SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA
POST CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA
15 de Mayo de 2013
• En la mayoría de los casos la CVE es a causa de
una FA
• Lo habitual es que los síntomas de ICC se
inicien entre 1 a 3 horas luego de la CVE.
Fisiopatología:
• Se piensa que el EAP resulta de la combinación de
disfunción del ventrículo izquierdo (VI) inducido por
el shock y el incremento del flujo de salida de la
aurícula izquierda al VI poco complaciente
• Algunos demostraron en pacientes aislados,
disfunción transitoria de la función sistólica y
diastólica inducida por la CVE.
Otros postulan:

• injuria pulmonar directa resultante en edema
pulmonar no cardiogénico
• microembolia pulmonar o coronaria
• recuperación de la actividad auricular derecha
previa a la izquierda
• combinación del efecto depresor de las drogas
anestésicas utilizadas en la CVE y enfermedad
cardíaca previa
• Revisión de 712 pctes
• Reportó que el gasto cardíaco podría decrecer
después de la CVE de FA por hasta una semana en
1/3 de los pctes sometidos a este procedimiento.
• La incidencia de edema agudo de pulmón esta
estimada en 1 – 3 % de los que reciben CVE por TV,
FA o AA.
Es más común:
• después de una descarga de alta energía
• en pacientes con enfermedad cardíaca
preexistente
• condiciones que disminuyan la impedancia
transtorácica como los volúmenes
pulmonares reducidos
• Estudios experimentales demostraron que un
exceso de temperatura producido por una
descarga eléctrica induce cambios
microscópicos como edema intersticial
miocárdico e infiltración de granulocitos en
miocardio canino.

Van Vleet JF, Tacker WA, Geedes LA et al. Acute cardiac damage
in dogs given multiple transthoracic shocks with a trapezoidal waveform
defibrillator. Am J Vet Res 1977; 38:617-26
• En cuanto a los cambios en la función contráctil los
hallazgos en animales son disímiles.
• Algunos encontraron deterioro en la misma en
diferentes grados, otros no registraron cambios y
otros detectaron una alteraciones en la relajación
del VI desde los 10 minutos del shock eléctrico
además de un incremento en el contenido
intersticial de agua intramiocárdica.
• La función atrial es recuperada más
rápidamente en pctes con reversión
espontánea y luego de reversión
farmacológica comparada con CVE.
• El mecanismo no esta del todo claro pero
podría corresponderse con daño miocárdico o
la producción de radicales libres post CVE.
Casos reportados
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación hídrica NEJM 2013
Reanimación hídrica NEJM 2013Reanimación hídrica NEJM 2013
Reanimación hídrica NEJM 2013
Juan Camilo Castro Aldana
 
68.d insuficiencia cardiaca
68.d insuficiencia cardiaca68.d insuficiencia cardiaca
68.d insuficiencia cardiacaxelaleph
 
Falla Ventricular Derecha
Falla Ventricular DerechaFalla Ventricular Derecha
Falla Ventricular Derecha
Augusto Hernández M.
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenicoDiany Torres
 
Shock circulatorio
Shock circulatorioShock circulatorio
Shock circulatorio
Jheny Usuga David
 
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01guest8f7ebf
 
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02guest8f7ebf
 
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicosIv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
BioCritic
 
Hipertiroidismo y corazon (2)
Hipertiroidismo y corazon (2)Hipertiroidismo y corazon (2)
Hipertiroidismo y corazon (2)tu endocrinologo
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Cardiologia .
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
Arelis Gallardo Pico
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenicourgencias
 
Shock circulatorio NEJM 2013
Shock circulatorio NEJM 2013Shock circulatorio NEJM 2013
Shock circulatorio NEJM 2013
Juan Camilo Castro Aldana
 
Shock 2009 spmi
Shock 2009 spmiShock 2009 spmi
Shock 2009 spmi
aland bisso
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 

La actualidad más candente (20)

Reanimación hídrica NEJM 2013
Reanimación hídrica NEJM 2013Reanimación hídrica NEJM 2013
Reanimación hídrica NEJM 2013
 
68.d insuficiencia cardiaca
68.d insuficiencia cardiaca68.d insuficiencia cardiaca
68.d insuficiencia cardiaca
 
Falla Ventricular Derecha
Falla Ventricular DerechaFalla Ventricular Derecha
Falla Ventricular Derecha
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Shock circulatorio
Shock circulatorioShock circulatorio
Shock circulatorio
 
Fisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemiaFisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemia
 
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01
Fisiologacardiovascular 090802215758-phpapp01
 
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02
Fisiologacardiovascular 090727092734-phpapp02
 
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicosIv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
 
Hipertiroidismo y corazon (2)
Hipertiroidismo y corazon (2)Hipertiroidismo y corazon (2)
Hipertiroidismo y corazon (2)
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Shock circulatorio NEJM 2013
Shock circulatorio NEJM 2013Shock circulatorio NEJM 2013
Shock circulatorio NEJM 2013
 
Shock 2009 spmi
Shock 2009 spmiShock 2009 spmi
Shock 2009 spmi
 
Shok Cardiogenico
Shok CardiogenicoShok Cardiogenico
Shok Cardiogenico
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 

Destacado

There is are + a an some any
There is are + a an some anyThere is are + a an some any
There is are + a an some anyteacherhector
 
Las manos
Las manosLas manos
Los rayos x han visto muchas cosas
Los rayos x han visto muchas cosasLos rayos x han visto muchas cosas
Los rayos x han visto muchas cosasalba lobera
 
Galileo en la Luna
Galileo en la LunaGalileo en la Luna
Galileo en la Luna
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
Los peligros de las bolsas de plástico
Los peligros de las bolsas de plásticoLos peligros de las bolsas de plástico
Los peligros de las bolsas de plástico
Berde-berdea
 
The Revamping Of Thicke
The Revamping Of ThickeThe Revamping Of Thicke
The Revamping Of Thicke
Kianga Moore
 
At Home Slides, 1/15/12
At Home Slides, 1/15/12At Home Slides, 1/15/12
At Home Slides, 1/15/12CLADSM
 
Xlvi
XlviXlvi
41 kakamtan mo ang ligaya
41 kakamtan mo ang ligaya41 kakamtan mo ang ligaya
41 kakamtan mo ang ligaya
Iglesia Ng Dios
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
luzdelalba82
 
Power 12 De Junio Escuelas
Power 12 De Junio EscuelasPower 12 De Junio Escuelas
Power 12 De Junio Escuelasmarcelamanriquez
 
Media pembelajaran
Media pembelajaranMedia pembelajaran
Media pembelajaranselvyimelia
 

Destacado (20)

La leña
La leñaLa leña
La leña
 
There is are + a an some any
There is are + a an some anyThere is are + a an some any
There is are + a an some any
 
June
JuneJune
June
 
Las manos
Las manosLas manos
Las manos
 
Los rayos x han visto muchas cosas
Los rayos x han visto muchas cosasLos rayos x han visto muchas cosas
Los rayos x han visto muchas cosas
 
Galileo en la Luna
Galileo en la LunaGalileo en la Luna
Galileo en la Luna
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Los peligros de las bolsas de plástico
Los peligros de las bolsas de plásticoLos peligros de las bolsas de plástico
Los peligros de las bolsas de plástico
 
The Revamping Of Thicke
The Revamping Of ThickeThe Revamping Of Thicke
The Revamping Of Thicke
 
Conciencia capitulo 19
Conciencia capitulo 19Conciencia capitulo 19
Conciencia capitulo 19
 
At Home Slides, 1/15/12
At Home Slides, 1/15/12At Home Slides, 1/15/12
At Home Slides, 1/15/12
 
Xlvi
XlviXlvi
Xlvi
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
41 kakamtan mo ang ligaya
41 kakamtan mo ang ligaya41 kakamtan mo ang ligaya
41 kakamtan mo ang ligaya
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
 
Power 12 De Junio Escuelas
Power 12 De Junio EscuelasPower 12 De Junio Escuelas
Power 12 De Junio Escuelas
 
Siete Profecias
Siete ProfeciasSiete Profecias
Siete Profecias
 
Tele 6
Tele 6Tele 6
Tele 6
 
Dossier del video mis
Dossier del video misDossier del video mis
Dossier del video mis
 
Media pembelajaran
Media pembelajaranMedia pembelajaran
Media pembelajaran
 

Similar a 15-05-13

Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Richard Americo Cuevas
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Dr. Yadhir Trejo
 
ReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN CardiopulmonarReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN Cardiopulmonar
Mod Peralta
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadodanimons
 
GRUPO 4 CARDIOLOGIA.pptx
GRUPO 4 CARDIOLOGIA.pptxGRUPO 4 CARDIOLOGIA.pptx
GRUPO 4 CARDIOLOGIA.pptx
PaTriiciiaOlivaAramb
 
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco. Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
MD. Rosmel Delgado
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Cardiologia .
 
Arritmias ventriculares.pptx
Arritmias ventriculares.pptxArritmias ventriculares.pptx
Arritmias ventriculares.pptx
LucilaOrtega1
 
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. BosioRecuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Resucitación Cardiopulmonar
Resucitación CardiopulmonarResucitación Cardiopulmonar
Resucitación Cardiopulmonar
UG
 
Arritmia shock pericardiopatias
Arritmia shock pericardiopatiasArritmia shock pericardiopatias
Arritmia shock pericardiopatiasgussodin
 
EHT CARDIO.pptx
EHT  CARDIO.pptxEHT  CARDIO.pptx
EHT CARDIO.pptx
JoelHernndez60
 
ekg, ritmos, cardioversion.pptx
ekg, ritmos, cardioversion.pptxekg, ritmos, cardioversion.pptx
ekg, ritmos, cardioversion.pptx
LUISCCENCHODUEAS
 
RCP adulto capacitacion agosto 2022.pptx
RCP adulto capacitacion agosto 2022.pptxRCP adulto capacitacion agosto 2022.pptx
RCP adulto capacitacion agosto 2022.pptx
Andres Diaz
 
ima kilver.pptx
ima kilver.pptxima kilver.pptx
ima kilver.pptx
kilvermora1
 

Similar a 15-05-13 (20)

Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
 
ReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN CardiopulmonarReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN Cardiopulmonar
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
 
Manejo Post Opreratorio
Manejo Post OpreratorioManejo Post Opreratorio
Manejo Post Opreratorio
 
GRUPO 4 CARDIOLOGIA.pptx
GRUPO 4 CARDIOLOGIA.pptxGRUPO 4 CARDIOLOGIA.pptx
GRUPO 4 CARDIOLOGIA.pptx
 
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco. Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Arritmias ventriculares.pptx
Arritmias ventriculares.pptxArritmias ventriculares.pptx
Arritmias ventriculares.pptx
 
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. BosioRecuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Resucitación Cardiopulmonar
Resucitación CardiopulmonarResucitación Cardiopulmonar
Resucitación Cardiopulmonar
 
Arritmia shock pericardiopatias
Arritmia shock pericardiopatiasArritmia shock pericardiopatias
Arritmia shock pericardiopatias
 
EHT CARDIO.pptx
EHT  CARDIO.pptxEHT  CARDIO.pptx
EHT CARDIO.pptx
 
ekg, ritmos, cardioversion.pptx
ekg, ritmos, cardioversion.pptxekg, ritmos, cardioversion.pptx
ekg, ritmos, cardioversion.pptx
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
RCP adulto capacitacion agosto 2022.pptx
RCP adulto capacitacion agosto 2022.pptxRCP adulto capacitacion agosto 2022.pptx
RCP adulto capacitacion agosto 2022.pptx
 
ima kilver.pptx
ima kilver.pptxima kilver.pptx
ima kilver.pptx
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Más de nachirc

04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13nachirc
 
04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13nachirc
 
07-08-13
07-08-1307-08-13
07-08-13nachirc
 
24-07-13
24-07-1324-07-13
24-07-13nachirc
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13nachirc
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13nachirc
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13nachirc
 
03-04-13
03-04-1303-04-13
03-04-13nachirc
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13nachirc
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13nachirc
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13nachirc
 
22-05-13
22-05-1322-05-13
22-05-13nachirc
 
19-06-13
19-06-1319-06-13
19-06-13nachirc
 
20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13nachirc
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13nachirc
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13nachirc
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13nachirc
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13nachirc
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13nachirc
 
08-05-13
08-05-1308-05-13
08-05-13nachirc
 

Más de nachirc (20)

04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13
 
04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13
 
07-08-13
07-08-1307-08-13
07-08-13
 
24-07-13
24-07-1324-07-13
24-07-13
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
 
03-04-13
03-04-1303-04-13
03-04-13
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
 
22-05-13
22-05-1322-05-13
22-05-13
 
19-06-13
19-06-1319-06-13
19-06-13
 
20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13
 
08-05-13
08-05-1308-05-13
08-05-13
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

15-05-13

  • 1. INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA POST CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA 15 de Mayo de 2013
  • 2. • En la mayoría de los casos la CVE es a causa de una FA • Lo habitual es que los síntomas de ICC se inicien entre 1 a 3 horas luego de la CVE.
  • 3. Fisiopatología: • Se piensa que el EAP resulta de la combinación de disfunción del ventrículo izquierdo (VI) inducido por el shock y el incremento del flujo de salida de la aurícula izquierda al VI poco complaciente • Algunos demostraron en pacientes aislados, disfunción transitoria de la función sistólica y diastólica inducida por la CVE.
  • 4. Otros postulan: • injuria pulmonar directa resultante en edema pulmonar no cardiogénico • microembolia pulmonar o coronaria • recuperación de la actividad auricular derecha previa a la izquierda • combinación del efecto depresor de las drogas anestésicas utilizadas en la CVE y enfermedad cardíaca previa
  • 5. • Revisión de 712 pctes • Reportó que el gasto cardíaco podría decrecer después de la CVE de FA por hasta una semana en 1/3 de los pctes sometidos a este procedimiento. • La incidencia de edema agudo de pulmón esta estimada en 1 – 3 % de los que reciben CVE por TV, FA o AA.
  • 6. Es más común: • después de una descarga de alta energía • en pacientes con enfermedad cardíaca preexistente • condiciones que disminuyan la impedancia transtorácica como los volúmenes pulmonares reducidos
  • 7. • Estudios experimentales demostraron que un exceso de temperatura producido por una descarga eléctrica induce cambios microscópicos como edema intersticial miocárdico e infiltración de granulocitos en miocardio canino. Van Vleet JF, Tacker WA, Geedes LA et al. Acute cardiac damage in dogs given multiple transthoracic shocks with a trapezoidal waveform defibrillator. Am J Vet Res 1977; 38:617-26
  • 8. • En cuanto a los cambios en la función contráctil los hallazgos en animales son disímiles. • Algunos encontraron deterioro en la misma en diferentes grados, otros no registraron cambios y otros detectaron una alteraciones en la relajación del VI desde los 10 minutos del shock eléctrico además de un incremento en el contenido intersticial de agua intramiocárdica.
  • 9. • La función atrial es recuperada más rápidamente en pctes con reversión espontánea y luego de reversión farmacológica comparada con CVE. • El mecanismo no esta del todo claro pero podría corresponderse con daño miocárdico o la producción de radicales libres post CVE.
  • 10.
  • 11.
  • 12.