SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Participante:
Carlos E. Vidal C.
C.I.: 21.460.660
Cabudare, Noviembre 2014
El hombre con su instinto de conservación, ha buscado defenderse ante la
lesión corporal desde que ejecuta algún esfuerzo para adquirir el sustento diario
de él y su grupo. Este esfuerzo individual; aunque actividades como la caza
podrían realizarse en grupos, estaba enmarcado por su carácter personal,
instintivo y defensivo, más que en un esfuerzo organizado. Fue muchísimos
años después, que grandes hombres empezaron a pensar y a buscarles
soluciones a los problemas de la seguridad industrial en forma de escritos o
citas, basadas en observaciones sistemáticas de los efectos negativos a la
salud de los trabajadores, que laboran en una misma actividad.
Antecedentes históricos de la Higiene y Seguridad Industrial en los
ambientes laborales.
Necesidad
es del
hombre,
comida,
protección
Pesca
Caza
Recolección
Armas
Se cuidaban el
cuerpo, las
manos, los pies
con algunas
pieles, y se
resguardaban
en cuevas.
4000 a.c Hipócrates, recomendaba a los mineros el uso de baños higiénico para evitar la
saturación de plomo
Platón y Aristóteles
Deformaciones físicas
producidas en ciertas
actividades
Plantean ideas de
prevención
Para proteger a los
artesanos (base
económica de la época
Revolución Francesa
Se establecen
corporaciones de
seguridad
Revolución Industrial
Inicio de la seguridad
industrial
La aparición de la maquina
de vapor y la mecanización
industrial, incrementa los
accidentes y enfermedades
laborales
Porque surge la higiene y la seguridad industrial
Debido a los diferente accidentes laborales que muchos
trabajadores sufre, se han visto en la necesidad de buscar
solventar problemas como estos para no verse perjudicados.
Su importancia radica en que, año tras año las cantidades de
accidentes relacionadas se incrementan. Estos accidentes
provocan perdidas económicas y sociales de mucha
importancia. Así que se hace necesario para las empresas
establecer normas y programas de seguridad, a fin de evitar los
accidentes.
Evolución de le Higiene y Seguridad industrial
En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea
un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del
estado Táchira
De aquí partió la creación de una Ley de sociedades cooperativas y una ley de
talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que
garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917
Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, esta realmente no
establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de
accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo si
se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes.
En esta ley de seguros sociales se establecen indemnizaciones por enfermedades,
maternidad (incluyendo permisos PRE y post-natal), accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales y vejes a sobrevivientes, invalidez y paros forzosos.
Para el año 1963 es elaborado el reglamento de la ley del trabajo.
Para el año 1967 se promulga la nueva ley de seguro social obligatorio.
Aspectos mas resaltantes de los inicios de la
higiene y seguridad en Venezuela
Accidentes de tipo
pirotécnicos que en el país se
frecuentaban, en cuanto al área
de seguridad industrial.
Reducción del riesgo de
accidentes laborales.
Protección para el trabajador
asegurado, en cuanto a
enfermedad, maternidad,
accidentes laborales,
enfermedades profesionales,
vejes, invalides y muerte.
Ventajas de la Higiene y Seguridad Industrial
*Implementar y llevar
efectos de programas de
seguridad e higiene
industrial para lograr un
ambiente seguro en su
área de trabajo y que los
trabajadores laboren
seguros y tranquilos ya
que estos les traería
beneficios.
*Controlar las causas de
perdida de tiempo
relacionadas con la
interrupción del trabajo.
Repercusiones negativas por la falta de Higiene y Seguridad Industrial
Las perdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente
cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales;
además existen los costos como: pago de indemnización, perdida de la
producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo.
podemos ejemplificar: sanciones, partes de repuesto obsoletas, recuperación,
labores de rescate, acciones correctivas, perdida de eficiencia, primas de
seguro, desmoralización, perdida de mercado, perdida de imagen y prestigio.
Además los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su
familia, los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de
trabajar.
Conceptos básicos:
Higiene industrial:
Es la ciencia dedicada al
conocimiento, evaluación y
control de aquellos factores
ambientales o tensiones
provocadas por motivos de
trabajo y que pueden ocasionar
enfermedades, afectar la salud y
el bienestar, o crear algún
malestar significativo entre los
trabajadores o los ciudadanos
de la comunidad.
Seguridad industrial:
Conjunto de leyes, principios, criterios
y normas formuladas cuyo objetivo es
controlar el riesgo de accidentes y
daños, tanto a las personas como a
los equipos y materiales que
intervienen en el desarrollo de toda
actividad productiva.
Conceptos básicos.
 Accidente:
Es todo suceso imprevisto y no
deseado que da lugar a perdidas
de salud o lesiones a los
trabajadores.
Incidente:
Evento relacionado al trabajo que
tuvo el potencial para llegar a
producir una lesión, enfermedad
o una fatalidad.
Enfermedad ocupacional:
Es toda lesión, perturbación o
condición anormal en un trabajador,
posterior a la muerte causada por la
exposición de factores ambientales
asociados con su trabajo.
Conceptos básicos.
Peligro:
Es una condición que tiene el
potencial de causar daños a
los seres humanos,
propiedades, ambiente o una
combinación de estos.
Riesgo:
Es una medida de la probabilidad de
ocurrencia de un accidente y la
magnitud de sus consecuencias.
Incapacidad Temporal:
Es la perdida de facultades o aptitudes
que imposibilitan parcial o totalmente a
una persona para desempeñar su
trabajo por algún tiempo.
Incapacidad Permanente Parcial:
Es la disminución de las facultades o
aptitudes de una persona para trabajar.
Incapacidad Permanente Total:
Es la perdida de las facultades o
aptitudes de una persona que
imposibilita para desempeñar
cualquier trabajo por el resto de su
vida.
MUERTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboralAvances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Andrea Isabel Perez Chang
 
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboralAvances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Javier Becerra
 
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst
INGENMATTSAS
 
Seguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laboralesSeguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laborales
Ronny Malpica
 
Inst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrialInst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrial
Ronny Malpica
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Brisleidy
 
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad LaboralAvances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Juan Carlos Castillo Oviedo
 
Proteccion, higiene y seguridad laboral.
Proteccion, higiene y seguridad laboral. Proteccion, higiene y seguridad laboral.
Proteccion, higiene y seguridad laboral.
karensqera
 
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALAVANCES EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Obelixs
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y HIGIENE INDUSTRIAL
AVANCES TECNOLÓGICOS EN PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y HIGIENE INDUSTRIALAVANCES TECNOLÓGICOS EN PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y HIGIENE INDUSTRIAL
AVANCES TECNOLÓGICOS EN PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y HIGIENE INDUSTRIAL
josealimontilla
 
Avances de higiene y seguridad industrial
Avances de higiene y seguridad industrialAvances de higiene y seguridad industrial
Avances de higiene y seguridad industrial
Karina Cordero
 
Higenie y seguridad
Higenie y seguridadHigenie y seguridad
Higenie y seguridad
José Gutiérrez
 
Avances en materia de higiene y seguridad laboral
Avances en materia de higiene y seguridad laboralAvances en materia de higiene y seguridad laboral
Avances en materia de higiene y seguridad laboral
Mita Ferreira
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Iván Hiroki
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Diego Bullones Mendoza
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JFVV
 
GessicaAbreuA2
GessicaAbreuA2GessicaAbreuA2
GessicaAbreuA2
GessicaAbreu1
 
Evolucion de la higiene y seguridad laboral
Evolucion  de la higiene y seguridad laboralEvolucion  de la higiene y seguridad laboral
Evolucion de la higiene y seguridad laboral
Kimberly Colmenarez
 
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealPresentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Javier Leal
 
Higiene y Seguridad Industrial "Avances Tecnológicos"
Higiene y Seguridad Industrial "Avances Tecnológicos"Higiene y Seguridad Industrial "Avances Tecnológicos"
Higiene y Seguridad Industrial "Avances Tecnológicos"
FranciscoPineda11
 

La actualidad más candente (20)

Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboralAvances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
Avances tecnológicos de la higiene y seguridad laboral
 
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboralAvances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
 
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst
11. marzo-fundamento-legal-de-la-sst
 
Seguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laboralesSeguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laborales
 
Inst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrialInst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrial
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad LaboralAvances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
 
Proteccion, higiene y seguridad laboral.
Proteccion, higiene y seguridad laboral. Proteccion, higiene y seguridad laboral.
Proteccion, higiene y seguridad laboral.
 
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALAVANCES EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
AVANCES EN MATERIA DE PROTECCIÓN, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y HIGIENE INDUSTRIAL
AVANCES TECNOLÓGICOS EN PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y HIGIENE INDUSTRIALAVANCES TECNOLÓGICOS EN PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y HIGIENE INDUSTRIAL
AVANCES TECNOLÓGICOS EN PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y HIGIENE INDUSTRIAL
 
Avances de higiene y seguridad industrial
Avances de higiene y seguridad industrialAvances de higiene y seguridad industrial
Avances de higiene y seguridad industrial
 
Higenie y seguridad
Higenie y seguridadHigenie y seguridad
Higenie y seguridad
 
Avances en materia de higiene y seguridad laboral
Avances en materia de higiene y seguridad laboralAvances en materia de higiene y seguridad laboral
Avances en materia de higiene y seguridad laboral
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
GessicaAbreuA2
GessicaAbreuA2GessicaAbreuA2
GessicaAbreuA2
 
Evolucion de la higiene y seguridad laboral
Evolucion  de la higiene y seguridad laboralEvolucion  de la higiene y seguridad laboral
Evolucion de la higiene y seguridad laboral
 
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier lealPresentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
Presentación avances en protección, higiene y seguridad industrial javier leal
 
Higiene y Seguridad Industrial "Avances Tecnológicos"
Higiene y Seguridad Industrial "Avances Tecnológicos"Higiene y Seguridad Industrial "Avances Tecnológicos"
Higiene y Seguridad Industrial "Avances Tecnológicos"
 

Similar a Carlosvidal01 141031233617-conversion-gate01

Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
carlos_vidal
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio Zambrano
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
JomerG
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
Roberto Barboza
 
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDADLA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
ederth45
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Anastasia Segnini Olmedillo
 
Cabrera Cristhian
Cabrera CristhianCabrera Cristhian
Cabrera Cristhian
macaribel
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
B3lleza Online
 
Arrieche luis a1
Arrieche luis a1Arrieche luis a1
Arrieche luis a1
Obelixs
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
wuaro1
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
augusto marcano
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Juan Gerardo Maldonado Caldera
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Jorgexm01
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Yarlin Suniaga
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Naudy López
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
'Crlooz Márqez
 
Higiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yulianaHigiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yuliana
Yuliana Gonzalez
 
Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.
Freddy Gil Ortiz
 
turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1
Thomas Turkington
 

Similar a Carlosvidal01 141031233617-conversion-gate01 (20)

Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
 
Higiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad IndustrialHigiene Y Seguridad Industrial
Higiene Y Seguridad Industrial
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
 
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDADLA HIGIENE Y SEGURIDAD
LA HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Cabrera Cristhian
Cabrera CristhianCabrera Cristhian
Cabrera Cristhian
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
 
Arrieche luis a1
Arrieche luis a1Arrieche luis a1
Arrieche luis a1
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
 
Higiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yulianaHigiene y seguridad industrial yuliana
Higiene y seguridad industrial yuliana
 
Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.
 
turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
rubhendesiderio
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
rubhendesiderio
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
rubhendesiderio
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
rubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
rubhendesiderio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rubhendesiderio
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
rubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
rubhendesiderio
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
rubhendesiderio
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
rubhendesiderio
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
rubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Carlosvidal01 141031233617-conversion-gate01

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Participante: Carlos E. Vidal C. C.I.: 21.460.660 Cabudare, Noviembre 2014
  • 2. El hombre con su instinto de conservación, ha buscado defenderse ante la lesión corporal desde que ejecuta algún esfuerzo para adquirir el sustento diario de él y su grupo. Este esfuerzo individual; aunque actividades como la caza podrían realizarse en grupos, estaba enmarcado por su carácter personal, instintivo y defensivo, más que en un esfuerzo organizado. Fue muchísimos años después, que grandes hombres empezaron a pensar y a buscarles soluciones a los problemas de la seguridad industrial en forma de escritos o citas, basadas en observaciones sistemáticas de los efectos negativos a la salud de los trabajadores, que laboran en una misma actividad. Antecedentes históricos de la Higiene y Seguridad Industrial en los ambientes laborales. Necesidad es del hombre, comida, protección Pesca Caza Recolección Armas Se cuidaban el cuerpo, las manos, los pies con algunas pieles, y se resguardaban en cuevas. 4000 a.c Hipócrates, recomendaba a los mineros el uso de baños higiénico para evitar la saturación de plomo
  • 3. Platón y Aristóteles Deformaciones físicas producidas en ciertas actividades Plantean ideas de prevención Para proteger a los artesanos (base económica de la época Revolución Francesa Se establecen corporaciones de seguridad Revolución Industrial Inicio de la seguridad industrial La aparición de la maquina de vapor y la mecanización industrial, incrementa los accidentes y enfermedades laborales
  • 4. Porque surge la higiene y la seguridad industrial Debido a los diferente accidentes laborales que muchos trabajadores sufre, se han visto en la necesidad de buscar solventar problemas como estos para no verse perjudicados. Su importancia radica en que, año tras año las cantidades de accidentes relacionadas se incrementan. Estos accidentes provocan perdidas económicas y sociales de mucha importancia. Así que se hace necesario para las empresas establecer normas y programas de seguridad, a fin de evitar los accidentes.
  • 5. Evolución de le Higiene y Seguridad industrial En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira De aquí partió la creación de una Ley de sociedades cooperativas y una ley de talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917 Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, esta realmente no establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo si se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes. En esta ley de seguros sociales se establecen indemnizaciones por enfermedades, maternidad (incluyendo permisos PRE y post-natal), accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y vejes a sobrevivientes, invalidez y paros forzosos. Para el año 1963 es elaborado el reglamento de la ley del trabajo. Para el año 1967 se promulga la nueva ley de seguro social obligatorio.
  • 6. Aspectos mas resaltantes de los inicios de la higiene y seguridad en Venezuela Accidentes de tipo pirotécnicos que en el país se frecuentaban, en cuanto al área de seguridad industrial. Reducción del riesgo de accidentes laborales. Protección para el trabajador asegurado, en cuanto a enfermedad, maternidad, accidentes laborales, enfermedades profesionales, vejes, invalides y muerte.
  • 7. Ventajas de la Higiene y Seguridad Industrial *Implementar y llevar efectos de programas de seguridad e higiene industrial para lograr un ambiente seguro en su área de trabajo y que los trabajadores laboren seguros y tranquilos ya que estos les traería beneficios. *Controlar las causas de perdida de tiempo relacionadas con la interrupción del trabajo.
  • 8. Repercusiones negativas por la falta de Higiene y Seguridad Industrial Las perdidas son generalmente los costos directos y que son fácilmente cuantificables, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales; además existen los costos como: pago de indemnización, perdida de la producción, del mercado, entrenar a personal de reemplazo. podemos ejemplificar: sanciones, partes de repuesto obsoletas, recuperación, labores de rescate, acciones correctivas, perdida de eficiencia, primas de seguro, desmoralización, perdida de mercado, perdida de imagen y prestigio. Además los sufrimientos físicos y morales que padece el trabajador y su familia, los riesgos, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar.
  • 9. Conceptos básicos: Higiene industrial: Es la ciencia dedicada al conocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones provocadas por motivos de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad. Seguridad industrial: Conjunto de leyes, principios, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es controlar el riesgo de accidentes y daños, tanto a las personas como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva.
  • 10. Conceptos básicos.  Accidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado que da lugar a perdidas de salud o lesiones a los trabajadores. Incidente: Evento relacionado al trabajo que tuvo el potencial para llegar a producir una lesión, enfermedad o una fatalidad. Enfermedad ocupacional: Es toda lesión, perturbación o condición anormal en un trabajador, posterior a la muerte causada por la exposición de factores ambientales asociados con su trabajo.
  • 11. Conceptos básicos. Peligro: Es una condición que tiene el potencial de causar daños a los seres humanos, propiedades, ambiente o una combinación de estos. Riesgo: Es una medida de la probabilidad de ocurrencia de un accidente y la magnitud de sus consecuencias.
  • 12. Incapacidad Temporal: Es la perdida de facultades o aptitudes que imposibilitan parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo. Incapacidad Permanente Parcial: Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar. Incapacidad Permanente Total: Es la perdida de las facultades o aptitudes de una persona que imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida. MUERTE.