SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE DEL PACIENTE
CON EOSINOFILIA
Julián Rondón-Carvajal
Médico S.S.O.
Hospital San Rafael
Jericó, Antioquia
Universidad de Antioquia
“La hipótesis es una interpretación anticipada y
racional de los fenómenos de la naturaleza.”
Claude Bernard (1813-1878)
Fisiólogo y clínico francés
¿Qué es un eosinófilo?
• Granulocito pequeño derivado de la médula
ósea, estimulado por la IL 5, IL3, y el Factor
estimulante de colonias Granulocito-
Macrofágico.
• Vida media en circulación: 3 a 4 días, antes de
migrar a los tejidos donde vive varios días.
• Tienen un núcleo bilobulado y tienen
abundantes gránulos en su citoplasma, ricos
en proteínas catiónicas.
• Las 4 proteínas catiónicas son:
- Proteína básica mayor
- Peroxidasa eosinofílica
- Proteína catiónica eosinofílica
- Neurotoxina derivada de los eosinófilos
Examen directo de heces frescas en paciente con isosporiasis.
* Cristales Charcot-Leyden (Lisofosfolipasa eosinofílica)
• Además de sus gránulos con contenido
preformado, los eosinófilos sintetizan
mediadores lipídicos , incluyendo 5-
lipooxigenasa, leucotrieno C2 y factor
activador de plaquetas.
• El número de eosinófilos en sangre no
siempre refleja el grado de infiltración
eosinofílica tisular.
* Sangre periférica: 450/ml
• En pacientes con eosinofilias de varias
etiologías, los eosinófilos circulantes pueden
exhibir cambios morfológicos y funcionales,
consecuencia de su activación.
• Evidentemente el daño tisular no es relación
solamente de la concentración de eosinófilos,
sino de la activación de los mismos.
¿Cuáles son sus funciones?
• Cumple varias funciones inmunológicas: como
los neutrófilos, pueden servir como efector
final, pero actúan principalmente en la
defensa contra parásitos multicelulares que
no pueden ser erradicados por fagocitosis.
Histopatología de vejiga mostrando quístes de Schistosoma
haematobium rodeados por intenso infiltrado eosinófilo.
• En enfermedades alérgicas incluyendo el
asma, elaboran mediadores lipídicos
específicos, incluyendo Leucotrieno C4 y
Factor activador de las plaquetas.
• Las anteriores citocinas llevan a:
- Contracción músculo liso de la vía aérea.
- Secreción abundante de moco.
- Aumento de permeabilidad vascular.
- Infiltración neutrofílica y eosinofílica.
¿Cómo se define la eosinofilia?
• Eosinofilia: > 600 eosinófilos/ml.
• Hipereosinofilia: > 1500 eosinófilos /ml.
• En las eosinofilias puede haber aumento de
eosinófilos además de la sangre, en otros
líquidos corporales, como:
- Líquido cefalorraquídeo (LCR).
- Orina.
- Piel, vejiga, corazón, pulmón, nervios periféricos y músculo.
Mujer de 32 años. Antecedente de asma, poliposis, eosinofilia,
mononeuritis múltiple. p-ANCAS (+).
URL: http://artroimagen.com/cards/view/1118
¿Cómo se clasifican las eosinofilias?
 PRIMARIAS:
- Clonales: LMC, LMA, SMD.
- Idiopáticas: SHP.
• Eosinofilia > 6 meses.
• No causas reactivas.
• Síntomas compromiso orgánico.
 SECUNDARIAS:
- Enfermedad de Hodgkin y No Hodgkin.
- Ca transicional de vejiga.
- AdenoCa gástrico, colon, útero.
- Reacciones alérgicas: Fiebre por
medicamentos, NTI alérgica.
- Infecciones parasitarias.
• Fenómeno reactivo conducido por células no mieloides, que
generan IL5, IL3, y Factor estimulante de colonias granulocito-
macrofágico(GM-CSF).
• Los eosinófilos maduros son derivados a la sangre de donde
migran rápidamente a los tejidos periféricos de la mucosa
bronquial, gastrointestinal y piel.
• La producción no regulada de estas citoquinas por varias
poblaciones celulares da origen a las eosinofilias secundarias.
Metástasis en MO. Hipereosinofilia secundaria como manifestación
paraneoplásica asociada a Ca de páncreas.
http://www.conganat.org/7congreso/vistaImpresion.asp?id_trabajo=456
¿Cuáles son las manifestaciones
clínicas de la eosinofilia?
 Indagar viajes a zonas endémicas de
parasitosis.
 Infecciones fúngicas asociadas a eosinofilia:
- Coccidioidomisosis.
- Aspergilosis broncopulmonar alérgica (asma aspergilar).
• Averiguar por uso de medicamentos así
como la supresión de estos, ya que la
eosinofilia puede persistir mucho tiempo
después de la cesación del uso.
• Indagar por historia de:
- Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin.
- Enfermedad de Addison.
- Suspensión abrupta de esteroides.
 Algunas manifestaciones clínicas sugestivas de
compromiso sistémico son:
- Disnea de esfuerzo
- Fatiga, fiebre
- Mialgias, rash,
- Cambios visuales y debilidad
* Las embolias de colesterol debido a
ateroesclerosis (con o sin cateterización vascular
reciente) puede presentarse con eosinofilia y
daño orgánico en riñones, piel, miembros
inferiores (síndrome de blue/toe).
CASO CLÍNICO
• Hombre de 32 años.
• Tratamiento con lamotrigina por TDM desde hace 1 mes.
• Consulta por fiebre, dolor abdominal, ictericia, rash cutáneo y
malestar general.
• EF:
- PA 140/100 mmHg
- T 37 °C
- FC 100 lpm
- Enantema paladar
y faringe.
- Rash generalizado.
• Evolucionó febril (hasta 38 °C), hipertenso, edematoso y
oligúrico. Se traslada a UCI, donde se encuentra Cr sérica de
9.32 mg/dl y BUN 97 mg/dl. Además, eosinofilia persistente y
citoquímico de orina alterado (GR 18-20 xc, GB > 100 xc y
proteínas +++).
• Eco abdominal: hepatoesplenomegalia. Riñones de tamaño
normal. Rx tórax normal.
• Se inició hemodiálisis y pulsos con MPN + ciclofosfamida. Se
practicó biopsia renal.
• Dx: Nefritis intersticial aguda granulomatosa.
• - Descrita por Councilman
• en 1898.
• - 1% biopsias renales por
• hematuria o proteinuria.
• - 15% biopsias por IRA.
- MC: Deterioro agudo FR + fiebre + dolor en flanco + rash
maculopapular extenso + HTA.
- Oliguria y edema: 20% casos.
- Pueden presentarse hepatoesplenomegalia, hepatitis, linfadenopatía
por hipersensibilidad.
- RAM: 10-20 días tras inicio de fármaco.
- Rash + fiebre + eosinofilia: 30% casos (No AINES).
• Citoquímico de orina:
- Piuria aséptica.
- Proteinuria no nefrótica.
- FeNa > 1%.
- Eosinofiluria (> 1% de leucocitos totales).
___________________
• Tinción de Wright
• Tinción de Hansel
¿Cuáles son las principales causas de
eosinofilia?
 CHINA
C) Conectivopatías
H) Helmintos
I) Idiopáticas (SHP)
N) Neoplasias
A) Alergias
• Otras causas
- Síndrome mialgia/eosinofilia (debido a Triptófano EE UU
1989)
- Síndrome del aceite de Colza (España, 1981)
- Angioedema episódico con eosinofilia
- Síndrome de Hiper IgE
- Síndrome de Omenn
- Rechazo de órganos (riñón, pulmón, hígado)
- Irritación de serosas incluyendo diálisis peritoneal
• Síndrome de Buckley Job o HiperIgE
- Ezcema precoz.
- Abscesos recurrentes.
- ITRS + neumatoceles.
- Rasgos faciales bruscos.
- Anomalías dentarias/esqueléticas.
- Niveles elevados de IgE.
¿Paraclínicos en eosinofilia?
 Realizar SIEMPRE hemograma completo con
un recuento porcentual y absoluto de
eosinófilos.
 A veces está indicada la punción lumbar para
investigar eosinofilia en LCR, cuando se
sospecha algunas infecciones helmínticas,
reacción por drogas o meningitis por
Coccidioides.
Eosinófilos en secreción nasal
en paciente atópico.
• En los pacientes con rinitis alérgica se puede
realizar un extendido de secreción nasal en
busca de eosinófilos, y en los pacientes con
asma se pueden buscar eosinófilos en esputo.
 Sedimento urinario: Técnica de Hansel en
pacientes con sospecha de parasitosis
intestinal y nefritis tubulo-intersticial por
medicamentos.
 Cuando se sospecha Esquistosomiasis , la
cistoscopia debe realizarse en búsqueda de
huevos.
* Técnica de Hansel en eosinofilia:
Solución de eosina al 0,5 % durante 15 min y solución acuosa de azul
de metileno al 0,5 % por 1-2 min.
 Si no se encuentra una causa de eosinofilia
secundaria, debe hacerse PAMO (punción
aspiración de médula ósea), y eventual
biopsia de MO, buscando clonalidad.
 La presencia en sangre periférica de
macrocitosis, trombocitosis
granulocitopoyesis con desviación a la
izquierda, así como blastos circulantes debe
hacer sospechar clonalidad.
Aspirado/biopsia MO:
Sx hipereosinofílico primario (SHP)
http://conganat.uninet.edu/IICVHAP/conf/009/zv14_1.htm
¿Qué imágenes solicitar en
eosinofilia?
 TAC toraco-abdomino-pélvica:
- En hígado pueden verse lesiones focales en casos de Fasciola
hepática.
- La Coccidioidomicosis puede dar lesiones pulmonares que son
visibles en Rx y TAC.
- Los linfomas(Hodgkin y no Hodgkin) pueden mostrar
adenomegalias en abdomen.
- El ecocardiograma puede mostrar trombos murales ,
compromiso endocárdico en casos de SHP.
• Fascioliasis hepática en mujer de 42 años.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-94022001000200006
¿Cuál es el tratamiento?
 Según causa de origen.
 Las enfermedades alérgicas y del tejido
conectivo pueden responder al tratamiento
con corticosteroides, en cambio las
infecciones fúngicas y parasitarias pueden
empeorar con los mismos.
• En pacientes con eosinofilias primarias, si no hay daño tisular
o compromiso de órgano específico, el tratamiento no es
necesario.
• En estas situaciones, la función cardíaca por ecocardiograma
debe ser periódicamente evaluada.
• La respuesta a los corticosteroides debe ser evaluada tanto
para pronóstico (los respondedores a los corticoides tienen
mejor pronóstico), como para elegir opciones cuando el
tratamiento esté indicado.
 El tratamiento de las eosinofilias primarias con
compromiso orgánico incluye corticosteroides y
Alfa INF (en casos de resistencia).
 Otros agentes se usan en casos de resistencia a
esteroides son:
- Hidroxiúrea.
- Clorambucil.
- Vincristina.
- Citarabina.
- Etopósido.
- Imatinib (mutaciones específicas).
¿Cuál es el pronóstico en estos
pacientes?
 Según condición asociada a eosinofilia.
 El pronóstico de la eosinofilias primarias es
determinado por:
- Grado de compromiso orgánico.
- Diagnóstico precoz.
- Respuesta al tratamiento.
- Alteraciones citogenéticas.
• Lecturas recomendadas:Lecturas recomendadas:
- ROTHENBERG, Marc B. Eosinophilia. N Engl J Med, 1998.
Review articles. Mechanism of disease. URL:
http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJM1998052833822
06
- NOLAN, Charles et al. Eosinophiluria--a new method of
detection and definition of the clinical spectrum. N Engl J
Med, 1986. Original article. URL:
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM1986121131524
04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmuneAnemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmune
Josefina Arellano
 
Endocarditis candidiasica
Endocarditis candidiasicaEndocarditis candidiasica
Endocarditis candidiasica
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Anemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneAnemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneElverdink
 
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeuticoleucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
Vanessa Bastardo
 
Prick test
Prick testPrick test
Prick test
EDGAR MATOS
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
UACH, Valdivia
 
Examenes de laboratorio
Examenes de laboratorio Examenes de laboratorio
Examenes de laboratorio
ISAMI1
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Danna Salazar
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaDahiana Ibarrola
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Sebastian Quinteros
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
WilingtonInga
 
Electrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPNElectrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPN
Rodolfo Granados
 
Sepsis
SepsisSepsis
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Isabel Pinedo
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
Vanessa Pauyac Gonzales
 
Glomerulonefritis infecciosas
Glomerulonefritis infecciosasGlomerulonefritis infecciosas
Glomerulonefritis infecciosas
Angelo Venegas Vera
 

La actualidad más candente (20)

Anemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmuneAnemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmune
 
Endocarditis candidiasica
Endocarditis candidiasicaEndocarditis candidiasica
Endocarditis candidiasica
 
Anemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneAnemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmune
 
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeuticoleucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
 
Prick test
Prick testPrick test
Prick test
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
 
Examenes de laboratorio
Examenes de laboratorio Examenes de laboratorio
Examenes de laboratorio
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosa
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
 
Hemosiderosis pulmonar idiopatica
Hemosiderosis pulmonar idiopaticaHemosiderosis pulmonar idiopatica
Hemosiderosis pulmonar idiopatica
 
Electrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPNElectrocardiografia basica ESM IPN
Electrocardiografia basica ESM IPN
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
 
Anemia aplásica
Anemia aplásicaAnemia aplásica
Anemia aplásica
 
Glomerulonefritis infecciosas
Glomerulonefritis infecciosasGlomerulonefritis infecciosas
Glomerulonefritis infecciosas
 

Destacado

Eosinofilia
EosinofiliaEosinofilia
Eosinofilia
Azusalud Azuqueca
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
neumoalergia
 
Eosinofilia
EosinofiliaEosinofilia
Eosinofilia
Harrison Avendaño
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionFMHDAC
 
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Eosinofilia  y abordaje diagnósticoEosinofilia  y abordaje diagnóstico
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Herberth Maldonado Briones
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
San Jose Centro Dental
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba BallegaSistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasRaqueldelhs
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
Juliana Caicedo
 

Destacado (15)

Eosinofilia
EosinofiliaEosinofilia
Eosinofilia
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
 
Eosinofilia
EosinofiliaEosinofilia
Eosinofilia
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacion
 
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Eosinofilia  y abordaje diagnósticoEosinofilia  y abordaje diagnóstico
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Inflamacion
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba BallegaSistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 

Similar a Enfoque del paciente con eosinofilia

Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Julian Minetto
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
ValeriaGalarza16
 
Esclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica ProgresivaEsclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica Progresivaxelaleph
 
Sindrome hipereosinofilico.pptx
Sindrome hipereosinofilico.pptxSindrome hipereosinofilico.pptx
Sindrome hipereosinofilico.pptx
JuniorAvendaoSandova
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaMaria Martinez
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGjvallejo2004
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Jose Martinez
 
ANAFILAXIA
ANAFILAXIAANAFILAXIA
ANAFILAXIA
bnadalmoll
 
Patología esplénica
Patología esplénicaPatología esplénica
Patología esplénica
Lorena Martínez
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
MarinaMontao5
 
La leucèmia - Clínica Nazaria Ignacia
La leucèmia - Clínica Nazaria IgnaciaLa leucèmia - Clínica Nazaria Ignacia
La leucèmia - Clínica Nazaria IgnaciaJúlia Cánovas
 
Diabetes Insípida.pptx
Diabetes Insípida.pptxDiabetes Insípida.pptx
Diabetes Insípida.pptx
Instituto Politecnico Nacional
 
TEMA LA GOTA.pptx
TEMA LA GOTA.pptxTEMA LA GOTA.pptx
TEMA LA GOTA.pptx
LucasKobachuk1
 

Similar a Enfoque del paciente con eosinofilia (20)

Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
Enfoque eosinofilia y sindrome hipereosinofilico septiembre 2019
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
 
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
16. ITU caso clinico algoritmos, reflexion, esquema terapéutico
 
Esclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica ProgresivaEsclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica Progresiva
 
Sindrome hipereosinofilico.pptx
Sindrome hipereosinofilico.pptxSindrome hipereosinofilico.pptx
Sindrome hipereosinofilico.pptx
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclastica
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
 
Anemi adefinitivo
Anemi adefinitivoAnemi adefinitivo
Anemi adefinitivo
 
ANAFILAXIA
ANAFILAXIAANAFILAXIA
ANAFILAXIA
 
Patología esplénica
Patología esplénicaPatología esplénica
Patología esplénica
 
Pae
PaePae
Pae
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
La leucèmia - Clínica Nazaria Ignacia
La leucèmia - Clínica Nazaria IgnaciaLa leucèmia - Clínica Nazaria Ignacia
La leucèmia - Clínica Nazaria Ignacia
 
Diabetes Insípida.pptx
Diabetes Insípida.pptxDiabetes Insípida.pptx
Diabetes Insípida.pptx
 
TEMA LA GOTA.pptx
TEMA LA GOTA.pptxTEMA LA GOTA.pptx
TEMA LA GOTA.pptx
 
Rendu osler
Rendu oslerRendu osler
Rendu osler
 

Más de julian2905

Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
julian2905
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
julian2905
 
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamientoPerlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
julian2905
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
julian2905
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
julian2905
 
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroideaPerlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
julian2905
 
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgenciasPerlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
julian2905
 
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascularPerlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
julian2905
 
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arterialesPerlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
julian2905
 
Perlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arterialesPerlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arteriales
julian2905
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatíaPerlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
julian2905
 
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémicoPerlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
julian2905
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
julian2905
 
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
julian2905
 
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidadPerlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
julian2905
 
Micro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcusMicro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcus
julian2905
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
julian2905
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
julian2905
 
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMasculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
julian2905
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
julian2905
 

Más de julian2905 (20)

Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
 
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamientoPerlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
 
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroideaPerlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
 
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgenciasPerlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
 
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascularPerlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
 
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arterialesPerlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
 
Perlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arterialesPerlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arteriales
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatíaPerlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
 
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémicoPerlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
 
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidadPerlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
 
Micro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcusMicro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcus
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMasculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Enfoque del paciente con eosinofilia

  • 1. ENFOQUE DEL PACIENTE CON EOSINOFILIA Julián Rondón-Carvajal Médico S.S.O. Hospital San Rafael Jericó, Antioquia Universidad de Antioquia
  • 2. “La hipótesis es una interpretación anticipada y racional de los fenómenos de la naturaleza.” Claude Bernard (1813-1878) Fisiólogo y clínico francés
  • 3. ¿Qué es un eosinófilo? • Granulocito pequeño derivado de la médula ósea, estimulado por la IL 5, IL3, y el Factor estimulante de colonias Granulocito- Macrofágico. • Vida media en circulación: 3 a 4 días, antes de migrar a los tejidos donde vive varios días.
  • 4. • Tienen un núcleo bilobulado y tienen abundantes gránulos en su citoplasma, ricos en proteínas catiónicas. • Las 4 proteínas catiónicas son: - Proteína básica mayor - Peroxidasa eosinofílica - Proteína catiónica eosinofílica - Neurotoxina derivada de los eosinófilos
  • 5. Examen directo de heces frescas en paciente con isosporiasis. * Cristales Charcot-Leyden (Lisofosfolipasa eosinofílica)
  • 6. • Además de sus gránulos con contenido preformado, los eosinófilos sintetizan mediadores lipídicos , incluyendo 5- lipooxigenasa, leucotrieno C2 y factor activador de plaquetas. • El número de eosinófilos en sangre no siempre refleja el grado de infiltración eosinofílica tisular. * Sangre periférica: 450/ml
  • 7. • En pacientes con eosinofilias de varias etiologías, los eosinófilos circulantes pueden exhibir cambios morfológicos y funcionales, consecuencia de su activación. • Evidentemente el daño tisular no es relación solamente de la concentración de eosinófilos, sino de la activación de los mismos.
  • 8. ¿Cuáles son sus funciones? • Cumple varias funciones inmunológicas: como los neutrófilos, pueden servir como efector final, pero actúan principalmente en la defensa contra parásitos multicelulares que no pueden ser erradicados por fagocitosis.
  • 9. Histopatología de vejiga mostrando quístes de Schistosoma haematobium rodeados por intenso infiltrado eosinófilo.
  • 10. • En enfermedades alérgicas incluyendo el asma, elaboran mediadores lipídicos específicos, incluyendo Leucotrieno C4 y Factor activador de las plaquetas. • Las anteriores citocinas llevan a: - Contracción músculo liso de la vía aérea. - Secreción abundante de moco. - Aumento de permeabilidad vascular. - Infiltración neutrofílica y eosinofílica.
  • 11. ¿Cómo se define la eosinofilia? • Eosinofilia: > 600 eosinófilos/ml. • Hipereosinofilia: > 1500 eosinófilos /ml.
  • 12. • En las eosinofilias puede haber aumento de eosinófilos además de la sangre, en otros líquidos corporales, como: - Líquido cefalorraquídeo (LCR). - Orina. - Piel, vejiga, corazón, pulmón, nervios periféricos y músculo.
  • 13. Mujer de 32 años. Antecedente de asma, poliposis, eosinofilia, mononeuritis múltiple. p-ANCAS (+). URL: http://artroimagen.com/cards/view/1118
  • 14. ¿Cómo se clasifican las eosinofilias?  PRIMARIAS: - Clonales: LMC, LMA, SMD. - Idiopáticas: SHP. • Eosinofilia > 6 meses. • No causas reactivas. • Síntomas compromiso orgánico.
  • 15.  SECUNDARIAS: - Enfermedad de Hodgkin y No Hodgkin. - Ca transicional de vejiga. - AdenoCa gástrico, colon, útero. - Reacciones alérgicas: Fiebre por medicamentos, NTI alérgica. - Infecciones parasitarias.
  • 16. • Fenómeno reactivo conducido por células no mieloides, que generan IL5, IL3, y Factor estimulante de colonias granulocito- macrofágico(GM-CSF). • Los eosinófilos maduros son derivados a la sangre de donde migran rápidamente a los tejidos periféricos de la mucosa bronquial, gastrointestinal y piel. • La producción no regulada de estas citoquinas por varias poblaciones celulares da origen a las eosinofilias secundarias.
  • 17. Metástasis en MO. Hipereosinofilia secundaria como manifestación paraneoplásica asociada a Ca de páncreas. http://www.conganat.org/7congreso/vistaImpresion.asp?id_trabajo=456
  • 18. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la eosinofilia?  Indagar viajes a zonas endémicas de parasitosis.  Infecciones fúngicas asociadas a eosinofilia: - Coccidioidomisosis. - Aspergilosis broncopulmonar alérgica (asma aspergilar).
  • 19. • Averiguar por uso de medicamentos así como la supresión de estos, ya que la eosinofilia puede persistir mucho tiempo después de la cesación del uso. • Indagar por historia de: - Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin. - Enfermedad de Addison. - Suspensión abrupta de esteroides.
  • 20.  Algunas manifestaciones clínicas sugestivas de compromiso sistémico son: - Disnea de esfuerzo - Fatiga, fiebre - Mialgias, rash, - Cambios visuales y debilidad * Las embolias de colesterol debido a ateroesclerosis (con o sin cateterización vascular reciente) puede presentarse con eosinofilia y daño orgánico en riñones, piel, miembros inferiores (síndrome de blue/toe).
  • 21. CASO CLÍNICO • Hombre de 32 años. • Tratamiento con lamotrigina por TDM desde hace 1 mes. • Consulta por fiebre, dolor abdominal, ictericia, rash cutáneo y malestar general. • EF: - PA 140/100 mmHg - T 37 °C - FC 100 lpm - Enantema paladar y faringe. - Rash generalizado.
  • 22. • Evolucionó febril (hasta 38 °C), hipertenso, edematoso y oligúrico. Se traslada a UCI, donde se encuentra Cr sérica de 9.32 mg/dl y BUN 97 mg/dl. Además, eosinofilia persistente y citoquímico de orina alterado (GR 18-20 xc, GB > 100 xc y proteínas +++).
  • 23. • Eco abdominal: hepatoesplenomegalia. Riñones de tamaño normal. Rx tórax normal. • Se inició hemodiálisis y pulsos con MPN + ciclofosfamida. Se practicó biopsia renal.
  • 24. • Dx: Nefritis intersticial aguda granulomatosa. • - Descrita por Councilman • en 1898. • - 1% biopsias renales por • hematuria o proteinuria. • - 15% biopsias por IRA. - MC: Deterioro agudo FR + fiebre + dolor en flanco + rash maculopapular extenso + HTA. - Oliguria y edema: 20% casos. - Pueden presentarse hepatoesplenomegalia, hepatitis, linfadenopatía por hipersensibilidad. - RAM: 10-20 días tras inicio de fármaco. - Rash + fiebre + eosinofilia: 30% casos (No AINES).
  • 25. • Citoquímico de orina: - Piuria aséptica. - Proteinuria no nefrótica. - FeNa > 1%. - Eosinofiluria (> 1% de leucocitos totales). ___________________ • Tinción de Wright • Tinción de Hansel
  • 26.
  • 27. ¿Cuáles son las principales causas de eosinofilia?  CHINA C) Conectivopatías H) Helmintos I) Idiopáticas (SHP) N) Neoplasias A) Alergias
  • 28.
  • 29. • Otras causas - Síndrome mialgia/eosinofilia (debido a Triptófano EE UU 1989) - Síndrome del aceite de Colza (España, 1981) - Angioedema episódico con eosinofilia - Síndrome de Hiper IgE - Síndrome de Omenn - Rechazo de órganos (riñón, pulmón, hígado) - Irritación de serosas incluyendo diálisis peritoneal
  • 30. • Síndrome de Buckley Job o HiperIgE - Ezcema precoz. - Abscesos recurrentes. - ITRS + neumatoceles. - Rasgos faciales bruscos. - Anomalías dentarias/esqueléticas. - Niveles elevados de IgE.
  • 31. ¿Paraclínicos en eosinofilia?  Realizar SIEMPRE hemograma completo con un recuento porcentual y absoluto de eosinófilos.  A veces está indicada la punción lumbar para investigar eosinofilia en LCR, cuando se sospecha algunas infecciones helmínticas, reacción por drogas o meningitis por Coccidioides.
  • 32. Eosinófilos en secreción nasal en paciente atópico. • En los pacientes con rinitis alérgica se puede realizar un extendido de secreción nasal en busca de eosinófilos, y en los pacientes con asma se pueden buscar eosinófilos en esputo.
  • 33.  Sedimento urinario: Técnica de Hansel en pacientes con sospecha de parasitosis intestinal y nefritis tubulo-intersticial por medicamentos.  Cuando se sospecha Esquistosomiasis , la cistoscopia debe realizarse en búsqueda de huevos.
  • 34. * Técnica de Hansel en eosinofilia: Solución de eosina al 0,5 % durante 15 min y solución acuosa de azul de metileno al 0,5 % por 1-2 min.
  • 35.  Si no se encuentra una causa de eosinofilia secundaria, debe hacerse PAMO (punción aspiración de médula ósea), y eventual biopsia de MO, buscando clonalidad.  La presencia en sangre periférica de macrocitosis, trombocitosis granulocitopoyesis con desviación a la izquierda, así como blastos circulantes debe hacer sospechar clonalidad.
  • 36. Aspirado/biopsia MO: Sx hipereosinofílico primario (SHP) http://conganat.uninet.edu/IICVHAP/conf/009/zv14_1.htm
  • 37. ¿Qué imágenes solicitar en eosinofilia?  TAC toraco-abdomino-pélvica: - En hígado pueden verse lesiones focales en casos de Fasciola hepática. - La Coccidioidomicosis puede dar lesiones pulmonares que son visibles en Rx y TAC. - Los linfomas(Hodgkin y no Hodgkin) pueden mostrar adenomegalias en abdomen. - El ecocardiograma puede mostrar trombos murales , compromiso endocárdico en casos de SHP.
  • 38. • Fascioliasis hepática en mujer de 42 años. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-94022001000200006
  • 39. ¿Cuál es el tratamiento?  Según causa de origen.  Las enfermedades alérgicas y del tejido conectivo pueden responder al tratamiento con corticosteroides, en cambio las infecciones fúngicas y parasitarias pueden empeorar con los mismos.
  • 40. • En pacientes con eosinofilias primarias, si no hay daño tisular o compromiso de órgano específico, el tratamiento no es necesario. • En estas situaciones, la función cardíaca por ecocardiograma debe ser periódicamente evaluada. • La respuesta a los corticosteroides debe ser evaluada tanto para pronóstico (los respondedores a los corticoides tienen mejor pronóstico), como para elegir opciones cuando el tratamiento esté indicado.
  • 41.  El tratamiento de las eosinofilias primarias con compromiso orgánico incluye corticosteroides y Alfa INF (en casos de resistencia).  Otros agentes se usan en casos de resistencia a esteroides son: - Hidroxiúrea. - Clorambucil. - Vincristina. - Citarabina. - Etopósido. - Imatinib (mutaciones específicas).
  • 42. ¿Cuál es el pronóstico en estos pacientes?  Según condición asociada a eosinofilia.  El pronóstico de la eosinofilias primarias es determinado por: - Grado de compromiso orgánico. - Diagnóstico precoz. - Respuesta al tratamiento. - Alteraciones citogenéticas.
  • 43. • Lecturas recomendadas:Lecturas recomendadas: - ROTHENBERG, Marc B. Eosinophilia. N Engl J Med, 1998. Review articles. Mechanism of disease. URL: http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJM1998052833822 06 - NOLAN, Charles et al. Eosinophiluria--a new method of detection and definition of the clinical spectrum. N Engl J Med, 1986. Original article. URL: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM1986121131524 04

Notas del editor

  1. Así es como la vida de un eosinófilo es mucho más larga que la de un neutrófilo, y puede extenderse por semanas en los tejidos, especialmente en aquellos con una interfase epitelial que la separa del medio, como el tracto respiratorio, gastrointestinal y genitourinario.
  2. Abundantes gránulos en su citoplasma, ricos en proteínas catiónicas que no solo le dan sus propiedades tintoriales al eosinófilo , sino que le sirven para muchas de sus propiedades funcionales. 
  3. También son origen de varias citoquinas. Sin embargo, las proteínas catiónicas pueden ser tóxicas para el huésped también, y pueden contribuir a la patogénesis de enfermedades en que el número de eosinófilos es alto. El conteo de eosinófilos en SANGRE PERIFÉRICA es variable: este conteo tiene una variación diurna siendo mayor en la mañana temprano, y cayendo a medida que los corticosteroides endógenos elevan su nivel. La eosinopenia ocurre con la administración de corticosteroides, y es también frecuente con la infección bacteriana y viral activas.
  4. En algunos, pero no necesariamente en todos los pacientes con eosinofilias sostenidas se produce daño tisular, especialmente cardíaco como sucede en el síndrome hipereosinofílico.
  5. Aunque pueden tener un efecto de fagocitosis y lisis bacteriana y de otros pequeños microbios, estas células no tienen gran capacidad de defensa contra tales patógenos microbianos, y no pueden reemplazar a los neutrófilos en situciones de deficiencia de estos. Es decir que los eosinófilos se constituyen en la principal defensa contra parásitos multicelulares y Helmintos.
  6. Hay algún grado de superposición entre los Síndromes Hipereosinofílicos Primarios(SHP) y las hipereosinofilias por expansión clonal. Por eso la OMS ha intentado buscar criterios de diferenciación entre el SHP y la Leucemia Mieloide Crónica con diferenciación eosinofílica (LCE). Esta última se confirma por evidencias citogenéticas o moleculares de clonalidad, un aumento de blastos de >2% en sangre periférica o >5% de blastos en médula ósea (aunque menos de 19%), y además son excluidas otras causas. El SHP es un diagnóstico de exclusión en pacientes con eosinofilia prolongada
  7. Su sobreviva no es larga a menos que sea bloqueada su apoptosis por la IL5, IL3 y GM-CSF.
  8. En cuánto al examen físico es muy importante que éste sea exhaustivo, ya que los cuadros que cursan con eosinofilias pueden afectar piel, cerebro, ojos , ganglios, pulmones, corazón, hígado, bazo, intestino, hueso, y nervios periféricos.
  9. Intersticio con extensa inflamación constituida por linfocitos, monocitos, polimorfonucleares y eosinófilos, en partes formando incipientes granulomas sin necrosis. Glomérulos normales a la microscopia electrónica. ----------------- Indicaciones aceptadas para efectuar estudio histológico: 1- Ausencia de mejoría al suspender el medicamento sospechoso. 2- IRA severa antes de dar inicio a la terapia inmunosupresora. 3- Diagnóstico incierto. 4- Cuando la droga potencialmente tóxica es indispensable para el paciente.
  10. Estudios dirigidos a determinar compromiso de órganos específicos (sobretodo, hígado, riñón y pulmón).
  11. La materia fecal debe analizarse en busca de huevos y parásitos.
  12. Para fijarla se sumerge la lámina en metanol durante 5 minutos, como mínimo. La tinción se realiza con solución de eosina al 0,5 % durante 15 minutos y solución acuosa de azul de metileno al 0,5 % durante 1 ó 2 minutos. La lectura se realiza con objetivo de inmersión, se utiliza aceite de cedro y la misma se expresa en por cientos.
  13. En médula ósea, la presencia de dishematopoyesis y fibrosis son sugestivas de clonalidad. La tinción para triptasa así como el inmunofenotipo debe hacerse si se sospecha eosinofilia primaria.
  14. En casos de resistencia a múltiples regímenes la combinación de agentes quimioterápicos, inhibidores de la Tirosin Kinasa y anticuerpos monoclonales están siendo estudiados. Recientemente Mepolizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado anti IL5, se mostró efectivo en pacientes con SHP sin mutaciones que hicieran sospechar clonalidad y que tenían requerimientos altos de corticoides para controlar la enfermedad.