SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ NO HACER
EN EL ANCIANO?
IRENE CARRETERO GONZÁLEZ
JULIA PÉREZ PRADA
Tutora: Mª BELÉN ÁLVAREZ RAMOS
VALORACIÓN INTEGRAL DEL
PACIENTE
ENVEJECIMIENTO Y FRAGILIDAD
• ENVEJECIMIENTO: fenómeno universal, predecible e inevitable, que
afecta a todos los individuos y está mediado por mecanismos biológicos
que modifican los sistemas fisiológicos de un organismo vivo, hasta su
muerte.
• FRAGILIDAD: Alteración en mecanismos compensadores que confieren
al individuo una situación de riesgo de deterioro funcional y
discapacidad.
MECANISMO DE
FRAGILIDAD
• Catabolismo
• Obesidad sarcopénica
• Aumento de marcadores inflamatorios
• Alteración hormonal
VALORACIÓN DE LA FRAGILIDAD
• Robusto: 10-12 ptos
• Pre- frágil: 7-9 ptos
• Frágil: 0-6 ptos
• No existen criterios uniformes.
• Marcadores biológicos sin eficacia.
• TEST DE RENDIMIENTO FISICO “SHORT PHYSICAL PERFORMANCE BATTERY”.
 Test de equilibrio
 Test de velocidad de la marcha
 Test de levantarse de la silla
INTERVENCIÓN SOBRE FRAGILIDAD
CRIBADO SOBRE FRAGILIDAD
• >80 años
• >70 años + signos de
alarma
Valoración geriátrica integral
• Clínica
• Mental
• Social
• Funciona
l
VALORACIÓN CLÍNICA
Anamnesis
Exploración física
Pruebas
complementarias
Mini nutritional
assesment
Criterios STOPP/START
• Objetivo: estudiar
enfermedades y
tratamientos
VALORACIÓN MENTAL
Situación cognitiva, conductual y
afectiva
• MMSE de Folstein
• Geriatric Depression Scale
VALORACIÓN SOCIAL
Situación económica
Calidad de la vivienda
Relación dentro de la comunidad
Soporte familiar
Escala de Gijón
INTERRELACIÓN DEL RESTO DE ESFERAS
VALORACIÓN FUNCIONAL
ACTIVIDADES BÁSICAS
DE LA VIDA DIARIA
Dependencia:
• Leve 60-90
• Moderada 45-55
• Grave 20-40
• Total 0-15
ÍNDICE DE BARTHEL
ACTIVIDADES
INSTRUMENTALES
LAWTON Y BRODY
• 0  Máxima dependencia
• 8  Independencia total
ACTIVIDADES AVANZADAS
• VIAJAR
• SOCIALIZAR
• REALIZAR DEPORTE
BENEFICIOS DE REALIZAR UNA
VALORACIÓN INTEGRAL
1. Completar el diagnóstico de los problemas del paciente mayor.
2. Detectar poblaciones de riesgo de deterioro cognitivo y funcional.
3. Predecir el riesgo de institucionalización.
4. Determinar objetivos terapéuticos.
5. Evaluar y monitorizar los cambios asociados a las intervenciones realizadas.
6. Predecir la evolución de la situación funcional, la aparición de complicaciones y la mortalidad.
Además se consigue…
- Aumentar la supervivencia.
- Reducir : estancia hospitalaria, consultas, reingresos, consumo de fármacos, prescripciones inadecuadas y
iatrogenia.
GUÍA DE PRESCRIPCIÓN
VIVIFRAIL
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN >70 AÑOS
1º: Evaluar capacidad funcional 
SPPB
2º: Evaluar el riesgo de caídas  4
pruebas
- Caídas recientes
- Timed Up and Go
- Velocidad de la marcha (6m)
- Deterioro cognitivo
moderado
http://vivifrail.com/es/documentacion/
TOMA DE DECISIONES EN EL
PACIENTE ANCIANO CON FA
TOMA DE DECISIONES EN EL
PACIENTE ANCIANO CON
DIABETES
DIAGNÓSTICO
• Variabilidad clínica
• Pruebas diagnósticas
obstaculizadas:
• - Anemia o toma de salicilatos
• - Enfermedad < 3 meses
• - Glucemia postprandial
alterada
TOMA DE DECISIONES
• No tomar medidas terapéuticas intensivas en ancianos con multimorbilidad,
frágiles, dependientes y con una expectativa de vida inferior a 10 años.
• Dirigirnos a detectar y prevenir el deterioro cognitivo, la dependencia funcional y
la depresión.
• Monitorización sistemática de glucemias :
• Insulina o toma de secretagogos
• Sospecha de hipoglucemias
• Enfermedades agudas u hospitalizaciones
• Cambios en la dieta o fármacos que interfieran
OBJETIVOS
Monitorización de HbA1c:
• Cada 3-6 meses al iniciar / modificar
tratamiento
• Una vez establecido tratamiento
definitivo:
- Cada 6 meses en independientes
- Cada 12 meses en dependientes
CONCLUSIONES
o La enfermedad en el anciano tiene características especiales:
• Tendencia a cronificar.
• Tendencia a desarrollar discapacidad.
o La toma de decisiones terapéuticas debe basarse en una valoración geriátrica
integral:
• Clínica
• Mental
• Social
• Funcional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion anorexia
Exposicion anorexia   Exposicion anorexia
Exposicion anorexia
violeta4204
 
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamenteCómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados PaliativosCaquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 
Terapia con insulina simposio
Terapia con insulina simposioTerapia con insulina simposio
Terapia con insulina simposio
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 rAnorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Col·legi Oficial de Metges de Barcelona
 
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome MetabólicoPrograma final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivoPerdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Ana Isabel Nieva Silva
 
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversiaDiabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome constitucional
Síndrome constitucionalSíndrome constitucional
Síndrome constitucional
Johao Escobar
 
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Lina Patricia Pradilla
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Lina Patricia Pradilla
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Lina Patricia Pradilla
 
Adultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólicoAdultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome constitucional
Síndrome constitucionalSíndrome constitucional
Síndrome constitucional
Claudia Alvarez
 
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulinaGuias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulina
JORGE FIGUEROA APESTEGUI
 
Sesion cancer de ovario
Sesion  cancer de ovario  Sesion  cancer de ovario
Sesion cancer de ovario
docenciaaltopalancia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Moises Sanchez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion anorexia
Exposicion anorexia   Exposicion anorexia
Exposicion anorexia
 
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamenteCómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
 
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados PaliativosCaquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
Caquexia Anorexia en Cuidados Paliativos
 
Terapia con insulina simposio
Terapia con insulina simposioTerapia con insulina simposio
Terapia con insulina simposio
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 rAnorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
Anorexia nerviosa y bulimia 05102015 r
 
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome MetabólicoPrograma final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
 
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivoPerdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
Perdida de peso paciente geriatrico sindrome consuntivo
 
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversiaDiabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Síndrome constitucional
Síndrome constitucionalSíndrome constitucional
Síndrome constitucional
 
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
 
Adultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólicoAdultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólico
 
Síndrome constitucional
Síndrome constitucionalSíndrome constitucional
Síndrome constitucional
 
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
Redefiniendo la eficacia y otros beneficios de las nuevas insulinas basales (...
 
Guias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulinaGuias practicas para el uso de insulina
Guias practicas para el uso de insulina
 
Sesion cancer de ovario
Sesion  cancer de ovario  Sesion  cancer de ovario
Sesion cancer de ovario
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 

Similar a QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx

Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Andrea Scarlet Arzate Fonseca
 
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptxclase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
DANNAMICHELLEROBLESE
 
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.pptDESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DomenicaDayanaraMuoz
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
dudu736917
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotróficajlpc1962
 
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptxDIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
GEMAPROAO2
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
BryanCotrina3
 
MODELO PPT - Sesión 11 V02.pptx
MODELO PPT - Sesión 11  V02.pptxMODELO PPT - Sesión 11  V02.pptx
MODELO PPT - Sesión 11 V02.pptx
JuanEscalante56
 
SINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-IIISINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-III
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anciano imperativo..
Anciano imperativo..Anciano imperativo..
Anciano imperativo..
Integrarsalud
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
carolacarrasco
 
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 añosFallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Juan Alejandro Lara B.
 
Prevenir desde la Consulta
Prevenir desde la ConsultaPrevenir desde la Consulta
Prevenir desde la Consulta
Javier Blanquer
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Giuliana Vera
 
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptxNutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Marco Perez Villar
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Dra. Emely Juarez
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx (20)

Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
 
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptxclase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
 
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.pptDESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptxDIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
DIABETES CRITERIOS DIAGNOSTICOS.pptx
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
 
MODELO PPT - Sesión 11 V02.pptx
MODELO PPT - Sesión 11  V02.pptxMODELO PPT - Sesión 11  V02.pptx
MODELO PPT - Sesión 11 V02.pptx
 
SINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-IIISINDROMES GERIATRICOS-III
SINDROMES GERIATRICOS-III
 
Anciano imperativo..
Anciano imperativo..Anciano imperativo..
Anciano imperativo..
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 añosFallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
 
Prevenir desde la Consulta
Prevenir desde la ConsultaPrevenir desde la Consulta
Prevenir desde la Consulta
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptxNutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
 

Más de resistentesovd

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
resistentesovd
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
resistentesovd
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
resistentesovd
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
resistentesovd
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
resistentesovd
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
resistentesovd
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
resistentesovd
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
resistentesovd
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
resistentesovd
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
resistentesovd
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
resistentesovd
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
resistentesovd
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
resistentesovd
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
resistentesovd
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
resistentesovd
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
resistentesovd
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
resistentesovd
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
resistentesovd
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
resistentesovd
 
Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04
resistentesovd
 

Más de resistentesovd (20)

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
 
Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx

  • 1. ¿QUÉ NO HACER EN EL ANCIANO? IRENE CARRETERO GONZÁLEZ JULIA PÉREZ PRADA Tutora: Mª BELÉN ÁLVAREZ RAMOS
  • 3. ENVEJECIMIENTO Y FRAGILIDAD • ENVEJECIMIENTO: fenómeno universal, predecible e inevitable, que afecta a todos los individuos y está mediado por mecanismos biológicos que modifican los sistemas fisiológicos de un organismo vivo, hasta su muerte. • FRAGILIDAD: Alteración en mecanismos compensadores que confieren al individuo una situación de riesgo de deterioro funcional y discapacidad.
  • 4. MECANISMO DE FRAGILIDAD • Catabolismo • Obesidad sarcopénica • Aumento de marcadores inflamatorios • Alteración hormonal
  • 5. VALORACIÓN DE LA FRAGILIDAD • Robusto: 10-12 ptos • Pre- frágil: 7-9 ptos • Frágil: 0-6 ptos • No existen criterios uniformes. • Marcadores biológicos sin eficacia. • TEST DE RENDIMIENTO FISICO “SHORT PHYSICAL PERFORMANCE BATTERY”.  Test de equilibrio  Test de velocidad de la marcha  Test de levantarse de la silla
  • 6. INTERVENCIÓN SOBRE FRAGILIDAD CRIBADO SOBRE FRAGILIDAD • >80 años • >70 años + signos de alarma Valoración geriátrica integral • Clínica • Mental • Social • Funciona l
  • 7. VALORACIÓN CLÍNICA Anamnesis Exploración física Pruebas complementarias Mini nutritional assesment Criterios STOPP/START • Objetivo: estudiar enfermedades y tratamientos
  • 8. VALORACIÓN MENTAL Situación cognitiva, conductual y afectiva • MMSE de Folstein • Geriatric Depression Scale
  • 9. VALORACIÓN SOCIAL Situación económica Calidad de la vivienda Relación dentro de la comunidad Soporte familiar Escala de Gijón
  • 10. INTERRELACIÓN DEL RESTO DE ESFERAS VALORACIÓN FUNCIONAL
  • 11. ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA Dependencia: • Leve 60-90 • Moderada 45-55 • Grave 20-40 • Total 0-15 ÍNDICE DE BARTHEL
  • 12. ACTIVIDADES INSTRUMENTALES LAWTON Y BRODY • 0  Máxima dependencia • 8  Independencia total
  • 13. ACTIVIDADES AVANZADAS • VIAJAR • SOCIALIZAR • REALIZAR DEPORTE
  • 14. BENEFICIOS DE REALIZAR UNA VALORACIÓN INTEGRAL 1. Completar el diagnóstico de los problemas del paciente mayor. 2. Detectar poblaciones de riesgo de deterioro cognitivo y funcional. 3. Predecir el riesgo de institucionalización. 4. Determinar objetivos terapéuticos. 5. Evaluar y monitorizar los cambios asociados a las intervenciones realizadas. 6. Predecir la evolución de la situación funcional, la aparición de complicaciones y la mortalidad. Además se consigue… - Aumentar la supervivencia. - Reducir : estancia hospitalaria, consultas, reingresos, consumo de fármacos, prescripciones inadecuadas y iatrogenia.
  • 15. GUÍA DE PRESCRIPCIÓN VIVIFRAIL PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN >70 AÑOS 1º: Evaluar capacidad funcional  SPPB 2º: Evaluar el riesgo de caídas  4 pruebas - Caídas recientes - Timed Up and Go - Velocidad de la marcha (6m) - Deterioro cognitivo moderado http://vivifrail.com/es/documentacion/
  • 16.
  • 17.
  • 18. TOMA DE DECISIONES EN EL PACIENTE ANCIANO CON FA
  • 19.
  • 20. TOMA DE DECISIONES EN EL PACIENTE ANCIANO CON DIABETES
  • 21. DIAGNÓSTICO • Variabilidad clínica • Pruebas diagnósticas obstaculizadas: • - Anemia o toma de salicilatos • - Enfermedad < 3 meses • - Glucemia postprandial alterada
  • 22. TOMA DE DECISIONES • No tomar medidas terapéuticas intensivas en ancianos con multimorbilidad, frágiles, dependientes y con una expectativa de vida inferior a 10 años. • Dirigirnos a detectar y prevenir el deterioro cognitivo, la dependencia funcional y la depresión. • Monitorización sistemática de glucemias : • Insulina o toma de secretagogos • Sospecha de hipoglucemias • Enfermedades agudas u hospitalizaciones • Cambios en la dieta o fármacos que interfieran
  • 23. OBJETIVOS Monitorización de HbA1c: • Cada 3-6 meses al iniciar / modificar tratamiento • Una vez establecido tratamiento definitivo: - Cada 6 meses en independientes - Cada 12 meses en dependientes
  • 24. CONCLUSIONES o La enfermedad en el anciano tiene características especiales: • Tendencia a cronificar. • Tendencia a desarrollar discapacidad. o La toma de decisiones terapéuticas debe basarse en una valoración geriátrica integral: • Clínica • Mental • Social • Funcional.