SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Desarrollo Educativo
Análisis de Corrientes y
Teorías de Aprendizaje.
Asesor: Dra. María de los
Angeles Barahona Madero.
Maestrante: MGTS. Martha
Yazmín Carrillo Medina.
Instituto Pedagógico Campechano
Profra. María de la Luz Ortega de Ruiz
“La Calidad Educativa en el Aprendizaje”.
02 de mayo del 2015
CONTENIDO
❖ Introducción
❖ Problemáticas a considerar
❖ ¿Qué es una escuela de calidad?
❖ Factores para una educación de calidad.
❖ Implicaciones de la calidad
❖ Dimensiones de la calidad educativa.
❖ Proceso de calidad educativa
❖ Modelo de gestión educativa (Programa Escuelas de Calidad)
❖ Conclusión
❖ Bibliografía
Introducción
❖ La educación se puede considerar un “sistema
complejo”.
❖ El nuevo entorno sociológico-cultural, político-
económico y ecológico del país ha dado origen a nuevas
exigencias, emergidas de sus necesidades, en el
sistema educativo actual, lo cual requiere nuevas
respuestas que generen cambios y permitan continuar
ofreciendo la educación pública y privada con la calidad
demandada por la sociedad.
Introducción
❖ El concepto de calidad es relativo de acuerdo al
contexto que se quiera evaluar.
Escuela
Problemáticas a considerar
No inscripción
Deserción Reprobación
No aprendizaje
Equidad
Ambiente escolar
Falta de disciplina
Tiempo real de enseñanza
Recursos de enseñanza
Relaciones con la comunidad
Relaciones entre el personal
¿Estamos educando para la escuela o para la vida?
¿Qué es una
escuela de calidad?
La formación escolar es una
parte importante en los
individuos. Una persona que
puede desempeñarse con éxito
en la sociedad, ha sido educado
en una escuela de calidad.
10 FACTORES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
1.El foco en la
pertinencia
personal y
social.
2.La
convicción, la
estima y la
autoestima de
los
involucrados.
3.La fortaleza
ética y
profesional de
los maestros y
profesores.
4.La capacidad
de conducción
de los
directores e
inspectores.
5.El trabajo en
equipo dentro
de la escuela y
de los sistemas
educativos.
6.Las alianzas entre
las escuelas
y los otros
agentes educativos
7. El currículo
en todos sus
niveles
8.La cantidad,
calidad y
disponibilidad
de materiales
educativos.
9.La pluralidad y
calidad de las
didácticas.
10.Los mínimos
materiales y los
incentivos
socioeconómicos
y culturales.
Implicaciones de la calidad
❖ Crítica y autocrítica
❖ Valorar la diversidad
❖ Consensos
❖ Relevancia
❖ Justicia
❖ Creer en los alumnos
❖ La calidad se comparte
❖ La calidad es asunto de rendir cuentas
Proceso de la calidad educativa
❖ Identificación de errores.
❖ Consideración de beneficiarios
e identificación de involucrados.
❖ Planteamiento de soluciones.
❖ Estrategias de mejoramiento.
❖ Evaluación de estrategias e
identificación de indicadores de
éxito.
❖ RETROALIMENTACIÓN.
Modelo de Gestión Educativa
Programa Escuelas de Calidad
(PEC)
❖ “Contribuir a mejorar el logro educativo en los alumnos
de las escuelas públicas de educación básica
beneficiadas por el Programa mediante la transformación
de la gestión educativa.” (R.O., 2010).
❖ La gestión educativa implica la vinculación de alumnos,
docentes, familia, escuela, cultura y sociedad.
Hacer partícipes a los padres
de los compromisos
educativos desde el marco
legislativo.
PEC
Mejorar la enseñanza y el
aprendizaje.
Incorporar e interpretar las
exigencias de una política
educativa externa.
Autorizar a la escuela a
hacerse cargo de su propio
desarrollo.
Precisar los medios para
coordinar el apoyo
procedente de la estructura
educativa.
Desarrollar mecanismos que
permitan la supervisión y la
responsabilidad compartida.
Seleccionar un enfoque y
herramientas de gestión que
puedan ser utilizados por
directores para planificar sus
procesos y controlar su
presupuesto.
Líneas de Acción
PEC
ESCUELAS
Gestión estratégica
Pedagogías flexibles
Asociación escuela-hogar
Reorientación de la gestión institucional
Asesoría y acompañamiento
Espacios para la participación social
Recursos adicionales directos
Indicadores:
Aprovechamiento
Deserción
Reprobación
Evolución de la Gestión Escolar
Modelos
Normativo Prospectivo Estratégico
Estratégico
Situacional
Calidad total Reingeniería Comunicacional
Años 50 y 60
Se usan técnicas
de proyección y
programación a
mediano plazo.
Resultados
cuantitativos.
Ausencia de
participación de la
comunidad.
70´s. Construcción
de escenarios.
Planificación con
visión prospectiva.
Reformas
profundas y
masivas.
Micro planeación,
mapas escolares,
proyecciones de
recursos, estilo
cuantitativo.
Estudios
comparativos y
programas
regionales,
racionalista.
Predomina el
manejo financiero.
80´s. Estrategia
normativa e
instrumental.
Capacidad de
optimizar y
articular los
recursos de una
organización.
Análisis FODA.
Finales 80´s,
principios 90´s.
Planificación y
gestión educativa.
Reconocimiento
del antagonismo
de los intereses de
la sociedad y la
viabilidad política,
técnica,
económica, etc.
Análisis de los
problemas en el
momento preciso.
Objeto de gestión
dividido en
unidades
pequeñas con
objetivos y
recursos propios.
Descentralización.
90´s. Planificación,
control y mejora
continua.
Identificación de
usuarios y sus
necesidades,
diseño de normas
y estándares de
calidad, diseño de
procesos hacia la
calidad, mejora
continua,
reducción de
márgenes de
error, compromiso
de calidad.
Generaliza el
desarrollo de
sistemas de
medición y
evaluación de la
calidad. Análisis
de procesos y
políticas
educativas.
Reconocimiento
de contextos
cambiantes,
competencia
global.
Optimización de
procesos
existentes.
Reconceptualizaci
ón fundacional y
rediseño radical.
Manejo de
destrezas
comunicacionales.
Gestor como
coordinador de
acciones.
Gestión =
desarrollo de
compromisos de
acción.
Capacidad de
formular y obtener
promesas.
Equidad
Relevancia
Eficacia Eficiencia
Pertinencia
Calidad Educativa
Estándares
Internacionales
Cambio educativo=Calidad
educativa
❖ En el ámbito educativo la calidad implica la
relación intrínseca entre alumno, docente,
familia, escuela, sociedad y salud. Si faltara
alguno de estos elementos, la probabilidad de
éxito sería muy baja.
❖ Un individuo que conoce su cultura, es un
individuo educado y competente.
Evaluación de la calidad
El cambio
Educativo…
No pretendamos que las cosas
cambien, si siempre hacemos lo
mismo…
Albert Einstein
– Braslavsky, Cecilia.
“ Una educación de calidad es aquella que permite
que todos aprendan lo que necesitan aprender, en
el momento oportuno de su vida, de sus
sociedades y en felicidad.”
Conclusiones
❖ “A un país le resulta más costoso tener una sociedad sin
educación que invertir en escuelas de calidad”.
❖ La creciente demanda mundial exige individuos que
sean capaces de responder ante los constantes
cambios sociales y en un ámbito de competencia
extenso.
Conclusiones
❖ Hay que priorizar las necesidades de la sociedad actual
para generar estándares de calidad en la educación.
❖ No es lo mismo empresa que escuela. Por consiguiente,
no es lo mismo cantidad que calidad. El éxito de una
educación de calidad radica en considerar importante
cada eslabón representativo del esquema educativo.
Bibliografía
❖ Braslavsky, Cecilia. Diez factores para una Educación de Calidad para Todos
en el Siglo XXI. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación [en linea] 2006, 4 ( ) : [Fecha de consulta: 2 de mayo
de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140206>
ISSN.
❖ Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Módulo I. Programa Escuelas de
Calidad. Alianza para la Calidad de la Educación. Gobierno Federal. Segunda
edición: 2010 D.R. Secretaría de Educación Pública. ISBN: 978-607-8017-35-
5. Impreso en México.
❖ Schmelkes, Sylvia. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas / Sylvia
Schmelkes. p. cm.-(Colección INTERAMER, ISSN 1021-4666; no. 32)
Includes bibliographical references. ISBN 0-8270-3300-1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
PUCESA
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Juan Carlos Satow
 
Instituto Cristóbal Colón. Evaluación Institucional.
Instituto Cristóbal Colón. Evaluación Institucional.Instituto Cristóbal Colón. Evaluación Institucional.
Instituto Cristóbal Colón. Evaluación Institucional.
fjperezhmx
 
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Miguel Baños
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Katherine Cáceres
 
7. diagrama tematico hacia una mejor calidad
7. diagrama tematico hacia una mejor calidad7. diagrama tematico hacia una mejor calidad
7. diagrama tematico hacia una mejor calidad
mariscal80
 
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
gerenciaproy
 
Concepciones de calidad y equidad
Concepciones de calidad y equidadConcepciones de calidad y equidad
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
Karla Medina
 
Inclusión educativa oam06sep14
Inclusión educativa oam06sep14Inclusión educativa oam06sep14
Inclusión educativa oam06sep14
Oscar Araiza Medina
 
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
Oscar Hernandez
 
Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativaOtros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativa
Fabián Cuevas
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
Vilma H
 
Otros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidadOtros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidad
Fabián Cuevas
 
Diapositivas curso
Diapositivas cursoDiapositivas curso
Diapositivas curso
Jose Luis Olaya Mendez
 
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
Gesú Arce
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
JoelCujilema1
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.
eliana265
 
Indice de inclusion
Indice de inclusionIndice de inclusion
Indice de inclusion
Wilbur Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Instituto Cristóbal Colón. Evaluación Institucional.
Instituto Cristóbal Colón. Evaluación Institucional.Instituto Cristóbal Colón. Evaluación Institucional.
Instituto Cristóbal Colón. Evaluación Institucional.
 
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
Schmelkes la calidad educativa mira hacia afuera”, “la calidad requiere lider...
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
7. diagrama tematico hacia una mejor calidad
7. diagrama tematico hacia una mejor calidad7. diagrama tematico hacia una mejor calidad
7. diagrama tematico hacia una mejor calidad
 
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
 
Concepciones de calidad y equidad
Concepciones de calidad y equidadConcepciones de calidad y equidad
Concepciones de calidad y equidad
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
 
Inclusión educativa oam06sep14
Inclusión educativa oam06sep14Inclusión educativa oam06sep14
Inclusión educativa oam06sep14
 
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf10.  los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
10. los justicieros galacticos - calidad educativa pdf
 
Otros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativaOtros indicadores de_calidad_educativa
Otros indicadores de_calidad_educativa
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 
Otros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidadOtros indicadores de calidad
Otros indicadores de calidad
 
Diapositivas curso
Diapositivas cursoDiapositivas curso
Diapositivas curso
 
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007El Desempeño Directivo en la Escuela  ccesa007
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.
 
Indice de inclusion
Indice de inclusionIndice de inclusion
Indice de inclusion
 

Similar a Carrillo medina martha_yazmín_presentación

CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
carloticagloriaraul
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
gerenciaproy
 
Retos formación docente.modelo educativo
Retos formación docente.modelo educativoRetos formación docente.modelo educativo
Retos formación docente.modelo educativo
Agus Montiel
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
setelsectorseis
 
Calidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizajeCalidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizaje
IvetteAgMa
 
retos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptxretos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptx
oswaldoteos2
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
Expo 3. calidad deducativa2014
Expo 3. calidad deducativa2014Expo 3. calidad deducativa2014
Expo 3. calidad deducativa2014
Lupita Martínez Martinez Mercado
 
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptxCómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
ElkinDeLaCruz
 
Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Evaluar la calidad.
Evaluar la calidad.Evaluar la calidad.
CPE 07 - Panel
CPE 07 - PanelCPE 07 - Panel
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo clara
IPPSON
 
Trabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusiónTrabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusión
Sariita Salas Baeza
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
aalcalar
 
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdfruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
CONSULTORASGCE
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
ggomezp26
 
02 herramientas de liderazgo en la g.e
02 herramientas de liderazgo en la g.e02 herramientas de liderazgo en la g.e
02 herramientas de liderazgo en la g.e
Luis Sánchez Del Aguila
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 

Similar a Carrillo medina martha_yazmín_presentación (20)

CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
 
Retos formación docente.modelo educativo
Retos formación docente.modelo educativoRetos formación docente.modelo educativo
Retos formación docente.modelo educativo
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Calidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizajeCalidad en el aprendizaje
Calidad en el aprendizaje
 
retos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptxretos educacion actual.pptx
retos educacion actual.pptx
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
Expo 3. calidad deducativa2014
Expo 3. calidad deducativa2014Expo 3. calidad deducativa2014
Expo 3. calidad deducativa2014
 
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptxCómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
 
Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011Didactica y metofleapren 2011
Didactica y metofleapren 2011
 
Evaluar la calidad.
Evaluar la calidad.Evaluar la calidad.
Evaluar la calidad.
 
CPE 07 - Panel
CPE 07 - PanelCPE 07 - Panel
CPE 07 - Panel
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo clara
 
Trabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusiónTrabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusión
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
 
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdfruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
02 herramientas de liderazgo en la g.e
02 herramientas de liderazgo en la g.e02 herramientas de liderazgo en la g.e
02 herramientas de liderazgo en la g.e
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Carrillo medina martha_yazmín_presentación

  • 1. Maestría en Desarrollo Educativo Análisis de Corrientes y Teorías de Aprendizaje. Asesor: Dra. María de los Angeles Barahona Madero. Maestrante: MGTS. Martha Yazmín Carrillo Medina. Instituto Pedagógico Campechano Profra. María de la Luz Ortega de Ruiz “La Calidad Educativa en el Aprendizaje”. 02 de mayo del 2015
  • 2. CONTENIDO ❖ Introducción ❖ Problemáticas a considerar ❖ ¿Qué es una escuela de calidad? ❖ Factores para una educación de calidad. ❖ Implicaciones de la calidad ❖ Dimensiones de la calidad educativa. ❖ Proceso de calidad educativa ❖ Modelo de gestión educativa (Programa Escuelas de Calidad) ❖ Conclusión ❖ Bibliografía
  • 3. Introducción ❖ La educación se puede considerar un “sistema complejo”. ❖ El nuevo entorno sociológico-cultural, político- económico y ecológico del país ha dado origen a nuevas exigencias, emergidas de sus necesidades, en el sistema educativo actual, lo cual requiere nuevas respuestas que generen cambios y permitan continuar ofreciendo la educación pública y privada con la calidad demandada por la sociedad.
  • 4. Introducción ❖ El concepto de calidad es relativo de acuerdo al contexto que se quiera evaluar.
  • 5. Escuela Problemáticas a considerar No inscripción Deserción Reprobación No aprendizaje Equidad Ambiente escolar Falta de disciplina Tiempo real de enseñanza Recursos de enseñanza Relaciones con la comunidad Relaciones entre el personal
  • 6. ¿Estamos educando para la escuela o para la vida? ¿Qué es una escuela de calidad? La formación escolar es una parte importante en los individuos. Una persona que puede desempeñarse con éxito en la sociedad, ha sido educado en una escuela de calidad.
  • 7.
  • 8. 10 FACTORES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD 1.El foco en la pertinencia personal y social. 2.La convicción, la estima y la autoestima de los involucrados. 3.La fortaleza ética y profesional de los maestros y profesores. 4.La capacidad de conducción de los directores e inspectores. 5.El trabajo en equipo dentro de la escuela y de los sistemas educativos. 6.Las alianzas entre las escuelas y los otros agentes educativos 7. El currículo en todos sus niveles 8.La cantidad, calidad y disponibilidad de materiales educativos. 9.La pluralidad y calidad de las didácticas. 10.Los mínimos materiales y los incentivos socioeconómicos y culturales.
  • 9. Implicaciones de la calidad ❖ Crítica y autocrítica ❖ Valorar la diversidad ❖ Consensos ❖ Relevancia ❖ Justicia ❖ Creer en los alumnos ❖ La calidad se comparte ❖ La calidad es asunto de rendir cuentas
  • 10.
  • 11. Proceso de la calidad educativa ❖ Identificación de errores. ❖ Consideración de beneficiarios e identificación de involucrados. ❖ Planteamiento de soluciones. ❖ Estrategias de mejoramiento. ❖ Evaluación de estrategias e identificación de indicadores de éxito. ❖ RETROALIMENTACIÓN.
  • 12.
  • 13. Modelo de Gestión Educativa Programa Escuelas de Calidad (PEC) ❖ “Contribuir a mejorar el logro educativo en los alumnos de las escuelas públicas de educación básica beneficiadas por el Programa mediante la transformación de la gestión educativa.” (R.O., 2010). ❖ La gestión educativa implica la vinculación de alumnos, docentes, familia, escuela, cultura y sociedad.
  • 14. Hacer partícipes a los padres de los compromisos educativos desde el marco legislativo. PEC Mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Incorporar e interpretar las exigencias de una política educativa externa. Autorizar a la escuela a hacerse cargo de su propio desarrollo. Precisar los medios para coordinar el apoyo procedente de la estructura educativa. Desarrollar mecanismos que permitan la supervisión y la responsabilidad compartida. Seleccionar un enfoque y herramientas de gestión que puedan ser utilizados por directores para planificar sus procesos y controlar su presupuesto.
  • 15. Líneas de Acción PEC ESCUELAS Gestión estratégica Pedagogías flexibles Asociación escuela-hogar Reorientación de la gestión institucional Asesoría y acompañamiento Espacios para la participación social Recursos adicionales directos Indicadores: Aprovechamiento Deserción Reprobación
  • 16. Evolución de la Gestión Escolar Modelos Normativo Prospectivo Estratégico Estratégico Situacional Calidad total Reingeniería Comunicacional Años 50 y 60 Se usan técnicas de proyección y programación a mediano plazo. Resultados cuantitativos. Ausencia de participación de la comunidad. 70´s. Construcción de escenarios. Planificación con visión prospectiva. Reformas profundas y masivas. Micro planeación, mapas escolares, proyecciones de recursos, estilo cuantitativo. Estudios comparativos y programas regionales, racionalista. Predomina el manejo financiero. 80´s. Estrategia normativa e instrumental. Capacidad de optimizar y articular los recursos de una organización. Análisis FODA. Finales 80´s, principios 90´s. Planificación y gestión educativa. Reconocimiento del antagonismo de los intereses de la sociedad y la viabilidad política, técnica, económica, etc. Análisis de los problemas en el momento preciso. Objeto de gestión dividido en unidades pequeñas con objetivos y recursos propios. Descentralización. 90´s. Planificación, control y mejora continua. Identificación de usuarios y sus necesidades, diseño de normas y estándares de calidad, diseño de procesos hacia la calidad, mejora continua, reducción de márgenes de error, compromiso de calidad. Generaliza el desarrollo de sistemas de medición y evaluación de la calidad. Análisis de procesos y políticas educativas. Reconocimiento de contextos cambiantes, competencia global. Optimización de procesos existentes. Reconceptualizaci ón fundacional y rediseño radical. Manejo de destrezas comunicacionales. Gestor como coordinador de acciones. Gestión = desarrollo de compromisos de acción. Capacidad de formular y obtener promesas.
  • 17.
  • 19. Cambio educativo=Calidad educativa ❖ En el ámbito educativo la calidad implica la relación intrínseca entre alumno, docente, familia, escuela, sociedad y salud. Si faltara alguno de estos elementos, la probabilidad de éxito sería muy baja. ❖ Un individuo que conoce su cultura, es un individuo educado y competente.
  • 20. Evaluación de la calidad
  • 21. El cambio Educativo… No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo… Albert Einstein
  • 22. – Braslavsky, Cecilia. “ Una educación de calidad es aquella que permite que todos aprendan lo que necesitan aprender, en el momento oportuno de su vida, de sus sociedades y en felicidad.”
  • 23. Conclusiones ❖ “A un país le resulta más costoso tener una sociedad sin educación que invertir en escuelas de calidad”. ❖ La creciente demanda mundial exige individuos que sean capaces de responder ante los constantes cambios sociales y en un ámbito de competencia extenso.
  • 24. Conclusiones ❖ Hay que priorizar las necesidades de la sociedad actual para generar estándares de calidad en la educación. ❖ No es lo mismo empresa que escuela. Por consiguiente, no es lo mismo cantidad que calidad. El éxito de una educación de calidad radica en considerar importante cada eslabón representativo del esquema educativo.
  • 25. Bibliografía ❖ Braslavsky, Cecilia. Diez factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación [en linea] 2006, 4 ( ) : [Fecha de consulta: 2 de mayo de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140206> ISSN. ❖ Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Módulo I. Programa Escuelas de Calidad. Alianza para la Calidad de la Educación. Gobierno Federal. Segunda edición: 2010 D.R. Secretaría de Educación Pública. ISBN: 978-607-8017-35- 5. Impreso en México. ❖ Schmelkes, Sylvia. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas / Sylvia Schmelkes. p. cm.-(Colección INTERAMER, ISSN 1021-4666; no. 32) Includes bibliographical references. ISBN 0-8270-3300-1.