SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES DE PRESERVACIÓN MIOCARDICA
Germán Chaud
2018
CARDIOPLEGIA
Detención temporaria e intencional de la actividad cardíaca.
Componente más importante de la protección miocárdica.
Objetivo
Prevenir el daño al corazón durante la asistolia, prevenir el edema intersticial e intracelular, la
pérdida de metabolitos de la célula, mantener un apropiado balance ácido-base.
El corazón es un órgano aeróbico y aun cuando esté a bajas temperaturas se requiere de un
metabolismo basal para mantener la integridad de la célula.
Aspectos generales de la protección miocárdica en cirugía cardiaca
Beatriz González Vergara ArchCardiolMéxico2001
El corazón latiendo o fibrilado consume 8-10 veces más oxígeno que cuando está en asistolia. A
los pocos segundos de isquemia global por el pinzamiento aórtico, las contracciones subsecuentes
o la fibrilación están asociadas con una pérdida rápida de fosfatos de alta energía y por lo tanto el
pinzamiento deberá ser seguido por la inducción inmediata de la asistolia.
La mala preservación del injerto es causa de falla del mismo generando isquemia miocárdica y
necrosis celular.
La solución de preservación esta basada en 3 principios:
◦ Reducción de la tasa metabolica mediante parada cardiaca e hipotermia.
◦ Provisión de un medio bioquimico para mantener viabilidad de los tejidos.
◦ Minimizar la injuria de reperfusión
2 técnicas para este propósito son la hipotermia y el paro cardiaco químico (hipercalémico),
reduce el consumo de O2 en el 97% si se logra el enfriamiento profundo del miocardio (4°C).
Concentración de Na+
Mayor 70 mEq/L
Menor 70 mEq/L
Intracelular
BRIDGE TO LIFE
Histidine-tryptophan-ketoglutarate
(custodiol/ bretschneider)
1970 Hígado, Pancreas y Riñon.
Bajas concentraciones de Na+ y Ca+ previenen despolarización del potencial
de acción.
Histidina actua como buffer aumentando la eficiencia de glucólisis
anaeróbica.
Ketoglutarato sirve como proovedor de alta energía a través de la produccion
de ATP durante reperfusión.
Triptofano estabilizador de membrana.
Mannitol diurético osmótico reduce edema cellular.
RETROSPECTIVO
Reichenspurner et al. studied the effect of histidine-tryptophan-ketoglutarate (HTK) in a cohort
of 600 (524 male:76 female) patients undergoing heart transplantation over a 10-year period
(1981-1991). They reported good results provided the ischaemic times were less than 4 h.
67 casos entre 2002 y 2012
University of Wisconsin (Belzer
UW/Viaspan)
Fluido de elección para preservación del pancreas.
Adenosine para mantener gradientes ATP
Allopurinol disminuir el daño de reperfusión.
Celsior
Lactobionato y manitol.
Histidina como buffer
Glutamato como sustrato de energia
Magnesio como estabilizante de membrana y estabilizador de los niveles de Ca+.
Retrospectivo.
2006 – 2010 133 pacientes HT
Tipo de solución de preservación en el donante cardiaco NO tiene influencia significativa en
los Resultados Hospitalarios en cuanto a muerte y falla biventricular.
PREDICTORES DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA
Donante mayor 60 años
Falla biventricular intraoperatoria
Cirugia cardiaca previa
Cardioplegia en Argentina y Precios
PRODUCTOS RIVERO IOMA
(L-45+L-44) Sol. x 1000ml St. Thomas $ 7334.55
28/09/2017
L-58) Conserv. de órganos Sol. x 1000ml Eurocollins $ 4821.60
28/09/2017
HP
Custoplex Feb/2018 $ 4310,70
Wiscosin Dic/2015 $ 1672,70
Celsior oct/2016 $2056,02
Conclusiones
1. A largo plazo en diferentes estudios retrospectivo Wisconsin tiene mejores resultados en cuanto a
enfermedad vascular del injerto y fallo ventricular.
2. A corto plazo HTK es útil siempre y cuando t´ isquemia sea menor a 4 hs y el órgano se mantenga a 4°C
3. Tanto la elección del donante como las características de receptor son los principales causantes de
morbimortalidad ( falla primaria del injerto, fallo ventricular, etc)
Nuevas Opciones
El cuidado tradicional de la preservacion de organo explantado es el frío generalmente en un recipiente con hielo.
Sugiere que tiempos de isquemia mayores a 6 hs se ha
asociado con disfunción del graft cuando se utiliza
preservación con frío.
Hassanein et al. proponen uso de dispositivos con perfusion continua
para permitir el uso de injertos con mayores tiempos de isquemia.
Cardioplegic solutions
Cardioplegic solutions

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interacción Cardiohepático
Interacción CardiohepáticoInteracción Cardiohepático
Interacción Cardiohepático
Ascani Nicaragua
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
Odette Magdaleno
 
Cardiotonicos
CardiotonicosCardiotonicos
Cardiotonicos
Fernando Garcia
 
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Gustavo Moreno
 
ECG Normal
ECG NormalECG Normal
ECG Normal
Paíto Moyano
 

La actualidad más candente (6)

Interacción Cardiohepático
Interacción CardiohepáticoInteracción Cardiohepático
Interacción Cardiohepático
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Cardiotonicos
CardiotonicosCardiotonicos
Cardiotonicos
 
Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1Casos clinicos de la cuarta semana 1
Casos clinicos de la cuarta semana 1
 
Taquicardia rn show
Taquicardia rn showTaquicardia rn show
Taquicardia rn show
 
ECG Normal
ECG NormalECG Normal
ECG Normal
 

Similar a Cardioplegic solutions

Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
AlanMendez44
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdfShock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
AlexanderMorenoMendo
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Juan Huembes
 
Tema 3 A SISTEMA CARDIOVASCULAR PARTE 2 20092021 FINAL.pdf
Tema 3 A SISTEMA CARDIOVASCULAR PARTE 2  20092021 FINAL.pdfTema 3 A SISTEMA CARDIOVASCULAR PARTE 2  20092021 FINAL.pdf
Tema 3 A SISTEMA CARDIOVASCULAR PARTE 2 20092021 FINAL.pdf
AnaSanchez845112
 
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con VasodilatadioresInsuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
Matias Bosio
 
Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1
citlacruzgtz
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Luis Ruiz
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
Angel Ramos Mayhua
 
Anestésicos halogenados y protección miocárdica
Anestésicos halogenados y protección miocárdicaAnestésicos halogenados y protección miocárdica
Anestésicos halogenados y protección miocárdicaHenry Paul Morales Garcia
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
Kradisnear
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
ssuser2433da
 
MANEJO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO Y SEGUIMIENTO POST PARO
MANEJO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO Y SEGUIMIENTO POST PAROMANEJO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO Y SEGUIMIENTO POST PARO
MANEJO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO Y SEGUIMIENTO POST PARO
drmizag
 
Sica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stSica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stEsther Aguilar
 
Hipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiacaHipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiaca
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 

Similar a Cardioplegic solutions (20)

Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
 
Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdfShock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Tema 3 A SISTEMA CARDIOVASCULAR PARTE 2 20092021 FINAL.pdf
Tema 3 A SISTEMA CARDIOVASCULAR PARTE 2  20092021 FINAL.pdfTema 3 A SISTEMA CARDIOVASCULAR PARTE 2  20092021 FINAL.pdf
Tema 3 A SISTEMA CARDIOVASCULAR PARTE 2 20092021 FINAL.pdf
 
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con VasodilatadioresInsuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
Insuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores
 
Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1Choque cardiogenic oc1
Choque cardiogenic oc1
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
 
Anestésicos halogenados y protección miocárdica
Anestésicos halogenados y protección miocárdicaAnestésicos halogenados y protección miocárdica
Anestésicos halogenados y protección miocárdica
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
 
MANEJO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO Y SEGUIMIENTO POST PARO
MANEJO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO Y SEGUIMIENTO POST PAROMANEJO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO Y SEGUIMIENTO POST PARO
MANEJO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO Y SEGUIMIENTO POST PARO
 
0011 hta tto framaco
0011   hta tto framaco0011   hta tto framaco
0011 hta tto framaco
 
Sica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stSica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento st
 
Hipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiacaHipotermia terape´utica en la parada cardiaca
Hipotermia terape´utica en la parada cardiaca
 
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
 

Más de Germán Chaud

Criterios de seleccion eao sev
Criterios de seleccion eao sevCriterios de seleccion eao sev
Criterios de seleccion eao sev
Germán Chaud
 
Disección aortica tipo A
Disección aortica tipo ADisección aortica tipo A
Disección aortica tipo A
Germán Chaud
 
Im funcional technique
Im funcional techniqueIm funcional technique
Im funcional technique
Germán Chaud
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
Germán Chaud
 
Pensamos en Fistula Aorto enterica 1° ante una HDB?
Pensamos en Fistula Aorto enterica 1° ante una HDB?Pensamos en Fistula Aorto enterica 1° ante una HDB?
Pensamos en Fistula Aorto enterica 1° ante una HDB?
Germán Chaud
 
Normal Heart Anatomy
Normal Heart AnatomyNormal Heart Anatomy
Normal Heart Anatomy
Germán Chaud
 
Mitral Valve regurgitation.pptx
Mitral Valve regurgitation.pptxMitral Valve regurgitation.pptx
Mitral Valve regurgitation.pptx
Germán Chaud
 
Trasplante cardíaco
Trasplante cardíacoTrasplante cardíaco
Trasplante cardíaco
Germán Chaud
 
Elección de prótesis valvular
Elección de prótesis valvularElección de prótesis valvular
Elección de prótesis valvular
Germán Chaud
 
Elección de injerto coronario en crm
Elección de injerto coronario en crmElección de injerto coronario en crm
Elección de injerto coronario en crm
Germán Chaud
 
Disección aórtica
Disección aórticaDisección aórtica
Disección aórtica
Germán Chaud
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
Germán Chaud
 

Más de Germán Chaud (12)

Criterios de seleccion eao sev
Criterios de seleccion eao sevCriterios de seleccion eao sev
Criterios de seleccion eao sev
 
Disección aortica tipo A
Disección aortica tipo ADisección aortica tipo A
Disección aortica tipo A
 
Im funcional technique
Im funcional techniqueIm funcional technique
Im funcional technique
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
 
Pensamos en Fistula Aorto enterica 1° ante una HDB?
Pensamos en Fistula Aorto enterica 1° ante una HDB?Pensamos en Fistula Aorto enterica 1° ante una HDB?
Pensamos en Fistula Aorto enterica 1° ante una HDB?
 
Normal Heart Anatomy
Normal Heart AnatomyNormal Heart Anatomy
Normal Heart Anatomy
 
Mitral Valve regurgitation.pptx
Mitral Valve regurgitation.pptxMitral Valve regurgitation.pptx
Mitral Valve regurgitation.pptx
 
Trasplante cardíaco
Trasplante cardíacoTrasplante cardíaco
Trasplante cardíaco
 
Elección de prótesis valvular
Elección de prótesis valvularElección de prótesis valvular
Elección de prótesis valvular
 
Elección de injerto coronario en crm
Elección de injerto coronario en crmElección de injerto coronario en crm
Elección de injerto coronario en crm
 
Disección aórtica
Disección aórticaDisección aórtica
Disección aórtica
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Cardioplegic solutions

  • 1. SOLUCIONES DE PRESERVACIÓN MIOCARDICA Germán Chaud 2018
  • 2. CARDIOPLEGIA Detención temporaria e intencional de la actividad cardíaca. Componente más importante de la protección miocárdica. Objetivo Prevenir el daño al corazón durante la asistolia, prevenir el edema intersticial e intracelular, la pérdida de metabolitos de la célula, mantener un apropiado balance ácido-base. El corazón es un órgano aeróbico y aun cuando esté a bajas temperaturas se requiere de un metabolismo basal para mantener la integridad de la célula. Aspectos generales de la protección miocárdica en cirugía cardiaca Beatriz González Vergara ArchCardiolMéxico2001
  • 3. El corazón latiendo o fibrilado consume 8-10 veces más oxígeno que cuando está en asistolia. A los pocos segundos de isquemia global por el pinzamiento aórtico, las contracciones subsecuentes o la fibrilación están asociadas con una pérdida rápida de fosfatos de alta energía y por lo tanto el pinzamiento deberá ser seguido por la inducción inmediata de la asistolia. La mala preservación del injerto es causa de falla del mismo generando isquemia miocárdica y necrosis celular.
  • 4. La solución de preservación esta basada en 3 principios: ◦ Reducción de la tasa metabolica mediante parada cardiaca e hipotermia. ◦ Provisión de un medio bioquimico para mantener viabilidad de los tejidos. ◦ Minimizar la injuria de reperfusión 2 técnicas para este propósito son la hipotermia y el paro cardiaco químico (hipercalémico), reduce el consumo de O2 en el 97% si se logra el enfriamiento profundo del miocardio (4°C).
  • 5. Concentración de Na+ Mayor 70 mEq/L Menor 70 mEq/L
  • 6.
  • 8. Histidine-tryptophan-ketoglutarate (custodiol/ bretschneider) 1970 Hígado, Pancreas y Riñon. Bajas concentraciones de Na+ y Ca+ previenen despolarización del potencial de acción. Histidina actua como buffer aumentando la eficiencia de glucólisis anaeróbica. Ketoglutarato sirve como proovedor de alta energía a través de la produccion de ATP durante reperfusión. Triptofano estabilizador de membrana. Mannitol diurético osmótico reduce edema cellular.
  • 9. RETROSPECTIVO Reichenspurner et al. studied the effect of histidine-tryptophan-ketoglutarate (HTK) in a cohort of 600 (524 male:76 female) patients undergoing heart transplantation over a 10-year period (1981-1991). They reported good results provided the ischaemic times were less than 4 h. 67 casos entre 2002 y 2012
  • 10. University of Wisconsin (Belzer UW/Viaspan) Fluido de elección para preservación del pancreas. Adenosine para mantener gradientes ATP Allopurinol disminuir el daño de reperfusión.
  • 11.
  • 12. Celsior Lactobionato y manitol. Histidina como buffer Glutamato como sustrato de energia Magnesio como estabilizante de membrana y estabilizador de los niveles de Ca+.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Retrospectivo. 2006 – 2010 133 pacientes HT
  • 16.
  • 17. Tipo de solución de preservación en el donante cardiaco NO tiene influencia significativa en los Resultados Hospitalarios en cuanto a muerte y falla biventricular. PREDICTORES DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA Donante mayor 60 años Falla biventricular intraoperatoria Cirugia cardiaca previa
  • 18. Cardioplegia en Argentina y Precios PRODUCTOS RIVERO IOMA (L-45+L-44) Sol. x 1000ml St. Thomas $ 7334.55 28/09/2017 L-58) Conserv. de órganos Sol. x 1000ml Eurocollins $ 4821.60 28/09/2017 HP Custoplex Feb/2018 $ 4310,70 Wiscosin Dic/2015 $ 1672,70 Celsior oct/2016 $2056,02
  • 19. Conclusiones 1. A largo plazo en diferentes estudios retrospectivo Wisconsin tiene mejores resultados en cuanto a enfermedad vascular del injerto y fallo ventricular. 2. A corto plazo HTK es útil siempre y cuando t´ isquemia sea menor a 4 hs y el órgano se mantenga a 4°C 3. Tanto la elección del donante como las características de receptor son los principales causantes de morbimortalidad ( falla primaria del injerto, fallo ventricular, etc)
  • 20. Nuevas Opciones El cuidado tradicional de la preservacion de organo explantado es el frío generalmente en un recipiente con hielo. Sugiere que tiempos de isquemia mayores a 6 hs se ha asociado con disfunción del graft cuando se utiliza preservación con frío.
  • 21. Hassanein et al. proponen uso de dispositivos con perfusion continua para permitir el uso de injertos con mayores tiempos de isquemia.