SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROORGAN
ISMO
GRUPO ESPECIE CARACTERISTICAS
MICROSCOPICAS
CARACTERISTICAS
MACROSCOPICAS
LINEA DE PRODUCTO
HONGOS EUROTIOMYCETES P.
PURPURGENUM
Bacteria familia Bacillaceae B. Cereus. (gas) Es un microorganismo
gram positivo
Las esporas aparecen
claras en la tinción de
gram y verdes con la
tinción de esporas estas
pueden estar dentro de la
pared bacteriana o puede
deformar la pared. Las
temperaturas de
crecimiento: mínima están
entre 15ºC a 20ºC y la
máxima es entre 40ºC a
45ºC con una óptimo de
37ºC.
Es un bacilo formador
de esporas. Colonias de
3-8 mm de diámetro,
beta hemolíticas con
hemólisis completa, de
color gris a verde,
aspecto de vidrio
esmerilado y márgenes
onduladas. Las colonias
se extienden por el
medio. Gram 24 horas:
bacilos Gram positivos
de 1,3 mm de diámetro
por 3 a 5 mm de largo
con bordes
redondeados, que
forman cadenas cortas.
Se observan esporas
cilíndricas
subterminales.
cereales, leche,
budines, cremas
pasteurizadas y
especias
MICROORGAN
ISMO
GRUPO ESPECIE CARACTERISTICAS
MICROSCOPICAS
CARACTERISTICAS
MACROSCOPICAS
LINEA DE PRODUCTO
Bacterias
coliforme(g
as)
Gamma
Proteobacteria
Escherichia
Klebsiella
Ella está integrada por
bacilos Gram negativos no
esporulados, móviles con
flagelos peritricos o
inmóviles, aerobios-
anaerobios facultativos,
capaces de crecer en agar
MacConkey y en medios
simples con o sin agregado
de NaCl, fermentadores y
oxidativos en medios con
glucosa u otros
carbohidratos, catalasa
positivos, oxidasa
negativos, reductores de
nitratos a nitritos, y
poseedores de una
proporción G+C de 39 a
59% en su DNA
Colonias grandes
planoconvexa,
mucoides, brillantes,
forma irregular,
también se observan
redondeadas, bordes
ondulados, lactosa
positivo(consume el
carbohidrato lactosa
producen ácido y
gas a partir de la
glucosa, la
arabinosa, y
habitualmente de la
lactosa y otros
azúcares.
Bacilos cortos •
Gram negativas •
Enterobacteráceas
lactosa-positivas •
Se encuentra en el
tracto intestinal del
hombre y de los
animales de sangre
caliente • Produce
gas a una
temperatura de 44 a
44,5°C ± 0,2
Todos los
alimentos
Las bacterias de
este género se
encuentran
principalmente
en el intestino
de los humanos
y de los
animales de
MICROORGAN
ISMO
GRUPO ESPECIE CARACTERISTICAS
MICROSCOPICAS
CARACTERISTICAS
MACROSCOPICAS
LINEA DE PRODUCTO
HONGOS
El PRODUCTO puede ser el ETANOL (en la fermentación alcohólica), ÁCIDO LÁCTICO (en la
fermentación láctica), ÁCIDO BUTÍRICO (en la vía del butanodiol), ÁCIDO ACÉTICO y ÁCIDO
FÓRMICO (en la fermentación ácido mixta), ACETONA (en una variante de la fermentación
del butirato).
Los productos comunes son el CO2 y el H2O en casi todas las fermentaciones.
- Es un proceso ANAERÓBICO y en él no interviene la cadena respiratoria.
- Es propia de los microorganismos, como las bacterias y levaduras. También se produce la
fermentación en el tejido muscular de los animales, cuando el aporte de oxígeno a las
células musculares no es suficiente para el metabolismo y la contracción muscular.
- La Fermentación LÁCTICA es un proceso celular anaeróbico donde se utiliza GLUCOSA para
obtener ENERGÍA y donde el producto de desecho es el ÁCIDO LÁCTICO.
- La Fermentación ALCOHÓLICA se produce en ausencia de O2, originado por la actividad de
algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (Glucosa, Fructosa,
Sacarosa, Almidón, etc.) para obtener como productos finales un alcohol en forma de
ETANOL, CO2 y ATP.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bacillus_cereus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agar eosina azul de metileno
Agar eosina azul de metileno Agar eosina azul de metileno
Agar eosina azul de metileno
Cristina Mendoza
 
Corinebacterium, rhodococcus y listeria
Corinebacterium, rhodococcus y listeriaCorinebacterium, rhodococcus y listeria
Corinebacterium, rhodococcus y listeria
University Harvard
 
Agar nutritivo
Agar nutritivoAgar nutritivo
Agar nutritivo
Daniela Andrade Salazar
 
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de EnterobacteriasPruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
Galo Fabian Garcia Ordoñez
 
Familia Staphylococaceae
Familia StaphylococaceaeFamilia Staphylococaceae
Familia Staphylococaceae
María Giovanetti
 
Vibrio cholerae 2015
Vibrio cholerae 2015Vibrio cholerae 2015
Vibrio cholerae 2015
Eduardo Luna
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
loscuates
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
YAZMIN DIAZ OYOLA
 
bismuth sulfitagar
bismuth sulfitagarbismuth sulfitagar
bismuth sulfitagar
IPN
 
Peptona....
Peptona....Peptona....
Peptona....
YAZMIN DIAZ OYOLA
 
Intoxicacion por plata
Intoxicacion por plataIntoxicacion por plata
Intoxicacion por plata
Jean Granda
 
Uaq microbiología de aves y sus productos
Uaq microbiología de aves y sus productosUaq microbiología de aves y sus productos
Uaq microbiología de aves y sus productos
Usapeec
 
Almacenamiento de microorganismos
Almacenamiento de microorganismosAlmacenamiento de microorganismos
Almacenamiento de microorganismos
Juan Ospina
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
01loslaboratoristas
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Viiviiana Albornoz
 
Diagnóstico infecciones gastrointestinales
Diagnóstico infecciones gastrointestinalesDiagnóstico infecciones gastrointestinales
Diagnóstico infecciones gastrointestinales
Carolina Escobar
 
Intoxicación por Plata
Intoxicación por PlataIntoxicación por Plata
Intoxicación por Plata
Valery Espinoza
 

La actualidad más candente (17)

Agar eosina azul de metileno
Agar eosina azul de metileno Agar eosina azul de metileno
Agar eosina azul de metileno
 
Corinebacterium, rhodococcus y listeria
Corinebacterium, rhodococcus y listeriaCorinebacterium, rhodococcus y listeria
Corinebacterium, rhodococcus y listeria
 
Agar nutritivo
Agar nutritivoAgar nutritivo
Agar nutritivo
 
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de EnterobacteriasPruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
 
Familia Staphylococaceae
Familia StaphylococaceaeFamilia Staphylococaceae
Familia Staphylococaceae
 
Vibrio cholerae 2015
Vibrio cholerae 2015Vibrio cholerae 2015
Vibrio cholerae 2015
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 
bismuth sulfitagar
bismuth sulfitagarbismuth sulfitagar
bismuth sulfitagar
 
Peptona....
Peptona....Peptona....
Peptona....
 
Intoxicacion por plata
Intoxicacion por plataIntoxicacion por plata
Intoxicacion por plata
 
Uaq microbiología de aves y sus productos
Uaq microbiología de aves y sus productosUaq microbiología de aves y sus productos
Uaq microbiología de aves y sus productos
 
Almacenamiento de microorganismos
Almacenamiento de microorganismosAlmacenamiento de microorganismos
Almacenamiento de microorganismos
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Diagnóstico infecciones gastrointestinales
Diagnóstico infecciones gastrointestinalesDiagnóstico infecciones gastrointestinales
Diagnóstico infecciones gastrointestinales
 
Intoxicación por Plata
Intoxicación por PlataIntoxicación por Plata
Intoxicación por Plata
 

Similar a M.O. productoras de pigmentos y gas en los alimentos

UT 25
UT 25UT 25
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
gps bta
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Sanitizacion en industria de alimentos 2020 resumen
Sanitizacion en industria de alimentos 2020 resumenSanitizacion en industria de alimentos 2020 resumen
Sanitizacion en industria de alimentos 2020 resumen
DISAN LATAM
 
Carne de aves
Carne de avesCarne de aves
Carne de aves
Andres Villa
 
Aspectos microbiológicos de los alimentos refrigerados, enlatados y congelados
Aspectos microbiológicos de los alimentos refrigerados, enlatados y congeladosAspectos microbiológicos de los alimentos refrigerados, enlatados y congelados
Aspectos microbiológicos de los alimentos refrigerados, enlatados y congelados
FernandoDavid50
 
Bacterias!!!
Bacterias!!!Bacterias!!!
Bacterias!!!
Fadrianzen
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fadrianzen
 
Bacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongosBacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongos
Willmord Jenitzio Jirón Aragón
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasPreparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Thelma Correa
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Gilberto Flores Lopez
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
coronatinocomartha
 
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.pptPPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
BrbaraQuezadaRebolle
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
Julio César Amarilla
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Marco Antonio Cabana Meza
 
Microbiología de la carne
Microbiología de la carneMicrobiología de la carne
Microbiología de la carne
Helard García
 
Clostridium perfringens-1 (1).pptx
Clostridium perfringens-1 (1).pptxClostridium perfringens-1 (1).pptx
Clostridium perfringens-1 (1).pptx
WilderBarreto4
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 

Similar a M.O. productoras de pigmentos y gas en los alimentos (20)

UT 25
UT 25UT 25
UT 25
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Sanitizacion en industria de alimentos 2020 resumen
Sanitizacion en industria de alimentos 2020 resumenSanitizacion en industria de alimentos 2020 resumen
Sanitizacion en industria de alimentos 2020 resumen
 
Carne de aves
Carne de avesCarne de aves
Carne de aves
 
Aspectos microbiológicos de los alimentos refrigerados, enlatados y congelados
Aspectos microbiológicos de los alimentos refrigerados, enlatados y congeladosAspectos microbiológicos de los alimentos refrigerados, enlatados y congelados
Aspectos microbiológicos de los alimentos refrigerados, enlatados y congelados
 
Bacterias!!!
Bacterias!!!Bacterias!!!
Bacterias!!!
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
 
Bacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongosBacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongos
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasPreparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
 
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.pptPPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
PPT HIGIENE Y MANIPULACION.ppt
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
 
Microbiología de la carne
Microbiología de la carneMicrobiología de la carne
Microbiología de la carne
 
Clostridium perfringens-1 (1).pptx
Clostridium perfringens-1 (1).pptxClostridium perfringens-1 (1).pptx
Clostridium perfringens-1 (1).pptx
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

M.O. productoras de pigmentos y gas en los alimentos

  • 1. MICROORGAN ISMO GRUPO ESPECIE CARACTERISTICAS MICROSCOPICAS CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS LINEA DE PRODUCTO HONGOS EUROTIOMYCETES P. PURPURGENUM Bacteria familia Bacillaceae B. Cereus. (gas) Es un microorganismo gram positivo Las esporas aparecen claras en la tinción de gram y verdes con la tinción de esporas estas pueden estar dentro de la pared bacteriana o puede deformar la pared. Las temperaturas de crecimiento: mínima están entre 15ºC a 20ºC y la máxima es entre 40ºC a 45ºC con una óptimo de 37ºC. Es un bacilo formador de esporas. Colonias de 3-8 mm de diámetro, beta hemolíticas con hemólisis completa, de color gris a verde, aspecto de vidrio esmerilado y márgenes onduladas. Las colonias se extienden por el medio. Gram 24 horas: bacilos Gram positivos de 1,3 mm de diámetro por 3 a 5 mm de largo con bordes redondeados, que forman cadenas cortas. Se observan esporas cilíndricas subterminales. cereales, leche, budines, cremas pasteurizadas y especias
  • 2. MICROORGAN ISMO GRUPO ESPECIE CARACTERISTICAS MICROSCOPICAS CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS LINEA DE PRODUCTO Bacterias coliforme(g as) Gamma Proteobacteria Escherichia Klebsiella Ella está integrada por bacilos Gram negativos no esporulados, móviles con flagelos peritricos o inmóviles, aerobios- anaerobios facultativos, capaces de crecer en agar MacConkey y en medios simples con o sin agregado de NaCl, fermentadores y oxidativos en medios con glucosa u otros carbohidratos, catalasa positivos, oxidasa negativos, reductores de nitratos a nitritos, y poseedores de una proporción G+C de 39 a 59% en su DNA Colonias grandes planoconvexa, mucoides, brillantes, forma irregular, también se observan redondeadas, bordes ondulados, lactosa positivo(consume el carbohidrato lactosa producen ácido y gas a partir de la glucosa, la arabinosa, y habitualmente de la lactosa y otros azúcares. Bacilos cortos • Gram negativas • Enterobacteráceas lactosa-positivas • Se encuentra en el tracto intestinal del hombre y de los animales de sangre caliente • Produce gas a una temperatura de 44 a 44,5°C ± 0,2 Todos los alimentos Las bacterias de este género se encuentran principalmente en el intestino de los humanos y de los animales de
  • 4. El PRODUCTO puede ser el ETANOL (en la fermentación alcohólica), ÁCIDO LÁCTICO (en la fermentación láctica), ÁCIDO BUTÍRICO (en la vía del butanodiol), ÁCIDO ACÉTICO y ÁCIDO FÓRMICO (en la fermentación ácido mixta), ACETONA (en una variante de la fermentación del butirato). Los productos comunes son el CO2 y el H2O en casi todas las fermentaciones. - Es un proceso ANAERÓBICO y en él no interviene la cadena respiratoria. - Es propia de los microorganismos, como las bacterias y levaduras. También se produce la fermentación en el tejido muscular de los animales, cuando el aporte de oxígeno a las células musculares no es suficiente para el metabolismo y la contracción muscular. - La Fermentación LÁCTICA es un proceso celular anaeróbico donde se utiliza GLUCOSA para obtener ENERGÍA y donde el producto de desecho es el ÁCIDO LÁCTICO. - La Fermentación ALCOHÓLICA se produce en ausencia de O2, originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (Glucosa, Fructosa, Sacarosa, Almidón, etc.) para obtener como productos finales un alcohol en forma de ETANOL, CO2 y ATP.
  • 5.
  • 6.
  • 7.