SlideShare una empresa de Scribd logo
Monday, February 16, 2015 Dr. Matias Bosio 1
VASODILATADORES
• La insuficiencia cardíaca (IC) es un estado
fisiopatológico en el que una anomalía de la función
cardíaca impide que el corazón expulse la sangre
necesaria para los requerimientos metabólicos de los
tejidos periféricos.
El gasto cardiaco
• El gasto cardiaco es el volumen de sangre bombeada
por cada ventrículo en un minuto.
• GC (L/min) = VS (L/latido) x FC (latidos/min)
Monday, February 16, 2015 2
El gasto cardiaco depende de todos aquellos factores que
afecten al volumen sistólico y a la frecuencia cardíaca:
• Volumen ventricular al final de la diástole(o “precarga”)
• “Contractilidad” del músculo cardiaco
• Presión sanguínea en la aorta(o en la arteria pulmonar)
se llama “poscarga”
Monday, February 16, 2015 3
• El estado de IC se caracteriza por un descenso del gasto
cardíaco y un aumento de la presión de llenado
ventricular. En los primeros estadios de la enfermedad
estas alteraciones hemodinámicas pueden evidenciarse
solamente durante el ejercicio, pero cuando la IC se
agrava se manifiestan también en estado de reposo.
Monday, February 16, 2015 4
• En una situación de insuficiencia cardíaca se ponen en
marcha una serie de mecanismos compensadores. La
secuencia de los cambios hemodinámicos es la
siguiente:
• 1 . Mecanismo de Frank-Starling.
• Aaumento del volumen telediastólico ventricular que permite
aprovechar al máximo la ley de Frank-Starling, según la cual a
mayor distensión muscular en la diástole mayor fuerza contráctil
en la sístole.
• 2. Activación del sistema adrenérgico.
• Aaumento de la liberación de catecolaminas. Ello da lugar a un
aumento de la contractilidad y de la frecuencia cardíaca.
Monday, February 16, 2015 5
• 3. Puesta en marcha de otros mecanismos
compensadores. Sistema renina-angiotensina-
aldosterona, secreción de hormona antidiurética, factor natriurético
auricular, cuyo objetivo es modificar fundamentalmente la circulación
periférica.
• 4 . Otros mecanismos tardíos.
• Puramente cardíacos, como es la hipertrofia y dilatación del
corazón,
dan identidad clínica a la insuficiencia cardíaca crónica.
Monday, February 16, 2015 6
• En la hipótesis neurohormonal se piensa que la IC
progresa porque sistemas endógenos neurohormonales
activados por la injuria inicial ejercen un efecto perjudicial
sobre la circulación (vasoconstricción y retención de
sodio y agua).
• Mecanismos que intervienen:
• Activación del Sistema Nervioso Simpático
• Sistema Renina Angiotensina- Aldosterona
• El aumento del retorno venoso
• Hipertrofia ventricular
• Contractilidad
• Peptidos Natriuréticos
Monday, February 16, 2015 7
RESPUESTA NEUROHORMONAL
ACTIVACION SRAA ACTIVACION SNS
RETENCION
HIDROSALINA
VASOCONSTRICCION
AUMENTO FC Y
CONTRACTILIDAD
CARDIOTOXICIDAD
DIRECTA
AUMENTO ESTRÉS
PARED MIOCARDIO AUMENTO NECESIDADES DE O2
HIPERTROFIA
MIOCARDIO
DISMINUCION DE LA
CONTRACTILIDAD
DAÑO MIOCITOS
REMODELADO
VENTRICULAR
Vasodilatadores - ¿Por qué?
• Aumentan el Flujo sanguíneo Tisular
• Reducen la Tensión Arterial.
• Reducen la Presión Venosa.
Efecto Neto:
• Disminución de la Precarga (Presión de LLENADO).
• Disminución de la Postcarga(Resistencia Vascular).
• REDUCCION DEL TRABAJO MIOCARDICO
Monday, February 16, 2015 9
• Vasodilatadores VENOSOS
• NTG
• Isosorbide
• Vasodilatadores ARTERIALES
• Hidralazina
• Vasodilatadores Arterio-Venosos
• IECAS
• ARA II
• Bloq Ca
Monday, February 16, 2015 10
• IECAS
Monday, February 16, 2015 11
Monday, February 16, 2015 12
SOLVD Prev.
• Pacientes asintomáticos con FE< 35%
• Enalapril vs Placebo
• Reducción riesgo 20% (p=0,001)
• < hospitalizaciones por IC y muerte por IC RR 20%
(p=0,001)
• Seguimiento 4 años: < IC y hospitalizaciones 37% y
36%.
Monday, February 16, 2015 13
SOLVD Tto.
• Reducción mortalidad cualq causa 16% y por IC
progresiva 22%.
• Reducción punto final muerte/internación 26%
(p=0,0001).
La mayor prolongación de sobrevida con enalapril se
observa en aquellos pacientes con más baja FE.
Monday, February 16, 2015 14
HOPE
• Ptes. > 55 años, enfermedad vascular, DTB o FR para
ECV.
• Ramipril 10 mg vs Placebo
• Seguimiento 5 años
Monday, February 16, 2015 15
COSNSENSUS
• Ptes. IC CF IV, 70 años
• Enalapril vs Placebo + tto convencional
• Reducción del riesgo de mortalidad a 6 meses y 12
meses, 40% y 31% respectivamente.
• Reducción mortalidad 51% IC progresiva.
• Mejoría significativa de la CF, cardiomegalia con
enalapril.
• Seguimiento 10 años: supervivencia se prolonga 50%.
Monday, February 16, 2015 16
METANALISIS
• 32 ensayos controlados con placebo (n=7105)
• tratamiento con IECAs al menos 8 semanas
• mortalidad total OR 0,77 / 0,67-0,88
• muerte o ingreso por ICC OR 0,65 / 0,57-0,74
• muerte por progresión de ICC OR 0,69 / 0,58-0,83
• mortalidad en FE<25% OR 0,69 / 0,57-0,85
• mortalidad en FE>25% OR 0,98 / 0,78-1,23
• muerte o ingreso ICC FE<25% OR 0,53 / 0,43-0,65
• muerte o ingreso ICC FE>25% OR 0,85 / 0,69-1,04
Monday, February 16, 2015 17
• Los distintos estudios clínicos han demostrado que los
IECAS tienen un efecto de clase al disminuir
significativamente la mortalidad total y las internaciones
por IC. Además en ptes asintomáticos con baja FE,
prolongan el tiempo hasta la aparición de la IC y reducen
la mortalidad.
• Indicados deterioro de la FSVI con o sin IC (Clase I – A).
Monday, February 16, 2015 18
ARA II
Diferentes estudios como el Elite I y II, CHARM Alternativo,
Valiant, Ontarget u Optimal no mostraron diferencias
significativas en puntos finales duros versus los IECAS,
siendo estos NO inferiores a los IECAS en caso de
contraindicacion o necesidad de abandono de IECA.
La asociación ARA/IECA solo aumento las complicaciones
Monday, February 16, 2015 19
NITRATOS
• Produce una vasodilatación venosa y a altas dosis
produce también vasodilatación arteriolar.
• Reduce la presión de llenado ventricular y mejora el flujo
coronario en las zonas isquémicas, lo que aumenta el
suministro de oxígeno al miocardio.
• Se emplea principalmente como antianginoso, pero
también como coadyuvante en la IC congestiva.
• La mayor información disponible sobre el empleo de
nitratos en la insuficiencia cardíaca congestiva crónica es
su asociación con hidralazina.
Monday, February 16, 2015 20
HIDRALAZINA
• Vasodilatador periférico por relajación del músculo liso
arteriolar.
• Ello conduce a un aumento del gasto cardíaco con una
ligera reducción en la presión de llenado ventricular y un
aumento en la frecuencia cardíaca
Monday, February 16, 2015 21
Estudio A-HeFT:
- Pte con IC CF III, raza negra
- Combinación tto habitual + hidralazina
- La combinación fue eficaz y aumentó la supervivencia.
V-HeFT
- Hidralazina + isosorbide
- Reducción de la mortalidad total 22% (p=0,09).
- Mayor beneficio en paciente de raza negra.
V-HeFT II
- Enalapril fue superior a hidralazina + isosorbide para reducir
mortalidad.
- Reducción mortalidad total 23% (p=0,08)
Monday, February 16, 2015 22
• PÉPTIDO NATRIUTÉTICOS: posee propiedades
vasodilatadoras, inhibidoras de la renina, natriuresis.
• En pacientes con insuficiencia cardiaca, las
concentraciones plasmáticas circulantes de ANP, BNP y
los fragmentos terminales de sus prohormonas (NT-
proANP y NT-proBNP) están elevadas, debido a que el
sistema hormonal cardiaco se activa al incrementarse el
estiramiento de la pared.
Monday, February 16, 2015 23
PARADIGM HF
8.442 pacientes con insuficiencia cardíaca clase funcional
≥II y fracción de eyección ≤40%.
LCZ696 (valsartan+Neprilisina) vs. Enalapril.
Se definió como punto final primario a la muerte de causa
cardiovascular y las internaciones por insuficiencia
cardíaca.
El LCZ696 redujo la muerte total y la muerte de causa
cardiovascular de manera significativa.
Asimismo el LCZ696 redujo las internaciones por causa
cardiovascular y disminuyó los síntomas y la limitación por
insuficiencia cardíaca, de manera significativa.
Monday, February 16, 2015 24
Monday, February 16, 2015 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Gabriel Martinez
 
EKG
EKGEKG
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Infarto ppt
Infarto pptInfarto ppt
Insuficiencia cardiaca congestiva: fisiopatologia
Insuficiencia cardiaca congestiva: fisiopatologiaInsuficiencia cardiaca congestiva: fisiopatologia
Insuficiencia cardiaca congestiva: fisiopatologia
Alison Vasquez
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
Carlos Renato Cengarle
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
kamikase47
 
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aorticaEstenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Angelik Aviles
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Miguel Martínez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
DiianaMaciias
 
Isquemia
IsquemiaIsquemia
Isquemia
Hugo Pinto
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
eddynoy velasquez
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaJhanes Calcano
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardioguest4fb6f3
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
 
EKG
EKGEKG
EKG
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Infarto ppt
Infarto pptInfarto ppt
Infarto ppt
 
Insuficiencia cardiaca congestiva: fisiopatologia
Insuficiencia cardiaca congestiva: fisiopatologiaInsuficiencia cardiaca congestiva: fisiopatologia
Insuficiencia cardiaca congestiva: fisiopatologia
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
 
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aorticaEstenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Isquemia
IsquemiaIsquemia
Isquemia
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Destacado

Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste socialInsuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
Medint81
 
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. BpsopBetabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. BpsopMatias Bosio
 
Pericarditis Aguda - Dr. Bosio
Pericarditis Aguda - Dr. BosioPericarditis Aguda - Dr. Bosio
Pericarditis Aguda - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Alfonso Jauregui
 
Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Farmacos sistemicos que mas se utilizan en pacientes
Farmacos sistemicos que mas se utilizan en pacientesFarmacos sistemicos que mas se utilizan en pacientes
Farmacos sistemicos que mas se utilizan en pacientes
Martha Cecilia Barandica Escorcia
 
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica terapeútica 2015
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica   terapeútica 2015Tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica   terapeútica 2015
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica terapeútica 2015Daniel Borba
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
Norita Vela
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. Bosio
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. BosioIsquemia. Lesion. Injuria - Dr. Bosio
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. BosioMatias Bosio
 
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. BosioFiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. BosioIAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. BosioMatias Bosio
 

Destacado (20)

Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste socialInsuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
Insuficiencia Cardiaca: Fisiopatología, incidencia y coste social
 
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. BpsopBetabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
Betabloqueantes en Insuficiencia cardiaca - Dr. Bpsop
 
Pericarditis Aguda - Dr. Bosio
Pericarditis Aguda - Dr. BosioPericarditis Aguda - Dr. Bosio
Pericarditis Aguda - Dr. Bosio
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
 
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. BosioFibrilacion Auricular - Dr. Bosio
Fibrilacion Auricular - Dr. Bosio
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
 
Farmacos sistemicos que mas se utilizan en pacientes
Farmacos sistemicos que mas se utilizan en pacientesFarmacos sistemicos que mas se utilizan en pacientes
Farmacos sistemicos que mas se utilizan en pacientes
 
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica terapeútica 2015
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica   terapeútica 2015Tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica   terapeútica 2015
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica terapeútica 2015
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
 
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. Bosio
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. BosioIsquemia. Lesion. Injuria - Dr. Bosio
Isquemia. Lesion. Injuria - Dr. Bosio
 
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. BosioFiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
 
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. BosioIAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
 

Similar a Insuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores

Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
Alejandro Paredes C.
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Alejandra Montañez-Barragán
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Mauricio Murillo
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaDaniel Villarroel
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
AstridValerio
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
Alejandro Paredes C.
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Juan Huembes
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
lizzrivera5
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
Medint81
 
INSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdfINSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdf
OrieleCondoriChacoll
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA TTO 23.11.23.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA TTO 23.11.23.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA TTO 23.11.23.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA TTO 23.11.23.pptx
MariadeJessLpezArias
 
sesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptxsesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptx
IngridErickChavezCal
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Andrea Rodriguez
 
FARMACOLOGIA-SUBGRUPO1-DRA.TOURIZ MARIA.pptx
FARMACOLOGIA-SUBGRUPO1-DRA.TOURIZ MARIA.pptxFARMACOLOGIA-SUBGRUPO1-DRA.TOURIZ MARIA.pptx
FARMACOLOGIA-SUBGRUPO1-DRA.TOURIZ MARIA.pptx
michaelcarreratroya
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
mtzfco
 
Insuficiencia cardiaca pediatria
Insuficiencia cardiaca pediatriaInsuficiencia cardiaca pediatria
Insuficiencia cardiaca pediatria
yule acosta
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Cardiologia .
 

Similar a Insuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores (20)

Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
 
INSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdfINSUF CARDIACA.pdf
INSUF CARDIACA.pdf
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA TTO 23.11.23.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA TTO 23.11.23.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA TTO 23.11.23.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA TTO 23.11.23.pptx
 
sesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptxsesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptx
 
Corazón de atleta
Corazón de atletaCorazón de atleta
Corazón de atleta
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
FARMACOLOGIA-SUBGRUPO1-DRA.TOURIZ MARIA.pptx
FARMACOLOGIA-SUBGRUPO1-DRA.TOURIZ MARIA.pptxFARMACOLOGIA-SUBGRUPO1-DRA.TOURIZ MARIA.pptx
FARMACOLOGIA-SUBGRUPO1-DRA.TOURIZ MARIA.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca pediatria
Insuficiencia cardiaca pediatriaInsuficiencia cardiaca pediatria
Insuficiencia cardiaca pediatria
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 

Más de Matias Bosio

Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. BosioMiocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
ECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. BosioECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. BosioAntiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Miocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. BosioMiocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. BosioInsufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMatias Bosio
 
Ecocardiografía de estrés - Dr. Bosio
Ecocardiografía de estrés - Dr. BosioEcocardiografía de estrés - Dr. Bosio
Ecocardiografía de estrés - Dr. BosioMatias Bosio
 
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioAgrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioMatias Bosio
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioMatias Bosio
 

Más de Matias Bosio (13)

Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. BosioIAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
IAM - Angioplastia Primaria - Dr. Bosio
 
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. BosioMiocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
Miocardiopatias Restrictivas - Dr. Bosio
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 
ECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. BosioECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. Bosio
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. Bosio
 
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. BosioAntiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
 
Miocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. BosioMiocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis - Dr. Bosio
 
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. BosioInsufuciencia Aortica - Dr. Bosio
Insufuciencia Aortica - Dr. Bosio
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
Ecocardiografía de estrés - Dr. Bosio
Ecocardiografía de estrés - Dr. BosioEcocardiografía de estrés - Dr. Bosio
Ecocardiografía de estrés - Dr. Bosio
 
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioAgrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Insuficiencia Cardiaca - Tto. con Vasodilatadiores

  • 1. Monday, February 16, 2015 Dr. Matias Bosio 1 VASODILATADORES
  • 2. • La insuficiencia cardíaca (IC) es un estado fisiopatológico en el que una anomalía de la función cardíaca impide que el corazón expulse la sangre necesaria para los requerimientos metabólicos de los tejidos periféricos. El gasto cardiaco • El gasto cardiaco es el volumen de sangre bombeada por cada ventrículo en un minuto. • GC (L/min) = VS (L/latido) x FC (latidos/min) Monday, February 16, 2015 2
  • 3. El gasto cardiaco depende de todos aquellos factores que afecten al volumen sistólico y a la frecuencia cardíaca: • Volumen ventricular al final de la diástole(o “precarga”) • “Contractilidad” del músculo cardiaco • Presión sanguínea en la aorta(o en la arteria pulmonar) se llama “poscarga” Monday, February 16, 2015 3
  • 4. • El estado de IC se caracteriza por un descenso del gasto cardíaco y un aumento de la presión de llenado ventricular. En los primeros estadios de la enfermedad estas alteraciones hemodinámicas pueden evidenciarse solamente durante el ejercicio, pero cuando la IC se agrava se manifiestan también en estado de reposo. Monday, February 16, 2015 4
  • 5. • En una situación de insuficiencia cardíaca se ponen en marcha una serie de mecanismos compensadores. La secuencia de los cambios hemodinámicos es la siguiente: • 1 . Mecanismo de Frank-Starling. • Aaumento del volumen telediastólico ventricular que permite aprovechar al máximo la ley de Frank-Starling, según la cual a mayor distensión muscular en la diástole mayor fuerza contráctil en la sístole. • 2. Activación del sistema adrenérgico. • Aaumento de la liberación de catecolaminas. Ello da lugar a un aumento de la contractilidad y de la frecuencia cardíaca. Monday, February 16, 2015 5
  • 6. • 3. Puesta en marcha de otros mecanismos compensadores. Sistema renina-angiotensina- aldosterona, secreción de hormona antidiurética, factor natriurético auricular, cuyo objetivo es modificar fundamentalmente la circulación periférica. • 4 . Otros mecanismos tardíos. • Puramente cardíacos, como es la hipertrofia y dilatación del corazón, dan identidad clínica a la insuficiencia cardíaca crónica. Monday, February 16, 2015 6
  • 7. • En la hipótesis neurohormonal se piensa que la IC progresa porque sistemas endógenos neurohormonales activados por la injuria inicial ejercen un efecto perjudicial sobre la circulación (vasoconstricción y retención de sodio y agua). • Mecanismos que intervienen: • Activación del Sistema Nervioso Simpático • Sistema Renina Angiotensina- Aldosterona • El aumento del retorno venoso • Hipertrofia ventricular • Contractilidad • Peptidos Natriuréticos Monday, February 16, 2015 7
  • 8. RESPUESTA NEUROHORMONAL ACTIVACION SRAA ACTIVACION SNS RETENCION HIDROSALINA VASOCONSTRICCION AUMENTO FC Y CONTRACTILIDAD CARDIOTOXICIDAD DIRECTA AUMENTO ESTRÉS PARED MIOCARDIO AUMENTO NECESIDADES DE O2 HIPERTROFIA MIOCARDIO DISMINUCION DE LA CONTRACTILIDAD DAÑO MIOCITOS REMODELADO VENTRICULAR
  • 9. Vasodilatadores - ¿Por qué? • Aumentan el Flujo sanguíneo Tisular • Reducen la Tensión Arterial. • Reducen la Presión Venosa. Efecto Neto: • Disminución de la Precarga (Presión de LLENADO). • Disminución de la Postcarga(Resistencia Vascular). • REDUCCION DEL TRABAJO MIOCARDICO Monday, February 16, 2015 9
  • 10. • Vasodilatadores VENOSOS • NTG • Isosorbide • Vasodilatadores ARTERIALES • Hidralazina • Vasodilatadores Arterio-Venosos • IECAS • ARA II • Bloq Ca Monday, February 16, 2015 10
  • 13. SOLVD Prev. • Pacientes asintomáticos con FE< 35% • Enalapril vs Placebo • Reducción riesgo 20% (p=0,001) • < hospitalizaciones por IC y muerte por IC RR 20% (p=0,001) • Seguimiento 4 años: < IC y hospitalizaciones 37% y 36%. Monday, February 16, 2015 13
  • 14. SOLVD Tto. • Reducción mortalidad cualq causa 16% y por IC progresiva 22%. • Reducción punto final muerte/internación 26% (p=0,0001). La mayor prolongación de sobrevida con enalapril se observa en aquellos pacientes con más baja FE. Monday, February 16, 2015 14
  • 15. HOPE • Ptes. > 55 años, enfermedad vascular, DTB o FR para ECV. • Ramipril 10 mg vs Placebo • Seguimiento 5 años Monday, February 16, 2015 15
  • 16. COSNSENSUS • Ptes. IC CF IV, 70 años • Enalapril vs Placebo + tto convencional • Reducción del riesgo de mortalidad a 6 meses y 12 meses, 40% y 31% respectivamente. • Reducción mortalidad 51% IC progresiva. • Mejoría significativa de la CF, cardiomegalia con enalapril. • Seguimiento 10 años: supervivencia se prolonga 50%. Monday, February 16, 2015 16
  • 17. METANALISIS • 32 ensayos controlados con placebo (n=7105) • tratamiento con IECAs al menos 8 semanas • mortalidad total OR 0,77 / 0,67-0,88 • muerte o ingreso por ICC OR 0,65 / 0,57-0,74 • muerte por progresión de ICC OR 0,69 / 0,58-0,83 • mortalidad en FE<25% OR 0,69 / 0,57-0,85 • mortalidad en FE>25% OR 0,98 / 0,78-1,23 • muerte o ingreso ICC FE<25% OR 0,53 / 0,43-0,65 • muerte o ingreso ICC FE>25% OR 0,85 / 0,69-1,04 Monday, February 16, 2015 17
  • 18. • Los distintos estudios clínicos han demostrado que los IECAS tienen un efecto de clase al disminuir significativamente la mortalidad total y las internaciones por IC. Además en ptes asintomáticos con baja FE, prolongan el tiempo hasta la aparición de la IC y reducen la mortalidad. • Indicados deterioro de la FSVI con o sin IC (Clase I – A). Monday, February 16, 2015 18
  • 19. ARA II Diferentes estudios como el Elite I y II, CHARM Alternativo, Valiant, Ontarget u Optimal no mostraron diferencias significativas en puntos finales duros versus los IECAS, siendo estos NO inferiores a los IECAS en caso de contraindicacion o necesidad de abandono de IECA. La asociación ARA/IECA solo aumento las complicaciones Monday, February 16, 2015 19
  • 20. NITRATOS • Produce una vasodilatación venosa y a altas dosis produce también vasodilatación arteriolar. • Reduce la presión de llenado ventricular y mejora el flujo coronario en las zonas isquémicas, lo que aumenta el suministro de oxígeno al miocardio. • Se emplea principalmente como antianginoso, pero también como coadyuvante en la IC congestiva. • La mayor información disponible sobre el empleo de nitratos en la insuficiencia cardíaca congestiva crónica es su asociación con hidralazina. Monday, February 16, 2015 20
  • 21. HIDRALAZINA • Vasodilatador periférico por relajación del músculo liso arteriolar. • Ello conduce a un aumento del gasto cardíaco con una ligera reducción en la presión de llenado ventricular y un aumento en la frecuencia cardíaca Monday, February 16, 2015 21
  • 22. Estudio A-HeFT: - Pte con IC CF III, raza negra - Combinación tto habitual + hidralazina - La combinación fue eficaz y aumentó la supervivencia. V-HeFT - Hidralazina + isosorbide - Reducción de la mortalidad total 22% (p=0,09). - Mayor beneficio en paciente de raza negra. V-HeFT II - Enalapril fue superior a hidralazina + isosorbide para reducir mortalidad. - Reducción mortalidad total 23% (p=0,08) Monday, February 16, 2015 22
  • 23. • PÉPTIDO NATRIUTÉTICOS: posee propiedades vasodilatadoras, inhibidoras de la renina, natriuresis. • En pacientes con insuficiencia cardiaca, las concentraciones plasmáticas circulantes de ANP, BNP y los fragmentos terminales de sus prohormonas (NT- proANP y NT-proBNP) están elevadas, debido a que el sistema hormonal cardiaco se activa al incrementarse el estiramiento de la pared. Monday, February 16, 2015 23
  • 24. PARADIGM HF 8.442 pacientes con insuficiencia cardíaca clase funcional ≥II y fracción de eyección ≤40%. LCZ696 (valsartan+Neprilisina) vs. Enalapril. Se definió como punto final primario a la muerte de causa cardiovascular y las internaciones por insuficiencia cardíaca. El LCZ696 redujo la muerte total y la muerte de causa cardiovascular de manera significativa. Asimismo el LCZ696 redujo las internaciones por causa cardiovascular y disminuyó los síntomas y la limitación por insuficiencia cardíaca, de manera significativa. Monday, February 16, 2015 24