SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad
Prostática.
Integrantes:
Atienza, Rafael
Barico, Glaicenyz
Colina, Gustavo
Mendoza, Mariangel
Palencia, Moisés
Velazquez, Oswaldo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Ciencias de la Salud – Medicina
Morfofisiopatología III
Anatomía de la
próstata
.
Clasificación clínica de la próstata
 Está compuesta de muchos
ácinos glandulares.
 Producen secreciones del PSA
que puede detectarse en la
sangre.
 PSA está aumentado en
pacientes con carcinoma de
próstata, pero también en
agrandamiento o inflamación.
 En pacientes mayores de 50
años, hay agrandamiento
gradual de la glándula (
hiperplasia nodular ), puede ser
benigna o ser un carcinoma.
 El adenocarcinoma surge en
éste órgano.
La Próstata
Secreción normal de los elementos
glandulares prostaticos (PAS positivo
en el epitelio y en las cavidades
alveolares) Col PAS-Hematoxilina
500x.
• Puede ser aguda o
crónica:
• En la aguda hay
formación de
microabscesos.
• En la crónica hay
presencia de células de
pus en la orina.
• En la prostatodinia no
hay células inflamatorias
en la orina.
Prostatitis
Prostatitis Aguda absecificada
ampliamente necrotizada
PROSTATITIS
 EL NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH (NIH) DE USA
ESTABLECIÓ EN 1995 UN NUEVO SISTEMA DE
CLASIFICACIÓN.
 PROSTATITIS TIPO I: INFECCIÓN AGUDA DE LA PRÓSTATA.
CORRESPONDE A LA PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA DE
LA ANTIGUA CLASIFICACIÓN.
 TIPO II: INFECCIÓN RECURRENTE DE LA PRÓSTATA.
CORRESPONDE A LA PROSTATITIS BACTERIANA CRÓNICA
PROSTATITIS
 TIPO III: SIN INFECCIÓN DEMOSTRABLE. CORRESPONDE A
PROSTATITIS CRÓNICA ABACTERIANA/SINDROME DE
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO. TIPO III A: LEUCOCITOS EN
SEMEN. TIPO III B: SIN LEUCOCITOS EN SEMEN.
 TIPO IV: SIN SÍNTOMAS SUBJETIVOS, DETECTADO POR
BIOPSIA PROSTÁTICA O POR LA PRESENCIA DE
LEUCOCITOS EN SECRECIONES PROSTÁTICAS.
CORRESPONDE A LA PROSTATITIS INFLAMATORIA
ASINTOMÁTICA.
Prostatitis Aguda
 La prostatitis aguda es un tipo de infección bacteriana aguda frecuente.
 En la orina es frecuente encontrar piuria, bacteriuria y hematuria. Al
tacto rectal la próstata está blanda, dolorosa y congestiva; puede
aparecer exudado purulento por meato uretral.
 Los gérmenes encontrados son Escherichia coli, Enterococo, Klebsiella
pneumoniae, Proteus mirabilis, Pseudomona aeruginosa y
Staphilococus aureus.
 La prostatitis aguda bacteriana puede estar originada por una
enfermedad de transmisión sexual, aunque también es muy frecuente
en los pacientes con hiperplasia benigna de próstata, tras una infección
urinaria.
Prostatitis Crónica
 Se caracteriza por síntomas que tienen un inicio insidioso con
polaquiuria y urgencia miccional, sensación de “quemazón”
uretral o disuria y a veces febrícula.
 A menudo hay enrojecimiento del meato uretral y de la mucosa
circundante, y algo de secreción indicativa de uretritis.
 Al tacto rectal aparece una próstata blanda o fibrótica, a veces
con cierta crepitación y consistencia granular debido a la
presencia de gránulos.
Prostatitis Crónica
 En la secreción prostática pueden aparecer leucocitos
polimorfonucleares y macrófagos, a menudo también
hay abundante descamado de células epiteliales de los
acinos o ductos prostáticos.
 La prostatitis crónica puede deberse a una prostatitis
bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación
crónica de la próstata o al estrés y la actividad sexual
irregular de forma continuada, con la retención de la
eyaculación.
1. Elemento granulomatoso.
2. Células gigantes
mononucleadas.
3. Muchos histiocitos.
• La prostatitis granulomatosa
produce una glándula firme
que puede confundirse con
carcinoma y puede aumentar
la concentración de PSA.
• Un diagnóstico diferencial de
la prostatitis granulomatosa
es la prostatitis tuberculosa,
los granulomas en esta
enfermedad muestran
necrosis caseificante.
En inflamación crónica grave
hay:
Corte transversal de próstata con
tuberculosis con extensa caseificación
de gran parte del órgano (zona
blanquecina).
Prostatodinia
 La prostatodinia es un síndrome de prostatitis en un varón
joven
 el exudado prostático es negativo para polimorfonucleares.
 Estos pacientes sufren de molestias en el periné, o dolor
en pene, testículos, área perianal, escroto, suprapúbico,
etc. durante la micción o fuera de ella.
• Se debe a alteración del
equilibrio de la producción de
hormonas masculinas.
• Surge por el crecimiento
excesivo del grupo central
glándulas.
• Produce micción frecuente y
disuria y en ocasiones
retención urinaria.
• Causante de insuficiencia
renal, produce uropatía
obstructiva.
• Genera aumento de PSA.
Hiperplasia
Nodular
•Corte panorámico transversal de una hiperplasia
nodular de la próstata con numerosos nódulos con
hiperplasia de glándulas y del estroma lo que
ocasiona una acentuada estenosis de la uretra
prostática (línea central).
Cómo se origina la Hiperplasia Nodular?
• Por crecimiento excesivo de elementos del estroma de
la próstata.
• Crecimiento de glándulas
• Crecimiento de músculo liso y tejido fibroso.
Cuando es excesiva produce un nódulo redondeado de
próstata en la base de la vejiga entre los orificiós de los
uréteres.
La pared de la vejiga está engrosada y trabeculada.
Hiperplasia nodular de la próstata con desarrollo de nódulos hiperplásticos que
protruyen hacia la vejiga (nódulos de Homes) y que dificultan el vaciamiento vesical; por
esta razón la vejiga presenta dilatación a hipertrofia de su pared lo que le confiere un
aspecto reticular a la mucosa
Complicación
 Obstrucción Urinaria
Diagnostico
 Tacto rectal
 Uroanálisis
 PSA
 Urografía intravenosa
ADENOCARCINOMA DE
PRÓSTATA.
CANCER DE PROSTATA
 Definición: cáncer que
se desarrollo en las
glándulas del sistema
reproductor masculino.
 Afecta a varones
mayores de 50 años
ESTADIOS DEL CANCER DE LA
PROSTATA
ESTADIO I CARCINOMA INCIDENTAL (SIN
MANIFESTACIONES CLÍNICAS)
ESTADIO II CARCINOMA DENTRO DE LA
CÁPSULA PROSTÁTICA
ESTADIO III CARCINOMA CON EXTENSIÓN
EXTRA CAPSULAR, SIN METÁSTASIS
ESTADIO IV CARCINOMA CON METÁSTASIS
CAUSAS DEL CANCER DE
PROSTATA
 Andrógenos (testosterona)
 Edad avanzada mayores de 50 años
 antecedentes familiares.
 Influencias ambientales posiblemente el consumo de
grasas.
 NO SE HAN ESTABLECIDO FACTORES DESICIVOS
PARA DESARROLLAR LA NEOPLASIA
 genes ubicados en los siguientes cromosomas pueden
causas predisposición: 8, 10, 16.
MORFOLOGIA DEL CANCER DE
PROSTATA
 El cáncer surge en la
mayoría de casos de la
periferia de la
glándula, tiene una
localización posterior
por tal razón puede
palparse en el tacto
rectal.
EXTENSION DEL C.A DE PROSTATA
 1: Infiltración local:
 2 diseminación
hematogena.
 3 diseminación linfática.
CLINICA
 El cáncer de próstata precoz, normalmente no
produce síntomas y se detecta por una elevación del
antigeno prostatico o realizando un tacto rectal.
 La presencia de síntomas es indicativo de que se
halla en una fase avanzada.
CLINICA
 ENTRE LOS SÍNTOMAS SE ENCUENTRAN:
 DISURIA,
 TENESMO VESICAL,
 POLAQUIURIA
 NICTURIA,
 RETENCIÓN DE ORINA, GOTEO Y HEMATURIA
DIAGNOSTICO
 tacto rectal
 Biopsia que confirma el
diagnostico.
 La resonancia magnética revela
las metástasis.
 Un examen Nuevo llamado AMACR
(Marcador Genetico)
Marcadores biológicos:
 1 fosfatasa acida prostática:
 2 antígeno prostático
 CIRUGIA.
 HORMONOTERAPIA
TRATAMIENTO
• GAMMAGRAFIA
ÓSEA (diseminación)
CLASIFICACION DEL CANCER
DE PROSTATA
 Escala Gleason:
 BIEN DIFERENCIADOS PARA
GLEASON 2-4
 MODERAMENTE
DIFERENCIADOS 5-7
 POBREMENTE
DIFERENCIADOS 8-10.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOSESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
evelyn sagredo
 
Utero
UteroUtero
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
Yulieth Lozano Torres
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
IDARI35
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivorsirera
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
CASA
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Valeria Peña Ruiz
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
Marcos Young
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
Nati Meneses Castillo
 
Alteraciones de la prolactina
Alteraciones de la prolactinaAlteraciones de la prolactina
Alteraciones de la prolactina
Jazmin Silva
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
Diego Andrés
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
Ivan Libreros
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Jedo0
 
Recto, tacto rectal
Recto, tacto rectalRecto, tacto rectal
Recto, tacto rectal
Luis Perez Montoya
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
Laura Hernandez Montealegre
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Edna Gundpowder
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaRoimar Rengifo
 
Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas
Sandra Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOSESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
 
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo DigestivoSistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
Sistema Digestivo. Anatomía y Fisiología del Tubo Digestivo
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
 
Alteraciones de la prolactina
Alteraciones de la prolactinaAlteraciones de la prolactina
Alteraciones de la prolactina
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Recto, tacto rectal
Recto, tacto rectalRecto, tacto rectal
Recto, tacto rectal
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas
 

Similar a patologia prostatica

Diapositivas patologia de prostata (1)
Diapositivas patologia de prostata (1)Diapositivas patologia de prostata (1)
Diapositivas patologia de prostata (1)victoria
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia  prostaticaHiperplasia  prostatica
Hiperplasia prostatica
DIANA VEGA
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
maicela
 
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Lalo Ruiz
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructivaFabian Hoyos
 
Patología de próstata
Patología de próstataPatología de próstata
Patología de próstata
Juan J Ivimas
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
Sharon Nicole Torres
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Andres Rojas
 
Tracto genital masculino
Tracto genital masculinoTracto genital masculino
Tracto genital masculino
Miguel Rodrifuez
 
PRESENTACION DE CANCER DE PROSTATA Y PENE.pptx
PRESENTACION DE CANCER DE PROSTATA Y PENE.pptxPRESENTACION DE CANCER DE PROSTATA Y PENE.pptx
PRESENTACION DE CANCER DE PROSTATA Y PENE.pptx
Steven399282
 
Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS
Elvin Medina
 
PROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptxPROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptx
DavidsonVFlores
 
INFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptxINFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
Pielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico NefriticoPielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico Nefritico
drpilier
 
4 hbp y cancer
4 hbp y cancer4 hbp y cancer
4 hbp y cancer
Yesi VZ
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
Dr.Marcelinho Correia
 
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdfpielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
FabricioSiles
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 

Similar a patologia prostatica (20)

Diapositivas patologia de prostata (1)
Diapositivas patologia de prostata (1)Diapositivas patologia de prostata (1)
Diapositivas patologia de prostata (1)
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia  prostaticaHiperplasia  prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
 
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
Presentación nefrolitiasis, urolitiasis, neoplasias de las vía urinaria
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Patología de próstata
Patología de próstataPatología de próstata
Patología de próstata
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
 
Pancreas
Pancreas Pancreas
Pancreas
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Tracto genital masculino
Tracto genital masculinoTracto genital masculino
Tracto genital masculino
 
PRESENTACION DE CANCER DE PROSTATA Y PENE.pptx
PRESENTACION DE CANCER DE PROSTATA Y PENE.pptxPRESENTACION DE CANCER DE PROSTATA Y PENE.pptx
PRESENTACION DE CANCER DE PROSTATA Y PENE.pptx
 
Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS
 
PROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptxPROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptx
 
INFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptxINFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptx
 
Pielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico NefriticoPielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico Nefritico
 
4 hbp y cancer
4 hbp y cancer4 hbp y cancer
4 hbp y cancer
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
 
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdfpielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
pielonefritis-150617045222-lva1-app6891.pdf
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 

Más de Gustavo A Colina S

Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Gustavo A Colina S
 
Aines (antiflamatorio no esteorides)
Aines (antiflamatorio no esteorides)Aines (antiflamatorio no esteorides)
Aines (antiflamatorio no esteorides)
Gustavo A Colina S
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
Gustavo A Colina S
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
Gustavo A Colina S
 
Farmacos antihelmitos
Farmacos antihelmitosFarmacos antihelmitos
Farmacos antihelmitos
Gustavo A Colina S
 
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonalesEstrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Gustavo A Colina S
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
Gustavo A Colina S
 
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretroviralesHerpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Gustavo A Colina S
 
Nariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos ParanasalesNariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos Paranasales
Gustavo A Colina S
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
Gustavo A Colina S
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
Gustavo A Colina S
 
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Ansioliticos  sedantes- hipnoticosAnsioliticos  sedantes- hipnoticos
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Gustavo A Colina S
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Gustavo A Colina S
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
Patologias de Boca
Patologias de BocaPatologias de Boca
Patologias de Boca
Gustavo A Colina S
 
Patologias de cabeza
Patologias de cabezaPatologias de cabeza
Patologias de cabeza
Gustavo A Colina S
 
columna vertebral y patologias
columna vertebral y patologiascolumna vertebral y patologias
columna vertebral y patologias
Gustavo A Colina S
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
Agonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicosAgonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicos
Gustavo A Colina S
 
Antagonista de los canales de calcio
Antagonista de los canales de calcioAntagonista de los canales de calcio
Antagonista de los canales de calcio
Gustavo A Colina S
 

Más de Gustavo A Colina S (20)

Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Aines (antiflamatorio no esteorides)
Aines (antiflamatorio no esteorides)Aines (antiflamatorio no esteorides)
Aines (antiflamatorio no esteorides)
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Farmacos antihelmitos
Farmacos antihelmitosFarmacos antihelmitos
Farmacos antihelmitos
 
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonalesEstrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
 
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretroviralesHerpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
 
Nariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos ParanasalesNariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos Paranasales
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
 
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Ansioliticos  sedantes- hipnoticosAnsioliticos  sedantes- hipnoticos
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Patologias de Boca
Patologias de BocaPatologias de Boca
Patologias de Boca
 
Patologias de cabeza
Patologias de cabezaPatologias de cabeza
Patologias de cabeza
 
columna vertebral y patologias
columna vertebral y patologiascolumna vertebral y patologias
columna vertebral y patologias
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
Agonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicosAgonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicos
 
Antagonista de los canales de calcio
Antagonista de los canales de calcioAntagonista de los canales de calcio
Antagonista de los canales de calcio
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

patologia prostatica

  • 1. Enfermedad Prostática. Integrantes: Atienza, Rafael Barico, Glaicenyz Colina, Gustavo Mendoza, Mariangel Palencia, Moisés Velazquez, Oswaldo Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Ciencias de la Salud – Medicina Morfofisiopatología III
  • 3.
  • 4.
  • 6.  Está compuesta de muchos ácinos glandulares.  Producen secreciones del PSA que puede detectarse en la sangre.  PSA está aumentado en pacientes con carcinoma de próstata, pero también en agrandamiento o inflamación.  En pacientes mayores de 50 años, hay agrandamiento gradual de la glándula ( hiperplasia nodular ), puede ser benigna o ser un carcinoma.  El adenocarcinoma surge en éste órgano. La Próstata Secreción normal de los elementos glandulares prostaticos (PAS positivo en el epitelio y en las cavidades alveolares) Col PAS-Hematoxilina 500x.
  • 7. • Puede ser aguda o crónica: • En la aguda hay formación de microabscesos. • En la crónica hay presencia de células de pus en la orina. • En la prostatodinia no hay células inflamatorias en la orina. Prostatitis Prostatitis Aguda absecificada ampliamente necrotizada
  • 8. PROSTATITIS  EL NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH (NIH) DE USA ESTABLECIÓ EN 1995 UN NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACIÓN.  PROSTATITIS TIPO I: INFECCIÓN AGUDA DE LA PRÓSTATA. CORRESPONDE A LA PROSTATITIS BACTERIANA AGUDA DE LA ANTIGUA CLASIFICACIÓN.  TIPO II: INFECCIÓN RECURRENTE DE LA PRÓSTATA. CORRESPONDE A LA PROSTATITIS BACTERIANA CRÓNICA
  • 9. PROSTATITIS  TIPO III: SIN INFECCIÓN DEMOSTRABLE. CORRESPONDE A PROSTATITIS CRÓNICA ABACTERIANA/SINDROME DE DOLOR PÉLVICO CRÓNICO. TIPO III A: LEUCOCITOS EN SEMEN. TIPO III B: SIN LEUCOCITOS EN SEMEN.  TIPO IV: SIN SÍNTOMAS SUBJETIVOS, DETECTADO POR BIOPSIA PROSTÁTICA O POR LA PRESENCIA DE LEUCOCITOS EN SECRECIONES PROSTÁTICAS. CORRESPONDE A LA PROSTATITIS INFLAMATORIA ASINTOMÁTICA.
  • 10. Prostatitis Aguda  La prostatitis aguda es un tipo de infección bacteriana aguda frecuente.  En la orina es frecuente encontrar piuria, bacteriuria y hematuria. Al tacto rectal la próstata está blanda, dolorosa y congestiva; puede aparecer exudado purulento por meato uretral.  Los gérmenes encontrados son Escherichia coli, Enterococo, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Pseudomona aeruginosa y Staphilococus aureus.  La prostatitis aguda bacteriana puede estar originada por una enfermedad de transmisión sexual, aunque también es muy frecuente en los pacientes con hiperplasia benigna de próstata, tras una infección urinaria.
  • 11. Prostatitis Crónica  Se caracteriza por síntomas que tienen un inicio insidioso con polaquiuria y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretral o disuria y a veces febrícula.  A menudo hay enrojecimiento del meato uretral y de la mucosa circundante, y algo de secreción indicativa de uretritis.  Al tacto rectal aparece una próstata blanda o fibrótica, a veces con cierta crepitación y consistencia granular debido a la presencia de gránulos.
  • 12. Prostatitis Crónica  En la secreción prostática pueden aparecer leucocitos polimorfonucleares y macrófagos, a menudo también hay abundante descamado de células epiteliales de los acinos o ductos prostáticos.  La prostatitis crónica puede deberse a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación.
  • 13. 1. Elemento granulomatoso. 2. Células gigantes mononucleadas. 3. Muchos histiocitos. • La prostatitis granulomatosa produce una glándula firme que puede confundirse con carcinoma y puede aumentar la concentración de PSA. • Un diagnóstico diferencial de la prostatitis granulomatosa es la prostatitis tuberculosa, los granulomas en esta enfermedad muestran necrosis caseificante. En inflamación crónica grave hay: Corte transversal de próstata con tuberculosis con extensa caseificación de gran parte del órgano (zona blanquecina).
  • 14. Prostatodinia  La prostatodinia es un síndrome de prostatitis en un varón joven  el exudado prostático es negativo para polimorfonucleares.  Estos pacientes sufren de molestias en el periné, o dolor en pene, testículos, área perianal, escroto, suprapúbico, etc. durante la micción o fuera de ella.
  • 15. • Se debe a alteración del equilibrio de la producción de hormonas masculinas. • Surge por el crecimiento excesivo del grupo central glándulas. • Produce micción frecuente y disuria y en ocasiones retención urinaria. • Causante de insuficiencia renal, produce uropatía obstructiva. • Genera aumento de PSA. Hiperplasia Nodular •Corte panorámico transversal de una hiperplasia nodular de la próstata con numerosos nódulos con hiperplasia de glándulas y del estroma lo que ocasiona una acentuada estenosis de la uretra prostática (línea central).
  • 16. Cómo se origina la Hiperplasia Nodular? • Por crecimiento excesivo de elementos del estroma de la próstata. • Crecimiento de glándulas • Crecimiento de músculo liso y tejido fibroso. Cuando es excesiva produce un nódulo redondeado de próstata en la base de la vejiga entre los orificiós de los uréteres. La pared de la vejiga está engrosada y trabeculada.
  • 17. Hiperplasia nodular de la próstata con desarrollo de nódulos hiperplásticos que protruyen hacia la vejiga (nódulos de Homes) y que dificultan el vaciamiento vesical; por esta razón la vejiga presenta dilatación a hipertrofia de su pared lo que le confiere un aspecto reticular a la mucosa
  • 18. Complicación  Obstrucción Urinaria Diagnostico  Tacto rectal  Uroanálisis  PSA  Urografía intravenosa
  • 20. CANCER DE PROSTATA  Definición: cáncer que se desarrollo en las glándulas del sistema reproductor masculino.  Afecta a varones mayores de 50 años
  • 21. ESTADIOS DEL CANCER DE LA PROSTATA ESTADIO I CARCINOMA INCIDENTAL (SIN MANIFESTACIONES CLÍNICAS) ESTADIO II CARCINOMA DENTRO DE LA CÁPSULA PROSTÁTICA ESTADIO III CARCINOMA CON EXTENSIÓN EXTRA CAPSULAR, SIN METÁSTASIS ESTADIO IV CARCINOMA CON METÁSTASIS
  • 22. CAUSAS DEL CANCER DE PROSTATA  Andrógenos (testosterona)  Edad avanzada mayores de 50 años  antecedentes familiares.  Influencias ambientales posiblemente el consumo de grasas.  NO SE HAN ESTABLECIDO FACTORES DESICIVOS PARA DESARROLLAR LA NEOPLASIA  genes ubicados en los siguientes cromosomas pueden causas predisposición: 8, 10, 16.
  • 23. MORFOLOGIA DEL CANCER DE PROSTATA  El cáncer surge en la mayoría de casos de la periferia de la glándula, tiene una localización posterior por tal razón puede palparse en el tacto rectal.
  • 24. EXTENSION DEL C.A DE PROSTATA  1: Infiltración local:  2 diseminación hematogena.  3 diseminación linfática.
  • 25. CLINICA  El cáncer de próstata precoz, normalmente no produce síntomas y se detecta por una elevación del antigeno prostatico o realizando un tacto rectal.  La presencia de síntomas es indicativo de que se halla en una fase avanzada.
  • 26. CLINICA  ENTRE LOS SÍNTOMAS SE ENCUENTRAN:  DISURIA,  TENESMO VESICAL,  POLAQUIURIA  NICTURIA,  RETENCIÓN DE ORINA, GOTEO Y HEMATURIA
  • 27. DIAGNOSTICO  tacto rectal  Biopsia que confirma el diagnostico.  La resonancia magnética revela las metástasis.  Un examen Nuevo llamado AMACR (Marcador Genetico) Marcadores biológicos:  1 fosfatasa acida prostática:  2 antígeno prostático  CIRUGIA.  HORMONOTERAPIA TRATAMIENTO • GAMMAGRAFIA ÓSEA (diseminación)
  • 28. CLASIFICACION DEL CANCER DE PROSTATA  Escala Gleason:  BIEN DIFERENCIADOS PARA GLEASON 2-4  MODERAMENTE DIFERENCIADOS 5-7  POBREMENTE DIFERENCIADOS 8-10.