SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
De la reflexión a la acción.
La idea de reflexión en la acción se une a la experiencia del mundo.
Es evidente que un ser humano piensa bastante a menudo en lo que hace antes de
hacerlo, haciéndolo y después de haberlo hecho.
Pensarnos igual que respiramos, si con ello entendemos pensar en algo, tener una
actividad mental cualquiera. Para el Diccionario Ideológico, la Lengua Española deJulio
Casares, pensar, en su primera acepción, significa 'imaginar o discurrir una cosa
En ciencias humanas, la distinción entre pensar y reflexionar no es tan evidente, ya que no
hay solución de continuidad entre el pensamiento más próximo a la acción, el que la guía y
la reflexión más distanciada. Más que oponer pensamiento y reflexión, la corriente
desarrollada por Sehón (1987,1991, 1994, 1996) distinguen más bien la reflexión en la
acción y la reflexión sobre la acción.
 reflexionar para actuar y reflexionar sobre la acción.
La noción de práctica reflexiva nos remite en realidad a dos procesos mentales que
debemos distinguir:
- no existe acción compleja sin reflexión durante el proceso reflexión sobre la
situación, los objetivos, los medios, los recursos las operaciones en marcha
reflexiona sobre la acción consiste en preguntarse ¿lo que pasa o va a pasar? Lo
que podemos hacer, cual es la mejor táctica, riesgos que existen  la prudencia de
quien antes de hablar y medita profundamente antes de actuar Ante el apremio;
el practicante podría, por temor a acular impulsivamente, dejar de intervenir con
rapidez, igual que aquellos conductores que por reflexionar demasiadojamás
hacen un adelantamiento.
- Reflexionar sobre la acción es tomar la propia acción cmo objeto de reflexión
para comprender, aprender, integrar lo que ha sucedido, Entonces, reflexionar no
se limita a una evocación sino que pasa por una crítica, un análisis, un proceso de
relacionar con reglas~ teorías ~ otras acciones; imaginadas o conducidas en una
situación análoga.
 La reflexión sobre la acción provoca una reflexión sobre la acción
 La reflexión sobre la acción permite anticipar y preparar al practicante a menudo
sin él advertirlo. para reflexionar más rápido en la acción y para prever mejor las
hipótesis; los «mundos virtuales», que Sehón (1996, p. 332) define como: «mundos
imaginarios en los que la cadencia de la acción puede ralentizarse y en los que
pueden experimentarse interacciones y variaciones de la acción.
 Reflexionar en la acción es también reflexionar aunque sea de forma fugaz, sobre la
acción en curso, su entorno, sus contratiempos y sus recursos.
Estas distinciones, todavía sumarias, permiten entrever tres pistas complementarias en
la formación de practicantes reflexivos:
• Desarrollar, más allá de lo que cada uno hace espontáneamente, la capacidad de
reflexionar en plena acción.
•Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre la acción en el recorrido previo y
posterior' de los momentos de compromiso intenso con una tarea o una interacción.
•Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre el sistema y las estructuras de la acción
individual o colectiva.
La reflexión en plena acción.
En la acción pedagógica hay poco tiempo para meditar pero es necesario para decidir
el camino que debe de seguir y las acciones que se deberán de hacer para empezar un
nuevo tema.
Proceso de microdecisiones actividad mental  cuando nos encontramos en la
rutina, la actividad aparece comoprerreflexionada al limite de la conciencia, no hay
reflexión cuando no sabemos que hacer, tiempo que falta, el clima de clase se puede
disparar la acción “paralización de la acción” no intervenir también es una forma de
actuar, dejamos que la situación evolucione guía un proceso de decisión.
El enseñante cree que actuar demasiado deprisa seria pocoacertado, que se encuentra
bajo los efectos de la emoción o que le faltan elementos de apreciación para decidir
con conocimiento de causa. A veces puede decir abiertamente asus alumnos: > pues
no lo se, voy a pensar en ello y responderé mañana< en otras situciones, esta reflexión
es interior.
Una parte importante de la reflexión en la acción permite simplemente decidir si
tenemosque actuar inmediatamente o si podemos darnos algo de tiempo para una
reflexión mas tranquila.
- Crear ocaciones de reflexión
- En algunos estados de urgencia o de rutina, el pensamiento parece sumergido en
lacción sin que por ello haya disolución de las operaciones mentalesen puros
automatismos de comportamiento.
- Sin duda,
- resulta dificil reflexionar sobre una acción íntegramente automatizada, que
presenta una fuerte opacidad para el propioindividuo.
La reflexión fuera del impulso de la acción:
El profesor no esta interactuando con sus alumnos, su padres o sus colegas. Reflexiona
sobre lo que ha pasado, sobre lo que ha hecho o intentado hacer o sobre el resultado
de la acción.
Reflexiona para saber como continuar, retomar, afrontar un problema o responder
una pregunta.
La reflexión retrospección cuando se produce por el resultado de una actividad o de
una interacción  ayudar a contruir un balance a comprender lo que no ha
funcionado.
La reflexión esta dominada por la prospección cuando se produce en el momento de la
planificación de una actividad nueva o de la aticipación de un acontecimiento.
La reflexión sobre el sistema de acción:
Acción: a veces designa un acto preciso a veces se refiere a la acción humana en
general. Para eliminar esta ambigüedad seria mejor habalar de reflexión sobre el
sistema de acción cada vez que el individuo se aleja de una acción singular para
reflexionar sobre las estructuras de su acción y sobre el sistema de acción en el que se
encuentra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategiasS3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategias
Alejandro Pedroza Zárate
 
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfS3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
Memo VS
 
E cognitvas subrayada
E cognitvas subrayadaE cognitvas subrayada
E cognitvas subrayada
VIANEY GUILLEN
 
S3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategiasS3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategias
Ana Pamplona
 
S3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategiasS3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategias
nesalex
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Pedro Socrates Chino Vilca
 
S3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategiasS3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategias
brandon Mendez
 
S3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategiasS3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategias
Martha martinez
 
Gestalica
GestalicaGestalica
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNpaooliithaa
 
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo YNotas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Neuromanagement
NeuromanagementNeuromanagement
Neuromanagement
psicologiauai
 
Unidad 2 parte1
Unidad 2 parte1Unidad 2 parte1
Unidad 2 parte1le0212
 
Psicogenetico
PsicogeneticoPsicogenetico
PsicogeneticoPsi Buap
 
Conceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizajeConceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizajealhelyamor
 
Unidad cognicion y aprendizaje
Unidad  cognicion y aprendizaje Unidad  cognicion y aprendizaje
Unidad cognicion y aprendizaje Adalberto
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
silvia
 

La actualidad más candente (19)

S3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategiasS3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategias
 
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfS3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
 
E cognitvas subrayada
E cognitvas subrayadaE cognitvas subrayada
E cognitvas subrayada
 
S3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategiasS3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategias
 
S3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategiasS3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategias
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
S3 juan horta_estratégias
S3 juan horta_estratégiasS3 juan horta_estratégias
S3 juan horta_estratégias
 
S3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategiasS3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategias
 
S3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategiasS3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategias
 
Gestalica
GestalicaGestalica
Gestalica
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
 
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo YNotas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
 
Neuromanagement
NeuromanagementNeuromanagement
Neuromanagement
 
Unidad 2 parte1
Unidad 2 parte1Unidad 2 parte1
Unidad 2 parte1
 
Psicogenetico
PsicogeneticoPsicogenetico
Psicogenetico
 
Conceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizajeConceptos de las teorias del aprendizaje
Conceptos de las teorias del aprendizaje
 
Unidad cognicion y aprendizaje
Unidad  cognicion y aprendizaje Unidad  cognicion y aprendizaje
Unidad cognicion y aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Similar a 8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar

1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practicaHaide Godines
 
Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexivaHaide Godines
 
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdfD.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
chucho1327
 
D.schon fundamentos
D.schon fundamentosD.schon fundamentos
D.schon fundamentos
Eunice Sur
 
D.schon fundamentos
D.schon fundamentosD.schon fundamentos
D.schon fundamentos
karina lopez
 
Relación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acciónRelación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acciónAaron IV Martínez
 
2.delareflexin
2.delareflexin2.delareflexin
2.delareflexin
Yayel Reznor Aeonflux
 
Teorías
 Teorías Teorías
pensamiento
pensamiento pensamiento
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptxPensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
LUISFERNANDOROSADOMO
 
Convergencia y divergencia
Convergencia y divergenciaConvergencia y divergencia
Convergencia y divergencia
Manuel Quintana
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.
Vanessa Ruiz
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
Nicole Marrufo
 
Las 10 cosas que debes saber para introducir cambios de actitud y comportamie...
Las 10 cosas que debes saber para introducir cambios de actitud y comportamie...Las 10 cosas que debes saber para introducir cambios de actitud y comportamie...
Las 10 cosas que debes saber para introducir cambios de actitud y comportamie...
Formación Diputación de Alicante
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
Brayan Fernando Ordoño
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosRenata Calle
 

Similar a 8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar (20)

1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
 
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdfD.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
D.SCHON_PRÁCTICA PROFESIONAL REFLEXIVA.pdf
 
D.schon fundamentos
D.schon fundamentosD.schon fundamentos
D.schon fundamentos
 
D.schon fundamentos
D.schon fundamentosD.schon fundamentos
D.schon fundamentos
 
Relación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acciónRelación entre la reflexión y la acción
Relación entre la reflexión y la acción
 
2.delareflexin
2.delareflexin2.delareflexin
2.delareflexin
 
Teorías
 Teorías Teorías
Teorías
 
pensamiento
pensamiento pensamiento
pensamiento
 
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptxPensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
 
Convergencia y divergencia
Convergencia y divergenciaConvergencia y divergencia
Convergencia y divergencia
 
Yo cognitivo
Yo cognitivoYo cognitivo
Yo cognitivo
 
SesióN 2 ReflexióN
SesióN 2 ReflexióNSesióN 2 ReflexióN
SesióN 2 ReflexióN
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 
Las 10 cosas que debes saber para introducir cambios de actitud y comportamie...
Las 10 cosas que debes saber para introducir cambios de actitud y comportamie...Las 10 cosas que debes saber para introducir cambios de actitud y comportamie...
Las 10 cosas que debes saber para introducir cambios de actitud y comportamie...
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 

Más de Alondra Saucedoo

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
Alondra Saucedoo
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
Alondra Saucedoo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Alondra Saucedoo
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
Alondra Saucedoo
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
Alondra Saucedoo
 
Perfil
PerfilPerfil
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
Alondra Saucedoo
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
Alondra Saucedoo
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
Alondra Saucedoo
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
Alondra Saucedoo
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
Alondra Saucedoo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Alondra Saucedoo
 

Más de Alondra Saucedoo (20)

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar

  • 1. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar De la reflexión a la acción. La idea de reflexión en la acción se une a la experiencia del mundo. Es evidente que un ser humano piensa bastante a menudo en lo que hace antes de hacerlo, haciéndolo y después de haberlo hecho. Pensarnos igual que respiramos, si con ello entendemos pensar en algo, tener una actividad mental cualquiera. Para el Diccionario Ideológico, la Lengua Española deJulio Casares, pensar, en su primera acepción, significa 'imaginar o discurrir una cosa En ciencias humanas, la distinción entre pensar y reflexionar no es tan evidente, ya que no hay solución de continuidad entre el pensamiento más próximo a la acción, el que la guía y la reflexión más distanciada. Más que oponer pensamiento y reflexión, la corriente desarrollada por Sehón (1987,1991, 1994, 1996) distinguen más bien la reflexión en la acción y la reflexión sobre la acción.  reflexionar para actuar y reflexionar sobre la acción. La noción de práctica reflexiva nos remite en realidad a dos procesos mentales que debemos distinguir: - no existe acción compleja sin reflexión durante el proceso reflexión sobre la situación, los objetivos, los medios, los recursos las operaciones en marcha reflexiona sobre la acción consiste en preguntarse ¿lo que pasa o va a pasar? Lo que podemos hacer, cual es la mejor táctica, riesgos que existen  la prudencia de quien antes de hablar y medita profundamente antes de actuar Ante el apremio; el practicante podría, por temor a acular impulsivamente, dejar de intervenir con rapidez, igual que aquellos conductores que por reflexionar demasiadojamás hacen un adelantamiento. - Reflexionar sobre la acción es tomar la propia acción cmo objeto de reflexión para comprender, aprender, integrar lo que ha sucedido, Entonces, reflexionar no se limita a una evocación sino que pasa por una crítica, un análisis, un proceso de relacionar con reglas~ teorías ~ otras acciones; imaginadas o conducidas en una situación análoga.  La reflexión sobre la acción provoca una reflexión sobre la acción  La reflexión sobre la acción permite anticipar y preparar al practicante a menudo sin él advertirlo. para reflexionar más rápido en la acción y para prever mejor las hipótesis; los «mundos virtuales», que Sehón (1996, p. 332) define como: «mundos
  • 2. imaginarios en los que la cadencia de la acción puede ralentizarse y en los que pueden experimentarse interacciones y variaciones de la acción.  Reflexionar en la acción es también reflexionar aunque sea de forma fugaz, sobre la acción en curso, su entorno, sus contratiempos y sus recursos. Estas distinciones, todavía sumarias, permiten entrever tres pistas complementarias en la formación de practicantes reflexivos: • Desarrollar, más allá de lo que cada uno hace espontáneamente, la capacidad de reflexionar en plena acción. •Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre la acción en el recorrido previo y posterior' de los momentos de compromiso intenso con una tarea o una interacción. •Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre el sistema y las estructuras de la acción individual o colectiva. La reflexión en plena acción. En la acción pedagógica hay poco tiempo para meditar pero es necesario para decidir el camino que debe de seguir y las acciones que se deberán de hacer para empezar un nuevo tema. Proceso de microdecisiones actividad mental  cuando nos encontramos en la rutina, la actividad aparece comoprerreflexionada al limite de la conciencia, no hay reflexión cuando no sabemos que hacer, tiempo que falta, el clima de clase se puede disparar la acción “paralización de la acción” no intervenir también es una forma de actuar, dejamos que la situación evolucione guía un proceso de decisión. El enseñante cree que actuar demasiado deprisa seria pocoacertado, que se encuentra bajo los efectos de la emoción o que le faltan elementos de apreciación para decidir con conocimiento de causa. A veces puede decir abiertamente asus alumnos: > pues no lo se, voy a pensar en ello y responderé mañana< en otras situciones, esta reflexión es interior. Una parte importante de la reflexión en la acción permite simplemente decidir si tenemosque actuar inmediatamente o si podemos darnos algo de tiempo para una reflexión mas tranquila. - Crear ocaciones de reflexión
  • 3. - En algunos estados de urgencia o de rutina, el pensamiento parece sumergido en lacción sin que por ello haya disolución de las operaciones mentalesen puros automatismos de comportamiento. - Sin duda, - resulta dificil reflexionar sobre una acción íntegramente automatizada, que presenta una fuerte opacidad para el propioindividuo. La reflexión fuera del impulso de la acción: El profesor no esta interactuando con sus alumnos, su padres o sus colegas. Reflexiona sobre lo que ha pasado, sobre lo que ha hecho o intentado hacer o sobre el resultado de la acción. Reflexiona para saber como continuar, retomar, afrontar un problema o responder una pregunta. La reflexión retrospección cuando se produce por el resultado de una actividad o de una interacción  ayudar a contruir un balance a comprender lo que no ha funcionado. La reflexión esta dominada por la prospección cuando se produce en el momento de la planificación de una actividad nueva o de la aticipación de un acontecimiento. La reflexión sobre el sistema de acción: Acción: a veces designa un acto preciso a veces se refiere a la acción humana en general. Para eliminar esta ambigüedad seria mejor habalar de reflexión sobre el sistema de acción cada vez que el individuo se aleja de una acción singular para reflexionar sobre las estructuras de su acción y sobre el sistema de acción en el que se encuentra.