SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de pulmón: 
Diagnostico y manejo 
Presentación de segundo articulo de Medicina Humanística 
Profesor: Dr. Carlos Enrique Leyva Mayorga 
Alumno: Diego Martínez Díaz
Introducción 
 El cáncer de pulmón es la causa principal de muerte por cáncer en los Estados 
Unidos, con una tasa promedio de supervivencia a cinco años de 15%. 
 Fumar sigue siendo el factor de riesgo predominante para el cáncer de 
pulmón. 
 Los signos y síntomas pueden variar dependiendo del tipo de tumor y 
extensión de las metástasis. 
 La evaluación diagnóstica de los pacientes con sospecha de cáncer de pulmón 
incluye: 
1. Diagnóstico de tejidos 
2. Puesta en escena completa 
3. Evaluación de metástasis 
4. Evaluación funcional de los pacientes.
Recomendaciones clínicas: 
Los pacientes con tumores pulmonares centrales deben ser sometidos 
a broncoscopía flexible. 
Los pacientes con tumores pulmonares periféricos que no son 
candidatos para la cirugía deben someterse a una aspiración 
trastorácica con aguja. 
Los pacientes sometidos a la estadificación mediastínica del cáncer de 
pulmón se deben recibir en el pecho tomografía computarizada. La 
tomografía debe de ser por emisión de positrones. 
No hay pruebas suficientes para recomendar a favor o en contra de 
detección de rutina para el cáncer de pulmón. 
Para la prevención del cáncer de pulmón, los fumadores se les debe 
ofrecer la terapia de reemplazo de nicotina, bupropión (Wellbutrin), 
nortriptilina (Pamelor), y el asesoramiento para dejar de fumar.
Patología: 
 Para facilitar el tratamiento y las decisiones de pronóstico, el cáncer de 
pulmón se clasifica como: 
A. Carcinoma de células pequeñas 
B. Carcinoma de células no pequeñas. 
 Bajo microscopía de luz se diferenciar aún más el cáncer de pulmón en cuatro 
clases principales y varios menores histológicos: 
1. Adenocarcinoma 
2. Carcinoma de células escamosas 
3. Carcinoma de células pequeñas 
4. Carcinoma de células grandes.
CLASE PREVALENCIA (%) SUBTIPOS 
Adenocarcinoma 40 Acinares, bronquioalveolar, papilar, carcinoma sólido con la formación de mucosidad, 
mezclada 
Carcinoma de 
células escamosas. 
25 — 
Carcinoma de 
células pequeñas. 
20 Carcinoma de células pequeñas puras, carcinoma de células pequeñas combinadas 
Carcinoma de 
células grandes 
10 Neuroendocrino de células grandes, basaloide, de células grandes, como-linfoepitelial con 
fenotipo rabdoide. 
Carcinoma 
adenoescamoso 
< 5 — 
Carcinoide < 5 — 
Carcinoma 
bronquial 
glandular 
< 5 —
Manifestaciones comunes: 
Tumores primarios 
Molestias en el pecho 
Tos 
Disnea 
Hemoptisis 
Diseminación intratorácica 
Invasión de la pared torácica 
Síntomas esofágicos 
El síndrome de Horner 
Tumor de Pancoast 
Parálisis del nervio frénico 
El derrame pleural 
Parálisis del nervio laríngeo recurrente 
Obstrucción de la vena cava superior 
Propagación extratorácica 
Dolor óseo, fracturas 
Confusión, cambios en la personalidad 
Elevado nivel de fosfatasa alcalina 
Déficits neurológicos focales 
Dolor de cabeza 
Náuseas, vómitos 
Linfadenopatía palpable 
Convulsiones 
Debilidad 
Pérdida de peso
Diagnostico por tejido: 
MÉTODO DIAGNOSTICO 
SENSIBILIDAD 
(%) 
ESPECIFICIDAD 
(%) INDICACIÓN COMENTARIOS 
Citología del esputo (al menos 
tres especímenes) 
tumores 
centrales: 71 
99 Tumor Central y hemoptisis No invasiva 
Tumores 
periféricos < 50 
Toracentesis 80 > 90 Derrame pleural — 
Biopsia por escisión de un nodo 
— — linfadenopatía palpable — 
accesible 
La broncoscopía flexible con o 
sin aspiración con aguja 
transbronquial 
Tumores 
centrales: 88 
90 Linfoadenopatía mediastinal de tumores 
periféricos o centrales 
Fluoroscópica o tomografía 
orientación; PTB mejora la 
Perifericos : 60 - sensibilidad en tumores periféricos 
70 
Aspiración por aguja 
trastorácica 
Tumores 
perifericos: 90 
97 Tumor periférico en los candidatos no 
quirúrgicos o cuando la PTB es 
inconcluyente. 
Fluoroscópica o tomografía 
computarizada; la asistencia de un 
patólogo mejora rendimiento 
diagnóstico. 
Videotoracoscopía — — Tumores periféricos pequeños (<2 cm de 
diámetro), los tumores pleurales, o 
derrames pleurales 
Pueden impedir la necesidad de 
toracotomía 
Toracotomía — — Solo tumores claramente resecables. Recomendados para el diagnóstico 
y tratamiento del carcinoma de 
células no pequeñas temprana
Clasificación por etapa: 
ETAPA DESCRIPCIÓN 
Carcinoma de células no pequeñas (sistema de estadificación TNM) 
Local 
IA (T1N0M0) 3 cm o menos de diámetro; rodeado por pulmón o pleura; no invade bronquios 
principales 
IB (T2N0M0) Más de 3 cm de diámetro; pueden invadir la pleura; puede extenderse en bronquio 
principal, pero sigue siendo de 2 cm o más distal a la carina; puede causar atelectasia 
segmentaria o neumonitis 
IIA (T1N1M0) participación de ipsilaterales peribronquiales o hiliares linfáticos y ganglios 
intrapulmonares 
IIB (T2N1M0 and T3N0M0) Invasión de la pared torácica, diafragma, pleura, pericardio o; bronquio principalmente 
de menos de 2 cm distal a la carina; atelectasia pulmonar de todo. 
IIIA (T1N2M0, T2N2M0, T3N1M0, and T3N2M0) Implicación de los ganglios mediastínicos ipsilaterales o subcarinales 
IIIB (T1-4N3M0) implicación de los ganglios contralaterales o cualquier linfáticos supraclaviculares 
Avanzado 
IIIB (T4N1-3M0) Invasión del mediastino, corazón, grandes vasos, la tráquea, el esófago, cuerpo 
vertebral, o carina; nódulos tumorales separados; derrame pleural maligno 
IV (T1-4N1-3M1) Metástasis distal 
Limitado Confirmation para hemitórax ipsilateral 
Extenso Metástasis más allá del hemitórax ipsilateral
Tratamiento de acuerdo con la etapa: 
ETAPA TRATAMIENTO PRIMARIO TERAPIA ADJUNTA 
CALIDAD DE VIDA EN 5 AÑOS 
(%) 
Carcinoma de células no-pequeñas 
I Resección Quimioterapia 60 a 70 
II Resección Quimioterapia y con o sin 
radioterapia 
40 a 50 
IIIA (Resecable) Resección con o sin 
quimioterapia anterior. 
Quimioterapia y con o sin 
radioterapia 
15 a 30 
IIIA (No resecable) o IIIB 
(afectación de los ganglios 
linfáticos contralaterales o 
supraclaviculares) 
Quimioterapia con subsecuente 
radioterapia 
--- 10 a 20 
IIIB (efusión pleural) o IV Quimioterapia o resección de 
metástasis cerebral primario y 
Tumores primarios T1 
--- 10 to 15 (Dos años de 
supervivencia) 
Carcinoma de células pequeñas 
Enfermedad sin diseminación La quimioterapia enfermedad 
limitada con radioterapia 
concurrente 
--- 15 a 25 
Enfermedad diseminada Quimioterapia --- < 5
Síntesis: 
El articulo trata precisamente sobre el diagnostico del 
cáncer de pulmón bajo registros y referencias 
estadounidenses. 
Si bien se infiere que sea un diagnostico elevado bajo ciertos 
cribados y exámenes histológicos; solo se pueden dar en 
hospitales bastante equipados, especializados y con una 
serie de organizaciones competentes. 
El articulo por ultimo nos habla la serie de pasos 
indiscutibles pre diagnostico total, pues no se debe de dar 
un diagnostico apresurado.
Diagnostico 
de cáncer 
de pulmón 
Ver 
manifestacion 
es clínicas 
(Signos y 
síntomas) 
Biopsia 
y/o 
grafía 
Evaluación por 
función de 
pulmones/sang 
re Diagnostic 
Definir 
etapa en 
la que el 
paciente 
se 
encuentra 
Definir 
cáncer 
por 
método 
histológic 
o 
o 
final/Supe 
rvivencia 
Método 
de 
resección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cancer de Pulmon
Cancer de Pulmon Cancer de Pulmon
Cancer de Pulmon
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmon Cancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Abordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con CancerAbordaje Paciente con Cancer
Abordaje Paciente con Cancer
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 

Destacado (18)

Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Presentación 164: Diagnóstico por Imagen del cáncer de pulmón: utilidad de la...
Presentación 164: Diagnóstico por Imagen del cáncer de pulmón: utilidad de la...Presentación 164: Diagnóstico por Imagen del cáncer de pulmón: utilidad de la...
Presentación 164: Diagnóstico por Imagen del cáncer de pulmón: utilidad de la...
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre elCáncer de pulmón, una revisión sobre el
Cáncer de pulmón, una revisión sobre el
 
PET/CT en cáncer pulmonar
PET/CT en cáncer pulmonarPET/CT en cáncer pulmonar
PET/CT en cáncer pulmonar
 
Ca Pulmon 2010
Ca Pulmon 2010Ca Pulmon 2010
Ca Pulmon 2010
 
Lectura critica diagnóstico I
Lectura critica diagnóstico ILectura critica diagnóstico I
Lectura critica diagnóstico I
 
revision del articulo:diagnostico y tratamiento de la halitosis
revision del articulo:diagnostico y tratamiento de la halitosisrevision del articulo:diagnostico y tratamiento de la halitosis
revision del articulo:diagnostico y tratamiento de la halitosis
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Elementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodonciaElementos de diagnostico en ortodoncia
Elementos de diagnostico en ortodoncia
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Nódulos y masas pulmonares
Nódulos y masas pulmonaresNódulos y masas pulmonares
Nódulos y masas pulmonares
 
Como hacer un articulo
Como hacer un articuloComo hacer un articulo
Como hacer un articulo
 

Similar a Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo

Similar a Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo (20)

22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006
 
Cadepulmon
CadepulmonCadepulmon
Cadepulmon
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
22. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 200422. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 2004
 
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De PulmonHCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
CáNcertiroides
CáNcertiroidesCáNcertiroides
CáNcertiroides
 
cancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdfcancer_pulmon.pdf
cancer_pulmon.pdf
 
030 grr.pdf ca pulmonar
030 grr.pdf ca pulmonar030 grr.pdf ca pulmonar
030 grr.pdf ca pulmonar
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
184 grr.pdf ca de testiculo
184 grr.pdf ca de testiculo184 grr.pdf ca de testiculo
184 grr.pdf ca de testiculo
 
tumores benignos y malignos del pulmon.pdf
tumores benignos y malignos del pulmon.pdftumores benignos y malignos del pulmon.pdf
tumores benignos y malignos del pulmon.pdf
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 

Más de Diego Martínez

Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Diego Martínez
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioDiego Martínez
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaDiego Martínez
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosDiego Martínez
 
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquialesArterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquialesDiego Martínez
 
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula Diego Martínez
 
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oralIntroducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oralDiego Martínez
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesDiego Martínez
 

Más de Diego Martínez (12)

Tipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
 
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de Ovario
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
 
Patología Meningitis
Patología MeningitisPatología Meningitis
Patología Meningitis
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
 
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquialesArterias torácicas, del hombro y braquiales
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
 
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
Músculos masticadores y depresores de la mandíbula
 
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oralIntroducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
Introducción a la neoplasia; Cáncer cervicouterino y oral
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo

  • 1. Cáncer de pulmón: Diagnostico y manejo Presentación de segundo articulo de Medicina Humanística Profesor: Dr. Carlos Enrique Leyva Mayorga Alumno: Diego Martínez Díaz
  • 2. Introducción  El cáncer de pulmón es la causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos, con una tasa promedio de supervivencia a cinco años de 15%.  Fumar sigue siendo el factor de riesgo predominante para el cáncer de pulmón.  Los signos y síntomas pueden variar dependiendo del tipo de tumor y extensión de las metástasis.  La evaluación diagnóstica de los pacientes con sospecha de cáncer de pulmón incluye: 1. Diagnóstico de tejidos 2. Puesta en escena completa 3. Evaluación de metástasis 4. Evaluación funcional de los pacientes.
  • 3. Recomendaciones clínicas: Los pacientes con tumores pulmonares centrales deben ser sometidos a broncoscopía flexible. Los pacientes con tumores pulmonares periféricos que no son candidatos para la cirugía deben someterse a una aspiración trastorácica con aguja. Los pacientes sometidos a la estadificación mediastínica del cáncer de pulmón se deben recibir en el pecho tomografía computarizada. La tomografía debe de ser por emisión de positrones. No hay pruebas suficientes para recomendar a favor o en contra de detección de rutina para el cáncer de pulmón. Para la prevención del cáncer de pulmón, los fumadores se les debe ofrecer la terapia de reemplazo de nicotina, bupropión (Wellbutrin), nortriptilina (Pamelor), y el asesoramiento para dejar de fumar.
  • 4. Patología:  Para facilitar el tratamiento y las decisiones de pronóstico, el cáncer de pulmón se clasifica como: A. Carcinoma de células pequeñas B. Carcinoma de células no pequeñas.  Bajo microscopía de luz se diferenciar aún más el cáncer de pulmón en cuatro clases principales y varios menores histológicos: 1. Adenocarcinoma 2. Carcinoma de células escamosas 3. Carcinoma de células pequeñas 4. Carcinoma de células grandes.
  • 5. CLASE PREVALENCIA (%) SUBTIPOS Adenocarcinoma 40 Acinares, bronquioalveolar, papilar, carcinoma sólido con la formación de mucosidad, mezclada Carcinoma de células escamosas. 25 — Carcinoma de células pequeñas. 20 Carcinoma de células pequeñas puras, carcinoma de células pequeñas combinadas Carcinoma de células grandes 10 Neuroendocrino de células grandes, basaloide, de células grandes, como-linfoepitelial con fenotipo rabdoide. Carcinoma adenoescamoso < 5 — Carcinoide < 5 — Carcinoma bronquial glandular < 5 —
  • 6. Manifestaciones comunes: Tumores primarios Molestias en el pecho Tos Disnea Hemoptisis Diseminación intratorácica Invasión de la pared torácica Síntomas esofágicos El síndrome de Horner Tumor de Pancoast Parálisis del nervio frénico El derrame pleural Parálisis del nervio laríngeo recurrente Obstrucción de la vena cava superior Propagación extratorácica Dolor óseo, fracturas Confusión, cambios en la personalidad Elevado nivel de fosfatasa alcalina Déficits neurológicos focales Dolor de cabeza Náuseas, vómitos Linfadenopatía palpable Convulsiones Debilidad Pérdida de peso
  • 7. Diagnostico por tejido: MÉTODO DIAGNOSTICO SENSIBILIDAD (%) ESPECIFICIDAD (%) INDICACIÓN COMENTARIOS Citología del esputo (al menos tres especímenes) tumores centrales: 71 99 Tumor Central y hemoptisis No invasiva Tumores periféricos < 50 Toracentesis 80 > 90 Derrame pleural — Biopsia por escisión de un nodo — — linfadenopatía palpable — accesible La broncoscopía flexible con o sin aspiración con aguja transbronquial Tumores centrales: 88 90 Linfoadenopatía mediastinal de tumores periféricos o centrales Fluoroscópica o tomografía orientación; PTB mejora la Perifericos : 60 - sensibilidad en tumores periféricos 70 Aspiración por aguja trastorácica Tumores perifericos: 90 97 Tumor periférico en los candidatos no quirúrgicos o cuando la PTB es inconcluyente. Fluoroscópica o tomografía computarizada; la asistencia de un patólogo mejora rendimiento diagnóstico. Videotoracoscopía — — Tumores periféricos pequeños (<2 cm de diámetro), los tumores pleurales, o derrames pleurales Pueden impedir la necesidad de toracotomía Toracotomía — — Solo tumores claramente resecables. Recomendados para el diagnóstico y tratamiento del carcinoma de células no pequeñas temprana
  • 8. Clasificación por etapa: ETAPA DESCRIPCIÓN Carcinoma de células no pequeñas (sistema de estadificación TNM) Local IA (T1N0M0) 3 cm o menos de diámetro; rodeado por pulmón o pleura; no invade bronquios principales IB (T2N0M0) Más de 3 cm de diámetro; pueden invadir la pleura; puede extenderse en bronquio principal, pero sigue siendo de 2 cm o más distal a la carina; puede causar atelectasia segmentaria o neumonitis IIA (T1N1M0) participación de ipsilaterales peribronquiales o hiliares linfáticos y ganglios intrapulmonares IIB (T2N1M0 and T3N0M0) Invasión de la pared torácica, diafragma, pleura, pericardio o; bronquio principalmente de menos de 2 cm distal a la carina; atelectasia pulmonar de todo. IIIA (T1N2M0, T2N2M0, T3N1M0, and T3N2M0) Implicación de los ganglios mediastínicos ipsilaterales o subcarinales IIIB (T1-4N3M0) implicación de los ganglios contralaterales o cualquier linfáticos supraclaviculares Avanzado IIIB (T4N1-3M0) Invasión del mediastino, corazón, grandes vasos, la tráquea, el esófago, cuerpo vertebral, o carina; nódulos tumorales separados; derrame pleural maligno IV (T1-4N1-3M1) Metástasis distal Limitado Confirmation para hemitórax ipsilateral Extenso Metástasis más allá del hemitórax ipsilateral
  • 9. Tratamiento de acuerdo con la etapa: ETAPA TRATAMIENTO PRIMARIO TERAPIA ADJUNTA CALIDAD DE VIDA EN 5 AÑOS (%) Carcinoma de células no-pequeñas I Resección Quimioterapia 60 a 70 II Resección Quimioterapia y con o sin radioterapia 40 a 50 IIIA (Resecable) Resección con o sin quimioterapia anterior. Quimioterapia y con o sin radioterapia 15 a 30 IIIA (No resecable) o IIIB (afectación de los ganglios linfáticos contralaterales o supraclaviculares) Quimioterapia con subsecuente radioterapia --- 10 a 20 IIIB (efusión pleural) o IV Quimioterapia o resección de metástasis cerebral primario y Tumores primarios T1 --- 10 to 15 (Dos años de supervivencia) Carcinoma de células pequeñas Enfermedad sin diseminación La quimioterapia enfermedad limitada con radioterapia concurrente --- 15 a 25 Enfermedad diseminada Quimioterapia --- < 5
  • 10. Síntesis: El articulo trata precisamente sobre el diagnostico del cáncer de pulmón bajo registros y referencias estadounidenses. Si bien se infiere que sea un diagnostico elevado bajo ciertos cribados y exámenes histológicos; solo se pueden dar en hospitales bastante equipados, especializados y con una serie de organizaciones competentes. El articulo por ultimo nos habla la serie de pasos indiscutibles pre diagnostico total, pues no se debe de dar un diagnostico apresurado.
  • 11. Diagnostico de cáncer de pulmón Ver manifestacion es clínicas (Signos y síntomas) Biopsia y/o grafía Evaluación por función de pulmones/sang re Diagnostic Definir etapa en la que el paciente se encuentra Definir cáncer por método histológic o o final/Supe rvivencia Método de resección