SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOMIOPATIASCARDIOMIOPATIAS
CARDIOMIOPATIAS
 Enfermedad del musculo cardiaco.Enfermedad del musculo cardiaco.
 Compromiso primario del miocardio ventricCompromiso primario del miocardio ventric
 CLASIFICACION.-CLASIFICACION.-
 DilatadaDilatada
 HipertroficaHipertrofica
 RestrictivaRestrictiva
CARDIOMIOPATIA
DILATADA
 Aumento de las dimensiones internas delAumento de las dimensiones internas del
Vent izquierdo o ambos sin aumento delVent izquierdo o ambos sin aumento del
grosor de la pared libre y la septal. Haygrosor de la pared libre y la septal. Hay
alte- racion en la funcion sistolica:alte- racion en la funcion sistolica:
contractilidad deprimida.. Miocitoscontractilidad deprimida.. Miocitos
injuriados no regenera y son reemplazadosinjuriados no regenera y son reemplazados
por tejido conectivo. Hay perdida depor tejido conectivo. Hay perdida de
elementos contactiles. Vol ventriculareselementos contactiles. Vol ventriculares
aumentan y Fde Eyec desciendaumentan y Fde Eyec desciend
 El ventriculo se dilata sobretodo el IzquierdEl ventriculo se dilata sobretodo el Izquierd
 El volumen de eyeccion inicialmente seEl volumen de eyeccion inicialmente se
mantiene ayudado por taquicardia compen-mantiene ayudado por taquicardia compen-
satoria, luego ocurre falla cardiaca descom-satoria, luego ocurre falla cardiaca descom-
pensada. Se desarrolla insuficienciapensada. Se desarrolla insuficiencia
valvular atrioventricular agregandosevalvular atrioventricular agregandose
rejurgitacion y disminuye el gasto cardiaco.rejurgitacion y disminuye el gasto cardiaco.
La hipervole- mia y la vasoconstriccionLa hipervole- mia y la vasoconstriccion
periferica contri- buyen a la sobrecargaperiferica contri- buyen a la sobrecarga
ventricular neta.. Hay progresivo deterioroventricular neta.. Hay progresivo deterioro
hemodinamico y muerte subita.hemodinamico y muerte subita.
 Hay disminucion insidiosa de la toleranciaHay disminucion insidiosa de la tolerancia
al ejercicio seguida por disnea de efuerzo,al ejercicio seguida por disnea de efuerzo,
ortopnea, y disnea paroxistica nocturna.ortopnea, y disnea paroxistica nocturna.
 . El riesgo de muerte subita es por inestabi-. El riesgo de muerte subita es por inestabi-
lidad electrica ventricular o taquicardia o fi-lidad electrica ventricular o taquicardia o fi-
brilacion ventricular. Tambien puede serbrilacion ventricular. Tambien puede ser
por embolo sistemico del lado izquierdo delpor embolo sistemico del lado izquierdo del
corazon o por embolo pulmonar.corazon o por embolo pulmonar.
EXAMEN FISICO
 El pulso arterial puede ser rapido con unaEl pulso arterial puede ser rapido con una
relativamente pequeña presion del pulso.relativamente pequeña presion del pulso.
 El pulso venoso yugular con ondas A y VEl pulso venoso yugular con ondas A y V
elevadas y descensos X e Y preservadoselevadas y descensos X e Y preservados
hasta que ocurre regurgitacion tricuspidea.hasta que ocurre regurgitacion tricuspidea.
 El impulso ventric desplazado a la IzquierdaEl impulso ventric desplazado a la Izquierda
 A la auscultacion 3er y 4o R, soplos sist porA la auscultacion 3er y 4o R, soplos sist por
Rejurgitacion mitral y tricuspidea.Rejurgitacion mitral y tricuspidea.
 Ocasionalmente puede haber falla derechaOcasionalmente puede haber falla derecha
con edema periferico, ascitis, hepatomegaliacon edema periferico, ascitis, hepatomegalia
 Con frecuencia hay bloqueo de rama Izq enCon frecuencia hay bloqueo de rama Izq en
la Idiopatica, pero en Chagas es de rama derla Idiopatica, pero en Chagas es de rama der
 En Rayos X cardiomeglia y congestion pul-En Rayos X cardiomeglia y congestion pul-
monar. Tambien pueden estar crecidas lasmonar. Tambien pueden estar crecidas las
auriculas.auriculas.
 En Ecocardio aumento de dimensiones VentEn Ecocardio aumento de dimensiones Vent
con disminucion del grosor del septum y lacon disminucion del grosor del septum y la
pared libre, funcion vent disminuida.pared libre, funcion vent disminuida.
ETIOLOGIA
 MIOCARDITIS.- generalmente infecciosa:MIOCARDITIS.- generalmente infecciosa:
viral, bacteriana, micobact, parasitos, ricket-viral, bacteriana, micobact, parasitos, ricket-
sias, espiroquetas y hongos.sias, espiroquetas y hongos.
 De las virales, el enterovirus, coxaquie B.De las virales, el enterovirus, coxaquie B.
Hay infiltracion linfocitica y necrosis delHay infiltracion linfocitica y necrosis del
miocito. En Latinoamerica 15% se deba amiocito. En Latinoamerica 15% se deba a
Enf de Chagas.Enf de Chagas.
NO INFECCIOSA
 En enferm del tej conectivo que injurian elEn enferm del tej conectivo que injurian el
miocardio (LES), de las toxicas, el alcoholmiocardio (LES), de las toxicas, el alcohol
que en un inicio puede ser reversible. Elque en un inicio puede ser reversible. El
exceso de catecolaminas puede causar mio-exceso de catecolaminas puede causar mio-
necrosis, y doxorrubicina y otros quimiote-necrosis, y doxorrubicina y otros quimiote-
rapicos dan degeneracion vacuolar. Hayrapicos dan degeneracion vacuolar. Hay
tam bien miocardiopatia periparto portam bien miocardiopatia periparto por
antigenos al miocito del utero gestante aantigenos al miocito del utero gestante a
termino.termino.
METABOLICAS
 Diabetes Mellitus, Hipertiroidismo (por es-Diabetes Mellitus, Hipertiroidismo (por es-
tado hipermetabolico), . En Beriberi el altotado hipermetabolico), . En Beriberi el alto
gasto. Anormalidades electroliticas.gasto. Anormalidades electroliticas.
 HEREDOFAMILIARES.- DistrofiaHEREDOFAMILIARES.- Distrofia
Muscular Progresiva(de Becker, ligada alMuscular Progresiva(de Becker, ligada al
sexo), estados tardios de Duchenne, ataxiasexo), estados tardios de Duchenne, ataxia
de Friederich y forma infantil de Distrofiade Friederich y forma infantil de Distrofia
muscular miotonica.muscular miotonica.
DIAGNOSTICO
 Hay historia de arritmias y embolias. ICCHay historia de arritmias y embolias. ICC
 Cultivo de secrecion faringea, , titulos vira-Cultivo de secrecion faringea, , titulos vira-
les. Biopsia de musculo.les. Biopsia de musculo.
 TRATAMIENTO.- Contemplar potencialTRATAMIENTO.- Contemplar potencial
injuria miocardica, estado hemodinamico,injuria miocardica, estado hemodinamico,
embolia y riesgo de arritmias ventriculares.embolia y riesgo de arritmias ventriculares.
 Suprimir alcohol, monitorizar DoxirrubicinSuprimir alcohol, monitorizar Doxirrubicin
 Uso de diureticos y vasodilatadores. LosUso de diureticos y vasodilatadores. Los
betabloqueadores son controversiales.betabloqueadores son controversiales.
 Uso de anticoagulacion oral y antiarritmicoUso de anticoagulacion oral y antiarritmico
 PRONOSTICO.- En clases III y IV la mor-PRONOSTICO.- En clases III y IV la mor-
talidad a 1 año es 50%, a 5 años 90%.talidad a 1 año es 50%, a 5 años 90%.
 Una alternativa es el transplante cardiaco,Una alternativa es el transplante cardiaco,
la sobrevida al año es del 80%, a los 5 añosla sobrevida al año es del 80%, a los 5 años
del 60% con inmunosupresion.del 60% con inmunosupresion.
HIPERTROFICA
 Puede ser asimetrica (Excentrica) o simetri-Puede ser asimetrica (Excentrica) o simetri-
ca(concentrica). En la asimetrica el septumca(concentrica). En la asimetrica el septum
esta desproporcionadamente engrosado conesta desproporcionadamente engrosado con
respecto a la pared libre del Vent Izq, en larespecto a la pared libre del Vent Izq, en la
simetrica ambas son de igual grosor. La ca-simetrica ambas son de igual grosor. La ca-
vidad ventricular es normal o reducida envidad ventricular es normal o reducida en
ambos tipos.ambos tipos.
ETIOLOGIA
 En el 50% hay transmision genetica (auto-En el 50% hay transmision genetica (auto-
somica dominante). Otras hipotesis: estimu-somica dominante). Otras hipotesis: estimu-
lacion por norepinefrina y/o exceso de Calacion por norepinefrina y/o exceso de Ca
intracelular y desarrollo del miocito.intracelular y desarrollo del miocito.
 Hay un Vent Izq hipercontractil, prolongadaHay un Vent Izq hipercontractil, prolongada
relajacion isovolumetrica del VI. Hay au-relajacion isovolumetrica del VI. Hay au-
mento de la funcion sistolica, poderosa con-mento de la funcion sistolica, poderosa con-
traccion y relajacion isovolumetrica.traccion y relajacion isovolumetrica.
CLINICA
 Puede ser asintomatica. Puede haber sinco-Puede ser asintomatica. Puede haber sinco-
pe o muerte subita. Hay disnea, fatiga, dolorpe o muerte subita. Hay disnea, fatiga, dolor
toracico. La disnea es intensificada por ejer-toracico. La disnea es intensificada por ejer-
cicio. Al examen fisico hay un prominentecicio. Al examen fisico hay un prominente
impulso de VI y 4to R. Puede haber fibrila-impulso de VI y 4to R. Puede haber fibrila-
cion auricular, Q prominentes en el 50% porcion auricular, Q prominentes en el 50% por
propiedades electrofisiologicas anormales.propiedades electrofisiologicas anormales.
Hipertrofia de VI es comun pero noHipertrofia de VI es comun pero no
invariabinvariab
TRATAMIENTO
 Consejo genetico aen familiares de 1er gradConsejo genetico aen familiares de 1er grad
 Estan proscritos el ejercicio extremo, los di-Estan proscritos el ejercicio extremo, los di-
gitalicos, los estimulantes betaadrenergicos,gitalicos, los estimulantes betaadrenergicos,
pues todos ellos reducen el tamaño de la ca-pues todos ellos reducen el tamaño de la ca-
vidad del VI y empeoran los sintomas. Pro-vidad del VI y empeoran los sintomas. Pro-
filaxis para Endocarditis Bact en Insf Mitralfilaxis para Endocarditis Bact en Insf Mitral
 Aliviar la disnea y el dolor y controlar arrit.Aliviar la disnea y el dolor y controlar arrit.
 Uso de Betabloqueadores, Verapamilo esUso de Betabloqueadores, Verapamilo es
una alternativa. Seria por aumentar el llena-una alternativa. Seria por aumentar el llena-
do diastolico de VI y disminucion de la fun-do diastolico de VI y disminucion de la fun-
cion sistolica de VI por reduccion de la cap-cion sistolica de VI por reduccion de la cap-
tacion de Ca por el miocardio. La cirugia estacion de Ca por el miocardio. La cirugia es
una opcion, es la miotomia ventricular transuna opcion, es la miotomia ventricular trans
aortica (escicion de una porcion del septumaortica (escicion de una porcion del septum
hipertrofiado).hipertrofiado).
 PRONOSTICO.- Excepto en el infante, laPRONOSTICO.- Excepto en el infante, la
progresion es lenta.progresion es lenta.
RESTRICTIVA
 Es la menos comun. Hay anormalidad de laEs la menos comun. Hay anormalidad de la
funcion ventricular diastolica por impedi-funcion ventricular diastolica por impedi-
mento de llenado, con funcion sistolica nor-mento de llenado, con funcion sistolica nor-
mal o casi normal. Funcionalmente semejamal o casi normal. Funcionalmente semeja
la Pericarditis Constrictiva. Puede ser infil-la Pericarditis Constrictiva. Puede ser infil-
trativa como en Amiloidosis que reemplazatrativa como en Amiloidosis que reemplaza
al tejido normal, hay distensibilidad ventrical tejido normal, hay distensibilidad ventric
alterada, aumento de la presion de llenado.alterada, aumento de la presion de llenado.
 Se presenta como ICC con edema perifericSe presenta como ICC con edema periferic
 Angina en el 30% por infiltracion de las ar-Angina en el 30% por infiltracion de las ar-
terias coronarias. Alteracion de la conduc-terias coronarias. Alteracion de la conduc-
cion AV en el 35% por bloqueos de rama,cion AV en el 35% por bloqueos de rama,
Fib auricular, sincope, muerte subita.Fib auricular, sincope, muerte subita.
 El tratamiento es de soporte.El tratamiento es de soporte.
 Otras causas son Sarcoidosis, Hemocroma-Otras causas son Sarcoidosis, Hemocroma-
tosis, Enf por almacenamiento de Glucogentosis, Enf por almacenamiento de Glucogen
(Enf de Pompe).Enf de Fabry(deficiencia(Enf de Pompe).Enf de Fabry(deficiencia
de alfa galactosidasa, dep de glicoesfinglipde alfa galactosidasa, dep de glicoesfinglip
 Sind de Hurler.- Mucoipolisacaridosis queSind de Hurler.- Mucoipolisacaridosis que
se deposita en miocardio.se deposita en miocardio.
 NO INFILTRATIVAS.-Idiopatica, por Ra-NO INFILTRATIVAS.-Idiopatica, por Ra-
diacion y en Esclerodermia., en ellas haydiacion y en Esclerodermia., en ellas hay
fibrosis intersticialfibrosis intersticial
 ENDOMIOCARDICAS.- Fibrosis Endo-ENDOMIOCARDICAS.- Fibrosis Endo-
miocardica y Sindrome idiopatico Eosino-miocardica y Sindrome idiopatico Eosino-
filico.filico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal UriegasCaso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
Ecabal
 
Coma cardioresp
Coma cardiorespComa cardioresp
Coma cardioresp
Stephanie Mengoa
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Israel T
 
Isomerismos
IsomerismosIsomerismos
Isomerismos
Lucelli Yanez
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Obed Rubio
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Omar Vázquez Ameneyro
 
Cardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazonCardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazon
Hugo Reyes
 
Electrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de ArritmogénesisElectrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Edgar Hernández
 
Doble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derechoDoble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derecho
Lucelli Yanez
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
Victor Medina
 
Repercusion de saos en cardiovascular
Repercusion de saos en cardiovascularRepercusion de saos en cardiovascular
Repercusion de saos en cardiovascular
Alberto Servin
 

La actualidad más candente (11)

Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal UriegasCaso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
Caso Clinico ... Dra. Elizabeth Cabal Uriegas
 
Coma cardioresp
Coma cardiorespComa cardioresp
Coma cardioresp
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
Isomerismos
IsomerismosIsomerismos
Isomerismos
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Cardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazonCardiopatias del corazon
Cardiopatias del corazon
 
Electrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de ArritmogénesisElectrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
Electrofisiología y Mecanismos de Arritmogénesis
 
Doble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derechoDoble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derecho
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
 
Repercusion de saos en cardiovascular
Repercusion de saos en cardiovascularRepercusion de saos en cardiovascular
Repercusion de saos en cardiovascular
 

Similar a Cardiomiopatias

Insuficiencia mitral[1]
Insuficiencia mitral[1]Insuficiencia mitral[1]
Insuficiencia mitral[1]
Gaston Droguett
 
Manejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación IntermitenteManejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación Intermitente
Anma GaCh
 
Shock
ShockShock
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
Freddy Flores Malpartida
 
Trombosis yugular-bilateral-insospechada
Trombosis yugular-bilateral-insospechadaTrombosis yugular-bilateral-insospechada
Trombosis yugular-bilateral-insospechada
Nathalia Valdes
 
Shock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemadurasShock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemaduras
Argenis Riofrío
 
Sind. insuf.cardiaca. 5
Sind. insuf.cardiaca.  5Sind. insuf.cardiaca.  5
Sind. insuf.cardiaca. 5
Paola Pilla
 
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazoEnfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
maria cristina
 
Sindrome de sheehan
Sindrome  de  sheehanSindrome  de  sheehan
Sindrome de sheehan
Cliopemelia Teretaurania
 
Clase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II EsofagoClase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II Esofago
Dr Renato Soares de Melo
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
ebert garcia
 
Embarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiacaEmbarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiaca
Vicente Massucco
 
Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.
Estefanía V. Villarreal
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Oido interno vèrtigo
Oido interno  vèrtigoOido interno  vèrtigo
Oido interno vèrtigo
Abel Cruzado Cruz
 
04 shock
04 shock04 shock
Arritmias en el perioperatorio
Arritmias en el perioperatorioArritmias en el perioperatorio
Arritmias en el perioperatorio
anestesiahsb
 
Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
Dr. Carlos Fernando Corona
 

Similar a Cardiomiopatias (20)

Insuficiencia mitral[1]
Insuficiencia mitral[1]Insuficiencia mitral[1]
Insuficiencia mitral[1]
 
Manejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación IntermitenteManejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación Intermitente
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
 
Trombosis yugular-bilateral-insospechada
Trombosis yugular-bilateral-insospechadaTrombosis yugular-bilateral-insospechada
Trombosis yugular-bilateral-insospechada
 
Shock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemadurasShock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemaduras
 
Sind. insuf.cardiaca. 5
Sind. insuf.cardiaca.  5Sind. insuf.cardiaca.  5
Sind. insuf.cardiaca. 5
 
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazoEnfermedades cardiovasculares en el embarazo
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
 
Sindrome de sheehan
Sindrome  de  sheehanSindrome  de  sheehan
Sindrome de sheehan
 
Clase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II EsofagoClase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II Esofago
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acv
 
Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
 
Embarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiacaEmbarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiaca
 
Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
Oido interno vèrtigo
Oido interno  vèrtigoOido interno  vèrtigo
Oido interno vèrtigo
 
04 shock
04 shock04 shock
04 shock
 
Arritmias en el perioperatorio
Arritmias en el perioperatorioArritmias en el perioperatorio
Arritmias en el perioperatorio
 
Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Cardiomiopatias

  • 2. CARDIOMIOPATIAS  Enfermedad del musculo cardiaco.Enfermedad del musculo cardiaco.  Compromiso primario del miocardio ventricCompromiso primario del miocardio ventric  CLASIFICACION.-CLASIFICACION.-  DilatadaDilatada  HipertroficaHipertrofica  RestrictivaRestrictiva
  • 3. CARDIOMIOPATIA DILATADA  Aumento de las dimensiones internas delAumento de las dimensiones internas del Vent izquierdo o ambos sin aumento delVent izquierdo o ambos sin aumento del grosor de la pared libre y la septal. Haygrosor de la pared libre y la septal. Hay alte- racion en la funcion sistolica:alte- racion en la funcion sistolica: contractilidad deprimida.. Miocitoscontractilidad deprimida.. Miocitos injuriados no regenera y son reemplazadosinjuriados no regenera y son reemplazados por tejido conectivo. Hay perdida depor tejido conectivo. Hay perdida de elementos contactiles. Vol ventriculareselementos contactiles. Vol ventriculares aumentan y Fde Eyec desciendaumentan y Fde Eyec desciend
  • 4.  El ventriculo se dilata sobretodo el IzquierdEl ventriculo se dilata sobretodo el Izquierd  El volumen de eyeccion inicialmente seEl volumen de eyeccion inicialmente se mantiene ayudado por taquicardia compen-mantiene ayudado por taquicardia compen- satoria, luego ocurre falla cardiaca descom-satoria, luego ocurre falla cardiaca descom- pensada. Se desarrolla insuficienciapensada. Se desarrolla insuficiencia valvular atrioventricular agregandosevalvular atrioventricular agregandose rejurgitacion y disminuye el gasto cardiaco.rejurgitacion y disminuye el gasto cardiaco. La hipervole- mia y la vasoconstriccionLa hipervole- mia y la vasoconstriccion periferica contri- buyen a la sobrecargaperiferica contri- buyen a la sobrecarga ventricular neta.. Hay progresivo deterioroventricular neta.. Hay progresivo deterioro hemodinamico y muerte subita.hemodinamico y muerte subita.
  • 5.  Hay disminucion insidiosa de la toleranciaHay disminucion insidiosa de la tolerancia al ejercicio seguida por disnea de efuerzo,al ejercicio seguida por disnea de efuerzo, ortopnea, y disnea paroxistica nocturna.ortopnea, y disnea paroxistica nocturna.  . El riesgo de muerte subita es por inestabi-. El riesgo de muerte subita es por inestabi- lidad electrica ventricular o taquicardia o fi-lidad electrica ventricular o taquicardia o fi- brilacion ventricular. Tambien puede serbrilacion ventricular. Tambien puede ser por embolo sistemico del lado izquierdo delpor embolo sistemico del lado izquierdo del corazon o por embolo pulmonar.corazon o por embolo pulmonar.
  • 6. EXAMEN FISICO  El pulso arterial puede ser rapido con unaEl pulso arterial puede ser rapido con una relativamente pequeña presion del pulso.relativamente pequeña presion del pulso.  El pulso venoso yugular con ondas A y VEl pulso venoso yugular con ondas A y V elevadas y descensos X e Y preservadoselevadas y descensos X e Y preservados hasta que ocurre regurgitacion tricuspidea.hasta que ocurre regurgitacion tricuspidea.  El impulso ventric desplazado a la IzquierdaEl impulso ventric desplazado a la Izquierda  A la auscultacion 3er y 4o R, soplos sist porA la auscultacion 3er y 4o R, soplos sist por Rejurgitacion mitral y tricuspidea.Rejurgitacion mitral y tricuspidea.
  • 7.  Ocasionalmente puede haber falla derechaOcasionalmente puede haber falla derecha con edema periferico, ascitis, hepatomegaliacon edema periferico, ascitis, hepatomegalia  Con frecuencia hay bloqueo de rama Izq enCon frecuencia hay bloqueo de rama Izq en la Idiopatica, pero en Chagas es de rama derla Idiopatica, pero en Chagas es de rama der  En Rayos X cardiomeglia y congestion pul-En Rayos X cardiomeglia y congestion pul- monar. Tambien pueden estar crecidas lasmonar. Tambien pueden estar crecidas las auriculas.auriculas.  En Ecocardio aumento de dimensiones VentEn Ecocardio aumento de dimensiones Vent con disminucion del grosor del septum y lacon disminucion del grosor del septum y la pared libre, funcion vent disminuida.pared libre, funcion vent disminuida.
  • 8. ETIOLOGIA  MIOCARDITIS.- generalmente infecciosa:MIOCARDITIS.- generalmente infecciosa: viral, bacteriana, micobact, parasitos, ricket-viral, bacteriana, micobact, parasitos, ricket- sias, espiroquetas y hongos.sias, espiroquetas y hongos.  De las virales, el enterovirus, coxaquie B.De las virales, el enterovirus, coxaquie B. Hay infiltracion linfocitica y necrosis delHay infiltracion linfocitica y necrosis del miocito. En Latinoamerica 15% se deba amiocito. En Latinoamerica 15% se deba a Enf de Chagas.Enf de Chagas.
  • 9. NO INFECCIOSA  En enferm del tej conectivo que injurian elEn enferm del tej conectivo que injurian el miocardio (LES), de las toxicas, el alcoholmiocardio (LES), de las toxicas, el alcohol que en un inicio puede ser reversible. Elque en un inicio puede ser reversible. El exceso de catecolaminas puede causar mio-exceso de catecolaminas puede causar mio- necrosis, y doxorrubicina y otros quimiote-necrosis, y doxorrubicina y otros quimiote- rapicos dan degeneracion vacuolar. Hayrapicos dan degeneracion vacuolar. Hay tam bien miocardiopatia periparto portam bien miocardiopatia periparto por antigenos al miocito del utero gestante aantigenos al miocito del utero gestante a termino.termino.
  • 10. METABOLICAS  Diabetes Mellitus, Hipertiroidismo (por es-Diabetes Mellitus, Hipertiroidismo (por es- tado hipermetabolico), . En Beriberi el altotado hipermetabolico), . En Beriberi el alto gasto. Anormalidades electroliticas.gasto. Anormalidades electroliticas.  HEREDOFAMILIARES.- DistrofiaHEREDOFAMILIARES.- Distrofia Muscular Progresiva(de Becker, ligada alMuscular Progresiva(de Becker, ligada al sexo), estados tardios de Duchenne, ataxiasexo), estados tardios de Duchenne, ataxia de Friederich y forma infantil de Distrofiade Friederich y forma infantil de Distrofia muscular miotonica.muscular miotonica.
  • 11. DIAGNOSTICO  Hay historia de arritmias y embolias. ICCHay historia de arritmias y embolias. ICC  Cultivo de secrecion faringea, , titulos vira-Cultivo de secrecion faringea, , titulos vira- les. Biopsia de musculo.les. Biopsia de musculo.  TRATAMIENTO.- Contemplar potencialTRATAMIENTO.- Contemplar potencial injuria miocardica, estado hemodinamico,injuria miocardica, estado hemodinamico, embolia y riesgo de arritmias ventriculares.embolia y riesgo de arritmias ventriculares.  Suprimir alcohol, monitorizar DoxirrubicinSuprimir alcohol, monitorizar Doxirrubicin
  • 12.  Uso de diureticos y vasodilatadores. LosUso de diureticos y vasodilatadores. Los betabloqueadores son controversiales.betabloqueadores son controversiales.  Uso de anticoagulacion oral y antiarritmicoUso de anticoagulacion oral y antiarritmico  PRONOSTICO.- En clases III y IV la mor-PRONOSTICO.- En clases III y IV la mor- talidad a 1 año es 50%, a 5 años 90%.talidad a 1 año es 50%, a 5 años 90%.  Una alternativa es el transplante cardiaco,Una alternativa es el transplante cardiaco, la sobrevida al año es del 80%, a los 5 añosla sobrevida al año es del 80%, a los 5 años del 60% con inmunosupresion.del 60% con inmunosupresion.
  • 13. HIPERTROFICA  Puede ser asimetrica (Excentrica) o simetri-Puede ser asimetrica (Excentrica) o simetri- ca(concentrica). En la asimetrica el septumca(concentrica). En la asimetrica el septum esta desproporcionadamente engrosado conesta desproporcionadamente engrosado con respecto a la pared libre del Vent Izq, en larespecto a la pared libre del Vent Izq, en la simetrica ambas son de igual grosor. La ca-simetrica ambas son de igual grosor. La ca- vidad ventricular es normal o reducida envidad ventricular es normal o reducida en ambos tipos.ambos tipos.
  • 14. ETIOLOGIA  En el 50% hay transmision genetica (auto-En el 50% hay transmision genetica (auto- somica dominante). Otras hipotesis: estimu-somica dominante). Otras hipotesis: estimu- lacion por norepinefrina y/o exceso de Calacion por norepinefrina y/o exceso de Ca intracelular y desarrollo del miocito.intracelular y desarrollo del miocito.  Hay un Vent Izq hipercontractil, prolongadaHay un Vent Izq hipercontractil, prolongada relajacion isovolumetrica del VI. Hay au-relajacion isovolumetrica del VI. Hay au- mento de la funcion sistolica, poderosa con-mento de la funcion sistolica, poderosa con- traccion y relajacion isovolumetrica.traccion y relajacion isovolumetrica.
  • 15. CLINICA  Puede ser asintomatica. Puede haber sinco-Puede ser asintomatica. Puede haber sinco- pe o muerte subita. Hay disnea, fatiga, dolorpe o muerte subita. Hay disnea, fatiga, dolor toracico. La disnea es intensificada por ejer-toracico. La disnea es intensificada por ejer- cicio. Al examen fisico hay un prominentecicio. Al examen fisico hay un prominente impulso de VI y 4to R. Puede haber fibrila-impulso de VI y 4to R. Puede haber fibrila- cion auricular, Q prominentes en el 50% porcion auricular, Q prominentes en el 50% por propiedades electrofisiologicas anormales.propiedades electrofisiologicas anormales. Hipertrofia de VI es comun pero noHipertrofia de VI es comun pero no invariabinvariab
  • 16. TRATAMIENTO  Consejo genetico aen familiares de 1er gradConsejo genetico aen familiares de 1er grad  Estan proscritos el ejercicio extremo, los di-Estan proscritos el ejercicio extremo, los di- gitalicos, los estimulantes betaadrenergicos,gitalicos, los estimulantes betaadrenergicos, pues todos ellos reducen el tamaño de la ca-pues todos ellos reducen el tamaño de la ca- vidad del VI y empeoran los sintomas. Pro-vidad del VI y empeoran los sintomas. Pro- filaxis para Endocarditis Bact en Insf Mitralfilaxis para Endocarditis Bact en Insf Mitral  Aliviar la disnea y el dolor y controlar arrit.Aliviar la disnea y el dolor y controlar arrit.
  • 17.  Uso de Betabloqueadores, Verapamilo esUso de Betabloqueadores, Verapamilo es una alternativa. Seria por aumentar el llena-una alternativa. Seria por aumentar el llena- do diastolico de VI y disminucion de la fun-do diastolico de VI y disminucion de la fun- cion sistolica de VI por reduccion de la cap-cion sistolica de VI por reduccion de la cap- tacion de Ca por el miocardio. La cirugia estacion de Ca por el miocardio. La cirugia es una opcion, es la miotomia ventricular transuna opcion, es la miotomia ventricular trans aortica (escicion de una porcion del septumaortica (escicion de una porcion del septum hipertrofiado).hipertrofiado).  PRONOSTICO.- Excepto en el infante, laPRONOSTICO.- Excepto en el infante, la progresion es lenta.progresion es lenta.
  • 18. RESTRICTIVA  Es la menos comun. Hay anormalidad de laEs la menos comun. Hay anormalidad de la funcion ventricular diastolica por impedi-funcion ventricular diastolica por impedi- mento de llenado, con funcion sistolica nor-mento de llenado, con funcion sistolica nor- mal o casi normal. Funcionalmente semejamal o casi normal. Funcionalmente semeja la Pericarditis Constrictiva. Puede ser infil-la Pericarditis Constrictiva. Puede ser infil- trativa como en Amiloidosis que reemplazatrativa como en Amiloidosis que reemplaza al tejido normal, hay distensibilidad ventrical tejido normal, hay distensibilidad ventric alterada, aumento de la presion de llenado.alterada, aumento de la presion de llenado.
  • 19.  Se presenta como ICC con edema perifericSe presenta como ICC con edema periferic  Angina en el 30% por infiltracion de las ar-Angina en el 30% por infiltracion de las ar- terias coronarias. Alteracion de la conduc-terias coronarias. Alteracion de la conduc- cion AV en el 35% por bloqueos de rama,cion AV en el 35% por bloqueos de rama, Fib auricular, sincope, muerte subita.Fib auricular, sincope, muerte subita.  El tratamiento es de soporte.El tratamiento es de soporte.  Otras causas son Sarcoidosis, Hemocroma-Otras causas son Sarcoidosis, Hemocroma- tosis, Enf por almacenamiento de Glucogentosis, Enf por almacenamiento de Glucogen (Enf de Pompe).Enf de Fabry(deficiencia(Enf de Pompe).Enf de Fabry(deficiencia de alfa galactosidasa, dep de glicoesfinglipde alfa galactosidasa, dep de glicoesfinglip
  • 20.  Sind de Hurler.- Mucoipolisacaridosis queSind de Hurler.- Mucoipolisacaridosis que se deposita en miocardio.se deposita en miocardio.  NO INFILTRATIVAS.-Idiopatica, por Ra-NO INFILTRATIVAS.-Idiopatica, por Ra- diacion y en Esclerodermia., en ellas haydiacion y en Esclerodermia., en ellas hay fibrosis intersticialfibrosis intersticial  ENDOMIOCARDICAS.- Fibrosis Endo-ENDOMIOCARDICAS.- Fibrosis Endo- miocardica y Sindrome idiopatico Eosino-miocardica y Sindrome idiopatico Eosino- filico.filico.