aseguramiento.
                                                    Un manual de calidad puede:
                                                    • Ser una compilación de los procedimientos
                                                      documentados.
 Exigencias: 1. lenguaje adecuado; 2. divulgación   • Ser una serie de procedimientos documentados para
 amplia; 3. actualizado constantemente; 4.            aplicaciones específicas.
 organización que facilita el uso                   • Ser más de un documento o nivel.
                                                    • Tener un núcleo común con apéndices apropiados.
                                                    • Tener numerosas derivaciones posibles basadas en
                                                      las necesidades organizacionales.
                                                                                                          2
La norma ISO 10013 es una guía
                                                        que define en forma clara los pasos
                                                        a seguir para la elaboración de
                                                        manuales de la calidad relacionados
                                                        con normas de sistemas de la
                                                        calidad distintas de las de la familia
                                                        ISO 9000.
                     Índice


                    1. Preliminares


                       2. Referencias

                         3. Términos y
                          definiciones
                          4.-
                          4.- Sistema de Gestión de
                                   la calidad
Manual de Calidad              5. Responsabilidades de la
                                       dirección

                                         6. Gestión de los
                                             recursos
                                              7. Ejecución del
                                                  Producto
                                              8. Medición, Análisis y
                                                     Mejora

                                                       Anexos


                                                                                             3
La familia de las normas ISO 9000 incluye requisitos
para los sistemas de calidad que se puedan utilizar
para lograr la interpretación común, el desarrollo, la
implementación y la aplicación de la gestión y el
aseguramiento de la calidad; además exigen el
desarrollo y la implementación de un sistema de la
calidad documentado, que incluya la elaboración de
manuales de la calidad.
 Es importante que los requisitos y el contenido del
sistema de la calidad y del manual de la calidad se
estructuren de acuerdo con la norma ISO 9000:2000.
Esta norma suministra los lineamientos para
desarrollar dichos manuales de calidad.


                                                         4
El Manual de Calidad es un documento que enuncia la política
de la calidad y que describe el sistema de calidad de una
organización. Este manual puede estar relacionado con las
actividades totales de una organización o con una parte
seleccionada de estas.
El manual de calidad debe referirse a procedimientos
documentados del sistema de la calidad destinados a
planificar y gestionar el conjunto de actividades que afectan
la calidad dentro de una organización.
El manual debe igualmente cubrir todos los elementos
aplicables de la norma del sistema de calidad requerida para
una organización.
También deben ser agregados o referenciados al manual de
calidad aquellos procedimientos documentados relativos al
sistema de la calidad que no son tratados en la norma
seleccionada para el sistema de la calidad pero que son
necesarios para el control adecuado de las actividades.


                                                                5
Los manuales de la calidad son elaborados y
utilizados por una organización para:
 Comunicar la política de la calidad, los procedimientos y los
 requisitos de la organización.
 Describir e implementar un sistema de la calidad eficaz.
 Suministrar control adecuado de las prácticas y facilitar las
 actividades de aseguramiento.
 Suministrar las bases documentales para las auditorias.
 Adiestrar al personal en los requisitos del sistema de la
 calidad.
 Presentar el sistema de la calidad para propósitos externos:
 por ejemplo, demostrar la conformidad con las normas ISO
 9001:2000
 Demostrar que el sistema de la calidad cumple con los
 requisitos de la calidad exigidos en situaciones
 contractuales.


                                                                 6
Aunque no hay estructura ni formato
requerido para los manuales de la calidad,
existen métodos para asegurar que el tema
este orientado y ubicado adecuadamente;
uno de éstos sería fundamentar las
secciones del manual de la calidad con los
elementos de la norma que rige el sistema.
Otro enfoque aceptable sería la
estructuración del manual para reflejar la
naturaleza de la organización.

                                         7
Un manual de calidad puede:
 Ser una compilación de los procedimientos
 documentados.
 Ser una serie de procedimientos documentados
 para aplicaciones específicas.
 Ser más de un documento o nivel.
 Tener un núcleo común con apéndices
 apropiados.
 Tener horas numerosas derivaciones posibles
 basadas en las necesidades organizacionales.



                                                8
Responsable en cuanto a la Elaboración:
  El proceso en cuanto a la elaboración con la asignación de la
  tarea de coordinación al Responsable de Calidad.
  Las actividades reales de redacción y trascripción deben ser
  ejecutadas y controladas por el Responsable de Calidad.
   El uso de referencias y documentos existentes puede acotar
  significativamente el tiempo de elaboración del manual de la
  calidad, así como también ayudar a identificar aquellas
  áreas en las cuales existan deficiencias en el sistema de la
  calidad que deba ser contemplados y corregidas.
Uso de Referencias:
  Siempre que sea apropiado se debe incorporar la referencia
  a normas o documentos que existen y estén disponibles
  para el usuario del manual de la calidad.
Exactitud y Adecuación:
  El Responsable de Calidad debe asegurar que el esquema
  del manual de la calidad sea exacto y completo, y que la
  continuidad y el contenido del mismo sean adecuados.

                                                                  9
Revisión y Aprobación Final:
  Antes de que el manual sea emitido, el documento debe ser
  revisado por individuos responsables para asegurar la claridad, la
  exactitud, la adecuación y la estructura apropiada. La emisión de
  este manual debe ser aprobado por la gerencia responsable de su
  implementación y cada copia de este debe llevar una evidencia de
  su autorización.
Distribución del Manual:
  El método de distribución del manual debe proporcionar la
  seguridad de que todos los usuarios tengan acceso apropiado al
  documento. La distribución puede ser facilitada mediante la
  codificación de copias.
Incorporación de Cambios:
  Se debe diseñar un método para proveer la propuesta,
  elaboración, revisión, control e incorporación de cambios en el
  manual. Al procesar cambios se debe aplicar el mismo proceso
  de revisión y aprobación utilizado al desarrollar el manual básico.

                                                                    10
Control de la Emisión y de los Cambios:
  El control de la emisión y de los cambios del documento es
  esencial para asegurar que el contenido del manual está
  autorizado adecuadamente. Se pueden considerar
  diferentes métodos para facilitar el proceso físico de la
  realización de los cambios. En cuanto a la actualización de
  cada manual se debe utilizar un método para tener la
  seguridad de que cada poseedor del manual reciba los
  cambios y los incluya en su copia.
Copias no Controladas:
  Se debe identificar claramente como copias no controladas
  todos aquellos manuales distribuidos como propósitos de
  propuestas, uso fuera del sitio por parte del cliente y otra
  distribución del manual en donde no se prevea el control de
  los cambios.



                                                                 11
El título, el alcance y el campo de aplicación.
La tabla de Contenido.
Las paginas introductorias acerca de la organización y del manual
La política y los objetivos de la calidad.
Descripción de la estructura de la organización, las
responsabilidades y autoridades.
Descripción de los elementos del sistema de la calidad.
Definiciones, si es apropiado
Guía para el manual de la calidad, si es apropiado.
Apéndice, si es apropiado.

  Es importante mencionar que el orden del contenido del manual de la
  calidad puede ser cambiado de acuerdo con las necesidades del usuario.




                                                                           12
Índice
Manual de Calidad
                                                 1. Preliminares


                                                 2. Referencias

                                                  3. Términos y
                                                   definiciones
                    4.-
                    4.- Sistema de Gestión de
                             la calidad

                    5. Responsabilidades de la
                            dirección

                        6. Gestión de los
                            recursos
                        7. Ejecución del
                            Producto
                     8. Medición, Análisis y
                            Mejora

                             Anexos
                                                                   13
Título, Alcance y Campo de Aplicación:
  El título y el alcance del manual de la calidad deben definir la organización a
  la cual se aplica el manual. En esta sección también se deben definir la
  aplicación de los elementos del sistema de la calidad. También es
  conveniente utilizar denegaciones por ejemplo, que aspectos no cumple un
  manual de la calidad y en que situaciones no debería ser aplicado. Esta
  información puede ser localizado en la página del título.
Tabla de Contenido:
  Esta debe presentar los títulos de las secciones incluidas y como se pueden
  encontrar. La numeración de las secciones, subsecciones, páginas, figuras,
  ilustraciones, diagramas, tablas, etc., debe ser clara y lógica.
Páginas Introductorias:
  Las páginas introductorias de un manual de la calidad deben suministrar
  información general acerca de la organización y del manual de la calidad.
  La información acerca de la organización debe ser su nombre, sitio,
  ubicación y los medios de comunicación; también se puede adicionar
  información acerca de su línea de negocio y una breve descripción de sus
  antecedentes, su historia, su tamaño.
  la política de la calidad y como es implantada y mantenida en todas las
  unidades de la organización


                                                                                    14
En cuanto a la información acerca del manual de la calidad
debe incluir la edición actual, la fecha de edición, una
breve descripción de cómo se revisa y se mantiene
actualizado el manual de calidad, una breve descripción de
los procedimientos documentados utilizados para
identificar el estado y para controlar la distribución del
manual y también debe incluir evidencia de aprobación por
aquellos responsables de autorizar el contenido del
manual de calidad.
Política y Objetivos de la Calidad:
  En esta sección del manual de calidad se debe formular la política y los
  objetivos de la calidad de la organización. Aquí se presenta el
  compromiso de la organización con respecto a la calidad.
  Dicha sección también debe incluir como se logra que todos los
  empleados conozcan y entiendan la política de la calidad y como es
  implantada y mantenida en toda la organización.

                                                                         15
Descripción de la Organización, las
Responsabilidades y las Autoridades:
 Esta sección suministra una descripción de la estructura de la organización de
 alto nivel. También puede incluir un organigrama de la organización que indique
 la responsabilidad, la autoridad y la estructura de interrelaciones.
 Igualmente sub-secciones dentro de esta sección deben suministrar detalles de
 las responsabilidades, las autoridades y la jerarquía de todas las funciones que
 dirigen, desempeñan y verifican trabajos que afectan la calidad.
Elementos del Sistema de Calidad:
 En el resto del manual se deben describir todos los elementos aplicables del
 sistema de la calidad. Esto se puede hacer incluyendo procedimientos
 documentados del sistema de la calidad.
 Como los sistemas de calidad y los manuales de calidad son únicos para cada
 organización no se puede definir un formato, un esquema, un contenido, ni un
 método de presentación únicos para la descripción de los elementos del sistema
 de la calidad.
 Las normas de la familia ISO 9000 o la norma utilizada por la organización,
 suministran los requisitos para los elementos de los sistemas de la calidad.




                                                                                    16
Luego de seleccionar la norma a utilizar, la organización
debe determinar los elementos del sistema de calidad que
sean aplicables, y basados en los requisitos de dicha
norma la organización definirá como intenta aplicar,
alcanzar y controlar cada uno de los elementos
seleccionados.
En la determinación del enfoque de la organización debe
considerarse:
  La naturaleza del negocio, la mano de obra y los recursos.
  La importancia asignada a la documentación del sistema de la calidad y al aseguramiento de la
  calidad.
  Las distinciones entre políticas, procedimientos e instructivos de trabajo.
  El medio seleccionado para el manual.
El manual resultante debe reflejar los métodos y los
medios propios de la organización para satisfacer los
requisitos formulados en la norma de la calidad
seleccionada y sus elementos del sistema de la calidad.




                                                                                                  17
Definiciones
  Esta sección debe ubicarse inmediatamente después del
  alcance y del campo de aplicación. Dicha sección debe
  contener las definiciones de los términos y conceptos que se
  utilicen únicamente dentro del manual de la calidad. Las
  definiciones deben suministrar una comprensión completa,
  uniforme e inequívoca del contenido del manual de la calidad.
Guía para el Manual de la Calidad:
  Una guía puede suministrar una descripción de la organización
  del manual de la calidad y un breve resumen de cada una de
  sus secciones.
  Con la ayuda de esta sección los lectores que están interesados
  solo en ciertas partes del manual deberían ser capaces de
  identificar, que parte del manual puede contener la
  información que está buscando.
Apéndice para la Información de Apoyo:
  Por último puede ser incluido un apéndice que contenga
  información de apoyo al manual de la calidad.




                                                                    18
La norma ISO 10013 es una guía que define en forma clara los
pasos a seguir para la elaboración de manuales de la calidad
relacionados con normas de sistemas de la calidad distintas de
las de la familia ISO 9000.
Cualquier manual de calidad elaborado según la norma ISO
10013 debe identificar o referenciar los procedimientos y
sistemas de la calidad documentados y cubrir brevemente todos
los requisitos aplicables de la norma del sistema de la calidad
seleccionada por la organización.


Bibliografía
  ISO 9000:2008
  ISO 10013. Lineamientos para la Elaboración de Manuales de la Calidad



                                                                          19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
erick valera
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
Nathalie Vega
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
YAS A
 
Gestión de la Calidad - Diagnostico
Gestión de la Calidad - DiagnosticoGestión de la Calidad - Diagnostico
Gestión de la Calidad - Diagnostico
Universidad Tecnológica del Peru
 
Procedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internasProcedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internas
Lorenza Mosquera Zamudio
 
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo  importancia auditoria interna de calidad - senaEnsayo  importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Mary Romero
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Normas de calidad p.p.
Normas de calidad   p.p.Normas de calidad   p.p.
Normas de calidad p.p.
MUÁ Publicidad S.R.L.
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTOGESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Raquel Solano
 
Matriz de correspondencia
Matriz de correspondenciaMatriz de correspondencia
Matriz de correspondencia
Norida Jorlette Gonzalez
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
Alexander Guanipa
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Edgar Ortiz Sánchez
 
Ejemplo lista de verificacion
Ejemplo lista de verificacionEjemplo lista de verificacion
Ejemplo lista de verificacion
Herandy Ortega
 
La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del proceso
yperalta
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
Ana Wilda Marte Berdugo
 
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion CalidadDiagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Meinzul ND
 
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Dharma Consulting
 
Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802
Jose Luis Medina
 

La actualidad más candente (20)

Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Presentacion normas iso
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Gestión de la Calidad - Diagnostico
Gestión de la Calidad - DiagnosticoGestión de la Calidad - Diagnostico
Gestión de la Calidad - Diagnostico
 
Procedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internasProcedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internas
 
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo  importancia auditoria interna de calidad - senaEnsayo  importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Normas de calidad p.p.
Normas de calidad   p.p.Normas de calidad   p.p.
Normas de calidad p.p.
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTOGESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
 
Matriz de correspondencia
Matriz de correspondenciaMatriz de correspondencia
Matriz de correspondencia
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
 
Ejemplo lista de verificacion
Ejemplo lista de verificacionEjemplo lista de verificacion
Ejemplo lista de verificacion
 
La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del proceso
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
 
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion CalidadDiagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
 
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
 
Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802Programa de trazabilidad 583802
Programa de trazabilidad 583802
 

Similar a Capítulo 6 El Manual de la Calidad

SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1
Teoría del Desarroll
 
SGC y PNC. presentacion1.1
SGC y PNC. presentacion1.1SGC y PNC. presentacion1.1
SGC y PNC. presentacion1.1
Minerva Camacho
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
Emanuel Osorio- Japay
 
Normas
NormasNormas
Normas
luzrifo
 
Iso 9001 del 2000
Iso 9001 del 2000Iso 9001 del 2000
Iso 9001 del 2000
julietayeya
 
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
donnyacostab
 
El manual de calidad
El manual de calidadEl manual de calidad
El manual de calidad
Hector_Santiago
 
Implementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidad Implementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidad
Videoconferencias UTPL
 
Norma internacionaliso9001 gestion documental
Norma internacionaliso9001 gestion documentalNorma internacionaliso9001 gestion documental
Norma internacionaliso9001 gestion documental
Jesus Hernandez
 
Norma iso 9001 2000
Norma iso 9001 2000Norma iso 9001 2000
Norma iso 9001 2000
iikukp
 
El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión
JoanaMata
 
Cuaderno calidad
Cuaderno calidadCuaderno calidad
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
D_Rico
 
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Steven
 
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Steven
 
Sistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de CalidadSistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de Calidad
fmaconi
 
Lectura #3
Lectura #3Lectura #3
Lectura #3
ldiazg1
 
Lectura #3
Lectura #3Lectura #3
Lectura #3
ldiazg1
 
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Gonzalo Guerrero
 
Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Manual de la Calidad y Plan de la CalidadManual de la Calidad y Plan de la Calidad
Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
julio2303
 

Similar a Capítulo 6 El Manual de la Calidad (20)

SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1SGC PNC presentacion1.1
SGC PNC presentacion1.1
 
SGC y PNC. presentacion1.1
SGC y PNC. presentacion1.1SGC y PNC. presentacion1.1
SGC y PNC. presentacion1.1
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Iso 9001 del 2000
Iso 9001 del 2000Iso 9001 del 2000
Iso 9001 del 2000
 
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
 
El manual de calidad
El manual de calidadEl manual de calidad
El manual de calidad
 
Implementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidad Implementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidad
 
Norma internacionaliso9001 gestion documental
Norma internacionaliso9001 gestion documentalNorma internacionaliso9001 gestion documental
Norma internacionaliso9001 gestion documental
 
Norma iso 9001 2000
Norma iso 9001 2000Norma iso 9001 2000
Norma iso 9001 2000
 
El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión
 
Cuaderno calidad
Cuaderno calidadCuaderno calidad
Cuaderno calidad
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
 
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
 
Sistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de CalidadSistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de Calidad
 
Lectura #3
Lectura #3Lectura #3
Lectura #3
 
Lectura #3
Lectura #3Lectura #3
Lectura #3
 
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
 
Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Manual de la Calidad y Plan de la CalidadManual de la Calidad y Plan de la Calidad
Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
 

Más de FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.

Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEsSistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Planificación estratégica gráficamente
Planificación estratégica   gráficamentePlanificación estratégica   gráficamente
Planificación estratégica gráficamente
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Gestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicosGestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicos
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
De la planificación estratégica al project management marzo 2010
De la planificación estratégica al project management marzo 2010De la planificación estratégica al project management marzo 2010
De la planificación estratégica al project management marzo 2010
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Project management en la construcción
Project management en la construcciónProject management en la construcción
Project management en la construcción
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Como enseñar el concepto de procesos con el tereré
Como enseñar el concepto de procesos con el tereréComo enseñar el concepto de procesos con el tereré
Como enseñar el concepto de procesos con el tereré
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégicaLa dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Proyectos según asterix
Proyectos según asterixProyectos según asterix
Proyectos según asterix
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Triunfar por medio de la innovación presentación
Triunfar por medio de la innovación presentaciónTriunfar por medio de la innovación presentación
Triunfar por medio de la innovación presentación
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégicaLa dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Proyecto Tereré
Proyecto TereréProyecto Tereré
CApitulo 12 Diagnóstico y calidad
CApitulo 12 Diagnóstico y calidadCApitulo 12 Diagnóstico y calidad
CApitulo 12 Diagnóstico y calidad
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Capitulo 11 Consultando con los expertos
Capitulo 11 Consultando con los expertosCapitulo 11 Consultando con los expertos
Capitulo 11 Consultando con los expertos
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de CalidadCapítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Capítulo 7 El manual de procedimientos
Capítulo 7 El manual de procedimientosCapítulo 7 El manual de procedimientos
Capítulo 7 El manual de procedimientos
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-cienteCapítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuroCapítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Capítulo 10 Los estilos de Mando
Capítulo 10 Los estilos de MandoCapítulo 10 Los estilos de Mando
Capítulo 10 Los estilos de Mando
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Capítulo 3 Las normas de calidad
Capítulo 3 Las normas de calidadCapítulo 3 Las normas de calidad
Capítulo 3 Las normas de calidad
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidadCapítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 

Más de FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A. (20)

Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEsSistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
 
Planificación estratégica gráficamente
Planificación estratégica   gráficamentePlanificación estratégica   gráficamente
Planificación estratégica gráficamente
 
Gestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicosGestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicos
 
De la planificación estratégica al project management marzo 2010
De la planificación estratégica al project management marzo 2010De la planificación estratégica al project management marzo 2010
De la planificación estratégica al project management marzo 2010
 
Project management en la construcción
Project management en la construcciónProject management en la construcción
Project management en la construcción
 
Como enseñar el concepto de procesos con el tereré
Como enseñar el concepto de procesos con el tereréComo enseñar el concepto de procesos con el tereré
Como enseñar el concepto de procesos con el tereré
 
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégicaLa dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
 
Proyectos según asterix
Proyectos según asterixProyectos según asterix
Proyectos según asterix
 
Triunfar por medio de la innovación presentación
Triunfar por medio de la innovación presentaciónTriunfar por medio de la innovación presentación
Triunfar por medio de la innovación presentación
 
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégicaLa dirección de proyectos como herramienta estratégica
La dirección de proyectos como herramienta estratégica
 
Proyecto Tereré
Proyecto TereréProyecto Tereré
Proyecto Tereré
 
CApitulo 12 Diagnóstico y calidad
CApitulo 12 Diagnóstico y calidadCApitulo 12 Diagnóstico y calidad
CApitulo 12 Diagnóstico y calidad
 
Capitulo 11 Consultando con los expertos
Capitulo 11 Consultando con los expertosCapitulo 11 Consultando con los expertos
Capitulo 11 Consultando con los expertos
 
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de CalidadCapítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
 
Capítulo 7 El manual de procedimientos
Capítulo 7 El manual de procedimientosCapítulo 7 El manual de procedimientos
Capítulo 7 El manual de procedimientos
 
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-cienteCapítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
 
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuroCapítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
Capítulo 9 Calidad y formación aseguran el futuro
 
Capítulo 10 Los estilos de Mando
Capítulo 10 Los estilos de MandoCapítulo 10 Los estilos de Mando
Capítulo 10 Los estilos de Mando
 
Capítulo 3 Las normas de calidad
Capítulo 3 Las normas de calidadCapítulo 3 Las normas de calidad
Capítulo 3 Las normas de calidad
 
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidadCapítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Capítulo 6 El Manual de la Calidad

  • 1. Capitulo 6: Manual de Calidad Universidad Columbia del Paraguay Carrera de Psicología Cuarto Curso 2009 Ing. Manuel Benítez Codas (PhD©) Ing. Verónica Ríos Bordón 1
  • 2. Qué es un Manual de Calidad: Contenido Es un documento que enuncia la El manual de calidad debe referirse a política de la calidad y que describe procedimientos documentados del sistema de la calidad destinados a planificar y el sistema de calidad de una gestionar el conjunto de actividades que organización. afectan la calidad dentro de una organización. El manual debe igualmente cubrir todos los elementos aplicables de la norma del 1. Comunicar la sistema de calidad requerida para una política de la organización. sirve El manual sirve calidad, los También deben ser agregados o para: para: procedimientos y referenciados al manual de calidad aquellos los requisitos de procedimientos documentados relativos al la organización. sistema de la calidad que no son tratados en la norma seleccionada para el sistema de la calidad pero que son necesarios para el 3. Suministrar control adecuado de las actividades. 2. Describir e control adecuado implementar un de las prácticas y sistema de la facilitar las calidad eficaz. actividades de aseguramiento. Un manual de calidad puede: • Ser una compilación de los procedimientos documentados. Exigencias: 1. lenguaje adecuado; 2. divulgación • Ser una serie de procedimientos documentados para amplia; 3. actualizado constantemente; 4. aplicaciones específicas. organización que facilita el uso • Ser más de un documento o nivel. • Tener un núcleo común con apéndices apropiados. • Tener numerosas derivaciones posibles basadas en las necesidades organizacionales. 2
  • 3. La norma ISO 10013 es una guía que define en forma clara los pasos a seguir para la elaboración de manuales de la calidad relacionados con normas de sistemas de la calidad distintas de las de la familia ISO 9000. Índice 1. Preliminares 2. Referencias 3. Términos y definiciones 4.- 4.- Sistema de Gestión de la calidad Manual de Calidad 5. Responsabilidades de la dirección 6. Gestión de los recursos 7. Ejecución del Producto 8. Medición, Análisis y Mejora Anexos 3
  • 4. La familia de las normas ISO 9000 incluye requisitos para los sistemas de calidad que se puedan utilizar para lograr la interpretación común, el desarrollo, la implementación y la aplicación de la gestión y el aseguramiento de la calidad; además exigen el desarrollo y la implementación de un sistema de la calidad documentado, que incluya la elaboración de manuales de la calidad. Es importante que los requisitos y el contenido del sistema de la calidad y del manual de la calidad se estructuren de acuerdo con la norma ISO 9000:2000. Esta norma suministra los lineamientos para desarrollar dichos manuales de calidad. 4
  • 5. El Manual de Calidad es un documento que enuncia la política de la calidad y que describe el sistema de calidad de una organización. Este manual puede estar relacionado con las actividades totales de una organización o con una parte seleccionada de estas. El manual de calidad debe referirse a procedimientos documentados del sistema de la calidad destinados a planificar y gestionar el conjunto de actividades que afectan la calidad dentro de una organización. El manual debe igualmente cubrir todos los elementos aplicables de la norma del sistema de calidad requerida para una organización. También deben ser agregados o referenciados al manual de calidad aquellos procedimientos documentados relativos al sistema de la calidad que no son tratados en la norma seleccionada para el sistema de la calidad pero que son necesarios para el control adecuado de las actividades. 5
  • 6. Los manuales de la calidad son elaborados y utilizados por una organización para: Comunicar la política de la calidad, los procedimientos y los requisitos de la organización. Describir e implementar un sistema de la calidad eficaz. Suministrar control adecuado de las prácticas y facilitar las actividades de aseguramiento. Suministrar las bases documentales para las auditorias. Adiestrar al personal en los requisitos del sistema de la calidad. Presentar el sistema de la calidad para propósitos externos: por ejemplo, demostrar la conformidad con las normas ISO 9001:2000 Demostrar que el sistema de la calidad cumple con los requisitos de la calidad exigidos en situaciones contractuales. 6
  • 7. Aunque no hay estructura ni formato requerido para los manuales de la calidad, existen métodos para asegurar que el tema este orientado y ubicado adecuadamente; uno de éstos sería fundamentar las secciones del manual de la calidad con los elementos de la norma que rige el sistema. Otro enfoque aceptable sería la estructuración del manual para reflejar la naturaleza de la organización. 7
  • 8. Un manual de calidad puede: Ser una compilación de los procedimientos documentados. Ser una serie de procedimientos documentados para aplicaciones específicas. Ser más de un documento o nivel. Tener un núcleo común con apéndices apropiados. Tener horas numerosas derivaciones posibles basadas en las necesidades organizacionales. 8
  • 9. Responsable en cuanto a la Elaboración: El proceso en cuanto a la elaboración con la asignación de la tarea de coordinación al Responsable de Calidad. Las actividades reales de redacción y trascripción deben ser ejecutadas y controladas por el Responsable de Calidad. El uso de referencias y documentos existentes puede acotar significativamente el tiempo de elaboración del manual de la calidad, así como también ayudar a identificar aquellas áreas en las cuales existan deficiencias en el sistema de la calidad que deba ser contemplados y corregidas. Uso de Referencias: Siempre que sea apropiado se debe incorporar la referencia a normas o documentos que existen y estén disponibles para el usuario del manual de la calidad. Exactitud y Adecuación: El Responsable de Calidad debe asegurar que el esquema del manual de la calidad sea exacto y completo, y que la continuidad y el contenido del mismo sean adecuados. 9
  • 10. Revisión y Aprobación Final: Antes de que el manual sea emitido, el documento debe ser revisado por individuos responsables para asegurar la claridad, la exactitud, la adecuación y la estructura apropiada. La emisión de este manual debe ser aprobado por la gerencia responsable de su implementación y cada copia de este debe llevar una evidencia de su autorización. Distribución del Manual: El método de distribución del manual debe proporcionar la seguridad de que todos los usuarios tengan acceso apropiado al documento. La distribución puede ser facilitada mediante la codificación de copias. Incorporación de Cambios: Se debe diseñar un método para proveer la propuesta, elaboración, revisión, control e incorporación de cambios en el manual. Al procesar cambios se debe aplicar el mismo proceso de revisión y aprobación utilizado al desarrollar el manual básico. 10
  • 11. Control de la Emisión y de los Cambios: El control de la emisión y de los cambios del documento es esencial para asegurar que el contenido del manual está autorizado adecuadamente. Se pueden considerar diferentes métodos para facilitar el proceso físico de la realización de los cambios. En cuanto a la actualización de cada manual se debe utilizar un método para tener la seguridad de que cada poseedor del manual reciba los cambios y los incluya en su copia. Copias no Controladas: Se debe identificar claramente como copias no controladas todos aquellos manuales distribuidos como propósitos de propuestas, uso fuera del sitio por parte del cliente y otra distribución del manual en donde no se prevea el control de los cambios. 11
  • 12. El título, el alcance y el campo de aplicación. La tabla de Contenido. Las paginas introductorias acerca de la organización y del manual La política y los objetivos de la calidad. Descripción de la estructura de la organización, las responsabilidades y autoridades. Descripción de los elementos del sistema de la calidad. Definiciones, si es apropiado Guía para el manual de la calidad, si es apropiado. Apéndice, si es apropiado. Es importante mencionar que el orden del contenido del manual de la calidad puede ser cambiado de acuerdo con las necesidades del usuario. 12
  • 13. Índice Manual de Calidad 1. Preliminares 2. Referencias 3. Términos y definiciones 4.- 4.- Sistema de Gestión de la calidad 5. Responsabilidades de la dirección 6. Gestión de los recursos 7. Ejecución del Producto 8. Medición, Análisis y Mejora Anexos 13
  • 14. Título, Alcance y Campo de Aplicación: El título y el alcance del manual de la calidad deben definir la organización a la cual se aplica el manual. En esta sección también se deben definir la aplicación de los elementos del sistema de la calidad. También es conveniente utilizar denegaciones por ejemplo, que aspectos no cumple un manual de la calidad y en que situaciones no debería ser aplicado. Esta información puede ser localizado en la página del título. Tabla de Contenido: Esta debe presentar los títulos de las secciones incluidas y como se pueden encontrar. La numeración de las secciones, subsecciones, páginas, figuras, ilustraciones, diagramas, tablas, etc., debe ser clara y lógica. Páginas Introductorias: Las páginas introductorias de un manual de la calidad deben suministrar información general acerca de la organización y del manual de la calidad. La información acerca de la organización debe ser su nombre, sitio, ubicación y los medios de comunicación; también se puede adicionar información acerca de su línea de negocio y una breve descripción de sus antecedentes, su historia, su tamaño. la política de la calidad y como es implantada y mantenida en todas las unidades de la organización 14
  • 15. En cuanto a la información acerca del manual de la calidad debe incluir la edición actual, la fecha de edición, una breve descripción de cómo se revisa y se mantiene actualizado el manual de calidad, una breve descripción de los procedimientos documentados utilizados para identificar el estado y para controlar la distribución del manual y también debe incluir evidencia de aprobación por aquellos responsables de autorizar el contenido del manual de calidad. Política y Objetivos de la Calidad: En esta sección del manual de calidad se debe formular la política y los objetivos de la calidad de la organización. Aquí se presenta el compromiso de la organización con respecto a la calidad. Dicha sección también debe incluir como se logra que todos los empleados conozcan y entiendan la política de la calidad y como es implantada y mantenida en toda la organización. 15
  • 16. Descripción de la Organización, las Responsabilidades y las Autoridades: Esta sección suministra una descripción de la estructura de la organización de alto nivel. También puede incluir un organigrama de la organización que indique la responsabilidad, la autoridad y la estructura de interrelaciones. Igualmente sub-secciones dentro de esta sección deben suministrar detalles de las responsabilidades, las autoridades y la jerarquía de todas las funciones que dirigen, desempeñan y verifican trabajos que afectan la calidad. Elementos del Sistema de Calidad: En el resto del manual se deben describir todos los elementos aplicables del sistema de la calidad. Esto se puede hacer incluyendo procedimientos documentados del sistema de la calidad. Como los sistemas de calidad y los manuales de calidad son únicos para cada organización no se puede definir un formato, un esquema, un contenido, ni un método de presentación únicos para la descripción de los elementos del sistema de la calidad. Las normas de la familia ISO 9000 o la norma utilizada por la organización, suministran los requisitos para los elementos de los sistemas de la calidad. 16
  • 17. Luego de seleccionar la norma a utilizar, la organización debe determinar los elementos del sistema de calidad que sean aplicables, y basados en los requisitos de dicha norma la organización definirá como intenta aplicar, alcanzar y controlar cada uno de los elementos seleccionados. En la determinación del enfoque de la organización debe considerarse: La naturaleza del negocio, la mano de obra y los recursos. La importancia asignada a la documentación del sistema de la calidad y al aseguramiento de la calidad. Las distinciones entre políticas, procedimientos e instructivos de trabajo. El medio seleccionado para el manual. El manual resultante debe reflejar los métodos y los medios propios de la organización para satisfacer los requisitos formulados en la norma de la calidad seleccionada y sus elementos del sistema de la calidad. 17
  • 18. Definiciones Esta sección debe ubicarse inmediatamente después del alcance y del campo de aplicación. Dicha sección debe contener las definiciones de los términos y conceptos que se utilicen únicamente dentro del manual de la calidad. Las definiciones deben suministrar una comprensión completa, uniforme e inequívoca del contenido del manual de la calidad. Guía para el Manual de la Calidad: Una guía puede suministrar una descripción de la organización del manual de la calidad y un breve resumen de cada una de sus secciones. Con la ayuda de esta sección los lectores que están interesados solo en ciertas partes del manual deberían ser capaces de identificar, que parte del manual puede contener la información que está buscando. Apéndice para la Información de Apoyo: Por último puede ser incluido un apéndice que contenga información de apoyo al manual de la calidad. 18
  • 19. La norma ISO 10013 es una guía que define en forma clara los pasos a seguir para la elaboración de manuales de la calidad relacionados con normas de sistemas de la calidad distintas de las de la familia ISO 9000. Cualquier manual de calidad elaborado según la norma ISO 10013 debe identificar o referenciar los procedimientos y sistemas de la calidad documentados y cubrir brevemente todos los requisitos aplicables de la norma del sistema de la calidad seleccionada por la organización. Bibliografía ISO 9000:2008 ISO 10013. Lineamientos para la Elaboración de Manuales de la Calidad 19