SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMANGIOMA VERTEBRAL:
FORMAS DE PRESENTACIÓN Y DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL.
Paul Klee, Fischbild,
1925
CASO 1
CASO 2
CASO 3
CASO 4
RESUMEN
1. Introducción. Características generales.
2. Composición histologica. Aspecto por imagen.
3. Patrones típicos y atípicos.
4. Principales entidades en el diagnóstico diferencial.
5. Tratamiento.
HEMANGIOMA VERTEBRAL:
Características generales.
● Malformación venosa benigna dentro
de una vértebra.
● Intraósea aunque puede presentar
componente epidural.
● Hallazgos incidental con patrón típico
identificable.
● Únicos o múltiples.
● Única vertebra o varias.
● Aspecto por imagen depende de la
composición histológica.
● Estroma vascular de paredes finas con
dilataciones cavernosas; estroma
adiposo. Ambos se distribuyen en
distintas proporciones por el hueso
esponjoso de la vertebra.
● Sustitución de las trabeculas por
tabiques óseos longitudinales gruesos
e irregulares.
HEMANGIOMA
VERTEBRAL:
Características generales.
● Virchow 1867.
● HISTOLOGÍA: h. capilar y
cavernoso + frec. en columna.
Canales sinusoidales de pared
fina con endotelio vascular sin
músculo liso.
Estroma adiposo.
Interpuestos entre trabeculas
óseas engrosadas.
Flujo venoso lento.
HEMANGIOMA TÍPICO I
● Predominio en vertebras torácicas
bajas y lumbares.
● Radiología convencional:
- patrón estriado con trabéculas
verticales engrosadas, imagen de "tela
de pana" (vertebra corduroy) o lesión
lítica con trabéculas en panal.
- extensión a los elementos posteriores
vertebrales o fracturas compresivas.
- no apta para valoración de masa de
partes blandas, compresión medular o
hemorragia epidural.
HEMANGIOMA
TÍPICO II
● NECT:
- atenuación grasa en vertebra torácica
baja con imágenes puntiformes
hiperdensas por trabéculas óseas
engrosadas.
- lesión hipodensa con imágenes
puntiformes esclerosas o imagen en
"polka dot" o de "falda de lunares".
- expansión del hueso y extensión a los
elementos posteriores, fracturas
vertebrales o el nivel de la compresión
medular.
Referencias: Vega Vigo et al, Hospital de Malaga.
● RM: signos de compresión medular y el componente tumoral de partes blandas.
- T1 FSE: Hiperintenso (grasa). C6.
- T2: Hiperintenso (grasa y líquido).
- T1 C+: puede realzar debilmente.
- STIR: Hiperintenso. DWI: no restringe.
HEMANGIOMA TÍPICO III
HEMANGIOMA
ATÍPICO
● Hemangioma endotelioide.
Hemangioendotelioma epitelioide (mayor
componente vascular e inflamatorio.
● Pueden ser sintomáticos: dolor local o
radicular; clínica derivada de compresión
medular.
● Predomina el componente vascular.
● T3- T9.
● NECT: Densidad de partes blandas entre
trabéculas irregulares, cortical expandida y
mal definida + componente de partes
blandas. Fractura.
● RM: T1: Hipo- o isointenso (componente
vascular). T2: Hiperintenso. T1 C+: variable
o intenso.
● Gammagrafía: complemento cuando hay
sospecha de neoplasia; efecto fotopénico
''frío'', algunos metabolismo activo.
T1
T1 C+
HEMANGIOMA ATÍPICO
● Hemangioma endotelioide. Hemangioendotelioma epitelioide (mayor componente vascular e
inflamatorio.
● Pueden ser sintomáticos: dolor local o radicular; clínica derivada de compresión medular.
● Predomina el componente vascular.
● T3- T9.
● NECT: Densidad de partes blandas entre trabéculas irregulares, cortical expandida y mal
definida + componente de partes blandas. Fractura.
● RM: T1: Hipo- o isointenso (componente vascular). T2: Hiperintenso. T1 C+: variable o intenso.
● Gammagrafía: complemento cuando hay sospecha de neoplasia; efecto fotopénico ''frío'',
algunos metabolismo activo.
DD: H. TÍPICO VS ATÍPICO.
Criterios radiográficos Laredo et al
REFERENCIAS: Clinical Radiology, Brighton and Sussex University Hospital -
Brighton/UK
1- Localización torácica: T3-T9.
2- Afectación de la totalidad de un cuerpo vertebral.
3- Afectación de arco posterior (pedículos).
4- Apariencia irregular ''honeycomb'' cortical poco definida.
5- Lesión extraósea.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
● INFILTRACIÓN GRASA FOCAL
● OSTEOCONDROSIS INTERVERTEBRAL
● MIELOMA MÚLTIPLE/PLASMOCITOMA
● METÁSTASIS
● ENFERMEDAD DE PAGET
DD: INFILTRACIÓN GRASA FOCAL
● Foco redondeado de médula amarilla en RM. Médula roja aparece hipo en T1 e hiper en
STIR.
● Tiempo de relajación T1 corto.
● STIR: marcada hipointensidad. El hemangioma mantiene la señal por los componentes
vasculares.
DD: OSTEOCONDROSIS
INTERVERTEBRAL
● 1. Edema
● 2. Degeneración grasa.
● 3. Esclerosis.
DD: MIELOMA
MÚLTIPLE.
Engrosamiento reactivo de la trabeculas óseas
rodeando áreas líticas.
Vertebra plana. Aspecto cerebriforme.
Protruión epidural.
DD: METÁSTASIS
VERTEBRAL.
● Lesión esclerótica (neoplasia mama).
Esclerosis difusa en metástasis de adc
de próstata.
● Hipo en T1, hipo o hiper en T2.
● Difícil distinguir de hemangioma. TC.
● Múltiples lesiones.
DD: Enfermedad de Paget.
Expansión cuerpo vertebral con engrosamiento
cortical y contenido graso con señal heterogénea.
No hay patrón estriado con trabéculas de
disposición vertical. No extensión epidural salvo
degeneración en sarcoma.
DWI:
T1 T2 DWI ADC
CONCLUSIÓN
● Lesión vasoformativa frecuente.
● Hallazgo inicidental en personas sanas con patrón identificable por las
diferentes modalidades de imagen.
● La variante atípica presenta rasgos de agresividad por lo que plantea
diagnóstico diferencial con neoplasias.
● Integrar con historia clínica.
● Técnicas avanzadas.
CASO 1: Plasmocitoma.
Vertebra plana. Aspecto cerebriforme. Compresión medular.
CASO 2: Metástasis de CDI.
CASO 3: Hemangioma con masa
paravertebral.
CASO 4: MM crónico.
Hipertrofia compensadora de trabéculas con espacios quísticos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Nabavizadeh SA et al. Utility of fat-suppressed sequences in differentiation of
aggressive vs typical asymptomatic haemangioma of the spine. Br J Radiol. 2016
Jan;89(1057).
2. Lowe LH et al. Vascular malformations: classification and terminology the radiologist
needs to know. Semin Roentgenol 2012; 47: 106-17.
3. Baudrez V, Galant C, Vande Berg BC. Benign vertebral hemangioma: MR-histological
correlation.Skeletal Radiol 2001; 30: 442-6
4. Fatima Mubarak, Waseem Akhtar: Acute vertebral compression fracture:
Differentiation of malignant and benign causes by diffusion weighted magnetic resonance
imaging. J Pak Med Assoc 61:555; 2011.
5. StatDx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
Rodrigo Sazo
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
Heidy Saenz
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticasMasas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticas
rahterrazas
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
renanbqc
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
Stelios Cedi
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
Residencia CT Scanner
 
Cirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópicaCirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópica
doctorvaldivia
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Nadia Rojas
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Doppler Hepático
Doppler HepáticoDoppler Hepático
Doppler Hepático
Residencia CT Scanner
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
14. tc peñasco 2
14. tc peñasco 214. tc peñasco 2
14. tc peñasco 2
Instituto Laser Pepe
 
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICOTAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
radiologiaroclapy
 

La actualidad más candente (20)

6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticasMasas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticas
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
Cirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópicaCirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópica
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignasDd de lesiones focales hepaticas benignas
Dd de lesiones focales hepaticas benignas
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA CADERA
 
Doppler Hepático
Doppler HepáticoDoppler Hepático
Doppler Hepático
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
 
14. tc peñasco 2
14. tc peñasco 214. tc peñasco 2
14. tc peñasco 2
 
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICOTAC DE CRANEO PEDIATRICO
TAC DE CRANEO PEDIATRICO
 

Destacado

Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
magaibarra
 
Caso cerrado tórax
Caso cerrado tóraxCaso cerrado tórax
Caso cerrado tórax
magaibarra
 
Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017
magaibarra
 
Lectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatriaLectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatria
magaibarra
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatrica
magaibarra
 
Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017
magaibarra
 
Lectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vascularesLectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vasculares
magaibarra
 
Lectura bibliográfica
Lectura bibliográficaLectura bibliográfica
Lectura bibliográfica
magaibarra
 
Caso cerrado Feb 2017
Caso cerrado Feb 2017Caso cerrado Feb 2017
Caso cerrado Feb 2017
magaibarra
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
magaibarra
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
magaibarra
 
Anomalías difusas del parénquima pulmonar
Anomalías difusas del parénquima pulmonarAnomalías difusas del parénquima pulmonar
Anomalías difusas del parénquima pulmonar
magaibarra
 
Tema: Peritoneo.
Tema: Peritoneo.Tema: Peritoneo.
Tema: Peritoneo.
magaibarra
 
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- JakobLectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
magaibarra
 
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermaticoLectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
magaibarra
 

Destacado (15)

Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
 
Caso cerrado tórax
Caso cerrado tóraxCaso cerrado tórax
Caso cerrado tórax
 
Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017Caso cerrado. Marzo-2017
Caso cerrado. Marzo-2017
 
Lectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatriaLectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatria
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatrica
 
Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017Lectura de casos marzo-2017
Lectura de casos marzo-2017
 
Lectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vascularesLectura de casos: Lesiones vasculares
Lectura de casos: Lesiones vasculares
 
Lectura bibliográfica
Lectura bibliográficaLectura bibliográfica
Lectura bibliográfica
 
Caso cerrado Feb 2017
Caso cerrado Feb 2017Caso cerrado Feb 2017
Caso cerrado Feb 2017
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Anomalías difusas del parénquima pulmonar
Anomalías difusas del parénquima pulmonarAnomalías difusas del parénquima pulmonar
Anomalías difusas del parénquima pulmonar
 
Tema: Peritoneo.
Tema: Peritoneo.Tema: Peritoneo.
Tema: Peritoneo.
 
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- JakobLectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
Lectura de caso. Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob
 
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermaticoLectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
Lectura de caso. Liposarcoma de cordon espermatico
 

Similar a Revisión de tema. Hemangioma vertebral

Glioblastoma Multiforme
Glioblastoma MultiformeGlioblastoma Multiforme
Glioblastoma Multiforme
Adriano Martinez
 
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuelloAnomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
jacknieva
 
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebralCaso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
magaibarra
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Alts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docxAlts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docx
CarlosZelada13
 
Alts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docxAlts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docx
CarlosZelada13
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
Lesiones focales en el bazo
Lesiones focales en el bazoLesiones focales en el bazo
Lesiones focales en el bazo
radiologiaroclapy
 
Quiste de baker
Quiste de bakerQuiste de baker
Quiste de baker
Juan Pablo Cabrera
 
Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017
magaibarra
 
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdfResumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
AdriannyNuez1
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
José Leonis
 
Endomiocardiofibrosis
EndomiocardiofibrosisEndomiocardiofibrosis
Endomiocardiofibrosis
cardiologiahni
 
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (DOC)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (DOC)(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (DOC)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Teo Bartra
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptxTUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
Fernando Marulanda
 
Enfermedad de lhermitte duclos
Enfermedad de lhermitte duclosEnfermedad de lhermitte duclos
Enfermedad de lhermitte duclos
Nery Josué Perdomo
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS

Similar a Revisión de tema. Hemangioma vertebral (20)

Glioblastoma Multiforme
Glioblastoma MultiformeGlioblastoma Multiforme
Glioblastoma Multiforme
 
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuelloAnomalias vasculares de la cabeza y el cuello
Anomalias vasculares de la cabeza y el cuello
 
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebralCaso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
 
Alts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docxAlts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docx
 
Alts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docxAlts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docx
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 
Lesiones focales en el bazo
Lesiones focales en el bazoLesiones focales en el bazo
Lesiones focales en el bazo
 
Quiste de baker
Quiste de bakerQuiste de baker
Quiste de baker
 
Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017Lectura de caso: mayo2017
Lectura de caso: mayo2017
 
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdfResumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
 
Endomiocardiofibrosis
EndomiocardiofibrosisEndomiocardiofibrosis
Endomiocardiofibrosis
 
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (DOC)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (DOC)(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (DOC)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (DOC)
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptxTUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
 
Enfermedad de lhermitte duclos
Enfermedad de lhermitte duclosEnfermedad de lhermitte duclos
Enfermedad de lhermitte duclos
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
 
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEAS
 

Más de magaibarra

Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
magaibarra
 
Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.
magaibarra
 
Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017
magaibarra
 
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
magaibarra
 
Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017
magaibarra
 
Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017
magaibarra
 
Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.
magaibarra
 
Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
magaibarra
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
magaibarra
 

Más de magaibarra (14)

Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
Lectura Bibliográfica. Septiembre 2017. Multiparametric magnetic resonance im...
 
Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.Revisión de tema: mayo 2017.
Revisión de tema: mayo 2017.
 
Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017Lectura de caso:Mayo-2017
Lectura de caso:Mayo-2017
 
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
Imágenes de caso cerrado sara mayo 17
 
Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017Revisión de tema. Febrero-2017
Revisión de tema. Febrero-2017
 
Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017Lectura de caso. Abril-2017
Lectura de caso. Abril-2017
 
Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.
 
Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017Lectura bibliografica. Abril-2017
Lectura bibliografica. Abril-2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
 
Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017Caso cerrado abril 2017
Caso cerrado abril 2017
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Revisión de tema. Hemangioma vertebral

  • 1. HEMANGIOMA VERTEBRAL: FORMAS DE PRESENTACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Paul Klee, Fischbild, 1925
  • 6. RESUMEN 1. Introducción. Características generales. 2. Composición histologica. Aspecto por imagen. 3. Patrones típicos y atípicos. 4. Principales entidades en el diagnóstico diferencial. 5. Tratamiento.
  • 7. HEMANGIOMA VERTEBRAL: Características generales. ● Malformación venosa benigna dentro de una vértebra. ● Intraósea aunque puede presentar componente epidural. ● Hallazgos incidental con patrón típico identificable. ● Únicos o múltiples. ● Única vertebra o varias. ● Aspecto por imagen depende de la composición histológica. ● Estroma vascular de paredes finas con dilataciones cavernosas; estroma adiposo. Ambos se distribuyen en distintas proporciones por el hueso esponjoso de la vertebra. ● Sustitución de las trabeculas por tabiques óseos longitudinales gruesos e irregulares.
  • 8. HEMANGIOMA VERTEBRAL: Características generales. ● Virchow 1867. ● HISTOLOGÍA: h. capilar y cavernoso + frec. en columna. Canales sinusoidales de pared fina con endotelio vascular sin músculo liso. Estroma adiposo. Interpuestos entre trabeculas óseas engrosadas. Flujo venoso lento.
  • 9. HEMANGIOMA TÍPICO I ● Predominio en vertebras torácicas bajas y lumbares. ● Radiología convencional: - patrón estriado con trabéculas verticales engrosadas, imagen de "tela de pana" (vertebra corduroy) o lesión lítica con trabéculas en panal. - extensión a los elementos posteriores vertebrales o fracturas compresivas. - no apta para valoración de masa de partes blandas, compresión medular o hemorragia epidural.
  • 10. HEMANGIOMA TÍPICO II ● NECT: - atenuación grasa en vertebra torácica baja con imágenes puntiformes hiperdensas por trabéculas óseas engrosadas. - lesión hipodensa con imágenes puntiformes esclerosas o imagen en "polka dot" o de "falda de lunares". - expansión del hueso y extensión a los elementos posteriores, fracturas vertebrales o el nivel de la compresión medular.
  • 11. Referencias: Vega Vigo et al, Hospital de Malaga.
  • 12. ● RM: signos de compresión medular y el componente tumoral de partes blandas. - T1 FSE: Hiperintenso (grasa). C6. - T2: Hiperintenso (grasa y líquido). - T1 C+: puede realzar debilmente. - STIR: Hiperintenso. DWI: no restringe. HEMANGIOMA TÍPICO III
  • 13. HEMANGIOMA ATÍPICO ● Hemangioma endotelioide. Hemangioendotelioma epitelioide (mayor componente vascular e inflamatorio. ● Pueden ser sintomáticos: dolor local o radicular; clínica derivada de compresión medular. ● Predomina el componente vascular. ● T3- T9. ● NECT: Densidad de partes blandas entre trabéculas irregulares, cortical expandida y mal definida + componente de partes blandas. Fractura. ● RM: T1: Hipo- o isointenso (componente vascular). T2: Hiperintenso. T1 C+: variable o intenso. ● Gammagrafía: complemento cuando hay sospecha de neoplasia; efecto fotopénico ''frío'', algunos metabolismo activo. T1 T1 C+
  • 14. HEMANGIOMA ATÍPICO ● Hemangioma endotelioide. Hemangioendotelioma epitelioide (mayor componente vascular e inflamatorio. ● Pueden ser sintomáticos: dolor local o radicular; clínica derivada de compresión medular. ● Predomina el componente vascular. ● T3- T9. ● NECT: Densidad de partes blandas entre trabéculas irregulares, cortical expandida y mal definida + componente de partes blandas. Fractura. ● RM: T1: Hipo- o isointenso (componente vascular). T2: Hiperintenso. T1 C+: variable o intenso. ● Gammagrafía: complemento cuando hay sospecha de neoplasia; efecto fotopénico ''frío'', algunos metabolismo activo.
  • 15. DD: H. TÍPICO VS ATÍPICO. Criterios radiográficos Laredo et al REFERENCIAS: Clinical Radiology, Brighton and Sussex University Hospital - Brighton/UK 1- Localización torácica: T3-T9. 2- Afectación de la totalidad de un cuerpo vertebral. 3- Afectación de arco posterior (pedículos). 4- Apariencia irregular ''honeycomb'' cortical poco definida. 5- Lesión extraósea.
  • 16. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ● INFILTRACIÓN GRASA FOCAL ● OSTEOCONDROSIS INTERVERTEBRAL ● MIELOMA MÚLTIPLE/PLASMOCITOMA ● METÁSTASIS ● ENFERMEDAD DE PAGET
  • 17. DD: INFILTRACIÓN GRASA FOCAL ● Foco redondeado de médula amarilla en RM. Médula roja aparece hipo en T1 e hiper en STIR. ● Tiempo de relajación T1 corto. ● STIR: marcada hipointensidad. El hemangioma mantiene la señal por los componentes vasculares.
  • 18. DD: OSTEOCONDROSIS INTERVERTEBRAL ● 1. Edema ● 2. Degeneración grasa. ● 3. Esclerosis.
  • 19. DD: MIELOMA MÚLTIPLE. Engrosamiento reactivo de la trabeculas óseas rodeando áreas líticas. Vertebra plana. Aspecto cerebriforme. Protruión epidural.
  • 20. DD: METÁSTASIS VERTEBRAL. ● Lesión esclerótica (neoplasia mama). Esclerosis difusa en metástasis de adc de próstata. ● Hipo en T1, hipo o hiper en T2. ● Difícil distinguir de hemangioma. TC. ● Múltiples lesiones.
  • 21.
  • 22. DD: Enfermedad de Paget. Expansión cuerpo vertebral con engrosamiento cortical y contenido graso con señal heterogénea. No hay patrón estriado con trabéculas de disposición vertical. No extensión epidural salvo degeneración en sarcoma.
  • 23. DWI:
  • 24. T1 T2 DWI ADC
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. CONCLUSIÓN ● Lesión vasoformativa frecuente. ● Hallazgo inicidental en personas sanas con patrón identificable por las diferentes modalidades de imagen. ● La variante atípica presenta rasgos de agresividad por lo que plantea diagnóstico diferencial con neoplasias. ● Integrar con historia clínica. ● Técnicas avanzadas.
  • 29. CASO 1: Plasmocitoma. Vertebra plana. Aspecto cerebriforme. Compresión medular.
  • 31. CASO 3: Hemangioma con masa paravertebral.
  • 32. CASO 4: MM crónico. Hipertrofia compensadora de trabéculas con espacios quísticos.
  • 33. BIBLIOGRAFÍA 1. Nabavizadeh SA et al. Utility of fat-suppressed sequences in differentiation of aggressive vs typical asymptomatic haemangioma of the spine. Br J Radiol. 2016 Jan;89(1057). 2. Lowe LH et al. Vascular malformations: classification and terminology the radiologist needs to know. Semin Roentgenol 2012; 47: 106-17. 3. Baudrez V, Galant C, Vande Berg BC. Benign vertebral hemangioma: MR-histological correlation.Skeletal Radiol 2001; 30: 442-6 4. Fatima Mubarak, Waseem Akhtar: Acute vertebral compression fracture: Differentiation of malignant and benign causes by diffusion weighted magnetic resonance imaging. J Pak Med Assoc 61:555; 2011. 5. StatDx.