SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD DEL ZULIA 
FACULTAD DE MEDICINA 
ESCUELA DE ENFERMERÍA 
ASIGNATURA: CONCENTRACIÓN CLÍNICA II Y PRÁCTICA PROFESIONAL III 
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO SELECCIONADO 
I.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/CLIENTE 
Nombre y Apellidos: ___________________Lugar y fecha de nacimiento: _____________________ 
Nacionalidad: _____________. Edad: _______Sexo:_____________ Estado Civil: ______________ 
Raza: _____________Religión: _____________Nivel socioeconómico: _______________________ Nivel educativo: _____________ Ocupación: ____________________________________________ 
Dirección de habitación: _____________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 
Visitas Domiciliarias: __________ Fecha: 1º_____________; 2º_______________; 3º___________ 
II.- INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL INGRESO 
Fecha de ingreso: _________Motivo de admisión: ______________________________________ 
Diagnóstico inicial: ______________________________________________________________ 
Diagnóstico definitivo: ____________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________ 
III.- VALORACIÓN CÉFALO CAUDAL: Hacer un resumen de la valoración física realizada por el estudiante Graficarlo en el formato A (céfalo-caudal o por sistema y patrones de respuesta humana). 
IV.- ANTECEDENTES DE SALUD 
a. Personales: (enfermedades anteriores, vacunas, intervenciones quirúrgicas, eruptivas, gestas, paras, sexualidad, alergia, accidentes, grupo sanguíneo factor Rh etc.). 
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
b. Familiares: (antecedentes hereditarios, enfermedades del grupo familiar, hábitos psicosociales,). 
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
c. Realizar Genograma: Según instructivo, en el formato B. 
d. Hábitos de vida: (tipo de alimentación, hábitos de defecación, pautas habituales de ejercicio, hábitos de descanso, relajación y sueño, ocio y actividades recreativas, otras)__________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
e. Datos psicosociales: (nivel de estrés, ansiedad, sufrimiento o confort, grado de autonomía, nivel de comunicación, adaptación) ________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
f.- Resultado de la aplicación de test según las necesidades del usuario: 
Índice de Barthel ( Grado de dependencia) Escala de Lawton y Brody ( evalúa la autonomía física y las actividades instrumentales de la vida diaria en la población adulto mayor) Escala de Goldberg ( cribado de ansiedad –depresión) Test de Yasevage (Depresiòn Geriàtrica) Cuestionario de Zarit (Carga del cuidador) 
V.- EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE/CLIENTE 
1. Resumen cronológico de la evolución clínica de enfermería (en el FORMATO C). 
2. Medidas diagnósticas: tipo de estudio realizado, Fecha, conclusiones (interpretación del la patología del usuario) 
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 
3. Exámenes de laboratorio practicados (relacionarlos con valores normales y la patología) 
Examen de Laboratorio 
Día 
Día 
Día 
Día 
Día 
Interpretación en relación a los valores normales 
Relación con la patología
4. Medidas terapéuticas 
Medicamentos 
Mecanismo de acción 
Farmacocinética 
Efectos secundarios 
Cuidados de enfermería 
5.- Fisiopatología 
Aplicación del PENSAMIENTO CRITICO, integrando aspectos anatomo-fisiologicos y fisiopatológicos de proceso mórbido. Estableciendo correlaciones entre los cuadros clínicos encontrados en el usuario. Detectando las necesidades interferidas, estableciendo explicaciones lógicas de su alteración y relacionándolo con el enunciado diagnóstico NANDA. 
VI.- EN BASE A LAS VALORACIONES REALIZADAS, ESTABLECER LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (Formato D) 
VII. Plan de alta (según formato establecido en la práctica) 
IX. Análisis de los datos obtenidos en la visita domiciliaria. Resultado de la atención de enfermería en la visita domiciliaria (según formato E) 
X:-ANEXOS: Imágenes, gráficos, etc. 
FUENTES DOCUMENTALES: Bibliografía (fuentes: libros, internet, revistas)
FORMATO A: VALORACIÓN CEFALOCAUDAL 
Patrón funcional alterado 
Descripción de la alteración en el usuario
FORMATO B: GENOGRAMA
FormatoD: Plan de Atención de Enfermería: 
Necesidades interferidas 
Diagnósticos de Enfermería (NANDA) 
Etiqueta + Relacionado+ 
Manifestado 
(Diag. Reales 
Diag. de riesgo 
Diag. de bienestar 
Diag., potencial ) 
Metas Establecida 
(para el usuario, por cada diagnóstico) 
Planificación de actividades 
Ajustada al diagnostico planteado 
Establecer orden de prioridad 
Iniciar con las acciones independientes, dependientes e interdependientes 
Evaluación de Enfermería 
Según el logro de las metas del usuario 
Evaluación del proceso 
Evaluación del resultado
FORMATO C: EVOLUCIÓN DE ENFERMERÍA 
Fecha 
Hora 
Fecha 
Hora 
Fecha 
Hora 
Fecha 
Hora 
Fecha 
Hora : 
Aspectos a considerar para realizar: Identificación de usuario. Hallazgos clínicos derivados de la valoración física (por sistemas). Necesidades interferidas. Situaciones especiales: Curaciones: ubicación tipo, presencia de secreción, cantidad olor. Presencia de catéteres: vesical (color de la orina, cantidad y aspecto) Nasogástrico, nasoyeyunal, (uso, presencia de secreción gástrica, cantidad, características.) Ostomias: tipo, características y cuidados realizados. Transfusiones realizadas, traslados a realizar estudios o a quirófano . Egreso por alta, traslado o muerte .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
Formato de-historia-clínica-pregrado
Formato de-historia-clínica-pregradoFormato de-historia-clínica-pregrado
Formato de-historia-clínica-pregrado
Claudio Vilca Yepez
 
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria   hpgdrValoración virginia henderson enfermeria   hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdrgraciela rivera
 
Caso Clínico Epidemiológico
Caso Clínico EpidemiológicoCaso Clínico Epidemiológico
Caso Clínico Epidemiológico
Javier Blanquer
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
ALEJANDRO Moreno Vera
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 
Historia de la psiquiatria
Historia de la psiquiatria Historia de la psiquiatria
Historia de la psiquiatria
Cristhian Xavier Pizarro Astudillo
 
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religosoMedicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Lauracrm
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalAiko Hayato
 
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...Wladimir Hinojosa
 
Sesion 2 gerencia en salud
Sesion 2   gerencia en saludSesion 2   gerencia en salud
Sesion 2 gerencia en salud
Norah NH
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Formatos de la Historia clínica del tipo medico
Formatos de la Historia clínica del tipo medicoFormatos de la Historia clínica del tipo medico
Formatos de la Historia clínica del tipo medicoCat Lunac
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
marinthia lara ventura
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
Dave Pizarro
 
Mapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinicaMapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinica
NUVIA GUERRERO
 

La actualidad más candente (20)

Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Resumen clinico de enfermeria
Resumen clinico de enfermeriaResumen clinico de enfermeria
Resumen clinico de enfermeria
 
Formato de-historia-clínica-pregrado
Formato de-historia-clínica-pregradoFormato de-historia-clínica-pregrado
Formato de-historia-clínica-pregrado
 
La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
 
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria   hpgdrValoración virginia henderson enfermeria   hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
 
Caso Clínico Epidemiológico
Caso Clínico EpidemiológicoCaso Clínico Epidemiológico
Caso Clínico Epidemiológico
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Historial clinico
Historial clinicoHistorial clinico
Historial clinico
 
Historia de la psiquiatria
Historia de la psiquiatria Historia de la psiquiatria
Historia de la psiquiatria
 
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religosoMedicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
 
Enfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mentalEnfermeria en la salud mental
Enfermeria en la salud mental
 
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...
 
Sesion 2 gerencia en salud
Sesion 2   gerencia en saludSesion 2   gerencia en salud
Sesion 2 gerencia en salud
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
 
Formatos de la Historia clínica del tipo medico
Formatos de la Historia clínica del tipo medicoFormatos de la Historia clínica del tipo medico
Formatos de la Historia clínica del tipo medico
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
 
Mapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinicaMapa conceptual la historia clinica
Mapa conceptual la historia clinica
 

Similar a Caso clinico nuevo

Formato de seguimiento
Formato de seguimientoFormato de seguimiento
Formato de seguimiento
NANCYJHOANAMARINLOPE
 
2do examen sist info gestion salud maestria san marcos dr vargas 1010
2do examen sist info gestion salud maestria san marcos dr vargas 10102do examen sist info gestion salud maestria san marcos dr vargas 1010
2do examen sist info gestion salud maestria san marcos dr vargas 1010
vatsyayana85
 
Fi Veterinaria
Fi VeterinariaFi Veterinaria
Fi Veterinaria
practicasmicrobiologia
 
MIC-037a TarjControl_MFR.doc
MIC-037a TarjControl_MFR.docMIC-037a TarjControl_MFR.doc
MIC-037a TarjControl_MFR.doc
EDILIA GONZALEZ
 
MIC-037a TarjControl_MFR.doc
MIC-037a TarjControl_MFR.docMIC-037a TarjControl_MFR.doc
MIC-037a TarjControl_MFR.doc
EDILIA GONZALEZ
 
Formato de evaluacion pasantes de Enfermeria
Formato de evaluacion pasantes de EnfermeriaFormato de evaluacion pasantes de Enfermeria
Formato de evaluacion pasantes de EnfermeriaJose Montoya
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
javier Alonso
 
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
Ramon Ramon Ríos
 
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
Ramon Ramon Ríos
 
Fichas para Practica TPI
Fichas para Practica TPIFichas para Practica TPI
Fichas para Practica TPIMilagros Daly
 
Manual De Usuario
Manual De UsuarioManual De Usuario
Manual De Usuario
hjoelj
 
Mic 03c modelo de control de actividades de 1ro y 2do años
Mic 03c modelo de control de actividades de 1ro y 2do añosMic 03c modelo de control de actividades de 1ro y 2do años
Mic 03c modelo de control de actividades de 1ro y 2do años
Carlos Swift
 
Anexo 6. control de actividades y acciones comunitarias bo um 2011
Anexo 6. control de actividades y acciones comunitarias bo um 2011Anexo 6. control de actividades y acciones comunitarias bo um 2011
Anexo 6. control de actividades y acciones comunitarias bo um 2011
Jorge Castro
 
Hoja de evaluacion electivo 2010
Hoja de evaluacion electivo 2010Hoja de evaluacion electivo 2010
Hoja de evaluacion electivo 2010Jose Peralta
 
Acta constitutiva apf
Acta constitutiva apfActa constitutiva apf
Acta constitutiva apf
Alejandro Herrera
 
Sac -solicitud_alta_curso_estatal_2011_ed0_(07-09-11)[1]
Sac  -solicitud_alta_curso_estatal_2011_ed0_(07-09-11)[1]Sac  -solicitud_alta_curso_estatal_2011_ed0_(07-09-11)[1]
Sac -solicitud_alta_curso_estatal_2011_ed0_(07-09-11)[1]oscargaliza
 
Formato registro escolar_periodos.xl
Formato registro escolar_periodos.xlFormato registro escolar_periodos.xl
Formato registro escolar_periodos.xljhernandezcastillo
 
Guia par la presentación del estudio taller mvz 2014
Guia par la presentación del estudio  taller mvz  2014Guia par la presentación del estudio  taller mvz  2014
Guia par la presentación del estudio taller mvz 2014
yuranytk
 
Manejo preoperatorio jueves academico.pptx
Manejo preoperatorio jueves academico.pptxManejo preoperatorio jueves academico.pptx
Manejo preoperatorio jueves academico.pptx
ZeinabHojeige
 

Similar a Caso clinico nuevo (20)

Formato de seguimiento
Formato de seguimientoFormato de seguimiento
Formato de seguimiento
 
2do examen sist info gestion salud maestria san marcos dr vargas 1010
2do examen sist info gestion salud maestria san marcos dr vargas 10102do examen sist info gestion salud maestria san marcos dr vargas 1010
2do examen sist info gestion salud maestria san marcos dr vargas 1010
 
Fi Veterinaria
Fi VeterinariaFi Veterinaria
Fi Veterinaria
 
MIC-037a TarjControl_MFR.doc
MIC-037a TarjControl_MFR.docMIC-037a TarjControl_MFR.doc
MIC-037a TarjControl_MFR.doc
 
MIC-037a TarjControl_MFR.doc
MIC-037a TarjControl_MFR.docMIC-037a TarjControl_MFR.doc
MIC-037a TarjControl_MFR.doc
 
Formato de evaluacion pasantes de Enfermeria
Formato de evaluacion pasantes de EnfermeriaFormato de evaluacion pasantes de Enfermeria
Formato de evaluacion pasantes de Enfermeria
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
 
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
Formularios de propuesta nombramiento interino, sobresueldo, horas clases, re...
 
Fichas para Practica TPI
Fichas para Practica TPIFichas para Practica TPI
Fichas para Practica TPI
 
Manual De Usuario
Manual De UsuarioManual De Usuario
Manual De Usuario
 
Mic 03c modelo de control de actividades de 1ro y 2do años
Mic 03c modelo de control de actividades de 1ro y 2do añosMic 03c modelo de control de actividades de 1ro y 2do años
Mic 03c modelo de control de actividades de 1ro y 2do años
 
Anexo 6. control de actividades y acciones comunitarias bo um 2011
Anexo 6. control de actividades y acciones comunitarias bo um 2011Anexo 6. control de actividades y acciones comunitarias bo um 2011
Anexo 6. control de actividades y acciones comunitarias bo um 2011
 
Hoja de evaluacion electivo 2010
Hoja de evaluacion electivo 2010Hoja de evaluacion electivo 2010
Hoja de evaluacion electivo 2010
 
Acta constitutiva apf
Acta constitutiva apfActa constitutiva apf
Acta constitutiva apf
 
Sac -solicitud_alta_curso_estatal_2011_ed0_(07-09-11)[1]
Sac  -solicitud_alta_curso_estatal_2011_ed0_(07-09-11)[1]Sac  -solicitud_alta_curso_estatal_2011_ed0_(07-09-11)[1]
Sac -solicitud_alta_curso_estatal_2011_ed0_(07-09-11)[1]
 
Formato registro escolar_periodos.xl
Formato registro escolar_periodos.xlFormato registro escolar_periodos.xl
Formato registro escolar_periodos.xl
 
Guia par la presentación del estudio taller mvz 2014
Guia par la presentación del estudio  taller mvz  2014Guia par la presentación del estudio  taller mvz  2014
Guia par la presentación del estudio taller mvz 2014
 
Inscripcion Feria Departamental
Inscripcion Feria DepartamentalInscripcion Feria Departamental
Inscripcion Feria Departamental
 
Manejo preoperatorio jueves academico.pptx
Manejo preoperatorio jueves academico.pptxManejo preoperatorio jueves academico.pptx
Manejo preoperatorio jueves academico.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Caso clinico nuevo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: CONCENTRACIÓN CLÍNICA II Y PRÁCTICA PROFESIONAL III ESQUEMA DE PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO SELECCIONADO I.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/CLIENTE Nombre y Apellidos: ___________________Lugar y fecha de nacimiento: _____________________ Nacionalidad: _____________. Edad: _______Sexo:_____________ Estado Civil: ______________ Raza: _____________Religión: _____________Nivel socioeconómico: _______________________ Nivel educativo: _____________ Ocupación: ____________________________________________ Dirección de habitación: _____________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Visitas Domiciliarias: __________ Fecha: 1º_____________; 2º_______________; 3º___________ II.- INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL INGRESO Fecha de ingreso: _________Motivo de admisión: ______________________________________ Diagnóstico inicial: ______________________________________________________________ Diagnóstico definitivo: ____________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ III.- VALORACIÓN CÉFALO CAUDAL: Hacer un resumen de la valoración física realizada por el estudiante Graficarlo en el formato A (céfalo-caudal o por sistema y patrones de respuesta humana). IV.- ANTECEDENTES DE SALUD a. Personales: (enfermedades anteriores, vacunas, intervenciones quirúrgicas, eruptivas, gestas, paras, sexualidad, alergia, accidentes, grupo sanguíneo factor Rh etc.). ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ b. Familiares: (antecedentes hereditarios, enfermedades del grupo familiar, hábitos psicosociales,). ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ c. Realizar Genograma: Según instructivo, en el formato B. d. Hábitos de vida: (tipo de alimentación, hábitos de defecación, pautas habituales de ejercicio, hábitos de descanso, relajación y sueño, ocio y actividades recreativas, otras)__________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 2. e. Datos psicosociales: (nivel de estrés, ansiedad, sufrimiento o confort, grado de autonomía, nivel de comunicación, adaptación) ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ f.- Resultado de la aplicación de test según las necesidades del usuario: Índice de Barthel ( Grado de dependencia) Escala de Lawton y Brody ( evalúa la autonomía física y las actividades instrumentales de la vida diaria en la población adulto mayor) Escala de Goldberg ( cribado de ansiedad –depresión) Test de Yasevage (Depresiòn Geriàtrica) Cuestionario de Zarit (Carga del cuidador) V.- EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE/CLIENTE 1. Resumen cronológico de la evolución clínica de enfermería (en el FORMATO C). 2. Medidas diagnósticas: tipo de estudio realizado, Fecha, conclusiones (interpretación del la patología del usuario) ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 3. Exámenes de laboratorio practicados (relacionarlos con valores normales y la patología) Examen de Laboratorio Día Día Día Día Día Interpretación en relación a los valores normales Relación con la patología
  • 3. 4. Medidas terapéuticas Medicamentos Mecanismo de acción Farmacocinética Efectos secundarios Cuidados de enfermería 5.- Fisiopatología Aplicación del PENSAMIENTO CRITICO, integrando aspectos anatomo-fisiologicos y fisiopatológicos de proceso mórbido. Estableciendo correlaciones entre los cuadros clínicos encontrados en el usuario. Detectando las necesidades interferidas, estableciendo explicaciones lógicas de su alteración y relacionándolo con el enunciado diagnóstico NANDA. VI.- EN BASE A LAS VALORACIONES REALIZADAS, ESTABLECER LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (Formato D) VII. Plan de alta (según formato establecido en la práctica) IX. Análisis de los datos obtenidos en la visita domiciliaria. Resultado de la atención de enfermería en la visita domiciliaria (según formato E) X:-ANEXOS: Imágenes, gráficos, etc. FUENTES DOCUMENTALES: Bibliografía (fuentes: libros, internet, revistas)
  • 4. FORMATO A: VALORACIÓN CEFALOCAUDAL Patrón funcional alterado Descripción de la alteración en el usuario
  • 6. FormatoD: Plan de Atención de Enfermería: Necesidades interferidas Diagnósticos de Enfermería (NANDA) Etiqueta + Relacionado+ Manifestado (Diag. Reales Diag. de riesgo Diag. de bienestar Diag., potencial ) Metas Establecida (para el usuario, por cada diagnóstico) Planificación de actividades Ajustada al diagnostico planteado Establecer orden de prioridad Iniciar con las acciones independientes, dependientes e interdependientes Evaluación de Enfermería Según el logro de las metas del usuario Evaluación del proceso Evaluación del resultado
  • 7. FORMATO C: EVOLUCIÓN DE ENFERMERÍA Fecha Hora Fecha Hora Fecha Hora Fecha Hora Fecha Hora : Aspectos a considerar para realizar: Identificación de usuario. Hallazgos clínicos derivados de la valoración física (por sistemas). Necesidades interferidas. Situaciones especiales: Curaciones: ubicación tipo, presencia de secreción, cantidad olor. Presencia de catéteres: vesical (color de la orina, cantidad y aspecto) Nasogástrico, nasoyeyunal, (uso, presencia de secreción gástrica, cantidad, características.) Ostomias: tipo, características y cuidados realizados. Transfusiones realizadas, traslados a realizar estudios o a quirófano . Egreso por alta, traslado o muerte .