SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajadores del conocimiento

I. Antecedentes del programa

Este programa de formación surge desde el contexto de presentar un curso sobre los trabajadores
del conocimiento en un formato atípico para el estándar tradicional de la tele formación, pero
atingente a los modelos paradigmáticos a los cuales se adscribe, vale decir el Conectivismo, la
teoría de la complejidad, la teoría del caos, la sociedad del conocimiento, la ecología del
aprendizaje, la web 2.0 y la gestión del conocimiento.

Como se ha señalado, este curso se presenta en un formato atípico, desde la perspectiva que se
parte desde la premisa que no se tienen todas las respuestas, no sabemos todo (y tampoco
queremos saberlo), por lo que         más que señalar instruccionalmente una ruta única de
aprendizaje se está haciendo una invitación a seguir un curso (desde las perspectiva de un
recorrido), es por ello que se considera que se puede categorizar este curso en un formato
denominado “curso conectivista” que se basa en los postulados teóricos del Conectivismo1,
desarrollado por George Siemens y Stephen Down. La idea de plantear este curso desde esta
perceptiva tiene su origen precisamente en el nombre del curso                  ”Trabajadores del
conocimiento“, ya que en una sociedad del conocimiento, un trabajador del conocimiento es a
nuestro entender un individuo llamado a reflexionar, aprender, desaprender y gestionar su
conocimiento de manera autónoma, apoyado obviamente , conectado e interrelacionado con la
red social, pero que a nivel cognitivo su adquisición y elaboración del conocimiento y por ende su
aprendizaje es un acto individual.

Desde esta perspectiva el aprendizaje es definido como:

CAOS
Diverso y desordenado, no necesariamente perfectamente empaquetado y preparado.

CONTINUIDAD
En curso de desarrollo y comunicación. El modelo de "ir a un curso" está siendo sustituido por el
aprendizaje y el conocimiento a medida que se necesita.

CO-CREACION
En lugar de consumo de contenido (o alumnos pasivos que participan en la adquisición de
conocimiento), los expertos y aficionados son ahora co-creadores del conocimiento.

1
  El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada basada en el
análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que
la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
COMPLEJIDAD
El aprendizaje es un proceso multifacético e integrado donde los cambios en cualquier elemento
individual alteran la red global. El conocimiento está sujeto a matices de sistemas complejos y
flexibles.


ESPECIALIZACIÓN CONECTADA
La complejidad y la diversidad dan lugar a nodos especializados (una sola entidad no puede ya
conocer todos los elementos necesarios). El acto de aumentar el conocimiento y del aprendizaje
implica nodos conectados y especializados.

CERTEZA CONTINUA EN SUSPENSO
Conocemos parcialmente. Es necesaria una actitud de tolerancia ante la ambigüedad y la
incertidumbre. La certeza es limitada en el tiempo, no para toda la vida.



II. Objetivos

•   Entregar una selección de contenidos relativos a la temática central del curso que le permita a
    los participantes conocer y comprender sobre lo que significa e implica ser un trabajador del
    conocimiento

•   Fomentar en los aprendices la motivación por conectar y compartir sus conocimientos con
    otros miembros de la red, tanto en el plano profesional, institucional como en plano general

•   Instalar en los participantes la invitación a reflexionar sobre sus propios procesos de
    aprendizaje personal y organizacional y movilizarlos a tener un rol activo en una sociedad del
    conocimiento



III. Contenidos
Modulo 1: Conocimiento y organización

•   Trabajadores del conocimiento: desde Drucker hasta Flavell

•   El paradigma de las organizaciones que aprenden

•   La Web 2.0 como espacio de aprendizaje en la sociedad del conocimiento.

Módulo 2: La Sociedad del Conocimiento y sus demandas para las organizaciones del
siglo XXI

   La noción de sociedad del conocimiento
   La gestión del conocimiento en las organizaciones

   La quinta disciplina en la práctica

Modulo 3: Como aprender en una sociedad del conocimiento

   Evolución en las nociones de aprendizaje

   El Conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital

   El aprendizaje invisible

   La ecología del aprendizaje



IV. Metodología del curso
Este es un curso inusual, diríamos que más bien es una invitación abierta a aprender, a seguir
como aprendiz su propio ritmo y recorrido de aprendizaje. Por ello, este curso no consiste en
contenidos que el estudiante deba recordar.

En lugar de ello el aprendizaje resultará de las actividades sugeridas que el estudiante decida
realizar.

Es importante informarle que este curso no será llevado en un ambiente de aprendizaje único, es
decir a diferencia de otros cursos del programa de educación a distancia, este curso no se alojara
en una plataforma LMS como Moodle, si no que su núcleo se presentara en formato prezi2 y
siguiendo el modelo de aprendizaje conectivista (que plantea que el centro del proceso de
aprendizaje es el individuo y las conexiones, comunicaciones y retroalimentaciones que este hace
con las diversas formas de comunicación que se presentan en internet,) los contenidos sugeridos
para esta travesía de aprendizaje estarán distribuidos en toda la red.

V. Herramientas del curso
Como comprendemos que esta primera aproximación a un curso en este formato puede resultar
un tanto caótica (lo cual es totalmente intencional) se establecerá un curso o recorrido sugerido,
el cual estará programado en la secuencia expositiva de la presentación en formato prezi, del
mismo modo como las herramientas de la Web social son muchas (de hecho ni nosotros las
conocemos todas) se establecerán algunas de ellas como fuente de acceso a la estructura sugerida


2
  Editor de presentaciones on- line tipo mapa conceptual que permite incluir tanto textos, documentos en
formato PDF, imágenes y videos y que permite que cualquier persona puede abrir una cuenta gratuita
ingresando a la siguiente dirección: http://prezi.com
del curso, sin embargo no olvide que la invitación es a explorar distintos recursos y fuentes de
contenidos, ya que la idea fuerza de este curso es que nosotros no tenemos todo el conocimiento
sobre un determinado tema, este se encuentra diseminado en la red y es labor del aprendiz
aprehenderlo .

Las herramientas web que ocuparemos para este curso serán:

   a) Presentación prezi del curso: en este verdadero mapa conceptual multimedia se
      presentaran los contenidos del curso a través de un recorrido o curso de navegación
      sugerido. La navegación por este recurso será off line, es decir no necesita estar
      conectado a internet para desplegarlo, ya que el recurso contiene todo el material
      necesario para su recorrido , lo cual le facilitara la situación de no poder acceder a
      contenidos bloqueados en su trabajo, sin embargo insistimos en profundizar en las
      referencias o link que se señalan dentro del curso, lo que nos lleva necesariamente a estar
      conectados a Internet si queremos profundizar en alguna temática (recordemos que la
      idea es precisamente acceder a la red)

   b) Cuenta de Twitter: a través de una cuenta creada en twitter con el nombre:
      @tdelconocimient y mediante los diversos mensajes o tweed, le enviaremos los
      contenidos del curso, además como esta herramienta de la web social es emergente y
      totalmente on- line esporádicamente le presentaremos material complementario y
      temas de interés, que vayan apareciendo en la red, pero reiteramos nuestra invitación a
      que sus actividades de aprendizaje se lleven a cabo a través de todo el internet. En este
      contexto le sugerimos que cree una cuenta en Twitter, es muy fácil (si no tiene y no sabe
      cómo hacerlo, haga clic aquí) vea las cuentas twitter de otras personas, visite las páginas
      web o blog de de otras personas e inclusive lo invitamos a crear algo propio, usted tiene
      mucho que compartir.

   c) Blog del curso: Mediante este recurso suministraremos los mismos contenidos del curso,
      y trataremos de conectarlo a nuevos contenidos de interés que sean atingente al curso. La
      dirección del edublog del curso es : http://tdelconocimiento.blogspot.com
      Una vez más, la invitación es la misma, en cuanto a explorar otros blog u otros recursos en
      la web.



VI. Actividades del curso

El desarrollo de este curso esta está basado en 4 tipos principales de actividades:

1 Agregar: Le daremos acceso a una gran variedad de recursos para leer, ver, analizar y compartir.
Habrá MUCHO contenido asociado con este curso, de todo tipo, desde instrucciones básicas a
argumentos y discusiones, a entrevista de alto nivel con expertos en el área.
Durante la duración formal de este curso recibirá diferentes twitteos con diversa información de
referencia sobre los contenidos que hemos estimados utilices para el desarrollo promedio de un
“curso” (entendido como una travesía de aprendizaje a través de una serie de conocimientos)

NO se espera que lea o vea todo. Inclusive nosotros no podemos hacer eso. En su lugar, lo que
debe hacer es SELECCIONAR el contenido que le parezca interesante. Si se ve muy complicado, no
lo lea. Si se ve aburrido, pase a otro contenido o busque uno similar en la red (por ejemplo en
google)

2 Recombinar: Una vez haya leído y visto o escuchado algún contenido, su siguiente paso es hacer
su seguimiento en algún medio. Cómo hará esto será de su entera responsabilidad. Puede guardar
un documento en su propio computador, listando todas las cosas que ha accesado. O mejor aún,
puede mantener un record online en alguna parte. De esa manera podrá compartir el contenido
con otras personas.

He aquí algunas sugerencias:

•   Crear un blog en Blogger. Vayan a http://www.blogger.com para crear un nuevo blog. O, si Ud
    ya tiene uno, puede usarlo. También puede usar Wordpress (http://www.wordpress.com) o
    cualquier otro servicio de blog. Cada vez que interactúe con un contenido, crear una entrada
    de blog.

•   Twitee sobre el tema. Si tiene una cuenta en Twitter, coloque una entrada sobre el contenido
    con que haya interactuado.

•   Cualquier otra cosa: Puede usar cualquier otro servicio en internet - Flickr, Second Life, Yahoo
    Groups, Facebook, YouTube, cualquier cosa! Use sus cuentas ya creadas si quiere o puede
    crear nuevas específicamente para este curso. La decisión es completamente suya.

   Para mayores referencias a la utilización de estas herramientas las puede encontrar en al
    curso: herramientas de la web 2.0 para los funcionarios de salud

3 Reutilizar: No queremos que repita lo que otras personas han dicho. Queremos que pueda crear
cosas por sí mismo. Quizás esto sea la parte más difícil del proyecto. Recuerden que no estarán
empezando de cero. Nadie crea algo de la nada. Por eso esta sección se titula “reutilizar” en lugar
de “crear”.

¿Qué materiales? Pues los materiales que Ud agregó y recombinó en línea. Estos materiales son
los ladrillos y argamasa que pueden usar para componer sus propios pensamientos y comprensión
del material.

¿Qué pensamiento? ¿Cuál comprensión? Bueno, ese es el tema de este curso. Se trata totalmente
acerca de cómo leer o ver, comprender, y trabajar con el contenido que otras personas han creado
y cómo construir su propia comprensión y conocimiento a partir de ellos.

De cierta manera, las habilidades críticas que se describirán en este curso son las HERRAMIENTAS
que usarán para crear su propio contenido.
Su trabajo no es memorizar una cierta cantidad de material acerca de las herramientas. En lugar
de ello, su trabajo es USAR LAS HERRAMIENTAS, y practicar con ellas. Le mostraremos las
herramientas, le daremos ejemplos, usarán las herramientas Uds mismos y hablarán de ellas en
profundidad. Observarán lo que hacemos, luego practicarán usándolas Uds mismos.

Piensen en cada porción de contenido que Ud crea, no como simple contenido, sino como práctica
en el uso de la herramienta. Casi no importa el contenido – lo que importa es que empleó la
herramienta.

Al principio se sentirá torpe, como acontece con cualquier herramienta. Pero con práctica se
volverá un creador y crítico de ideas y conocimiento. Y ese es propósito de este curso.

4. Pro-alimentación (feed foward)

Queremos que comparta su trabajo con otras personas en el curso, y en el mundo entero.
Ahora bien, para hablar claro con Ud: No tiene que compartir. Puede trabajar completamente en
privado, sin mostrar nada a nadie. Compartir es y siempre será SU DECISIÓN.

Y sabemos que compartir en público es más difícil. La gente puede ver sus errores. La gente puede
ver que trata de hacer cosas con las que no se siente cómodo. Es difícil, y a veces hasta
embarazoso.

Pero es mejor. Hará un mayor esfuerzo. Pensará más en que está haciendo. Y obtendrá una mayor
recompensa – la gente verá lo que Ud creó y se conectará a ello. Algunas veces en forma crítica,
pero con frecuencia (con mucha más frecuencia) para apoyarlo, ayudar y aplaudir.
Las personas realmente aprecian cuando Ud comparte. Después de todo, lo que Ud hace cuando
comparte es crear material con el cual las otras personas pueden aprender. Su compartir crea más
contenido para el curso. La gente aprecia eso, y Ud probablemente apreciará el contenido que las
otras personas del curso comparten con Ud.



VII.   Duración del curso
Como principio, este curso o viaje esperamos que no tenga termino (creemos que nunca dejamos
de aprender) pero desde la perspectiva formal se ha considerado que la navegación y travesía por
el curso tiene una duración de un mes desde el inicio formal de este (periodo en el cual se podrá
interactuar con la cuenta de twitter @tdelconocimient

VIII. Requisitos de ingreso
•   Aceptar esta invitación a aprender

•   Motivación por el aprendizaje

•   Manejo del PC a nivel usuario
•   Acceso a Internet (sugerimos tanto a nivel laboral como fuera del trabajo, ya que
    sabemos que en algunos servicios existen muchas páginas de la web social que están
    bloqueadas)

IX. Criterios de evaluación
Esta actividad es una invitación a aprender, la mejor evaluación que se puede obtener al
respecto es la que la misma persona hará respecto a la utilidad y aplicabilidad de lo
aprendido y la socialización de aquello.

X. Requisitos de aprobación
Como se ha señalado anteriormente más que someter al estudiante a una ruta o
determinados requerimientos que certifiquen su aprendizaje el propósito de este curso es
invitarlos a aprovechar esta oportunidad de generar una travesía de aprendizaje de
manera auto gestionada y colaborativa donde puedan aprender y conocer a otras y de
otras personas personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
carmimaza
 
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-AprendizajeLos Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Valeria Calderón
 
Nuevas Tecnologias Aplicadas Educacion Proyecto2
Nuevas Tecnologias Aplicadas Educacion Proyecto2Nuevas Tecnologias Aplicadas Educacion Proyecto2
Nuevas Tecnologias Aplicadas Educacion Proyecto2
guestfc9e5439
 
Mis Diapositivas
Mis  DiapositivasMis  Diapositivas
Mis Diapositivas
prexious
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
jesi_naye
 
UN ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONAL (PLE)
UN ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONAL (PLE) UN ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONAL (PLE)
UN ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONAL (PLE)
Jaime Claros
 
Ensayo sobre edmodo y moodle
Ensayo sobre edmodo y moodleEnsayo sobre edmodo y moodle
Ensayo sobre edmodo y moodle
vane0250189909
 
Ensayo sobre moodle y edmodo
Ensayo sobre  moodle y edmodoEnsayo sobre  moodle y edmodo
Ensayo sobre moodle y edmodo
vane0250189909
 
Blog
BlogBlog
El Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
El Uso Del Blog Como Recurso Para La DocenciaEl Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
El Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
guestd3a0d3
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Mar Leidis
 
Blog en el ambito educativo
Blog en el ambito educativoBlog en el ambito educativo
Blog en el ambito educativo
juniorandre1
 
TIC
TICTIC
Trabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes SocialesTrabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes Sociales
gmosiuk
 
Artículo
 Artículo Artículo
Artículo
sandypeke2126
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
patrimoni
 

La actualidad más candente (16)

El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
 
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-AprendizajeLos Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
 
Nuevas Tecnologias Aplicadas Educacion Proyecto2
Nuevas Tecnologias Aplicadas Educacion Proyecto2Nuevas Tecnologias Aplicadas Educacion Proyecto2
Nuevas Tecnologias Aplicadas Educacion Proyecto2
 
Mis Diapositivas
Mis  DiapositivasMis  Diapositivas
Mis Diapositivas
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
UN ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONAL (PLE)
UN ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONAL (PLE) UN ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONAL (PLE)
UN ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONAL (PLE)
 
Ensayo sobre edmodo y moodle
Ensayo sobre edmodo y moodleEnsayo sobre edmodo y moodle
Ensayo sobre edmodo y moodle
 
Ensayo sobre moodle y edmodo
Ensayo sobre  moodle y edmodoEnsayo sobre  moodle y edmodo
Ensayo sobre moodle y edmodo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
El Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
El Uso Del Blog Como Recurso Para La DocenciaEl Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
El Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
 
Blog en el ambito educativo
Blog en el ambito educativoBlog en el ambito educativo
Blog en el ambito educativo
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Trabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes SocialesTrabajo Final: Redes Sociales
Trabajo Final: Redes Sociales
 
Artículo
 Artículo Artículo
Artículo
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
 

Similar a Carpeta de presentación curso trabajadores del conocimiento

Guía criterios para diseñar un curso para Moodle
Guía criterios para diseñar un curso para MoodleGuía criterios para diseñar un curso para Moodle
Guía criterios para diseñar un curso para Moodle
Gedecom
 
tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
 tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
TEODOSIO TEO
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
Alba Lissette Peguero
 
Usos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedinUsos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedin
Jorge Halpern
 
Los weblogs
Los weblogsLos weblogs
Los weblogs
raqueltorresbenitez
 
Ova unidad 6 sena
Ova unidad 6 senaOva unidad 6 sena
Ova unidad 6 sena
David Pérez
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
William Camacho
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
MARINELYS
 
Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3
Evelyn Galicia Maeve
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Ruby Cristina Giraldo Calle
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Edublogs
EdublogsEdublogs
25295957.
25295957.25295957.
25295957.
LiLiana Munoz
 
E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0
profecaal
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
Valeria Carballo
 
Induccion del aula virtual de la corporacion universitaria
Induccion del aula virtual de la corporacion universitariaInduccion del aula virtual de la corporacion universitaria
Induccion del aula virtual de la corporacion universitaria
Sigifredo Franco
 
51846285.
51846285.51846285.
51846285.
LiLiana Munoz
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle cap01
Moodle cap01Moodle cap01
Moodle cap01
Oscar Gavilanez
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
paolarubio8
 

Similar a Carpeta de presentación curso trabajadores del conocimiento (20)

Guía criterios para diseñar un curso para Moodle
Guía criterios para diseñar un curso para MoodleGuía criterios para diseñar un curso para Moodle
Guía criterios para diseñar un curso para Moodle
 
tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
 tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
tuscienciassociales-TEODOSIO en el IES AVERROES
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
 
Usos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedinUsos pedagógicos de linkedin
Usos pedagógicos de linkedin
 
Los weblogs
Los weblogsLos weblogs
Los weblogs
 
Ova unidad 6 sena
Ova unidad 6 senaOva unidad 6 sena
Ova unidad 6 sena
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
 
Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
25295957.
25295957.25295957.
25295957.
 
E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0E learning 2.0 y 3.0
E learning 2.0 y 3.0
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
 
Induccion del aula virtual de la corporacion universitaria
Induccion del aula virtual de la corporacion universitariaInduccion del aula virtual de la corporacion universitaria
Induccion del aula virtual de la corporacion universitaria
 
51846285.
51846285.51846285.
51846285.
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Moodle cap01
Moodle cap01Moodle cap01
Moodle cap01
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
 

Más de Luis Hernán Delgado Guerrero

Elementos del MAC
Elementos del MACElementos del MAC
Tutorial facedu
Tutorial faceduTutorial facedu
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Presentación 1: La concepción del aprendizaje en las organizaciones y sus d...
Presentación 1: La concepción del aprendizaje en las organizaciones  y  sus d...Presentación 1: La concepción del aprendizaje en las organizaciones  y  sus d...
Presentación 1: La concepción del aprendizaje en las organizaciones y sus d...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Ppt sesion 5
Ppt sesion 5Ppt sesion 5
Diseño Instruccional ADDIE
Diseño Instruccional ADDIEDiseño Instruccional ADDIE
Diseño Instruccional ADDIE
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Ppt sesion 3
Ppt sesion 3Ppt sesion 3
Ppt sesion 2
Ppt sesion 2Ppt sesion 2
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Presentación integración tic
Presentación integración ticPresentación integración tic
Presentación integración tic
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Presentación integración tic
Presentación integración ticPresentación integración tic
Presentación integración tic
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Potencial de elgg como ecosistema de aprendizaje
Potencial de  elgg como ecosistema de aprendizajePotencial de  elgg como ecosistema de aprendizaje
Potencial de elgg como ecosistema de aprendizaje
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Eva
EvaEva
Clase 1 para compartir
Clase 1  para compartirClase 1  para compartir
Clase 1 para compartir
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Maestria cicei ld consultores
Maestria cicei  ld consultoresMaestria cicei  ld consultores
Maestria cicei ld consultores
Luis Hernán Delgado Guerrero
 

Más de Luis Hernán Delgado Guerrero (20)

Elementos del MAC
Elementos del MACElementos del MAC
Elementos del MAC
 
Tutorial facedu
Tutorial faceduTutorial facedu
Tutorial facedu
 
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
Presentación 1: La concepción del aprendizaje en las organizaciones y sus d...
Presentación 1: La concepción del aprendizaje en las organizaciones  y  sus d...Presentación 1: La concepción del aprendizaje en las organizaciones  y  sus d...
Presentación 1: La concepción del aprendizaje en las organizaciones y sus d...
 
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
 
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
Uso de recursos TIC, aplicaciones de la WEB 2.0 con propósitos instruccionale...
 
Ppt sesion 5
Ppt sesion 5Ppt sesion 5
Ppt sesion 5
 
Diseño Instruccional ADDIE
Diseño Instruccional ADDIEDiseño Instruccional ADDIE
Diseño Instruccional ADDIE
 
Ppt sesion 3
Ppt sesion 3Ppt sesion 3
Ppt sesion 3
 
Ppt sesion 2
Ppt sesion 2Ppt sesion 2
Ppt sesion 2
 
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
 
Presentación integración tic
Presentación integración ticPresentación integración tic
Presentación integración tic
 
Presentación integración tic
Presentación integración ticPresentación integración tic
Presentación integración tic
 
Potencial de elgg como ecosistema de aprendizaje
Potencial de  elgg como ecosistema de aprendizajePotencial de  elgg como ecosistema de aprendizaje
Potencial de elgg como ecosistema de aprendizaje
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Clase 1 para compartir
Clase 1  para compartirClase 1  para compartir
Clase 1 para compartir
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Maestria cicei ld consultores
Maestria cicei  ld consultoresMaestria cicei  ld consultores
Maestria cicei ld consultores
 

Carpeta de presentación curso trabajadores del conocimiento

  • 1. Trabajadores del conocimiento I. Antecedentes del programa Este programa de formación surge desde el contexto de presentar un curso sobre los trabajadores del conocimiento en un formato atípico para el estándar tradicional de la tele formación, pero atingente a los modelos paradigmáticos a los cuales se adscribe, vale decir el Conectivismo, la teoría de la complejidad, la teoría del caos, la sociedad del conocimiento, la ecología del aprendizaje, la web 2.0 y la gestión del conocimiento. Como se ha señalado, este curso se presenta en un formato atípico, desde la perspectiva que se parte desde la premisa que no se tienen todas las respuestas, no sabemos todo (y tampoco queremos saberlo), por lo que más que señalar instruccionalmente una ruta única de aprendizaje se está haciendo una invitación a seguir un curso (desde las perspectiva de un recorrido), es por ello que se considera que se puede categorizar este curso en un formato denominado “curso conectivista” que se basa en los postulados teóricos del Conectivismo1, desarrollado por George Siemens y Stephen Down. La idea de plantear este curso desde esta perceptiva tiene su origen precisamente en el nombre del curso ”Trabajadores del conocimiento“, ya que en una sociedad del conocimiento, un trabajador del conocimiento es a nuestro entender un individuo llamado a reflexionar, aprender, desaprender y gestionar su conocimiento de manera autónoma, apoyado obviamente , conectado e interrelacionado con la red social, pero que a nivel cognitivo su adquisición y elaboración del conocimiento y por ende su aprendizaje es un acto individual. Desde esta perspectiva el aprendizaje es definido como: CAOS Diverso y desordenado, no necesariamente perfectamente empaquetado y preparado. CONTINUIDAD En curso de desarrollo y comunicación. El modelo de "ir a un curso" está siendo sustituido por el aprendizaje y el conocimiento a medida que se necesita. CO-CREACION En lugar de consumo de contenido (o alumnos pasivos que participan en la adquisición de conocimiento), los expertos y aficionados son ahora co-creadores del conocimiento. 1 El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada basada en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
  • 2. COMPLEJIDAD El aprendizaje es un proceso multifacético e integrado donde los cambios en cualquier elemento individual alteran la red global. El conocimiento está sujeto a matices de sistemas complejos y flexibles. ESPECIALIZACIÓN CONECTADA La complejidad y la diversidad dan lugar a nodos especializados (una sola entidad no puede ya conocer todos los elementos necesarios). El acto de aumentar el conocimiento y del aprendizaje implica nodos conectados y especializados. CERTEZA CONTINUA EN SUSPENSO Conocemos parcialmente. Es necesaria una actitud de tolerancia ante la ambigüedad y la incertidumbre. La certeza es limitada en el tiempo, no para toda la vida. II. Objetivos • Entregar una selección de contenidos relativos a la temática central del curso que le permita a los participantes conocer y comprender sobre lo que significa e implica ser un trabajador del conocimiento • Fomentar en los aprendices la motivación por conectar y compartir sus conocimientos con otros miembros de la red, tanto en el plano profesional, institucional como en plano general • Instalar en los participantes la invitación a reflexionar sobre sus propios procesos de aprendizaje personal y organizacional y movilizarlos a tener un rol activo en una sociedad del conocimiento III. Contenidos Modulo 1: Conocimiento y organización • Trabajadores del conocimiento: desde Drucker hasta Flavell • El paradigma de las organizaciones que aprenden • La Web 2.0 como espacio de aprendizaje en la sociedad del conocimiento. Módulo 2: La Sociedad del Conocimiento y sus demandas para las organizaciones del siglo XXI  La noción de sociedad del conocimiento
  • 3. La gestión del conocimiento en las organizaciones  La quinta disciplina en la práctica Modulo 3: Como aprender en una sociedad del conocimiento  Evolución en las nociones de aprendizaje  El Conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital  El aprendizaje invisible  La ecología del aprendizaje IV. Metodología del curso Este es un curso inusual, diríamos que más bien es una invitación abierta a aprender, a seguir como aprendiz su propio ritmo y recorrido de aprendizaje. Por ello, este curso no consiste en contenidos que el estudiante deba recordar. En lugar de ello el aprendizaje resultará de las actividades sugeridas que el estudiante decida realizar. Es importante informarle que este curso no será llevado en un ambiente de aprendizaje único, es decir a diferencia de otros cursos del programa de educación a distancia, este curso no se alojara en una plataforma LMS como Moodle, si no que su núcleo se presentara en formato prezi2 y siguiendo el modelo de aprendizaje conectivista (que plantea que el centro del proceso de aprendizaje es el individuo y las conexiones, comunicaciones y retroalimentaciones que este hace con las diversas formas de comunicación que se presentan en internet,) los contenidos sugeridos para esta travesía de aprendizaje estarán distribuidos en toda la red. V. Herramientas del curso Como comprendemos que esta primera aproximación a un curso en este formato puede resultar un tanto caótica (lo cual es totalmente intencional) se establecerá un curso o recorrido sugerido, el cual estará programado en la secuencia expositiva de la presentación en formato prezi, del mismo modo como las herramientas de la Web social son muchas (de hecho ni nosotros las conocemos todas) se establecerán algunas de ellas como fuente de acceso a la estructura sugerida 2 Editor de presentaciones on- line tipo mapa conceptual que permite incluir tanto textos, documentos en formato PDF, imágenes y videos y que permite que cualquier persona puede abrir una cuenta gratuita ingresando a la siguiente dirección: http://prezi.com
  • 4. del curso, sin embargo no olvide que la invitación es a explorar distintos recursos y fuentes de contenidos, ya que la idea fuerza de este curso es que nosotros no tenemos todo el conocimiento sobre un determinado tema, este se encuentra diseminado en la red y es labor del aprendiz aprehenderlo . Las herramientas web que ocuparemos para este curso serán: a) Presentación prezi del curso: en este verdadero mapa conceptual multimedia se presentaran los contenidos del curso a través de un recorrido o curso de navegación sugerido. La navegación por este recurso será off line, es decir no necesita estar conectado a internet para desplegarlo, ya que el recurso contiene todo el material necesario para su recorrido , lo cual le facilitara la situación de no poder acceder a contenidos bloqueados en su trabajo, sin embargo insistimos en profundizar en las referencias o link que se señalan dentro del curso, lo que nos lleva necesariamente a estar conectados a Internet si queremos profundizar en alguna temática (recordemos que la idea es precisamente acceder a la red) b) Cuenta de Twitter: a través de una cuenta creada en twitter con el nombre: @tdelconocimient y mediante los diversos mensajes o tweed, le enviaremos los contenidos del curso, además como esta herramienta de la web social es emergente y totalmente on- line esporádicamente le presentaremos material complementario y temas de interés, que vayan apareciendo en la red, pero reiteramos nuestra invitación a que sus actividades de aprendizaje se lleven a cabo a través de todo el internet. En este contexto le sugerimos que cree una cuenta en Twitter, es muy fácil (si no tiene y no sabe cómo hacerlo, haga clic aquí) vea las cuentas twitter de otras personas, visite las páginas web o blog de de otras personas e inclusive lo invitamos a crear algo propio, usted tiene mucho que compartir. c) Blog del curso: Mediante este recurso suministraremos los mismos contenidos del curso, y trataremos de conectarlo a nuevos contenidos de interés que sean atingente al curso. La dirección del edublog del curso es : http://tdelconocimiento.blogspot.com Una vez más, la invitación es la misma, en cuanto a explorar otros blog u otros recursos en la web. VI. Actividades del curso El desarrollo de este curso esta está basado en 4 tipos principales de actividades: 1 Agregar: Le daremos acceso a una gran variedad de recursos para leer, ver, analizar y compartir. Habrá MUCHO contenido asociado con este curso, de todo tipo, desde instrucciones básicas a argumentos y discusiones, a entrevista de alto nivel con expertos en el área.
  • 5. Durante la duración formal de este curso recibirá diferentes twitteos con diversa información de referencia sobre los contenidos que hemos estimados utilices para el desarrollo promedio de un “curso” (entendido como una travesía de aprendizaje a través de una serie de conocimientos) NO se espera que lea o vea todo. Inclusive nosotros no podemos hacer eso. En su lugar, lo que debe hacer es SELECCIONAR el contenido que le parezca interesante. Si se ve muy complicado, no lo lea. Si se ve aburrido, pase a otro contenido o busque uno similar en la red (por ejemplo en google) 2 Recombinar: Una vez haya leído y visto o escuchado algún contenido, su siguiente paso es hacer su seguimiento en algún medio. Cómo hará esto será de su entera responsabilidad. Puede guardar un documento en su propio computador, listando todas las cosas que ha accesado. O mejor aún, puede mantener un record online en alguna parte. De esa manera podrá compartir el contenido con otras personas. He aquí algunas sugerencias: • Crear un blog en Blogger. Vayan a http://www.blogger.com para crear un nuevo blog. O, si Ud ya tiene uno, puede usarlo. También puede usar Wordpress (http://www.wordpress.com) o cualquier otro servicio de blog. Cada vez que interactúe con un contenido, crear una entrada de blog. • Twitee sobre el tema. Si tiene una cuenta en Twitter, coloque una entrada sobre el contenido con que haya interactuado. • Cualquier otra cosa: Puede usar cualquier otro servicio en internet - Flickr, Second Life, Yahoo Groups, Facebook, YouTube, cualquier cosa! Use sus cuentas ya creadas si quiere o puede crear nuevas específicamente para este curso. La decisión es completamente suya.  Para mayores referencias a la utilización de estas herramientas las puede encontrar en al curso: herramientas de la web 2.0 para los funcionarios de salud 3 Reutilizar: No queremos que repita lo que otras personas han dicho. Queremos que pueda crear cosas por sí mismo. Quizás esto sea la parte más difícil del proyecto. Recuerden que no estarán empezando de cero. Nadie crea algo de la nada. Por eso esta sección se titula “reutilizar” en lugar de “crear”. ¿Qué materiales? Pues los materiales que Ud agregó y recombinó en línea. Estos materiales son los ladrillos y argamasa que pueden usar para componer sus propios pensamientos y comprensión del material. ¿Qué pensamiento? ¿Cuál comprensión? Bueno, ese es el tema de este curso. Se trata totalmente acerca de cómo leer o ver, comprender, y trabajar con el contenido que otras personas han creado y cómo construir su propia comprensión y conocimiento a partir de ellos. De cierta manera, las habilidades críticas que se describirán en este curso son las HERRAMIENTAS que usarán para crear su propio contenido.
  • 6. Su trabajo no es memorizar una cierta cantidad de material acerca de las herramientas. En lugar de ello, su trabajo es USAR LAS HERRAMIENTAS, y practicar con ellas. Le mostraremos las herramientas, le daremos ejemplos, usarán las herramientas Uds mismos y hablarán de ellas en profundidad. Observarán lo que hacemos, luego practicarán usándolas Uds mismos. Piensen en cada porción de contenido que Ud crea, no como simple contenido, sino como práctica en el uso de la herramienta. Casi no importa el contenido – lo que importa es que empleó la herramienta. Al principio se sentirá torpe, como acontece con cualquier herramienta. Pero con práctica se volverá un creador y crítico de ideas y conocimiento. Y ese es propósito de este curso. 4. Pro-alimentación (feed foward) Queremos que comparta su trabajo con otras personas en el curso, y en el mundo entero. Ahora bien, para hablar claro con Ud: No tiene que compartir. Puede trabajar completamente en privado, sin mostrar nada a nadie. Compartir es y siempre será SU DECISIÓN. Y sabemos que compartir en público es más difícil. La gente puede ver sus errores. La gente puede ver que trata de hacer cosas con las que no se siente cómodo. Es difícil, y a veces hasta embarazoso. Pero es mejor. Hará un mayor esfuerzo. Pensará más en que está haciendo. Y obtendrá una mayor recompensa – la gente verá lo que Ud creó y se conectará a ello. Algunas veces en forma crítica, pero con frecuencia (con mucha más frecuencia) para apoyarlo, ayudar y aplaudir. Las personas realmente aprecian cuando Ud comparte. Después de todo, lo que Ud hace cuando comparte es crear material con el cual las otras personas pueden aprender. Su compartir crea más contenido para el curso. La gente aprecia eso, y Ud probablemente apreciará el contenido que las otras personas del curso comparten con Ud. VII. Duración del curso Como principio, este curso o viaje esperamos que no tenga termino (creemos que nunca dejamos de aprender) pero desde la perspectiva formal se ha considerado que la navegación y travesía por el curso tiene una duración de un mes desde el inicio formal de este (periodo en el cual se podrá interactuar con la cuenta de twitter @tdelconocimient VIII. Requisitos de ingreso • Aceptar esta invitación a aprender • Motivación por el aprendizaje • Manejo del PC a nivel usuario
  • 7. Acceso a Internet (sugerimos tanto a nivel laboral como fuera del trabajo, ya que sabemos que en algunos servicios existen muchas páginas de la web social que están bloqueadas) IX. Criterios de evaluación Esta actividad es una invitación a aprender, la mejor evaluación que se puede obtener al respecto es la que la misma persona hará respecto a la utilidad y aplicabilidad de lo aprendido y la socialización de aquello. X. Requisitos de aprobación Como se ha señalado anteriormente más que someter al estudiante a una ruta o determinados requerimientos que certifiquen su aprendizaje el propósito de este curso es invitarlos a aprovechar esta oportunidad de generar una travesía de aprendizaje de manera auto gestionada y colaborativa donde puedan aprender y conocer a otras y de otras personas personas.