SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE ADISSON:
DEFINICIÓN
 La enfermedad de Addison es un proceso de
evolución lenta y progresiva, causado por la oferta
insuficiente de hormonas cortico suprarrenales a las
demandas habituales del organismo, que tiene su
origen en la destrucción bilateral de la corteza
suprarrenal.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 En 1855 sir Thomas Addison, describió los
efectos locales y constitucionales de la
insuficiencia de la corteza suprarrenal.
EPIDEMIOLOGÍA
● La frecuencia es de 2.5 / 100 000 habitantes.
● La frecuencia varía según la edad, nivel
socioeconómico, hábitos, costumbres y el sexo
de las personas, hay un ligero predominio en el
sexo femenino.
● Es más frecuente en la edad adulta entre los 30
y 50 años de edad.
ETIOLOGÍA
• Adrenalitis autoinmune
• Adrenalitis tuberculosa
• Otras infecciones (meningococo, histoplasmosis, SIDA)
• Hemorragias
• Neoplasias (primarias o secundarias)
• Enfermedades por depósito (hemocromatosis, amiloidosis)
• Yatrógenas
• Congénitas (adrenoleucodistrófia, adrenomieloneuropatía)
• Otros (insensibilidad del receptor ACTH, síndrome
antifosfolípido)
FISIOPATOLOGÍA
• Déficit de Mineralocorticoides.
Se destruye por completo la corteza.
-Hipoaldosteronismo; pérdida de sodio y agua.
• Déficit de Andrógenos.
• Déficit de Glucocorticoides.
Ausencia de Cortisol > Aumento de CRH – ACTH
-Por cada molécula de ACTH se produce otra molécula de B- lipotropina
(melanocito).
Déficit de cortisol disminuye la gluconeogénesis.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Fatiga
• Extrema Pérdida de
apetito y pérdida de
peso
• Zonas de piel
oscurecida
• Presión arterial baja,
incluso desmayos
• Antojo de consumir
sal
• Nivel bajo de glucosa
en la sangre, llamado
hipoglucemia
• Náuseas, diarrea o
vómitos Dolor
abdominal Dolor
muscular y articular
• Irritabilidad
Depresión Caída del
pelo del cuerpo o
problemas sexuales
DIAGNÓSTICO
• Datos de laboratorio: Hipocortisolismo origina
Hipoglucemia; Hipoaldosteronismo origina retención de
potasio.
• Estudio Hormonal: Niveles bajos de cortisol (5mg/dl)
origina Elevación de ACTH (mayor de 50pg/ml)
• Diagnóstico Inmunológico: Inmunofluorescencia
indirecta es el test estándar para detectar anticuerpos
frente a la corteza adrenal.
TRATAMIENTO Y CONTROL
 Una vez que tu médico analice tu sintomatología e historial
clínico, te realizará una exploración física y te solicitará
análisis de sangre, pruebas de hipoglucemia inducida por
insulina y de estimulación con hormona adrenocorticotrofina,
para medir los niveles hormonales y minerales del cuerpo.
También requerirá estudios de imagen, como resonancia
magnética y tomografía computarizada, con el objetivo de
observar las dimensiones de las glándulas suprarrenales y la
glándula pituitaria. Si lo considera necesario, puede pedirte
pruebas alternativas para la insuficiencia suprarrenal
secundaria.El tratamiento consiste principalmente en una
terapia de reemplazo hormonal para corregir los niveles de
las hormonas esteroides que tu cuerpo no está generando,
mediante medicamentos orales , corticoides , como:
 Acetato de cortisona.
 Fludrocortisona.
 Hidrocortisona.
 Prednisona.
BIBLIOGRAFÍA
1. KUBY, J.: Immunology (Septima edición). Nueva York: Ed. Freeman & Co. (2014).
2. Marco Villanueva-Meyer, MD: Thomas Addison(1793-1860): Investigador y maestro del diagnóstico. Galenus
-Revista para los médicos de Puerto Rico[Internet].2010 [28 Nov del 2014] Disponible en
:http://www.galenusrevista.com/Thomas-Addison.html
3. F. J. Candel González, M. Matesanz David, I. Candel Monserrate. Insuficiencia corticosuprarrenal primaria:
Enfermedad de Addison. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 492-498.
4. Astorga Jiménez R, Silva Manzano H. Insuficiencia adrenocortical. Hipoaldosteronismo. Concepto,
etiopatogenia y manifestaciones clínicas. Medicine 1997;7:2005-10.
5. Desconocido. ANTICUERPOS ANTI-CÓRTEX ADRENAL[Internet]. 9.BioSystems Educational
Department.Desconocido[citada 8 dic 2014]. Disponible en:
http://www.biolinker.com.ar/productos/BioSystems/EDUC%20Biosystems/09_ESP_AACA.pdf
6. Anna L. Mitchell, Simon H. S. Autoimmune Addison disease: pathophysiology and genetic complexity.
Nature Reviews Endocrinology[Internet]. 2012[citado 10 dic 2014]. Disponible en
:http://www.nature.com/nrendo/journal/v8/n5/full/nrendo.2011.245.html

Más contenido relacionado

Similar a caso clinico adison.pptx

Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Silvana Star
 
Resumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina internaResumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina interna
Unan managua
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Elizabeth Escamilla
 
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptxGlándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Seminario addison
Seminario addisonSeminario addison
Seminario addison
María Blanca
 
SINDROME DE CUSHING.docx
SINDROME DE CUSHING.docxSINDROME DE CUSHING.docx
SINDROME DE CUSHING.docx
MichelleSalinas25
 
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdfEnfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
CristinmanuelTarazon
 
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescenciaEnfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Diana Caicedo
 
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptxiq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
JesusSantacruz7
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Fredy Gonzalez
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
JessicaNavarroStopan
 
Enfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofiliaEnfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofilia
julian2905
 
Insuficiencia adrenal aguda
Insuficiencia adrenal aguda Insuficiencia adrenal aguda
Insuficiencia adrenal aguda
keviin Lopez
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Beto329346
 
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptxCaso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
SolorzanoAlejosLuisE
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
Rossi Pallo
 
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso centralPriones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Tylo Campos
 
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazoexposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
Estudiante de Medicina. Algún día Medico
 
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptxGI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GonzlesRibbaAlvaro
 

Similar a caso clinico adison.pptx (20)

Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenales
 
Resumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina internaResumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina interna
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptxGlándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
Glándulas Suprarrenales y nutricion.pptx
 
Seminario addison
Seminario addisonSeminario addison
Seminario addison
 
SINDROME DE CUSHING.docx
SINDROME DE CUSHING.docxSINDROME DE CUSHING.docx
SINDROME DE CUSHING.docx
 
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdfEnfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
 
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescenciaEnfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
 
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptxiq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Enfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofiliaEnfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofilia
 
Insuficiencia adrenal aguda
Insuficiencia adrenal aguda Insuficiencia adrenal aguda
Insuficiencia adrenal aguda
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
 
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptxCaso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
Caso clinico de pX Panhipopituarismo.pptx
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
 
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso centralPriones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
Priones, Enfermedades degenarativas del sistema nervioso central
 
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazoexposicion hipertiroidismo y en embarazo
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
 
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptxGI48ceV4nakh0LNN433.pptx
GI48ceV4nakh0LNN433.pptx
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

caso clinico adison.pptx

  • 1. ENFERMEDAD DE ADISSON: DEFINICIÓN  La enfermedad de Addison es un proceso de evolución lenta y progresiva, causado por la oferta insuficiente de hormonas cortico suprarrenales a las demandas habituales del organismo, que tiene su origen en la destrucción bilateral de la corteza suprarrenal.
  • 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  En 1855 sir Thomas Addison, describió los efectos locales y constitucionales de la insuficiencia de la corteza suprarrenal.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA ● La frecuencia es de 2.5 / 100 000 habitantes. ● La frecuencia varía según la edad, nivel socioeconómico, hábitos, costumbres y el sexo de las personas, hay un ligero predominio en el sexo femenino. ● Es más frecuente en la edad adulta entre los 30 y 50 años de edad.
  • 4. ETIOLOGÍA • Adrenalitis autoinmune • Adrenalitis tuberculosa • Otras infecciones (meningococo, histoplasmosis, SIDA) • Hemorragias • Neoplasias (primarias o secundarias) • Enfermedades por depósito (hemocromatosis, amiloidosis) • Yatrógenas • Congénitas (adrenoleucodistrófia, adrenomieloneuropatía) • Otros (insensibilidad del receptor ACTH, síndrome antifosfolípido)
  • 5. FISIOPATOLOGÍA • Déficit de Mineralocorticoides. Se destruye por completo la corteza. -Hipoaldosteronismo; pérdida de sodio y agua. • Déficit de Andrógenos. • Déficit de Glucocorticoides. Ausencia de Cortisol > Aumento de CRH – ACTH -Por cada molécula de ACTH se produce otra molécula de B- lipotropina (melanocito). Déficit de cortisol disminuye la gluconeogénesis.
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Fatiga • Extrema Pérdida de apetito y pérdida de peso • Zonas de piel oscurecida • Presión arterial baja, incluso desmayos • Antojo de consumir sal • Nivel bajo de glucosa en la sangre, llamado hipoglucemia • Náuseas, diarrea o vómitos Dolor abdominal Dolor muscular y articular • Irritabilidad Depresión Caída del pelo del cuerpo o problemas sexuales
  • 7. DIAGNÓSTICO • Datos de laboratorio: Hipocortisolismo origina Hipoglucemia; Hipoaldosteronismo origina retención de potasio. • Estudio Hormonal: Niveles bajos de cortisol (5mg/dl) origina Elevación de ACTH (mayor de 50pg/ml) • Diagnóstico Inmunológico: Inmunofluorescencia indirecta es el test estándar para detectar anticuerpos frente a la corteza adrenal.
  • 8. TRATAMIENTO Y CONTROL  Una vez que tu médico analice tu sintomatología e historial clínico, te realizará una exploración física y te solicitará análisis de sangre, pruebas de hipoglucemia inducida por insulina y de estimulación con hormona adrenocorticotrofina, para medir los niveles hormonales y minerales del cuerpo. También requerirá estudios de imagen, como resonancia magnética y tomografía computarizada, con el objetivo de observar las dimensiones de las glándulas suprarrenales y la glándula pituitaria. Si lo considera necesario, puede pedirte pruebas alternativas para la insuficiencia suprarrenal secundaria.El tratamiento consiste principalmente en una terapia de reemplazo hormonal para corregir los niveles de las hormonas esteroides que tu cuerpo no está generando, mediante medicamentos orales , corticoides , como:  Acetato de cortisona.  Fludrocortisona.  Hidrocortisona.  Prednisona.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA 1. KUBY, J.: Immunology (Septima edición). Nueva York: Ed. Freeman & Co. (2014). 2. Marco Villanueva-Meyer, MD: Thomas Addison(1793-1860): Investigador y maestro del diagnóstico. Galenus -Revista para los médicos de Puerto Rico[Internet].2010 [28 Nov del 2014] Disponible en :http://www.galenusrevista.com/Thomas-Addison.html 3. F. J. Candel González, M. Matesanz David, I. Candel Monserrate. Insuficiencia corticosuprarrenal primaria: Enfermedad de Addison. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 492-498. 4. Astorga Jiménez R, Silva Manzano H. Insuficiencia adrenocortical. Hipoaldosteronismo. Concepto, etiopatogenia y manifestaciones clínicas. Medicine 1997;7:2005-10. 5. Desconocido. ANTICUERPOS ANTI-CÓRTEX ADRENAL[Internet]. 9.BioSystems Educational Department.Desconocido[citada 8 dic 2014]. Disponible en: http://www.biolinker.com.ar/productos/BioSystems/EDUC%20Biosystems/09_ESP_AACA.pdf 6. Anna L. Mitchell, Simon H. S. Autoimmune Addison disease: pathophysiology and genetic complexity. Nature Reviews Endocrinology[Internet]. 2012[citado 10 dic 2014]. Disponible en :http://www.nature.com/nrendo/journal/v8/n5/full/nrendo.2011.245.html