SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO.
CARCINOMA RENAL Y CÁNCER DE
PRÓSTATA.
RODRIGUEZ NORIEGA JESUS GERARDO.
FISIOPATOLOGÍA II.
NUTRICIÓN.
CAROLINA GONZALEZ NAVA.
03/03/2022.
CARCINOMA RENAL
Tumores malignos del riñón, representan el 2% de las neoplasias malignas.
El tabaco representa el factor de riesgo ambiental, se relaaciona con el
desarrollo del carcinoma renal. Se asocia con la ezposición al asbesto y al
cadmio, como la presencia de obesidad.
Existe la predesposición genética, (antecedentes familiar). Los factores cuasales
pueden ser la enfermedad renal cronica terminal con enfermedad quística
adquirida (desarrollo de quistes, enfermedad quisitica (desarrollo de quistes en
el riñón y algunos sndromes familiares, escreloris tuberosa).
Tipos de carcinama renal histológicos:
Carcinoma de celulas convencionales; frecuente (70-80%) de los cosa, originado
de las células epiteliales de los túbulos contorneados proximales (células calras,
granulares y mixtas).
Carcinoma papilar: 10-15% de los caso, se origina en las células del túbulo
contorneado asociado a la inuficiencia renal terminal y enfermedad quística
adquirida.
Carcinoma de células cromófobas: 3-5% de los cosas derivan de la poricón
cortical del túbulo colector. Otras variantes, incluyen el carcinoma los
conductosuar de bellin (1%) el carcinoma medular.
Las manifestaciones son muy varidas, más de el 50% de los casos se
diagnostican de forma casual en los individuos asintpmáticos, se presentan con
sintomas de hematuria, dolor lumabar y mas abdomina, esto oasa cuand ya es
un asituación avanzada de la enfermedad, fiebre, pueden presentar febícula
origen tumoral, anemia, frecuente en los enfermos, se relaciona con la liberación
de citocinas que inhiben la corecta eritrpoyesis de la médula ósea.
Poliglobulia 1-5% de los casos, (excesos de hematies), condicionada por la
liberación de eritropyetina por las células túmurales. Hipercalcmia, liberación
tumural de sustancias parecidad a la paratohormon a con destrucción ósea
provocada por la presencia de metásis en los huesos.
El cancer de riñón puede metastizar a pulmón , hígado, huesos y ganglios
linfáticos. La existencia de un tumor renal se hace meiante una radigrafia, se
localiza en la tumuracón renal,, se obtiene informacion histológica.
CANCER DE PROSTATA
Prostata órgano masculino, localizado en la pelvis, emtre el recto y la vejiga
urinaria, circunda parcialmente en la uretra posterior, el tamaño es similar al de
una nuez, compuesta de atroma, tejido glandular, su función es formar un
conjuntod e vesículas seminales el líquido seminla se libera en la eyaculación
donde se trasnportan los espermatozoides. Supera el 40% enlos varones de
c’ancer de prostata antes de los 50 años.
Las fases de la enfermedad no produce síntomas ya que el 80-85% de los
tumores se originan en la zona périferica distante de la uretra.
Diseminación local del tumor es lenta, se extiende a la invasión de la cápsula
hasta alcanzar el espacio periprosático, vesículas seminales o la base de la
vijiga. La filtración de ,os ductos eyaculadores puede producirse a la pérdida de
volumen dek ayaculado o aaprición de sangre (hemoesperma), cuando se filtra
a la vejiga puede provocar, maturia indola, produce molestias comodisuria (dolor
o escozor al orinar), tenesmo vsicular (sensación permanente de tener ganas de
orinar), polaquiurica (orinar poca cantidad muchas veces al día. Retencón irinaria
vesical, comprensión de la uretra, puede constituir la ps primeras
manifestaciones de tumor.
Puede deseminarse, las metástasisósea (mestatasis son mas raras) son
frecuetes aparecen en la columna, fémur, pelvis, costillas y croneó provoca dolor
intenso. La presencia de anemia es por la invación de la médula ósea por las
células tumorales o con la liberación de citoconas que inhiben la eritropoyesis.
Tracto rectal, se realiza una prueba es un tacto renal, se valora el tamaño y la
connsistencia de la próstata, su consistencia es dura y superficie abollada.
Antigenos prostatico específico, enxima (glucoproteína) mantiene el liquído
seminal, se produce en las células epiteliales prostáticas.
Ecografia y bispsia transerectal, permite la visualización de la próstataa y sus
posibles alteraciones
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]Arianna Crachiolo
 
Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Caso Clinico Vir
Caso Clinico VirCaso Clinico Vir
Caso Clinico Vir
Imagenes Haedo
 
Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017
magaibarra
 
Patología de Próstata
Patología de PróstataPatología de Próstata
Patología de Próstata
Arlen Moreno
 
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuascaLesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 
Patologia de pene y vejiga
Patologia de pene y vejigaPatologia de pene y vejiga
Patologia de pene y vejiga
Juan J Ivimas
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
Ana Santos
 
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticasMasas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticas
rahterrazas
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebralRevisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
magaibarra
 
Lesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticasLesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticas
Antonio Cortés
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Lectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatriaLectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatria
magaibarra
 
PRÓSTATA Y PENE
PRÓSTATA Y PENEPRÓSTATA Y PENE
PRÓSTATA Y PENEelgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Caso Clinico Vir
Caso Clinico VirCaso Clinico Vir
Caso Clinico Vir
 
Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017
 
Patología de Próstata
Patología de PróstataPatología de Próstata
Patología de Próstata
 
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuascaLesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
Lesiones hiperplasicas de tejido fibroso. rm m ayhuasca
 
Patologia de pene y vejiga
Patologia de pene y vejigaPatologia de pene y vejiga
Patologia de pene y vejiga
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Ca de uréter y pelvisilla renal
Ca de uréter y pelvisilla renalCa de uréter y pelvisilla renal
Ca de uréter y pelvisilla renal
 
6. quistes hepaticos
6.  quistes hepaticos6.  quistes hepaticos
6. quistes hepaticos
 
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticasMasas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticas
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
 
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebralRevisión de tema. Hemangioma vertebral
Revisión de tema. Hemangioma vertebral
 
Lesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticasLesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticas
 
Quiste simple de hígado
Quiste simple de hígadoQuiste simple de hígado
Quiste simple de hígado
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Lectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatriaLectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatria
 
PRÓSTATA Y PENE
PRÓSTATA Y PENEPRÓSTATA Y PENE
PRÓSTATA Y PENE
 

Similar a CARCINOMA RENAL Y CÁNCER DE PRÓSTATA.docx

Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructivaFabian Hoyos
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
Andres Laya
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Juan J Ivimas
 
Tracto genital masculino
Tracto genital masculinoTracto genital masculino
Tracto genital masculino
Miguel Rodrifuez
 
Neoplasias parenquimatosas renales
Neoplasias parenquimatosas renalesNeoplasias parenquimatosas renales
Neoplasias parenquimatosas renales
lesly jesus
 
CA DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdf
CA  DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdfCA  DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdf
CA DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdf
estefanypaola5
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
Sharon Nicole Torres
 
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en ImagenologíaTumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii
Casos De Patología Hmu
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
AlexanderOlayaHuarac1
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
Elliot Peña
 
Patología de próstata
Patología de próstataPatología de próstata
Patología de próstata
Juan J Ivimas
 
patologia prostatica
patologia prostaticapatologia prostatica
patologia prostatica
Gustavo A Colina S
 
vias urinarias bajas
vias urinarias bajasvias urinarias bajas
vias urinarias bajas
Duul Poonce
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
JordyCabezas3
 
Pato practica 3
Pato practica 3Pato practica 3
Pato practica 3
joseluismaringonzalez
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.orgAdriana Alvarez
 

Similar a CARCINOMA RENAL Y CÁNCER DE PRÓSTATA.docx (20)

Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Tracto genital masculino
Tracto genital masculinoTracto genital masculino
Tracto genital masculino
 
Neoplasias parenquimatosas renales
Neoplasias parenquimatosas renalesNeoplasias parenquimatosas renales
Neoplasias parenquimatosas renales
 
Exposición de trastornos de la función renal
Exposición de  trastornos de la función renalExposición de  trastornos de la función renal
Exposición de trastornos de la función renal
 
CA DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdf
CA  DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdfCA  DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdf
CA DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdf
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
 
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en ImagenologíaTumores abdominales en el niño en Imagenología
Tumores abdominales en el niño en Imagenología
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
 
11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
 
Patología de próstata
Patología de próstataPatología de próstata
Patología de próstata
 
patologia prostatica
patologia prostaticapatologia prostatica
patologia prostatica
 
vias urinarias bajas
vias urinarias bajasvias urinarias bajas
vias urinarias bajas
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 
Pato practica 3
Pato practica 3Pato practica 3
Pato practica 3
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

CARCINOMA RENAL Y CÁNCER DE PRÓSTATA.docx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO. CARCINOMA RENAL Y CÁNCER DE PRÓSTATA. RODRIGUEZ NORIEGA JESUS GERARDO. FISIOPATOLOGÍA II. NUTRICIÓN. CAROLINA GONZALEZ NAVA. 03/03/2022.
  • 2. CARCINOMA RENAL Tumores malignos del riñón, representan el 2% de las neoplasias malignas. El tabaco representa el factor de riesgo ambiental, se relaaciona con el desarrollo del carcinoma renal. Se asocia con la ezposición al asbesto y al cadmio, como la presencia de obesidad. Existe la predesposición genética, (antecedentes familiar). Los factores cuasales pueden ser la enfermedad renal cronica terminal con enfermedad quística adquirida (desarrollo de quistes, enfermedad quisitica (desarrollo de quistes en el riñón y algunos sndromes familiares, escreloris tuberosa). Tipos de carcinama renal histológicos: Carcinoma de celulas convencionales; frecuente (70-80%) de los cosa, originado de las células epiteliales de los túbulos contorneados proximales (células calras, granulares y mixtas). Carcinoma papilar: 10-15% de los caso, se origina en las células del túbulo contorneado asociado a la inuficiencia renal terminal y enfermedad quística adquirida. Carcinoma de células cromófobas: 3-5% de los cosas derivan de la poricón cortical del túbulo colector. Otras variantes, incluyen el carcinoma los conductosuar de bellin (1%) el carcinoma medular. Las manifestaciones son muy varidas, más de el 50% de los casos se diagnostican de forma casual en los individuos asintpmáticos, se presentan con sintomas de hematuria, dolor lumabar y mas abdomina, esto oasa cuand ya es un asituación avanzada de la enfermedad, fiebre, pueden presentar febícula origen tumoral, anemia, frecuente en los enfermos, se relaciona con la liberación de citocinas que inhiben la corecta eritrpoyesis de la médula ósea.
  • 3. Poliglobulia 1-5% de los casos, (excesos de hematies), condicionada por la liberación de eritropyetina por las células túmurales. Hipercalcmia, liberación tumural de sustancias parecidad a la paratohormon a con destrucción ósea provocada por la presencia de metásis en los huesos. El cancer de riñón puede metastizar a pulmón , hígado, huesos y ganglios linfáticos. La existencia de un tumor renal se hace meiante una radigrafia, se localiza en la tumuracón renal,, se obtiene informacion histológica. CANCER DE PROSTATA Prostata órgano masculino, localizado en la pelvis, emtre el recto y la vejiga urinaria, circunda parcialmente en la uretra posterior, el tamaño es similar al de una nuez, compuesta de atroma, tejido glandular, su función es formar un conjuntod e vesículas seminales el líquido seminla se libera en la eyaculación donde se trasnportan los espermatozoides. Supera el 40% enlos varones de c’ancer de prostata antes de los 50 años. Las fases de la enfermedad no produce síntomas ya que el 80-85% de los tumores se originan en la zona périferica distante de la uretra. Diseminación local del tumor es lenta, se extiende a la invasión de la cápsula hasta alcanzar el espacio periprosático, vesículas seminales o la base de la vijiga. La filtración de ,os ductos eyaculadores puede producirse a la pérdida de volumen dek ayaculado o aaprición de sangre (hemoesperma), cuando se filtra a la vejiga puede provocar, maturia indola, produce molestias comodisuria (dolor o escozor al orinar), tenesmo vsicular (sensación permanente de tener ganas de orinar), polaquiurica (orinar poca cantidad muchas veces al día. Retencón irinaria vesical, comprensión de la uretra, puede constituir la ps primeras manifestaciones de tumor.
  • 4. Puede deseminarse, las metástasisósea (mestatasis son mas raras) son frecuetes aparecen en la columna, fémur, pelvis, costillas y croneó provoca dolor intenso. La presencia de anemia es por la invación de la médula ósea por las células tumorales o con la liberación de citoconas que inhiben la eritropoyesis. Tracto rectal, se realiza una prueba es un tacto renal, se valora el tamaño y la connsistencia de la próstata, su consistencia es dura y superficie abollada. Antigenos prostatico específico, enxima (glucoproteína) mantiene el liquído seminal, se produce en las células epiteliales prostáticas. Ecografia y bispsia transerectal, permite la visualización de la próstataa y sus posibles alteraciones
  • 5. .