SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a laWeb 2.0
Por:
Juan Francisco Laurencio
José Luis Quezada Henríquez
Yajaira Rosario Santos
Yoleidy Sánchez
¿Qué es la Web 2.0?
La Web 2.0 nace como un conjunto de tecnologías de Internet que
facilitan, más que nunca, el trabajo colaborativo y abierto. Gracias
a ellas, los usuarios pueden interactuar proactivamente para
mejorar o transformar situaciones que les afectan. Son tecnologías
que propician la descentralización y disparan la creatividad
colectiva.
La Web 2.0 facilita un nuevo modelo de interacción entre las
personas con el uso de tecnologías que permiten a los usuarios
convertirse en generadores de contenidos y crear redes de
colaboración entre ellos.
En esta figura se explican tres de los rasgos más distintivos de la Web 2.0 o Web
Social
Fuente: http://www.cea.es/herramientas/default.aspx
Los usuarios se convierten en "prosumidores", es decir, no solo
"consumen" (leen) sino que "producen" (escriben, participan, comentan,
clasifican, etc.).
Los usuarios interaccionan entre sí, Los nuevos canales de
comunicación que se han abierto gracias a las herramientas 2.0, han
facilitado la interacción entre los usuarios, y no solo usuario-empresa.
Aparecen nuevas herramientas que permiten a los usuarios elegir lo
que quieren ver, apelar al "auto-servicio", y con ello "bloquear" con
facilidad lo que no les interesa.
Como se puede observar,
hay tres atributos de la
Web 2.0 (o Web Social,
como suele llamarse) que
marcan la diferencia
respecto de lo que existía
antes:
Fuente: http://www.cea.es/herramientas/default.aspx
1. DE LECTORES A PRODUCTORES
2. INTERNET COMO "LA"
ZONA DE TRABAJO
1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS
2. PARTICIPACIÓN
3. EFECTOS DE RED
4. LIBERTAD-FLEXIBILIDAD
5. CONVERSACIONES
6. AGILIDAD
7. TOLERANCIA AL ERROR
8. ESTANDARIZACIÓN
9. SISTEMAS INTUITIVOS
10.METADATOS
11.DEMOCRATIZACIÓN
12.MERITOCRACIA
13.TRANSPARENCIA
15 características de la Web 2.0
Tabla comparativa de la Web 2.0 con relación a la antigua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

maria eugenia linarez
maria eugenia linarezmaria eugenia linarez
maria eugenia linarez
 
Julio web 2.0
Julio web 2.0Julio web 2.0
Julio web 2.0
 
QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 herramientas de comuncación
Web 2.0   herramientas de comuncaciónWeb 2.0   herramientas de comuncación
Web 2.0 herramientas de comuncación
 
De la web estática a la web participativa
De la web estática a la web participativaDe la web estática a la web participativa
De la web estática a la web participativa
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Power 123
Power 123Power 123
Power 123
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Fredycanizares01
Fredycanizares01Fredycanizares01
Fredycanizares01
 
N.n
N.nN.n
N.n
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Pre maria b cv
Pre maria b cvPre maria b cv
Pre maria b cv
 

Destacado

Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
Diapositivas herramientas web 2.0
Diapositivas herramientas web 2.0Diapositivas herramientas web 2.0
Diapositivas herramientas web 2.0ceco20
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0chechilopez
 
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0manuel022
 

Destacado (6)

Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Web 2.0 Diapositivas
Web 2.0 DiapositivasWeb 2.0 Diapositivas
Web 2.0 Diapositivas
 
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
 
Diapositivas herramientas web 2.0
Diapositivas herramientas web 2.0Diapositivas herramientas web 2.0
Diapositivas herramientas web 2.0
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
 
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0
 

Similar a Introducción a la web 2 (20)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Herramienta 2.0
Herramienta 2.0 Herramienta 2.0
Herramienta 2.0
 
Trabajo herramientas web 2.0 DFLR
Trabajo herramientas web 2.0 DFLRTrabajo herramientas web 2.0 DFLR
Trabajo herramientas web 2.0 DFLR
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Web 2.0 y 1.0 Juani
Web 2.0 y 1.0 Juani Web 2.0 y 1.0 Juani
Web 2.0 y 1.0 Juani
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
web 2.0 udea
web 2.0 udeaweb 2.0 udea
web 2.0 udea
 
Laboratorio powerpoint cesar
Laboratorio powerpoint cesarLaboratorio powerpoint cesar
Laboratorio powerpoint cesar
 
Laboratorio Power Point
Laboratorio Power PointLaboratorio Power Point
Laboratorio Power Point
 
Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.Jessica achupallas 2.
Jessica achupallas 2.
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Herramientas de la web 2.0 para trabajo colaborativo
Herramientas de la web 2.0 para trabajo colaborativoHerramientas de la web 2.0 para trabajo colaborativo
Herramientas de la web 2.0 para trabajo colaborativo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
web 1.0 2.0 y 3.0
web 1.0 2.0 y 3.0web 1.0 2.0 y 3.0
web 1.0 2.0 y 3.0
 
WEB 2.0.pptx
WEB 2.0.pptxWEB 2.0.pptx
WEB 2.0.pptx
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Introducción a la web 2

  • 1. Introducción a laWeb 2.0 Por: Juan Francisco Laurencio José Luis Quezada Henríquez Yajaira Rosario Santos Yoleidy Sánchez
  • 2. ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 nace como un conjunto de tecnologías de Internet que facilitan, más que nunca, el trabajo colaborativo y abierto. Gracias a ellas, los usuarios pueden interactuar proactivamente para mejorar o transformar situaciones que les afectan. Son tecnologías que propician la descentralización y disparan la creatividad colectiva. La Web 2.0 facilita un nuevo modelo de interacción entre las personas con el uso de tecnologías que permiten a los usuarios convertirse en generadores de contenidos y crear redes de colaboración entre ellos.
  • 3. En esta figura se explican tres de los rasgos más distintivos de la Web 2.0 o Web Social Fuente: http://www.cea.es/herramientas/default.aspx
  • 4. Los usuarios se convierten en "prosumidores", es decir, no solo "consumen" (leen) sino que "producen" (escriben, participan, comentan, clasifican, etc.). Los usuarios interaccionan entre sí, Los nuevos canales de comunicación que se han abierto gracias a las herramientas 2.0, han facilitado la interacción entre los usuarios, y no solo usuario-empresa. Aparecen nuevas herramientas que permiten a los usuarios elegir lo que quieren ver, apelar al "auto-servicio", y con ello "bloquear" con facilidad lo que no les interesa. Como se puede observar, hay tres atributos de la Web 2.0 (o Web Social, como suele llamarse) que marcan la diferencia respecto de lo que existía antes: Fuente: http://www.cea.es/herramientas/default.aspx
  • 5. 1. DE LECTORES A PRODUCTORES 2. INTERNET COMO "LA" ZONA DE TRABAJO 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS 2. PARTICIPACIÓN 3. EFECTOS DE RED 4. LIBERTAD-FLEXIBILIDAD 5. CONVERSACIONES 6. AGILIDAD 7. TOLERANCIA AL ERROR 8. ESTANDARIZACIÓN 9. SISTEMAS INTUITIVOS 10.METADATOS 11.DEMOCRATIZACIÓN 12.MERITOCRACIA 13.TRANSPARENCIA 15 características de la Web 2.0
  • 6. Tabla comparativa de la Web 2.0 con relación a la antigua