SlideShare una empresa de Scribd logo
Discursos e influencias internacionales
en las políticas para el aprendizaje a lo
largo de la vida:
el caso del País Vasco
Carlos Vargas Tamez
Universidad de Deusto
XI Congreso Español de Sociología
Madrid, julio de 2013
Presentación
1. Conceptualización del aprendizaje a lo largo
de la vida (ALV)
2. Propósitos y orientaciones
3. Propuesta legislativa sobre ALV en el País
Vasco, estudio de caso
4. Discursos e influencias
5. Conclusiones y desafíos
Un poco de historia
• 1920 -1930 = educación de personas adultas
• 1940 -1960 = educación permanente
• 1972 Aprender a ser (E. Faure/UNESCO)
• 1973 Educación recurrente (OCDE)
• 1996 La educación encierra un tesoro (Delors),
Año Europeo ALV
• 2000 a la fecha: Comisión Europea (Libro
Blanco), OCDE, UNESCO , UIL, etc.
¿Qué es el ALV?
Proceso vital por el que transformamos nuestra experiencia en
conocimiento, habilidades, actitudes, valores, emociones… (Jarvis,
2002)
• Como fines: la promoción del progreso y desarrollo económicos; el
desarrollo y la realización personales; y la inclusión social, el
entendimiento y acción democráticos
• Como enfoque, el ALV se trata de colocar a las personas, sus
necesidades, aspiraciones y demandas, en el centro de las políticas,
programas y métodos educativos.
• Como marco, busca preparar a los individuos y a sus sociedades
para enfrentarse a un mundo en constante cambio (a través de la
adaptación y/o la transformación).
Principios
• el aprendizaje se produce a lo largo y ancho
de la vida
• incluye a diversos sectores y colectivos
sociales
• toma lugar en diferentes entornos (formal, no-
formal, e informal)
• contiene una variedad de propósitos sociales,
culturales, económicos, ambientales, etc.
Argumentación
• Globalización: cambios vertiginosos
• Cambio de modelo económico (post-industrial)
• Adaptación a economías basadas en el
conocimiento
• Sociedades cohesionadas
• Desarrollo comunitario
• Participación social y democratización
• Necesidad continua de las personas
Las organizaciones internacionales
• Banco Mundial
– Avance tecnológico y cambiante mercado laboral
(precarización del trabajo, capital humano)
• UNESCO
– Formación integral, desarrollo la personalidad humana y
nuevo humanismo (Bokova, 2011)
• OCDE
– Instrumentalidad de la educación y competencias
económicamente valorables (PIAAC, PISA)
• Comisión Europea
– Memorando ALV (2000); competencias y competitividad
Derroteros
• El progreso y desarrollo económicos
• El desarrollo y la realización personales
• La inclusión social y el entendimiento y acción
democráticos
La propuesta de Ley de ALV de la CAPV
• Participación social e intersectorial en su
construcción
• Tratado de Lisboa (2010) y Europa 2020 en la
exposición de motivos
• Adaptación comarcal/local
• Formación profesional, competencias para el
trabajo, empleabilidad (modernización y
economías del conocimiento)
• Innovación y emprendimiento
• Tecnologías, calidad, evaluación, acreditación
Ausencias
• Desafíos demográficos
• Sujetos/actores del ALV
• Sociedades del aprendizaje
– Comunidades, regiones, ciudades educadoras
• Participación social e interculturalidad
• Democracia, paz, empoderamiento
• Transversalidad de los principios del ALV
– Intersectorialidad (políticas)
• Ocio, capital social y cultural
Clarificación conceptual
• Educación, aprendizaje, formación
• Desarrollo social, cohesión social
• Desarrollo personal, promoción
• Desarrollo profesional, empleabilidad
• Desarrollo cultural
• Participación social, ciudadanía
• Inclusión y exclusión sociales
Tensiones
1. Entre educación y aprendizaje (como paradigmas
orientadores)
2. Entre adaptación y transformación (como metas del
aprendizaje)
3. Entre las sociedad del aprendizaje y las economías del
conocimiento
4. Entre el aprendizaje para la empleabilidad y el crecimiento
económico (lifelong earning) y el aprendizaje para la inclusión
social y la ciudadanía activa
5. Entre las dimensiones individual y colectiva del aprendizaje
(balance entre necesidades, demandas y aspiraciones
económicas, sociales, culturales individuales)
Desafíos
• Precisión conceptual
• Articulación del sistema educativo (formal) con la
ENF y aprendizaje informal
• Reconocimiento y acreditación de aprendizajes
• Diversificación de oportunidades de aprendizaje
• Responsables del ALV
– Inversión/gasto (capital humano)
– Bien público/ derecho humano
¡Muchas gracias!
carlos.vargas@deusto.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

INTEP J1S3
INTEP J1S3INTEP J1S3
INTEP J1S3
 
Alta Educacion
Alta EducacionAlta Educacion
Alta Educacion
 
Historia SIJ España Europa - Curso YINTRO Murcia 2012
Historia SIJ España Europa - Curso YINTRO Murcia 2012Historia SIJ España Europa - Curso YINTRO Murcia 2012
Historia SIJ España Europa - Curso YINTRO Murcia 2012
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 
POWER POINT TIC
POWER POINT TICPOWER POINT TIC
POWER POINT TIC
 
Historia europea de la informacion juvenil y el asesoramiento
Historia europea de la informacion juvenil y el asesoramientoHistoria europea de la informacion juvenil y el asesoramiento
Historia europea de la informacion juvenil y el asesoramiento
 
Política exterior
Política exteriorPolítica exterior
Política exterior
 
Gacetilla de Prensa Zeinstejer
Gacetilla de Prensa ZeinstejerGacetilla de Prensa Zeinstejer
Gacetilla de Prensa Zeinstejer
 
universidad
universidaduniversidad
universidad
 

Similar a Carlos Vargas Tamez

Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidadPolíticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidadBeto Martinez
 
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...Yolanda Pizarro Mancheño
 
Revista reconstrucción
Revista reconstrucciónRevista reconstrucción
Revista reconstrucciónIselavs
 
Modelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andesModelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andesJesus Ccuno Choque
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 744: “Voces múltiples” ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 744: “Voces múltiples” ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 744: “Voces múltiples” ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 744: “Voces múltiples” ...AFOE Formación
 
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019Antonia María Fernandez Luque
 

Similar a Carlos Vargas Tamez (20)

Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidadPolíticas educativas sobre la atención a la diversidad
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
 
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agostoPresentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
 
Ed en europa
Ed en europaEd en europa
Ed en europa
 
Ed en europa
Ed en europaEd en europa
Ed en europa
 
Ed en europa
Ed en europaEd en europa
Ed en europa
 
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
Ciudad Educadora y nuevos espacios de educación para la salud en las personas...
 
Revista reconstrucción
Revista reconstrucciónRevista reconstrucción
Revista reconstrucción
 
Orientación y tic
Orientación y tic Orientación y tic
Orientación y tic
 
Modelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andesModelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andes
 
Unidad 3 la escuela hoy, innovación y cambio
Unidad 3   la escuela hoy, innovación y cambioUnidad 3   la escuela hoy, innovación y cambio
Unidad 3 la escuela hoy, innovación y cambio
 
Formación de capital humano: demandas formativas adaptadas al entorno y progr...
Formación de capital humano: demandas formativas adaptadas al entorno y progr...Formación de capital humano: demandas formativas adaptadas al entorno y progr...
Formación de capital humano: demandas formativas adaptadas al entorno y progr...
 
Erasmus +
Erasmus +Erasmus +
Erasmus +
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 744: “Voces múltiples” ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 744: “Voces múltiples” ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 744: “Voces múltiples” ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 744: “Voces múltiples” ...
 
Fete intecul espan
Fete intecul espanFete intecul espan
Fete intecul espan
 
Ed intercult espan.
Ed intercult espan.Ed intercult espan.
Ed intercult espan.
 
Ed intercult espan
Ed intercult espanEd intercult espan
Ed intercult espan
 
Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1
 
OBJETIVO 4 ODS.pdf
OBJETIVO 4 ODS.pdfOBJETIVO 4 ODS.pdf
OBJETIVO 4 ODS.pdf
 
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
 
Superar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la EducaciónSuperar la Exclusión con la Educación
Superar la Exclusión con la Educación
 

Más de ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación

Más de ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación (20)

Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Javier Rujas
 
Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Javier Rujas
 
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera VargasCristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
 
Ana Paula Marques y Rita Moreira
Ana Paula Marques y  Rita MoreiraAna Paula Marques y  Rita Moreira
Ana Paula Marques y Rita Moreira
 
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau JaquesNuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
 
Jose Beltrán
Jose BeltránJose Beltrán
Jose Beltrán
 
Esther Marquez
Esther MarquezEsther Marquez
Esther Marquez
 
Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos
 
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
 
Almudena Moreno
Almudena MorenoAlmudena Moreno
Almudena Moreno
 
Pau Miret Gamundi y Daniela Vono de Vilehna
Pau Miret Gamundi  y Daniela Vono de VilehnaPau Miret Gamundi  y Daniela Vono de Vilehna
Pau Miret Gamundi y Daniela Vono de Vilehna
 
Leonor Lima Torres
Leonor Lima TorresLeonor Lima Torres
Leonor Lima Torres
 
Jose Navarro Cendejas
Jose Navarro CendejasJose Navarro Cendejas
Jose Navarro Cendejas
 
Oriol Homs
Oriol HomsOriol Homs
Oriol Homs
 
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián ZancajoXavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
 
Carlos Peláez
Carlos PeláezCarlos Peláez
Carlos Peláez
 
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar IranzoEdurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
 
Jesús Cuevas
Jesús CuevasJesús Cuevas
Jesús Cuevas
 
José Luis Paniza
José Luis PanizaJosé Luis Paniza
José Luis Paniza
 
A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oña...
A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oña...A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oña...
A. Bautista, E. Aracil, M. Blasco, M. Caballero, J. Cujó, J. R. Limón, P. Oña...
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Carlos Vargas Tamez

  • 1. Discursos e influencias internacionales en las políticas para el aprendizaje a lo largo de la vida: el caso del País Vasco Carlos Vargas Tamez Universidad de Deusto XI Congreso Español de Sociología Madrid, julio de 2013
  • 2. Presentación 1. Conceptualización del aprendizaje a lo largo de la vida (ALV) 2. Propósitos y orientaciones 3. Propuesta legislativa sobre ALV en el País Vasco, estudio de caso 4. Discursos e influencias 5. Conclusiones y desafíos
  • 3. Un poco de historia • 1920 -1930 = educación de personas adultas • 1940 -1960 = educación permanente • 1972 Aprender a ser (E. Faure/UNESCO) • 1973 Educación recurrente (OCDE) • 1996 La educación encierra un tesoro (Delors), Año Europeo ALV • 2000 a la fecha: Comisión Europea (Libro Blanco), OCDE, UNESCO , UIL, etc.
  • 4. ¿Qué es el ALV? Proceso vital por el que transformamos nuestra experiencia en conocimiento, habilidades, actitudes, valores, emociones… (Jarvis, 2002) • Como fines: la promoción del progreso y desarrollo económicos; el desarrollo y la realización personales; y la inclusión social, el entendimiento y acción democráticos • Como enfoque, el ALV se trata de colocar a las personas, sus necesidades, aspiraciones y demandas, en el centro de las políticas, programas y métodos educativos. • Como marco, busca preparar a los individuos y a sus sociedades para enfrentarse a un mundo en constante cambio (a través de la adaptación y/o la transformación).
  • 5. Principios • el aprendizaje se produce a lo largo y ancho de la vida • incluye a diversos sectores y colectivos sociales • toma lugar en diferentes entornos (formal, no- formal, e informal) • contiene una variedad de propósitos sociales, culturales, económicos, ambientales, etc.
  • 6. Argumentación • Globalización: cambios vertiginosos • Cambio de modelo económico (post-industrial) • Adaptación a economías basadas en el conocimiento • Sociedades cohesionadas • Desarrollo comunitario • Participación social y democratización • Necesidad continua de las personas
  • 7. Las organizaciones internacionales • Banco Mundial – Avance tecnológico y cambiante mercado laboral (precarización del trabajo, capital humano) • UNESCO – Formación integral, desarrollo la personalidad humana y nuevo humanismo (Bokova, 2011) • OCDE – Instrumentalidad de la educación y competencias económicamente valorables (PIAAC, PISA) • Comisión Europea – Memorando ALV (2000); competencias y competitividad
  • 8. Derroteros • El progreso y desarrollo económicos • El desarrollo y la realización personales • La inclusión social y el entendimiento y acción democráticos
  • 9. La propuesta de Ley de ALV de la CAPV • Participación social e intersectorial en su construcción • Tratado de Lisboa (2010) y Europa 2020 en la exposición de motivos • Adaptación comarcal/local • Formación profesional, competencias para el trabajo, empleabilidad (modernización y economías del conocimiento) • Innovación y emprendimiento • Tecnologías, calidad, evaluación, acreditación
  • 10. Ausencias • Desafíos demográficos • Sujetos/actores del ALV • Sociedades del aprendizaje – Comunidades, regiones, ciudades educadoras • Participación social e interculturalidad • Democracia, paz, empoderamiento • Transversalidad de los principios del ALV – Intersectorialidad (políticas) • Ocio, capital social y cultural
  • 11. Clarificación conceptual • Educación, aprendizaje, formación • Desarrollo social, cohesión social • Desarrollo personal, promoción • Desarrollo profesional, empleabilidad • Desarrollo cultural • Participación social, ciudadanía • Inclusión y exclusión sociales
  • 12. Tensiones 1. Entre educación y aprendizaje (como paradigmas orientadores) 2. Entre adaptación y transformación (como metas del aprendizaje) 3. Entre las sociedad del aprendizaje y las economías del conocimiento 4. Entre el aprendizaje para la empleabilidad y el crecimiento económico (lifelong earning) y el aprendizaje para la inclusión social y la ciudadanía activa 5. Entre las dimensiones individual y colectiva del aprendizaje (balance entre necesidades, demandas y aspiraciones económicas, sociales, culturales individuales)
  • 13. Desafíos • Precisión conceptual • Articulación del sistema educativo (formal) con la ENF y aprendizaje informal • Reconocimiento y acreditación de aprendizajes • Diversificación de oportunidades de aprendizaje • Responsables del ALV – Inversión/gasto (capital humano) – Bien público/ derecho humano