SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos de la
Web 2.0
Por:
Carlos Julio Rosero Poma
Introducción
El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale
Dougherty en 2004, los cuales lo nombraron durante el
transcurso de una sesión de brainstorming, estableciéndolo
como “una segunda generación en la historia de la web
basada en comunidades de usuarios y una gama especial de
servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a
la participación social”( Palomo, R.; Ruiz, J.; Sánchez, J., 2008,
p. 13), aunque dicho término toma su momento álgido en la
publicación que realiza la revista Time en el año 2006, donde
se establece que “los usuarios han sido los protagonistas del
cambio, un cambio que ha transformado la Web de los datos
en la Web de las personas. Un espacio de integración entre los
social y los tecnológicos, donde las nuevas herramientas y
aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios, y esos
servicios generan contenidos, información y comunicación”
(Castellanos, J.; Martín, E.; Pérez, D.; Santacruz, L.; Serrano,
L.M., 2011, p. 36 – 37).
2
3
Wikis
Wiki es un concepto que se utiliza en el
ámbito de Internet para referirse a las
páginas web cuyos contenidos pueden ser
editados por múltiples usuarios a través de
cualquier navegador. Dichas páginas, por lo
tanto, se desarrollan a partir de la
colaboración de los internautas, quienes
pueden agregar, modificar o eliminar
información.
Como proyecto de todo el año escolar, se le
pide a los estudiantes que por grupo vayan
documentado todo lo aprendido en una
página wiki, la cual pasaran acceso a todos
sus compañeros y el docente, quien revisara
la veracidad de la información y la
bilbiografía utilizada.
Place your screenshot here
4
Draw.io
draw.io es una pila de tecnología de código
abierto para crear aplicaciones de
diagramación y la aplicación de
diagramación de usuario final basada en
navegador más utilizada del mundo.
Se puede utilizar durante las clases para
desarrollar mapas conceptuales y
diagramas para mejorar el entendimiento
del tema tratado. Dado que usa el motor
de trabajo en equipo de google, se puede
vincular varios estudiantes en un mismo
diagrama incluyendo al docente.
5
THANKS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 finalHerramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
Cristeldh
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
taniacarralero
 
Entornos virtuales universidad central
Entornos virtuales universidad centralEntornos virtuales universidad central
Entornos virtuales universidad central
alejandro apunte
 

La actualidad más candente (20)

Luisiana2.0
Luisiana2.0Luisiana2.0
Luisiana2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Presentación powerpoint yinely
Presentación powerpoint yinelyPresentación powerpoint yinely
Presentación powerpoint yinely
 
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 finalHerramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final
 
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
 
Web 2.0: Más que tecnología una actitud
Web 2.0: Más que tecnología una actitudWeb 2.0: Más que tecnología una actitud
Web 2.0: Más que tecnología una actitud
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Jhonson
JhonsonJhonson
Jhonson
 
Presentacion individual
Presentacion individualPresentacion individual
Presentacion individual
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Entornos virtuales universidad central
Entornos virtuales universidad centralEntornos virtuales universidad central
Entornos virtuales universidad central
 
Introducción a la web 2
Introducción a la web 2Introducción a la web 2
Introducción a la web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Texto argumentativo web 2.0
Texto argumentativo web 2.0Texto argumentativo web 2.0
Texto argumentativo web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Tenologia web 2.0
Tenologia web 2.0 Tenologia web 2.0
Tenologia web 2.0
 
Contenido colaborativo
Contenido colaborativoContenido colaborativo
Contenido colaborativo
 
Evolución Web 2.0 y 3.0
Evolución Web 2.0 y 3.0Evolución Web 2.0 y 3.0
Evolución Web 2.0 y 3.0
 

Similar a Carlos Rosero_Recusos de la Web 2.0

Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
Chars Orden
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
Luis Jaya
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
Juan Cucuri
 

Similar a Carlos Rosero_Recusos de la Web 2.0 (20)

Web2.0 En la Educacion por Diego Santorum
Web2.0 En la Educacion por Diego SantorumWeb2.0 En la Educacion por Diego Santorum
Web2.0 En la Educacion por Diego Santorum
 
Tipos y beneficios de la web 2.0
Tipos y beneficios de la web 2.0Tipos y beneficios de la web 2.0
Tipos y beneficios de la web 2.0
 
Wed 2.0 y la nube
Wed 2.0 y la nubeWed 2.0 y la nube
Wed 2.0 y la nube
 
Wed 2.0 y la nube
Wed 2.0 y la nubeWed 2.0 y la nube
Wed 2.0 y la nube
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Eugenia Sánchez
Eugenia SánchezEugenia Sánchez
Eugenia Sánchez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Web2 0v02
Web2 0v02Web2 0v02
Web2 0v02
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
 
Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)
 
Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)
 
web 2.0 y Educación
web 2.0 y Educaciónweb 2.0 y Educación
web 2.0 y Educación
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
 
Web 2.0 y educación
Web 2.0 y educaciónWeb 2.0 y educación
Web 2.0 y educación
 

Más de tecnopedagogia (12)

Narcisa Ordoñez web 2.0
Narcisa Ordoñez web 2.0Narcisa Ordoñez web 2.0
Narcisa Ordoñez web 2.0
 
Enit Ordoñez Tecno Pedagogía
Enit Ordoñez Tecno PedagogíaEnit Ordoñez Tecno Pedagogía
Enit Ordoñez Tecno Pedagogía
 
Dora Gonzalez web2.0
Dora Gonzalez web2.0Dora Gonzalez web2.0
Dora Gonzalez web2.0
 
Web2._ConsueloPuchaicela
Web2._ConsueloPuchaicelaWeb2._ConsueloPuchaicela
Web2._ConsueloPuchaicela
 
Tecnologias educativas
Tecnologias educativasTecnologias educativas
Tecnologias educativas
 
Elisa Rojas_Web2.0
Elisa Rojas_Web2.0Elisa Rojas_Web2.0
Elisa Rojas_Web2.0
 
Diego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEB
Diego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEBDiego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEB
Diego Benavidez-RECURSOS EDUCATIVOS WEB
 
Herramientas educativas de la web 2.0_DIEGO AGUIRRE
Herramientas educativas de la web 2.0_DIEGO AGUIRREHerramientas educativas de la web 2.0_DIEGO AGUIRRE
Herramientas educativas de la web 2.0_DIEGO AGUIRRE
 
Lita Tinizaray-Web 2.0
 Lita Tinizaray-Web 2.0 Lita Tinizaray-Web 2.0
Lita Tinizaray-Web 2.0
 
Celenita Valdiviezo web 2.0 en la educación
Celenita Valdiviezo web 2.0 en la educaciónCelenita Valdiviezo web 2.0 en la educación
Celenita Valdiviezo web 2.0 en la educación
 
Patricia Cabrera Web 2.0
Patricia Cabrera Web 2.0Patricia Cabrera Web 2.0
Patricia Cabrera Web 2.0
 
Web2.0 enith saraguro
Web2.0 enith saraguroWeb2.0 enith saraguro
Web2.0 enith saraguro
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Carlos Rosero_Recusos de la Web 2.0

  • 1. Recursos de la Web 2.0 Por: Carlos Julio Rosero Poma
  • 2. Introducción El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004, los cuales lo nombraron durante el transcurso de una sesión de brainstorming, estableciéndolo como “una segunda generación en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a la participación social”( Palomo, R.; Ruiz, J.; Sánchez, J., 2008, p. 13), aunque dicho término toma su momento álgido en la publicación que realiza la revista Time en el año 2006, donde se establece que “los usuarios han sido los protagonistas del cambio, un cambio que ha transformado la Web de los datos en la Web de las personas. Un espacio de integración entre los social y los tecnológicos, donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios, y esos servicios generan contenidos, información y comunicación” (Castellanos, J.; Martín, E.; Pérez, D.; Santacruz, L.; Serrano, L.M., 2011, p. 36 – 37). 2
  • 3. 3 Wikis Wiki es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información. Como proyecto de todo el año escolar, se le pide a los estudiantes que por grupo vayan documentado todo lo aprendido en una página wiki, la cual pasaran acceso a todos sus compañeros y el docente, quien revisara la veracidad de la información y la bilbiografía utilizada.
  • 4. Place your screenshot here 4 Draw.io draw.io es una pila de tecnología de código abierto para crear aplicaciones de diagramación y la aplicación de diagramación de usuario final basada en navegador más utilizada del mundo. Se puede utilizar durante las clases para desarrollar mapas conceptuales y diagramas para mejorar el entendimiento del tema tratado. Dado que usa el motor de trabajo en equipo de google, se puede vincular varios estudiantes en un mismo diagrama incluyendo al docente.