SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE MICROORGANISMOSModelos de trabajo en biología molecularPresentado por: Maritza Tatiana Velasquez Practicas complementarias 2014-BUniversidad de Santander
ORGANISMO MODELO 
Un organismo modelo son especies altamente estudiadas que han recibido especial atención en la investigación genética y biológica, poseen características especiales como: 
Tiempo de generación corto 
Número de descendientes manejable 
Adaptabilidad al ambiente en el laboratorio 
Capacidad de ser mantenidos y reproducidos a bajo costo 
Fácil de cultivar 
Disponibilidad de variabilidad fenotípica y genotípica 
Fenotipo de interés sencillo de observar o medir
Organismos modelo genéticos 
Reproducen en grandes cantidades 
Tienen un corto tiempo de generación 
Generalmente se producen muchas mutaciones 
Pueden crear mapas genéticos altamente detallados 
Ejemplos: 
-Levadura de pan (Saccharomycescerevisiae) 
-La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) 
-El gusano nematodo (Caenorhabditiselegans). 
Se trata de especies que son susceptibles al análisis genético Tipos de organismos modelo
Tipos de organismos modelo 
Organismos modelo experimentales 
Ejm: El pollo y las ranas africanas (Xenopuslaevis) 
Ventajas: producen embriones robustos que se pueden estudiar y manipular con facilidad 
Utilizadas como organismos modelo en la biología del desarrollo 
las especies no son genéticamente susceptibles 
pueden tener gran numero de generaciones y pobres en mapas geneticos
Organismos modelo genómico. 
Ocupan una posición central en el árbol evolutivo 
Porque ualidatiene alguna cualidad en su genoma que los hace ideales para estudiarlo 
Ejemplo: 
-Pez globo (Fugurubripes) 
tiene un repertorio similar a los humanos, pero mas perqueno( 400 millones de pares de bases en lugar de 3000 millones que es el humano). 
Ejemplo: 
-Raton el genoma de esta organizado de manera muy similar al del ser humano y sus genes estan dispuestos en el mismo orden. Tipos de organismos modelo
VENTAJAS 
DESVENTAJAS 
Excelente genética 
Técnicas moleculares de gran alcance 
Los genes pueden clonarse fácilmente 
Secuencia completa del genoma 
Poseer todos los orgánulos básicos de células eucariotas 
El control del ciclo celular similar a los animales 
No hay diversidad de tejidos 
LEVADURAS 
La levaduraSaccharomycescerevisiaees el microorganismo eucarionte ideal para estudios biológicos y genómicos. 
•Lasimplicidaddemanipulacióngenéticadelalevadurapermitequeseautilizadaconvenientementeparaanalizarlafuncióndelosproductosgénicosdeorganismoseucariontessuperiores. •Utilidad:Obtenerproteínasrecombinantesdeusocomercial. •Ejemplo:-VacunarecombinantedelahepatitisB 
-Productoalimenticiorecombinante,RENINA
VENTAJAS 
DESVENTAJAS 
•Excelente genética Secuencia genoma completo desde el año 2000. 
•Tiempo de generación rápida 
•Ciclovidacorto 
•Facilcultivo 
•Técnicas moleculares de gran alcance 
•Los genes pueden clonarse fácilmente 
•Etiquetado de transposones 
•Los animales transgénicos se generan fácilmente 
•Difícil manipulación embriológica. 
•Interrupción génica sigue siendo difícil, aunque posible 
Mosca de la fruta. Drosophila melanogaster. 
Losestudiosrealizadosenestamoscadurantelosúltimoscienaños,hanpermitidocomprenderaspectosfundamentalesdelagenéticaeucariótica,entreelloslasbasesdeladeterminacióndelsexo. 
Elarsenaldetécnicasgenéticasdisponiblesenlamoscaseaplicaparacaracterizarycomprenderlafuncióndegeneshumanos. Ejemplo: 
-se ha podido detectar y conocer genes involucrados en la enfermedad de Parkinson. 
-Genes supresores de tumores 
-El homólogo a la insulina en mosca 
-Receptores de hormonas.
Caenorhabditiselegans 
Elestudiodeestaespecieaportaherramientasprácticasaplicablesaltratamientodeenfermedadescausadaspornematodos. 
Lastécnicasdeingenieríagenéticapuestasapuntoparaestaespeciepermitenrealizarinvestigacionessobrediferenciacióncelular, neurobiología,desarrolloyevolución,mediantelacomparacióndelosgenomasdelevaduras, gusanosyratones,entreotros. 
VENTAJAS 
DESVENTAJAS 
Excelentegenética 
Secuenciacompletadelgenoma 
Tiempodegeneraciónrápidas 
descripcióncompletadesuanatomíacelular 
Técnicasmolecularesdegranalcance 
Losgenespuedenclonarsefácilmente 
EtiquetadodeTransposones 
RNAieficaz 
Pocascélulas:959células, 302neuronas 
Morfologíatotalmentecaracterizada 
Todosloslinajesdecélulasconocidas 
Morfologíaexternalimitada 
Elanálisisdetalladodepatronesdeexpresióngénicapuedeserdifícil. 
Algunasmanipulacionesembriológicosdifícil 
NEMATODOS
Pez cebra. 
VENTAJAS 
DESVENTAJAS 
Vertebrado más simple con buena genética 
Homologiageneticacon el hombre 80% del genoma. 
Análisis del genoma en marcha 
Facilmantenimientoy almacenaje 
Fácil examinar los defectos morfológicos 
Manipulaciones embriológicos 
Sistemas de órganos similares para otros vertebrados (por ejemplo, los ojos, el corazón, la sangre, tracto gastrointestinal) 
El rápido desarrollo de los vertebrados 
Todavía no sepuede clonar genes 
No se puede hacer fácilmente animales transgénicos 
Porsuhomologíaconelgenomadelserhumano,permitequelosresultadosobtenidosdelosfármacosprobadosenestosanimalesseanpotencialmenteextrapolablesalserhumano. 
•Otradelasventajasdeestepezessucapacidadreproductiva. 
•pezcebralaspreferenciasdeloscientíficoscomoanimaldelaboratorioenelsigloXXI.
Musmusculus 
Elratónhasidoelegidodesdeloscomienzosdelainvestigacióncientíficaclínicacomoespeciemamíferomodelodadasucercaníafisiológicaygenéticaconelhumano. 
Elobjetivodelosestudiosconratonesescomprenderlosefectosquecausandiferentesmutacionesyutilizaresosdatosenlabúsquedadeposiblesequivalenciasenlaespeciehumana. 
Ratones 
VENTAJAS 
DESVENTAJAS 
Mamíferos, una gran parte de sus procesos bioquímicos son similares al del humano. 
Fácil manejo 
Se adapta fácilmente a los animalarios (bioteríos), permitiendo controlar variables ambientales en los experimentos. 
Variabilidad Genética 
Colección grande de mutantes 
Construcción de embriones quiméricos posibles 
Fuente de células primarias 
Cepas definidas 
Actividad y visión nocturna 
Desarrollo y ciclo de vida relativamente lenta (meses) 
Manipulaciones embrionarias difíciles 
Fenotipos mutantes son difíciles de estudiar.
Esunorganismomodelouniversalqueseutilizaenellaboratoriopor: 
•Susimplicidad 
•Facilidadparapropagarseymanipulargenéticamente, 
•Bajocostodesucultivo 
•Técnicasdetransformaciónsonsencillasysondeusorutinarioenloslaboratoriosdebiologíamolecular 
BacteriaE. coli 
Las células más utilizadas en este laboratorio son•E. coliDH5α •E. coli BL21 (DE3) pLysS•E. coli Top 10F’
•E.ColiTransformación de bacterias 
•Tratada previamente con una solución de cloruro de calcio. 
•Preparando así la membrana para poder internalizar el ADN de interés. Hacer células sean competentes 
•Mediante chock térmico sometiendo las bacterias a diferentes temperaturas. Transformacion
Caracterizacion genetica
Caracterizacion genetica
Caracterizacion genetica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
Alondra Cervantes
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
CAROLINA BUSTOS
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionjarconetti
 
14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycota14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycotaAdriana Sandón
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Damián Gómez Sarmiento
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
forma y disposicion de las bacterias
forma y disposicion de las bacteriasforma y disposicion de las bacterias
forma y disposicion de las bacterias
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 
Curso de cultivo celular
Curso de cultivo celularCurso de cultivo celular
Curso de cultivo celular
Juan Carlos Munévar
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Heriberto Ramírez
 
Flagelo bacteriano
Flagelo bacterianoFlagelo bacteriano
Flagelo bacteriano
vanessa zapata
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
Gilber Allergonzales
 

La actualidad más candente (20)

NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Filum Zygomycota
Filum ZygomycotaFilum Zygomycota
Filum Zygomycota
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Los hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicasLos hongos y sus caracteristicas
Los hongos y sus caracteristicas
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccion
 
14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycota14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycota
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
forma y disposicion de las bacterias
forma y disposicion de las bacteriasforma y disposicion de las bacterias
forma y disposicion de las bacterias
 
Rhizopus sp
Rhizopus spRhizopus sp
Rhizopus sp
 
Curso de cultivo celular
Curso de cultivo celularCurso de cultivo celular
Curso de cultivo celular
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
 
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantasGeneralidades de poliploidia en insectos y plantas
Generalidades de poliploidia en insectos y plantas
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
 
Flagelo bacteriano
Flagelo bacterianoFlagelo bacteriano
Flagelo bacteriano
 
Informe electroforesis
Informe electroforesisInforme electroforesis
Informe electroforesis
 

Similar a Caracterizacion genetica

Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
Dario Gonzalez Romero
 
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdfCLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
TatianaSnchez43
 
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyuaa Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
EdmundoApaza
 
parasitologia.pptx
parasitologia.pptxparasitologia.pptx
parasitologia.pptx
NhcHernandez
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Alma González de Lamas
 
bacter y para curso corto.pptx
bacter y para curso corto.pptxbacter y para curso corto.pptx
bacter y para curso corto.pptx
MarcoAntonioLagunasC
 
generalidades-de-hongos
generalidades-de-hongosgeneralidades-de-hongos
generalidades-de-hongosnashvill
 
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
ssuserbbad46
 
girasol
girasolgirasol
Biologia el sapo
Biologia el sapoBiologia el sapo
Biologia el sapo
Elianis Martinez
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
milagrosamasifuenten
 
Microbiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse ValderramaMicrobiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse Valderramapablongonius
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
panxa
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
sebastian1516
 
Celula
CelulaCelula
CILIOS Y FLAGELOS
CILIOS Y FLAGELOS CILIOS Y FLAGELOS
CILIOS Y FLAGELOS
Elianis Martinez
 
CLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptxCLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptx
Miguel Avalos
 
Generalidades de Bacterias, dominio Eukaria
Generalidades de Bacterias, dominio EukariaGeneralidades de Bacterias, dominio Eukaria
Generalidades de Bacterias, dominio Eukaria
JorgeAngelini1
 
7 seres vivos y biodiversidad
7 seres vivos y biodiversidad7 seres vivos y biodiversidad
7 seres vivos y biodiversidad
sonri15
 

Similar a Caracterizacion genetica (20)

Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
 
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdfCLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
CLASE 11_24_ ORIGEN De. LOS. METAZOA.pdf
 
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyuaa Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
a Biología.pdf safd asdsadsadygasuydvyua
 
parasitologia.pptx
parasitologia.pptxparasitologia.pptx
parasitologia.pptx
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
 
bacter y para curso corto.pptx
bacter y para curso corto.pptxbacter y para curso corto.pptx
bacter y para curso corto.pptx
 
generalidades-de-hongos
generalidades-de-hongosgeneralidades-de-hongos
generalidades-de-hongos
 
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
03-S2-BIOLOGIA-CELULA-EVOLUCION-FOTOSINTESIS.pptx
 
girasol
girasolgirasol
girasol
 
Biologia el sapo
Biologia el sapoBiologia el sapo
Biologia el sapo
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
Microbiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse ValderramaMicrobiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse Valderrama
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
 
Taxo
TaxoTaxo
Taxo
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
CILIOS Y FLAGELOS
CILIOS Y FLAGELOS CILIOS Y FLAGELOS
CILIOS Y FLAGELOS
 
CLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptxCLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptx
 
Generalidades de Bacterias, dominio Eukaria
Generalidades de Bacterias, dominio EukariaGeneralidades de Bacterias, dominio Eukaria
Generalidades de Bacterias, dominio Eukaria
 
7 seres vivos y biodiversidad
7 seres vivos y biodiversidad7 seres vivos y biodiversidad
7 seres vivos y biodiversidad
 

Más de Edna B.

Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalVigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Edna B.
 
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalSeminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Edna B.
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Edna B.
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSEdna B.
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
AlimentosEdna B.
 
Biotecnología Andrés Leal
Biotecnología Andrés LealBiotecnología Andrés Leal
Biotecnología Andrés Leal
Edna B.
 
Induccion a la practica B 2013
Induccion a la practica B 2013Induccion a la practica B 2013
Induccion a la practica B 2013Edna B.
 
Proceso de certificación
Proceso de certificaciónProceso de certificación
Proceso de certificación
Edna B.
 
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Edna B.
 
Acreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratoriosAcreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratorios
Edna B.
 

Más de Edna B. (13)

Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalVigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
 
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalSeminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Aguas 2
Aguas 2Aguas 2
Aguas 2
 
Aguas 1
Aguas 1Aguas 1
Aguas 1
 
Aguas1
Aguas1Aguas1
Aguas1
 
Biotecnología Andrés Leal
Biotecnología Andrés LealBiotecnología Andrés Leal
Biotecnología Andrés Leal
 
Induccion a la practica B 2013
Induccion a la practica B 2013Induccion a la practica B 2013
Induccion a la practica B 2013
 
Proceso de certificación
Proceso de certificaciónProceso de certificación
Proceso de certificación
 
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
 
Acreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratoriosAcreditacion de laboratorios
Acreditacion de laboratorios
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Caracterizacion genetica

  • 1. CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE MICROORGANISMOSModelos de trabajo en biología molecularPresentado por: Maritza Tatiana Velasquez Practicas complementarias 2014-BUniversidad de Santander
  • 2. ORGANISMO MODELO Un organismo modelo son especies altamente estudiadas que han recibido especial atención en la investigación genética y biológica, poseen características especiales como: Tiempo de generación corto Número de descendientes manejable Adaptabilidad al ambiente en el laboratorio Capacidad de ser mantenidos y reproducidos a bajo costo Fácil de cultivar Disponibilidad de variabilidad fenotípica y genotípica Fenotipo de interés sencillo de observar o medir
  • 3. Organismos modelo genéticos Reproducen en grandes cantidades Tienen un corto tiempo de generación Generalmente se producen muchas mutaciones Pueden crear mapas genéticos altamente detallados Ejemplos: -Levadura de pan (Saccharomycescerevisiae) -La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) -El gusano nematodo (Caenorhabditiselegans). Se trata de especies que son susceptibles al análisis genético Tipos de organismos modelo
  • 4. Tipos de organismos modelo Organismos modelo experimentales Ejm: El pollo y las ranas africanas (Xenopuslaevis) Ventajas: producen embriones robustos que se pueden estudiar y manipular con facilidad Utilizadas como organismos modelo en la biología del desarrollo las especies no son genéticamente susceptibles pueden tener gran numero de generaciones y pobres en mapas geneticos
  • 5. Organismos modelo genómico. Ocupan una posición central en el árbol evolutivo Porque ualidatiene alguna cualidad en su genoma que los hace ideales para estudiarlo Ejemplo: -Pez globo (Fugurubripes) tiene un repertorio similar a los humanos, pero mas perqueno( 400 millones de pares de bases en lugar de 3000 millones que es el humano). Ejemplo: -Raton el genoma de esta organizado de manera muy similar al del ser humano y sus genes estan dispuestos en el mismo orden. Tipos de organismos modelo
  • 6. VENTAJAS DESVENTAJAS Excelente genética Técnicas moleculares de gran alcance Los genes pueden clonarse fácilmente Secuencia completa del genoma Poseer todos los orgánulos básicos de células eucariotas El control del ciclo celular similar a los animales No hay diversidad de tejidos LEVADURAS La levaduraSaccharomycescerevisiaees el microorganismo eucarionte ideal para estudios biológicos y genómicos. •Lasimplicidaddemanipulacióngenéticadelalevadurapermitequeseautilizadaconvenientementeparaanalizarlafuncióndelosproductosgénicosdeorganismoseucariontessuperiores. •Utilidad:Obtenerproteínasrecombinantesdeusocomercial. •Ejemplo:-VacunarecombinantedelahepatitisB -Productoalimenticiorecombinante,RENINA
  • 7. VENTAJAS DESVENTAJAS •Excelente genética Secuencia genoma completo desde el año 2000. •Tiempo de generación rápida •Ciclovidacorto •Facilcultivo •Técnicas moleculares de gran alcance •Los genes pueden clonarse fácilmente •Etiquetado de transposones •Los animales transgénicos se generan fácilmente •Difícil manipulación embriológica. •Interrupción génica sigue siendo difícil, aunque posible Mosca de la fruta. Drosophila melanogaster. Losestudiosrealizadosenestamoscadurantelosúltimoscienaños,hanpermitidocomprenderaspectosfundamentalesdelagenéticaeucariótica,entreelloslasbasesdeladeterminacióndelsexo. Elarsenaldetécnicasgenéticasdisponiblesenlamoscaseaplicaparacaracterizarycomprenderlafuncióndegeneshumanos. Ejemplo: -se ha podido detectar y conocer genes involucrados en la enfermedad de Parkinson. -Genes supresores de tumores -El homólogo a la insulina en mosca -Receptores de hormonas.
  • 8. Caenorhabditiselegans Elestudiodeestaespecieaportaherramientasprácticasaplicablesaltratamientodeenfermedadescausadaspornematodos. Lastécnicasdeingenieríagenéticapuestasapuntoparaestaespeciepermitenrealizarinvestigacionessobrediferenciacióncelular, neurobiología,desarrolloyevolución,mediantelacomparacióndelosgenomasdelevaduras, gusanosyratones,entreotros. VENTAJAS DESVENTAJAS Excelentegenética Secuenciacompletadelgenoma Tiempodegeneraciónrápidas descripcióncompletadesuanatomíacelular Técnicasmolecularesdegranalcance Losgenespuedenclonarsefácilmente EtiquetadodeTransposones RNAieficaz Pocascélulas:959células, 302neuronas Morfologíatotalmentecaracterizada Todosloslinajesdecélulasconocidas Morfologíaexternalimitada Elanálisisdetalladodepatronesdeexpresióngénicapuedeserdifícil. Algunasmanipulacionesembriológicosdifícil NEMATODOS
  • 9. Pez cebra. VENTAJAS DESVENTAJAS Vertebrado más simple con buena genética Homologiageneticacon el hombre 80% del genoma. Análisis del genoma en marcha Facilmantenimientoy almacenaje Fácil examinar los defectos morfológicos Manipulaciones embriológicos Sistemas de órganos similares para otros vertebrados (por ejemplo, los ojos, el corazón, la sangre, tracto gastrointestinal) El rápido desarrollo de los vertebrados Todavía no sepuede clonar genes No se puede hacer fácilmente animales transgénicos Porsuhomologíaconelgenomadelserhumano,permitequelosresultadosobtenidosdelosfármacosprobadosenestosanimalesseanpotencialmenteextrapolablesalserhumano. •Otradelasventajasdeestepezessucapacidadreproductiva. •pezcebralaspreferenciasdeloscientíficoscomoanimaldelaboratorioenelsigloXXI.
  • 10. Musmusculus Elratónhasidoelegidodesdeloscomienzosdelainvestigacióncientíficaclínicacomoespeciemamíferomodelodadasucercaníafisiológicaygenéticaconelhumano. Elobjetivodelosestudiosconratonesescomprenderlosefectosquecausandiferentesmutacionesyutilizaresosdatosenlabúsquedadeposiblesequivalenciasenlaespeciehumana. Ratones VENTAJAS DESVENTAJAS Mamíferos, una gran parte de sus procesos bioquímicos son similares al del humano. Fácil manejo Se adapta fácilmente a los animalarios (bioteríos), permitiendo controlar variables ambientales en los experimentos. Variabilidad Genética Colección grande de mutantes Construcción de embriones quiméricos posibles Fuente de células primarias Cepas definidas Actividad y visión nocturna Desarrollo y ciclo de vida relativamente lenta (meses) Manipulaciones embrionarias difíciles Fenotipos mutantes son difíciles de estudiar.
  • 11. Esunorganismomodelouniversalqueseutilizaenellaboratoriopor: •Susimplicidad •Facilidadparapropagarseymanipulargenéticamente, •Bajocostodesucultivo •Técnicasdetransformaciónsonsencillasysondeusorutinarioenloslaboratoriosdebiologíamolecular BacteriaE. coli Las células más utilizadas en este laboratorio son•E. coliDH5α •E. coli BL21 (DE3) pLysS•E. coli Top 10F’
  • 12. •E.ColiTransformación de bacterias •Tratada previamente con una solución de cloruro de calcio. •Preparando así la membrana para poder internalizar el ADN de interés. Hacer células sean competentes •Mediante chock térmico sometiendo las bacterias a diferentes temperaturas. Transformacion