SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 630
Descargar para leer sin conexión
• Finalidad del aparato cardiovascular es mantener un flujo circulatorio
suficiente para sostener las necesidades orgánicas.
• Lafalla de este sistema lleva a síntomas congestivos venosos en el
sistema general como en el pulmonar, a demás de síntomas
relacionados a una disminución del flujo circulatorio.
• A demás de los signos que puedan provocar estas alteraciones
circulatorias.
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
• AREA MITRAL.
Quinto espacio intercostal izquierdo, línea medio clavicular.
• AREA AORTICA.
Segundo espacio intercostal línea paraesternal derecho.
• AREA PULMONAR.
Segundo espacio intercostal izquierdo, línea para esternal.
• AREA TRICUSPIDE.
Cuarto espacio intercostal izquierdo, línea para esternal.
FOCOS DE AUSCULTACIÓN
A
~ 1- e d'
uscu ta ar uaca
F co
1
• a. Contracción auricular.
• x. Relajación auricular.
• c. Efecto o transmisión del pulso carotideo en la yugular.
• v. Llenado auricular por remanso de la sangre.
• y. Fase de llenado rápido ventricular.
Onda "a " gigante estenosis o atresia de tricuspideo, tumor de auricula, estenosis
pulmonar severa.
Onda "a" independiente, BAVT.
Ausencia de onda "a" fibrilación auricular.
PULSO VENOSO
Diástole I Sístole I
R2
R 1
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS EN
CARDIOLOGIA
DR. WALTER SULLCA CLAROS.
• Radiografía simple de tórax i{P1A)
•OIA ~~1!11""""""
• 01DA
• Lateral
ESTUDIO RADIOLOGICIO
.......,.,..,,, EL CORAZÓN
Lateral
OAD del corazón
• Forma y tamaño,
CaIclñcae lo nss
11
Tejidos bla ndos
Forma y tamaño de la estructuraósea torácca
Campo,s. pulmonares
• l:Jiatos de HVCP
• Datos. de H.AP
• Hip,erfluJú
• Derram,e pleural
• opac Ida des
Silueta ca rdiaca
• Forma
• Tamaño,
P1erfile:s
• Calcificacioliile:S,
• Grandes. vasos
I T ·RPRETACIÓ
ADIOLÓGICA
G_
--
G - - , 1
G rdo 11
5 -59~
60&64 o
le 65
Bidi men sonal
Tridi me nsona
1
s, P~ueba de esfuerzo
ecocardlo gratlca: farmacologl ca y
ne farmacol,ogl ca
~ DOPPLER= FLUJO SANGUÍNE01
Transesofáqlco
E1CO= ULTRASONIDO
1.
ECOC.ARIDIOGRAMA
Eco cardiografía modo M.
Ecocardiografía
bidimensional
cuatro camaras
La prueba de esfuerzo convencional o
elecírocardioqráfica continúa siendo un
procedimiento ampliamente utiiUzado en la
valoración diagnóstica y pronostica de los
paciientes con cardio¡patía lsquernlca e1n estudio
o ya conocida.
PRUEBAS DE
~SFUERZO
• Dolor IPr·ecordial
• Cambios del Segmento ST
• Arritmias
• Fall.a Ca.rd lace
INDICADORES DE ISQUEMIA
PRUEBA DE ESFUERZO
Parámetros evaluables:
• Electroca1rdio1grá.ficos.
He mod Inémleos·_.--------------:---¡--¡-.---.-----rn
• Clf n1iC01S
• Capacidad Fu1n·cional
Sens ibilid ed Especificidad V . Predictivo
P de E ECG
P de E Tílllio
Eco de Esfuerzo
Eco DctaJt~ina
SENSIBILIDAD, ESPECIFICID1AD Y VALOR
PREDICTIVO DE M~TODOS
. IAGNÓSTICOS
• Tipos de estudios:
• G.amm.a1graftíi.a
• SPECT (tomograña computerízada por emislón de fotón simple)
• PET (tomoq raña por ,em lslón de poslírones)
• Todos los estudios de cardiollogía nuclear se basan en la
i'nyección de un radionúcliido que emite fotones, por lo
general] rayos qarnma generados durante la
desinteqracjón radtactiva, cuando ell núcleo dell isótopo
pasa de un nirvell enerqétíco a otro inferior.
ESTUDI01S1
1CON
ADIONÚCLIDOS
La SIPECT (single photon
emissíon computed tomography)
se puede utiñzar para valorar la
fracción de expulsión y e
movlmlento regional parietal (por
lo común después de esfuerzo)
al regilstrar las Ílmágene,s de
rieqo mlocárdíco,
Ell patrón de aumento de la captación
de fluorodesoxig1lucosa en l!as
reqiones de menor perfusión
(denominado "desecoptemiento"
glucosa/flujo SB1nguÍn'eo) indirC8 l!a
presenciia de un miiocardio isquémico
4-"'I" t 1· t b ; 11·
que Ud llZa com,o sustrato rnetaoo ico
la g1lucosa en llugar de los ácidos
girases o el] lactato.
Este patrón iidentiifica re,g1iones de
miocardio isquémi:co o hi11bernado
cuya función puede mejorar con la
revascu l!arizaci ón
ET
Se· puede· conslderar una técnica no invasiva
muy útil para el esfudlo de la patoloqla
cardiaca para:
• o,e,t.ección y cuantificación del calcio
•
coronarte
• Coronariografía por TAC, rnultlcorte
• Valoración angiográfica de· la
parmeabllldad de· injertos aortoooronarios
y endoprótesis vascul ares
• Caracterización de· placas de· ateroma
• Valoración de· la función cardiaca
• Caracterización de· masas cardiacas y de· la
patoloql a del peri cerdlo
TAC MULTICORTE:
..PLICACIONES
,
areas
2. Función ventricular y contractilidad
3. Catetenismo cardiaco: ccronarloqrafla
selectiva, ventrículopraña y ¡procedimiientos
terapéuticos
• ES ÚTIL PARA v·AL01RAR:
1. Presiones, gastos, resistenclas vasculares y
ESTUDIO
IEMODINÁMICO
• PROCEDIIMIIENTOS TERAPÉUTIIICOS
• PRESIONES IINTRACAVl~TARIIIAS Y DE LOS VASOS
• VENTRIICULOGRAFIÍ~
• Tamaño del corazón
• Masa
• Minivil ídad
• Funci16n v1entricul.ar (FE}
• CORONAR~IOGRAFÍA SELECTIIVA
• Cambio,s. en 1el diámetro (anatomta externa)
• Cambios. en 1el ñujo coronario
CATETERISMO
CARDIACO
• INDIICACIIONES:
Angina estable refractaria a tratarnieoto
.2. Angina inestable
.1. Prueba de esfuerzo eléctrica o de perfusjón ,con talio pns.ítiv.as.! en
a usenela de angor pe ctoris.
.,_ IAM
s. Complicaciones post-lrfarto
6. 1 nf.arto sin onda Q
r. V'alvufop.atía m1itral in, aórtica en pacientes mayores de 50 años
8. 1 nsuñclencla cardiaca de oríqen inexplicable
9. Arritmias. ventriculares en pacientes con varos factores de riesqo
La lndlcadón más ñeouente ,es evalusr los pacientes con
eterosclerosls coronaría para ciruqta o anqíoplasna
CORONARIOGRAFfA
SELECTl'VA
CORONARIOGRAFfA
¡ SELECTIVA
AP l:ronaat
u.oc f'I I
CORONARIA IZQUIERDA
Canu• bral'lcl'I
LAO e 1nlal
RCA
~v,-
..
CORONARIA DERECHA
ELECTROCARDIOGRAFIA
DR. WALTER SULLCA CLAROS
2019
• Los puntos seleccionados para el registro de
ECG reciben el nombre de derivaciones.
• Es el registro de las variaciones de potencial
creadas en el cuerpo por la actividad
eléctrica del corazón.
Definición:
I Electrocardiograma
y
0.04 s 0.20 s
1. mm: 0,1. mV
5mm
icm:1.mV
'
- ~
,..
•
'-
-
..
1  J
1mm
1seg
----
p I d in crlpci6n
Id da 28mlll/a
Intervalo PR 1 , , 1
4 f- Intervalo ORS
1 '
1
1
Intervalo OT
ST
T
Repolarización
ventrículos
p
Despolarización
aurículas
ORS
Despolarización
ventrículos
r
Nomenclatura de las Ondas
u
'
-
TRAZO
POSITIVO
• Cada que un ELECTRODO
POSITIVO percibe una ONDA
,
DE DESPOLARIZACION
----------------
++++++++++++++++++
++++++++++++++++++
-----------------
11
----------------
-----------------
++++++++++++++++++
DESPOLARIZACIÓN
"POLARIZADO"
-===----- ---
• En las derivaciones bipolares se
registra la diferencia de potencial
entre los dos electrodos
conectados al electrocardiógrafo,
de modo que se produzca una
deflexión hacia arriba cuando el
dipolo se dirija hacia el electrodo
positivo.
I Electrocardiograma
• WIE 11.m IMJOml~ • ffl
•[D)sl]IP)llsM~~ • ID.lllll lP)llsM ~
• 1 • Vi
• 11 BIPOLARES+/- • V2
• 111 • V3
• AVR • V4
• AVL MONOPOLARES + • vs
• AVF • V6
= 1
1
1
I mV
O 7 fftY
1 ,2 mV
=ngulo cí
UNA t)~RIVAelON
1:31~(:)LAR RE::GISTRA LA
AC;flVlD_AD DI: L ARl:A
(;é)IVI f?R gN 111 DA ~N'iR~ 2
- - - --- -=-- =,,,-., - -
~Lfl(;'i~GDGS
=
~
•0.5"'"'
D J: /7•
Do, ....
w
O 2 mV
-
DI + DIII • DII
DII - 0111 •DI
011 - DI .. 0111
Ley de l:1 nthoven:
@rnc-1,1,r!J:3~ ,i~cf9
lrn©
<ililfti=rift·1,EfiJm
[:1•tW<fhn~ i11Ü1I=J?
11,r=f<~, ,f.tlli!=I, ,r~ ,íGllil
11
T
+
ECG•te:b•
• Registran el potencial total de
un punto en el cuerpo
• Ideado por Frank Wilson
• Unió D1, D2 y D3 central
terminal NEGATIVO ~
potencial cercano a cero
• El aparato registra el
potencial del brazo DER, IZQ y
pierna IZQ
• "A" significa ampliado
MONOPOLARES DE LAS
EXTREMIDADES
• Sistema de 6 porciones de
60°
• Sirve para calcular el eje
eléctrico en el plano
frontal
• Es la combinación de las
derivaciones monopolares
y bipolares
DI (+) 0°
AVL
Lado izquierdo
0111(+)
AVL(-)
AVR
DI(-)
OUI
AVF
Lado derecho 011
AVR (-) 30°
AVF (+) OII (+) 60º
11
11
)
.,../U'O
1
IV
• Electrodos que "rodean" al corazón
pr cordlal
rlvaclon
.
/
co
• V1: Línea paraesternal DER4°
espacio inte rcosta I
• V2: Línea paraesternal IZQ 4º
espacio inte rcosta I
• V3:Entre V2 y V4
• V4: Línea medioclavicular IZQ
5º espacio intercostal
• V5: 5º espacio intercostal IZQ
línea media axilar anterior
• V6:5º espacio intercostal IZQ
línea media axilar
MONOPOLARES
PRECORDIALES
o
Dirección del flujo de corriente el6ctrlca
+
+
+
+
+
u,+ 1 ~eto
o
- r
o
>
·-
- o
:E
as t J
alo f'A 1nlerva1J OT
-1
es
o 0.2 0.4 0,6 0,8 1 1,2 1.4 1,6
+2
Aurlculas
Ventrlcutos
• Despolarización auricular
• Redonda
• Duración: 0.10 seg (2.5 mm)
• Voltaje máx: 0.25mV (2.5 mm)
• Positiva en casi todas las derivaciones
O 0.2 0.4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6
A
Aurículas
Ventrículos
• Despolarización ventrículos
• Redonda
• Duración: 0.6-10 seg (2.5 mm)
• Altamente variable
R
===~--
+2
u,+1
o
-o
>
:E 01-.......,,-
Q. R. S: > 5 111 111
q. r. s: < 5 111111
Ondas extra ~ Q'' A' sw
Punto J f f
: ~i 1
t '
• Positiva, de escaso voltaje
• Observable en derivaciones
precordiales
• Le sigue a la T
• Repolarización músculos papilares
• Repolarización ventrículos
• Positiva en casi todas las
derivaciones
• Excepto en:
• aVR, donde es negativa
O 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1,2 1,4 1,6
-
-
-
-
-
o
>
Aurículas
Ventrículos
• Representa la despolarización y repolarización de los
ventrículos
• Duración: 0.44 seg
INTERGALO QT
• Período de inactividad
• Separa la despolarización de la repolarización ventricular
INTERVALOST
• Retraso fisiológico paso nodo AV
• Duración: 0.12-0.20 seg c/FC 60-70
• > 0.20 seg 7 bloqueo AV
INTERVALO PR o PQ
• En el ritmo sinusal se mantiene constante
• Sirve para calcular la FC= 300/# O gdes.
INTERVALO RR
V3
aVF ve
V4
V2
aVL
V1
111
11
u
q s
UI
ln1ervalo PR = O, 12-0,20 s
p
u
Punto J
R-----RR-----R
.......................................................................... ,••111.•'1.lltll···--··
•••• W•••••••• ea·.••• ••• 11:• • .,.11 •·····: •f • ' 1t 1111111•• •··· ••,..•••••• ••.•••• r111··:····.11 ···r•.1
••!11111·······-···· , 1111 ••• •••••••1111 lill•11J•••111•111•1 ·~- 1!1 •••••• I •••••·•lli111aa11••• •••
1 ,..•••••••• 1•••••• ,••.•••.•••••• "'ªª' ltlllll1 •••••••••••• 1 ,ll .
• ••••,111•••,•••••-.•• '!5'••..1111•••••1••.,, •.••• •••••••• •·•a• ..••••.,,, ••••,••••••• ·•••,·••••1••llll••1 •••
, "... . !'" ·e..·s····¡¡ •••. •••. .•.•••• ·a· •·il(···-·-.·
lill••' A .•••••• ,• ••• 'f.,, 11 r ltli;•··· .. ~•• , ••.••• ···17 •••••• 1 , , 11. • •••••
I
llfl., .... ••·•••., .• '••·• , .. 1• ._,., ••r¿• ... "1111111·111• ,a," 1 •••••' 19 ••• 1 'l•l=M• •• ·=='• 'ill*ii~
.• •.•• •• , ' ~••11. ,1:1 ., .. '... .,. J.11 .... ... •• ...... .... '" .... .,. Jf'
,tiS••'II•••"•••••••• '••,.••••11:1ma·1.:1•••• •••••••••••• t••ct•••lilD1,1• • 11••••••••••,., :•¡•••••••••••• ••
11, ri•••••••••••• 1·•········ 11 ,•••••••••• ••1 .• · , .
•, ••·••••••••••••111• '""'.!i""""·•••••·•••••••••••••11;m••••••••••·••••••••••Í•1JJ111,· I=••¡•!••••'•••.
• t•••·••1r•••••••••• •••• •l'••..•tr•• ••••••••••••• 1:m•••••••••• ••••••••••••• ••111 aa•• 11;•••• ••l!!I
111 ••••,.•••••••liiii91 iiiili• ••lill,li•• ..• •••a••••••••• ••••a•••••••••••••••llii•••• &• .. ••••• •••••• ll:llllli•
!!!!!! ! !! !!!!!! ! !!!:!!!! ! !!!!!'!! !!'! !!!! ! ! ! !! !!!!!!!! ! !!!!!! ! ! !!!!!! !! ! !!!! !! !!!! !!!! ! ! ! !!! !!.!!!!!
• Hay situaciones normales que pueden ser arrítmicos (Arritmia respiratoria)
• Que sean rítmicos (los intervalos PQRST: idénticos)
···11•111:::1i=:::111:1¡•===1=••11·n11n11•··~¡·111n11111n1:1n11¡11:1:;:11111:::1
:11 111:111111111111.11,111111 • . 1 111 1111111.• 111111111111:11:
Eii,IIEiiii!iliii&E!liEI fi'Ei !llii!IIIII !ll I i!lli!Bllillll!Eii·I 1lll!BIEi!liiEE
···1··-······-·········1······-······-····· ······-·········-··11················
•••· ••--••·--••-••••••••• ••••••-••••••-•••••r••••••·--•••-••-••• ••••••·••-••••••
•••1•·---··,-·,-···········-...····-··-······- ··-·••1••···-·-·······
....,,.- ·-··-···········,-··················~--=--···········-·····-
"''l'l';IG!' ~:::::::;r:,::;::.,~A. "•:::·:::.::r:-,::;::, "ª ······-r~..:1·~;11,.....~=:::;:::
... ! .dilliillr, ... , ... ..... ..... • ...... -· ~ ,.,
•• ~
====-===================~=========·==·======..i===============··===========
.......·-······-··················-·········-·······-·-··-··=·······-·-···
········-········-······-··· --···-···-····· ··-···-···-·-·-···
Lo normal
11.- Rítmicídad de los complejos PQRST
Valores del ECG del ritmo sinusal normal
Electrocard iog rafia
Dr. Walter Sullca Claros
:; '.
- ,i;iVf 1
i..
'
i •• 1 .• ! alFI 1 ,VJ .
1
""
1 1
:
- ___:·-··l ! 1 i
1-
.. .i 1 ;_____ .-··
··- ···¡
1
·-
!
1
l. 1 ~· ! 1
1
; 1
:
·1
1
-, l
!
! ¡
1
.; .., ;
!
t
1
I · :. i
-
1
,ciVL !5
1
¡
ECG Normal
Mo.bitz I
Titlntlílt.'fl'fil..'I." nh
bm11dcr Clriq)k"m
,. #,! ~~
1 11 111
j Ui t~
1 1 11
~l ~
r ~ .. ..
l+t-!" ,+ 'T ~
-
ll' T' 1 ~" I HRR!
rr
_, ...., 1t 1 11nr"t
. ,....,., I l:jt ..
';1 ~l ¡¡¡,J 1-1
tl:t~ i r
"'
"-.,.,..,! ¡
..
1 -' ::
..
rr
Bloqueo A=V Completo
¡
-· __ J
V3 V4 vs V6
~ r::.:· ,__.. -
,_
.--
- ~-· ~
~ --~--
~ ·~~- ,--·
,__ ,- --·- -· l·-
~- -·- .-- ~ ~ ~-·
,·Ht
AVF
AVL
AVR
III
Vl V2
..-
-r-·
11
1
Bloqueo de rama derecha
..
'
-- ~
-
-
-~
• ~
- -
- '
VI
Bloqueo de rama derecha
Left bundle branch bllock.
characteristics
rvi ~v6--
Bloqueo de ramo izquierdo
BLOQUEO DE RAMO ISQUIERDO
BLOQUE DE RAMO ISQUIERDO
HVI
CRITERIOS:
 R en V6 Mayor que V5
 R mayor 11 mv en AVL
 R mayor 20 mv en AVF
 Suma de S en V1 o V2 o R en V5 o V6 mayor a
35 mv. (SOKOLOV).
Hemibloqueo anterior isquerdo
' Dt 'L I
III
I DJ VF I
Hemibloqueo posterior isquierdo
Bloqueo de ramo isquierdo
1
_IJ J
-
/1 J _-""'4
-
., ; , ..
J ! ,·
.. 1
.. .
--- .. .
'. • ...
.. '.
1
,.4 . '
I • .'
•• : . 1
.. - --·- .. ··-·
V1 V2 V3 V4 V5 V6
. . . . .. .. ---,.--.-...--,-,- --.--...--~
AVF
• . : : 1 i.. 11
¡. 1 • ¡
. ' .
.. i
: 1 ~ ! ¡ :
' •• 1 •
. . ,
' ...
,,,. ' ;
AVL
.
j
·= ~~
.
,¡,
-
AVR
03
1
02
D1
1 • '
.. ; i
J • ; 1
!'-""it:.
_fl'.'"'t"t"'~~ . . 1, .. '
:· 1
1 _J,
' .
. '
. '
· I
HVD
V6
-
~
".)
AVF
V5
V4
AVL
AVR
V3
. ~~
A.
-A
1
'
03
.... J /  -
1
1
02
........ ~-- 1
. 1
_.......,._-1--_ i-----+-_.............-.1._...__....._---4 --t---+---1
1
1
'
' '
1
' - l......r
F ......
01
HVI
1 1 1 l I
Bloqueo de ramo derecho
Herntbloqueo anterior ísqulerdo
T.ttet'N.~'lrtUii'lOl,
(PriLARGO)
Sq:rmdJI E:V1Nui1tolt
iJ!Q,(J1lOOd!1
R_P_R
..
(Po Largo: .:!SO llli,l'Jl)
1
1 -
l1 .
, ' .
! 1 1
, • ·- 1 _- - 1 1
Extrasistole supraventricular
~ -- - ,_
1 ., t•
-11- -!---+-+·-t---t-- --
Flutter auricular
,_
., ~~ ,~-~ -¡',-,-. "[~
1!'-, r=. l -  --' 1--1---1---r-, - .----1-
.JI=:::) ::fi:: j ~ V - -- ,
-- · ~--- r'.--- · ,
....I .L·- :=-=~:12·, -:,-
- --,
_,..,.•..
-· ---------
.·x::.: ·:_,:::- '·,
... .... .. -~
- - • ., ~ 1-....-
·-
::f-L:-- ~~~- ~=~¡ .1 - - :_::_ - -· - - • - •• ·p-.- - ,'
.. ------ - ------·- -.j
:~~;:-- 'r - _- -~·- -- ." • .:•. :-:.~: ·--- - .•• -~ - •.• - • ::._~--- ... - .
. ' -.
}
·- .
. . ¡-· ,--
·--- -- .
[(. -
-'-
.--¡- :.. ...·-~
1
I_ - • -
l rr ----"" .; -
.. - •• - _1 ~- -·'-
•• ¡-·----
. - -- ,_
1_ -·- l • I_ •
1 1 1 •
1 •__,_
1
• - -1 r
.,.... _
Fibrilación auricular
' l
Taquicardia paroxistica
supraventricu lar
,-vil-f- 11 I_I ' 1 1 11 1- ' 1 J 1 ._,_(_ 'I I I I I ~-
1 '-11,•··, 1•·1111 t '"'~'I
J - - - -·-·~· -~- - - ... _1 _ • - - ~-· • -
11
·1 · , 1 l , r r r 1 1 , ,, , , r , rr r , r
1
r 1 ,_.~_1_,_ j , .• __
j -• .•. J.~ l I J 1 .1, t~l~I~ ~.L,1 1 1 1 11 J
-:: ' ' "-'tu.-,; -~ ~tf--h'n . . .
~fllrrrrtl!TI . .. f .1.LI ..J 1 1 1 1 1
~· - - - r . 1.h' ' 1 . 1V3 . f 1 .J I' ~6- - - -.- ~
""r - r [ ,_ - '1- 11 1"~ -- I ~ ,_
.1 . - 1 - ' " - ·- "
1 1
. 'v1 t I ' r fv4 1 T r , r
1
1 ,. 1
Taquicardia paroxistica
supraventricu lar
l NORM(,.L
--...1', ,,.,.--."-
_J'.] _/~ PR&EXJTACIC>
 Onda Delta
ECG EN LAPRE-EXJTACION
Sindrome de Wolf Parkinson White
-----'-+-•
- -- ·- L ----!1-••'
""""---+--.
;· • --+-""'"--l---f--1-----4---+----t-------+-----+---- ~·- f-J,
'' . .
- -, r - 1 - 1-1 • , - -
-- _--¡,- -1 - .- • - - 1 ' ¡
- -.-,- - -.-l- - 1 .. -,
-1
! 1 - .
Extrasistole ventricular
1
.r 1
. 1
. . ) ·, e• .
,. r - .
--..
i•
• 1
1
K- ...
~.~-¡
'
1 J. ' 1 ' ~I
,.. n ·~ f,. f r ritf'V·, «-:
1
. ' 1
~ ¡-...... ¡
'IJ '{ J '1fV· V V V V
. ~·
, 11
J ' . ,- ....
L./'
~ ..
-----:- ...._·~ . ·.
• l :; '- - -
1
- 1
'
.
. .. -· 1-- --- - - - ----f<"
. '
-. I_ t.
' 1
. - ..
1 1
., •
'1.,
- • 1
·-- - -- .-
1
1
l.
' .
¡ -, ...
1 1
<1
'
• • 1
~
---
. '. ~ ...4 l • .,
-·- _....,_,
+ ·- - -
.
~
.
·-¡:¡ - -- -
1
~
' 1
'
.. J_
i 1 : ; 11
*
, A A ' ,. {!
--· ... 1 1
'
;J_'.
..,
'~:/
'
' ' A 1' 'l1}' ,
1 .
'
--
1,. .:..,,
J
, 1 ,,
'~
º ,o-
~
~ .. '
, ,....
--~ ¡j . J
 ~
r
- H --
I • i
. . . . I'
. : ' 11
l. -. "'t
r+--- - . 1 1
. ' '
- --.-.-- ~ 1 ¡- . 1
l[F .L
'±'.:- -:-
'f
,, 1
-,) 1
.: ·- - ,· . '
. ..~.. ~.
"
11 ·:,_
·::;_¡:• :-- -. ' • l.i
1 ¡.· H-' v: . '', 1 .:j..,:i:c - . - '-K --: 1
- -
.' ,- r
' ---·- ' ' -
*-:1 ·:m=tt:i±L-.· ·~,. ; .+F -·---~~~ii: ,-; 1 . ...._ -' ' • ' - _,..._
- . 1
' 1 1 • ' . .
J. ,!.',¿ • l .- 1 i , ·¡ 1 ,_
_1±:T.s:»: 1-__
' ;-- .:~~-.-
- ' '
1 1: • i i. P ~-...--·!'.I '-: , :-- • ! • l ~ 1 , .•~ el: .¡,. ::.• ·: -
- ·-
Fibrilaciónventricular
""""'"'! J ! ..
1
Fibrilación ventricular
Titlntlílt.'fl'fil..'I." nh
bm11dcr Clriq)k"m
,. #,! ~~
1 11 111
j Ui t~
1 1 11
~l ~
r ~ .. ..
l+t-!" ,+ 'T ~
-
ll' T' 1 ~" I HRR!
rr
_, ...., 1t 1 11nr"t
. ,....,., I l:jt ..
';1 ~l ¡¡¡,J 1-1
tl:t~ i r
"'
"-.,.,..,! ¡
..
1 -' ::
..
rr
•
gracias
INSUFICIENCIA CARDIACA
WALTER SULLCA CLAROS
CONCEPTO
• Es un síndrome clínico complejo caracterizado por una reducción en el
rendimiento miocárdico y una progresiva activación del sistema neuro
endocrino, que conduce a una insuficiencia circulatoria y a la congestión.
• Debido al envejecimiento de la población.
• A la mayor supervivencia de pacientes con infarto miocárdico.
• Menor mortalidad por otras enfermedades.
Sigue creciendo la incidencia de insuficiencia cardiaca y los costos en el
tratamiento de los pacientes
El riesgo de desarrollar una insuficiencia cardiaca a lo largo de la vida es de
aproximadamente de 20 %
CLASIFICACIÓN ACC/ AHA.
• Estadio A.
Paciente con elevado riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca, sin cardiopatía estructural.
Estadio B.
Paciente con patologia cardiaca estructural que aun no han desarrollado sintomatologia.
Estadio C.
Pacientes que han padecido en el pasado y en el presente síntomas de IC asociada a patología
estructural cardiaca.
Estadio D.
Pacientes con insuficiencia cardiaca en fase terminal que requiere trasplante.
FACTORES PRECIPITANTES DE LA INSUFICIENCIA
CARDIACA.
• Isquemia miocárdica
• Enfermedad valvular aguda
• Hipertensión arterial
• Miocarditis aguda
• Arritmias
• Embolismo pulmonar
• Toxinas
• Mal cumplimiento del tratamiento
• Infecciones
Figura 2.43. Edema pulmonar.
r- ·CONGESTIÓN VENOSA
1 1 r · EXTRAVASACIÓN
r La dificultad de T -.
d d I AUMENTO DE LA
entra a e sangre a PRESIÓN VENOSA Acumulación de líquidos
L
corazón genera en los sacos alveolares
estancamiento
Acumulación anormal de I
líquido en los alvéolos, que
dificulta la respiración
normal.
La causa principal es la
insuficiencia cardiaca
congestiva.
Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y
respiratorio
CUADRO CLÍNICO:
• Dispnea
• Ortopnea
• Disnea paroxística nocturna.
• Tos.
• Edema agudo de pulmón.
• Cianosis
• Esterores en pulmones.
• Ingurgitación yugular
• Hepatomegalia
• Esplenomegalia
• Ascitis
• Edema de miembros inferiores.
• Tercer ruido audible.
• Fatiga, cansancio, piel fría.
..... --.
J''
sincope
• Extremi1da1des frías
• Tos seca nocturna
• E1demaA,g1u1do Pu1llmonar
• Fatiga
• lntoleranda al ejercicio
• Nicturia
• Disnea ¡de esfuerzos
• Palpitacíones, anqina,
Insuficiencia C. lzquierda:
Manltestaciones Clínicas
• Clla1se IV., Síntomas en reposo,
• Cllo1se lllt La ocflvidod física menor cue
!la ocostumbrcdo provoco síntomas.
• Cllo1se H~ La actividad ffsíco
ocosturnbrodo provoco síntornos.
• Cllo1se I~ La octividod físic9 ocosturnbrcdo
no provoco síntomos (fatiga,
polpitocíones. disneo. angorJ. Pulmarw•
QJA!)JM{LS~ILC~~LC~C
2 cril1er1ios marvo·ires 01 1 criterio mlB')'1or y 2 menores
MJEfiORE~
Disne,e:t de esfuerzo
Edle1m1a malla1ol~ar
Tos nocturne
H1epal1omegal~i,a
Derrame plleural
Taquic,ardia1 (>12i0 l~pm)
MAVLOElE~S.
D
. ,t~. ......1,
rsnea ¡pa rox1~i11ca nol¡.;,LYrnar
lnrgu~gitarci ón yu!gul:61r
CrelPil,anb3s
ear di 01me,g¡al ia
Ecl1e1m1a a,gudo1 die pn11l1món
Galo;p1e por· 31°1 :ríuTdo
Presiión vencsa aumeniada
R: et tuj,o he patoyugullar
Pérdlidar d1e p8,so >4.5 k1g tras ·tt1@
clfnl
lngh
E.cle&1111~ P
1Jg;0d0110íH11,
00
·rdi,aca
LíneasB de K1erley ó
septales
TRATAMIENTO.
• MEDIDAS GENERALES
• TRATAMIENTO CLASICO
Ø TRATAR LA CAUSA
Ø TRATAR LOS FACTORES PRECIPITANTES
Ø TRATAR LAS MANIFESTACIONES CLINICAS
TRATAR LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
• MEJORAR LA FUERZA DE CONTRACCIÓN.
• Digitalicos. Digoxina, 0,25 mg. (inotrópico positivo, cronotropico negativo).
Signos de intoxiación, nauseas, vomitos, fotopsias, arritmias.
• Aminas simpático miméticos:
• Dopamina, 5 a 10 microgarmos Kp/ min. Mejora la fuerza de contracción, aumenta la frecuencia
cardiaca, aumenta la resistencia vascular periférica.
• Dobutamina, 2 a 20 microgramos Kp/min, Mejora la fuerza de contracción, aumenta la frecuencia
cardiaca, disminuye la resistencia vascular periférica, produce tolerancia.
TRATAR LAS MANIFESTACIONES CLINICAS.
• Reposo.
• IECAS y ARA II, disminuyen la precarga y poscarga.
• Bloqueadores de canal de calcio
• Nitratos
• Vasodilatadores.
• TRATAR LA RETENSIÓN DE AGUA Y SAL:
• Dieta hiposodica.
• Diureticos de ASA(furosemida).
• Diureticos ahorradores de potasio(Espironolactona).
TRATAMIENTO ACTUAL DE LA INSUFICIENCIA
CARDIACA:
• BETA BLOQUEADORES. Disminuyen la frecuencia cardiaca, disminuyen la fuerza de contracción.
Disminuyen la resistencia vascular periférica. (Carvedilol, bisoprolol, nevivolol, propanolol)
• IECA, ARA II Inhiben la activación del sistema renina angiotensina.
• Espironolactona. Bloquean la acción de la aldosterona.
l.10'.",UUCIUU J
, l:.~fHÍ<..'tJJ.•>
- - 1/_fJU 11.JU)f 1
eox rnu., OR
Al -I
, UIÚt"I.U-1
lJIH.llll
v1 Jl v1
v2 v2
v3 ~
V3
V4 Jl V4
v5 Jl / / /
! !_ /
aVF Jl_____ _r
avRJl-----
avLJli--~~-/~~--~~/~~~~~-1_
B
InsufIcIencIa
cardIaca
con función sistólica normal
WALTER SULLCA CLAROS
IC con función sistólica preservada.
 Representa un tercio a la mitad de todos los casos de IC.
 La mortalidad a largo plazo y las hospitalizaciones es igual que una
IC con disfunción sistólica.
¨ La insuficiencia cardiaca diastólica es el conjunto de síntomas y
signos de IC congestiva y función sistólica normal¨
Resistencia anómala al llenado ventricular, necesitando una elevada
presión de la aurícula izquierda, para conseguir un adecuado gasto
cardiaco.
Diastole
Tiempo de relajación
isovolumetrica
Fase auxotonica
Llenado rapido
Diastasis
Sistole auricular
YeA1 •
.......
Representación
graf ica
Ciclo Cardiaco
------Till!ll(Ul.-'.1------
UIO 2110, no 40C
Etiologia
 Isquemia miocárdica.
 Hipertrofia de ventrículo izquierdo
 Miocardiopatias restrictivas: Primarias
• Fibrosis endomiocardica
• Endocarditis de Loeffler.
• Miocardiopatias restrictivas idiopáticas.
Secundarias: cardiopatía amilode
§ Sarcoidosis
§ Tesaurismos
§ Carditis por radiación.
Llenado diastolico
 Frecuencia cardiaca
 Volumen circulatorio
 Aspectos anatómicos (A.I, valvula mitral, venas pulmonares, masa
de VI).
 Relajación miocárdica.
 Relación pasiva presión volumen.
Cuadro clínico
Ø disnea
Ø Ortopnea
Ø D.P.N
Ø Tos
Ø Cianosis
Ø Estertores
Ø Signos de bajo debito( piel fría,
debilidad, cansancio).
 Ingurgitación yugular
 Hepatomegalia
 Edema
 Ascitis
 Derrame pleural
Diagnostico:
 Electrocardiograma ( hipertrofia de ventrículo izquierdo, infarto de
miocardio, miocardiopatías infiltrativas).
 Radiografia de torax PA, generalmente normal, salvo las imágenes
de congestión pulmonar.
 Ecocardiografia, es la mejor forma de valorar la función diastólica.
 Cateterismo.
 Imágenes con resonancia magnética y TAC.
 Biopsia endomiocardica.
+
CARDIOPATÍA CHAGÁSICA
Dr. MSc Jareth Sánchez Q.
Docente de Medicina Interna I - Cardiología -
UDABOL
CHAGAS
DISEASE
o, r.,.,•""-...,,o n.c-r.o.o,.¡
(1 019 11-1 MJ
Vinchuca
T~I nte"1
CN Ol)NM[fl40AACll)N A LOl 100 AÑOI C:.:'-N90 .. 1'Nf'O
()t. l,.A [N~t.W Qt,AGM
1 OOI OOCII
+
TRIPANOSOMIASIS AMERICANA
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 Es una antropozoonosis producida por un protozoario
flagelado de la sangre y los tejidos (Tripanosoma cruzzi).
 Fue descubierta en 1909 por el Dr. Carlos Ribeiro Justiniano
da Chagas en Minas Gerais.
Hcmt,r•
4ta.
E&ti.ltho
~ 1er. 2do. ne-,
Eo:t.kio Estadio E1nDdio
• •
-· .-· •
1cm.
FORMAS EVCI.UTIVAS OE mYPANDSOMA CRUZI
FIQ 1o . ClltMASTIOOTI
+
AGENTE INFECCIOSO - VECTOR
Agente Infeccioso:
 Tripanozoma cruzi:
 Tripomastigotes
 Amastigotes
 Epimastigotes
Vectores:
 Triatoma infestans
 Rhodnius prolixus
 Pastrongylos megistus
+
MODALIDADES DE TRANSMISION
 Transmisión vectorial.
 Transmisión por transfusión sanguínea.
 Transmisión congénita.
11
:.;
4
•
..
1
-·li ~
,,
'
•
....... • (
• •
~ -
+
PERIODOS EVOLUTIVOS DEL CHAGAS
 Fase aguda:
 Fase crónica:
 Indeterminada o Latente
 Forma Cardiaca
 Forma Intestinal
• Chagoma de inoculación
• Signo de Romaña-Mazza
Periodo agudo.
+
ia y Enfermedades infecciosas
hini Silvia E. Gonzalés A'¡lala
Puerta de Entrada (50%)
'
Fase Aguda
+
+
i7<1;J/I -
+
FASE CARDIACA
CHAGAS
DISEASE
+
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD
+
HISTOLOGÍA DEL CORAZÓN
Para fines prácticos resumiremos las células del corazón en 4
grupos:
1. Células Musculares.
2. Células Nerviosas.
3. Cartílago.
4. Vasos Sanguíneos.
+
DAÑO DE LAS
CÉLULAS
MUSCULARES
DAÑO DIRECTO POR
LA PERSISTENCIA DEL
PARASITO
+
CÉLULAS MUSCULARES INFECTADAS
POR T. CRUZZI
Amastigote de T.cruzzi
Célula Muscular Cardiaca
.) ) J
+
CÉLULAS MUSCULARES INFECTADAS
POR T. CRUZZI
Amastigote de T.cruzzi
Célula Muscular Cardiaca
Tripomastigote de T.cruzzi
) J ) )
)
)
J)
) )
))
)
J))
) )
)
) ) ) )
) ) ) ) _)
)) )
+
CÉLULAS MUSCULARES INFECTADAS
POR T. CRUZZI
Tejido Fibroso
+
DAÑO DE LAS
CÉLULAS
MUSCULARES
DAÑO DIRECTO POR
AUTOINMUNIDAD
+
CÉLULAS MUSCULARES INFECTADAS
POR T. CRUZZI
Célula infectada
Anticuerpos
Linfocito B
Linfocito T
+
CÉLULAS MUSCULARES INFECTADAS
POR T. CRUZZI
Célula infectada
Anticuerpos
Linfocito B
Linfocito T
+
DAÑO DEL
TEJIDO
NERVIOSO
DAÑO DIRECTO POR
PRESENCIA DEL
PARASITO Y
AUTOINMUNIDAD
) )
+
DAÑO DEL TEJIDO NERVIOSO
Fibra Nerviosa
+
DAÑO DEL
TEJIDO
VASCULAR
DAÑO DIRECTO POR
PRESENCIA DEL
PARASITO Y
AUTOINMUNIDAD
+
DAÑO EN LA MICROVASCULATURA
+
DAÑO EN LA MICROVASCULATURA
+
CAMBIOS EN LA MICROCIRCULACIÓN
•••
•
•••
•1•••••
• • ••
··--··.·:·
.........
• ••
•
•••
.1
•
:-
•
•••
•••••
•••••
. ,~ ..
•••••••
••••
•• •
•
•
• ••
•
• •••, ,.
,!,....':•·
~..,,..-'
•• • • •
·~..._.
•• •• :. •
•.:,,
• •
+
RESUMEN DEL DAÑO MIOCÁRDICO
Apical
aneurysm
+
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
+
GENERALIDADES
 La Cardiopatía manifiesta se observa en personas adultas.
 La presentación de la cardiopatía crónica es polimorfa:
 Trastornos de conducción eléctrica intraventricular
 Arritmias ventriculares
 Enfermedad del nodo sinusal
 Lesiones segmentarias de VI
 Dilatación y disfunción ventricular izquierda con o sin IC
 Las causas principales de defunción son :
 Insuficiencia cardíaca (70%).
 La muerte súbita (30%)
Puigbó J, Giordano H, Suárez C, Acquatella H, Combellas I. Aspectos clínicos en la enfermedad de Chagas. En: Madoery R, Madoery C, Cámera
M, editores. Actualizaciones en la Enfermedad de Chagas. Simposio satélite. Organismo oficial del Congreso
Nacional de Medicina; 1993. p. 27-38.
+
REMODELAMIENTO CARDIACO
+
CONSECUENCIAS DEL
REMODELAMIENTO
 Arritmias:
 Fibrilación auricular - Fibrilación ventricular.
 Alteraciones en el llenado ventricular.
 Isquemia.
 Angina - Isquemias severa.
 Alteraciones valvulares por dilatación de cavidades.
 Insuficiencias valvulares.
 Bloqueos fasiculares.
 Bloqueos incompletos - Bloqueos completos
+
SÍNTOMAS
 Fase Indeterminada:
 Generalmente asintomatica.
 Dolor precordial atipico.
 Cefalea.
 Fase Cardiaca:
 Dolor precordial tipo pungitivo u opresivo no irradiado.
 Sincope.
 Sintomas y signos de arritmias.
 Sintomas y signos de valvulopatias.
 Sintomas y signos de isquemia de miocardio
 Sintomas y signos de insuficiencia cardiaca.
+
DIAGNOSTICO
 Clínica:
 Inespecífica.
 Los síntomas propios de las complicaciones.
 Laboratorio:
 Inmunocromatografia.
 Hemaglutinación Indirecta (HAI).
 ELISA (Convencional y Recombinante).
EL PACIENTE TIENE CHAGAS CUANDO 2 PRUEBAS SALEN POSITIVAS.
EL PACIENTE NO TIENE CHAGAS CUANDO 2 PRUEBAS SALEN NEGATIVAS.
811
lmpending ímrnunosuporeesíon'>
811
Adutts aged 19-50 y with indeterminate torm, ar mild to moderate
cardiomyopathy (Kuschnir grades O, 1, ar 11)
8111
Should generally be offered
Reproductive-age women
Strength of
Recommendation
and Quality
of Supporting
Evidenceª
Antitrypanosomal Orug Treatment by Chagas Oisease Phase,
Form, and Oemographic Group
Table 2. Recommendations for Antitrypanosomal Drug Treatment According to Chagas
Disease Phase and Form, Patient Age, and Clinical Status
AII
Reactivated Tcruz; infection in patient with HIV/AIDS or other
immunosuppression
AIII
Children aged 1 3-18 y with chronic T cruzi infection
Al
Children aged <=12 y with chronic T cruzi infection
AII
Early congenital T cruzi infection
AII
Should always be offered
Acute Trypanosoma cruzi infection
Strength of
Recommendation
and Quality
of Supporting
Evidenceª
Antitrypanosomal Orug Treatment by Chagas Oisease Phase,
Form, and Oemographic Group
Table 2. Recommendations for Antitrypanosomal Drug Treatment According to Chagas
Disease Phase and Form, Patient Age, and Clinical Status
EL TRATAMIENTO DEBE HACERSE SIEMPRE
ALTAMENTE RCOMENDADO
EIII
Severe renal or hepatic insufficiency
EIII
Should nevar be offered
During pregnancy
DIII
Megaesophagus with signifrcant impairment of swallowing
0111
Should generally not be offered
Advanced chagasic cardiomyopathy with congestiva heart failure
(Kuschnir grade 111)
Strength of
Recommendation
and Quality
of Supporting
Evidenceª
Antitrypanosomal Drug Treatment by Chagas Disease Phase,
Form, and Demographic Group
Table 2. Recommendations far Antitrypanosomal Drug Treatment According to Chagas
Disease Phase and Form, Patient Age, and Clinical Status
CIII
Patients with Chagas gastrointestinal tract disease but without
advanced cardiomyopathyC
CIII
Optional
Adults agad >50 y without advanced cardiomyopathy
(Kuschnír grades O. l. or 11)
Strength of
Recommendation
and Quality
of Supporting
Evidenceª
Antitrypanosomal Drug Treatment by Chagas Disease Phase,
Form, and Demographic Group
Table 2. Recommendations far Antitrypanosomal Drug Treatment According to Chagas
Disease Phase and Form, Patient Age, and Clinical Status
OPTATIVO
GENERALMENTE NO SE DEBE HACER
NUNCA SE DEBE HACER
+
TRATAMIENTO
Condiciones para iniciar tratamiento:
 UN CORRECTO DIAGNOSTICO: Serología positiva, cumpliendo
las recomendaciones de la OPS ( dos pruebas serológicas con
resultados concordantes positivos)
 Ausencia de riesgo de re-infección.
 Evaluación clínica correcta (el paciente se encuentra con Chagas
crónico en fase indeterminada o cardiaca leve).
 Posibilidad de cumplir con los 60 días del tratamiento y de ubicar
al paciente si no retorna a la consulta
 Accesibilidad a los Servicios de Salud
 Firma de CONSENTIMIENTOY COMPROMISO
+
TRATAMIENTO
Exámenes complementarios antes de iniciar tratamiento:
1. Hemograma completo.
2. Perfil Renal (creatinina).
3. Perfil Hepático (GOT -GPT).
4. Prueba de embarazo.
5. Electrocardiograma.
l 108'?8
'l'804/ .. oo I
1,/~C¡ ...-200•
Rochagan
~
•OO mg
Cdm.
ll~mtd<n
+
TRATAMIENTO - BENZNIDAZOL
 Radanil, Rochagan, Ragonil.
 Se presenta comercialmente
en comprimidos de 100 mg.
 DOSIS: 5 mg/kg/día, vía oral
en dos tomas, cada 12 horas,
durante 60 días.
 La dosis no debe sobrepasar
los 400 mg dia.
+
TRATAMIENTO - NIFURTIMOX
 Lampit.
 Se presenta comercialmente
en comprimidos de 120 mg.
 DOSIS: 10 mg/kg/día,vía oral
en dos tomas, (cada 12 horas),
durante 60 días
+
Reacciones Adversas
 Las reacciones adversas se clasifican en:
 LEVE ( 94 %),
 MODERADA (5%)
 GRAVE (< 1 %)
 Las mas frecuentes son:
 Reacciones alergicas cutaneas.
 Fiebre, cefalea
 Hipoplasia o aplasia medular (granulocitopenia).
 Fenómeno neurotóxico periféricos y/o centrales (anorexia,
irritabilidad, insomnio,temblores,pérdida de equilibrio y la
memoria, convulsiones,mialgias,alteraciones de la sensibilidad,
parestesias).
 Transtornos digestivos:náuseas, vómitos, diarrea.
+
LEVES
REACCIONES
ADVERSAS
CUTANEAS
+
MODERADAS
REACCIONES
ADVERSAS
CUTÁNEAS
+
GRAVES
REACCIONES
ADVERSAS
CUTÁNEAS
. .
. '
+
STENVEN JHONSON
+
ARRITMIAS, BLOQUEOS AV,
INSUFICIENCIA CARDIACA,
ISQUEMIA.
TRATAMIENTO DE
LA CARDIOPATÍA
ESTABLECIDA
+
TX CARDIOPATÍA ESTABLECIDA
 Bloqueos de Rama:
 Vigilancia y monitoreo anual.
 Arritmias:
 Taquiarritmias (Antiarritmicos).
 Bradiarritmias (Marcapaso)
 Isquemia:
 Vasodilatadores.
 Anticoagulantes - Antiagregantes.
 Insuficiencia Cardiaca:
 Protocolo de tratamiento de la IC.
 Marcapasos.
LO QUE ESTÁ PASANDO EN
MI CABEZA
LO QUE ESTÁ PASANDO EN
LA PIZARRA
M.c do igual, voy o dorffli
r-
ACEPTACIÓN
- ~.
No me "" o dor tf&mpo :'(
SI lto I póglna •• 10 mins, luré ll!M págs en .....
DEPRESIÓN
NEGOCIACIÓN
FFFFFFF
FFFFFFF
FFFFFF
FFFUU
uuuu
uuuu
uuuu
uuuu
uuuu-
Porqué no: estudtl ante.u???
Relajo.o. no es ni tonto coso
NEGACIÓN
FASES DE ESTUDIO
9GAG /GAG/4054877
-
9:03 J
..,,~
L<~7
"111'<<' 6
+ -
~s -
~l-.1.><Jeo 6
Dormir Buenas notas
No tener
vida social
..,~
L-7
,...,.,~~
·¡e::? 1
-
-
p,,...,._s
~..i..,,a, 6
"
Vida social Buenas notas No dormir
Malas notas
Vida social
+
Dormir
•
Vinchuca
Tf'--00.111 ni.:1W'I'.
+
GRACIAS
ENDOCARDITIS
Dr. Walter Sullca c.
W.l Tt(.t .. ooo..s º'
-~.,¡, .,.,.
.. .:J~ //IJMC ...,
MANIFESTACIONES EXTRACARDIACAS
MANIFESTACIONES
CARDIACAS
Bacteriemia persistente
~nmun_o~omplejos !
M t st
, . vasculitis Esplenomegalia
e a asrs
1 1
f ..
, . g omeru one ntis !
sept1¡as !
Embolia pulmonar
o sistémica
<,
•
Destrucción
valvular
VEGETACION
S~PTICA
Bacteriemia
transitoria
~
Adherencia y
colonización
no bacteriana
Endocarditis infecciosa
Fi~lotiat~lo~Í.{!)
Presencia de
inmunocomplejos
!
Depósito de
fibrina~
Endocarditis trombótica
.we, 71 ......
lfMOilellt ltl 21 I J 11
,..-.-...._
' , -.. ""
_-, -~,·
_ .. ~-1
~
Endotelio Valvular Membranas mucosas
tendes colom,ados
1 I!
ll<poltoplaqurt.o, r,bnn• TrdURldlifiOO
I!
"
11
Eodoartkb GI
nobodtNna
Uadmtn
ua
11
n
Patogenia
80- 85 ºlo
30 - 40 ºlo
20 - 40 ºlo
15 - 50 ºlo
10 - 20°10
10 - 40 ºlo
Soplo
Alteraciones neurológicas
Accidente embolico
Esplenomegalia
Acropaquia
Petequias
Signos
r,  ,
.: t.'1EDISAN .1010,s~(t).;~
Nuevo soplo regurgitativo
•
· Microorganismos típicos en 2 hernoculuvos separados. Streptococcus grupo vindans,
Streptococcus bovis, HACEK y Staphylococcus aureus o bactenerma de la comunidad
por Enterococcus (los 2 últimos sin foco primano), según las últimas modificaciones,
también Staphylococcus spp, stn foco pnmarto
- M,croorganismo compatible con endocarditis infecciosa, aislado de hemocultivos
persistentemente positivos (Hemocultivo único positivo para Coxiel/a butnetti o
inmunoglobulina positiva mayor a 1:800)
• Evidencia de compromiso endocárdico
• Ecocardiograma compatible con El
- Masa intracardiaca oscilante
- Abscesos
- Nueva dehiscencia de válvula protésica
• Hemocultivos positivos
Mayores
Criterios
· Factores predisponentes: enfermedad cardiaca subyacente o droqadrccrón El/.
· Fiebre mayor de 38 grados.
· Fenómenos vasculares: embolias mayores, infartos sépticos pulmonares
aneurismas micóticos, hemorragia mtracreneal, hemorragia conjuntival y lesiones de
Janeway.
· Fenómenos inmunológicos: glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Roth
y factor reumatoideo.
· Evidencias microbiológicas: Hemocultivos positivos que no cumplen con las
condiciones previas o evidencias serológicas de infección.
· Ecocardiograma compatible con El, sin cumplir los criterios previos.
Menores
Criterios
• Endocarditis Infecciosa definida:
• · Criterios patológicos, o
• · Criterios clínicos: 2 criterios mayores o
• · 1 criterio mayor+ 3 menores o
• · s criterios menores.
Endocarditis Infecciosa
definida:
~~-•~Rechazada~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Resolucionde laenfermedad con menosde'f;dia-s-detto=-ATB
• Posible
1mayor y 1menor
3 menores
• Cínicos
2 mayores
1 mayor and 3 menores
s menores
• Definitiva
Aislamentodel microorganismo desde tejido de vegetacion valvular,
absceso o embolia.
Evidencia histologica de vegetacion o absceso intracardiaco.
Criterios de Duke
modificados
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
St.l h leeeeeue aureus
RESUMEN DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EN LA El NATIVA
A ente Antibiótico 13 Dosis Frecuencia ouracten
Adm. C/·--hrs sem.xias
Penicilina soaea EV ·12-20 MU/dla 4 4•
ó Ceftriaxona EV 2 rl dia 24 4
ó
no •nt•rococo Penicilina sódica EV d 2
ó Ceftliaxcna EV 24 2
+ Gentarnicina IM 8 2
en caso de atec"ga a PNC vanconucna EV 15rng[kg 12 4··
Peniclllna ,;ódlca EV 4 4~
ºª IClina EV d 4-6
+ oentamlcína IM 1 /dosis 8 4-(;
alerga a PNC Vanoomicina EV 15 mg/kg7cia 12 4-G
• + Gentamicina IM 3 rnglkg/dia 8 d-6
1
Sta. h teeeeeus aureus Cloxacilina EV ·12 dia 46 4-G
Met1c111no sens11>1e + Gentam1cma IM 3 rng1Kg1a1a 8 seas
aler ia PN Vanoomicina EV 12 4-6 -
Al to ries20:
Válvulas protésicas, incluyendo biopróresis y homoinjertos.
El previa.
Cardiopatía congénita complejacianótica (Ej. Ventriculo único.
transposición <lo: grandes arterias. tetralogía de Fallot),
Shunts o conductos quirúrgicos sistémico - pulmonar.
Moderado riesgo:
Gran mayoría de malformaciones cardiacas congénitas.
Disfunción valvular adquirida (Ej. Enfermedad Reumática).
Miocardiopatia hipertrófica.
Prolapso de la válvula mitral. con regurgitación y/o engrosamiento de velos.
..... -.
--
_...,..
....-.
Amoxacilina o 2gr VO o EV 50mg/Kg VO o EV
ampicilina
Clindarnicina 600mg VO o EV 20mg/Kg VO o EV
Sin alergia a
penicilina
Alérgicos a
penicilina
O Regurgitación valvular aguda no controlada rápidamente
O Insuficiencia cardíaca secundaria a disfunción protésica
O Sepsis persistente {>1 O días) pese a antibioterapia correcta
O Endocarditis por microorganismos difíciles:hongos,gram(-),estafilococo
aureus(especialmente en prótesis y siempre que no haya una respuesta
inmediata al tratamiento antibiotico)
O Abceso perivalvular o periprotésico o fístulas intracardíacas
O Embolismos de repetición con persistencia de imágenes de vegetaciones
grandes y móviles en ecocardiograma
Otras
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
• Regurgitación valvular aguda no controlada rápidamente
• Insuficiencia cardíaca secundaria a disfunción protésica
• Sepsis persistente (>10 días) pese a antibioterapia correcta
• Endocarditis por microorganismos difíciles:hongos,gram(-),estafilococo
aureus(especialmente en prótesis y siempre que no haya una respuesta
inmediata al tratamiento antibiotico)
• Abceso perivalvular o periprotésico o fístulas intracardíacas
• Embolismos de repetición con persistencia de imágenes de vegetaciones
grandes y móviles en ecocardiograma
INDICACIONES DE CIRUGIA
Otras
CARDIO-UAG
FIEBRE REUMATICA
Depto. Cardiología
Facultad de Medicina, U.A.G.
• Enfermedad del tejido conectivo o
colágeno-vascular
• Una secuela no supurativa de una infección
de las vías respiratorias altas, relacionada
con la infección por “estreptococo beta
hemolítico del grupo A”.
CARDIO-UAG
EPIDEMIOLOGIA
• Existen diferencias radicales en
cuanto ala incidencia de FR en
diferentes paises.
• En paises en desarrollo es causa de
del 25 al 45% de patologia
cardovascular y es la mayor causa
de mortalidad cardiovascular en
pacientes menores de 50 años.
• La incidencia anual es de 100 a 200
veces mas que en paises
desarrollados y es de 100 a 200
casas por 100000 niños en edad
escolar de 5 a 18 años.
Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2000) 45, Topic T1, 13–21
EPIDEMIOLOGIA
• A nivel mundial se calcula una incidencia anual de 15 a 20 millones de
casos de FR.
• La tasa de ataque de la FR después de faringitis estreptocócica sintomática
es de aproximadamente 0,3% bajo condiciones endémicas y de 3% bajo
condiciones epidémicas
Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2000) 45, Topic T1, 13–21
EPIDEMIOLOGIA
• Un episodio de FR previo aumenta la tasa de ataque luego
de infección estreptocócica, describiéndose hasta 50%
durante el año siguiente al ataque inicial. La tasa de ataque
disminuye progresivamente en los 4 o 5 años siguientes al
primer ataque, estabilizándose en aproximadamente 10%
por año en los subsiguientes.
• Se estima que un tercio de los pacientes con FRA
desarrollará lesiones valvulares.
PAHO, Scientific Publicationno 399.1985
EPIDEMIOLOGIA
PAHO, Scientific Publicationno 399.1985
FR EN USA -
0
2
4
6
8
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1977
AÑO
TASA
DE
MORTALIDAD/100,000
Líneas 1
CLASIFICACION
DEL
STREP
SULFAS
PNC
1--
-,<,
r.
~-......___
~
...........__ -
~---......
~
-----~
..... .....
,.. ,.. ,..
CARDIO-UAG
FR EN USA -
0
2
4
6
8
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1977
AÑO
TASA
DE
MORTALIDAD/100,000
Líneas 1
CARDIO-UAG
FIEBRE REUMATICA
• Causa de un gran número de valvulopatías
• Ocurre entre los 5 y 15 años
• Tiende a ser un padecimiento recurrente
• Los brotes repetidos ocurren antes de los 20
años
CARDIO-UAG
ETIOLOGIA:
Infección faríngea causada por estreptococo
beta hemolítico del grupo A de Lancefield
que favorece un ataque subsecuente de
fiebre reumática 2 a 3 semanas después.
Un carbohidarato de la pared celular del
estreptococo A es similar a la glucoproteína
de las válvulas cardiacas (reacción AG-AC)
"1UMAN HE.Alil'
,.... ""'-
USCLE S'T.o....NEO WtTH Ar,...,..ISf:il
U.tlli"!
AG ....
tNST fYPE-0 MA.~ GROJP--A STflEPTOCO<'.~I -.
NOTE nuoRESCENCE OF SU8SARCOLEM.>-'AL <>___t-c,.10"'
OF MUSCLE P8ERS
-~
f'_ ...
J ~CIBA
ST•E"TC>COCCAL
THllOA- INl"ECTION
---------------~
IM.MUNOI.OGIC llEACTION?
RHEUM.A.TIC ffVER
10 TO 14 DAYS LATER
(MUCH LONCER GAP
FOlt CH~EAl
_....... __ -·-·a..
··-
~ <, _
: _
·-.............. __.
.--·-··-........
RHEUNATIC
FEVER
CARDIO-UAG
COPEPTIDE-
AGENTE CAUSAL
AGENTE CAUSAL
• La frecuencia de afección a vías respiratorias altas por estreptococo es
de 5-15 casos por 100 individuos al año en zonas templadas.
• Actualmente se acepta la existencia de aproximadamente 80 serotipos
de EbhA que de acuerdo a su virulencia, se han clasificado en cepas
"nefritogénicas" capaces de ocasionar GN, cepas potencialmente
reumatogénicas que se han relacionado con FR y otras que dan origen
al choque-tóxico estreptocócico y sepsis.
• LAS CEPAS MAS ESPECIFICAS SON:
– para FR M tipos 1, 3, 5, 6, 18, 19 24.
– Para GN M tipos 1, 4, 12 (post inf. faringea)
49, 55, 57, 60 (post. Inf. piel).
PATOGENIA
El EBhA, representa el
estímulo antigénico a
través de la proteína M
de su membrana, que al
ponerse en contacto con
el monocitomacrófago,
lo activa; al llegar a la
sangre e presenta el
antígeno a los linfocitos
B, los cuales producen
anticuerpos contra el
estreptococo (AST).
Circulation. 1999;100:1576-1581
En los tejidos, el monocito
activado se convierte en un
macrófago, presenta al
antígeno fijado en su
membrana al linfocito T
(inmunidad celular).
Los linfocitos T activados se
han encontrado en gran
cantidad en las válvulas
cardíacas de sujetos con
fiebre reumática activa, en su
mayoría T4. generan
linfocinas proinflamatorios.
PATOGENIA
Circulation. 1999;100:1576-1581
CARDIO-UAG
REACCION AUTOINMUNE:
ANTICUERPOS ANTIESTREPTOCOCO:
• Tejido conectivo valvular (Valvulopatía)
• Sarcolema miocárdico (Miocarditis)
• Núcleo caudado (Corea de Sydenham)
CARDIO-UAG
CRITERIOS DE JONES:
MAYORES:
• Artritis
• Carditis
• Corea de Sydenham
• Nódulos subcutáneos
• Eritema Marginado
n'otf'ff!AM'S CHOREA ~l'ONIANEOJS U'°'COOROINAlfO
MOYlME'°'TS OEMONSTltATWBY HECTRIC PENUCHT
HflD ,N PATIENTS HANO
lhllUMATIC -U
CARDIO-UAG
CARDIO-UAG
CARDITIS:
• Puede no haber síntomas en el primer brote
• Frote pericárdico
• Soplo de insuficiencia mitral
• Soplo mesodiastólico (Carey-Coombs)
• Derrame pericárdico
• ECG: bloqueo auriculoventricular
• Afecta de 41% al 83 % de los pacientes.
CARDITIS
La lesión más importante en la
FR es la afección cardiaca.
La carditis ocurre en el 55% de
pacientes cuando solamente
presentaron este criterio mayor.
Al asociarse con otra
manifestación mayor (artritis,
corea de Sydenham), la cifra se
elevó hasta el 76.5%.
Massell y col. - 1920 y 1930 - EE.UU.
AotTlC VAlVE: FUSION OF RIGHT CUSP ANO
POSTERIOR cus,l RESUl TING IN A 81CUSl'ID
V"lVE WHICH 1:, snu COMPETENT
MIUAl VAl/ftSOME Rlr.lON Of'
OIOIIDAE TENDINEJI[ ANO THI0:1)4.,•
0F CUSl'S AT CONTACT AUA$¡ tl<>o-
VESSEl G«OWlNG IN
l'HOTOMICROOIAPH 0F MIT,Al /Jll/E IN ACITE
••uui,v.nc OIOOCAIOITIS. SWElUNG "lONG UNE
Of OOSl/U Of THE VJlllE CUSP REPRESENTS
HU.IINC 0F /ECETATIVE MATE.R!Al, SOME Of WHICH
ST u C"PS THE SUIMlll OF THE SWElUNG
.
tHEJAATIC /EG{TATIONS ON AORTIC VAllE
RHEUMATIC
VWETATIONS
0N MJllAl VAlV(
CARDIO-UAG
CARDIO-UAG
CARDITIS EN LA F. REUMATICA:
• Pericardio (Frote)
• Miocardio (Sistema de conducción)
• Endocardio (Válvulas)
• Arteritis coronaria
Nódulos de Aschoff (marcador histológico):
en el miocardio y en la orejuela, en
pacientes con comisurotomía cerrada por
estenosis mitral.
Nódulo de Aschoff.
CARDIO-UAG
CARDITIS
CARDITIS
LESIÓN ECOCARDIOGRÁFICA
CARDIO-UAG
LA FIEBRE REUMATICA LAME
LAS ARTICULACIONES Y
MUERDE AL CORAZON
CARDIO-UAG
ARTRITIS EN LA F. REUMATICA:
• Poliartritis migratoria de articulaciones
mayores y medianas
• L. sinovial con cambios inflamatorios, sin
signos infecciosos.
• Frecuencia de 80%.
• Mejora con el uso de salicilatos.
• Benigna dura de 2 a 3 semanas.
ARTRITIS
• En los EE.UU. la manifestación mayor más común de la FR es la
artritis. No existe una explicación para tal fenómeno.
• Habitualmente se afectan articulaciones medianas como rodillas 75%,
tobillos 50%, codos y muñecas.
• Si se deja a su libre evolución, tiene una duración de tres a cinco días
para afectar posteriormente a otra y quedar la primeramente alterada
sin daño aparente. Dentro de los datos de inflamación, llama la
atención el dolor tan exquisito que el enfermo refiere, a pesar de que
los otros datos de inflamación (aumento de volumen, temperatura y
enrojecimiento) no son muy significativos.
Kaplan E.L. Clin North Am 1978;25:817-829.
ARTRITIS
• La respuesta excelente al ácido acetilsalicílico, que hace
des aparecer la manifestación clínica en 8 a 12 horas,
orienta al clínico sobre el diagnóstico de la enfermedad.
• La evolución natural de la artritis, si se deja a su libre
evolución, generalmente es de seis semanas.
• Los reactantes de fase aguda de inflamación (PCR y VSG),
son positivos en el 100% de los casos.
• El estudio radiográfico no es de utilidad para valorar la
afectación de la articulación dañada.
Kaplan E.L. Clin North Am 1978;25:817-829.
CARDIO-UAG
COREA de SYDENHAM:
• Es una manifestación tardía de la FR
• Baile de S.Vito o corea menor
• Movimientos de intención unilaterales o
bilaterales, asociados a muecas faciales.
• Labilidad emocional, hipotonía muscular.
• Puede ser la primera manifestación de la FR
· ..
--~~-- -
·-
---------- ---
r  -
'
COREA DE SYDENHAM
• Se localiza en el hemicuerpo del lóbulo cerebral predominante.
• Los movimientos son de intensidad variable, pero los casos extremos
muestran incapacidad para realizar las funciones de la vida diaria
• También hay notable labilidad emocional que se manifiesta en forma
de llanto fácil e irritabilidad.
• Desaparecen durante el sueño.
. Los pacientes que han
evolucionado con corea
pura deben ser vigilados
a largo plazo.
CARDIO-UAG
ERITEMA MARGINADO
• Es inusual
• Ocurre en el tronco pero no en la cara
• Es un rash evanescente, de tipo geográico
• Los bordes son ligeramente rojos tienen un
centro blanco
• No es indurado y no es pruriginoso
Eritema marginado
CARDIO-UAG
CARDIO-UAG
NODULOS SUBCUTANEOS:
• Son nódulos pequeños, móviles, dolorosos,
sobre las superficies extensoras de codos,
muñecas, rodillas, tobillos, y columna
vertebral.
• Ocurren en cerca del 5% de los casos.
• Mide de 0,5 a 2 cm.
NODULOS SUBCUTANEOS
•
ICI lma es Paediatr Card
••
ERITEMA MARGINADO
CARDIO-UAG
CRITERIOS DE JONES:
MENORES:
• Fiebre
• Cuadros previos de fiebre reumática
• Elevación de PCR y VSG
• Artralgias
• Alargamiento del PR (bloqueo AV)
CARDIO-UAG
CRITERIOS DE JONES:
MENORES:
• Infección estreptocóccica reciente
• Historia de fiebre escarlatina
• Cultivo de exudado faríngeo positivo
• Elevación de antiestreptolisisnas
• Aumento de anticuerpos anti-DNAsa
CARDIO-UAG
ECG: Bloqueo AV 1o.
E.C.G.: PR prolongado.
1.
ASTO:
valores de 150 - 240 U. TODD _ Normal
valores de 240 - 320 U. TODD_ Dudoso
valores de + de 320 U. TODD_
Francamente Patológico
CARDIO-UAG
DX. DE FIEBRE REUMATICA:
CRITERIOS DE JONES:
• Evidencia de infección estreptocóccica
• Dos criterios mayores
• Un criterio mayor y 2 menores
CARDIO-UAG
PREVENCION DE BROTES
FUTUROS
CARDIO-UAG
DIAGNOSTICO:
• NO HAY PRUEBAS ESPECIFICAS
• EXAMENES DE LABORATORIO:
1.-Velocidad de sedimentación globular
2.-Proteína C reactiva
3.-Anti-estreptolisina O
4.-Anticuerpos antihialuronidasa
• ECOCARDIOGRAMA:
Alteraciones del aparato valvular mitral
CARDIO-UAG
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
• Artritis reumatoide Juvenil (Enf. de Still)
• Colagenopatía
• Endocarditis infecciosa
• Enfermedad del suero
• Hipersensibilidad a fármacos
• Pericarditis viral
CARDIO-UAG
TRATAMIENTO:
1.-ESTEROIDES: Prednisona 1 a 2mg. Kp
día. por 2 semanas , y disminución de dosis
y para luego realizar la retirada.
2.-SALICILATOS:100mg/kg/día
3.- Haloperidol: indicado en la corea
PREVENCION
• Primaria.
El tratamiento de las
estreptococias,(faringitis, amigdalitis,
IRAS, infecciones de piel).
Secundaria.
Es el tratamiento que se hace después de
una F.R. Para evitar reaparición de la F.R.
en base a penicilina o eritromicina.
CARDIO-UAG
PREVENCIÓN SECUNDARIA
• F.R. + Carditis + enfermedad valvular
residual Por 10 años como
minimo o indefinido.
• FR + carditis sin enfermedad valvular
Por 10 años o hasta la edad adulta.
• FR sin carditis Por cinco años o hasta
cumplir 21 años.
CARDIO-UAG
CARDIO-UAG
CONCLUSIONES:
• La Fiebre Reumática debe prevenirse a
través de la educación médica ante la
posibilidad de contagio por Estreptococo
Beta Hemolítico.
• El diagnóstico debe ser oportuno y evitar las
secuelas valvulares.
• Son criterios mayores: Artritis, Carditis,
Corea, Nódulos y Eritema (ACCNE).
CARDIO-UAG
EL DAÑO MIOCARDICO
TARDIO SE OLVIDA AL
CONCENTRARSE EN LAS
LESIONES VALVULARES.
CARDIO-UAG
BIBLIOGRAFIA:
• Cardiology pocket book, Blackwell
Scientific Pub., Swanton
• Cardiología, Ed. Méndez Cervantes, Dr.
Fernando Guadalajara Bo
• Gracias
CARDIO-UAG
VALVULOPATIAS
Dr. Walter Sullca Claros
Medicina Interna
2017
n v,,.,,, en PoSleldn c•rradtt
Válvulas semilunares (Ao. Y P)
 Configuración similar, 3 valvas, la Ao. Es más
gruesa
 VP por delante, encima e izquierda de la V. Ao.
 Valvas aórticas: sigmoidea coronaria derecha e
izquierda y la no coronaria
 Valvas pulmonares: anterior, derecha e izquierda
 El borde libre valvar sobresale, es cóncavo y
menos grueso
 El nódulo de Arancio al centro le da consistencia
 Bordes inferiores son convexos insertados en Ao. y
en forma de U
 Senos de Valsalva: dilatación sacular de Ao. A
nivel valvular
 El soporte conjuntivo fibroso de Ao. es sólido
 Las valvas se abren y cierran pasivamente
Válvula aórtica
Válvula aórtica
-
ESTENOSIS AORTICA
 Ocasiona una obstrucción progresiva al tracto de
salida del V.I.
 Origina hipertrofia .
 La estenosis Ao, sin tratamiento se asocia a una
elevada mortalidad.
 El area de la AO es de 3 a 4 cm2.
 Por el local afectado es : valvular, subvalvular,
supravalvular.
-
Etiologia
 Congenita. V. Bicuspide y unicuspide.
 Reumatica. Generalmente coexisten con
regurgitación AO. Y lesiones mitrales.
 Calcificación degenerativa, la mas frecuente, entre
la 6ª y 7ª decada de la vida.
Depositos de calcio en las lineas de fusión. Asociado a
ateroesclerosis (tabaco, HAS, Hiperlipemia, Enf de
Paget, fracaso renal terminal.
CQt10fti1TA.l.t.Y 1,11c;y$Pt()
ti}H
~@•·fü• >.CQulRCO BJCUSPiD
..... @H
,.v.
... -· ... ;,
H:)!IM,I( +
- ... ,i.
Nor mo I
Estenosis aórtica
 Localización
 valvular
 subvalvular
 supravalvular
 Etiología
 Bicúspide (calcificante bicuspídea)
 degenerativa
 reumática
Estenosis Aortica:Etiologia
 La válvula aortica bicúspide es la anomalía
congénita más frecuente
 Afectación degenerativa y reumática
Normal Bicuspide Calcificación senil
Estenosis aórtica
-
Fisiopatologia
 Sobrecarga de presión – Hipertrofia
concentrica.
 Disfunción diastolica, la post carga e hipertrofia,
provoca reducción de la distensibilidad de VI. (
reducción del llenado precoz, depende de la sistole
auricular).
 Desacoplamiento de oferta y demanda de
oxigeno,(depende de la FC, Contractilidad
miocardica). (disminución de perfución). Isquemia.
Time
1·11111111·1
S1 S2
Heart
sounds:
10
30
EKG
-
:F 110
E
E 90
~
::, 70
::!
~ 50
o..
130
150
Pressure
¡¡¡
Aorta
Estenosis aórtica: fisiopatología
L
1
j
l
Estenosis Aórtica
Obstrucción del flujo de salida del VI
 Presión sistó-
lica de VI
 T. Eyecc. VI Presión diastó-
lica de VI
 Presión Ao
 Masa de VI
Disf. Sist / diast de VI
Consumo mio-
cárdico de O2
Tiempo
diastólico
Oferta de
O2 miocárdica
Isquemia
miocárdica
Insuficiencia
de VI
Fisiopatología
-
E. Ao. Fisiopatología
La perfusión miocárdica es inadecuada por:
  de la masa de VI
  de la presión sistólica intraventricular de VI
 Alargamiento de la sístole
  presión de perfusión coronaria (intraórtica)
  presión diastólica de VI
 Compresión de art. coronarias intramiocárdicas
 Asociación de enf. coronaria obstructiva
Estenosis aórtica
-
Cuadro clínico
 Primer periodo asintomatico.
 Riesgo de muerte súbita en un 2 %.
 Gradiente transvalvular crece al rededor 7mmhg al
año.
 La superficie valvular reduce aprox. O,12 a 0,19
cm2 por año.
 Angina
 Sincope
 Insuf. Cardiaca.
-  EXPLORACIÓN FISICA:
 Pulso parvus y tardus.
 Soplo sistolico BED superior, se irradia al cuello hacia
las carotidas, intensidad III -IV
 S 2 desdoblamiento paradogico.
-
Estenosis aortica: auscultación
 S4 (en hipertrofia)
 S3 (en insuficiencia cardiaca)
 S2 (diminuido o ausente= severa)
S1 S2 S1 S2
Moderada Severa
-
Diagnostico
 ECG.- HVI 85 %
 Rx de torax , normal
 Ecocardiografia, caracteristicas valvulares,
diametro valvular, gradiente de presión, espesor de
las paredes ventriculares.
 Cateterismo cardiaco, toma de presiones, lesiones
asociadas.
l5 Mll/11<1 10.0 -./•V L.I
_ _;0:.:.:·0:.:..5".::15.:...0
...J
,.
LOo IOOtf • 0001
C3
aw
-
a'VI,
ali
nr ---:-"
·.:1
I
ECG
ECG
Estenosis aórtica
Radiología
Estenosis aórtica
Estenosis Aórtica. ECO
Subaórtica Túnel
Valvular
-
tratamiento
 Profilaxis para endocarditis.
 Tratamiento en la fase asintomatica.
 Tratamiento en la fase sintomatica.
 Alivio de la congestión pulmonar ( Diureticos, BB,
digitalicos.
 Valvuloplastia con balon percutaneo AO.
 Sustitución valvular AO.
Estenosis Aórtica – Historia natural
-
Estenosis aortica: Pronóstico
Sintoma/signo supervivencia
Angina 5 años
Sincope 2-3 años
Insuficiencia cardiaca 1-2 años
Tx: sustitución valvular aortica
-
INSUFICIENCIA AORTICA
 Pueden ser una patologia primaria de la valvula o
dependiente de la dilatación valvular.
 ETIOLOGIA.
 Coaptación inadecuada valvular.
 Perforación valvular.
 Prolapaso valvular.
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
-
Etiologia
 Fiebre Reumatica.
 Endocarditis.
 V. Ao. Bicuspide.
 Deg. Mixomatosa.
 L.E.S.
 A.R, Espondilitis A.
 Enf. Crohn.
 Ao dilatada.
 Ectasia anular.
 Necrosis media
quistica.
 HAS
 Aortitis (sifilis, Reiter).
 Artritis Psoriasica.
-
Fisiopatologia
 Incremento del volumen telediastolico de VI.
 Hipertrofia de VI. Excéntrica – Dilatación.
 Caída de la fracción de eyección y gasto cardiaco
anterogrado.
Curso Clínico.
Inicialmente asintomático
Congestión pulmonar – disnea, DPN, ortopnea.
CHRON1c
AORr1c
AE:Gu1,o,rATION
AcurE
AORr1c
Rl:GURGJTATJON
Pre5su,e
N-i
Pressu,e
ii7'
Pu1moriary
Aorta COngestior,
L....._¡
<,
Pressure
Pressu,e
n
N-i
Regurgitación aguda vs crónica
-
Cuadro clínico
 Pulso.- Amplio en martillo de agua
 Presión diferencial grande.
 Soplo diastolico, soplante en BEE, decreciente.
 Soplo de Austin Flint.
 Signos perifericos
 Pulso de corrigan.
 Signo de musset
 Signo de Traube
 Signo de Muller
 Signo de Duroziez.
-  Signo de Quicke
 Signo de Hill
 Signo de Becker
Insuficiencia aórtica
 Soplo holodiastólico
 Soplo protomesodiastólico
Auscultación
I II I
I II I
Foco
aórtico
Foco
mitral
Soplo de
Austin Flint
-
DIAGNOSTICO
 ECG.- HVI, eje elect. Desv. Para izquierda,
alteraciones de auricula izq.
 Rx de torax.- Cardiomegalia, dilatación del boton
aortico, signos de congestión pulmonar.
 Ecocardiografia bidimensional.
 Cateterismo cardiaco.
C2
r
·11 '
-·
C1
~l;;;i .. 1.-. ._.:c.;_~ ... . -ava
..:.!~ ~
~~:.=b:_;~
ECG
Insuficiencia aórtica
a
Radiología Insuficiencia aórtica
Ecocardiografía
Insuficiencia aórtica
Ecocardiograma-Doppler
Regurgitación aórtica
Ecocardiograma-Doppler
Regurgitación aórtica
-
TRATAMIENTO
 Profilaxis de endocarditis, antibioticos.
 Tx. Médico.- Vasodilatadores – Hidralazina, IECA.
 En dilatación de la raiz de la aorta BB.
 Colocación de balon de contrapulsión.
Reemplazo de V. Ao en I. A. Crónica severa
Indicaciones
• Pacientes con síntomas. NYHA III-IV y función sist. VI normal FE  0.5 I
• Síntomas NYHA Clase II y función sist. VI normal, con dilatación y
disminución progresiva FE en estudios seriados o de PEG I
• Angina clase  II ACC, con o sin Enf. coronaria I
• Con o sin síntomas y leve a moderada disfunción de VI (FE 0.25 – 0.49) I
• Que necesitan cirugía de revascularación miocárdica, aorta u otras válvulas I
• Síntomas NYHAII y función sist. preservada( 0.5), tamaño, función de VI y PEG
estable en estudios seriados II a
• Asintomáticos con función sist. normal ( 0.5) y severa dilatación > 75 mm
diastole o 55 mm sist. final II a
• Severa disfunción de VI ( 0.25) II b
• Asintomáticos con función sist. normal en reposo (>= 0.5) y progresiva dilatación
diástole final 50-55 mm y sist. final 50-55mm. II b
•Asintomáticos con función sist. normal reposo (> 0.5), pero disminución de FE en
angiografias de ejercicio con Med. nuclear o II b
Ecocardiografía de stress III
•Asintomáticos con función sist. normal en reposo (> 0.5) y dilatación de VI no severa
< 70 mm diastole y <50mm sístole final III
-
 ESTENOSIS MITRAL
Estenosis mitral
-
Estenosis mitral
 Diametro valvular, 4 – 6 cm.
 Dos valvulas , anterior y posterior, cuerdas
tendinosas, musculos pailares.
La fiebre reumatica sigue siendo la principal causa de
estenosis mitral, a pesar de que la incidencia ha
disminuido.
-
Etiologia
 Fiebre reumatica,
 calcificación del anillo valvular
 Trombos y mixomas.
 Sind. Carcinoide
 LES, Artritis reumatoide.
 Mucopolisacaridosis.
 Endocarditis curada.
-
FISIOPATOLOGIA.
 Gradiente de presión AI – VI cuando disminuye la
superficie a menos de 2 cm2.
 E. grave menor a 1 cm2
 E. moderada 1 – 1,5 cm2.
 E. leve mayor a 1,5 cm2.
 Presión elevada en A.I. que se trasmite a los vasos
pulmonares – Congestión pulmonar.
 Fracción de eyección de VI, disminuida por disminución
del flujo AV.
 Síntomas de Baja perfusión
-
Cuadro clínico.
 Largo periodo asintomatico.
 Signos de congestión pulmonar
 Ronquera ( signo de ortner).
 Dilatación auricular (fibrilación, trombos, embolos).
 Gasto cardiaco bajo, fatiga.
 Insuficiencia de VD. Por hipertensión pulmonar.
 Dolor anginoso por aumento de PA. Pulmonar.
-
Cuadro clínico
 Exploración física.
 Facies mitral.
 Cianosis
 Soplo diastolico, con chasquido de apertura,
reforsamiento presistolico. Intensidad III – IV.
 Apex normal.
-
Diagnostico.
 Ecocardiografia.
 Cateterismo.
 ECG.- Dilatación de AI. P mitral
 Rx de torax.- dilatacion de AI. Doble contorno de
arco inferior derecho.
Fuente: Michael H. Crawford: Oiagndstico y tratamiento en cardiología, 4e: www.accessmedicina.com
Derechos O McGraw-Hill Education. Derechos Reservados.
Vl
Crecimiento Al
Fibrilación auricular
Onda P
ECG
Estenosis mitral
l j
r
F¡
-
tratamiento
 Asintomaticos, profilaxis para endoscariditis.
 Diureticos.
 BB
 Evitar vasodilatadores
 En fibrilación auricular, control de ritmo.
 Anticuagulación con warfarina.
-
Tratamiento
 Tratamiento percutáneo – quirúrgico.
 Valvuloplastia percutánea.
 Quirúrgico. Comisurotomia
Valvulotomia.
Bioprotesis
Válvulas mecánicas - anticuagulación
-
INSUFICIENCIA MITRAL
 Se puede producir por mal funcionamiento de las
valvulas, cuerdas tendinosas, musculos papilares.
 El prolapso de valvula mitral es una delas
principales causas, procesos que provoquen
dilatación ventricular.
O MAYOf:'OUNOATION~OR M5.0CN..50UCATIOH N"O RliSSAACM AL.LRIOMTI A¡t'-
AVri:D
Mitral valva protaose
with regurgi1auon
Mitral valve
prolapse
Blood leaking back
ínto left alrium
Normal neart
Mitral
vatve
Lell atrium
-
Etiologia.
 Valvular.-
 degeneración mixomatosas.
 Patologia reumatica.
 Endocarditis
 Aneurisma.
Congenita
 Valvula mitral hendida.
 Valvula mitral doble orificio.
-  Alteración del anillo valvular.
 Dilatación
 Dilatación VI.
 Calcificación del anillo.
 Degenerativos.
 Insuficiencia renal.
 Cardiopatia reumatica.
 Sind. Marfan –Hurler.
-  Alteración de las cuerdas tendinosas
 Rotura
 Cardiopatia reumatica.
Alteración de musculos papilares.
Rotura
Isquemia
Amiloidosis – Sarcoidosis.
-
Fisiopatologia.
 Agudo.
 Cronico.
 Dilatación de VI con hipertrofia excentrica.
 Dilatación, para acomodar la precarga elevada.
-
Cuadro Clinico.
 Congestión pulmonar.
 Disnea
 Ortopnea
 DPN
 Asintomatico sin soplo.
 Sintomas anterogrados.
 Fatiga
 Debilidad.
-  Exploración Física.
 Apex hiperdinamico – desplasado.
 Soplo holosistolico de tono alto en la punta.
 Irradiado a la axila.
-
Diagnostico
 Ecocardiografia.
 Cateterismo cardiaco.
 Rx de torax PA.
 ECG.
Insuficiencia Mitral
-
Tratamiento
 Agudo.- Vasodilatadores, (Nitroprusiato,
nitroglicerina, IECA, Hidralazina).
 Cronico.- Vasodilatadores, (IECA, BB, ).
 Diureticos
 Nitratos
 Digitalicos
Profilaxis para endocarditis
-  Tratamiento Quirurgico:
 Fracción de eyección de VI menor a 60%
 Diametro telesistolicoVI menor a 4,5 cm.
-
ESTENOSIS
TRICUSPIDE
-  Area de la valvula tricuspide:
7 cm2.
 Tres velos.
 Cualquier gradiente diastolico superior a 4 mmHg.
Eleva la la presión en auricula derecha, hasta
producir congestión venosa sistemica, puede se
producida por estrechamiento de la valvula
tricuspide.
-
Etiologia.
 Fiebre reumatica, en mas del 90 %.
 Sindrome carcinoide.
 Endocarditis infecciosa.
 Sintomas relacionados con congestión sistemica:
-
Examen físico:
 Ingurgitación yugular.
 Hepatomegalia
 Edema.
 SOPLO DIASTOLICO en borde esternal izquierdo
Que se intensifica con la inspiración. ( signo de
Rivero Carballo).
-
Diagnostico:
 Ecocardiografia.
 Cateterismo cardiaco.
 Tratamiento:
 diuréticos
 dieta hiposodica.
 Valvuloplastia con balón.
 Cirugía de recambio valvular dependiendo de
la gravedad.
-
INSUFICIENCIA
TRICUSPIDE
-  La insuficiencia tricuspide aislada es
generalmente bien tolerado.
 Congestión hepática, ingurgitación yugular,
edemas periféricos.
 La insuficiencia tricúspide presenta un soplo
sistolico, aumenta con la maniobra de valsalva.
-
Etiologia.
 Reumatica.
 Anomalia de Ebstein
 Sindrome carcinoide.
 Prolapso valvular.
 Endocarditis infecciosa.
 Disfunsión de los músculos papilares.
Crecimiento auricular dereche:
Onda P mayo, de 2.5 mv sin cnsancham,emo
f l CMyEKG I
l
La válvula u1cóspldc
de5ptazooapennfte que la
sangre regrese a la auricula
derecha 1rtOAM.
1Jálvt1la
uicú:splde
Anomalía de Et,,tcin
Coraz6n normal
-
Diagnostico y tratamiento
 Ecocardiografia.
 Cateterismo cardiaco.
Tratamiento:
Diuréticos.
Quirurgico.
-
VALVULOPATIA PULMONAR
 Trivalvar.
 La disfunción valvar provoca repercusión sobre
ventrículo derecho.
 ESTENOSIS:
 Congenita, Reumatica, sindrome carcinoide.
 Signos de IC derecha. Y disnea de esfuerzo.
 Soplo sistolico, que disminuye con la inspiración.
-  Ecocardiografia.
 Tratamiento:
 Valvuloplastia con balon.
 Los secundarios a sindrome carcinoide tiene
pronostico malo, a menudo es necesario el
reemplazo valvular.
-
INSUFICIENCIA V. PULMONAR.
Etiologia:
 Hipertensión arterial pulmonar.
 Endocarditis infecciosa
 Sindrome de Marfan.
Signos y sintomas :
 Fracaso ventricular derecho y disnea de esfuerzo.
 Soplo diastolico de tonalidad baja, en forma de
diamante. Desdoblamiento de S2.
- Diagnostico:
 Ecocardiografia
Tratamiento:
Tratamiento de la Hipertensión arterial pulmonar.
Reemplazo valvular y reparación del anillo dilatado.
-
Cardiopatía Isquémica
Angina de Pecho Estable - Diagnóstico y Manejo
Dr. Bolívar Domínguez Rivera, MSPC, FACC
Cardiólogo Intervencionista
E-mail: drbolivar@hotmail.com
r 1
l J
La angina de pecho fue descrita en 1,768 por William
Heberden en una presentación en el Royal College of
Physicians de Londres, publicada en 1,772.
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Definición:
n Angor : Dolor torácico opresivo secundario a una isquemia
miocárdica por desequilibrio entre el aporte de O2 por débito
coronario y las demandas del miocardio .
( FC x PAS = Consumo O2).
n Determinantes del consumo miocárdico de
oxígeno:
Ø FC
Ø Contractilidad
Ø Estrés de la pared en sístole
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Clasificación de la Angina de Pecho:
1. Angina Estable
2. Angina Inestable
Cardiopatía Isquémica
r 1
l J
n Dolor, opresión o malestar, generalmente torácico,
atribuible a isquemia miocárdica transitoria(1).
n Síndrome clínico caracterizado por molestia en el pecho,
mandíbula, hombros, espalda o brazos(2).
Ø Desencadenada por el ejercicio o el estrés emocional,
comida copiosa, el frío
Ø Duración < 15 min.
Ø Se alivia con el reposo o con NTG.
Definición
1. Sociedad Española de Cardiología
2. Sociedad Europea de Cardiologia
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Clasificación Clínica
Angina Típica (definitiva)
§ Malestar retroesternal con características y duración, que es
§ Provocada por el ejercicio y el estrés emocional
§ Se alivia con el reposo o NTG
Angina Atípica (probable)
§ Cumple con 2 criterios de los anteriores
Dolor Precordial No Cardiaco
§ Cumple con una o ninguna de las características
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
JACC 1983; 1: 444-55
r 1
l J
Angina de pecho estable
n Término reservado para los casos en que el síndrome
puede ser atribuido a isquemia miocárdica.
n La angina estable es, por definición, aquella angina de
esfuerzo en la que no ha habido cambios en su patrón
de presentación en los últimos 60 días.
Definición – cont.
Cardiopatía Isquémica
r 1
l J
Presentación Clínica
n Asintomática: isquemia silente
n Sintomática:
Ø Angina
Ø Arritmias (palpitaciones, síncopes)
Ø Insuficiencia cardíaca
Ø Muerte súbita
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Fase Asintomática
n Puede haber aterosclerosis coronaria extensa
en pacientes asintomáticos
n El primer síntoma puede ser:
Ø Infarto del miocardio
Ø Insuficiencia cardíaca
Ø Muerte súbita
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Presentación:
n Atípica :
Síndrome X (arterias coronarias normales con
alteración de la reserva coronaria vasodilatadora)
Isquemia miocárdica silenciosa (infradesnivel del
segmento ST, horizontal, > 1mm, transitorio, en el ECG,
Holter o ergometría, sin angor).
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Fisio-anatomo-patología
n Enfermedad ateromatosa coronaria obstructiva
(>95% de los casos):
Complejo proceso inflamatorio infiltrativo - proliferación celular -
remodelamiento – disfunción endotelial –> placa evolutiva.
>75 % lesiones excéntricas.
n Causas raras (<5% de los casos) sin ateromatosis
coronaria:
Enfermedad vaso espástica - disfunción endotelial - arteritis
coronarias - enf. de Kawasaki - enf. del colágeno vascular -
miocardiopatías - cocaína - HTA severa
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Causas de Cardiopatía Isquémica
1.
§ Aterosclerosis: > 95%
§ Otras causas:
Ø Espasmo coronario
Ø Embolismo coronario
Ø Anomalías congénitas coronarias
Ø Enfermedad microvascular
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
" .... ...-
..,...._._
--...
-
-- (  o
f ... J.(
'
'
o
... •
-- .........
r 1
l J
n Mortalidad anual: 2-3%
n Infartos no fatales: 2-3%
n Prevalencia:
Ø En USA 6.4 millones de personas tienen angina
Ø Aumento de la prevalencia de angina debido a:
• Disminución de la tasa de mortalidad por infarto agudo del
miocardio
• Envejecimiento de la población
n Incidencia:
Ø En USA cada año se diagnostican 400,000 nuevos casos.
Ø Se espera que aumente en un 50% en las próximas 3 décadas.
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
~,gure 1. Prevalence ofSlable angina. z
U.S. Bureau of the Census
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
=
8.5
6.5
5.7
4.3
2.2 3.0
1 4
0.9
13.6
Oldest
Old
18.2
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
39.4
31 1
34•7
Elderly
Envejecimiento de la Población en USA
(>65)
(>85)
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Objetivos del diagnóstico y evaluación (1)
Ø Confirmar la presencia de isquemia en pacientes con
sospecha de angina estable.
Ø Identificación o exclusión de condiciones asociadas o factores
precipitantes.
Ø Estratificar el riesgo
Ø Planear opciones terapéuticas
Ø Evaluar la eficacia del tratamiento.
1. Sociedad Europea de Cardiologia
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Angina de pecho estable
n Obtener una descripción detallada de los síntomas para
caracterizar el dolor precordial o malestar.
n 5 características deben ser consideradas:
1. Localización
2. Característica del dolor o malestar
3. Duración del malestar
4. Factores precipitantes
5. Factores que alivian el dolor
Historia y Examen Físico
Cardiopatía Isquémica
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
n El principal método para diagnosticar la
angina es un buen interrogatorio.
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
n Laboratorios:
Ø Hemoglobina
Ø Glicemia
Ø HbA1c
Ø Perfil lipídico: CT, triglicéridos, LDL y HDL
Ø PCR us
n Rayos X de Tórax.
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
Electrocardiograma
Ø El ECG en reposo puede ser normal y sin signos de
isquemia en aproximadamente un 50% de los
pacientes con sospecha de angina.
Ø Puede haber ondas Q de necrosis antiguas que traducen
la existencia de una cardiopatía coronaria de base.
Ø Son frecuentes otras alteraciones más inespecíficas,
como un HVI o la presencia de BR, que reflejan la
existencia de otras enfermedades.
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
Electrocardiograma
Ø Alteraciones en la repolarización: ST o ST,
seudonormalización de las ondas T) durante una crisis
de dolor es altamente sugestiva de isquemia miocárdica.
Ø Las alteraciones basales de la repolarización sin dolor
torácico acompañante no son diagnósticas de angina.
Ø El ECG fuera de las crisis de dolor precordial tiene un
valor predictivo limitado para el diagnóstico de angina.
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
Ergometria: 1ª línea si hay sospecha o EC confirmada:
Ø Sensibilidad 66%
Ø Especificidad 77%
Ø Infra ST >1mm descendente con angor (muy
sospechoso).
Ø Valor pronóstico según el nivel de esfuerzo (7 Mets)
Ø  PA FC.
Ø Menos específico: inversión onda T - supra ST - QRS
Ø No interpretable en caso de BCRI
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
Ecocardiograma TT:
Ø Evaluar la FE
Ø Movilidad segmentaria y global: cardiomiopatías
y anomalías valvulares asociadas
Ø Evaluación y determinación del daño isquémico
en el SCA.
Ø No es de 1ª línea para el diagnostico del dolor
torácico (AHA/ACC).
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
Ecoestres (Ejercicio - Dobutamina)
Ø Primera línea si sospecha o EC confirmada
Ø Sensibilidad > 80% Especificidad 90% ( mono o pluritroncular:
DA-Cx-CD)
Ø En pacientes con riesgo intermedio en quienes la ergometría no
es posible o dudosa.
Ø Estratificación de riesgo en pacientes revascularizados
Ø Valor pronóstico (dilatación VI -  FE - nº segmentos)
Ø No utilizar en pacientes con BCRI.
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
SPECT :
Ø Segunda línea
Ø Sensibilidad y Especificidad >90%
Ø Complementaria de la Coronariografía
Ø Perfusion y función miocárdica - territorio isquémico - FE -
Estrés Farmacológico.
Ø En pacientes en quienes la ergometría no es posible o dudosa
Ø Indicado en pacientes con BCRI, Infartos previos, control y
estratificación de riesgo en pacientes revascularizados
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
Angio CAT multicorte 64
Ø Si sospecha o EC confirmada
Ø En pacientes con riesgo bajo en quienes la Ergometría no es
posible o dudosa o con EC confirmada.
Ø Estratificación - control en pacientes revascularizados con bypass
Ø Valor pronóstico (estructura y severidad – vulnerabilidad de la
placa - control de puentes coronarios)
Ø FE – infarto transmural o subendocárdico.
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
IRM cardiaca: en estudio.
Ø En pacientes con CAD confirmada
Ø Indicado en pacientes en pacientes revascularizados
(bypass/stent ), después de 6 meses)
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
Coronariografía
Ø “Gold standar” para diagnóstico + de enfermedad coronaria
Ø Anatomía coronaria
Ø Número de vasos afectos y localización de las lesiones
(pronóstico)
Ø Severidad de las lesiones (lesiones Tipo A - B - C )
Ø Colaterales
Ø Flujo TIMI
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Diagnóstico de la Angina
Coronariografía
Ø Estratificación del riesgo y táctica de revascularización
Ø Esta indicada como 1ª línea diagnostica en:
• Muerte súbita o paro cardiorrespiratorio recuperado
• EC sospechada pero ninguno de los otros estudios es
diagnóstico
• Arritmias ventriculares severas (TV-FV)
• Pacientes con ocupaciones de alto riesgo.
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
ífécnicas
D
r 1
l J
Pronóstico del Angor Estable
Angor estable con buena reserva coronaria
§ Ergometría positiva. >85% FMT
§ Mas de 10 Mets
§ Reversibilidad rápida de la isquemia en la recuperación:
pequeño territorio, monotroncular o enfermedad de
vasos secundarios.
§ Buen pronóstico: < 2% de mortalidad anual
§ Pero la aparición de eventos agudos no fatales es
imprevisible…
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
r 1
l J
Pronóstico del Angor Estable
Angor con mala reserva coronaria
§ Enfermedad pluritroncular y/o TCI
§ FE <45%
§ Ergometría positiva: <7Mets
§ Persistencia del infradesnivel del ST de 2mm en la
recuperación-
§ Gran territorio isquémico
§ Pluritroncular,  PA
§ Mal pronóstico, alta mortalidad cardiaca: >10% anual
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
Clasificación funcional
Sociedad Canadiense CV
(CCS) - 1975 Circulation
I Angor para esfuerzos fiscos
violentos o rápidos o
prolongados o deportivos
II Angor para caminata rápida
o en pendiente o después de
una comida o al frío/viento
estres emotivo o al despertar
III Angor a la marcha en
terreno plano - 2 cuadras o
subida de escalera de1 piso
a paso normal
IV Angor de mínimo esfuerzo o
en reposo
NY Heart Association (NYHA)
1964 Commitee of de NYHA
I Ausencia de angor para
una actividad física habitual
II Angor para una actividad
física habitual
III Angor para una actividad
física inferior a la habitual
IV Angor para el mínimo esfuerzo
físico o en reposo
Cardiopatía lsquémica
Angina de pecho estable
Objetivo del Tratamiento
Prevenir los eventos
cardiacos mayores (IAM -
Muerte) y “prolongar” la vida.
Reducir los síntomas de la
angina - la frecuencia de
eventos isquémicos y
“mejorar” la vida.
Gibbons et al. 2002
ACC/AHA Practice Guidelines
, . '
Evidence and/or general agreement that a given d1agnost1c:. ·
I , I I I I
R~9T~?~rr~~,~1rr~r~,:¡~ i~~~~riT,i:~1i, ~~rf~': ~~?,~rr~f~Y~! :,i : : ; i,
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ,,,,, 1 1 1 1 1 ,,, 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 '" ,,, 1 1 1 1"
r 1
l J
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
Objetivos del tratamiento
n Mejorar el pronóstico previniendo el infarto del
miocardio y la muerte
n Reduciendo la progresión de la placa
n Estabilizando la placa
n Previniendo la trombosis si ocurre disfunción
endotelial o ruptura de la placa.
n Minimizar o eliminar los síntomas
§
r 1
l J
§ Modificaciones de estilo de vida
§ Medicación para mejorar el pronostico cardiovascular
§ Medicación para reducir los síntomas de la enfermedad
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
Tratamiento
r 1
l J
Modificaciones en el estilo de vida
Ø Reducción de peso (IMC<25)
Ø Actividad física regular
Ø Dejar de fumar
Ø Dieta especifica ( DM - dislipidémicos)
Ø Limitar la ingesta de alcohol
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
Tratamiento
r 1
l J
Medicación para mejorar el pronostico cardiovascular
Ø IECA y ARAII
Ø Estatina,
Ø Antiagregantes plaquetarios
Ø Trimetazidine, Ranolazine e Ivabradina
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
Tratamiento
r 1
l J
Medicación para reducir los síntomas de la enfermedad
Ø Betabloqueantes
Ø Calcio angonistas de AP y dihidropiridinicos de 3ª
generación
Ø Inhibidores de canales de potasio (ivabradine).
Ø Nitratos
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
Tratamiento
r 1
l J
Tratamiento médico farmacológico
Ø Aspirina o Tienopiridinicos
Ø Betabloqueadores a dosis suficiente (Atenolol -
Metoprolol - Bisoprolol - Carvedilol).
Ø Calcio Antagonistas (verapamilo - amlodipina -
felodipina)
Ø Estatina (Sinvastatina - Atorvastatina - Rosuvastatina)
Ø I-ECAs (Enalapril - Ramipril - Perindopril)
Ø ARA II (Candesartan - Valsartan - Telmisartan)
Ø Nitratros de liberación prolongada 12hs/24hs
Ø Trimetazidina, Ivabradina
A.pirin and
antíanginals
Set.a blocker m-td
bloocl presa,re
Chol~erol
and cigaret_tes
Oietm-td
diabetes
Education
and exerc:ise
The 1• ~ ~ tr tlnb
otl-sb~ .ar,-._ m so ... 1 "6ftt
Nemotécnica del Tratamiento
A. Aspirin and Antianginal therapy
B. Beta blocker and Blood Pressure
C. Cigarette smoking and Cholesterol
D. Diet and Diabetes
E. Education and Exercise
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
Metabolismo energético del miocardio
normal e isquémico.
Cardiopatía Isquémica
Angina de pecho estable
Producción de energía en el músculo cardiaco
La energía necesaria para producir trabajo contráctil se genera de
la hidrólisis de ATP:
§ Metabolismo de los carbohidratos (10-40%)
ü Oxidación de la glucosa
ü Glicólisis anaeróbica (5-10%)
§ Metabolismo de los ácidos grasos libres (60-90%)
ü Es la mayor fuente de producción de ATP
ü Requiere más oxígeno que la oxidación de la glucosa
La tasa de transformación del ATP es muy alta. Todas las reservas
cardiacas se renuevan cada 10-15 seg.
NORMOXIC CONDITIONS
ATP
Acyl-CoA
~ro:~
Lactate --Pyruvate __
FREE FATTY ACIDS
GLUCOSE
Lopaschuk GD, Stanley WC. Circulation. 1997;95:313-315.
Producción de energía en el músculo cardiaco
Carbohidratos (10- 40%) B-oxidación (60- 90%)
Piruvato
deshidrogenasa
3-cetoacil CoA
tiolasa
~)'01producdon
dHn,r9~ ym•Ja
IIJrclOncardfac,
ProtacclOndo
la lllGmblJ III
Aclclot..... ,1m
VASTARELMR
Olucau
.
3-cetoacil
CoA tiolasa
Los ácidos grasos al
entrar a las mitocondrias
sufren un proceso de
B-oxidación que
genera acetil CoA para
el ciclo de Krebs.
Producción de energía en el músculo cardiaco
Metabolismo de los ácidos grasos
Carnitin
palmitoil
transferasa
Ácidos grasos libres
Urltl lnddofs
yb~
OOaldo
Olucoaa
Acldol ,,111 Un
VASTARELMR
ProtocclOn de
1~mombn111
.
3-cetoacil CoA
tiolasa
Producción de energía en el músculo cardiaco
Metabolismo de los ácidos grasos
§ La oxidación de los
ácidos grasos libres
requiere cerca de 10%
más de oxígeno para
producir igual cantidad
de ATP que con la
oxidación de la glucosa.
§ Los ácidos grasos son
menos eficientes como
combustible y se
reduce la disponibilidad
de energía.
Carnitin
palmitoil
transferasa
Ácidos grasos libres
Urltl lnddofs
yb~
OOaldo
Olucoaa
Acldol ,,111 Un
VASTARELMR
ProtocclOn de
1~mombn111
.
3-cetoacil CoA
tiolasa
Producción de energía en el músculo cardiaco
Metabolismo de los carbohidratos
Carnitin
palmitoil
transferasa
La captación y la
oxidación de la
glucosa en el corazón
sano se inhibe cuando:
§ Aumenta la
concentración
plasmática de
ácidos grasos
libres
§ Aumenta la
oxidación de los
ácidos grasos
Glucosa
Piruvato
deshidrogenasa
Glicolisis
 ATP
Casa de quincha, Los Santos
JSCHEMIC CONDITfONS

"....
~ Acetyl-CoA
!
ATP
Metabolismo cardiaco durante la isquemia
Stanley WC, Lopaschuk GD, Hall JL, McCormack JG. Cardiovasc Res. 1997;33:243-257.
Olivier MF, Opie LH. Lancet. 1994;343:155-158.
§ Durante la isquemia, la
oxidación de los carbohidratos
y de los ácidos grasos está
limitada por la falta de una
oferta adecuada de oxígeno.
§ Ante una isquemia moderada
(reducción del flujo coronario
del 30-60%) se reduce la tasa
de consumo de O2 y la
formación de ATP y
§ Se incrementa la B-oxidación
de los ácidos grasos que
generan el 60-80% del ATP.
/SCHEMIC CONDITIONS
Metabolismo cardiaco durante la isquemia
Stanley WC, Lopaschuk GD, Hall JL, McCormack JG. Cardiovasc Res. 1997;33:243-257.
Olivier MF, Opie LH. Lancet. 1994;343:155-158.
§ Aumenta la contribución
relativa de la glicólisis
anaeróbica en la
producción de ATP, que es
solo de 5-15% de la
producción total de ATP.
§ Aumenta la producción de
lactato y se reduce el pH.
GLUCOLISIS
/SCHEMIC CONDITIONS
Metabolismo cardiaco durante la isquemia
Stanley WC, Lopaschuk GD, Hall JL, McCormack JG. Cardiovasc Res. 1997;33:243-257.
Olivier MF, Opie LH. Lancet. 1994;343:155-158.
§ A medida que aumenta la
oxidación de los ácidos
grasos libres como fuentes
de energía, la oxidación de
la glucosa disminuye
proporcionalmente.
§ La mayor concentración
de ácidos grasos inhiben
la oxidación de la glucosa.
GLUCOLISIS
ISCHEMIC CONDfTIONS

'
'~ Acetyl-CoA
.o.
ATP
Metabolismo cardiaco durante la isquemia
Stanley WC, Lopaschuk GD, Hall JL, McCormack JG. Cardiovasc Res. 1997;33:243-257.
Olivier MF, Opie LH. Lancet. 1994;343:155-158.
GLUCOLISIS
§ Sí los ácidos grasos
dominan como fuente
principal del
metabolismo
oxidativo en el
miocardio isquémico,
se reduce la
eficiencia cardiaca y
se produce menos
energía.
---~--
..;_--
•
Mecanismo de acción de los agentes metabólicos
MajOrproducdOn
durw9~ym1Ja
lllrclOncardlaci
Umll>b.lddofl
Jla ICllNIQ19'
doaltlo
QIUCDII
Acldos p1106 llllm
VASTARELMR
Protoccldn do
lamomllnra
.
3-cetoacil
CoA tiolasa
§ Trimetazidina y
Ranolazina: Inhiben
directamente las
enzimas de la
Beta-oxidación de los
ácidos grasos: la
3-cetoacil CoA tiolasa
Trimetazidina
Ranolazina
Tratamiento metabólico de la isquemia miocárdica
Mediante inhibición de la B-oxidación de los ácidos grasos.
X
Urltl lnddofs
yb~
OOaldo
Olucoaa
Acldol ,,111 Un
VASTARELMR
ProtocclOn de
1~mombn111
.
3-cetoacil CoA
tiolasa
Mecanismo de Acción Metabólico
Efecto de la inhibición de la 3-CAT
Carnitin
palmitoil
transferasa
Glucosa
Piruvato
deshidrogenasa
Glicolisis
 ATP
§ Se produce desviación
hacia la oxidación de la
glucosa, con aumento
de un 12% en la
producción de ATP.
§ Se reduce la acidosis y
la acumulación de
lactato durante la
isquemia y la
reperfusión.
X
Urltl lnddofs
yb~
OOaldo
Olucoaa
Acldol ,,111 Un
VASTARELMR
ProtocclOn de
1~mombn111
.
3-cetoacil CoA
tiolasa
Mecanismo de Acción Metabólico
Efecto de la inhibición de la 3-CAT
Carnitin
palmitoil
transferasa
Glucosa
Piruvato
deshidrogenasa
Glicolisis
 ATP
§ Mejora la función
contráctil durante la
isquemia.
§ Sin efectos
hemodinámicos.
No modifica la FC, la
PA, ni la contractilidad.
§ No tiene efecto
vasodilatador.
X
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf
cardiologia diapos semestral.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Disnea
Disnea Disnea
Disnea
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
 
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Criterios light
Criterios lightCriterios light
Criterios light
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
 
Hipertension JNC VII
Hipertension JNC VIIHipertension JNC VII
Hipertension JNC VII
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
 

Similar a cardiologia diapos semestral.pdf

Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TCHeidy Saenz
 
Electrocardiografia
Electrocardiografia Electrocardiografia
Electrocardiografia carolisv
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón Ketlyn Keise
 
electrocrdiograma normal peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal  peditria 32.pptxelectrocrdiograma normal  peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal peditria 32.pptxJesusMelendez42
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840javier254471
 
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiogramaSilvana Star
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOLuis Carlos
 
Electrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de ArritmogénesisElectrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de ArritmogénesisEdgar Hernández
 
Electrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wabElectrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wabwilliam blasco
 
Ecg a lo claro
Ecg a lo claroEcg a lo claro
Ecg a lo clarovpalomos
 

Similar a cardiologia diapos semestral.pdf (20)

Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
 
bases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptxbases de ECG en UCI.pptx
bases de ECG en UCI.pptx
 
Electrocardiografia
Electrocardiografia Electrocardiografia
Electrocardiografia
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
 
Exposicion ekg
Exposicion ekgExposicion ekg
Exposicion ekg
 
electrocrdiograma normal peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal  peditria 32.pptxelectrocrdiograma normal  peditria 32.pptx
electrocrdiograma normal peditria 32.pptx
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
 
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma  Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
Electrocardiografía ambulatoria y electrocardiograma
 
Electrocardiografia 2
Electrocardiografia  2Electrocardiografia  2
Electrocardiografia 2
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
 
Electrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de ArritmogénesisElectrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
 
Curso taller.pptx
Curso taller.pptxCurso taller.pptx
Curso taller.pptx
 
Electrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wabElectrocardiograma normal wab
Electrocardiograma normal wab
 
Electrocardigrama jv1
Electrocardigrama jv1 Electrocardigrama jv1
Electrocardigrama jv1
 
Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015Electrocardiograma normal 2015
Electrocardiograma normal 2015
 
Electrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdfElectrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdf
 
Ecg a lo claro
Ecg a lo claroEcg a lo claro
Ecg a lo claro
 
14 electrocardiograma ekg
14 electrocardiograma ekg14 electrocardiograma ekg
14 electrocardiograma ekg
 

Más de YUCRACAMACHORUBN

Más de YUCRACAMACHORUBN (7)

MEDICINA LEGAL.pdf
MEDICINA LEGAL.pdfMEDICINA LEGAL.pdf
MEDICINA LEGAL.pdf
 
pediatria
pediatria pediatria
pediatria
 
HERPES GENITAL.pptx
HERPES GENITAL.pptxHERPES GENITAL.pptx
HERPES GENITAL.pptx
 
Caso clinico 2. a
Caso clinico 2. aCaso clinico 2. a
Caso clinico 2. a
 
Vasos sanguineos 1
Vasos sanguineos 1Vasos sanguineos 1
Vasos sanguineos 1
 
Ascitis
Ascitis Ascitis
Ascitis
 
Alcoholismo y generalidades
Alcoholismo y generalidadesAlcoholismo y generalidades
Alcoholismo y generalidades
 

Último

Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 

Último (20)

Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 

cardiologia diapos semestral.pdf

  • 1.
  • 2. • Finalidad del aparato cardiovascular es mantener un flujo circulatorio suficiente para sostener las necesidades orgánicas. • Lafalla de este sistema lleva a síntomas congestivos venosos en el sistema general como en el pulmonar, a demás de síntomas relacionados a una disminución del flujo circulatorio. • A demás de los signos que puedan provocar estas alteraciones circulatorias. SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
  • 3.
  • 4.
  • 5. • AREA MITRAL. Quinto espacio intercostal izquierdo, línea medio clavicular. • AREA AORTICA. Segundo espacio intercostal línea paraesternal derecho. • AREA PULMONAR. Segundo espacio intercostal izquierdo, línea para esternal. • AREA TRICUSPIDE. Cuarto espacio intercostal izquierdo, línea para esternal. FOCOS DE AUSCULTACIÓN
  • 6. A ~ 1- e d' uscu ta ar uaca F co
  • 7. 1
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • a. Contracción auricular. • x. Relajación auricular. • c. Efecto o transmisión del pulso carotideo en la yugular. • v. Llenado auricular por remanso de la sangre. • y. Fase de llenado rápido ventricular. Onda "a " gigante estenosis o atresia de tricuspideo, tumor de auricula, estenosis pulmonar severa. Onda "a" independiente, BAVT. Ausencia de onda "a" fibrilación auricular. PULSO VENOSO
  • 17. • Radiografía simple de tórax i{P1A) •OIA ~~1!11"""""" • 01DA • Lateral ESTUDIO RADIOLOGICIO .......,.,..,,, EL CORAZÓN
  • 19. • Forma y tamaño, CaIclñcae lo nss 11 Tejidos bla ndos Forma y tamaño de la estructuraósea torácca Campo,s. pulmonares • l:Jiatos de HVCP • Datos. de H.AP • Hip,erfluJú • Derram,e pleural • opac Ida des Silueta ca rdiaca • Forma • Tamaño, P1erfile:s • Calcificacioliile:S, • Grandes. vasos I T ·RPRETACIÓ ADIOLÓGICA
  • 20.
  • 21.
  • 22. G_ -- G - - , 1 G rdo 11 5 -59~ 60&64 o le 65
  • 23.
  • 24. Bidi men sonal Tridi me nsona 1 s, P~ueba de esfuerzo ecocardlo gratlca: farmacologl ca y ne farmacol,ogl ca ~ DOPPLER= FLUJO SANGUÍNE01 Transesofáqlco E1CO= ULTRASONIDO 1. ECOC.ARIDIOGRAMA
  • 25.
  • 26.
  • 29. La prueba de esfuerzo convencional o elecírocardioqráfica continúa siendo un procedimiento ampliamente utiiUzado en la valoración diagnóstica y pronostica de los paciientes con cardio¡patía lsquernlca e1n estudio o ya conocida. PRUEBAS DE ~SFUERZO
  • 30. • Dolor IPr·ecordial • Cambios del Segmento ST • Arritmias • Fall.a Ca.rd lace INDICADORES DE ISQUEMIA PRUEBA DE ESFUERZO Parámetros evaluables: • Electroca1rdio1grá.ficos. He mod Inémleos·_.--------------:---¡--¡-.---.-----rn • Clf n1iC01S • Capacidad Fu1n·cional
  • 31. Sens ibilid ed Especificidad V . Predictivo P de E ECG P de E Tílllio Eco de Esfuerzo Eco DctaJt~ina SENSIBILIDAD, ESPECIFICID1AD Y VALOR PREDICTIVO DE M~TODOS . IAGNÓSTICOS
  • 32. • Tipos de estudios: • G.amm.a1graftíi.a • SPECT (tomograña computerízada por emislón de fotón simple) • PET (tomoq raña por ,em lslón de poslírones) • Todos los estudios de cardiollogía nuclear se basan en la i'nyección de un radionúcliido que emite fotones, por lo general] rayos qarnma generados durante la desinteqracjón radtactiva, cuando ell núcleo dell isótopo pasa de un nirvell enerqétíco a otro inferior. ESTUDI01S1 1CON ADIONÚCLIDOS
  • 33.
  • 34. La SIPECT (single photon emissíon computed tomography) se puede utiñzar para valorar la fracción de expulsión y e movlmlento regional parietal (por lo común después de esfuerzo) al regilstrar las Ílmágene,s de rieqo mlocárdíco,
  • 35. Ell patrón de aumento de la captación de fluorodesoxig1lucosa en l!as reqiones de menor perfusión (denominado "desecoptemiento" glucosa/flujo SB1nguÍn'eo) indirC8 l!a presenciia de un miiocardio isquémico 4-"'I" t 1· t b ; 11· que Ud llZa com,o sustrato rnetaoo ico la g1lucosa en llugar de los ácidos girases o el] lactato. Este patrón iidentiifica re,g1iones de miocardio isquémi:co o hi11bernado cuya función puede mejorar con la revascu l!arizaci ón ET
  • 36. Se· puede· conslderar una técnica no invasiva muy útil para el esfudlo de la patoloqla cardiaca para: • o,e,t.ección y cuantificación del calcio • coronarte • Coronariografía por TAC, rnultlcorte • Valoración angiográfica de· la parmeabllldad de· injertos aortoooronarios y endoprótesis vascul ares • Caracterización de· placas de· ateroma • Valoración de· la función cardiaca • Caracterización de· masas cardiacas y de· la patoloql a del peri cerdlo TAC MULTICORTE: ..PLICACIONES
  • 37.
  • 38. , areas 2. Función ventricular y contractilidad 3. Catetenismo cardiaco: ccronarloqrafla selectiva, ventrículopraña y ¡procedimiientos terapéuticos • ES ÚTIL PARA v·AL01RAR: 1. Presiones, gastos, resistenclas vasculares y ESTUDIO IEMODINÁMICO
  • 39. • PROCEDIIMIIENTOS TERAPÉUTIIICOS • PRESIONES IINTRACAVl~TARIIIAS Y DE LOS VASOS • VENTRIICULOGRAFIÍ~ • Tamaño del corazón • Masa • Minivil ídad • Funci16n v1entricul.ar (FE} • CORONAR~IOGRAFÍA SELECTIIVA • Cambio,s. en 1el diámetro (anatomta externa) • Cambios. en 1el ñujo coronario CATETERISMO CARDIACO
  • 40. • INDIICACIIONES: Angina estable refractaria a tratarnieoto .2. Angina inestable .1. Prueba de esfuerzo eléctrica o de perfusjón ,con talio pns.ítiv.as.! en a usenela de angor pe ctoris. .,_ IAM s. Complicaciones post-lrfarto 6. 1 nf.arto sin onda Q r. V'alvufop.atía m1itral in, aórtica en pacientes mayores de 50 años 8. 1 nsuñclencla cardiaca de oríqen inexplicable 9. Arritmias. ventriculares en pacientes con varos factores de riesqo La lndlcadón más ñeouente ,es evalusr los pacientes con eterosclerosls coronaría para ciruqta o anqíoplasna CORONARIOGRAFfA SELECTl'VA
  • 42. AP l:ronaat u.oc f'I I CORONARIA IZQUIERDA
  • 43. Canu• bral'lcl'I LAO e 1nlal RCA ~v,- .. CORONARIA DERECHA
  • 45. • Los puntos seleccionados para el registro de ECG reciben el nombre de derivaciones. • Es el registro de las variaciones de potencial creadas en el cuerpo por la actividad eléctrica del corazón. Definición: I Electrocardiograma
  • 46. y 0.04 s 0.20 s 1. mm: 0,1. mV 5mm icm:1.mV ' - ~ ,.. • '- - .. 1 J 1mm 1seg ---- p I d in crlpci6n Id da 28mlll/a
  • 47. Intervalo PR 1 , , 1 4 f- Intervalo ORS 1 ' 1 1 Intervalo OT ST T Repolarización ventrículos p Despolarización aurículas ORS Despolarización ventrículos r Nomenclatura de las Ondas
  • 48. u ' - TRAZO POSITIVO • Cada que un ELECTRODO POSITIVO percibe una ONDA , DE DESPOLARIZACION ---------------- ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ----------------- 11 ---------------- ----------------- ++++++++++++++++++ DESPOLARIZACIÓN "POLARIZADO" -===----- ---
  • 49. • En las derivaciones bipolares se registra la diferencia de potencial entre los dos electrodos conectados al electrocardiógrafo, de modo que se produzca una deflexión hacia arriba cuando el dipolo se dirija hacia el electrodo positivo. I Electrocardiograma
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. • WIE 11.m IMJOml~ • ffl •[D)sl]IP)llsM~~ • ID.lllll lP)llsM ~ • 1 • Vi • 11 BIPOLARES+/- • V2 • 111 • V3 • AVR • V4 • AVL MONOPOLARES + • vs • AVF • V6 = 1 1 1
  • 57. I mV O 7 fftY 1 ,2 mV =ngulo cí UNA t)~RIVAelON 1:31~(:)LAR RE::GISTRA LA AC;flVlD_AD DI: L ARl:A (;é)IVI f?R gN 111 DA ~N'iR~ 2 - - - --- -=-- =,,,-., - - ~Lfl(;'i~GDGS = ~ •0.5"'"' D J: /7• Do, .... w O 2 mV
  • 58. -
  • 59.
  • 60. DI + DIII • DII DII - 0111 •DI 011 - DI .. 0111 Ley de l:1 nthoven: @rnc-1,1,r!J:3~ ,i~cf9 lrn© <ililfti=rift·1,EfiJm [:1•tW<fhn~ i11Ü1I=J? 11,r=f<~, ,f.tlli!=I, ,r~ ,íGllil 11
  • 61. T + ECG•te:b• • Registran el potencial total de un punto en el cuerpo • Ideado por Frank Wilson • Unió D1, D2 y D3 central terminal NEGATIVO ~ potencial cercano a cero • El aparato registra el potencial del brazo DER, IZQ y pierna IZQ • "A" significa ampliado MONOPOLARES DE LAS EXTREMIDADES
  • 62. • Sistema de 6 porciones de 60° • Sirve para calcular el eje eléctrico en el plano frontal • Es la combinación de las derivaciones monopolares y bipolares
  • 63. DI (+) 0° AVL Lado izquierdo 0111(+) AVL(-) AVR DI(-) OUI AVF Lado derecho 011 AVR (-) 30° AVF (+) OII (+) 60º
  • 64. 11 11 ) .,../U'O 1 IV • Electrodos que "rodean" al corazón pr cordlal rlvaclon
  • 65. . / co • V1: Línea paraesternal DER4° espacio inte rcosta I • V2: Línea paraesternal IZQ 4º espacio inte rcosta I • V3:Entre V2 y V4 • V4: Línea medioclavicular IZQ 5º espacio intercostal • V5: 5º espacio intercostal IZQ línea media axilar anterior • V6:5º espacio intercostal IZQ línea media axilar MONOPOLARES PRECORDIALES o
  • 66. Dirección del flujo de corriente el6ctrlca + + + + +
  • 67. u,+ 1 ~eto o - r o > ·- - o :E as t J alo f'A 1nlerva1J OT -1 es o 0.2 0.4 0,6 0,8 1 1,2 1.4 1,6 +2 Aurlculas Ventrlcutos • Despolarización auricular • Redonda • Duración: 0.10 seg (2.5 mm) • Voltaje máx: 0.25mV (2.5 mm) • Positiva en casi todas las derivaciones
  • 68. O 0.2 0.4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 A Aurículas Ventrículos • Despolarización ventrículos • Redonda • Duración: 0.6-10 seg (2.5 mm) • Altamente variable R ===~-- +2 u,+1 o -o > :E 01-.......,,-
  • 69. Q. R. S: > 5 111 111 q. r. s: < 5 111111 Ondas extra ~ Q'' A' sw
  • 70. Punto J f f : ~i 1 t ' • Positiva, de escaso voltaje • Observable en derivaciones precordiales • Le sigue a la T • Repolarización músculos papilares • Repolarización ventrículos • Positiva en casi todas las derivaciones • Excepto en: • aVR, donde es negativa
  • 71.
  • 72. O 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1,2 1,4 1,6 - - - - - o > Aurículas Ventrículos
  • 73. • Representa la despolarización y repolarización de los ventrículos • Duración: 0.44 seg INTERGALO QT • Período de inactividad • Separa la despolarización de la repolarización ventricular INTERVALOST • Retraso fisiológico paso nodo AV • Duración: 0.12-0.20 seg c/FC 60-70 • > 0.20 seg 7 bloqueo AV INTERVALO PR o PQ • En el ritmo sinusal se mantiene constante • Sirve para calcular la FC= 300/# O gdes. INTERVALO RR
  • 75.
  • 76.
  • 77. u q s UI ln1ervalo PR = O, 12-0,20 s p u Punto J R-----RR-----R
  • 78. .......................................................................... ,••111.•'1.lltll···--·· •••• W•••••••• ea·.••• ••• 11:• • .,.11 •·····: •f • ' 1t 1111111•• •··· ••,..•••••• ••.•••• r111··:····.11 ···r•.1 ••!11111·······-···· , 1111 ••• •••••••1111 lill•11J•••111•111•1 ·~- 1!1 •••••• I •••••·•lli111aa11••• ••• 1 ,..•••••••• 1•••••• ,••.•••.•••••• "'ªª' ltlllll1 •••••••••••• 1 ,ll . • ••••,111•••,•••••-.•• '!5'••..1111•••••1••.,, •.••• •••••••• •·•a• ..••••.,,, ••••,••••••• ·•••,·••••1••llll••1 ••• , "... . !'" ·e..·s····¡¡ •••. •••. .•.•••• ·a· •·il(···-·-.· lill••' A .•••••• ,• ••• 'f.,, 11 r ltli;•··· .. ~•• , ••.••• ···17 •••••• 1 , , 11. • ••••• I llfl., .... ••·•••., .• '••·• , .. 1• ._,., ••r¿• ... "1111111·111• ,a," 1 •••••' 19 ••• 1 'l•l=M• •• ·=='• 'ill*ii~ .• •.•• •• , ' ~••11. ,1:1 ., .. '... .,. J.11 .... ... •• ...... .... '" .... .,. Jf' ,tiS••'II•••"•••••••• '••,.••••11:1ma·1.:1•••• •••••••••••• t••ct•••lilD1,1• • 11••••••••••,., :•¡•••••••••••• •• 11, ri•••••••••••• 1·•········ 11 ,•••••••••• ••1 .• · , . •, ••·••••••••••••111• '""'.!i""""·•••••·•••••••••••••11;m••••••••••·••••••••••Í•1JJ111,· I=••¡•!••••'•••. • t•••·••1r•••••••••• •••• •l'••..•tr•• ••••••••••••• 1:m•••••••••• ••••••••••••• ••111 aa•• 11;•••• ••l!!I 111 ••••,.•••••••liiii91 iiiili• ••lill,li•• ..• •••a••••••••• ••••a•••••••••••••••llii•••• &• .. ••••• •••••• ll:llllli• !!!!!! ! !! !!!!!! ! !!!:!!!! ! !!!!!'!! !!'! !!!! ! ! ! !! !!!!!!!! ! !!!!!! ! ! !!!!!! !! ! !!!! !! !!!! !!!! ! ! ! !!! !!.!!!!! • Hay situaciones normales que pueden ser arrítmicos (Arritmia respiratoria) • Que sean rítmicos (los intervalos PQRST: idénticos) ···11•111:::1i=:::111:1¡•===1=••11·n11n11•··~¡·111n11111n1:1n11¡11:1:;:11111:::1 :11 111:111111111111.11,111111 • . 1 111 1111111.• 111111111111:11: Eii,IIEiiii!iliii&E!liEI fi'Ei !llii!IIIII !ll I i!lli!Bllillll!Eii·I 1lll!BIEi!liiEE ···1··-······-·········1······-······-····· ······-·········-··11················ •••· ••--••·--••-••••••••• ••••••-••••••-•••••r••••••·--•••-••-••• ••••••·••-•••••• •••1•·---··,-·,-···········-...····-··-······- ··-·••1••···-·-······· ....,,.- ·-··-···········,-··················~--=--···········-·····- "''l'l';IG!' ~:::::::;r:,::;::.,~A. "•:::·:::.::r:-,::;::, "ª ······-r~..:1·~;11,.....~=:::;::: ... ! .dilliillr, ... , ... ..... ..... • ...... -· ~ ,., •• ~ ====-===================~=========·==·======..i===============··=========== .......·-······-··················-·········-·······-·-··-··=·······-·-··· ········-········-······-··· --···-···-····· ··-···-···-·-·-··· Lo normal 11.- Rítmicídad de los complejos PQRST Valores del ECG del ritmo sinusal normal
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Electrocard iog rafia Dr. Walter Sullca Claros
  • 86. :; '. - ,i;iVf 1 i.. ' i •• 1 .• ! alFI 1 ,VJ . 1 "" 1 1 : - ___:·-··l ! 1 i 1- .. .i 1 ;_____ .-·· ··- ···¡ 1 ·- ! 1 l. 1 ~· ! 1 1 ; 1 : ·1 1 -, l ! ! ¡ 1 .; .., ; ! t 1 I · :. i - 1 ,ciVL !5 1 ¡ ECG Normal
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 92.
  • 93.
  • 94. Titlntlílt.'fl'fil..'I." nh bm11dcr Clriq)k"m ,. #,! ~~ 1 11 111 j Ui t~ 1 1 11 ~l ~ r ~ .. .. l+t-!" ,+ 'T ~ - ll' T' 1 ~" I HRR! rr _, ...., 1t 1 11nr"t . ,....,., I l:jt .. ';1 ~l ¡¡¡,J 1-1 tl:t~ i r "' "-.,.,..,! ¡ .. 1 -' :: .. rr
  • 96.
  • 97. V3 V4 vs V6 ~ r::.:· ,__.. - ,_ .-- - ~-· ~ ~ --~-- ~ ·~~- ,--· ,__ ,- --·- -· l·- ~- -·- .-- ~ ~ ~-· ,·Ht AVF AVL AVR III Vl V2 ..- -r-· 11 1 Bloqueo de rama derecha
  • 98. .. ' -- ~ - - -~ • ~ - - - ' VI Bloqueo de rama derecha
  • 99. Left bundle branch bllock. characteristics rvi ~v6-- Bloqueo de ramo izquierdo
  • 100. BLOQUEO DE RAMO ISQUIERDO
  • 101. BLOQUE DE RAMO ISQUIERDO
  • 102. HVI CRITERIOS:  R en V6 Mayor que V5  R mayor 11 mv en AVL  R mayor 20 mv en AVF  Suma de S en V1 o V2 o R en V5 o V6 mayor a 35 mv. (SOKOLOV).
  • 104. ' Dt 'L I III I DJ VF I Hemibloqueo posterior isquierdo
  • 105. Bloqueo de ramo isquierdo
  • 106. 1 _IJ J - /1 J _-""'4 - ., ; , .. J ! ,· .. 1 .. . --- .. . '. • ... .. '. 1 ,.4 . ' I • .' •• : . 1 .. - --·- .. ··-· V1 V2 V3 V4 V5 V6 . . . . .. .. ---,.--.-...--,-,- --.--...--~ AVF • . : : 1 i.. 11 ¡. 1 • ¡ . ' . .. i : 1 ~ ! ¡ : ' •• 1 • . . , ' ... ,,,. ' ; AVL . j ·= ~~ . ,¡, - AVR 03 1 02 D1 1 • ' .. ; i J • ; 1 !'-""it:. _fl'.'"'t"t"'~~ . . 1, .. ' :· 1 1 _J, ' . . ' . ' · I HVD
  • 107. V6 - ~ ".) AVF V5 V4 AVL AVR V3 . ~~ A. -A 1 ' 03 .... J / - 1 1 02 ........ ~-- 1 . 1 _.......,._-1--_ i-----+-_.............-.1._...__....._---4 --t---+---1 1 1 ' ' ' 1 ' - l......r F ...... 01 HVI
  • 108. 1 1 1 l I Bloqueo de ramo derecho
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 116. 1 1 - l1 . , ' . ! 1 1 , • ·- 1 _- - 1 1 Extrasistole supraventricular
  • 117.
  • 118. ~ -- - ,_ 1 ., t• -11- -!---+-+·-t---t-- -- Flutter auricular
  • 119.
  • 120. ,_ ., ~~ ,~-~ -¡',-,-. "[~ 1!'-, r=. l - --' 1--1---1---r-, - .----1- .JI=:::) ::fi:: j ~ V - -- , -- · ~--- r'.--- · , ....I .L·- :=-=~:12·, -:,- - --, _,..,.•.. -· --------- .·x::.: ·:_,:::- '·, ... .... .. -~ - - • ., ~ 1-....- ·- ::f-L:-- ~~~- ~=~¡ .1 - - :_::_ - -· - - • - •• ·p-.- - ,' .. ------ - ------·- -.j :~~;:-- 'r - _- -~·- -- ." • .:•. :-:.~: ·--- - .•• -~ - •.• - • ::._~--- ... - . . ' -. } ·- . . . ¡-· ,-- ·--- -- . [(. - -'- .--¡- :.. ...·-~ 1 I_ - • - l rr ----"" .; - .. - •• - _1 ~- -·'- •• ¡-·---- . - -- ,_ 1_ -·- l • I_ • 1 1 1 • 1 •__,_ 1 • - -1 r .,.... _ Fibrilación auricular
  • 121.
  • 123. ,-vil-f- 11 I_I ' 1 1 11 1- ' 1 J 1 ._,_(_ 'I I I I I ~- 1 '-11,•··, 1•·1111 t '"'~'I J - - - -·-·~· -~- - - ... _1 _ • - - ~-· • - 11 ·1 · , 1 l , r r r 1 1 , ,, , , r , rr r , r 1 r 1 ,_.~_1_,_ j , .• __ j -• .•. J.~ l I J 1 .1, t~l~I~ ~.L,1 1 1 1 11 J -:: ' ' "-'tu.-,; -~ ~tf--h'n . . . ~fllrrrrtl!TI . .. f .1.LI ..J 1 1 1 1 1 ~· - - - r . 1.h' ' 1 . 1V3 . f 1 .J I' ~6- - - -.- ~ ""r - r [ ,_ - '1- 11 1"~ -- I ~ ,_ .1 . - 1 - ' " - ·- " 1 1 . 'v1 t I ' r fv4 1 T r , r 1 1 ,. 1 Taquicardia paroxistica supraventricu lar
  • 124. l NORM(,.L --...1', ,,.,.--."- _J'.] _/~ PR&EXJTACIC> Onda Delta ECG EN LAPRE-EXJTACION Sindrome de Wolf Parkinson White
  • 125.
  • 126. -----'-+-• - -- ·- L ----!1-••' """"---+--. ;· • --+-""'"--l---f--1-----4---+----t-------+-----+---- ~·- f-J, '' . . - -, r - 1 - 1-1 • , - - -- _--¡,- -1 - .- • - - 1 ' ¡ - -.-,- - -.-l- - 1 .. -, -1 ! 1 - . Extrasistole ventricular
  • 127.
  • 128.
  • 129. 1 .r 1 . 1 . . ) ·, e• . ,. r - . --.. i• • 1 1 K- ... ~.~-¡ ' 1 J. ' 1 ' ~I ,.. n ·~ f,. f r ritf'V·, «-: 1 . ' 1 ~ ¡-...... ¡ 'IJ '{ J '1fV· V V V V . ~· , 11 J ' . ,- .... L./' ~ .. -----:- ...._·~ . ·. • l :; '- - - 1 - 1 ' . . .. -· 1-- --- - - - ----f<" . ' -. I_ t. ' 1 . - .. 1 1 ., • '1., - • 1 ·-- - -- .- 1 1 l. ' . ¡ -, ... 1 1 <1 ' • • 1 ~ --- . '. ~ ...4 l • ., -·- _....,_, + ·- - - . ~ . ·-¡:¡ - -- - 1 ~ ' 1 ' .. J_ i 1 : ; 11 * , A A ' ,. {! --· ... 1 1 ' ;J_'. .., '~:/ ' ' ' A 1' 'l1}' , 1 . ' -- 1,. .:..,, J , 1 ,, '~ º ,o- ~ ~ .. ' , ,.... --~ ¡j . J ~ r - H -- I • i . . . . I' . : ' 11 l. -. "'t r+--- - . 1 1 . ' ' - --.-.-- ~ 1 ¡- . 1 l[F .L '±'.:- -:- 'f ,, 1 -,) 1 .: ·- - ,· . ' . ..~.. ~. " 11 ·:,_ ·::;_¡:• :-- -. ' • l.i 1 ¡.· H-' v: . '', 1 .:j..,:i:c - . - '-K --: 1 - - .' ,- r ' ---·- ' ' - *-:1 ·:m=tt:i±L-.· ·~,. ; .+F -·---~~~ii: ,-; 1 . ...._ -' ' • ' - _,..._ - . 1 ' 1 1 • ' . . J. ,!.',¿ • l .- 1 i , ·¡ 1 ,_ _1±:T.s:»: 1-__ ' ;-- .:~~-.- - ' ' 1 1: • i i. P ~-...--·!'.I '-: , :-- • ! • l ~ 1 , .•~ el: .¡,. ::.• ·: - - ·- Fibrilaciónventricular
  • 130. """"'"'! J ! .. 1 Fibrilación ventricular
  • 131.
  • 132. Titlntlílt.'fl'fil..'I." nh bm11dcr Clriq)k"m ,. #,! ~~ 1 11 111 j Ui t~ 1 1 11 ~l ~ r ~ .. .. l+t-!" ,+ 'T ~ - ll' T' 1 ~" I HRR! rr _, ...., 1t 1 11nr"t . ,....,., I l:jt .. ';1 ~l ¡¡¡,J 1-1 tl:t~ i r "' "-.,.,..,! ¡ .. 1 -' :: .. rr
  • 135.
  • 136. CONCEPTO • Es un síndrome clínico complejo caracterizado por una reducción en el rendimiento miocárdico y una progresiva activación del sistema neuro endocrino, que conduce a una insuficiencia circulatoria y a la congestión. • Debido al envejecimiento de la población. • A la mayor supervivencia de pacientes con infarto miocárdico. • Menor mortalidad por otras enfermedades. Sigue creciendo la incidencia de insuficiencia cardiaca y los costos en el tratamiento de los pacientes El riesgo de desarrollar una insuficiencia cardiaca a lo largo de la vida es de aproximadamente de 20 %
  • 137. CLASIFICACIÓN ACC/ AHA. • Estadio A. Paciente con elevado riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca, sin cardiopatía estructural. Estadio B. Paciente con patologia cardiaca estructural que aun no han desarrollado sintomatologia. Estadio C. Pacientes que han padecido en el pasado y en el presente síntomas de IC asociada a patología estructural cardiaca. Estadio D. Pacientes con insuficiencia cardiaca en fase terminal que requiere trasplante.
  • 138.
  • 139. FACTORES PRECIPITANTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA. • Isquemia miocárdica • Enfermedad valvular aguda • Hipertensión arterial • Miocarditis aguda • Arritmias • Embolismo pulmonar • Toxinas • Mal cumplimiento del tratamiento • Infecciones
  • 140.
  • 141.
  • 142. Figura 2.43. Edema pulmonar. r- ·CONGESTIÓN VENOSA 1 1 r · EXTRAVASACIÓN r La dificultad de T -. d d I AUMENTO DE LA entra a e sangre a PRESIÓN VENOSA Acumulación de líquidos L corazón genera en los sacos alveolares estancamiento Acumulación anormal de I líquido en los alvéolos, que dificulta la respiración normal. La causa principal es la insuficiencia cardiaca congestiva. Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio
  • 143. CUADRO CLÍNICO: • Dispnea • Ortopnea • Disnea paroxística nocturna. • Tos. • Edema agudo de pulmón. • Cianosis • Esterores en pulmones. • Ingurgitación yugular • Hepatomegalia • Esplenomegalia • Ascitis • Edema de miembros inferiores. • Tercer ruido audible. • Fatiga, cansancio, piel fría.
  • 144.
  • 145. ..... --. J'' sincope • Extremi1da1des frías • Tos seca nocturna • E1demaA,g1u1do Pu1llmonar • Fatiga • lntoleranda al ejercicio • Nicturia • Disnea ¡de esfuerzos • Palpitacíones, anqina, Insuficiencia C. lzquierda: Manltestaciones Clínicas
  • 146.
  • 147. • Clla1se IV., Síntomas en reposo, • Cllo1se lllt La ocflvidod física menor cue !la ocostumbrcdo provoco síntomas. • Cllo1se H~ La actividad ffsíco ocosturnbrodo provoco síntornos. • Cllo1se I~ La octividod físic9 ocosturnbrcdo no provoco síntomos (fatiga, polpitocíones. disneo. angorJ. Pulmarw•
  • 148. QJA!)JM{LS~ILC~~LC~C 2 cril1er1ios marvo·ires 01 1 criterio mlB')'1or y 2 menores MJEfiORE~ Disne,e:t de esfuerzo Edle1m1a malla1ol~ar Tos nocturne H1epal1omegal~i,a Derrame plleural Taquic,ardia1 (>12i0 l~pm) MAVLOElE~S. D . ,t~. ......1, rsnea ¡pa rox1~i11ca nol¡.;,LYrnar lnrgu~gitarci ón yu!gul:61r CrelPil,anb3s ear di 01me,g¡al ia Ecl1e1m1a a,gudo1 die pn11l1món Galo;p1e por· 31°1 :ríuTdo Presiión vencsa aumeniada R: et tuj,o he patoyugullar Pérdlidar d1e p8,so >4.5 k1g tras ·tt1@ clfnl lngh
  • 149.
  • 152.
  • 153. TRATAMIENTO. • MEDIDAS GENERALES • TRATAMIENTO CLASICO Ø TRATAR LA CAUSA Ø TRATAR LOS FACTORES PRECIPITANTES Ø TRATAR LAS MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 154. TRATAR LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS. • MEJORAR LA FUERZA DE CONTRACCIÓN. • Digitalicos. Digoxina, 0,25 mg. (inotrópico positivo, cronotropico negativo). Signos de intoxiación, nauseas, vomitos, fotopsias, arritmias. • Aminas simpático miméticos: • Dopamina, 5 a 10 microgarmos Kp/ min. Mejora la fuerza de contracción, aumenta la frecuencia cardiaca, aumenta la resistencia vascular periférica. • Dobutamina, 2 a 20 microgramos Kp/min, Mejora la fuerza de contracción, aumenta la frecuencia cardiaca, disminuye la resistencia vascular periférica, produce tolerancia.
  • 155. TRATAR LAS MANIFESTACIONES CLINICAS. • Reposo. • IECAS y ARA II, disminuyen la precarga y poscarga. • Bloqueadores de canal de calcio • Nitratos • Vasodilatadores. • TRATAR LA RETENSIÓN DE AGUA Y SAL: • Dieta hiposodica. • Diureticos de ASA(furosemida). • Diureticos ahorradores de potasio(Espironolactona).
  • 156. TRATAMIENTO ACTUAL DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA: • BETA BLOQUEADORES. Disminuyen la frecuencia cardiaca, disminuyen la fuerza de contracción. Disminuyen la resistencia vascular periférica. (Carvedilol, bisoprolol, nevivolol, propanolol) • IECA, ARA II Inhiben la activación del sistema renina angiotensina. • Espironolactona. Bloquean la acción de la aldosterona.
  • 157. l.10'.",UUCIUU J , l:.~fHÍ<..'tJJ.•> - - 1/_fJU 11.JU)f 1 eox rnu., OR Al -I , UIÚt"I.U-1 lJIH.llll
  • 158. v1 Jl v1 v2 v2 v3 ~ V3 V4 Jl V4 v5 Jl / / / ! !_ / aVF Jl_____ _r avRJl----- avLJli--~~-/~~--~~/~~~~~-1_ B
  • 159.
  • 160. InsufIcIencIa cardIaca con función sistólica normal WALTER SULLCA CLAROS
  • 161. IC con función sistólica preservada.  Representa un tercio a la mitad de todos los casos de IC.  La mortalidad a largo plazo y las hospitalizaciones es igual que una IC con disfunción sistólica. ¨ La insuficiencia cardiaca diastólica es el conjunto de síntomas y signos de IC congestiva y función sistólica normal¨ Resistencia anómala al llenado ventricular, necesitando una elevada presión de la aurícula izquierda, para conseguir un adecuado gasto cardiaco.
  • 162. Diastole Tiempo de relajación isovolumetrica Fase auxotonica Llenado rapido Diastasis Sistole auricular
  • 163. YeA1 • ....... Representación graf ica Ciclo Cardiaco ------Till!ll(Ul.-'.1------ UIO 2110, no 40C
  • 164. Etiologia  Isquemia miocárdica.  Hipertrofia de ventrículo izquierdo  Miocardiopatias restrictivas: Primarias • Fibrosis endomiocardica • Endocarditis de Loeffler. • Miocardiopatias restrictivas idiopáticas. Secundarias: cardiopatía amilode § Sarcoidosis § Tesaurismos § Carditis por radiación.
  • 165. Llenado diastolico  Frecuencia cardiaca  Volumen circulatorio  Aspectos anatómicos (A.I, valvula mitral, venas pulmonares, masa de VI).  Relajación miocárdica.  Relación pasiva presión volumen.
  • 166. Cuadro clínico Ø disnea Ø Ortopnea Ø D.P.N Ø Tos Ø Cianosis Ø Estertores Ø Signos de bajo debito( piel fría, debilidad, cansancio).  Ingurgitación yugular  Hepatomegalia  Edema  Ascitis  Derrame pleural
  • 167. Diagnostico:  Electrocardiograma ( hipertrofia de ventrículo izquierdo, infarto de miocardio, miocardiopatías infiltrativas).  Radiografia de torax PA, generalmente normal, salvo las imágenes de congestión pulmonar.  Ecocardiografia, es la mejor forma de valorar la función diastólica.  Cateterismo.  Imágenes con resonancia magnética y TAC.  Biopsia endomiocardica.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171. + CARDIOPATÍA CHAGÁSICA Dr. MSc Jareth Sánchez Q. Docente de Medicina Interna I - Cardiología - UDABOL CHAGAS DISEASE
  • 172. o, r.,.,•""-...,,o n.c-r.o.o,.¡ (1 019 11-1 MJ Vinchuca T~I nte"1 CN Ol)NM[fl40AACll)N A LOl 100 AÑOI C:.:'-N90 .. 1'Nf'O ()t. l,.A [N~t.W Qt,AGM 1 OOI OOCII + TRIPANOSOMIASIS AMERICANA ENFERMEDAD DE CHAGAS  Es una antropozoonosis producida por un protozoario flagelado de la sangre y los tejidos (Tripanosoma cruzzi).  Fue descubierta en 1909 por el Dr. Carlos Ribeiro Justiniano da Chagas en Minas Gerais.
  • 173. Hcmt,r• 4ta. E&ti.ltho ~ 1er. 2do. ne-, Eo:t.kio Estadio E1nDdio • • -· .-· • 1cm. FORMAS EVCI.UTIVAS OE mYPANDSOMA CRUZI FIQ 1o . ClltMASTIOOTI + AGENTE INFECCIOSO - VECTOR Agente Infeccioso:  Tripanozoma cruzi:  Tripomastigotes  Amastigotes  Epimastigotes Vectores:  Triatoma infestans  Rhodnius prolixus  Pastrongylos megistus
  • 174. + MODALIDADES DE TRANSMISION  Transmisión vectorial.  Transmisión por transfusión sanguínea.  Transmisión congénita.
  • 175. 11 :.; 4 • .. 1 -·li ~ ,, ' • ....... • ( • • ~ - + PERIODOS EVOLUTIVOS DEL CHAGAS  Fase aguda:  Fase crónica:  Indeterminada o Latente  Forma Cardiaca  Forma Intestinal
  • 176. • Chagoma de inoculación • Signo de Romaña-Mazza Periodo agudo. +
  • 177. ia y Enfermedades infecciosas hini Silvia E. Gonzalés A'¡lala Puerta de Entrada (50%) ' Fase Aguda +
  • 178. +
  • 180. + FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD
  • 181. + HISTOLOGÍA DEL CORAZÓN Para fines prácticos resumiremos las células del corazón en 4 grupos: 1. Células Musculares. 2. Células Nerviosas. 3. Cartílago. 4. Vasos Sanguíneos.
  • 182. + DAÑO DE LAS CÉLULAS MUSCULARES DAÑO DIRECTO POR LA PERSISTENCIA DEL PARASITO
  • 183. + CÉLULAS MUSCULARES INFECTADAS POR T. CRUZZI Amastigote de T.cruzzi Célula Muscular Cardiaca
  • 184. .) ) J + CÉLULAS MUSCULARES INFECTADAS POR T. CRUZZI Amastigote de T.cruzzi Célula Muscular Cardiaca Tripomastigote de T.cruzzi
  • 185. ) J ) ) ) ) J) ) ) )) ) J)) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) _) )) ) + CÉLULAS MUSCULARES INFECTADAS POR T. CRUZZI Tejido Fibroso
  • 186. + DAÑO DE LAS CÉLULAS MUSCULARES DAÑO DIRECTO POR AUTOINMUNIDAD
  • 187. + CÉLULAS MUSCULARES INFECTADAS POR T. CRUZZI Célula infectada Anticuerpos Linfocito B Linfocito T
  • 188. + CÉLULAS MUSCULARES INFECTADAS POR T. CRUZZI Célula infectada Anticuerpos Linfocito B Linfocito T
  • 189. + DAÑO DEL TEJIDO NERVIOSO DAÑO DIRECTO POR PRESENCIA DEL PARASITO Y AUTOINMUNIDAD
  • 190. ) ) + DAÑO DEL TEJIDO NERVIOSO Fibra Nerviosa
  • 191. + DAÑO DEL TEJIDO VASCULAR DAÑO DIRECTO POR PRESENCIA DEL PARASITO Y AUTOINMUNIDAD
  • 192. + DAÑO EN LA MICROVASCULATURA
  • 193. + DAÑO EN LA MICROVASCULATURA
  • 194. + CAMBIOS EN LA MICROCIRCULACIÓN
  • 195. ••• • ••• •1••••• • • •• ··--··.·:· ......... • •• • ••• .1 • :- • ••• ••••• ••••• . ,~ .. ••••••• •••• •• • • • • •• • • •••, ,. ,!,....':•· ~..,,..-' •• • • • ·~..._. •• •• :. • •.:,, • • + RESUMEN DEL DAÑO MIOCÁRDICO
  • 198. + GENERALIDADES  La Cardiopatía manifiesta se observa en personas adultas.  La presentación de la cardiopatía crónica es polimorfa:  Trastornos de conducción eléctrica intraventricular  Arritmias ventriculares  Enfermedad del nodo sinusal  Lesiones segmentarias de VI  Dilatación y disfunción ventricular izquierda con o sin IC  Las causas principales de defunción son :  Insuficiencia cardíaca (70%).  La muerte súbita (30%) Puigbó J, Giordano H, Suárez C, Acquatella H, Combellas I. Aspectos clínicos en la enfermedad de Chagas. En: Madoery R, Madoery C, Cámera M, editores. Actualizaciones en la Enfermedad de Chagas. Simposio satélite. Organismo oficial del Congreso Nacional de Medicina; 1993. p. 27-38.
  • 200. + CONSECUENCIAS DEL REMODELAMIENTO  Arritmias:  Fibrilación auricular - Fibrilación ventricular.  Alteraciones en el llenado ventricular.  Isquemia.  Angina - Isquemias severa.  Alteraciones valvulares por dilatación de cavidades.  Insuficiencias valvulares.  Bloqueos fasiculares.  Bloqueos incompletos - Bloqueos completos
  • 201. + SÍNTOMAS  Fase Indeterminada:  Generalmente asintomatica.  Dolor precordial atipico.  Cefalea.  Fase Cardiaca:  Dolor precordial tipo pungitivo u opresivo no irradiado.  Sincope.  Sintomas y signos de arritmias.  Sintomas y signos de valvulopatias.  Sintomas y signos de isquemia de miocardio  Sintomas y signos de insuficiencia cardiaca.
  • 202. + DIAGNOSTICO  Clínica:  Inespecífica.  Los síntomas propios de las complicaciones.  Laboratorio:  Inmunocromatografia.  Hemaglutinación Indirecta (HAI).  ELISA (Convencional y Recombinante). EL PACIENTE TIENE CHAGAS CUANDO 2 PRUEBAS SALEN POSITIVAS. EL PACIENTE NO TIENE CHAGAS CUANDO 2 PRUEBAS SALEN NEGATIVAS.
  • 203. 811 lmpending ímrnunosuporeesíon'> 811 Adutts aged 19-50 y with indeterminate torm, ar mild to moderate cardiomyopathy (Kuschnir grades O, 1, ar 11) 8111 Should generally be offered Reproductive-age women Strength of Recommendation and Quality of Supporting Evidenceª Antitrypanosomal Orug Treatment by Chagas Oisease Phase, Form, and Oemographic Group Table 2. Recommendations for Antitrypanosomal Drug Treatment According to Chagas Disease Phase and Form, Patient Age, and Clinical Status AII Reactivated Tcruz; infection in patient with HIV/AIDS or other immunosuppression AIII Children aged 1 3-18 y with chronic T cruzi infection Al Children aged <=12 y with chronic T cruzi infection AII Early congenital T cruzi infection AII Should always be offered Acute Trypanosoma cruzi infection Strength of Recommendation and Quality of Supporting Evidenceª Antitrypanosomal Orug Treatment by Chagas Oisease Phase, Form, and Oemographic Group Table 2. Recommendations for Antitrypanosomal Drug Treatment According to Chagas Disease Phase and Form, Patient Age, and Clinical Status EL TRATAMIENTO DEBE HACERSE SIEMPRE ALTAMENTE RCOMENDADO
  • 204. EIII Severe renal or hepatic insufficiency EIII Should nevar be offered During pregnancy DIII Megaesophagus with signifrcant impairment of swallowing 0111 Should generally not be offered Advanced chagasic cardiomyopathy with congestiva heart failure (Kuschnir grade 111) Strength of Recommendation and Quality of Supporting Evidenceª Antitrypanosomal Drug Treatment by Chagas Disease Phase, Form, and Demographic Group Table 2. Recommendations far Antitrypanosomal Drug Treatment According to Chagas Disease Phase and Form, Patient Age, and Clinical Status CIII Patients with Chagas gastrointestinal tract disease but without advanced cardiomyopathyC CIII Optional Adults agad >50 y without advanced cardiomyopathy (Kuschnír grades O. l. or 11) Strength of Recommendation and Quality of Supporting Evidenceª Antitrypanosomal Drug Treatment by Chagas Disease Phase, Form, and Demographic Group Table 2. Recommendations far Antitrypanosomal Drug Treatment According to Chagas Disease Phase and Form, Patient Age, and Clinical Status OPTATIVO GENERALMENTE NO SE DEBE HACER NUNCA SE DEBE HACER
  • 205. + TRATAMIENTO Condiciones para iniciar tratamiento:  UN CORRECTO DIAGNOSTICO: Serología positiva, cumpliendo las recomendaciones de la OPS ( dos pruebas serológicas con resultados concordantes positivos)  Ausencia de riesgo de re-infección.  Evaluación clínica correcta (el paciente se encuentra con Chagas crónico en fase indeterminada o cardiaca leve).  Posibilidad de cumplir con los 60 días del tratamiento y de ubicar al paciente si no retorna a la consulta  Accesibilidad a los Servicios de Salud  Firma de CONSENTIMIENTOY COMPROMISO
  • 206. + TRATAMIENTO Exámenes complementarios antes de iniciar tratamiento: 1. Hemograma completo. 2. Perfil Renal (creatinina). 3. Perfil Hepático (GOT -GPT). 4. Prueba de embarazo. 5. Electrocardiograma.
  • 207. l 108'?8 'l'804/ .. oo I 1,/~C¡ ...-200• Rochagan ~ •OO mg Cdm. ll~mtd<n + TRATAMIENTO - BENZNIDAZOL  Radanil, Rochagan, Ragonil.  Se presenta comercialmente en comprimidos de 100 mg.  DOSIS: 5 mg/kg/día, vía oral en dos tomas, cada 12 horas, durante 60 días.  La dosis no debe sobrepasar los 400 mg dia.
  • 208. + TRATAMIENTO - NIFURTIMOX  Lampit.  Se presenta comercialmente en comprimidos de 120 mg.  DOSIS: 10 mg/kg/día,vía oral en dos tomas, (cada 12 horas), durante 60 días
  • 209. + Reacciones Adversas  Las reacciones adversas se clasifican en:  LEVE ( 94 %),  MODERADA (5%)  GRAVE (< 1 %)  Las mas frecuentes son:  Reacciones alergicas cutaneas.  Fiebre, cefalea  Hipoplasia o aplasia medular (granulocitopenia).  Fenómeno neurotóxico periféricos y/o centrales (anorexia, irritabilidad, insomnio,temblores,pérdida de equilibrio y la memoria, convulsiones,mialgias,alteraciones de la sensibilidad, parestesias).  Transtornos digestivos:náuseas, vómitos, diarrea.
  • 211.
  • 212.
  • 214.
  • 215.
  • 216.
  • 217.
  • 218.
  • 219.
  • 221. . . . ' + STENVEN JHONSON
  • 222.
  • 223. + ARRITMIAS, BLOQUEOS AV, INSUFICIENCIA CARDIACA, ISQUEMIA. TRATAMIENTO DE LA CARDIOPATÍA ESTABLECIDA
  • 224. + TX CARDIOPATÍA ESTABLECIDA  Bloqueos de Rama:  Vigilancia y monitoreo anual.  Arritmias:  Taquiarritmias (Antiarritmicos).  Bradiarritmias (Marcapaso)  Isquemia:  Vasodilatadores.  Anticoagulantes - Antiagregantes.  Insuficiencia Cardiaca:  Protocolo de tratamiento de la IC.  Marcapasos.
  • 225.
  • 226. LO QUE ESTÁ PASANDO EN MI CABEZA LO QUE ESTÁ PASANDO EN LA PIZARRA
  • 227.
  • 228.
  • 229. M.c do igual, voy o dorffli r- ACEPTACIÓN - ~. No me "" o dor tf&mpo :'( SI lto I póglna •• 10 mins, luré ll!M págs en ..... DEPRESIÓN NEGOCIACIÓN FFFFFFF FFFFFFF FFFFFF FFFUU uuuu uuuu uuuu uuuu uuuu- Porqué no: estudtl ante.u??? Relajo.o. no es ni tonto coso NEGACIÓN FASES DE ESTUDIO
  • 231. ..,,~ L<~7 "111'<<' 6 + - ~s - ~l-.1.><Jeo 6 Dormir Buenas notas No tener vida social ..,~ L-7 ,...,.,~~ ·¡e::? 1 - - p,,...,._s ~..i..,,a, 6 " Vida social Buenas notas No dormir Malas notas Vida social + Dormir
  • 232.
  • 233.
  • 236.
  • 237.
  • 238. W.l Tt(.t .. ooo..s º' -~.,¡, .,.,. .. .:J~ //IJMC ...,
  • 239.
  • 240.
  • 241. MANIFESTACIONES EXTRACARDIACAS MANIFESTACIONES CARDIACAS Bacteriemia persistente ~nmun_o~omplejos ! M t st , . vasculitis Esplenomegalia e a asrs 1 1 f .. , . g omeru one ntis ! sept1¡as ! Embolia pulmonar o sistémica <, • Destrucción valvular VEGETACION S~PTICA Bacteriemia transitoria ~ Adherencia y colonización no bacteriana Endocarditis infecciosa Fi~lotiat~lo~Í.{!) Presencia de inmunocomplejos ! Depósito de fibrina~ Endocarditis trombótica
  • 242.
  • 243. .we, 71 ...... lfMOilellt ltl 21 I J 11 ,..-.-...._ ' , -.. "" _-, -~,· _ .. ~-1 ~ Endotelio Valvular Membranas mucosas tendes colom,ados 1 I! ll<poltoplaqurt.o, r,bnn• TrdURldlifiOO I! " 11 Eodoartkb GI nobodtNna Uadmtn ua 11 n Patogenia
  • 244.
  • 245.
  • 246.
  • 247. 80- 85 ºlo 30 - 40 ºlo 20 - 40 ºlo 15 - 50 ºlo 10 - 20°10 10 - 40 ºlo Soplo Alteraciones neurológicas Accidente embolico Esplenomegalia Acropaquia Petequias Signos
  • 248.
  • 249.
  • 250. r, ,
  • 251.
  • 252.
  • 253.
  • 254.
  • 255.
  • 256.
  • 257.
  • 258.
  • 259.
  • 260.
  • 261.
  • 262.
  • 263. .: t.'1EDISAN .1010,s~(t).;~ Nuevo soplo regurgitativo • · Microorganismos típicos en 2 hernoculuvos separados. Streptococcus grupo vindans, Streptococcus bovis, HACEK y Staphylococcus aureus o bactenerma de la comunidad por Enterococcus (los 2 últimos sin foco primano), según las últimas modificaciones, también Staphylococcus spp, stn foco pnmarto - M,croorganismo compatible con endocarditis infecciosa, aislado de hemocultivos persistentemente positivos (Hemocultivo único positivo para Coxiel/a butnetti o inmunoglobulina positiva mayor a 1:800) • Evidencia de compromiso endocárdico • Ecocardiograma compatible con El - Masa intracardiaca oscilante - Abscesos - Nueva dehiscencia de válvula protésica • Hemocultivos positivos Mayores Criterios
  • 264. · Factores predisponentes: enfermedad cardiaca subyacente o droqadrccrón El/. · Fiebre mayor de 38 grados. · Fenómenos vasculares: embolias mayores, infartos sépticos pulmonares aneurismas micóticos, hemorragia mtracreneal, hemorragia conjuntival y lesiones de Janeway. · Fenómenos inmunológicos: glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Roth y factor reumatoideo. · Evidencias microbiológicas: Hemocultivos positivos que no cumplen con las condiciones previas o evidencias serológicas de infección. · Ecocardiograma compatible con El, sin cumplir los criterios previos. Menores Criterios
  • 265. • Endocarditis Infecciosa definida: • · Criterios patológicos, o • · Criterios clínicos: 2 criterios mayores o • · 1 criterio mayor+ 3 menores o • · s criterios menores. Endocarditis Infecciosa definida:
  • 266. ~~-•~Rechazada~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Resolucionde laenfermedad con menosde'f;dia-s-detto=-ATB • Posible 1mayor y 1menor 3 menores • Cínicos 2 mayores 1 mayor and 3 menores s menores • Definitiva Aislamentodel microorganismo desde tejido de vegetacion valvular, absceso o embolia. Evidencia histologica de vegetacion o absceso intracardiaco. Criterios de Duke modificados
  • 267.
  • 268.
  • 269.
  • 270.
  • 271.
  • 272.
  • 274.
  • 275.
  • 276. St.l h leeeeeue aureus RESUMEN DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EN LA El NATIVA A ente Antibiótico 13 Dosis Frecuencia ouracten Adm. C/·--hrs sem.xias Penicilina soaea EV ·12-20 MU/dla 4 4• ó Ceftriaxona EV 2 rl dia 24 4 ó no •nt•rococo Penicilina sódica EV d 2 ó Ceftliaxcna EV 24 2 + Gentarnicina IM 8 2 en caso de atec"ga a PNC vanconucna EV 15rng[kg 12 4·· Peniclllna ,;ódlca EV 4 4~ ºª IClina EV d 4-6 + oentamlcína IM 1 /dosis 8 4-(; alerga a PNC Vanoomicina EV 15 mg/kg7cia 12 4-G • + Gentamicina IM 3 rnglkg/dia 8 d-6 1 Sta. h teeeeeus aureus Cloxacilina EV ·12 dia 46 4-G Met1c111no sens11>1e + Gentam1cma IM 3 rng1Kg1a1a 8 seas aler ia PN Vanoomicina EV 12 4-6 -
  • 277. Al to ries20: Válvulas protésicas, incluyendo biopróresis y homoinjertos. El previa. Cardiopatía congénita complejacianótica (Ej. Ventriculo único. transposición <lo: grandes arterias. tetralogía de Fallot), Shunts o conductos quirúrgicos sistémico - pulmonar. Moderado riesgo: Gran mayoría de malformaciones cardiacas congénitas. Disfunción valvular adquirida (Ej. Enfermedad Reumática). Miocardiopatia hipertrófica. Prolapso de la válvula mitral. con regurgitación y/o engrosamiento de velos.
  • 279. Amoxacilina o 2gr VO o EV 50mg/Kg VO o EV ampicilina Clindarnicina 600mg VO o EV 20mg/Kg VO o EV Sin alergia a penicilina Alérgicos a penicilina
  • 280. O Regurgitación valvular aguda no controlada rápidamente O Insuficiencia cardíaca secundaria a disfunción protésica O Sepsis persistente {>1 O días) pese a antibioterapia correcta O Endocarditis por microorganismos difíciles:hongos,gram(-),estafilococo aureus(especialmente en prótesis y siempre que no haya una respuesta inmediata al tratamiento antibiotico) O Abceso perivalvular o periprotésico o fístulas intracardíacas O Embolismos de repetición con persistencia de imágenes de vegetaciones grandes y móviles en ecocardiograma Otras Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa • Regurgitación valvular aguda no controlada rápidamente • Insuficiencia cardíaca secundaria a disfunción protésica • Sepsis persistente (>10 días) pese a antibioterapia correcta • Endocarditis por microorganismos difíciles:hongos,gram(-),estafilococo aureus(especialmente en prótesis y siempre que no haya una respuesta inmediata al tratamiento antibiotico) • Abceso perivalvular o periprotésico o fístulas intracardíacas • Embolismos de repetición con persistencia de imágenes de vegetaciones grandes y móviles en ecocardiograma INDICACIONES DE CIRUGIA Otras
  • 282. • Enfermedad del tejido conectivo o colágeno-vascular • Una secuela no supurativa de una infección de las vías respiratorias altas, relacionada con la infección por “estreptococo beta hemolítico del grupo A”. CARDIO-UAG
  • 283. EPIDEMIOLOGIA • Existen diferencias radicales en cuanto ala incidencia de FR en diferentes paises. • En paises en desarrollo es causa de del 25 al 45% de patologia cardovascular y es la mayor causa de mortalidad cardiovascular en pacientes menores de 50 años. • La incidencia anual es de 100 a 200 veces mas que en paises desarrollados y es de 100 a 200 casas por 100000 niños en edad escolar de 5 a 18 años. Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2000) 45, Topic T1, 13–21
  • 284. EPIDEMIOLOGIA • A nivel mundial se calcula una incidencia anual de 15 a 20 millones de casos de FR. • La tasa de ataque de la FR después de faringitis estreptocócica sintomática es de aproximadamente 0,3% bajo condiciones endémicas y de 3% bajo condiciones epidémicas Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2000) 45, Topic T1, 13–21
  • 285. EPIDEMIOLOGIA • Un episodio de FR previo aumenta la tasa de ataque luego de infección estreptocócica, describiéndose hasta 50% durante el año siguiente al ataque inicial. La tasa de ataque disminuye progresivamente en los 4 o 5 años siguientes al primer ataque, estabilizándose en aproximadamente 10% por año en los subsiguientes. • Se estima que un tercio de los pacientes con FRA desarrollará lesiones valvulares. PAHO, Scientific Publicationno 399.1985
  • 286. EPIDEMIOLOGIA PAHO, Scientific Publicationno 399.1985 FR EN USA - 0 2 4 6 8 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1977 AÑO TASA DE MORTALIDAD/100,000 Líneas 1 CLASIFICACION DEL STREP SULFAS PNC
  • 287. 1-- -,<, r. ~-......___ ~ ...........__ - ~---...... ~ -----~ ..... ..... ,.. ,.. ,.. CARDIO-UAG FR EN USA - 0 2 4 6 8 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1977 AÑO TASA DE MORTALIDAD/100,000 Líneas 1
  • 288. CARDIO-UAG FIEBRE REUMATICA • Causa de un gran número de valvulopatías • Ocurre entre los 5 y 15 años • Tiende a ser un padecimiento recurrente • Los brotes repetidos ocurren antes de los 20 años
  • 289. CARDIO-UAG ETIOLOGIA: Infección faríngea causada por estreptococo beta hemolítico del grupo A de Lancefield que favorece un ataque subsecuente de fiebre reumática 2 a 3 semanas después. Un carbohidarato de la pared celular del estreptococo A es similar a la glucoproteína de las válvulas cardiacas (reacción AG-AC)
  • 290. "1UMAN HE.Alil' ,.... ""'- USCLE S'T.o....NEO WtTH Ar,...,..ISf:il U.tlli"! AG .... tNST fYPE-0 MA.~ GROJP--A STflEPTOCO<'.~I -. NOTE nuoRESCENCE OF SU8SARCOLEM.>-'AL <>___t-c,.10"' OF MUSCLE P8ERS -~ f'_ ... J ~CIBA ST•E"TC>COCCAL THllOA- INl"ECTION ---------------~ IM.MUNOI.OGIC llEACTION? RHEUM.A.TIC ffVER 10 TO 14 DAYS LATER (MUCH LONCER GAP FOlt CH~EAl _....... __ -·-·a.. ··- ~ <, _ : _ ·-.............. __. .--·-··-........ RHEUNATIC FEVER CARDIO-UAG
  • 292. AGENTE CAUSAL • La frecuencia de afección a vías respiratorias altas por estreptococo es de 5-15 casos por 100 individuos al año en zonas templadas. • Actualmente se acepta la existencia de aproximadamente 80 serotipos de EbhA que de acuerdo a su virulencia, se han clasificado en cepas "nefritogénicas" capaces de ocasionar GN, cepas potencialmente reumatogénicas que se han relacionado con FR y otras que dan origen al choque-tóxico estreptocócico y sepsis. • LAS CEPAS MAS ESPECIFICAS SON: – para FR M tipos 1, 3, 5, 6, 18, 19 24. – Para GN M tipos 1, 4, 12 (post inf. faringea) 49, 55, 57, 60 (post. Inf. piel).
  • 293. PATOGENIA El EBhA, representa el estímulo antigénico a través de la proteína M de su membrana, que al ponerse en contacto con el monocitomacrófago, lo activa; al llegar a la sangre e presenta el antígeno a los linfocitos B, los cuales producen anticuerpos contra el estreptococo (AST). Circulation. 1999;100:1576-1581
  • 294. En los tejidos, el monocito activado se convierte en un macrófago, presenta al antígeno fijado en su membrana al linfocito T (inmunidad celular). Los linfocitos T activados se han encontrado en gran cantidad en las válvulas cardíacas de sujetos con fiebre reumática activa, en su mayoría T4. generan linfocinas proinflamatorios. PATOGENIA Circulation. 1999;100:1576-1581
  • 295. CARDIO-UAG REACCION AUTOINMUNE: ANTICUERPOS ANTIESTREPTOCOCO: • Tejido conectivo valvular (Valvulopatía) • Sarcolema miocárdico (Miocarditis) • Núcleo caudado (Corea de Sydenham)
  • 296. CARDIO-UAG CRITERIOS DE JONES: MAYORES: • Artritis • Carditis • Corea de Sydenham • Nódulos subcutáneos • Eritema Marginado
  • 297. n'otf'ff!AM'S CHOREA ~l'ONIANEOJS U'°'COOROINAlfO MOYlME'°'TS OEMONSTltATWBY HECTRIC PENUCHT HflD ,N PATIENTS HANO lhllUMATIC -U CARDIO-UAG
  • 298. CARDIO-UAG CARDITIS: • Puede no haber síntomas en el primer brote • Frote pericárdico • Soplo de insuficiencia mitral • Soplo mesodiastólico (Carey-Coombs) • Derrame pericárdico • ECG: bloqueo auriculoventricular • Afecta de 41% al 83 % de los pacientes.
  • 299. CARDITIS La lesión más importante en la FR es la afección cardiaca. La carditis ocurre en el 55% de pacientes cuando solamente presentaron este criterio mayor. Al asociarse con otra manifestación mayor (artritis, corea de Sydenham), la cifra se elevó hasta el 76.5%. Massell y col. - 1920 y 1930 - EE.UU.
  • 300. AotTlC VAlVE: FUSION OF RIGHT CUSP ANO POSTERIOR cus,l RESUl TING IN A 81CUSl'ID V"lVE WHICH 1:, snu COMPETENT MIUAl VAl/ftSOME Rlr.lON Of' OIOIIDAE TENDINEJI[ ANO THI0:1)4.,• 0F CUSl'S AT CONTACT AUA$¡ tl<>o- VESSEl G«OWlNG IN l'HOTOMICROOIAPH 0F MIT,Al /Jll/E IN ACITE ••uui,v.nc OIOOCAIOITIS. SWElUNG "lONG UNE Of OOSl/U Of THE VJlllE CUSP REPRESENTS HU.IINC 0F /ECETATIVE MATE.R!Al, SOME Of WHICH ST u C"PS THE SUIMlll OF THE SWElUNG . tHEJAATIC /EG{TATIONS ON AORTIC VAllE RHEUMATIC VWETATIONS 0N MJllAl VAlV( CARDIO-UAG
  • 301. CARDIO-UAG CARDITIS EN LA F. REUMATICA: • Pericardio (Frote) • Miocardio (Sistema de conducción) • Endocardio (Válvulas) • Arteritis coronaria Nódulos de Aschoff (marcador histológico): en el miocardio y en la orejuela, en pacientes con comisurotomía cerrada por estenosis mitral.
  • 306. CARDIO-UAG LA FIEBRE REUMATICA LAME LAS ARTICULACIONES Y MUERDE AL CORAZON
  • 307. CARDIO-UAG ARTRITIS EN LA F. REUMATICA: • Poliartritis migratoria de articulaciones mayores y medianas • L. sinovial con cambios inflamatorios, sin signos infecciosos. • Frecuencia de 80%. • Mejora con el uso de salicilatos. • Benigna dura de 2 a 3 semanas.
  • 308. ARTRITIS • En los EE.UU. la manifestación mayor más común de la FR es la artritis. No existe una explicación para tal fenómeno. • Habitualmente se afectan articulaciones medianas como rodillas 75%, tobillos 50%, codos y muñecas. • Si se deja a su libre evolución, tiene una duración de tres a cinco días para afectar posteriormente a otra y quedar la primeramente alterada sin daño aparente. Dentro de los datos de inflamación, llama la atención el dolor tan exquisito que el enfermo refiere, a pesar de que los otros datos de inflamación (aumento de volumen, temperatura y enrojecimiento) no son muy significativos. Kaplan E.L. Clin North Am 1978;25:817-829.
  • 309. ARTRITIS • La respuesta excelente al ácido acetilsalicílico, que hace des aparecer la manifestación clínica en 8 a 12 horas, orienta al clínico sobre el diagnóstico de la enfermedad. • La evolución natural de la artritis, si se deja a su libre evolución, generalmente es de seis semanas. • Los reactantes de fase aguda de inflamación (PCR y VSG), son positivos en el 100% de los casos. • El estudio radiográfico no es de utilidad para valorar la afectación de la articulación dañada. Kaplan E.L. Clin North Am 1978;25:817-829.
  • 310. CARDIO-UAG COREA de SYDENHAM: • Es una manifestación tardía de la FR • Baile de S.Vito o corea menor • Movimientos de intención unilaterales o bilaterales, asociados a muecas faciales. • Labilidad emocional, hipotonía muscular. • Puede ser la primera manifestación de la FR
  • 311. · .. --~~-- - ·- ---------- --- r - ' COREA DE SYDENHAM • Se localiza en el hemicuerpo del lóbulo cerebral predominante. • Los movimientos son de intensidad variable, pero los casos extremos muestran incapacidad para realizar las funciones de la vida diaria • También hay notable labilidad emocional que se manifiesta en forma de llanto fácil e irritabilidad. • Desaparecen durante el sueño. . Los pacientes que han evolucionado con corea pura deben ser vigilados a largo plazo.
  • 312. CARDIO-UAG ERITEMA MARGINADO • Es inusual • Ocurre en el tronco pero no en la cara • Es un rash evanescente, de tipo geográico • Los bordes son ligeramente rojos tienen un centro blanco • No es indurado y no es pruriginoso
  • 314. CARDIO-UAG NODULOS SUBCUTANEOS: • Son nódulos pequeños, móviles, dolorosos, sobre las superficies extensoras de codos, muñecas, rodillas, tobillos, y columna vertebral. • Ocurren en cerca del 5% de los casos. • Mide de 0,5 a 2 cm.
  • 316. • ICI lma es Paediatr Card •• ERITEMA MARGINADO
  • 317. CARDIO-UAG CRITERIOS DE JONES: MENORES: • Fiebre • Cuadros previos de fiebre reumática • Elevación de PCR y VSG • Artralgias • Alargamiento del PR (bloqueo AV)
  • 318. CARDIO-UAG CRITERIOS DE JONES: MENORES: • Infección estreptocóccica reciente • Historia de fiebre escarlatina • Cultivo de exudado faríngeo positivo • Elevación de antiestreptolisisnas • Aumento de anticuerpos anti-DNAsa
  • 320. E.C.G.: PR prolongado. 1. ASTO: valores de 150 - 240 U. TODD _ Normal valores de 240 - 320 U. TODD_ Dudoso valores de + de 320 U. TODD_ Francamente Patológico
  • 321. CARDIO-UAG DX. DE FIEBRE REUMATICA: CRITERIOS DE JONES: • Evidencia de infección estreptocóccica • Dos criterios mayores • Un criterio mayor y 2 menores
  • 323. CARDIO-UAG DIAGNOSTICO: • NO HAY PRUEBAS ESPECIFICAS • EXAMENES DE LABORATORIO: 1.-Velocidad de sedimentación globular 2.-Proteína C reactiva 3.-Anti-estreptolisina O 4.-Anticuerpos antihialuronidasa • ECOCARDIOGRAMA: Alteraciones del aparato valvular mitral
  • 324. CARDIO-UAG DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: • Artritis reumatoide Juvenil (Enf. de Still) • Colagenopatía • Endocarditis infecciosa • Enfermedad del suero • Hipersensibilidad a fármacos • Pericarditis viral
  • 325. CARDIO-UAG TRATAMIENTO: 1.-ESTEROIDES: Prednisona 1 a 2mg. Kp día. por 2 semanas , y disminución de dosis y para luego realizar la retirada. 2.-SALICILATOS:100mg/kg/día 3.- Haloperidol: indicado en la corea
  • 326. PREVENCION • Primaria. El tratamiento de las estreptococias,(faringitis, amigdalitis, IRAS, infecciones de piel). Secundaria. Es el tratamiento que se hace después de una F.R. Para evitar reaparición de la F.R. en base a penicilina o eritromicina. CARDIO-UAG
  • 327. PREVENCIÓN SECUNDARIA • F.R. + Carditis + enfermedad valvular residual Por 10 años como minimo o indefinido. • FR + carditis sin enfermedad valvular Por 10 años o hasta la edad adulta. • FR sin carditis Por cinco años o hasta cumplir 21 años. CARDIO-UAG
  • 328. CARDIO-UAG CONCLUSIONES: • La Fiebre Reumática debe prevenirse a través de la educación médica ante la posibilidad de contagio por Estreptococo Beta Hemolítico. • El diagnóstico debe ser oportuno y evitar las secuelas valvulares. • Son criterios mayores: Artritis, Carditis, Corea, Nódulos y Eritema (ACCNE).
  • 329. CARDIO-UAG EL DAÑO MIOCARDICO TARDIO SE OLVIDA AL CONCENTRARSE EN LAS LESIONES VALVULARES.
  • 330. CARDIO-UAG BIBLIOGRAFIA: • Cardiology pocket book, Blackwell Scientific Pub., Swanton • Cardiología, Ed. Méndez Cervantes, Dr. Fernando Guadalajara Bo
  • 332. VALVULOPATIAS Dr. Walter Sullca Claros Medicina Interna 2017
  • 333. n v,,.,,, en PoSleldn c•rradtt Válvulas semilunares (Ao. Y P)  Configuración similar, 3 valvas, la Ao. Es más gruesa  VP por delante, encima e izquierda de la V. Ao.  Valvas aórticas: sigmoidea coronaria derecha e izquierda y la no coronaria  Valvas pulmonares: anterior, derecha e izquierda  El borde libre valvar sobresale, es cóncavo y menos grueso  El nódulo de Arancio al centro le da consistencia  Bordes inferiores son convexos insertados en Ao. y en forma de U  Senos de Valsalva: dilatación sacular de Ao. A nivel valvular  El soporte conjuntivo fibroso de Ao. es sólido  Las valvas se abren y cierran pasivamente
  • 336. - ESTENOSIS AORTICA  Ocasiona una obstrucción progresiva al tracto de salida del V.I.  Origina hipertrofia .  La estenosis Ao, sin tratamiento se asocia a una elevada mortalidad.  El area de la AO es de 3 a 4 cm2.  Por el local afectado es : valvular, subvalvular, supravalvular.
  • 337. - Etiologia  Congenita. V. Bicuspide y unicuspide.  Reumatica. Generalmente coexisten con regurgitación AO. Y lesiones mitrales.  Calcificación degenerativa, la mas frecuente, entre la 6ª y 7ª decada de la vida. Depositos de calcio en las lineas de fusión. Asociado a ateroesclerosis (tabaco, HAS, Hiperlipemia, Enf de Paget, fracaso renal terminal.
  • 338. CQt10fti1TA.l.t.Y 1,11c;y$Pt() ti}H ~@•·fü• >.CQulRCO BJCUSPiD ..... @H ,.v. ... -· ... ;, H:)!IM,I( + - ... ,i. Nor mo I Estenosis aórtica  Localización  valvular  subvalvular  supravalvular  Etiología  Bicúspide (calcificante bicuspídea)  degenerativa  reumática
  • 339. Estenosis Aortica:Etiologia  La válvula aortica bicúspide es la anomalía congénita más frecuente  Afectación degenerativa y reumática Normal Bicuspide Calcificación senil
  • 341. - Fisiopatologia  Sobrecarga de presión – Hipertrofia concentrica.  Disfunción diastolica, la post carga e hipertrofia, provoca reducción de la distensibilidad de VI. ( reducción del llenado precoz, depende de la sistole auricular).  Desacoplamiento de oferta y demanda de oxigeno,(depende de la FC, Contractilidad miocardica). (disminución de perfución). Isquemia.
  • 342. Time 1·11111111·1 S1 S2 Heart sounds: 10 30 EKG - :F 110 E E 90 ~ ::, 70 ::! ~ 50 o.. 130 150 Pressure ¡¡¡ Aorta Estenosis aórtica: fisiopatología
  • 343. L 1 j l Estenosis Aórtica Obstrucción del flujo de salida del VI  Presión sistó- lica de VI  T. Eyecc. VI Presión diastó- lica de VI  Presión Ao  Masa de VI Disf. Sist / diast de VI Consumo mio- cárdico de O2 Tiempo diastólico Oferta de O2 miocárdica Isquemia miocárdica Insuficiencia de VI Fisiopatología
  • 344. - E. Ao. Fisiopatología La perfusión miocárdica es inadecuada por:   de la masa de VI   de la presión sistólica intraventricular de VI  Alargamiento de la sístole   presión de perfusión coronaria (intraórtica)   presión diastólica de VI  Compresión de art. coronarias intramiocárdicas  Asociación de enf. coronaria obstructiva
  • 346. - Cuadro clínico  Primer periodo asintomatico.  Riesgo de muerte súbita en un 2 %.  Gradiente transvalvular crece al rededor 7mmhg al año.  La superficie valvular reduce aprox. O,12 a 0,19 cm2 por año.  Angina  Sincope  Insuf. Cardiaca.
  • 347. -  EXPLORACIÓN FISICA:  Pulso parvus y tardus.  Soplo sistolico BED superior, se irradia al cuello hacia las carotidas, intensidad III -IV  S 2 desdoblamiento paradogico.
  • 348. - Estenosis aortica: auscultación  S4 (en hipertrofia)  S3 (en insuficiencia cardiaca)  S2 (diminuido o ausente= severa) S1 S2 S1 S2 Moderada Severa
  • 349. - Diagnostico  ECG.- HVI 85 %  Rx de torax , normal  Ecocardiografia, caracteristicas valvulares, diametro valvular, gradiente de presión, espesor de las paredes ventriculares.  Cateterismo cardiaco, toma de presiones, lesiones asociadas.
  • 350. l5 Mll/11<1 10.0 -./•V L.I _ _;0:.:.:·0:.:..5".::15.:...0 ...J ,. LOo IOOtf • 0001 C3 aw - a'VI, ali nr ---:-" ·.:1 I ECG ECG Estenosis aórtica
  • 353. - tratamiento  Profilaxis para endocarditis.  Tratamiento en la fase asintomatica.  Tratamiento en la fase sintomatica.  Alivio de la congestión pulmonar ( Diureticos, BB, digitalicos.  Valvuloplastia con balon percutaneo AO.  Sustitución valvular AO.
  • 354. Estenosis Aórtica – Historia natural
  • 355. - Estenosis aortica: Pronóstico Sintoma/signo supervivencia Angina 5 años Sincope 2-3 años Insuficiencia cardiaca 1-2 años Tx: sustitución valvular aortica
  • 356. - INSUFICIENCIA AORTICA  Pueden ser una patologia primaria de la valvula o dependiente de la dilatación valvular.  ETIOLOGIA.  Coaptación inadecuada valvular.  Perforación valvular.  Prolapaso valvular.
  • 359. - Etiologia  Fiebre Reumatica.  Endocarditis.  V. Ao. Bicuspide.  Deg. Mixomatosa.  L.E.S.  A.R, Espondilitis A.  Enf. Crohn.  Ao dilatada.  Ectasia anular.  Necrosis media quistica.  HAS  Aortitis (sifilis, Reiter).  Artritis Psoriasica.
  • 360. - Fisiopatologia  Incremento del volumen telediastolico de VI.  Hipertrofia de VI. Excéntrica – Dilatación.  Caída de la fracción de eyección y gasto cardiaco anterogrado. Curso Clínico. Inicialmente asintomático Congestión pulmonar – disnea, DPN, ortopnea.
  • 362. - Cuadro clínico  Pulso.- Amplio en martillo de agua  Presión diferencial grande.  Soplo diastolico, soplante en BEE, decreciente.  Soplo de Austin Flint.  Signos perifericos  Pulso de corrigan.  Signo de musset  Signo de Traube  Signo de Muller  Signo de Duroziez.
  • 363. -  Signo de Quicke  Signo de Hill  Signo de Becker
  • 364. Insuficiencia aórtica  Soplo holodiastólico  Soplo protomesodiastólico Auscultación I II I I II I Foco aórtico Foco mitral Soplo de Austin Flint
  • 365. - DIAGNOSTICO  ECG.- HVI, eje elect. Desv. Para izquierda, alteraciones de auricula izq.  Rx de torax.- Cardiomegalia, dilatación del boton aortico, signos de congestión pulmonar.  Ecocardiografia bidimensional.  Cateterismo cardiaco.
  • 366. C2 r ·11 ' -· C1 ~l;;;i .. 1.-. ._.:c.;_~ ... . -ava ..:.!~ ~ ~~:.=b:_;~ ECG Insuficiencia aórtica
  • 371. - TRATAMIENTO  Profilaxis de endocarditis, antibioticos.  Tx. Médico.- Vasodilatadores – Hidralazina, IECA.  En dilatación de la raiz de la aorta BB.  Colocación de balon de contrapulsión.
  • 372. Reemplazo de V. Ao en I. A. Crónica severa Indicaciones • Pacientes con síntomas. NYHA III-IV y función sist. VI normal FE  0.5 I • Síntomas NYHA Clase II y función sist. VI normal, con dilatación y disminución progresiva FE en estudios seriados o de PEG I • Angina clase  II ACC, con o sin Enf. coronaria I • Con o sin síntomas y leve a moderada disfunción de VI (FE 0.25 – 0.49) I • Que necesitan cirugía de revascularación miocárdica, aorta u otras válvulas I • Síntomas NYHAII y función sist. preservada( 0.5), tamaño, función de VI y PEG estable en estudios seriados II a • Asintomáticos con función sist. normal ( 0.5) y severa dilatación > 75 mm diastole o 55 mm sist. final II a • Severa disfunción de VI ( 0.25) II b • Asintomáticos con función sist. normal en reposo (>= 0.5) y progresiva dilatación diástole final 50-55 mm y sist. final 50-55mm. II b •Asintomáticos con función sist. normal reposo (> 0.5), pero disminución de FE en angiografias de ejercicio con Med. nuclear o II b Ecocardiografía de stress III •Asintomáticos con función sist. normal en reposo (> 0.5) y dilatación de VI no severa < 70 mm diastole y <50mm sístole final III
  • 375. - Estenosis mitral  Diametro valvular, 4 – 6 cm.  Dos valvulas , anterior y posterior, cuerdas tendinosas, musculos pailares. La fiebre reumatica sigue siendo la principal causa de estenosis mitral, a pesar de que la incidencia ha disminuido.
  • 376. - Etiologia  Fiebre reumatica,  calcificación del anillo valvular  Trombos y mixomas.  Sind. Carcinoide  LES, Artritis reumatoide.  Mucopolisacaridosis.  Endocarditis curada.
  • 377.
  • 378. - FISIOPATOLOGIA.  Gradiente de presión AI – VI cuando disminuye la superficie a menos de 2 cm2.  E. grave menor a 1 cm2  E. moderada 1 – 1,5 cm2.  E. leve mayor a 1,5 cm2.  Presión elevada en A.I. que se trasmite a los vasos pulmonares – Congestión pulmonar.  Fracción de eyección de VI, disminuida por disminución del flujo AV.  Síntomas de Baja perfusión
  • 379. - Cuadro clínico.  Largo periodo asintomatico.  Signos de congestión pulmonar  Ronquera ( signo de ortner).  Dilatación auricular (fibrilación, trombos, embolos).  Gasto cardiaco bajo, fatiga.  Insuficiencia de VD. Por hipertensión pulmonar.  Dolor anginoso por aumento de PA. Pulmonar.
  • 380. - Cuadro clínico  Exploración física.  Facies mitral.  Cianosis  Soplo diastolico, con chasquido de apertura, reforsamiento presistolico. Intensidad III – IV.  Apex normal.
  • 381. - Diagnostico.  Ecocardiografia.  Cateterismo.  ECG.- Dilatación de AI. P mitral  Rx de torax.- dilatacion de AI. Doble contorno de arco inferior derecho.
  • 382. Fuente: Michael H. Crawford: Oiagndstico y tratamiento en cardiología, 4e: www.accessmedicina.com Derechos O McGraw-Hill Education. Derechos Reservados.
  • 385. - tratamiento  Asintomaticos, profilaxis para endoscariditis.  Diureticos.  BB  Evitar vasodilatadores  En fibrilación auricular, control de ritmo.  Anticuagulación con warfarina.
  • 386. - Tratamiento  Tratamiento percutáneo – quirúrgico.  Valvuloplastia percutánea.  Quirúrgico. Comisurotomia Valvulotomia. Bioprotesis Válvulas mecánicas - anticuagulación
  • 387. - INSUFICIENCIA MITRAL  Se puede producir por mal funcionamiento de las valvulas, cuerdas tendinosas, musculos papilares.  El prolapso de valvula mitral es una delas principales causas, procesos que provoquen dilatación ventricular.
  • 388. O MAYOf:'OUNOATION~OR M5.0CN..50UCATIOH N"O RliSSAACM AL.LRIOMTI A¡t'- AVri:D Mitral valva protaose with regurgi1auon Mitral valve prolapse Blood leaking back ínto left alrium Normal neart Mitral vatve Lell atrium
  • 389. - Etiologia.  Valvular.-  degeneración mixomatosas.  Patologia reumatica.  Endocarditis  Aneurisma. Congenita  Valvula mitral hendida.  Valvula mitral doble orificio.
  • 390. -  Alteración del anillo valvular.  Dilatación  Dilatación VI.  Calcificación del anillo.  Degenerativos.  Insuficiencia renal.  Cardiopatia reumatica.  Sind. Marfan –Hurler.
  • 391. -  Alteración de las cuerdas tendinosas  Rotura  Cardiopatia reumatica. Alteración de musculos papilares. Rotura Isquemia Amiloidosis – Sarcoidosis.
  • 392. - Fisiopatologia.  Agudo.  Cronico.  Dilatación de VI con hipertrofia excentrica.  Dilatación, para acomodar la precarga elevada.
  • 393. - Cuadro Clinico.  Congestión pulmonar.  Disnea  Ortopnea  DPN  Asintomatico sin soplo.  Sintomas anterogrados.  Fatiga  Debilidad.
  • 394. -  Exploración Física.  Apex hiperdinamico – desplasado.  Soplo holosistolico de tono alto en la punta.  Irradiado a la axila.
  • 395. - Diagnostico  Ecocardiografia.  Cateterismo cardiaco.  Rx de torax PA.  ECG.
  • 397.
  • 398. - Tratamiento  Agudo.- Vasodilatadores, (Nitroprusiato, nitroglicerina, IECA, Hidralazina).  Cronico.- Vasodilatadores, (IECA, BB, ).  Diureticos  Nitratos  Digitalicos Profilaxis para endocarditis
  • 399. -  Tratamiento Quirurgico:  Fracción de eyección de VI menor a 60%  Diametro telesistolicoVI menor a 4,5 cm.
  • 401. -  Area de la valvula tricuspide: 7 cm2.  Tres velos.  Cualquier gradiente diastolico superior a 4 mmHg. Eleva la la presión en auricula derecha, hasta producir congestión venosa sistemica, puede se producida por estrechamiento de la valvula tricuspide.
  • 402. - Etiologia.  Fiebre reumatica, en mas del 90 %.  Sindrome carcinoide.  Endocarditis infecciosa.  Sintomas relacionados con congestión sistemica:
  • 403. - Examen físico:  Ingurgitación yugular.  Hepatomegalia  Edema.  SOPLO DIASTOLICO en borde esternal izquierdo Que se intensifica con la inspiración. ( signo de Rivero Carballo).
  • 404. - Diagnostico:  Ecocardiografia.  Cateterismo cardiaco.  Tratamiento:  diuréticos  dieta hiposodica.  Valvuloplastia con balón.  Cirugía de recambio valvular dependiendo de la gravedad.
  • 406. -  La insuficiencia tricuspide aislada es generalmente bien tolerado.  Congestión hepática, ingurgitación yugular, edemas periféricos.  La insuficiencia tricúspide presenta un soplo sistolico, aumenta con la maniobra de valsalva.
  • 407. - Etiologia.  Reumatica.  Anomalia de Ebstein  Sindrome carcinoide.  Prolapso valvular.  Endocarditis infecciosa.  Disfunsión de los músculos papilares.
  • 408. Crecimiento auricular dereche: Onda P mayo, de 2.5 mv sin cnsancham,emo f l CMyEKG I l La válvula u1cóspldc de5ptazooapennfte que la sangre regrese a la auricula derecha 1rtOAM. 1Jálvt1la uicú:splde Anomalía de Et,,tcin Coraz6n normal
  • 409.
  • 410. - Diagnostico y tratamiento  Ecocardiografia.  Cateterismo cardiaco. Tratamiento: Diuréticos. Quirurgico.
  • 411. - VALVULOPATIA PULMONAR  Trivalvar.  La disfunción valvar provoca repercusión sobre ventrículo derecho.  ESTENOSIS:  Congenita, Reumatica, sindrome carcinoide.  Signos de IC derecha. Y disnea de esfuerzo.  Soplo sistolico, que disminuye con la inspiración.
  • 412. -  Ecocardiografia.  Tratamiento:  Valvuloplastia con balon.  Los secundarios a sindrome carcinoide tiene pronostico malo, a menudo es necesario el reemplazo valvular.
  • 413. - INSUFICIENCIA V. PULMONAR. Etiologia:  Hipertensión arterial pulmonar.  Endocarditis infecciosa  Sindrome de Marfan. Signos y sintomas :  Fracaso ventricular derecho y disnea de esfuerzo.  Soplo diastolico de tonalidad baja, en forma de diamante. Desdoblamiento de S2.
  • 414. - Diagnostico:  Ecocardiografia Tratamiento: Tratamiento de la Hipertensión arterial pulmonar. Reemplazo valvular y reparación del anillo dilatado.
  • 415. -
  • 416. Cardiopatía Isquémica Angina de Pecho Estable - Diagnóstico y Manejo Dr. Bolívar Domínguez Rivera, MSPC, FACC Cardiólogo Intervencionista E-mail: drbolivar@hotmail.com
  • 417. r 1 l J La angina de pecho fue descrita en 1,768 por William Heberden en una presentación en el Royal College of Physicians de Londres, publicada en 1,772. Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 418. r 1 l J Definición: n Angor : Dolor torácico opresivo secundario a una isquemia miocárdica por desequilibrio entre el aporte de O2 por débito coronario y las demandas del miocardio . ( FC x PAS = Consumo O2). n Determinantes del consumo miocárdico de oxígeno: Ø FC Ø Contractilidad Ø Estrés de la pared en sístole Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 419. r 1 l J Clasificación de la Angina de Pecho: 1. Angina Estable 2. Angina Inestable Cardiopatía Isquémica
  • 420. r 1 l J n Dolor, opresión o malestar, generalmente torácico, atribuible a isquemia miocárdica transitoria(1). n Síndrome clínico caracterizado por molestia en el pecho, mandíbula, hombros, espalda o brazos(2). Ø Desencadenada por el ejercicio o el estrés emocional, comida copiosa, el frío Ø Duración < 15 min. Ø Se alivia con el reposo o con NTG. Definición 1. Sociedad Española de Cardiología 2. Sociedad Europea de Cardiologia Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 421. r 1 l J Clasificación Clínica Angina Típica (definitiva) § Malestar retroesternal con características y duración, que es § Provocada por el ejercicio y el estrés emocional § Se alivia con el reposo o NTG Angina Atípica (probable) § Cumple con 2 criterios de los anteriores Dolor Precordial No Cardiaco § Cumple con una o ninguna de las características Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable JACC 1983; 1: 444-55
  • 422. r 1 l J Angina de pecho estable n Término reservado para los casos en que el síndrome puede ser atribuido a isquemia miocárdica. n La angina estable es, por definición, aquella angina de esfuerzo en la que no ha habido cambios en su patrón de presentación en los últimos 60 días. Definición – cont. Cardiopatía Isquémica
  • 423. r 1 l J Presentación Clínica n Asintomática: isquemia silente n Sintomática: Ø Angina Ø Arritmias (palpitaciones, síncopes) Ø Insuficiencia cardíaca Ø Muerte súbita Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 424. r 1 l J Fase Asintomática n Puede haber aterosclerosis coronaria extensa en pacientes asintomáticos n El primer síntoma puede ser: Ø Infarto del miocardio Ø Insuficiencia cardíaca Ø Muerte súbita Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 425. r 1 l J Presentación: n Atípica : Síndrome X (arterias coronarias normales con alteración de la reserva coronaria vasodilatadora) Isquemia miocárdica silenciosa (infradesnivel del segmento ST, horizontal, > 1mm, transitorio, en el ECG, Holter o ergometría, sin angor). Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 426. r 1 l J Fisio-anatomo-patología n Enfermedad ateromatosa coronaria obstructiva (>95% de los casos): Complejo proceso inflamatorio infiltrativo - proliferación celular - remodelamiento – disfunción endotelial –> placa evolutiva. >75 % lesiones excéntricas. n Causas raras (<5% de los casos) sin ateromatosis coronaria: Enfermedad vaso espástica - disfunción endotelial - arteritis coronarias - enf. de Kawasaki - enf. del colágeno vascular - miocardiopatías - cocaína - HTA severa Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 427. r 1 l J Causas de Cardiopatía Isquémica 1. § Aterosclerosis: > 95% § Otras causas: Ø Espasmo coronario Ø Embolismo coronario Ø Anomalías congénitas coronarias Ø Enfermedad microvascular Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 428. " .... ...- ..,...._._ --... - -- ( o f ... J.( ' ' o ... • -- .........
  • 429.
  • 430. r 1 l J n Mortalidad anual: 2-3% n Infartos no fatales: 2-3% n Prevalencia: Ø En USA 6.4 millones de personas tienen angina Ø Aumento de la prevalencia de angina debido a: • Disminución de la tasa de mortalidad por infarto agudo del miocardio • Envejecimiento de la población n Incidencia: Ø En USA cada año se diagnostican 400,000 nuevos casos. Ø Se espera que aumente en un 50% en las próximas 3 décadas. Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 431. ~,gure 1. Prevalence ofSlable angina. z
  • 432. U.S. Bureau of the Census 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 = 8.5 6.5 5.7 4.3 2.2 3.0 1 4 0.9 13.6 Oldest Old 18.2 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 39.4 31 1 34•7 Elderly Envejecimiento de la Población en USA (>65) (>85) Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 433. r 1 l J Objetivos del diagnóstico y evaluación (1) Ø Confirmar la presencia de isquemia en pacientes con sospecha de angina estable. Ø Identificación o exclusión de condiciones asociadas o factores precipitantes. Ø Estratificar el riesgo Ø Planear opciones terapéuticas Ø Evaluar la eficacia del tratamiento. 1. Sociedad Europea de Cardiologia Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 434. r 1 l J Angina de pecho estable n Obtener una descripción detallada de los síntomas para caracterizar el dolor precordial o malestar. n 5 características deben ser consideradas: 1. Localización 2. Característica del dolor o malestar 3. Duración del malestar 4. Factores precipitantes 5. Factores que alivian el dolor Historia y Examen Físico Cardiopatía Isquémica
  • 435. r 1 l J Diagnóstico de la Angina n El principal método para diagnosticar la angina es un buen interrogatorio. Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 436. r 1 l J Diagnóstico de la Angina n Laboratorios: Ø Hemoglobina Ø Glicemia Ø HbA1c Ø Perfil lipídico: CT, triglicéridos, LDL y HDL Ø PCR us n Rayos X de Tórax. Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 437. r 1 l J Diagnóstico de la Angina Electrocardiograma Ø El ECG en reposo puede ser normal y sin signos de isquemia en aproximadamente un 50% de los pacientes con sospecha de angina. Ø Puede haber ondas Q de necrosis antiguas que traducen la existencia de una cardiopatía coronaria de base. Ø Son frecuentes otras alteraciones más inespecíficas, como un HVI o la presencia de BR, que reflejan la existencia de otras enfermedades. Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 438. r 1 l J Diagnóstico de la Angina Electrocardiograma Ø Alteraciones en la repolarización: ST o ST, seudonormalización de las ondas T) durante una crisis de dolor es altamente sugestiva de isquemia miocárdica. Ø Las alteraciones basales de la repolarización sin dolor torácico acompañante no son diagnósticas de angina. Ø El ECG fuera de las crisis de dolor precordial tiene un valor predictivo limitado para el diagnóstico de angina. Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 439. r 1 l J Diagnóstico de la Angina Ergometria: 1ª línea si hay sospecha o EC confirmada: Ø Sensibilidad 66% Ø Especificidad 77% Ø Infra ST >1mm descendente con angor (muy sospechoso). Ø Valor pronóstico según el nivel de esfuerzo (7 Mets) Ø  PA FC. Ø Menos específico: inversión onda T - supra ST - QRS Ø No interpretable en caso de BCRI Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 440. r 1 l J Diagnóstico de la Angina Ecocardiograma TT: Ø Evaluar la FE Ø Movilidad segmentaria y global: cardiomiopatías y anomalías valvulares asociadas Ø Evaluación y determinación del daño isquémico en el SCA. Ø No es de 1ª línea para el diagnostico del dolor torácico (AHA/ACC). Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 441. r 1 l J Diagnóstico de la Angina Ecoestres (Ejercicio - Dobutamina) Ø Primera línea si sospecha o EC confirmada Ø Sensibilidad > 80% Especificidad 90% ( mono o pluritroncular: DA-Cx-CD) Ø En pacientes con riesgo intermedio en quienes la ergometría no es posible o dudosa. Ø Estratificación de riesgo en pacientes revascularizados Ø Valor pronóstico (dilatación VI -  FE - nº segmentos) Ø No utilizar en pacientes con BCRI. Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 442. r 1 l J Diagnóstico de la Angina SPECT : Ø Segunda línea Ø Sensibilidad y Especificidad >90% Ø Complementaria de la Coronariografía Ø Perfusion y función miocárdica - territorio isquémico - FE - Estrés Farmacológico. Ø En pacientes en quienes la ergometría no es posible o dudosa Ø Indicado en pacientes con BCRI, Infartos previos, control y estratificación de riesgo en pacientes revascularizados Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 443. r 1 l J Diagnóstico de la Angina Angio CAT multicorte 64 Ø Si sospecha o EC confirmada Ø En pacientes con riesgo bajo en quienes la Ergometría no es posible o dudosa o con EC confirmada. Ø Estratificación - control en pacientes revascularizados con bypass Ø Valor pronóstico (estructura y severidad – vulnerabilidad de la placa - control de puentes coronarios) Ø FE – infarto transmural o subendocárdico. Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 444. r 1 l J Diagnóstico de la Angina IRM cardiaca: en estudio. Ø En pacientes con CAD confirmada Ø Indicado en pacientes en pacientes revascularizados (bypass/stent ), después de 6 meses) Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 445. r 1 l J Diagnóstico de la Angina Coronariografía Ø “Gold standar” para diagnóstico + de enfermedad coronaria Ø Anatomía coronaria Ø Número de vasos afectos y localización de las lesiones (pronóstico) Ø Severidad de las lesiones (lesiones Tipo A - B - C ) Ø Colaterales Ø Flujo TIMI Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 446. r 1 l J Diagnóstico de la Angina Coronariografía Ø Estratificación del riesgo y táctica de revascularización Ø Esta indicada como 1ª línea diagnostica en: • Muerte súbita o paro cardiorrespiratorio recuperado • EC sospechada pero ninguno de los otros estudios es diagnóstico • Arritmias ventriculares severas (TV-FV) • Pacientes con ocupaciones de alto riesgo. Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 448. r 1 l J Pronóstico del Angor Estable Angor estable con buena reserva coronaria § Ergometría positiva. >85% FMT § Mas de 10 Mets § Reversibilidad rápida de la isquemia en la recuperación: pequeño territorio, monotroncular o enfermedad de vasos secundarios. § Buen pronóstico: < 2% de mortalidad anual § Pero la aparición de eventos agudos no fatales es imprevisible… Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 449. r 1 l J Pronóstico del Angor Estable Angor con mala reserva coronaria § Enfermedad pluritroncular y/o TCI § FE <45% § Ergometría positiva: <7Mets § Persistencia del infradesnivel del ST de 2mm en la recuperación- § Gran territorio isquémico § Pluritroncular,  PA § Mal pronóstico, alta mortalidad cardiaca: >10% anual Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 450.
  • 451. Clasificación funcional Sociedad Canadiense CV (CCS) - 1975 Circulation I Angor para esfuerzos fiscos violentos o rápidos o prolongados o deportivos II Angor para caminata rápida o en pendiente o después de una comida o al frío/viento estres emotivo o al despertar III Angor a la marcha en terreno plano - 2 cuadras o subida de escalera de1 piso a paso normal IV Angor de mínimo esfuerzo o en reposo NY Heart Association (NYHA) 1964 Commitee of de NYHA I Ausencia de angor para una actividad física habitual II Angor para una actividad física habitual III Angor para una actividad física inferior a la habitual IV Angor para el mínimo esfuerzo físico o en reposo
  • 452. Cardiopatía lsquémica Angina de pecho estable Objetivo del Tratamiento Prevenir los eventos cardiacos mayores (IAM - Muerte) y “prolongar” la vida. Reducir los síntomas de la angina - la frecuencia de eventos isquémicos y “mejorar” la vida. Gibbons et al. 2002 ACC/AHA Practice Guidelines
  • 453.
  • 454. , . ' Evidence and/or general agreement that a given d1agnost1c:. · I , I I I I R~9T~?~rr~~,~1rr~r~,:¡~ i~~~~riT,i:~1i, ~~rf~': ~~?,~rr~f~Y~! :,i : : ; i, 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ,,,,, 1 1 1 1 1 ,,, 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 '" ,,, 1 1 1 1"
  • 455. r 1 l J Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable Objetivos del tratamiento n Mejorar el pronóstico previniendo el infarto del miocardio y la muerte n Reduciendo la progresión de la placa n Estabilizando la placa n Previniendo la trombosis si ocurre disfunción endotelial o ruptura de la placa. n Minimizar o eliminar los síntomas §
  • 456. r 1 l J § Modificaciones de estilo de vida § Medicación para mejorar el pronostico cardiovascular § Medicación para reducir los síntomas de la enfermedad Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable Tratamiento
  • 457. r 1 l J Modificaciones en el estilo de vida Ø Reducción de peso (IMC<25) Ø Actividad física regular Ø Dejar de fumar Ø Dieta especifica ( DM - dislipidémicos) Ø Limitar la ingesta de alcohol Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable Tratamiento
  • 458. r 1 l J Medicación para mejorar el pronostico cardiovascular Ø IECA y ARAII Ø Estatina, Ø Antiagregantes plaquetarios Ø Trimetazidine, Ranolazine e Ivabradina Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable Tratamiento
  • 459. r 1 l J Medicación para reducir los síntomas de la enfermedad Ø Betabloqueantes Ø Calcio angonistas de AP y dihidropiridinicos de 3ª generación Ø Inhibidores de canales de potasio (ivabradine). Ø Nitratos Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable Tratamiento
  • 460. r 1 l J Tratamiento médico farmacológico Ø Aspirina o Tienopiridinicos Ø Betabloqueadores a dosis suficiente (Atenolol - Metoprolol - Bisoprolol - Carvedilol). Ø Calcio Antagonistas (verapamilo - amlodipina - felodipina) Ø Estatina (Sinvastatina - Atorvastatina - Rosuvastatina) Ø I-ECAs (Enalapril - Ramipril - Perindopril) Ø ARA II (Candesartan - Valsartan - Telmisartan) Ø Nitratros de liberación prolongada 12hs/24hs Ø Trimetazidina, Ivabradina
  • 461.
  • 462. A.pirin and antíanginals Set.a blocker m-td bloocl presa,re Chol~erol and cigaret_tes Oietm-td diabetes Education and exerc:ise The 1• ~ ~ tr tlnb otl-sb~ .ar,-._ m so ... 1 "6ftt
  • 463. Nemotécnica del Tratamiento A. Aspirin and Antianginal therapy B. Beta blocker and Blood Pressure C. Cigarette smoking and Cholesterol D. Diet and Diabetes E. Education and Exercise Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 464.
  • 465. Metabolismo energético del miocardio normal e isquémico. Cardiopatía Isquémica Angina de pecho estable
  • 466. Producción de energía en el músculo cardiaco La energía necesaria para producir trabajo contráctil se genera de la hidrólisis de ATP: § Metabolismo de los carbohidratos (10-40%) ü Oxidación de la glucosa ü Glicólisis anaeróbica (5-10%) § Metabolismo de los ácidos grasos libres (60-90%) ü Es la mayor fuente de producción de ATP ü Requiere más oxígeno que la oxidación de la glucosa La tasa de transformación del ATP es muy alta. Todas las reservas cardiacas se renuevan cada 10-15 seg.
  • 467. NORMOXIC CONDITIONS ATP Acyl-CoA ~ro:~ Lactate --Pyruvate __ FREE FATTY ACIDS GLUCOSE Lopaschuk GD, Stanley WC. Circulation. 1997;95:313-315. Producción de energía en el músculo cardiaco Carbohidratos (10- 40%) B-oxidación (60- 90%) Piruvato deshidrogenasa 3-cetoacil CoA tiolasa
  • 468. ~)'01producdon dHn,r9~ ym•Ja IIJrclOncardfac, ProtacclOndo la lllGmblJ III Aclclot..... ,1m VASTARELMR Olucau . 3-cetoacil CoA tiolasa Los ácidos grasos al entrar a las mitocondrias sufren un proceso de B-oxidación que genera acetil CoA para el ciclo de Krebs. Producción de energía en el músculo cardiaco Metabolismo de los ácidos grasos Carnitin palmitoil transferasa Ácidos grasos libres
  • 469. Urltl lnddofs yb~ OOaldo Olucoaa Acldol ,,111 Un VASTARELMR ProtocclOn de 1~mombn111 . 3-cetoacil CoA tiolasa Producción de energía en el músculo cardiaco Metabolismo de los ácidos grasos § La oxidación de los ácidos grasos libres requiere cerca de 10% más de oxígeno para producir igual cantidad de ATP que con la oxidación de la glucosa. § Los ácidos grasos son menos eficientes como combustible y se reduce la disponibilidad de energía. Carnitin palmitoil transferasa Ácidos grasos libres
  • 470. Urltl lnddofs yb~ OOaldo Olucoaa Acldol ,,111 Un VASTARELMR ProtocclOn de 1~mombn111 . 3-cetoacil CoA tiolasa Producción de energía en el músculo cardiaco Metabolismo de los carbohidratos Carnitin palmitoil transferasa La captación y la oxidación de la glucosa en el corazón sano se inhibe cuando: § Aumenta la concentración plasmática de ácidos grasos libres § Aumenta la oxidación de los ácidos grasos Glucosa Piruvato deshidrogenasa Glicolisis  ATP
  • 471. Casa de quincha, Los Santos
  • 472. JSCHEMIC CONDITfONS ".... ~ Acetyl-CoA ! ATP Metabolismo cardiaco durante la isquemia Stanley WC, Lopaschuk GD, Hall JL, McCormack JG. Cardiovasc Res. 1997;33:243-257. Olivier MF, Opie LH. Lancet. 1994;343:155-158. § Durante la isquemia, la oxidación de los carbohidratos y de los ácidos grasos está limitada por la falta de una oferta adecuada de oxígeno. § Ante una isquemia moderada (reducción del flujo coronario del 30-60%) se reduce la tasa de consumo de O2 y la formación de ATP y § Se incrementa la B-oxidación de los ácidos grasos que generan el 60-80% del ATP.
  • 473. /SCHEMIC CONDITIONS Metabolismo cardiaco durante la isquemia Stanley WC, Lopaschuk GD, Hall JL, McCormack JG. Cardiovasc Res. 1997;33:243-257. Olivier MF, Opie LH. Lancet. 1994;343:155-158. § Aumenta la contribución relativa de la glicólisis anaeróbica en la producción de ATP, que es solo de 5-15% de la producción total de ATP. § Aumenta la producción de lactato y se reduce el pH. GLUCOLISIS
  • 474. /SCHEMIC CONDITIONS Metabolismo cardiaco durante la isquemia Stanley WC, Lopaschuk GD, Hall JL, McCormack JG. Cardiovasc Res. 1997;33:243-257. Olivier MF, Opie LH. Lancet. 1994;343:155-158. § A medida que aumenta la oxidación de los ácidos grasos libres como fuentes de energía, la oxidación de la glucosa disminuye proporcionalmente. § La mayor concentración de ácidos grasos inhiben la oxidación de la glucosa. GLUCOLISIS
  • 475. ISCHEMIC CONDfTIONS ' '~ Acetyl-CoA .o. ATP Metabolismo cardiaco durante la isquemia Stanley WC, Lopaschuk GD, Hall JL, McCormack JG. Cardiovasc Res. 1997;33:243-257. Olivier MF, Opie LH. Lancet. 1994;343:155-158. GLUCOLISIS § Sí los ácidos grasos dominan como fuente principal del metabolismo oxidativo en el miocardio isquémico, se reduce la eficiencia cardiaca y se produce menos energía.
  • 476. ---~-- ..;_-- • Mecanismo de acción de los agentes metabólicos
  • 477. MajOrproducdOn durw9~ym1Ja lllrclOncardlaci Umll>b.lddofl Jla ICllNIQ19' doaltlo QIUCDII Acldos p1106 llllm VASTARELMR Protoccldn do lamomllnra . 3-cetoacil CoA tiolasa § Trimetazidina y Ranolazina: Inhiben directamente las enzimas de la Beta-oxidación de los ácidos grasos: la 3-cetoacil CoA tiolasa Trimetazidina Ranolazina Tratamiento metabólico de la isquemia miocárdica Mediante inhibición de la B-oxidación de los ácidos grasos. X
  • 478. Urltl lnddofs yb~ OOaldo Olucoaa Acldol ,,111 Un VASTARELMR ProtocclOn de 1~mombn111 . 3-cetoacil CoA tiolasa Mecanismo de Acción Metabólico Efecto de la inhibición de la 3-CAT Carnitin palmitoil transferasa Glucosa Piruvato deshidrogenasa Glicolisis  ATP § Se produce desviación hacia la oxidación de la glucosa, con aumento de un 12% en la producción de ATP. § Se reduce la acidosis y la acumulación de lactato durante la isquemia y la reperfusión. X
  • 479. Urltl lnddofs yb~ OOaldo Olucoaa Acldol ,,111 Un VASTARELMR ProtocclOn de 1~mombn111 . 3-cetoacil CoA tiolasa Mecanismo de Acción Metabólico Efecto de la inhibición de la 3-CAT Carnitin palmitoil transferasa Glucosa Piruvato deshidrogenasa Glicolisis  ATP § Mejora la función contráctil durante la isquemia. § Sin efectos hemodinámicos. No modifica la FC, la PA, ni la contractilidad. § No tiene efecto vasodilatador. X