SlideShare una empresa de Scribd logo
Para Estudiantes
de Medicina
Dr. Abraham Saied
 Las cardiopatías congénitas cianógenas se
dan en el 1% de los recién nacidos.
 Origen multifactorial, aunque el 5-10%
aparecen asociadas a síndromes causados
por aberraciones cromosómicas y
mutaciones de genes únicos
 CIV 25-30 %
 CIA (ostium secundum) 10 %
 Ductus 8 %
 Coartación aórtica 5 %
 Tetralogía de Fallot 7 %
 Estenosis valvular pulmonar 5-7 %
 Estenosis de válvula aórtica 4-7%
 D-transposición de grandes arterias 3%
TRONCO ARTERIOSO
Un solo vaso emerge del
corazón (tronco arterial)
que se origina en la
porción ventricular del
corazón y suple
circulación sistémica,
pulmonar y coronaria.
Casi siempre existe CIV
TRONCO ARTERIOSO
 Grado I: El tronco pulmonar origina en el lado posterior
izquierdo del troco arterial persistente y se divide en arterias
pulmonares izquierda y derecha.
 Grado II y III: No existe tronco pulmonar principal y las
arterias pulmonares izquierda y derecha se originan en
orificios separados (atrás o a los lados del tronco)
 Grado IV o Pseudo-tronco: No existe conexión entre
el corazón y las arterias pulmonares, sólo hay arterias
bronquiales que suple los pulmones. Es una forma de Atresia
Pulmonar
 EF se encuentra un soplo sistólico.
 El segundo tono cardiaco es alto y por lo
general único.
 Cianosis progresiva.
 ECG: Puede mostrar hipertrofia del ventrículo
derecho, izquierdo o ambas
 Rx de Torax: Cardiomegalia con prominencia de
ambos ventrículos
 Ecocardiograma: Muestra CIV y una Arteria
troncal grande, que cabalga el tabique
 Se ha considerado una forma extrema de
Tetralogía de Fallot
 Separación de las arterias pulmonares del tronco,
para establecer continuidad entre el ventrículo
derecho y las arterias pulmonares
 Cierre del CIV
 Se presenta en 3 / 10 000 nacidos vivos.
 Es una anomalía con discordancia
ventrículo arterial: la pulmonar sale del VI y
la aorta del VD.
La aorta recibe la sangre venosa desde el VD, en tanto que la
pulmonar recibe sangre oxigenada proveniente de los
pulmones, a través de AI  VI
 Poco después del nacimiento se presenta
cianosis de leve intensidad
 Taquipnea
 Pulsos periféricos normales
 Soplo sistólico mesocárdico en caso de CIV
 Algunos neonatos salen de la maternidad
sin diagnóstico y presentan cianosis en sus
hogares o mueren cuando se cierra el
ductus arterioso.
En la mayoría de los RN el ECG esta dentro
de los limites normales, posteriormente
hay hipertrofia ventricular derecha
RX cardiomegalia moderada o intensa.
El corazón presenta forma de
ovoide y hay aumento del flujo
pulmonar
TRATAMIENTO
 Emergencia pediátrica neonatal
 Apertura farmacológica del conducto
arterioso con prostaglandinas y/o
creación transcateterismo de CIA
(Técnica de Blalock-Hanlon).
 Después del año (Técnica de Mustard)
TOTAL ANOMALIA DEL DRENAJE VENOSO PULMONAR
Malformación en la cual todas las venas pulmonares
en lugar de llegar a la aurícula izquierda lo hacen
al atrio derecho, ya sea a nivel supra cardiaco,
infra cardiaco o por el seno coronario.
DRENAJE VENOSO PULMONAR ANOMALO
 Se presenta 1 a 17000 nacidos vivos
 Presentan fosa oval permeable o CIV.
CLASIFICACION
Tipo 1 o supracardiaco: las venas pulmonares
drenan a la vena cava superior, cayado de la
vena acigos, venas inominada y cava superior
izquierda persistente.
CLASIFICACION
 Tipo II o cardiaco: las venas pulmonares se
conectan al seno coronario o directamente a la
aurícula derecha.
 Tipo III o infra cardiaco: las venas pulmonares se
conectan a las venas porta y cava inferiores.
FISIOPATOLOGIA
 El flujo a las cavidades izquierdas puede ocurrir a
través de una comunicación inter-auricular
 Cuando disminuye la resistencia arteriolar
pulmonar se produce aumento del flujo
pulmonar y la obstrucción del flujo venoso
aumentado, desencadena edema pulmonar.
 Al cerrarse el conducto arterioso se aumenta la
presión a nivel de aurícula y se da corto circuito
de derecha a izquierda.
Manifestaciones clinicas
 Al nacimiento cianosis y despues IC congestiva.
 EF Soplo en foco pulmonar segundo ruido.
 Pulsos perifericos normales
 Taquipnea y dificultad respiratoria durante la
alimentación
Diagnóstico
 ECK Ritmo sinusal eje electrico de QRS desviado a
la derecha.crecimiento auricular derecho, ondas P
altas y acuminadas, hipertrofia de ventriculo
derecho.
 Rx Hiperflujo pulmonar en pacientes con afección
supra-cardiaca, cardiomegalia moderada e
intensa, corazon globoso
 Rx Arteria pulmonar prominente o con
figura de 8.
 Ecocardiograma Se observa drenaje de
venas pulmonares al corazón derecho.
 Doppler color. Corto circuito de derecha
izquierda.
Tratamiento
 Qx ,cateterismo. Septostomia
auricular (Rash Kind)
 Medicamentos inotropico, Diureticos
CARDIOPATIA DEPENDIENTE DE DUCTO ARTERIOSO
ARTRESIA TRICUSPIDEA
 Ausencia completa de conexión aurícula
ventricular derecha con hipoplasia ventricular
derecha y corto circuito de derecha a izquierda
en auriculas, ya sea a través de una
comunicaciòn inter auricular o por medio de un
foramen oval permeable
ARTRESIA TRICUSPIDEA
 Se observa en 1.5% de los RN con cardiopatia congénita.
Transposición de Grandes
Arterias
CLASIFICACION
Tipo 1= Grandes arterias normalmente relacionadas
Tipo II= Transposición de grandes arterias.
Tipo III= Transposición o malposiciòn de grandes
arterias esta categoria se asocia a lesiones
complejas tronco arteriosos o defectos de cojines
endocardicos.
Manifestaciones clinicas
 En la lactancia con cianosis.
 Soplo sistólico en 4 to espacio intercostal izquierdo
intenso, por CIV
 Crisis de hipoxia.
 Hepatomegalia.
DIagnóstico
 ECG: Eje eléctrico de QRS a la izquierda de +30 A -30
. PR corto con una unión aurícula ventricular.
 Rx de Torax con cardiomegalia el flujo pulmonar es variable.
 EcocardiogramaImagen en el eje apical 4 cámara con ausencia de plano valvular tricúspides hipoplasia
variable y comunicación Interventricular con flujo de izquierda a derecha.
TRATAMIENTO
 Administración de prostaglandinas o
fístula sistémico pulmonar.
 Septostomia tipo Rashkind.
 IC: anti-congestivos.
 QX: Cirugia de Fontan
Tetralogia de Fallot
 Alteración cono troncal que comprende una serie
de hallazgos anatomicos.
 Existe una comunicación interventricular por mala
alineación de tabique infundibular.
 Cabalgamiento de la aorta sobre el defecto del
tabique ventricular, obstruccion al tracto de salida
del ventriculo derecho. Estenosis infundivular.
 Hipertrofia del Ventrículo derecho.
 Causa mas frecuente de cardiopatia, con
prevalencia de 0.26-0.46% de 1000.
FISIOPATOLOGIA
Factores ambientales y genéticos (Diabetes
gestacional), acido retinoico, fenilcetoniuria.
Sindrome de Di George o de lesión 22q.
Fisiopatologia
1. Obstruccion del tracto de salida
ventricular derecho(estenosis
pulmonar)
2. Cabalgamiento aortico,
3. CIV por desalineación
4. hipertrofia del ventriculo derecho
Manifestaciones clinicas
 Cianosis de leve intensidad o puede ser
moderada.
 Soplo intenso por corto circuito de derecha a
izquierda.
 Episodios de hipoxia (hipercianoticas)
 Letargo o muerte, mejoran con posición en
cunclillas.
 Hipocratismo digital.
Diagnóstico
 ECG Hipertrofia ventricular derecha
aislada, mas evidente después del 3
er mes. Ondas R dominantes en V1 y S
dominantes en V 6 y ondas T
bimodales o negativas en V4 R y V1.
Tetralogia de Fallot
 Rx corazón de tamaño normal “imagen en
zapato sueco”, segmento arteria pulmonar
excavado, y flujo pulmonar disminuido.
 Ecocardiograma.
 Bh Policitemia secundaria a liberaciòn de
eritopoyetia
TRATAMIENTO
 Medicamentos : B bloqueadores
 Corrección quirúrgica con liberación
de la obstrucción del tracto de salida
del VD.
 Desplazamiento de la inserción de la
válvula tricúspide hacia el ventrículo
derecho
 Se asocia a CIA en la mitad de los casos.
 Puede haber cianosis, ya que la presión en
la aurícula derecha se eleva por
insuficiencia tricuspídea.
 ANOMALÍA DE EBSTEIN
 Puede haber cianosis progresiva (corto
circuito derecha-izquierda), síntomas
derivados de insuficiencia tricuspídea,
disfunción del ventrículo derecho y
taquiarritmias paroxísticas
 Puede haber síndrome de Wolff-
Parkinson-White, con vías accesorias
múltiples

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Abby De La Cruz
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
HAMA Med 2
 
Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
AnaLucía Cayao Flores
 
cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1
lewis1886
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
Roberto Carlos Tafur
 
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénitaAnestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
Henry Soto
 
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
Alonso Custodio
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentesCardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
Raquel González
 
Cardiopatías cianóticas
Cardiopatías cianóticasCardiopatías cianóticas
Cardiopatías cianóticas
marielita140793
 
Cardiopatias Congénitas
Cardiopatias Congénitas   Cardiopatias Congénitas
Cardiopatias Congénitas
Hector Leal
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes Vasos
Dahiana Ibarrola
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
xelaleph
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
radiologiaroclapy
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
Dr. Yadhir Trejo
 

La actualidad más candente (19)

Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
 
Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
 
cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1
 
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitasCardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas
 
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénitaAnestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
 
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentesCardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
 
Cardiopatías cianóticas
Cardiopatías cianóticasCardiopatías cianóticas
Cardiopatías cianóticas
 
Cardiopatias Congénitas
Cardiopatias Congénitas   Cardiopatias Congénitas
Cardiopatias Congénitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
 
Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes Vasos
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
 

Destacado

Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultadosValvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Estenosis supravalvular aórtica
Estenosis supravalvular aórticaEstenosis supravalvular aórtica
Estenosis supravalvular aórtica
Igor Donis
 
HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO
HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICOHEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO
HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO
Glo Paz Contreras Yametti
 
Esplenectomía
EsplenectomíaEsplenectomía
Esplenectomía
Fernando Cravioto
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
EnFerMeriithhaa !!!
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
ariverarodr
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
Karen Fumero
 
Craneotomia
CraneotomiaCraneotomia
Craneotomia
Cecilia Zamorano
 
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDerivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Daniel Martinez Bustamante
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
Imelda Cedillo Amaya
 

Destacado (10)

Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultadosValvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
 
Estenosis supravalvular aórtica
Estenosis supravalvular aórticaEstenosis supravalvular aórtica
Estenosis supravalvular aórtica
 
HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO
HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICOHEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO
HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO
 
Esplenectomía
EsplenectomíaEsplenectomía
Esplenectomía
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
 
Craneotomia
CraneotomiaCraneotomia
Craneotomia
 
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrialDerivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
Derivación ventriculoperitoneal y ventriculoatrial
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 

Similar a Cardiopatias congenitas cianogénas

Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
karem milagros zapata ordinola
 
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
Jhomer Zapata Castillo
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Lucelli Yanez
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Alfredo Flores
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
ricardo481321
 
CORAZÓN Y GRANDES VASOS
CORAZÓN Y GRANDES VASOSCORAZÓN Y GRANDES VASOS
CORAZÓN Y GRANDES VASOS
Enzo Sanchez
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
MariellLian1
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
ELVISGLEN
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallot
JorgeGuallpa
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
Lizeth Sanson Riofrio
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
anulfo paredes
 
Mary
MaryMary
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujoCardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Norge Dyango Ortega Calderon
 
CardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y EmbarazoCardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y Embarazo
Christian Wilhelm
 
Cardiocong
CardiocongCardiocong
cardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptxcardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptx
DjuvenskyCharles
 
TETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOTTETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOT
Dennis Siza
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdfCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
MaraFtimaSamperCausi
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 

Similar a Cardiopatias congenitas cianogénas (20)

Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
22. Algoritmo para diagnóstico clínico de cardiopatias congenitas
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Cc ppt
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
 
CORAZÓN Y GRANDES VASOS
CORAZÓN Y GRANDES VASOSCORAZÓN Y GRANDES VASOS
CORAZÓN Y GRANDES VASOS
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
 
Tetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallotTetrafologia de fallot
Tetrafologia de fallot
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujoCardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
 
CardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y EmbarazoCardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y Embarazo
 
Cardiocong
CardiocongCardiocong
Cardiocong
 
cardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptxcardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptx
 
TETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOTTETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOT
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdfCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Cardiopatias congenitas cianogénas

  • 2.  Las cardiopatías congénitas cianógenas se dan en el 1% de los recién nacidos.  Origen multifactorial, aunque el 5-10% aparecen asociadas a síndromes causados por aberraciones cromosómicas y mutaciones de genes únicos
  • 3.  CIV 25-30 %  CIA (ostium secundum) 10 %  Ductus 8 %  Coartación aórtica 5 %  Tetralogía de Fallot 7 %  Estenosis valvular pulmonar 5-7 %  Estenosis de válvula aórtica 4-7%  D-transposición de grandes arterias 3%
  • 4. TRONCO ARTERIOSO Un solo vaso emerge del corazón (tronco arterial) que se origina en la porción ventricular del corazón y suple circulación sistémica, pulmonar y coronaria. Casi siempre existe CIV
  • 5. TRONCO ARTERIOSO  Grado I: El tronco pulmonar origina en el lado posterior izquierdo del troco arterial persistente y se divide en arterias pulmonares izquierda y derecha.  Grado II y III: No existe tronco pulmonar principal y las arterias pulmonares izquierda y derecha se originan en orificios separados (atrás o a los lados del tronco)  Grado IV o Pseudo-tronco: No existe conexión entre el corazón y las arterias pulmonares, sólo hay arterias bronquiales que suple los pulmones. Es una forma de Atresia Pulmonar
  • 6.  EF se encuentra un soplo sistólico.  El segundo tono cardiaco es alto y por lo general único.  Cianosis progresiva.
  • 7.  ECG: Puede mostrar hipertrofia del ventrículo derecho, izquierdo o ambas  Rx de Torax: Cardiomegalia con prominencia de ambos ventrículos  Ecocardiograma: Muestra CIV y una Arteria troncal grande, que cabalga el tabique  Se ha considerado una forma extrema de Tetralogía de Fallot
  • 8.  Separación de las arterias pulmonares del tronco, para establecer continuidad entre el ventrículo derecho y las arterias pulmonares  Cierre del CIV
  • 9.
  • 10.  Se presenta en 3 / 10 000 nacidos vivos.  Es una anomalía con discordancia ventrículo arterial: la pulmonar sale del VI y la aorta del VD. La aorta recibe la sangre venosa desde el VD, en tanto que la pulmonar recibe sangre oxigenada proveniente de los pulmones, a través de AI  VI
  • 11.  Poco después del nacimiento se presenta cianosis de leve intensidad  Taquipnea  Pulsos periféricos normales  Soplo sistólico mesocárdico en caso de CIV  Algunos neonatos salen de la maternidad sin diagnóstico y presentan cianosis en sus hogares o mueren cuando se cierra el ductus arterioso.
  • 12. En la mayoría de los RN el ECG esta dentro de los limites normales, posteriormente hay hipertrofia ventricular derecha RX cardiomegalia moderada o intensa. El corazón presenta forma de ovoide y hay aumento del flujo pulmonar
  • 13. TRATAMIENTO  Emergencia pediátrica neonatal  Apertura farmacológica del conducto arterioso con prostaglandinas y/o creación transcateterismo de CIA (Técnica de Blalock-Hanlon).  Después del año (Técnica de Mustard)
  • 14. TOTAL ANOMALIA DEL DRENAJE VENOSO PULMONAR Malformación en la cual todas las venas pulmonares en lugar de llegar a la aurícula izquierda lo hacen al atrio derecho, ya sea a nivel supra cardiaco, infra cardiaco o por el seno coronario.
  • 15. DRENAJE VENOSO PULMONAR ANOMALO  Se presenta 1 a 17000 nacidos vivos  Presentan fosa oval permeable o CIV. CLASIFICACION Tipo 1 o supracardiaco: las venas pulmonares drenan a la vena cava superior, cayado de la vena acigos, venas inominada y cava superior izquierda persistente.
  • 16. CLASIFICACION  Tipo II o cardiaco: las venas pulmonares se conectan al seno coronario o directamente a la aurícula derecha.  Tipo III o infra cardiaco: las venas pulmonares se conectan a las venas porta y cava inferiores.
  • 17. FISIOPATOLOGIA  El flujo a las cavidades izquierdas puede ocurrir a través de una comunicación inter-auricular  Cuando disminuye la resistencia arteriolar pulmonar se produce aumento del flujo pulmonar y la obstrucción del flujo venoso aumentado, desencadena edema pulmonar.  Al cerrarse el conducto arterioso se aumenta la presión a nivel de aurícula y se da corto circuito de derecha a izquierda.
  • 18. Manifestaciones clinicas  Al nacimiento cianosis y despues IC congestiva.  EF Soplo en foco pulmonar segundo ruido.  Pulsos perifericos normales  Taquipnea y dificultad respiratoria durante la alimentación
  • 19. Diagnóstico  ECK Ritmo sinusal eje electrico de QRS desviado a la derecha.crecimiento auricular derecho, ondas P altas y acuminadas, hipertrofia de ventriculo derecho.  Rx Hiperflujo pulmonar en pacientes con afección supra-cardiaca, cardiomegalia moderada e intensa, corazon globoso
  • 20.  Rx Arteria pulmonar prominente o con figura de 8.  Ecocardiograma Se observa drenaje de venas pulmonares al corazón derecho.  Doppler color. Corto circuito de derecha izquierda.
  • 21. Tratamiento  Qx ,cateterismo. Septostomia auricular (Rash Kind)  Medicamentos inotropico, Diureticos
  • 22. CARDIOPATIA DEPENDIENTE DE DUCTO ARTERIOSO ARTRESIA TRICUSPIDEA  Ausencia completa de conexión aurícula ventricular derecha con hipoplasia ventricular derecha y corto circuito de derecha a izquierda en auriculas, ya sea a través de una comunicaciòn inter auricular o por medio de un foramen oval permeable
  • 23. ARTRESIA TRICUSPIDEA  Se observa en 1.5% de los RN con cardiopatia congénita.
  • 24. Transposición de Grandes Arterias CLASIFICACION Tipo 1= Grandes arterias normalmente relacionadas Tipo II= Transposición de grandes arterias. Tipo III= Transposición o malposiciòn de grandes arterias esta categoria se asocia a lesiones complejas tronco arteriosos o defectos de cojines endocardicos.
  • 25. Manifestaciones clinicas  En la lactancia con cianosis.  Soplo sistólico en 4 to espacio intercostal izquierdo intenso, por CIV  Crisis de hipoxia.  Hepatomegalia.
  • 26. DIagnóstico  ECG: Eje eléctrico de QRS a la izquierda de +30 A -30 . PR corto con una unión aurícula ventricular.  Rx de Torax con cardiomegalia el flujo pulmonar es variable.  EcocardiogramaImagen en el eje apical 4 cámara con ausencia de plano valvular tricúspides hipoplasia variable y comunicación Interventricular con flujo de izquierda a derecha.
  • 27. TRATAMIENTO  Administración de prostaglandinas o fístula sistémico pulmonar.  Septostomia tipo Rashkind.  IC: anti-congestivos.  QX: Cirugia de Fontan
  • 28. Tetralogia de Fallot  Alteración cono troncal que comprende una serie de hallazgos anatomicos.  Existe una comunicación interventricular por mala alineación de tabique infundibular.  Cabalgamiento de la aorta sobre el defecto del tabique ventricular, obstruccion al tracto de salida del ventriculo derecho. Estenosis infundivular.  Hipertrofia del Ventrículo derecho.
  • 29.  Causa mas frecuente de cardiopatia, con prevalencia de 0.26-0.46% de 1000. FISIOPATOLOGIA Factores ambientales y genéticos (Diabetes gestacional), acido retinoico, fenilcetoniuria. Sindrome de Di George o de lesión 22q.
  • 30. Fisiopatologia 1. Obstruccion del tracto de salida ventricular derecho(estenosis pulmonar) 2. Cabalgamiento aortico, 3. CIV por desalineación 4. hipertrofia del ventriculo derecho
  • 31.
  • 32. Manifestaciones clinicas  Cianosis de leve intensidad o puede ser moderada.  Soplo intenso por corto circuito de derecha a izquierda.  Episodios de hipoxia (hipercianoticas)  Letargo o muerte, mejoran con posición en cunclillas.  Hipocratismo digital.
  • 33. Diagnóstico  ECG Hipertrofia ventricular derecha aislada, mas evidente después del 3 er mes. Ondas R dominantes en V1 y S dominantes en V 6 y ondas T bimodales o negativas en V4 R y V1.
  • 34. Tetralogia de Fallot  Rx corazón de tamaño normal “imagen en zapato sueco”, segmento arteria pulmonar excavado, y flujo pulmonar disminuido.  Ecocardiograma.  Bh Policitemia secundaria a liberaciòn de eritopoyetia
  • 35. TRATAMIENTO  Medicamentos : B bloqueadores  Corrección quirúrgica con liberación de la obstrucción del tracto de salida del VD.
  • 36.  Desplazamiento de la inserción de la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho  Se asocia a CIA en la mitad de los casos.  Puede haber cianosis, ya que la presión en la aurícula derecha se eleva por insuficiencia tricuspídea.  ANOMALÍA DE EBSTEIN
  • 37.  Puede haber cianosis progresiva (corto circuito derecha-izquierda), síntomas derivados de insuficiencia tricuspídea, disfunción del ventrículo derecho y taquiarritmias paroxísticas  Puede haber síndrome de Wolff- Parkinson-White, con vías accesorias múltiples