SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL
EMBARAZO
V. Massucco,V. Massucco,FESCFESC
Cardiologo del Colegio Medico Milano,Cardiologo del Colegio Medico Milano,
ItaliaItalia
Practicien Hospitalier Francia. SociedadPracticien Hospitalier Francia. Sociedad
Francesa de CardiologiaFrancesa de Cardiologia
Fellow de la Sociedad Europea deFellow de la Sociedad Europea de
CardiologiaCardiologia
CARDIOPATÍA
PREVIA
DESCOMPENSACIÓN
CAMBIOS
HEMODINÁMICOS
GESTACIÓN
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
1er trim. 2do trim. 3er trim.
GASTO
CARDIACO
%
AUMENTO VOLUMEN
SISTÓLICO
AUMENTO
FRECUENCIA CARDIACA
GASTO CARDIACO
TENSION ARTERIAL Y RESISTENCIAS
SISTEMICAS VASCULARES
0
20
40
60
80
100
120
140
1er trim. 2do trim. 3er trim.
PAS
PAD
PRESIÓN
ARTERIAL
- El dolor, la ansiedad y las contracciones uterinas, afectan el
estado hemodinámico de la madre.
- El consumo de oxígeno se incrementa hasta el triple.
- El GC aumenta un 50% durante las contracciones,
principalmente de forma secundaria a un incremento en el
volumen sistólico y sobre todo en posición lateral.
- Tanto la TA sistólica como la diastólica se incrementan de
forma significativa con las contracciones uterinas.
CAMBIOS HEMODINAMICOS
DURANTE EL PARTO
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN
EL POST-PARTO
RETORNO VENOSO
PRECARGA
PRESIONES DE LLENADO VENTRICULARES
GASTO CARDIUACO
VOLUMEN SISTÓLICO
-El incremento en el GC secundario al ejercicio seEl incremento en el GC secundario al ejercicio se
encuentra limitado durante el periodo gestacional yencuentra limitado durante el periodo gestacional y
tercer trimestre hasta en un 20%.tercer trimestre hasta en un 20%.
- Razones: menor respuesta en FC y volumen sistólico- Razones: menor respuesta en FC y volumen sistólico
con el ejercicio (efectocon el ejercicio (efecto compresivo).
RESPUESTA HEMODINAMICA AL
EJERCICIO EN LA MUJER EMBARAZADA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA
- Síntomas de fatiga, disminución de la capacidad de ejercicio,
hiperventilación, disnea, sensación de mareo e incluso síncope.
- Puede verse cierto grado de ingurgitación yugular (debido al
incremento del
volumen sanguíneo), y edemas pretibiales (más frecuentes al final del
embarazo).
- El pulso arterial sistémico suele palparse lleno y con colapso rápido.
- De todos los síntomas referidos es particularmente común la disnea.
EVALUACION CARDIACA DURANTE
EL EMBARAZO
- Aumento del primer ruido con desdoblamiento exagerado del mismo (dxAumento del primer ruido con desdoblamiento exagerado del mismo (dx
dif. 4R y con click sistólico).dif. 4R y con click sistólico).
- Aumento del segundo ruido con desdoblamiento amplio que se hace- Aumento del segundo ruido con desdoblamiento amplio que se hace
fijo cuando la paciente se explora en decúbito lateral (dx dif. HTP y CIA).fijo cuando la paciente se explora en decúbito lateral (dx dif. HTP y CIA).
- No es habitual la auscultación de un 3R o 4R por lo que su presencia- No es habitual la auscultación de un 3R o 4R por lo que su presencia
nos obligará a un examen más pormenorizado (3R = 3T).nos obligará a un examen más pormenorizado (3R = 3T).
- Los cambios arriba referidos se hacen más patentes a partir del primer- Los cambios arriba referidos se hacen más patentes a partir del primer
trimestre y sobre todo al final del embarazo.trimestre y sobre todo al final del embarazo.
- Soplos inocentes de la embarazada. Soplo venoso cervical.- Soplos inocentes de la embarazada. Soplo venoso cervical.
AUSCULTACION CARDIACAAUSCULTACION CARDIACA
Rara vez puede oírse un soplo diastólico.
Este hallazgo nos debe obligar
a realizar pruebas diagnósticas para descartar
patología valvular orgánica
EKGEKG
-Cambio en el eje del QRS a la derecha o a laCambio en el eje del QRS a la derecha o a la
izquierdaizquierda
- Ligera depresión del ST y cambios ligeros de la- Ligera depresión del ST y cambios ligeros de la
polaridad de la onda T.polaridad de la onda T.
- Pequeña onda Q y P invertida en III (que se- Pequeña onda Q y P invertida en III (que se
normalizan con la inspiración).normalizan con la inspiración).
- Aumento de la onda R en V2.- Aumento de la onda R en V2.
- Tendencia a la aparición de arritmias (taquicardia- Tendencia a la aparición de arritmias (taquicardia
sinusal y extrasístoles auriculares y ventriculares).sinusal y extrasístoles auriculares y ventriculares).
EXAMENESEXAMENES
COMPLEMENTARIOSCOMPLEMENTARIOS
RX TÓRAXRX TÓRAX
-Rectificación del borde superior izquierdo
del corazón, incremento de la vasculatura pulmonar
-pequeño derrame pleural de aparición típica
en el post- parto
ECOCARDIOGRAMA
-Aumento del tamaño de cavidades. (AD-VD).
- Hasta en un 40% de los casos se observa un pequeño
derrame pericárdico durante las últimas semanas del
embarazo.
- Hasta en un tercio de las gestantes puede observarse
IT e IP ligera a moderada.
PRUEBA DE ESFUERZOPRUEBA DE ESFUERZO
- Las pruebas maximales pueden inducir bradicardia fetal, las- Las pruebas maximales pueden inducir bradicardia fetal, las
submaximales son seguras y deben ser las que se lleven a cabo.submaximales son seguras y deben ser las que se lleven a cabo.
Pese a todo se recomienda monitorización fetal de FC durante laPese a todo se recomienda monitorización fetal de FC durante la
misma.misma.
RADIOISOTOPOSRADIOISOTOPOS
-- La principal limitación de las pruebas isotópicas es la potencialLa principal limitación de las pruebas isotópicas es la potencial
irradiación a la que puede ser sometido el feto, sobre todo duranteirradiación a la que puede ser sometido el feto, sobre todo durante
el primer trimestreel primer trimestre
RMNRMN
- La RMN se ha utilizado en la mujer gestante para el diagnóstico de- La RMN se ha utilizado en la mujer gestante para el diagnóstico de
cardiopatías congénitas y de disección aórtica.cardiopatías congénitas y de disección aórtica.
EMBARAZO Y CARDIOPATÍASEMBARAZO Y CARDIOPATÍAS
CONGÉNITASCONGÉNITAS
CARDIOPATÍASCARDIOPATÍAS
CONGENITASCONGENITAS
ACIANÓTICASACIANÓTICAS
BUENBUEN
PRONÓSTICOPRONÓSTICO
CARDIOPATÍASCARDIOPATÍAS
CONGÉNITASCONGÉNITAS
CIANÓTICASCIANÓTICAS
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
PRONÓSTICO
MATERNO
-Tipo de cardiopatíaTipo de cardiopatía
- Antecedente de tratamiento quirúrgico- Antecedente de tratamiento quirúrgico
- Presencia y severidad de la cianosis- Presencia y severidad de la cianosis
- Nivel de hemoglobina- Nivel de hemoglobina
- Nivel de las resistencias vasculares- Nivel de las resistencias vasculares
pulmonarespulmonares
- Capacidad funcional- Capacidad funcional..
ICC
ARRITMIAS
HTA
EMPEORA
PRONÓSTICO
OTRAS COMPLICACIONES : - ANGINA
- ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- FENOMENOS TROMBOEMBOLICOS
FACTORES QUE PUEDEN DESENCADENAR COMPLICACIONES :
- ANEMIA
- INFECCIONES
-ARRITMIAS
PRONÓSTICO FETAL
- CAPACIDAD FUNCIONAL MATERNA
- PRESENCIA DE CIANOSIS
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS
Enf. Reumática activa
Estenosis mitral
Insuficiencia mitral
Insuficiencia aortica
Estenosis aortica
Hipertensión pulmonar
Reemplazos valvulares protésicos
CARDIOPATIAS CONGENITAS
Cortocircuitos de izquierda a derecha
CIA
CIV
DAP
Cortocircuitos de derecha a izquierda
T. De Fallot
Estenosis pulmonar
Coartación aortica
OTRAS CARDIOPATIAS
Prolapso de la válvula mitral
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatía dilatada
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
Sd. de Marfan
Arritmias cardiacas
MIOCARDIOPATÍA PERIPARTUM
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
DISFUNCIÓN SISTÓLICA
DEL VI
I C C
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
1) Desarrollo de IC en el último mes de
embarazo o en los 5 meses siguientes al
parto.
2) Ausencia de una causa conocida que
justificara la miocardiopatía.
3) Ausencia de cardiopatía demostrable
antes del último mes del embarazo
ICC EN EL EMBARAZOICC EN EL EMBARAZO
SIGNOS Y SÍNTOMASSIGNOS Y SÍNTOMAS
-DISNEA
-TOS
-ORTOPNEA
-HEMOPTISIS
-CARDIOMEGALIA-CARDIOMEGALIA
-TAQUICARDIA-TAQUICARDIA
-TERCER RUIDO-TERCER RUIDO
BUSQUEMOS
DPN
Hemoptisis
Cianosis
Hipocratismo digital
Ingurgitación yugular
Crepitaciones basales
Soplo sistólico III y IV
Soplo diastólico o cardiomegalia
EXÁMENES AUXILIARES
EKG : TAQUICARDIA SINUSAL , FA
RX TÓRAX : CARDIOMEGALIA , CONGESTIÓN
ECOCARDIOGRAMA :
-DILATACIÓN CAVIDAD
-DISFUNCIÓN SISTÓLICA DEL VI ,
-INSUFICIENCIA MITRAL
- EFUSIÓN PERICÁRDICA
TRATAMIENTO DE LA ICC
1. DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SEGÚN CF
2. RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE SAL : 4-6 GR/DÍA
3. PROFILAXIS POR ITUs
MEDIDAS GENERALES
TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO
1. DIURÉTICOS : HCTZ , FUROSEMIDA
2. DIGITÁLICOS SI ES NECESARIO
3. ANTICOAGULACIÓN : WARFARINA NO EN 1ER TRIMESTRE
HEPARINA SIN CONTRAINDICACIÓN
4. VASODILATADORES : HIDRALAZINA
.
TRATAMIENTO DE LA
ICC EN EL EMBARAZO
RESTRICCIÓN DE
SAL
DIURÉTICOS VASODILATADORES ANTICOAGULACIÓN
MEDICAMENTOS SEGUROS EN EL EMBARAZO
•DIGOXINA
•VERAPAMILO
•DIURETICOS TIAZIDICOS Y ESPIRONOLACTONA
•FUROSEMIDA
•ALFA METILDOPA
•CLONIDINA
•HIDRALAZINA
•BETABLOQUEADORES.
•HEPARINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soplos en pediatría
Soplos en pediatríaSoplos en pediatría
Soplos en pediatría
Lucelli Yanez
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
JacoboIdbeis
 
Comunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIVComunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIV
Andres Mh
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
MINSA
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Alejandro Gabaldon
 
Rotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas preterminoRotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas pretermino
National University of Ucayali
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Karina Leona
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
David Barreto
 
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza WongClaves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
Tamiz neonatal y torch
Tamiz neonatal y torchTamiz neonatal y torch
Tamiz neonatal y torch
The TARDIS
 
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptxPERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
ssuser2433da
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Facultad de Medicina
 
Gpc 23prof salud alcohol
Gpc 23prof salud alcohol Gpc 23prof salud alcohol
Gpc 23prof salud alcohol
Carlos Mantilla
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Persistencia del-conducto-a
Persistencia del-conducto-aPersistencia del-conducto-a
Persistencia del-conducto-a
Fernanda Hernandez
 
Aki
AkiAki
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Soplos en pediatría
Soplos en pediatríaSoplos en pediatría
Soplos en pediatría
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
 
Comunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIVComunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIV
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) PediatriaNeumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC) Pediatria
 
Rotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas preterminoRotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas pretermino
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
 
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza WongClaves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
 
Tamiz neonatal y torch
Tamiz neonatal y torchTamiz neonatal y torch
Tamiz neonatal y torch
 
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptxPERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
 
Gpc 23prof salud alcohol
Gpc 23prof salud alcohol Gpc 23prof salud alcohol
Gpc 23prof salud alcohol
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatriaSindrome Hemolitico Uremico en pediatria
Sindrome Hemolitico Uremico en pediatria
 
Persistencia del-conducto-a
Persistencia del-conducto-aPersistencia del-conducto-a
Persistencia del-conducto-a
 
Aki
AkiAki
Aki
 
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
 

Similar a Embarazo e insuficiencia cardiaca

Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Ica, shock cardiogénico
Ica, shock cardiogénicoIca, shock cardiogénico
Ica, shock cardiogénico
Daniel Borba
 
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
Freddy Flores Malpartida
 
Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012
william blasco
 
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Daniel Borba
 
Ecocardiografia fetal
Ecocardiografia fetalEcocardiografia fetal
Ecocardiografia fetal
Andrea Gómez Perdomo
 
INSUFICIENCIA AORTICA
INSUFICIENCIA AORTICAINSUFICIENCIA AORTICA
INSUFICIENCIA AORTICA
DairoPinto1
 
INSUFICIENCIA AORTICA guia para manejo e intervencion
INSUFICIENCIA AORTICA guia para manejo e intervencionINSUFICIENCIA AORTICA guia para manejo e intervencion
INSUFICIENCIA AORTICA guia para manejo e intervencion
DairoPinto1
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
urgencias
 
cardiopatiasivalvulopatias
cardiopatiasivalvulopatiascardiopatiasivalvulopatias
cardiopatiasivalvulopatias
Angie M. Núñez
 
Sind. insuf.cardiaca. 5
Sind. insuf.cardiaca.  5Sind. insuf.cardiaca.  5
Sind. insuf.cardiaca. 5
Paola Pilla
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
joselyn vasquez lopez
 
Coronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIOCoronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIO
Nancy Rivera C
 
Persistenciadelconductoarterioso 110818103159-phpapp02
Persistenciadelconductoarterioso 110818103159-phpapp02Persistenciadelconductoarterioso 110818103159-phpapp02
Persistenciadelconductoarterioso 110818103159-phpapp02
Narcotraficante De Besos
 
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu -2016
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu  -2016SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu  -2016
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu -2016
Freddy Flores Malpartida
 
Infarto agudo-de-miocardio-1213409262834557-9
Infarto agudo-de-miocardio-1213409262834557-9Infarto agudo-de-miocardio-1213409262834557-9
Infarto agudo-de-miocardio-1213409262834557-9
Jorge Medina
 
Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niños
Esleiner 07
 
Emergencias en ap i (2)
Emergencias en ap i (2)Emergencias en ap i (2)
Emergencias en ap i (2)
Del Tajo Al Pusa
 
Arritmias.
Arritmias.Arritmias.
Arritmias.
Emilio Gil
 
Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes Vasos
Dahiana Ibarrola
 

Similar a Embarazo e insuficiencia cardiaca (20)

Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
 
Ica, shock cardiogénico
Ica, shock cardiogénicoIca, shock cardiogénico
Ica, shock cardiogénico
 
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
 
Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012Semiocardiovascular2012
Semiocardiovascular2012
 
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico   terapeútica 2015
Insuficiencia cardíaca aguda y shock cardiogénico terapeútica 2015
 
Ecocardiografia fetal
Ecocardiografia fetalEcocardiografia fetal
Ecocardiografia fetal
 
INSUFICIENCIA AORTICA
INSUFICIENCIA AORTICAINSUFICIENCIA AORTICA
INSUFICIENCIA AORTICA
 
INSUFICIENCIA AORTICA guia para manejo e intervencion
INSUFICIENCIA AORTICA guia para manejo e intervencionINSUFICIENCIA AORTICA guia para manejo e intervencion
INSUFICIENCIA AORTICA guia para manejo e intervencion
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
cardiopatiasivalvulopatias
cardiopatiasivalvulopatiascardiopatiasivalvulopatias
cardiopatiasivalvulopatias
 
Sind. insuf.cardiaca. 5
Sind. insuf.cardiaca.  5Sind. insuf.cardiaca.  5
Sind. insuf.cardiaca. 5
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
 
Coronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIOCoronariopatias SEMINARIO
Coronariopatias SEMINARIO
 
Persistenciadelconductoarterioso 110818103159-phpapp02
Persistenciadelconductoarterioso 110818103159-phpapp02Persistenciadelconductoarterioso 110818103159-phpapp02
Persistenciadelconductoarterioso 110818103159-phpapp02
 
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu -2016
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu  -2016SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu  -2016
SEMIOLOGIA CV-FRCV-Sx Y Sg - upeu -2016
 
Infarto agudo-de-miocardio-1213409262834557-9
Infarto agudo-de-miocardio-1213409262834557-9Infarto agudo-de-miocardio-1213409262834557-9
Infarto agudo-de-miocardio-1213409262834557-9
 
Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niños
 
Emergencias en ap i (2)
Emergencias en ap i (2)Emergencias en ap i (2)
Emergencias en ap i (2)
 
Arritmias.
Arritmias.Arritmias.
Arritmias.
 
Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes Vasos
 

Más de Vicente Massucco

Oncocardio
OncocardioOncocardio
Oncocardio
Vicente Massucco
 
Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable . Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable .
Vicente Massucco
 
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
Vicente Massucco
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
Vicente Massucco
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
Vicente Massucco
 
Imagen cardiaca multimodal 1
Imagen cardiaca multimodal 1Imagen cardiaca multimodal 1
Imagen cardiaca multimodal 1
Vicente Massucco
 
Tratamiento electrico de las arritmias
Tratamiento  electrico de las arritmiasTratamiento  electrico de las arritmias
Tratamiento electrico de las arritmias
Vicente Massucco
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
Vicente Massucco
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
Vicente Massucco
 
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atletaCardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
Vicente Massucco
 
Caso clinico Fibroelastoma Papilar
Caso clinico Fibroelastoma PapilarCaso clinico Fibroelastoma Papilar
Caso clinico Fibroelastoma Papilar
Vicente Massucco
 
Hipertension Arterial basado en riesgo total
Hipertension Arterial basado en riesgo totalHipertension Arterial basado en riesgo total
Hipertension Arterial basado en riesgo total
Vicente Massucco
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Vicente Massucco
 
Massucco , Vicente (Cardiologo)
Massucco , Vicente  (Cardiologo)Massucco , Vicente  (Cardiologo)
Massucco , Vicente (Cardiologo)
Vicente Massucco
 

Más de Vicente Massucco (14)

Oncocardio
OncocardioOncocardio
Oncocardio
 
Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable . Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable .
 
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
 
Imagen cardiaca multimodal 1
Imagen cardiaca multimodal 1Imagen cardiaca multimodal 1
Imagen cardiaca multimodal 1
 
Tratamiento electrico de las arritmias
Tratamiento  electrico de las arritmiasTratamiento  electrico de las arritmias
Tratamiento electrico de las arritmias
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
 
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atletaCardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
 
Caso clinico Fibroelastoma Papilar
Caso clinico Fibroelastoma PapilarCaso clinico Fibroelastoma Papilar
Caso clinico Fibroelastoma Papilar
 
Hipertension Arterial basado en riesgo total
Hipertension Arterial basado en riesgo totalHipertension Arterial basado en riesgo total
Hipertension Arterial basado en riesgo total
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
 
Massucco , Vicente (Cardiologo)
Massucco , Vicente  (Cardiologo)Massucco , Vicente  (Cardiologo)
Massucco , Vicente (Cardiologo)
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Embarazo e insuficiencia cardiaca

  • 1. INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL EMBARAZO V. Massucco,V. Massucco,FESCFESC Cardiologo del Colegio Medico Milano,Cardiologo del Colegio Medico Milano, ItaliaItalia Practicien Hospitalier Francia. SociedadPracticien Hospitalier Francia. Sociedad Francesa de CardiologiaFrancesa de Cardiologia Fellow de la Sociedad Europea deFellow de la Sociedad Europea de CardiologiaCardiologia
  • 3. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 1er trim. 2do trim. 3er trim. GASTO CARDIACO % AUMENTO VOLUMEN SISTÓLICO AUMENTO FRECUENCIA CARDIACA GASTO CARDIACO
  • 4. TENSION ARTERIAL Y RESISTENCIAS SISTEMICAS VASCULARES 0 20 40 60 80 100 120 140 1er trim. 2do trim. 3er trim. PAS PAD PRESIÓN ARTERIAL
  • 5. - El dolor, la ansiedad y las contracciones uterinas, afectan el estado hemodinámico de la madre. - El consumo de oxígeno se incrementa hasta el triple. - El GC aumenta un 50% durante las contracciones, principalmente de forma secundaria a un incremento en el volumen sistólico y sobre todo en posición lateral. - Tanto la TA sistólica como la diastólica se incrementan de forma significativa con las contracciones uterinas. CAMBIOS HEMODINAMICOS DURANTE EL PARTO
  • 6. CAMBIOS HEMODINAMICOS EN EL POST-PARTO RETORNO VENOSO PRECARGA PRESIONES DE LLENADO VENTRICULARES GASTO CARDIUACO VOLUMEN SISTÓLICO
  • 7. -El incremento en el GC secundario al ejercicio seEl incremento en el GC secundario al ejercicio se encuentra limitado durante el periodo gestacional yencuentra limitado durante el periodo gestacional y tercer trimestre hasta en un 20%.tercer trimestre hasta en un 20%. - Razones: menor respuesta en FC y volumen sistólico- Razones: menor respuesta en FC y volumen sistólico con el ejercicio (efectocon el ejercicio (efecto compresivo). RESPUESTA HEMODINAMICA AL EJERCICIO EN LA MUJER EMBARAZADA
  • 8. ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA - Síntomas de fatiga, disminución de la capacidad de ejercicio, hiperventilación, disnea, sensación de mareo e incluso síncope. - Puede verse cierto grado de ingurgitación yugular (debido al incremento del volumen sanguíneo), y edemas pretibiales (más frecuentes al final del embarazo). - El pulso arterial sistémico suele palparse lleno y con colapso rápido. - De todos los síntomas referidos es particularmente común la disnea. EVALUACION CARDIACA DURANTE EL EMBARAZO
  • 9. - Aumento del primer ruido con desdoblamiento exagerado del mismo (dxAumento del primer ruido con desdoblamiento exagerado del mismo (dx dif. 4R y con click sistólico).dif. 4R y con click sistólico). - Aumento del segundo ruido con desdoblamiento amplio que se hace- Aumento del segundo ruido con desdoblamiento amplio que se hace fijo cuando la paciente se explora en decúbito lateral (dx dif. HTP y CIA).fijo cuando la paciente se explora en decúbito lateral (dx dif. HTP y CIA). - No es habitual la auscultación de un 3R o 4R por lo que su presencia- No es habitual la auscultación de un 3R o 4R por lo que su presencia nos obligará a un examen más pormenorizado (3R = 3T).nos obligará a un examen más pormenorizado (3R = 3T). - Los cambios arriba referidos se hacen más patentes a partir del primer- Los cambios arriba referidos se hacen más patentes a partir del primer trimestre y sobre todo al final del embarazo.trimestre y sobre todo al final del embarazo. - Soplos inocentes de la embarazada. Soplo venoso cervical.- Soplos inocentes de la embarazada. Soplo venoso cervical. AUSCULTACION CARDIACAAUSCULTACION CARDIACA
  • 10. Rara vez puede oírse un soplo diastólico. Este hallazgo nos debe obligar a realizar pruebas diagnósticas para descartar patología valvular orgánica
  • 11. EKGEKG -Cambio en el eje del QRS a la derecha o a laCambio en el eje del QRS a la derecha o a la izquierdaizquierda - Ligera depresión del ST y cambios ligeros de la- Ligera depresión del ST y cambios ligeros de la polaridad de la onda T.polaridad de la onda T. - Pequeña onda Q y P invertida en III (que se- Pequeña onda Q y P invertida en III (que se normalizan con la inspiración).normalizan con la inspiración). - Aumento de la onda R en V2.- Aumento de la onda R en V2. - Tendencia a la aparición de arritmias (taquicardia- Tendencia a la aparición de arritmias (taquicardia sinusal y extrasístoles auriculares y ventriculares).sinusal y extrasístoles auriculares y ventriculares). EXAMENESEXAMENES COMPLEMENTARIOSCOMPLEMENTARIOS
  • 12. RX TÓRAXRX TÓRAX -Rectificación del borde superior izquierdo del corazón, incremento de la vasculatura pulmonar -pequeño derrame pleural de aparición típica en el post- parto ECOCARDIOGRAMA -Aumento del tamaño de cavidades. (AD-VD). - Hasta en un 40% de los casos se observa un pequeño derrame pericárdico durante las últimas semanas del embarazo. - Hasta en un tercio de las gestantes puede observarse IT e IP ligera a moderada.
  • 13. PRUEBA DE ESFUERZOPRUEBA DE ESFUERZO - Las pruebas maximales pueden inducir bradicardia fetal, las- Las pruebas maximales pueden inducir bradicardia fetal, las submaximales son seguras y deben ser las que se lleven a cabo.submaximales son seguras y deben ser las que se lleven a cabo. Pese a todo se recomienda monitorización fetal de FC durante laPese a todo se recomienda monitorización fetal de FC durante la misma.misma. RADIOISOTOPOSRADIOISOTOPOS -- La principal limitación de las pruebas isotópicas es la potencialLa principal limitación de las pruebas isotópicas es la potencial irradiación a la que puede ser sometido el feto, sobre todo duranteirradiación a la que puede ser sometido el feto, sobre todo durante el primer trimestreel primer trimestre RMNRMN - La RMN se ha utilizado en la mujer gestante para el diagnóstico de- La RMN se ha utilizado en la mujer gestante para el diagnóstico de cardiopatías congénitas y de disección aórtica.cardiopatías congénitas y de disección aórtica.
  • 14. EMBARAZO Y CARDIOPATÍASEMBARAZO Y CARDIOPATÍAS CONGÉNITASCONGÉNITAS CARDIOPATÍASCARDIOPATÍAS CONGENITASCONGENITAS ACIANÓTICASACIANÓTICAS BUENBUEN PRONÓSTICOPRONÓSTICO CARDIOPATÍASCARDIOPATÍAS CONGÉNITASCONGÉNITAS CIANÓTICASCIANÓTICAS COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
  • 15. PRONÓSTICO MATERNO -Tipo de cardiopatíaTipo de cardiopatía - Antecedente de tratamiento quirúrgico- Antecedente de tratamiento quirúrgico - Presencia y severidad de la cianosis- Presencia y severidad de la cianosis - Nivel de hemoglobina- Nivel de hemoglobina - Nivel de las resistencias vasculares- Nivel de las resistencias vasculares pulmonarespulmonares - Capacidad funcional- Capacidad funcional.. ICC ARRITMIAS HTA EMPEORA PRONÓSTICO
  • 16. OTRAS COMPLICACIONES : - ANGINA - ENDOCARDITIS INFECCIOSA - FENOMENOS TROMBOEMBOLICOS FACTORES QUE PUEDEN DESENCADENAR COMPLICACIONES : - ANEMIA - INFECCIONES -ARRITMIAS PRONÓSTICO FETAL - CAPACIDAD FUNCIONAL MATERNA - PRESENCIA DE CIANOSIS
  • 17. CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS Enf. Reumática activa Estenosis mitral Insuficiencia mitral Insuficiencia aortica Estenosis aortica Hipertensión pulmonar Reemplazos valvulares protésicos CARDIOPATIAS CONGENITAS Cortocircuitos de izquierda a derecha CIA CIV DAP Cortocircuitos de derecha a izquierda T. De Fallot Estenosis pulmonar Coartación aortica OTRAS CARDIOPATIAS Prolapso de la válvula mitral Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatía dilatada Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva Sd. de Marfan Arritmias cardiacas
  • 19. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 1) Desarrollo de IC en el último mes de embarazo o en los 5 meses siguientes al parto. 2) Ausencia de una causa conocida que justificara la miocardiopatía. 3) Ausencia de cardiopatía demostrable antes del último mes del embarazo
  • 20. ICC EN EL EMBARAZOICC EN EL EMBARAZO SIGNOS Y SÍNTOMASSIGNOS Y SÍNTOMAS -DISNEA -TOS -ORTOPNEA -HEMOPTISIS -CARDIOMEGALIA-CARDIOMEGALIA -TAQUICARDIA-TAQUICARDIA -TERCER RUIDO-TERCER RUIDO
  • 21. BUSQUEMOS DPN Hemoptisis Cianosis Hipocratismo digital Ingurgitación yugular Crepitaciones basales Soplo sistólico III y IV Soplo diastólico o cardiomegalia
  • 22. EXÁMENES AUXILIARES EKG : TAQUICARDIA SINUSAL , FA RX TÓRAX : CARDIOMEGALIA , CONGESTIÓN
  • 23. ECOCARDIOGRAMA : -DILATACIÓN CAVIDAD -DISFUNCIÓN SISTÓLICA DEL VI , -INSUFICIENCIA MITRAL - EFUSIÓN PERICÁRDICA
  • 24. TRATAMIENTO DE LA ICC 1. DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SEGÚN CF 2. RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE SAL : 4-6 GR/DÍA 3. PROFILAXIS POR ITUs MEDIDAS GENERALES TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO 1. DIURÉTICOS : HCTZ , FUROSEMIDA 2. DIGITÁLICOS SI ES NECESARIO 3. ANTICOAGULACIÓN : WARFARINA NO EN 1ER TRIMESTRE HEPARINA SIN CONTRAINDICACIÓN 4. VASODILATADORES : HIDRALAZINA
  • 25. . TRATAMIENTO DE LA ICC EN EL EMBARAZO RESTRICCIÓN DE SAL DIURÉTICOS VASODILATADORES ANTICOAGULACIÓN
  • 26. MEDICAMENTOS SEGUROS EN EL EMBARAZO •DIGOXINA •VERAPAMILO •DIURETICOS TIAZIDICOS Y ESPIRONOLACTONA •FUROSEMIDA •ALFA METILDOPA •CLONIDINA •HIDRALAZINA •BETABLOQUEADORES. •HEPARINA