SlideShare una empresa de Scribd logo
M I N I P Í L D O R A S E N
A N T ID E P R E S IVO S
Para no comernos la
cabeza
NoeliaFeitoFernández
MIR2MFyC HUCA
Doctor/a...
ya no disfruto de la vida
Trastorno depresivo
Persona con estado de ánimo bajo (tristeza, irritabilidad, sensación de
vacio..), pérdida de disfrute o del interés de las actividades la mayor
parte del día que impiden la vida cotidina , casi todos los días, durante
al menos dos semanas.
Asociado a: dificultad concentración, autoestima
baja, desesperanza, pensamientos de muerte o
suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el
apetito y sensación de cansancio.
Prevalencia: 4% de la poblacion mundial / 5.2%
en España
AFdedepresión.
Sexofemenino
Factoresgenéticos(gen 5HT).
Enfermedadescrónicas(máscardiacasyendocrinasyagudas).
Abusoso traumasenla infancia.
Viudez/Soledad.
Violenciade género.
Rasgosdepersonalidad neurótica,distimiao ansiedad.Estrés
permanente.
Consumodealcoholytabaco.
Dificultadeseconómicasy vivenciales.
Factores de riesgo
TaquetM, 2020
Diagnóstico: es clínico
Ánimo bajo y llanto fácil + pérdida de interés por actividad cotidiana.
La mayor parte del día, casi todos los días, 2 SEMANAS.
El dignóstico diferencial es complicado.
Cabe destacar: trastornos tiroideos, Enfermedad de Addison y Enfermedad de
Cushing
VIH, sífilis terciarias
Alzheimer, EM, Parkinson
Fibromialgia, dolor crónico.
TAG, TOC, Trastorno bipolar, tóxicos, esquizofrenia (síntomas negativos).
NO RESPALDADO REALIZAR PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
¿Qué tenemos para
enfrentarnos a ello?
Apoyo y refuerzo positivo.
Citar en nuestra consulta
periodicamente para ver
evolución.
Psicología clínica.
Higiene del sueño.
Medicación.
Tratamiento integral que abordeintervención
psicoterapeútico, psicosocial, y farmacológico.
El ejecicio físico previenede padecer un
episodio depresivo.
Tratamient
o médico
Neurotransmisores
Serotonina
(5HT1A)
Dopamina (DA)
Acetilcolina (Ach)
Histamina (H)
Noradrenalina (NA)**
ISRS
Aumentan la neutransmisión de
5HT. Bloquean su recaptación a
nivel delos receptores 5HT1A.
Citalopram, Escitalopram, Paroxetina,
Fluoxetina, Sertralina, Fluvoxamina**
Efecto a las 2-4 semanas.
Precisan disminución de dosis en I. Hepática**.
Escitalopram
Nombre comercial: Heipram
Dosis: 10-20 mgmax.
Indicación:
Trastornodedepresiónmayor,trastorno deansiedadgeneralizada(1ª línea
de tratamiento),TOCycrisisdeangustia/agorafobia.
Efectos secundarios: PotencialalargamientodelQT
.Malestardigestivo.
Contraindicaiones: AlargamientodelQTprevio,insuficienciahepaticagrave,
fármacosque alarganQT
,o IMAOs.
En> 65añosdosismáxima10mg.
Retirada: Serecomiendabajarladosisgradualmente1-2 semanasparaevitar
síndromede retirada.
TIP: FármacodeprimerialíneaparaeltratamientodeTrastornodeansiedad
generaliado,rápido efectoybientoleradoIdealengentejovendado que no
disminuye líbido
Citalopram
Nombre comercial: Prisdal,Seropram.
Dosis. 20-40 mg.
Indicación:
Depresión, crisisdeangustiay T
OC.
Efectos secundarios: pocos,alaargamientodelQT(dosis-dependiente),
malestardigestivo. Bien tolerado.
Contraindicación: AlargamientodelQTprevio,o concomitantecon
fármacos que alargen QTo IMAOs.No serecomienda en menores de 18
años.
Retirada: Serecomiendabajarladosisgradualmente1-2 semanaspara
evitarsíndrome de retirada.
TIP: escasoefecto,asícomoescasoefectosecundario.Idealpara
depresioneso crisisde angustialeves pero recurrentes yancianos.
Paroxetina
Nombre comercial: Sexorat,Daparox, Motivan...
Ademásdisminuye AcH por lo que es más sedante. Efecto ansiolítico
potente.
Dosis: 20-40 mgmax.
Indicación:
Depresión mayor,trastorno de ansiedadgeneralizada,crisisde angustia,
fobia social,estréspostraumático,yTOC.
Efectos secundarios: Gástricos,disminuciónimportantedela líbido,
Contraindicaciones: antidepresivosIMAOs.
Retirada: ¡OJO!síndrome dediscontinuaciónmuyimportante,retirada
paulatina.
TIP: importantedisminucióndelalíbido. Idealparaansiedadydepresión en
medianaedadpor efectoansiógenoycalmante.
Fluoxetina
Nombre comercial: Prozac,Adofen.
Dosis: 20-60 mg.
Aumenta también noradrenalina y dopamina (activadores). NO EFECTO
ANSIOLÍTICO.
Indicacion:
DepresiónmayorenadultosyNIÑOSmayoresde8años,bulimianerviosa,y
TOC.
Efecto secundario: insomnio,inquietudypérdidadeapetito.
Contraindicaciones: antidepresivosIMAOs.
Retirada: Sepuede retirardegolpe.
¡OJO!loscomprimidosdefluoxetinano sepueden partir.
TIP: dadoaumentodeNAyDopamina,activdadorimportanteidealpara
depresionesatípicasconhipersomnia,hiperfagia,abulia,ysinansiedad.Eselmás
seguroenniñosque no responden a pisocterapia.
Sertralina
Nombre comercial: Besitran,Aremis..
Además aumenta Dopamina
.Dosis: 50-200 mgmax.
Indicaciones:
Depresión mayor,TOCenniños,trastornodepánico,estrés
postraumático,yfobiasocial.
Efectos secundarios: fármacomuylimpio,conmuypocosefectos
secundarios,yymenosinteraciones.Sehandescritocasosdeaumentode
cefalea.
Contraindicaciones: antidepresivosIMAOs.
Retirada: no precisadisminuciónde dosis.
TIP: idealparadepresión enancianospolimedicadosyconFRCV
.Idealen
cardiopatasporque no alargaQT
.Buenantidepresivoa dosisaltas.
¡OJO! los ISRS son una causa frecuente de hiponatremia.
Que mientrasno seagraveo seabientoleradapueden no
retirarse.
Antidepresivos duales- ISRSN
Antidepresivos inhidores de la recaptación de
5HT, dopamina y noradrenalina.
Duloxetina, Desvenlafaxina y Venlafaxina
TIP: Ideales para sintomatología mixta: ansioso-
depresiva, cuando no hay un claro predominio y han
fallado lo anterior.
Venlafaxina
Nombre comercial: Dobupal, Vandralretard.
Dosis: 75-450 mg.
¡OJO! tiene una posología retard que potencia su acción. Se puede dar cada 12
horas.
Indicación:
Depresiónmayoreneladulto,trastornodeansiedadgeneralizada,fobiasocialy
trastornode pánico.
Efectos secundarios: aumentodeHT
A, palpitaconesytaquicardia.Disfuncóneréctil y
trastornos de laeyaculaciónque no sepasahastaque seretira.
Contraindicación: IMAO.Reducirdosistantoeninsuficienciarenalcomohepática.
Retirada: ¡OJO!síndromedediscontinuaciónmuyimportante,disminuirdosisen2- 3
semanas.
TIP: secreeque esun antidepresivopotentepor sufórmularetardquepotenciael
efectoalas12horas.pero ojo a HT
A.
Desvenlafaxina
Nombre comercial: Pristiq.
Dosis: 50-200 mgmax.
Los comprimidos no se pueden partir.
Indicaciones:
Depresión mayoreneladulto,dolor crónico,yalgunosestudiosrefieren
disminuciónsofocos.
Efectos adversos: aumentodeHT
Aypalpitaciones(aunquemenosque
duloxetinayvenlafaxina)
Contraindicaciones: IMAOs.Dualque no interaccionaconningún fármaco.
Ajustededosisen I.Renal.
Retirada: debederealizarseretiradapaulatinaen1-2 semanas.
TIP: Idealenpacienteconclínicamixtaycomponentededolor crónico
Ademásfármaco limpo.
Duloxetina
Nombre comercial: Xeristar,Cymbalta.
Dosis: 30-60 mg/díamax.
¡Ojo! paratenerefectoenfibromialgiaydoloresneuropáticosesadosis máxima.
Indicaciones:
Depresiónmayorenadultos,fibromialgia,dolor neuropáticodiabéticoo
de otro tipo.
Efectos secundarios: AumentaHT
Ay RAOs,importanteenvaronesconHBPo
problemasvesicalesypacientescon FRCV
.
Contraindicaciones: IMAOs,fluvoxamina,cirprofloxacino(por CYPhepático).I.
hepática.ERCconFC<30eHT
Ano controlada
Retirada: Reducirdosispaulatinamentedurante1-2 semanas.
TIP: Ojo pacienteconansiedad-depresiónydolor tipofibromialgiao neuropático
paraempezarconDuloxetinaseríaunabuena opción.
Ya para finalizar... otros
antidepresivos.
Mirtazapina
Nombre comercial: Rexer,Vastat.
Dosis: 30-60 mgmax.
Antidepresivotetracíclico:recaptaciónde5HTyNA.asícomo anthistammínica,
responabledesuefectosedante.Asícomo anticolinérgico.
Debe de tomarse por la noche.
Indicaciones:
Coadyuvanteendepresión mayor.
Efectos adversos: somnoliencia,aumentodeapetitoy mareos.
Contraindicaciones: IMAOs.
Retirada: Presentasíndromedeabstinenciapor lo quedebereducirse
a intervalosde15mgdurante1-2 semanas.
TIP: idealenatenciónprimariacomocoadyuvanteendepresionesconintenso
trastorno del sueño para tomar en lanoche,inconvenienteaumento de peso.
Trazodona
Nombre comercial: Deprax.
Inhibe la recaptación de serotonina y antagonista de los receptores
alfa1
Dosis: 100-300 mgmax.
Indicaciones:
Depresión mayor, insomnio.
Setomapor lanoche.
Efectos adversos: somnoliencia,priapismo, naúseas.
Contraindicaciones: IMAOs,ajustededosisenI.Hepática.Alcoholismo.Ojo
precauciónconotrosansiolíticoso sedantes.
Retirada: sepuedequitarde golpe.
TIP: inductorpotentedelsueñocomocoadyuvanteconotrosantidepresivos.
Dosisrecomendada100mgantesde acostarse.
Inhibidor selectivo de noradrenalina y dopamina en
B
el
u
SNC
p
.
ropion
Nom' bres comerciales: Elontril(comoantidepresivo)yZyntabacparala
deshabituación tabáquica.
Indicaciones:
Depresiónmayor.Dosis150-300 mg/día.
Tabaquismo.
Efectos adversos: Irritabilidad,inquietud,insomnio,sudoración.
Contraindicaciones: convulsiones,TCE,tumoresSNCyabusoalcohol,Bulimiao
anorexianerviosa,abusodebenzodiacepinas,T
.Bipolar,IMAO,Cirrosishepática.
Retirada: no esprecisoreducir dosis.
TIP: elBupropion esun activadormuyimportante,soloindicadoendepresiones
completameneanérgicas.Esosí,sepuede conbinarconotro antidepresivo,
modo potenciador.
Cambio de Antidepresivo /SwitcThing
Hasta2/3 delospacientescondepresiónmayor
no responden asuprimer fármaco antidepresivo.
Tras 3-4 semanas aumentar dosis, y esperar otras 3-4 semanas.
Sitrassubidaa dosisplena(teniendoencuentaefectoadversos),no hayresultados:
SWITCH.
Se puede probar con un fármaco de la misma familia.
Cambio directo Cross-tapering
Cambio secuencial
EsdeelecciónenlosIMAOs.
Retirada:
6mesestrasremisióndeun primer episodio depresivo.
12mesestrasremisióndeun segundoepisodio depresivo.
24mesestrasremisióndeunatercerarecaída.Enestecasovalorar
continuidad.
Enlamayoríadeloscasos
retiradapaulatinaparaevitar
síndromede abstinencia:
Mantenimiento
Edadavanzada
Episodios recurrente (3o másepisodios).
Cronicidado síntomaspsicóticosasociados.
Episodiosgraveso dificultadparatratarlosmismos.
Historiaderecurrenciatrascesedel tratamiento.
Criterios STOPP
Demandadel paciente
Pocaadherenciaa tratamiento
Efectosadversos: hiponatremia,alargamientoQT
,síntomas
anticolinérgicoso serotononinérgicos.
Bibliografia
1.Informedeutilizacióndemedicamentos antidepresivos en Españaduranteelperiodo
2000-2013.AEMPS.2015:1-4.
2.Ortiz LoboA,LozanoSerranoC.Elincrementoenlaprescripcióndeantidepresivos.Aten
Primaria.2005;35(3):152-155.
3.Trastornosdeespectrodepresivo: menosmedicamentos ymáscuidados.Sacylite.
2014(1);1-8.
4.AndersonIM,FerrierIN,BaldwinRC,CowenP
J
,HowardL,LewisG,MatthewsK,McAllister-
WilliamsRH,PevelerRC,ScottJ
,
TyleeA.Evidence-basedguidelinesfor treatingdepressive
disorderswithantidepressants:arevisionof the2000BritishAssociationfor
Psychopharmacologyguidelines.JPsychopharmacol.2008Jun;22(4):343-96.doi:
10.1177/0269881107088441.Epub2008Apr15.PMID: 18413657.
5.NoguerasEV
,Hurtado MM,FlordelísE,García-HerreraJ
M
,Morales-AsencioJ
M
.Useof the
AD
APTEMethodtoDevelopaGuidelinefor theImprovementof DepressionCarein Primary
Care.PsychiatrServ
.2017Aug1;68(8):759-761.doi:10.1176/appi.ps.201700163.Epub2017
J
u
l3.PMID: 28669282.
6.GartlehnerG,HansenRA,MorganLC,ThalerK,LuxL,VanNoord M,MagerU,ThiedaP
,
GaynesBN,WilkinsT
,StrobelbergerM,LloydS,ReichenpfaderU,Lohr KN.Comparative
benefitsandharmsof second-generationantidepressantsfor treatingmajordepressive
disorder: anupdatedmeta-analysis.AnnInternMed.2011Dec6;155(11):772-85.doi:
10.7326/0003-4819-155-11-201112060-00009. PMID: 22147715.
7.Grupo detrabajodelaGPCsobreelmanejodeladepresiónenelAdulto.Guíapráctica
clínicasobreelmaneoeladepresióneneladulto.GuíasdeprácticaclínicaenSNSMinisterio
deSanidad,ServiciosSocialeseIgualdad.2014.
8.TaquetM,LucianoS,GeddesJ
R
,HarrisonP
J
.BidirectionalassociationsbetweenCOVID-19
andpsychiatricdisorder: retrospectivecohortstudiesof 62354COVID-19casesin theUSA.
LancetPsychiatry
.2021Feb;8(2):130-140.doi:10.1016/S2215-0366(20)30462-4.Epub2020
Nov9.Erratumin: LancetPsychiatry
.2021Jan;8(1):e1.PMID:33181098;PMCID:
PMC7820108.
9.RamanujP
,FerenchikE,DochertyM,Spaeth-RubleeB,PincusHA.EvolvingModelsof
IntegratedBehavioralHealthandPrimaryCare.Curr PsychiatryRep.2019J
a
n19;21(1):4.doi:
10.1007/s11920-019-0985-4. PMID: 30661126.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antispicoticos
AntispicoticosAntispicoticos
Antispicoticosnarcos_88
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarBrymp
 
Antipsicoticos Atipicos
Antipsicoticos AtipicosAntipsicoticos Atipicos
Antipsicoticos Atipicos
mescobal
 
Leccion20.antidepresivos antimaniacos
Leccion20.antidepresivos antimaniacosLeccion20.antidepresivos antimaniacos
Leccion20.antidepresivos antimaniacosKarolina Bolaño
 
07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivos07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivossaludand
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
Juanita García
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríanAyblancO
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticosttysaa
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
gemma mas sese
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
TaniaRuiz52
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Vanessa Jimenez Arrieta
 
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantesEstabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantesMi rincón de Medicina
 
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica central
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica centralFarmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica central
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica central
AriaDna Hdez
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
LyonaraMikellGonzlez
 
Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015
Sergio Butman
 
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
Rodrigo Duran
 

La actualidad más candente (20)

Antidepresivos 2 copy
Antidepresivos 2   copyAntidepresivos 2   copy
Antidepresivos 2 copy
 
Antispicoticos
AntispicoticosAntispicoticos
Antispicoticos
 
Antipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicosAntipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicos
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolar
 
Antipsicoticos Atipicos
Antipsicoticos AtipicosAntipsicoticos Atipicos
Antipsicoticos Atipicos
 
Leccion20.antidepresivos antimaniacos
Leccion20.antidepresivos antimaniacosLeccion20.antidepresivos antimaniacos
Leccion20.antidepresivos antimaniacos
 
07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivos07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en Psiquiatría
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantesEstabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
 
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
(11-1-2018) BENZODIACEPINAS. USO O ABUSO (WORD)
 
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica central
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica centralFarmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica central
Farmacología de neurotransmisión serotoninérgica y adrenérgica central
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
 
Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015
 
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
Antidepresivos. psicofarmacologia stahl 2013
 

Similar a Minipã ldoras en antidepresivos-convertido

ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
litzyperez10
 
Antidepresivos enf 28 10
Antidepresivos enf 28 10Antidepresivos enf 28 10
Antidepresivos enf 28 10Leslie
 
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS 6TA SESIÓN.pptx
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS  6TA SESIÓN.pptxTRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS  6TA SESIÓN.pptx
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS 6TA SESIÓN.pptx
YuliAndreaPlejoJuipa
 
Sesión urgencias psiquiátricas
Sesión urgencias psiquiátricasSesión urgencias psiquiátricas
Sesión urgencias psiquiátricas
resistentesovd
 
ANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdfANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdf
JulianPuentes16
 
Efectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticosEfectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticos
japerdomoc
 
Revisión agitación paciente anciano
Revisión agitación paciente ancianoRevisión agitación paciente anciano
Revisión agitación paciente anciano
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
krocillo
 
Intoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticosIntoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticos
Araci Pratt
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
Isai Arellano
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
Liliana Hernandez Ramirez
 
TDAH generalidades del tratamiento x pediatra
TDAH generalidades del tratamiento x pediatraTDAH generalidades del tratamiento x pediatra
TDAH generalidades del tratamiento x pediatra
Juan David Palacio O
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
Centro de Salud Natahoyo
 
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdfESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 

Similar a Minipã ldoras en antidepresivos-convertido (20)

ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos enf 28 10
Antidepresivos enf 28 10Antidepresivos enf 28 10
Antidepresivos enf 28 10
 
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS 6TA SESIÓN.pptx
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS  6TA SESIÓN.pptxTRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS  6TA SESIÓN.pptx
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS 6TA SESIÓN.pptx
 
Sesión urgencias psiquiátricas
Sesión urgencias psiquiátricasSesión urgencias psiquiátricas
Sesión urgencias psiquiátricas
 
ANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdfANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdf
 
Efectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticosEfectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticos
 
Revisión agitación paciente anciano
Revisión agitación paciente ancianoRevisión agitación paciente anciano
Revisión agitación paciente anciano
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
 
Intoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticosIntoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticos
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
TDAH generalidades del tratamiento x pediatra
TDAH generalidades del tratamiento x pediatraTDAH generalidades del tratamiento x pediatra
TDAH generalidades del tratamiento x pediatra
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
Antidepresivos01
Antidepresivos01Antidepresivos01
Antidepresivos01
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
 
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdfESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO (1).pdf
 

Más de resistentesovd

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
resistentesovd
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
resistentesovd
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
resistentesovd
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
resistentesovd
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
resistentesovd
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
resistentesovd
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
resistentesovd
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
resistentesovd
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
resistentesovd
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
resistentesovd
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
resistentesovd
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
resistentesovd
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
resistentesovd
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
resistentesovd
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
resistentesovd
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
resistentesovd
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
resistentesovd
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
resistentesovd
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
resistentesovd
 
Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04
resistentesovd
 

Más de resistentesovd (20)

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
 
Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Minipã ldoras en antidepresivos-convertido

  • 1. M I N I P Í L D O R A S E N A N T ID E P R E S IVO S Para no comernos la cabeza NoeliaFeitoFernández MIR2MFyC HUCA
  • 3. Trastorno depresivo Persona con estado de ánimo bajo (tristeza, irritabilidad, sensación de vacio..), pérdida de disfrute o del interés de las actividades la mayor parte del día que impiden la vida cotidina , casi todos los días, durante al menos dos semanas. Asociado a: dificultad concentración, autoestima baja, desesperanza, pensamientos de muerte o suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el apetito y sensación de cansancio. Prevalencia: 4% de la poblacion mundial / 5.2% en España
  • 4. AFdedepresión. Sexofemenino Factoresgenéticos(gen 5HT). Enfermedadescrónicas(máscardiacasyendocrinasyagudas). Abusoso traumasenla infancia. Viudez/Soledad. Violenciade género. Rasgosdepersonalidad neurótica,distimiao ansiedad.Estrés permanente. Consumodealcoholytabaco. Dificultadeseconómicasy vivenciales. Factores de riesgo TaquetM, 2020
  • 5. Diagnóstico: es clínico Ánimo bajo y llanto fácil + pérdida de interés por actividad cotidiana. La mayor parte del día, casi todos los días, 2 SEMANAS. El dignóstico diferencial es complicado. Cabe destacar: trastornos tiroideos, Enfermedad de Addison y Enfermedad de Cushing VIH, sífilis terciarias Alzheimer, EM, Parkinson Fibromialgia, dolor crónico. TAG, TOC, Trastorno bipolar, tóxicos, esquizofrenia (síntomas negativos). NO RESPALDADO REALIZAR PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • 7. Apoyo y refuerzo positivo. Citar en nuestra consulta periodicamente para ver evolución. Psicología clínica. Higiene del sueño. Medicación. Tratamiento integral que abordeintervención psicoterapeútico, psicosocial, y farmacológico.
  • 8. El ejecicio físico previenede padecer un episodio depresivo.
  • 11. ISRS Aumentan la neutransmisión de 5HT. Bloquean su recaptación a nivel delos receptores 5HT1A. Citalopram, Escitalopram, Paroxetina, Fluoxetina, Sertralina, Fluvoxamina** Efecto a las 2-4 semanas. Precisan disminución de dosis en I. Hepática**.
  • 12. Escitalopram Nombre comercial: Heipram Dosis: 10-20 mgmax. Indicación: Trastornodedepresiónmayor,trastorno deansiedadgeneralizada(1ª línea de tratamiento),TOCycrisisdeangustia/agorafobia. Efectos secundarios: PotencialalargamientodelQT .Malestardigestivo. Contraindicaiones: AlargamientodelQTprevio,insuficienciahepaticagrave, fármacosque alarganQT ,o IMAOs. En> 65añosdosismáxima10mg. Retirada: Serecomiendabajarladosisgradualmente1-2 semanasparaevitar síndromede retirada. TIP: FármacodeprimerialíneaparaeltratamientodeTrastornodeansiedad generaliado,rápido efectoybientoleradoIdealengentejovendado que no disminuye líbido
  • 13. Citalopram Nombre comercial: Prisdal,Seropram. Dosis. 20-40 mg. Indicación: Depresión, crisisdeangustiay T OC. Efectos secundarios: pocos,alaargamientodelQT(dosis-dependiente), malestardigestivo. Bien tolerado. Contraindicación: AlargamientodelQTprevio,o concomitantecon fármacos que alargen QTo IMAOs.No serecomienda en menores de 18 años. Retirada: Serecomiendabajarladosisgradualmente1-2 semanaspara evitarsíndrome de retirada. TIP: escasoefecto,asícomoescasoefectosecundario.Idealpara depresioneso crisisde angustialeves pero recurrentes yancianos.
  • 14. Paroxetina Nombre comercial: Sexorat,Daparox, Motivan... Ademásdisminuye AcH por lo que es más sedante. Efecto ansiolítico potente. Dosis: 20-40 mgmax. Indicación: Depresión mayor,trastorno de ansiedadgeneralizada,crisisde angustia, fobia social,estréspostraumático,yTOC. Efectos secundarios: Gástricos,disminuciónimportantedela líbido, Contraindicaciones: antidepresivosIMAOs. Retirada: ¡OJO!síndrome dediscontinuaciónmuyimportante,retirada paulatina. TIP: importantedisminucióndelalíbido. Idealparaansiedadydepresión en medianaedadpor efectoansiógenoycalmante.
  • 15. Fluoxetina Nombre comercial: Prozac,Adofen. Dosis: 20-60 mg. Aumenta también noradrenalina y dopamina (activadores). NO EFECTO ANSIOLÍTICO. Indicacion: DepresiónmayorenadultosyNIÑOSmayoresde8años,bulimianerviosa,y TOC. Efecto secundario: insomnio,inquietudypérdidadeapetito. Contraindicaciones: antidepresivosIMAOs. Retirada: Sepuede retirardegolpe. ¡OJO!loscomprimidosdefluoxetinano sepueden partir. TIP: dadoaumentodeNAyDopamina,activdadorimportanteidealpara depresionesatípicasconhipersomnia,hiperfagia,abulia,ysinansiedad.Eselmás seguroenniñosque no responden a pisocterapia.
  • 16. Sertralina Nombre comercial: Besitran,Aremis.. Además aumenta Dopamina .Dosis: 50-200 mgmax. Indicaciones: Depresión mayor,TOCenniños,trastornodepánico,estrés postraumático,yfobiasocial. Efectos secundarios: fármacomuylimpio,conmuypocosefectos secundarios,yymenosinteraciones.Sehandescritocasosdeaumentode cefalea. Contraindicaciones: antidepresivosIMAOs. Retirada: no precisadisminuciónde dosis. TIP: idealparadepresión enancianospolimedicadosyconFRCV .Idealen cardiopatasporque no alargaQT .Buenantidepresivoa dosisaltas.
  • 17. ¡OJO! los ISRS son una causa frecuente de hiponatremia. Que mientrasno seagraveo seabientoleradapueden no retirarse.
  • 18. Antidepresivos duales- ISRSN Antidepresivos inhidores de la recaptación de 5HT, dopamina y noradrenalina. Duloxetina, Desvenlafaxina y Venlafaxina TIP: Ideales para sintomatología mixta: ansioso- depresiva, cuando no hay un claro predominio y han fallado lo anterior.
  • 19. Venlafaxina Nombre comercial: Dobupal, Vandralretard. Dosis: 75-450 mg. ¡OJO! tiene una posología retard que potencia su acción. Se puede dar cada 12 horas. Indicación: Depresiónmayoreneladulto,trastornodeansiedadgeneralizada,fobiasocialy trastornode pánico. Efectos secundarios: aumentodeHT A, palpitaconesytaquicardia.Disfuncóneréctil y trastornos de laeyaculaciónque no sepasahastaque seretira. Contraindicación: IMAO.Reducirdosistantoeninsuficienciarenalcomohepática. Retirada: ¡OJO!síndromedediscontinuaciónmuyimportante,disminuirdosisen2- 3 semanas. TIP: secreeque esun antidepresivopotentepor sufórmularetardquepotenciael efectoalas12horas.pero ojo a HT A.
  • 20. Desvenlafaxina Nombre comercial: Pristiq. Dosis: 50-200 mgmax. Los comprimidos no se pueden partir. Indicaciones: Depresión mayoreneladulto,dolor crónico,yalgunosestudiosrefieren disminuciónsofocos. Efectos adversos: aumentodeHT Aypalpitaciones(aunquemenosque duloxetinayvenlafaxina) Contraindicaciones: IMAOs.Dualque no interaccionaconningún fármaco. Ajustededosisen I.Renal. Retirada: debederealizarseretiradapaulatinaen1-2 semanas. TIP: Idealenpacienteconclínicamixtaycomponentededolor crónico Ademásfármaco limpo.
  • 21. Duloxetina Nombre comercial: Xeristar,Cymbalta. Dosis: 30-60 mg/díamax. ¡Ojo! paratenerefectoenfibromialgiaydoloresneuropáticosesadosis máxima. Indicaciones: Depresiónmayorenadultos,fibromialgia,dolor neuropáticodiabéticoo de otro tipo. Efectos secundarios: AumentaHT Ay RAOs,importanteenvaronesconHBPo problemasvesicalesypacientescon FRCV . Contraindicaciones: IMAOs,fluvoxamina,cirprofloxacino(por CYPhepático).I. hepática.ERCconFC<30eHT Ano controlada Retirada: Reducirdosispaulatinamentedurante1-2 semanas. TIP: Ojo pacienteconansiedad-depresiónydolor tipofibromialgiao neuropático paraempezarconDuloxetinaseríaunabuena opción.
  • 22. Ya para finalizar... otros antidepresivos.
  • 23. Mirtazapina Nombre comercial: Rexer,Vastat. Dosis: 30-60 mgmax. Antidepresivotetracíclico:recaptaciónde5HTyNA.asícomo anthistammínica, responabledesuefectosedante.Asícomo anticolinérgico. Debe de tomarse por la noche. Indicaciones: Coadyuvanteendepresión mayor. Efectos adversos: somnoliencia,aumentodeapetitoy mareos. Contraindicaciones: IMAOs. Retirada: Presentasíndromedeabstinenciapor lo quedebereducirse a intervalosde15mgdurante1-2 semanas. TIP: idealenatenciónprimariacomocoadyuvanteendepresionesconintenso trastorno del sueño para tomar en lanoche,inconvenienteaumento de peso.
  • 24. Trazodona Nombre comercial: Deprax. Inhibe la recaptación de serotonina y antagonista de los receptores alfa1 Dosis: 100-300 mgmax. Indicaciones: Depresión mayor, insomnio. Setomapor lanoche. Efectos adversos: somnoliencia,priapismo, naúseas. Contraindicaciones: IMAOs,ajustededosisenI.Hepática.Alcoholismo.Ojo precauciónconotrosansiolíticoso sedantes. Retirada: sepuedequitarde golpe. TIP: inductorpotentedelsueñocomocoadyuvanteconotrosantidepresivos. Dosisrecomendada100mgantesde acostarse.
  • 25. Inhibidor selectivo de noradrenalina y dopamina en B el u SNC p . ropion Nom' bres comerciales: Elontril(comoantidepresivo)yZyntabacparala deshabituación tabáquica. Indicaciones: Depresiónmayor.Dosis150-300 mg/día. Tabaquismo. Efectos adversos: Irritabilidad,inquietud,insomnio,sudoración. Contraindicaciones: convulsiones,TCE,tumoresSNCyabusoalcohol,Bulimiao anorexianerviosa,abusodebenzodiacepinas,T .Bipolar,IMAO,Cirrosishepática. Retirada: no esprecisoreducir dosis. TIP: elBupropion esun activadormuyimportante,soloindicadoendepresiones completameneanérgicas.Esosí,sepuede conbinarconotro antidepresivo, modo potenciador.
  • 26. Cambio de Antidepresivo /SwitcThing Hasta2/3 delospacientescondepresiónmayor no responden asuprimer fármaco antidepresivo. Tras 3-4 semanas aumentar dosis, y esperar otras 3-4 semanas. Sitrassubidaa dosisplena(teniendoencuentaefectoadversos),no hayresultados: SWITCH. Se puede probar con un fármaco de la misma familia.
  • 29. Retirada: 6mesestrasremisióndeun primer episodio depresivo. 12mesestrasremisióndeun segundoepisodio depresivo. 24mesestrasremisióndeunatercerarecaída.Enestecasovalorar continuidad. Enlamayoríadeloscasos retiradapaulatinaparaevitar síndromede abstinencia:
  • 30. Mantenimiento Edadavanzada Episodios recurrente (3o másepisodios). Cronicidado síntomaspsicóticosasociados. Episodiosgraveso dificultadparatratarlosmismos. Historiaderecurrenciatrascesedel tratamiento.
  • 31. Criterios STOPP Demandadel paciente Pocaadherenciaa tratamiento Efectosadversos: hiponatremia,alargamientoQT ,síntomas anticolinérgicoso serotononinérgicos.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Bibliografia 1.Informedeutilizacióndemedicamentos antidepresivos en Españaduranteelperiodo 2000-2013.AEMPS.2015:1-4. 2.Ortiz LoboA,LozanoSerranoC.Elincrementoenlaprescripcióndeantidepresivos.Aten Primaria.2005;35(3):152-155. 3.Trastornosdeespectrodepresivo: menosmedicamentos ymáscuidados.Sacylite. 2014(1);1-8. 4.AndersonIM,FerrierIN,BaldwinRC,CowenP J ,HowardL,LewisG,MatthewsK,McAllister- WilliamsRH,PevelerRC,ScottJ , TyleeA.Evidence-basedguidelinesfor treatingdepressive disorderswithantidepressants:arevisionof the2000BritishAssociationfor Psychopharmacologyguidelines.JPsychopharmacol.2008Jun;22(4):343-96.doi: 10.1177/0269881107088441.Epub2008Apr15.PMID: 18413657. 5.NoguerasEV ,Hurtado MM,FlordelísE,García-HerreraJ M ,Morales-AsencioJ M .Useof the AD APTEMethodtoDevelopaGuidelinefor theImprovementof DepressionCarein Primary Care.PsychiatrServ .2017Aug1;68(8):759-761.doi:10.1176/appi.ps.201700163.Epub2017 J u l3.PMID: 28669282.
  • 35. 6.GartlehnerG,HansenRA,MorganLC,ThalerK,LuxL,VanNoord M,MagerU,ThiedaP , GaynesBN,WilkinsT ,StrobelbergerM,LloydS,ReichenpfaderU,Lohr KN.Comparative benefitsandharmsof second-generationantidepressantsfor treatingmajordepressive disorder: anupdatedmeta-analysis.AnnInternMed.2011Dec6;155(11):772-85.doi: 10.7326/0003-4819-155-11-201112060-00009. PMID: 22147715. 7.Grupo detrabajodelaGPCsobreelmanejodeladepresiónenelAdulto.Guíapráctica clínicasobreelmaneoeladepresióneneladulto.GuíasdeprácticaclínicaenSNSMinisterio deSanidad,ServiciosSocialeseIgualdad.2014. 8.TaquetM,LucianoS,GeddesJ R ,HarrisonP J .BidirectionalassociationsbetweenCOVID-19 andpsychiatricdisorder: retrospectivecohortstudiesof 62354COVID-19casesin theUSA. LancetPsychiatry .2021Feb;8(2):130-140.doi:10.1016/S2215-0366(20)30462-4.Epub2020 Nov9.Erratumin: LancetPsychiatry .2021Jan;8(1):e1.PMID:33181098;PMCID: PMC7820108. 9.RamanujP ,FerenchikE,DochertyM,Spaeth-RubleeB,PincusHA.EvolvingModelsof IntegratedBehavioralHealthandPrimaryCare.Curr PsychiatryRep.2019J a n19;21(1):4.doi: 10.1007/s11920-019-0985-4. PMID: 30661126.