SlideShare una empresa de Scribd logo
Trombosis YugularTrombosis Yugular
Bilateral InsospechadaBilateral Insospechada
Servicio de Medicina InternaServicio de Medicina Interna
José Chacón, Tomás Martínez, Jaime Galbarro, María Morales, Mario Garcés, SalvadorJosé Chacón, Tomás Martínez, Jaime Galbarro, María Morales, Mario Garcés, Salvador
PalomoPalomo
Hospital de Riotinto
• Antecedentes personalesAntecedentes personales::
• Varón de 57 años, trabajador delVarón de 57 años, trabajador del
campo. Intervenido de hernia inguinal derecha;campo. Intervenido de hernia inguinal derecha;
tuvo un cólico renal derecho en 2005, sin mástuvo un cólico renal derecho en 2005, sin más
AP o AF de interés. Sobrepeso (IMC 29). NoAP o AF de interés. Sobrepeso (IMC 29). No
recibe ningún tratamiento. Nunca fumador nirecibe ningún tratamiento. Nunca fumador ni
bebedor significativo.bebedor significativo.
• Enfermedad actualEnfermedad actual::
– Acude a consulta de MI aquejando hinchazón del cuello y laAcude a consulta de MI aquejando hinchazón del cuello y la
cara, de predominio nocturno y que mejora después decara, de predominio nocturno y que mejora después de
levantarse, sin disnea. Comenta también cambios transitorioslevantarse, sin disnea. Comenta también cambios transitorios
en la voz y “carraspera”. No fiebre ni quebranto significativo.en la voz y “carraspera”. No fiebre ni quebranto significativo.
– Unos meses antes había consultado en urgencias porUnos meses antes había consultado en urgencias por
sensación de haberse clavado una espina de pescado en lasensación de haberse clavado una espina de pescado en la
garganta, y notar una tumoración supraesternal. Sin clarosgarganta, y notar una tumoración supraesternal. Sin claros
hallazgos, se prescribió moxifloxacino y se remitió a ORL.hallazgos, se prescribió moxifloxacino y se remitió a ORL.
– La historia de ORL refleja como queja principal “tumoraciónLa historia de ORL refleja como queja principal “tumoración
en el cuello, supraesternal, sin dolor y de apariciónen el cuello, supraesternal, sin dolor y de aparición
espontánea”. La fibroscopia en consulta, el estudio deespontánea”. La fibroscopia en consulta, el estudio de
imagen y la revisión posterior de ORL no muestra más queimagen y la revisión posterior de ORL no muestra más que
una imagen de TAC sin contraste del cuello compatible conuna imagen de TAC sin contraste del cuello compatible con
bocio multinodular.bocio multinodular.
• Exploración física:Exploración física:
• Estado general bueno. Afebril y bienEstado general bueno. Afebril y bien
coloreado. Obeso. Expresión, marcha ycoloreado. Obeso. Expresión, marcha y
motricidad normales. Cuello con movilidad ymotricidad normales. Cuello con movilidad y
craqueo normal de la laringe, ligero bociocraqueo normal de la laringe, ligero bocio
difícil de valorar por obesidad, sindifícil de valorar por obesidad, sin
adenopatías palpables ni ingurgitación yugularadenopatías palpables ni ingurgitación yugular
visible. Orofaringe sin hallazgos. ACP yvisible. Orofaringe sin hallazgos. ACP y
abdomen sin alteraciones. No edemas. TAabdomen sin alteraciones. No edemas. TA
120/70, FC: 76 spm.120/70, FC: 76 spm.
Pruebas complementariasPruebas complementarias
• Hemograma: Normal. Hb 15 g/dl, VCM 86. VSG 47 [0-10].Hemograma: Normal. Hb 15 g/dl, VCM 86. VSG 47 [0-10].
• Coagulación: TP y TPT en márgenes normales.Coagulación: TP y TPT en márgenes normales.
• Bioquímica general: Función renal, perfiles hepático y lipídico, sodio y potasio: normales.Bioquímica general: Función renal, perfiles hepático y lipídico, sodio y potasio: normales.
A. úrico 7’3. PCR 36 [0-5].A. úrico 7’3. PCR 36 [0-5].
• Rx tórax: ICT<50%. Elongación aórtica. Imagen lineal en la base derecha pulmonarRx tórax: ICT<50%. Elongación aórtica. Imagen lineal en la base derecha pulmonar
compatible con cicatriz/fibrosis residual.compatible con cicatriz/fibrosis residual.
• Orina, función tiroidea y Ac. antitioperoxidasa normales.Orina, función tiroidea y Ac. antitioperoxidasa normales.
• Ecografía cervicalEcografía cervical: El parénquima tiroideo de ambos lóbulos e istmo presenta: El parénquima tiroideo de ambos lóbulos e istmo presenta
estructura heterogénea difusa, con algunos nódulos pequeños hiperecogénicos aislados,estructura heterogénea difusa, con algunos nódulos pequeños hiperecogénicos aislados,
bien delimitados, hallazgos compatibles con bocio multinodular.bien delimitados, hallazgos compatibles con bocio multinodular. Se observa aumento deSe observa aumento de
calibre de ambas venas yugulares internas con contenido ecogénico irregular y defectoscalibre de ambas venas yugulares internas con contenido ecogénico irregular y defectos
de repleción, con grados variables de recanalización, en relación conde repleción, con grados variables de recanalización, en relación con trombosistrombosis
crónica bilateral yugular interna.crónica bilateral yugular interna.
Evolución IEvolución I
‒ Tras observar el resultado de la ecografía cervical, revisamos alTras observar el resultado de la ecografía cervical, revisamos al
paciente, que se mantiene sin novedad. Se solicita estudio depaciente, que se mantiene sin novedad. Se solicita estudio de
hipercoagulabilidad, TAC de cuello, tórax y abdomen, y análisishipercoagulabilidad, TAC de cuello, tórax y abdomen, y análisis
con marcadores tumorales. Iniciamos anticoagulación.con marcadores tumorales. Iniciamos anticoagulación.
‒ Poco después, acude al control de sintrom refiriendo inflamaciónPoco después, acude al control de sintrom refiriendo inflamación
cervical y disnea, por lo que es derivado a urgencias.cervical y disnea, por lo que es derivado a urgencias.
‒ En urgencias se objetiva estado general conservado, faciesEn urgencias se objetiva estado general conservado, facies
congestiva, y edema en esclavina. Minutos después presenta uncongestiva, y edema en esclavina. Minutos después presenta un
episodio de disnea y bradicardia que se recupera pronto. Seepisodio de disnea y bradicardia que se recupera pronto. Se
realiza TAC urgente de cuello y tórax superior.realiza TAC urgente de cuello y tórax superior.
• TAC: muestra trombosis bilateral de yugularesTAC: muestra trombosis bilateral de yugulares
externas e internas, hasta la vena cava superiorexternas e internas, hasta la vena cava superior
a nivel del cayado de la ácigos. También existea nivel del cayado de la ácigos. También existe
trombosis de la subclavia izquierda.trombosis de la subclavia izquierda.
• Además, hay estrechamiento de la vía aérea aAdemás, hay estrechamiento de la vía aérea a
nivel de la orofaringe y las cuerdas vocales, pornivel de la orofaringe y las cuerdas vocales, por
edema tisular secundario a congestión venosa.edema tisular secundario a congestión venosa.
• Ingresa en UCI para control de la vía aérea. SeIngresa en UCI para control de la vía aérea. Se
mantiene conectado a VM, con extenso edemamantiene conectado a VM, con extenso edema
que afecta a los brazos, cuello y cara, dado suque afecta a los brazos, cuello y cara, dado su
importante problema de retorno venoso.importante problema de retorno venoso.
Evolución IIEvolución II
Diagnóstico inicialDiagnóstico inicial
• Trombosis yugular bilateral y de cavaTrombosis yugular bilateral y de cava
superior, con insuficiencia respiratoriasuperior, con insuficiencia respiratoria
secundaria a edema de la vía aérea.secundaria a edema de la vía aérea.
• Catéter central con o sin alimentación parenteral
• Inyección yugular en UDVP que agotaron otros accesos
• Complicación de la cirugía de cabeza y cuello
• Traumatismo o masaje cervical
• Neoplasia local
• Infección local (Sd de Lemierre)
• Estados de hipercoagulabilidad por deficiencia de factores V
Leiden, Prot C ó S, antitrombina III. Policitemia.
• Estados de hipercoagulabilidad por enf. Autoinmunes o
neoplasias.
Causas de trombosis yugular
Prueba diagnósticaPrueba diagnóstica
• Biopsia tiroideaBiopsia tiroidea: Carcinoma anaplásico: Carcinoma anaplásico
de tiroidesde tiroides
• CAT: uno de los tumores más malignos y agresivos, con
una supervivencia media de tres a seis meses.
• Normalmente se presenta como una masa cervical de
consistencia dura y crecimiento rápido, que produce
síntomas de compresión local (disnea, disfonía, disfagia).
• El 50% se presentan ya con metástasis en el momento del
diagnóstico.
• El tratamiento combinado logra alguna supervivencia
significativa, pero hasta ahora nunca la curación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
Roimar Rengifo
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Shirley Tkf
 
Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
Lucho Mogollon Atoche
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
Eduar Sajonero Duarte
 
Hernias de pared enarm 2013
Hernias de pared enarm 2013Hernias de pared enarm 2013
Hernias de pared enarm 2013
Pharmed Solutions Institute
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
70016658
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
jose m enriquez-navascues
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
guillegiudice
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Consultorios Medicos Nealtican
 
Hernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molinaHernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molina
lainskaster
 
Hernia
HerniaHernia
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
Maria Andrea Jaimes
 
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con PromedPatologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
pediatria
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
Sofia Thomas
 
Hernias en cirugia
Hernias en cirugiaHernias en cirugia
Hernias en cirugia
cindy santana
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
University of Cartagena
 
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominal
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominalHernias primarias e inusuales de la pared abdominal
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominal
Ferstman Duran
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
alekseyqa
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
 
Hernias de pared enarm 2013
Hernias de pared enarm 2013Hernias de pared enarm 2013
Hernias de pared enarm 2013
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molinaHernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molina
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
 
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con PromedPatologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
 
Hernias en cirugia
Hernias en cirugiaHernias en cirugia
Hernias en cirugia
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominal
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominalHernias primarias e inusuales de la pared abdominal
Hernias primarias e inusuales de la pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 

Similar a Trombosis yugular-bilateral-insospechada

Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
Rosiita Anill
 
Fisiopatologia de bazo
Fisiopatologia de bazoFisiopatologia de bazo
Fisiopatologia de bazo
AntonioDiaz950051
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
JHON MEJIA GARAY
 
Cancer de cervix.
Cancer de cervix.Cancer de cervix.
Cancer de cervix.
Michel Valencia
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Josue Neri
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
Centro de salud Torre Ramona
 
Clase neuroradiologia
Clase neuroradiologiaClase neuroradiologia
Clase neuroradiologia
Joselyn Alcántara
 
Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
ebert garcia
 
Cardiomiopatias
CardiomiopatiasCardiomiopatias
Cardiomiopatias
Luis Caballero Espejo
 
Sindrome del manguito rotador
Sindrome  del manguito rotadorSindrome  del manguito rotador
Sindrome del manguito rotador
Jonathan Gonzabay
 
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdfpatologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
JoseVidal99
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
aliangel3
 
Servicio de anestesiología copia
Servicio de anestesiología   copiaServicio de anestesiología   copia
Servicio de anestesiología copia
Gloria Beatriz Hermosilla
 
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
MICHAEL GUTARRA
 
abdomen agudo
 abdomen agudo abdomen agudo
abdomen agudo
virggin mendoza flores
 
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdffracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
CarlosAndrsBurgosGue
 
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEhisterectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
ricardo481321
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
Hospital Cayetano Heredia
 
Oido interno vèrtigo
Oido interno  vèrtigoOido interno  vèrtigo
Oido interno vèrtigo
Abel Cruzado Cruz
 
Embarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - AlumnosEmbarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - Alumnos
Javier Hojman
 

Similar a Trombosis yugular-bilateral-insospechada (20)

Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
 
Fisiopatologia de bazo
Fisiopatologia de bazoFisiopatologia de bazo
Fisiopatologia de bazo
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Cancer de cervix.
Cancer de cervix.Cancer de cervix.
Cancer de cervix.
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
 
Clase neuroradiologia
Clase neuroradiologiaClase neuroradiologia
Clase neuroradiologia
 
Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
 
Cardiomiopatias
CardiomiopatiasCardiomiopatias
Cardiomiopatias
 
Sindrome del manguito rotador
Sindrome  del manguito rotadorSindrome  del manguito rotador
Sindrome del manguito rotador
 
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdfpatologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
patologiaherniariaaliangel-211121213459.pdf
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
 
Servicio de anestesiología copia
Servicio de anestesiología   copiaServicio de anestesiología   copia
Servicio de anestesiología copia
 
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
 
abdomen agudo
 abdomen agudo abdomen agudo
abdomen agudo
 
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdffracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
fracturas de cadera tipos, caracteristicas.pdf
 
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEhisterectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Oido interno vèrtigo
Oido interno  vèrtigoOido interno  vèrtigo
Oido interno vèrtigo
 
Embarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - AlumnosEmbarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - Alumnos
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Trombosis yugular-bilateral-insospechada

  • 1.
  • 2. Trombosis YugularTrombosis Yugular Bilateral InsospechadaBilateral Insospechada Servicio de Medicina InternaServicio de Medicina Interna José Chacón, Tomás Martínez, Jaime Galbarro, María Morales, Mario Garcés, SalvadorJosé Chacón, Tomás Martínez, Jaime Galbarro, María Morales, Mario Garcés, Salvador PalomoPalomo Hospital de Riotinto
  • 3. • Antecedentes personalesAntecedentes personales:: • Varón de 57 años, trabajador delVarón de 57 años, trabajador del campo. Intervenido de hernia inguinal derecha;campo. Intervenido de hernia inguinal derecha; tuvo un cólico renal derecho en 2005, sin mástuvo un cólico renal derecho en 2005, sin más AP o AF de interés. Sobrepeso (IMC 29). NoAP o AF de interés. Sobrepeso (IMC 29). No recibe ningún tratamiento. Nunca fumador nirecibe ningún tratamiento. Nunca fumador ni bebedor significativo.bebedor significativo.
  • 4. • Enfermedad actualEnfermedad actual:: – Acude a consulta de MI aquejando hinchazón del cuello y laAcude a consulta de MI aquejando hinchazón del cuello y la cara, de predominio nocturno y que mejora después decara, de predominio nocturno y que mejora después de levantarse, sin disnea. Comenta también cambios transitorioslevantarse, sin disnea. Comenta también cambios transitorios en la voz y “carraspera”. No fiebre ni quebranto significativo.en la voz y “carraspera”. No fiebre ni quebranto significativo. – Unos meses antes había consultado en urgencias porUnos meses antes había consultado en urgencias por sensación de haberse clavado una espina de pescado en lasensación de haberse clavado una espina de pescado en la garganta, y notar una tumoración supraesternal. Sin clarosgarganta, y notar una tumoración supraesternal. Sin claros hallazgos, se prescribió moxifloxacino y se remitió a ORL.hallazgos, se prescribió moxifloxacino y se remitió a ORL. – La historia de ORL refleja como queja principal “tumoraciónLa historia de ORL refleja como queja principal “tumoración en el cuello, supraesternal, sin dolor y de apariciónen el cuello, supraesternal, sin dolor y de aparición espontánea”. La fibroscopia en consulta, el estudio deespontánea”. La fibroscopia en consulta, el estudio de imagen y la revisión posterior de ORL no muestra más queimagen y la revisión posterior de ORL no muestra más que una imagen de TAC sin contraste del cuello compatible conuna imagen de TAC sin contraste del cuello compatible con bocio multinodular.bocio multinodular.
  • 5. • Exploración física:Exploración física: • Estado general bueno. Afebril y bienEstado general bueno. Afebril y bien coloreado. Obeso. Expresión, marcha ycoloreado. Obeso. Expresión, marcha y motricidad normales. Cuello con movilidad ymotricidad normales. Cuello con movilidad y craqueo normal de la laringe, ligero bociocraqueo normal de la laringe, ligero bocio difícil de valorar por obesidad, sindifícil de valorar por obesidad, sin adenopatías palpables ni ingurgitación yugularadenopatías palpables ni ingurgitación yugular visible. Orofaringe sin hallazgos. ACP yvisible. Orofaringe sin hallazgos. ACP y abdomen sin alteraciones. No edemas. TAabdomen sin alteraciones. No edemas. TA 120/70, FC: 76 spm.120/70, FC: 76 spm.
  • 6. Pruebas complementariasPruebas complementarias • Hemograma: Normal. Hb 15 g/dl, VCM 86. VSG 47 [0-10].Hemograma: Normal. Hb 15 g/dl, VCM 86. VSG 47 [0-10]. • Coagulación: TP y TPT en márgenes normales.Coagulación: TP y TPT en márgenes normales. • Bioquímica general: Función renal, perfiles hepático y lipídico, sodio y potasio: normales.Bioquímica general: Función renal, perfiles hepático y lipídico, sodio y potasio: normales. A. úrico 7’3. PCR 36 [0-5].A. úrico 7’3. PCR 36 [0-5]. • Rx tórax: ICT<50%. Elongación aórtica. Imagen lineal en la base derecha pulmonarRx tórax: ICT<50%. Elongación aórtica. Imagen lineal en la base derecha pulmonar compatible con cicatriz/fibrosis residual.compatible con cicatriz/fibrosis residual. • Orina, función tiroidea y Ac. antitioperoxidasa normales.Orina, función tiroidea y Ac. antitioperoxidasa normales. • Ecografía cervicalEcografía cervical: El parénquima tiroideo de ambos lóbulos e istmo presenta: El parénquima tiroideo de ambos lóbulos e istmo presenta estructura heterogénea difusa, con algunos nódulos pequeños hiperecogénicos aislados,estructura heterogénea difusa, con algunos nódulos pequeños hiperecogénicos aislados, bien delimitados, hallazgos compatibles con bocio multinodular.bien delimitados, hallazgos compatibles con bocio multinodular. Se observa aumento deSe observa aumento de calibre de ambas venas yugulares internas con contenido ecogénico irregular y defectoscalibre de ambas venas yugulares internas con contenido ecogénico irregular y defectos de repleción, con grados variables de recanalización, en relación conde repleción, con grados variables de recanalización, en relación con trombosistrombosis crónica bilateral yugular interna.crónica bilateral yugular interna.
  • 7. Evolución IEvolución I ‒ Tras observar el resultado de la ecografía cervical, revisamos alTras observar el resultado de la ecografía cervical, revisamos al paciente, que se mantiene sin novedad. Se solicita estudio depaciente, que se mantiene sin novedad. Se solicita estudio de hipercoagulabilidad, TAC de cuello, tórax y abdomen, y análisishipercoagulabilidad, TAC de cuello, tórax y abdomen, y análisis con marcadores tumorales. Iniciamos anticoagulación.con marcadores tumorales. Iniciamos anticoagulación. ‒ Poco después, acude al control de sintrom refiriendo inflamaciónPoco después, acude al control de sintrom refiriendo inflamación cervical y disnea, por lo que es derivado a urgencias.cervical y disnea, por lo que es derivado a urgencias. ‒ En urgencias se objetiva estado general conservado, faciesEn urgencias se objetiva estado general conservado, facies congestiva, y edema en esclavina. Minutos después presenta uncongestiva, y edema en esclavina. Minutos después presenta un episodio de disnea y bradicardia que se recupera pronto. Seepisodio de disnea y bradicardia que se recupera pronto. Se realiza TAC urgente de cuello y tórax superior.realiza TAC urgente de cuello y tórax superior.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • TAC: muestra trombosis bilateral de yugularesTAC: muestra trombosis bilateral de yugulares externas e internas, hasta la vena cava superiorexternas e internas, hasta la vena cava superior a nivel del cayado de la ácigos. También existea nivel del cayado de la ácigos. También existe trombosis de la subclavia izquierda.trombosis de la subclavia izquierda. • Además, hay estrechamiento de la vía aérea aAdemás, hay estrechamiento de la vía aérea a nivel de la orofaringe y las cuerdas vocales, pornivel de la orofaringe y las cuerdas vocales, por edema tisular secundario a congestión venosa.edema tisular secundario a congestión venosa. • Ingresa en UCI para control de la vía aérea. SeIngresa en UCI para control de la vía aérea. Se mantiene conectado a VM, con extenso edemamantiene conectado a VM, con extenso edema que afecta a los brazos, cuello y cara, dado suque afecta a los brazos, cuello y cara, dado su importante problema de retorno venoso.importante problema de retorno venoso. Evolución IIEvolución II
  • 11. Diagnóstico inicialDiagnóstico inicial • Trombosis yugular bilateral y de cavaTrombosis yugular bilateral y de cava superior, con insuficiencia respiratoriasuperior, con insuficiencia respiratoria secundaria a edema de la vía aérea.secundaria a edema de la vía aérea.
  • 12. • Catéter central con o sin alimentación parenteral • Inyección yugular en UDVP que agotaron otros accesos • Complicación de la cirugía de cabeza y cuello • Traumatismo o masaje cervical • Neoplasia local • Infección local (Sd de Lemierre) • Estados de hipercoagulabilidad por deficiencia de factores V Leiden, Prot C ó S, antitrombina III. Policitemia. • Estados de hipercoagulabilidad por enf. Autoinmunes o neoplasias. Causas de trombosis yugular
  • 13. Prueba diagnósticaPrueba diagnóstica • Biopsia tiroideaBiopsia tiroidea: Carcinoma anaplásico: Carcinoma anaplásico de tiroidesde tiroides • CAT: uno de los tumores más malignos y agresivos, con una supervivencia media de tres a seis meses. • Normalmente se presenta como una masa cervical de consistencia dura y crecimiento rápido, que produce síntomas de compresión local (disnea, disfonía, disfagia). • El 50% se presentan ya con metástasis en el momento del diagnóstico. • El tratamiento combinado logra alguna supervivencia significativa, pero hasta ahora nunca la curación.