SlideShare una empresa de Scribd logo
CARCINOMA TIMICO
____________________________________________________________
Autor: Lady Diana García Mendieta
Co- Autor: Dr. Jorge Cañarte Alcívar
Universidad Técnica de Manabí
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Portoviejo, Manabí, Ecuador
Julio, 2018
RESUMEN
El carcinoma tímico es un cáncer raro,
pero altamente agresivo y fácilmente
metastásico derivado de células
epiteliales tímicas y tiene un pronóstico
muy precario. A diferencia del timoma,
que generalmente se encuentra porque
está asociado con el síndrome
paraneoplásico, el carcinoma tímico casi
siempre se encuentra en una etapa
avanzada porque los pacientes a menudo
tienen síntomas atípicos. No se conoce
un marcador tumoral para el cribado del
carcinoma tímico. Debido a que la
mayoría de los tumores se descubren en
una etapa avanzada, el sistema de
estadificación Masaoka, que se usa
ampliamente para el timoma, tiene un
valor cuestionable para el carcinoma
tímico. La resección completa del tumor
es la base del tratamiento y conduce a la
mejor tasa de supervivencia para los
pacientes. Sin embargo, la tasa de
resección completa es solo
aproximadamente del 50% y la tasa de
recurrencia después de la resección
completa es alta, hasta del 40%. El papel
de la radioterapia o la quimioterapia
posoperatoria sigue siendo
controvertido. Para los tumores que no
se pueden resecar por completo, el
resultado de la cirugía de citorreducción
no es diferente al de una biopsia. La
eficacia de la radioterapia preoperatoria,
la quimioterapia o la terapia de
quimiorradiación concurrente todavía es
debatible porque la mayoría de los
estudios sobre estos temas fueron solo
para un pequeño número de pacientes y
fueron de carácter retrospectivo. La tasa
de supervivencia general a 5 años para
los pacientes con carcinoma tímico es
solo del 30 al 50%. El tratamiento
óptimo para aumentar la tasa de
supervivencia de los pacientes con
carcinoma tímico, para lo cual no existe
un biomarcador predictivo de detección
o un sistema de estadificación adecuado
en la actualidad.
INTRODUCCION
El carcinoma tímico, un cáncer derivado
de las células epiteliales del timo, fue
reconocido por primera vez por
Shimosato en 1977 en su estudio del
carcinoma de células escamosas del
timo. (Tseng, 2011)
El modelo adenoma-carcinoma en otras
neoplasias de órganos sólidos, un
término que describe la progresión
gradual del epitelio normal al epiplón
displásico asociado a la acumulación de
múltiples alteraciones genéticas
clonalmente seleccionadas, no puede
aplicarse al timoma y al carcinoma
tímico porque el timoma puede recurrir y
hacer metástasis sin características
citológicas manifiestas de malignidad.
La mayoría de los artículos en la
literatura sugieren que el carcinoma
tímico ocurre a partir de células
epiteliales tímicas en lugar de hacerlo a
partir de timoma. La clasificación
histológica de tumores epiteliales
tímicos según la Organización Mundial
de la Salud (OMS) se basó en la
evaluación histológica de la morfología
de células epiteliales neoplásicas y la
cantidad relativa de un componente
linfocítico no neoplásico. El término
timoma tipo C se introdujo para acentuar
el origen epitelial del timo de los
carcinomas. El carcinoma
neuroendocrino que consiste en
carcinoide, carcinoide atípico y
carcinoma de células pequeñas y grandes
se incluyó en el timoma tipo C en la
clasificación histológica de la OMS.
El carcinoma tímico (timoma tipo C), a
diferencia del timoma, exhibe un
comportamiento claramente más
agresivo y un pronóstico mucho más
precario. Los artículos en la literatura
que describen el carcinoma tímico son
relativamente raros.
El carcinoma tímico requiere atención
específica.
En la incidencia del carcinoma tímico, el
primer informe sobre un gran número de
casos (n = 60) con carcinoma tímico.
Según la literatura, la incidencia de
carcinoma tímico es solo del 0,06% de
todas las neoplasias tímicas
La incidencia de carcinoma tímico
podría tener diferencias geográficas.
MARCO REFERENCIAL
El carcinoma tímico ocurre con mayor
frecuencia en adultos entre 30 y 60 años
de edad. En algunos casos, el carcinoma
tímico se encuentra incidentalmente en
las radiografías de tórax de rutina (20%
en nuestra serie). Una vez que el paciente
tiene síntomas, que generalmente son
síntomas atípicos del tórax debido a la
compresión o invasión mediastínica, el
cáncer ya se encuentra en una etapa
avanzada. Debido a la ubicación
mediastinal anterior y alta invasividad, el
síndrome de la vena cava superior no es
raro. La aplasia pura de los glóbulos
rojos o híper o hipoglobulinemia ocurre
principalmente en el timoma más que en
el carcinoma tímico. La miastenia grave
se encuentra comúnmente en pacientes
con timoma, pero rara vez ocurre en
pacientes con carcinoma tímico a menos
que haya un componente concomitante
del timoma. También se ha informado
síndrome de Cushing y neoplasia
endocrina múltiple tipo I en pacientes
con carcinoide tímico. El carcinoma
tímico, especialmente el carcinoma
neuroendocrino, también tiene una
incidencia más alta de malignidad
asociada, por lo tanto, se recomienda el
seguimiento a largo plazo de los
pacientes que presentan carcinoma
tímico, debido a que la mayoría de los
pacientes con carcinoma tímico se
identifican en una etapa avanzada sin
signos o síntomas específicos, es de vital
importancia encontrar un biomarcador
para la detección temprana de este cáncer
atroz.
De acuerdo con la clasificación de la
OMS, el timoma tipo C comprende una
gran cantidad de tipos histológicos de
carcinoma tímico, debido a que la
mayoría de estos cánceres se asemejan
clínicamente a los cánceres de otros
sitios del órgano, el carcinoma tímico
siempre debe ser un diagnóstico de
exclusión, las metástasis de otros
órganos deben descartarse antes de
establecer el diagnóstico la
diferenciación del carcinoma tímico del
cáncer metastatizado de otros órganos
sigue siendo difícil. Los marcadores
linfoides expresados en las células
tumorales del carcinoma tímico, como
CD5 y CD70, son marcadores para el
diagnóstico diferencial; sin embargo, son
válidos solo para diferenciar el
carcinoma tímico del timoma. La
sobreexpresión de c-kit (CD117) en el
carcinoma tímico es un hallazgo
prometedor porque la mayoría de los
tipos de carcinomas de células
escamosas y de timomas de otros
sistemas orgánicos no expresar este
marcador, y el carcinoma de células
escamosas es el tipo más común de
carcinoma tímico.
El carcinoma tímico en la mayoría de los
casos se diagnostica en una etapa
avanzada. Según la literatura, la tasa de
supervivencia a 5 años para el carcinoma
tímico es 30-50% La resección completa
del tumor sigue siendo el pilar del
tratamiento. La tasa de resección
completa es aproximadamente del 50%
(rango 17-67%), pero la tasa de
recurrencia es aún alta (40% en nuestra
serie), incluso después de la resección
completa. La radioterapia posoperatoria
no parece beneficiar la supervivencia,
pero puede reducir la tasa de recidiva
local, la eficacia de la quimioterapia
adyuvante sigue siendo oscura aunque la
cirugía de citorreducción podría ser
beneficiosa para el timoma avanzado, no
ha mostrado beneficio para el carcinoma
tímico.
La terapia dirigida, como la que usa un
inhibidor de c-kit, ha dado resultados
prometedores resultados en el
tratamiento del carcinoma tímico; sin
embargo, se necesitan estudios a gran
escala para confirmar los resultados
terapéuticos.
BIBLIOGRAFIA
Blumberg,D.,Burt,M. E., Bains,M. S.,
Downey,R.J.,Martini,N.,Rusch,
V.,& Ginsberg,R.J. (1998). Thymic
Carcinoma:CurrentStagingDoes
NotPredictPrognosis. TheJournal
of Thoracic and Cardiovascular
Surgery,115(2), 303-309.
https://doi.org/10.1016/S0022-
5223(98)70273-9
Carcinomadel timo - Artículos - IntraMed.
(s. f.).Recuperado24 de juliode
2018, de
http://www.intramed.net/conteni
dover.asp?contenidoID=79100
Carcinomatímico enniños.Informe de dos
casos.(s. f.).Recuperado24 de
juliode 2018, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.p
hp?script=sci_arttext&pid=S0186-
23912015000600456
GonzálezL,R., SantolayaC,R., Jadue T, A.,
Prats M, R., MordojovichR,G., &
RodríguezD, P. (2012). Neoplasias
epitelialesdel timo:timomay
carcinomatímico: Caracterización,
tratamientoyvariablesasociadasa
supervivencia. Revistachilena de
cirugía,64(6), 535-545.
https://doi.org/10.4067/S0718-
40262012000600007
Jiménez,P.,Nancy,G.,Prada,L.,Beatriz,A.,
Rodríguez,R.,& Agustín,A.(2015).
Carcinomade Timo. Revista
Cubana deMedicina General
Integral,31(1), 110-115.
Jung,K.-J.,Lee,K.S.,Han, J.,Kim,J.,Kim, T.
S.,& Kim,E. A.(2001). Malignant
ThymicEpithelial Tumors.
American Journalof
Roentgenology,176(2),433-439.
https://doi.org/10.2214/ajr.176.2.
1760433
Phase IIStudyof EverolimusinPatients
WithThymomaand Thymic
CarcinomaPreviouslyTreatedWith
Cisplatin-BasedChemotherapy:
Journal of Clinical Oncology:Vol
36, No4. (s. f.).Recuperado24 de
juliode 2018, de
http://ascopubs.org/doi/abs/10.12
00/JCO.2017.74.4078
Rajan,A.,Wakelee,H.,& Giaccone,G.
(2015). Novel Treatmentsfor
Thymomaand ThymicCarcinoma.
Frontiersin Oncology,5.
https://doi.org/10.3389/fonc.2015.
00267
Ríos, A.,Roca, M. J., Torres,J.,Martínez, E.,
& ParrillaParicio,P.(s. f.).
Carcinomaepidermoide tímico.
Cirugía Española,48-51.
https://doi.org/10.1016/S0009-
739X(01)71840-4
Scorsetti,M.,Leo,F., Trama, A.,
D’Angelillo,R.,Serpico,D.,
Macerelli,M.,… Garassino,M. C.
(2016). Thymomaandthymic
carcinomas. Critical Reviewsin
Oncology /Hematology, 99, 332-
350.
https://doi.org/10.1016/j.critrevon
c.2016.01.012
Sharma,S., & Dawson,L. (2017). A Rare
Tumor witha VeryRare Initial
Presentation:ThymicCarcinomaas
Bone Marrow Metastasis. Case
Reportsin Pathology,2017.
https://doi.org/10.1155/2017/649
7376
Tseng,Y.-C.,Tseng,Y.-H.,Kao,H.-L.,Hsieh,
C.-C.,Chou,T.-Y.,Goan,Y.-G., …
Hsu, H.-S.(2017). Long term
oncological outcome of thymoma
and thymiccarcinoma– an analysis
of 235 casesfrom a single
institution. PLOSONE,12(6),
e0179527.
https://doi.org/10.1371/journal.po
ne.0179527
Tseng,Y.-L.(2011). Thymiccarcinoma:A
rare cancer requiringspecial
attention. Formosan Journalof
Surgery,44(4), 136-140.
https://doi.org/10.1016/j.fjs.2011.
08.007
Tumoresdel timo.Estudio retrospectivode
38 casos operadosenel ...(s. f.).
Recuperado24 de juliode 2018, de
http://www.redalyc.org/html/434/
43442281005/
Weissferdt,A.,&Moran,C. A. (2012).
ThymicCarcinoma,Part 1A
Clinicopathologicand
Immunohistochemical Studyof 65
Cases. American Journalof Clinical
Pathology,138(1),103-114.
https://doi.org/10.1309/AJCP88FZ
TWANLRCB
CARCINOMA TIMICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del cáncer
Etapas del cáncerEtapas del cáncer
Etapas del cáncer
Beluu G.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos Luis Basbus
 
Guia nccn ca de mama 2015
Guia nccn ca de mama 2015Guia nccn ca de mama 2015
Guia nccn ca de mama 2015
UNIVERSIDAD CES
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteFrank Bonilla
 
Preguntas Ca De Mama Oncologia
Preguntas Ca De Mama Oncologia Preguntas Ca De Mama Oncologia
Preguntas Ca De Mama Oncologia
UAT
 
Estadificación del cancer UNT 2018
Estadificación del cancer UNT 2018Estadificación del cancer UNT 2018
Estadificación del cancer UNT 2018
Diego Eskinazi
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
Pablo Garcia
 
Etapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerEtapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerFrank Bonilla
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkFrank Bonilla
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Trishdeish
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
saritap
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
Ivan Vojvodic Hernández
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
Maria jose viera
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del cáncer
Etapas del cáncerEtapas del cáncer
Etapas del cáncer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos
 
Guia nccn ca de mama 2015
Guia nccn ca de mama 2015Guia nccn ca de mama 2015
Guia nccn ca de mama 2015
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales Residente
 
Preguntas Ca De Mama Oncologia
Preguntas Ca De Mama Oncologia Preguntas Ca De Mama Oncologia
Preguntas Ca De Mama Oncologia
 
Estadificación del cancer UNT 2018
Estadificación del cancer UNT 2018Estadificación del cancer UNT 2018
Estadificación del cancer UNT 2018
 
Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales
 
Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
 
Etapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerEtapificacion del Cancer
Etapificacion del Cancer
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer
 
Cuestionario Cancer
Cuestionario CancerCuestionario Cancer
Cuestionario Cancer
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
 

Similar a CARCINOMA TIMICO

Quistes mediastino anterior
Quistes mediastino anteriorQuistes mediastino anterior
Quistes mediastino anterior
Lorena Alvarado Gonzalez
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
fabiana de vito
 
Cancer mama1
Cancer mama1Cancer mama1
Cancer mama1
andreacarvajal36
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Ca mama uat b y d
Ca mama uat b y dCa mama uat b y d
Ca mama uat b y d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
Richard Salvatore
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
Yamil Chuken
 
Generalidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastinoGeneralidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastino
Marcos Rosas
 
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y ManejoCáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Diego Martínez
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
cosita7
 
Cáncer Anorectal
Cáncer AnorectalCáncer Anorectal
Cáncer Anorectal
CalebRamos8
 
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Vásquez C Lenin
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Ichigou
 

Similar a CARCINOMA TIMICO (20)

Quistes mediastino anterior
Quistes mediastino anteriorQuistes mediastino anterior
Quistes mediastino anterior
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
Cancer mama1
Cancer mama1Cancer mama1
Cancer mama1
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
 
Ca mama uat b y d
Ca mama uat b y dCa mama uat b y d
Ca mama uat b y d
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
 
Tumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicalesTumores renales y vesicales
Tumores renales y vesicales
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Generalidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastinoGeneralidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastino
 
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y ManejoCáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer Anorectal
Cáncer AnorectalCáncer Anorectal
Cáncer Anorectal
 
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
Cáncer de mama 2019 - Breast cancer 2019
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

CARCINOMA TIMICO

  • 1. CARCINOMA TIMICO ____________________________________________________________ Autor: Lady Diana García Mendieta Co- Autor: Dr. Jorge Cañarte Alcívar Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Portoviejo, Manabí, Ecuador Julio, 2018 RESUMEN El carcinoma tímico es un cáncer raro, pero altamente agresivo y fácilmente metastásico derivado de células epiteliales tímicas y tiene un pronóstico muy precario. A diferencia del timoma, que generalmente se encuentra porque está asociado con el síndrome paraneoplásico, el carcinoma tímico casi siempre se encuentra en una etapa avanzada porque los pacientes a menudo tienen síntomas atípicos. No se conoce un marcador tumoral para el cribado del carcinoma tímico. Debido a que la mayoría de los tumores se descubren en una etapa avanzada, el sistema de estadificación Masaoka, que se usa ampliamente para el timoma, tiene un valor cuestionable para el carcinoma tímico. La resección completa del tumor es la base del tratamiento y conduce a la mejor tasa de supervivencia para los pacientes. Sin embargo, la tasa de resección completa es solo aproximadamente del 50% y la tasa de recurrencia después de la resección completa es alta, hasta del 40%. El papel de la radioterapia o la quimioterapia posoperatoria sigue siendo controvertido. Para los tumores que no se pueden resecar por completo, el resultado de la cirugía de citorreducción no es diferente al de una biopsia. La eficacia de la radioterapia preoperatoria, la quimioterapia o la terapia de quimiorradiación concurrente todavía es debatible porque la mayoría de los
  • 2. estudios sobre estos temas fueron solo para un pequeño número de pacientes y fueron de carácter retrospectivo. La tasa de supervivencia general a 5 años para los pacientes con carcinoma tímico es solo del 30 al 50%. El tratamiento óptimo para aumentar la tasa de supervivencia de los pacientes con carcinoma tímico, para lo cual no existe un biomarcador predictivo de detección o un sistema de estadificación adecuado en la actualidad. INTRODUCCION El carcinoma tímico, un cáncer derivado de las células epiteliales del timo, fue reconocido por primera vez por Shimosato en 1977 en su estudio del carcinoma de células escamosas del timo. (Tseng, 2011) El modelo adenoma-carcinoma en otras neoplasias de órganos sólidos, un término que describe la progresión gradual del epitelio normal al epiplón displásico asociado a la acumulación de múltiples alteraciones genéticas clonalmente seleccionadas, no puede aplicarse al timoma y al carcinoma tímico porque el timoma puede recurrir y hacer metástasis sin características citológicas manifiestas de malignidad. La mayoría de los artículos en la literatura sugieren que el carcinoma tímico ocurre a partir de células epiteliales tímicas en lugar de hacerlo a partir de timoma. La clasificación histológica de tumores epiteliales tímicos según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se basó en la evaluación histológica de la morfología de células epiteliales neoplásicas y la cantidad relativa de un componente linfocítico no neoplásico. El término timoma tipo C se introdujo para acentuar el origen epitelial del timo de los carcinomas. El carcinoma neuroendocrino que consiste en carcinoide, carcinoide atípico y carcinoma de células pequeñas y grandes se incluyó en el timoma tipo C en la clasificación histológica de la OMS. El carcinoma tímico (timoma tipo C), a diferencia del timoma, exhibe un comportamiento claramente más agresivo y un pronóstico mucho más precario. Los artículos en la literatura que describen el carcinoma tímico son relativamente raros. El carcinoma tímico requiere atención específica. En la incidencia del carcinoma tímico, el primer informe sobre un gran número de casos (n = 60) con carcinoma tímico. Según la literatura, la incidencia de carcinoma tímico es solo del 0,06% de todas las neoplasias tímicas
  • 3. La incidencia de carcinoma tímico podría tener diferencias geográficas. MARCO REFERENCIAL El carcinoma tímico ocurre con mayor frecuencia en adultos entre 30 y 60 años de edad. En algunos casos, el carcinoma tímico se encuentra incidentalmente en las radiografías de tórax de rutina (20% en nuestra serie). Una vez que el paciente tiene síntomas, que generalmente son síntomas atípicos del tórax debido a la compresión o invasión mediastínica, el cáncer ya se encuentra en una etapa avanzada. Debido a la ubicación mediastinal anterior y alta invasividad, el síndrome de la vena cava superior no es raro. La aplasia pura de los glóbulos rojos o híper o hipoglobulinemia ocurre principalmente en el timoma más que en el carcinoma tímico. La miastenia grave se encuentra comúnmente en pacientes con timoma, pero rara vez ocurre en pacientes con carcinoma tímico a menos que haya un componente concomitante del timoma. También se ha informado síndrome de Cushing y neoplasia endocrina múltiple tipo I en pacientes con carcinoide tímico. El carcinoma tímico, especialmente el carcinoma neuroendocrino, también tiene una incidencia más alta de malignidad asociada, por lo tanto, se recomienda el seguimiento a largo plazo de los pacientes que presentan carcinoma tímico, debido a que la mayoría de los pacientes con carcinoma tímico se identifican en una etapa avanzada sin signos o síntomas específicos, es de vital importancia encontrar un biomarcador para la detección temprana de este cáncer atroz. De acuerdo con la clasificación de la OMS, el timoma tipo C comprende una gran cantidad de tipos histológicos de carcinoma tímico, debido a que la mayoría de estos cánceres se asemejan clínicamente a los cánceres de otros sitios del órgano, el carcinoma tímico siempre debe ser un diagnóstico de exclusión, las metástasis de otros órganos deben descartarse antes de establecer el diagnóstico la diferenciación del carcinoma tímico del cáncer metastatizado de otros órganos sigue siendo difícil. Los marcadores linfoides expresados en las células tumorales del carcinoma tímico, como CD5 y CD70, son marcadores para el diagnóstico diferencial; sin embargo, son válidos solo para diferenciar el carcinoma tímico del timoma. La sobreexpresión de c-kit (CD117) en el carcinoma tímico es un hallazgo prometedor porque la mayoría de los tipos de carcinomas de células escamosas y de timomas de otros
  • 4. sistemas orgánicos no expresar este marcador, y el carcinoma de células escamosas es el tipo más común de carcinoma tímico. El carcinoma tímico en la mayoría de los casos se diagnostica en una etapa avanzada. Según la literatura, la tasa de supervivencia a 5 años para el carcinoma tímico es 30-50% La resección completa del tumor sigue siendo el pilar del tratamiento. La tasa de resección completa es aproximadamente del 50% (rango 17-67%), pero la tasa de recurrencia es aún alta (40% en nuestra serie), incluso después de la resección completa. La radioterapia posoperatoria no parece beneficiar la supervivencia, pero puede reducir la tasa de recidiva local, la eficacia de la quimioterapia adyuvante sigue siendo oscura aunque la cirugía de citorreducción podría ser beneficiosa para el timoma avanzado, no ha mostrado beneficio para el carcinoma tímico. La terapia dirigida, como la que usa un inhibidor de c-kit, ha dado resultados prometedores resultados en el tratamiento del carcinoma tímico; sin embargo, se necesitan estudios a gran escala para confirmar los resultados terapéuticos. BIBLIOGRAFIA Blumberg,D.,Burt,M. E., Bains,M. S., Downey,R.J.,Martini,N.,Rusch, V.,& Ginsberg,R.J. (1998). Thymic Carcinoma:CurrentStagingDoes NotPredictPrognosis. TheJournal of Thoracic and Cardiovascular Surgery,115(2), 303-309. https://doi.org/10.1016/S0022- 5223(98)70273-9 Carcinomadel timo - Artículos - IntraMed. (s. f.).Recuperado24 de juliode 2018, de http://www.intramed.net/conteni dover.asp?contenidoID=79100 Carcinomatímico enniños.Informe de dos casos.(s. f.).Recuperado24 de juliode 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S0186- 23912015000600456 GonzálezL,R., SantolayaC,R., Jadue T, A., Prats M, R., MordojovichR,G., & RodríguezD, P. (2012). Neoplasias epitelialesdel timo:timomay carcinomatímico: Caracterización,
  • 5. tratamientoyvariablesasociadasa supervivencia. Revistachilena de cirugía,64(6), 535-545. https://doi.org/10.4067/S0718- 40262012000600007 Jiménez,P.,Nancy,G.,Prada,L.,Beatriz,A., Rodríguez,R.,& Agustín,A.(2015). Carcinomade Timo. Revista Cubana deMedicina General Integral,31(1), 110-115. Jung,K.-J.,Lee,K.S.,Han, J.,Kim,J.,Kim, T. S.,& Kim,E. A.(2001). Malignant ThymicEpithelial Tumors. American Journalof Roentgenology,176(2),433-439. https://doi.org/10.2214/ajr.176.2. 1760433 Phase IIStudyof EverolimusinPatients WithThymomaand Thymic CarcinomaPreviouslyTreatedWith Cisplatin-BasedChemotherapy: Journal of Clinical Oncology:Vol 36, No4. (s. f.).Recuperado24 de juliode 2018, de http://ascopubs.org/doi/abs/10.12 00/JCO.2017.74.4078 Rajan,A.,Wakelee,H.,& Giaccone,G. (2015). Novel Treatmentsfor Thymomaand ThymicCarcinoma. Frontiersin Oncology,5. https://doi.org/10.3389/fonc.2015. 00267 Ríos, A.,Roca, M. J., Torres,J.,Martínez, E., & ParrillaParicio,P.(s. f.). Carcinomaepidermoide tímico. Cirugía Española,48-51. https://doi.org/10.1016/S0009- 739X(01)71840-4 Scorsetti,M.,Leo,F., Trama, A., D’Angelillo,R.,Serpico,D., Macerelli,M.,… Garassino,M. C. (2016). Thymomaandthymic carcinomas. Critical Reviewsin Oncology /Hematology, 99, 332- 350. https://doi.org/10.1016/j.critrevon c.2016.01.012 Sharma,S., & Dawson,L. (2017). A Rare Tumor witha VeryRare Initial Presentation:ThymicCarcinomaas Bone Marrow Metastasis. Case Reportsin Pathology,2017.
  • 6. https://doi.org/10.1155/2017/649 7376 Tseng,Y.-C.,Tseng,Y.-H.,Kao,H.-L.,Hsieh, C.-C.,Chou,T.-Y.,Goan,Y.-G., … Hsu, H.-S.(2017). Long term oncological outcome of thymoma and thymiccarcinoma– an analysis of 235 casesfrom a single institution. PLOSONE,12(6), e0179527. https://doi.org/10.1371/journal.po ne.0179527 Tseng,Y.-L.(2011). Thymiccarcinoma:A rare cancer requiringspecial attention. Formosan Journalof Surgery,44(4), 136-140. https://doi.org/10.1016/j.fjs.2011. 08.007 Tumoresdel timo.Estudio retrospectivode 38 casos operadosenel ...(s. f.). Recuperado24 de juliode 2018, de http://www.redalyc.org/html/434/ 43442281005/ Weissferdt,A.,&Moran,C. A. (2012). ThymicCarcinoma,Part 1A Clinicopathologicand Immunohistochemical Studyof 65 Cases. American Journalof Clinical Pathology,138(1),103-114. https://doi.org/10.1309/AJCP88FZ TWANLRCB