SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
Jorge Luis Rodas
Internado Rotativo Medicina Interna
DATOS DE FILIACION
Edad: 82 anos
Sexo: Masculino
Procedencia y Residencia Azogues
Ocupación: Peluquero, jubilado hace 20 anos
Estado civil: soltero
Etnia Mestiza
Instrucción: Primaria
Religión: Católico
MOTIVO DE CONSULTA
•Dificultad respiratoria
•Cianosis
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente refiere que hace 4 días antes de su ingreso presentó tos
productiva con expectoración verdosa en poca cantidad, el cuadro
se mantiene hasta hace 24 horas, donde se suma a este: disnea
de pequeños esfuerzos mas cianosis peribucal e hiporexia, motivo
por el cual acude a esta casa de salud.
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES
Enfisema pulmonar diagnosticado hace 9 meses, con tratado con medicación
cuyo nombre no recuerda, uso de oxígeno domiciliario.
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES
Hermana fallece por cáncer de colon.
HÁBITOS
Fuma una cajetilla diaria de cigarrillos desde los 18 anos hasta antes de su
ingreso, Índice de paquetes año de 64. Consumo de alcohol ocasional.
SIGNOS VITALES
•Tensión Arterial: 120/80 mmHg
•Frecuencia Cardiaca de 108 latidos por minuto
•Frecuencia Respiratoria: 28
•Temperatura Axilar: 36,5 C
•Saturación de Oxígeno: 88% a una FIO2 DE 28%
EXAMEN FISICO
Apariencia general regular
Actividad Psicomotora disminuida
Fascies Rubicunda
Piel: elasticidad disminuida, poca cantidad de panículo adiposo
Cabeza: normocefálica, pelo cano, alopecia en región frontal y
parietal
Ojos: Isocoria normoreactiva
Naríz: fosas nasales permeables, presencia de bigoteras
con oxígeno a 2 litros por minuto
Boca: Mucosas orales secas, cianosis peribucal
Cuello: simétrico sin alteración
Tórax: Pectum excavatum, retracción subcostal e
intercostal, expansibilidad y elasticidad disminuida,
estertores crepitantes en bases pulmonares bilateral,
ruidos cardiacos normofoneticos sincrónico con el pulso.
Abdomen: blando, depresible no doloroso a palpación
Genitourinario: presencia de sonda vesical
Extremidades: simétricas, presencia de edema que deja
fóvea +/+++ en miembros inferiores bilateral
Examen Neurológico: Paciente orientado en tiempo,
espacio y persona, tono y fuerza muscular disminuido,
sensibilidad sin alteración, reflejos osteotendinosos
presentes sin alteración.
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
MÁS NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
REALIZADOS
BIOMETRÍAHEMÁTICA
Glóbulos blancos 13.000
Glóbulos rojos 5570000
Hemoglobina 16,9
Hematocrito 51,5%
Volumen Corpuscular medio 92,50
Hemoglobina Corpuscular
media
30,30
Concentración de HB
Corpuscular media
32,80
Neutrófilos 92,2
Linfocitos 4,9
Monocitos 2,8
Eosinofilos 0
Basófilos 0
Sodio 144
Potasio 4,80
Cloro 115
Urea 56
Creatinina 0,84
QUÍMICASANGUÍNEA
PLAN TERAPEÚTICO
•Dieta general licuada
•Control de signos vitales cada 8 horas
•Control de ingesta y eliminación
•Oxígeno a 2 litro por minuto en bigoteras
•Nebulizaciones con dexametasona 8 miligramos
•Hidrocortisona 500 miligramos vía venosa ahora
•Claritromicina 500 miligramos vía oral cada 12 horas
•Ceftriaxona 1 gramo vía venosa cada 12 horas
•Baciloscopía y Cultivo/Antibiograma de esputo
•Interconsulta con Cardiología
MANEJO DE NEUMONIA
CLASIFICACION DEL MANJEO
CURB65
PSI O FINE
CURB65
Manejo en UCI?
CUAL ES LA MEJOR ESCALA?
“Ninguna escala supera al razonamiento clinico del medico, son solo una
referencia para la practica clínica”
METODOS DE DIAGNOSTICO?
• Radiografía simple de tórax, en ausencia de otros exámenes
microbiológicos (Nivel II)
• Microbiología y antibiograma cuando se sospeche de patógenos
resistentes al tratamiento empírico según la epidemiología (NIVEL III)
NAC de moderada a severa intensidad realizar estudios microbiológicos
NAC severa debe investigarse legionella
TRATAMIENTO
Manejo Ambulatorio (5 dias)
A) Pacientes previamente sanos sin factores de riesgo para SDMR
1. Macrolidos (azitromicina, claritomicina o eritromicina)
2. Doxiciclina
B) Pacientes con insuficiencia cardiaca, renal, hepática;
inmunosuprimidas, uso de antibióticos 3 meses previos
1. Flouroquinolonas (Moxifloxacino, Levofloxacino, Gemifloxacino)
2. B Lactamico + Macrolido
Manejo Ambulatorio (5 dias)
1. Amoxicilina 500 miligramos 3 veces al día
2. Doxiciclina
“El uso de quinolonas y macrolidos no es mas efectivo que b lactamicos en estudios in
vitro”
Manejo Hospitalario no en UCI (7 a 10 días)
1. Fluoroquinolonas (Moxifloxacino, Levofloxacino, Gemifloxacino)
2. B Lactamico + Macrolido (cefotaxima, ceftriaxona, ampicilina,
ertapenem)
Manejo Hospitalario en UCI
1. B Lactamico + Macrolido (cefotaxima, ceftriaxona, ampicilina, ertapenem) o quinolona
2. Infeccion por pseudomona: piperacilina tazobactam, cefepime, imipenem + quinolona
Datos Importantes
• La terapia antimicrobiana no debe durar menos de 5 días en tratamiento
ambulatorio
•Ausencia de fiebre durante 3 dias en el tratamiento antimicrobiano,
sugiere buena respuesta y se debe continuar los 5 dias (ambulatorio) o 7 a
10 días si fue intrahospitalario
•El cambio de la medicación intravenosa a oral se realiza cuando el
paciente se encuentre hemodinámicamente estable, buena respuesta al
tratamiento, apto para usar vía oral y con buen funcionamiento del tracto
gastrointestinal
Nota de Evolución
Paciente de 82 años de edad con diagnostico de EPOC mas neumonía adquirida en la
comunidad mas Cor Pulmonar (diagnosticado por cardiología) en su cuarto día de
hospitalización, en su tercer día de tratamiento con Claritromicina y Ceftriaxona, al
momento vigil, tranquilo, orientado, refiere sed moderada.
Signos vitales: Tensión arterial 110/70 mmHg, Pulso 80, frecuencia respiratoria de 23,
temperatura 36,5 C, saturación oxigeno 82% FIO2 28%. Ingesta 2250 Eliminación 1600
Examen Físico: apariencia general regular, actividad psicomotora conservada, boca mucosas
orales húmedas, cianosis peribucal. Tórax: retracción subcostal, estertores crepitantes
bibasales, ruidos cardiacos normofoneticos, sincrónicos con el pulso. Abdomen: blando
depresible no doloroso a palpación, ruidos hidroaereos presentes. Extremidades:
simétricas sin alteración.
Pendiente resultados baciloscopía y cultivo
Interconsulta con cardiología sugiere añadir al esquema enoxaeparina.
CONCLUSIONES?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Diomedes Cerrud
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Anthoonio Romano
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
BioCritic
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Caso clinico de neumonia intrahospitalaria
Caso clinico de neumonia intrahospitalariaCaso clinico de neumonia intrahospitalaria
Caso clinico de neumonia intrahospitalaria
Wilson Valencia
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoformaciossibe
 
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de riversReanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricoskalucuhe
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
Elena Escobar
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
 
Caso clinico de neumonia intrahospitalaria
Caso clinico de neumonia intrahospitalariaCaso clinico de neumonia intrahospitalaria
Caso clinico de neumonia intrahospitalaria
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de riversReanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
 
IRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCIIRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCI
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
Asma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatalAsma severa y casi fatal
Asma severa y casi fatal
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunidad: caso y revision bibliografica

pediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptxpediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptx
MariaRengifo12
 
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
David Larreátegui Romero
 
Peritonitis por dialisis peritoneal
Peritonitis por dialisis peritonealPeritonitis por dialisis peritoneal
Peritonitis por dialisis peritoneal
evidenciaterapeutica
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
Guisella Torres Romero Lam
 
Neumonía intrahospitalaria en el adulto mayor
Neumonía intrahospitalaria en el adulto mayorNeumonía intrahospitalaria en el adulto mayor
Neumonía intrahospitalaria en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Jesus Vega
 
Antecedentes personales y familiares.pptx
Antecedentes personales y familiares.pptxAntecedentes personales y familiares.pptx
Antecedentes personales y familiares.pptx
Pablo Andres Chavez Tierra
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
Mary Rodríguez
 
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIMEXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
Bri Guerrero
 
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIMEXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
Bri Guerrero
 
semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptxCASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
carloscv791
 
COLESTASIS NEONATAL
COLESTASIS NEONATALCOLESTASIS NEONATAL
COLESTASIS NEONATAL
Geovany Castillo
 
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJOCASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
MariaBravoB1
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
Vivian Alcantara Chavez
 
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
josealfredoesparzaav
 

Similar a Neumonia adquirida en la comunidad: caso y revision bibliografica (20)

pediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptxpediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptx
 
hiv
hivhiv
hiv
 
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
CASO DE PARAGONIMIASIS - FINALISTA DEL ENCUENTRO PANAMERICANO DE MEDICINA INT...
 
Peritonitis por dialisis peritoneal
Peritonitis por dialisis peritonealPeritonitis por dialisis peritoneal
Peritonitis por dialisis peritoneal
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
Neumonía intrahospitalaria en el adulto mayor
Neumonía intrahospitalaria en el adulto mayorNeumonía intrahospitalaria en el adulto mayor
Neumonía intrahospitalaria en el adulto mayor
 
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
 
Antecedentes personales y familiares.pptx
Antecedentes personales y familiares.pptxAntecedentes personales y familiares.pptx
Antecedentes personales y familiares.pptx
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
 
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIMEXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
 
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIMEXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
 
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptxCASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
CASO CLINICO LEPTOSPIRA.pptx
 
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
COLESTASIS NEONATAL
COLESTASIS NEONATALCOLESTASIS NEONATAL
COLESTASIS NEONATAL
 
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJOCASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
 
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
3.pdf Caso clínico de Neumonia por legionella
 

Más de georgos_tr0

Tigeciclina
Tigeciclina Tigeciclina
Tigeciclina
georgos_tr0
 
Quiropráctica
QuiroprácticaQuiropráctica
Quiropráctica
georgos_tr0
 
Menta planta medicinal
Menta planta medicinalMenta planta medicinal
Menta planta medicinal
georgos_tr0
 
Cirugia prehistorica
Cirugia prehistoricaCirugia prehistorica
Cirugia prehistorica
georgos_tr0
 
Inmunología antibacteriana y antiviral
Inmunología antibacteriana y antiviralInmunología antibacteriana y antiviral
Inmunología antibacteriana y antiviral
georgos_tr0
 
Coprocultivo básico
Coprocultivo básicoCoprocultivo básico
Coprocultivo básico
georgos_tr0
 
Anticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosAnticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosgeorgos_tr0
 

Más de georgos_tr0 (7)

Tigeciclina
Tigeciclina Tigeciclina
Tigeciclina
 
Quiropráctica
QuiroprácticaQuiropráctica
Quiropráctica
 
Menta planta medicinal
Menta planta medicinalMenta planta medicinal
Menta planta medicinal
 
Cirugia prehistorica
Cirugia prehistoricaCirugia prehistorica
Cirugia prehistorica
 
Inmunología antibacteriana y antiviral
Inmunología antibacteriana y antiviralInmunología antibacteriana y antiviral
Inmunología antibacteriana y antiviral
 
Coprocultivo básico
Coprocultivo básicoCoprocultivo básico
Coprocultivo básico
 
Anticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosAnticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismos
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Neumonia adquirida en la comunidad: caso y revision bibliografica

  • 1. CASO CLINICO Jorge Luis Rodas Internado Rotativo Medicina Interna
  • 2. DATOS DE FILIACION Edad: 82 anos Sexo: Masculino Procedencia y Residencia Azogues Ocupación: Peluquero, jubilado hace 20 anos Estado civil: soltero Etnia Mestiza Instrucción: Primaria Religión: Católico
  • 3. MOTIVO DE CONSULTA •Dificultad respiratoria •Cianosis ENFERMEDAD ACTUAL Paciente refiere que hace 4 días antes de su ingreso presentó tos productiva con expectoración verdosa en poca cantidad, el cuadro se mantiene hasta hace 24 horas, donde se suma a este: disnea de pequeños esfuerzos mas cianosis peribucal e hiporexia, motivo por el cual acude a esta casa de salud.
  • 4. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES Enfisema pulmonar diagnosticado hace 9 meses, con tratado con medicación cuyo nombre no recuerda, uso de oxígeno domiciliario. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES Hermana fallece por cáncer de colon. HÁBITOS Fuma una cajetilla diaria de cigarrillos desde los 18 anos hasta antes de su ingreso, Índice de paquetes año de 64. Consumo de alcohol ocasional.
  • 5. SIGNOS VITALES •Tensión Arterial: 120/80 mmHg •Frecuencia Cardiaca de 108 latidos por minuto •Frecuencia Respiratoria: 28 •Temperatura Axilar: 36,5 C •Saturación de Oxígeno: 88% a una FIO2 DE 28%
  • 6. EXAMEN FISICO Apariencia general regular Actividad Psicomotora disminuida Fascies Rubicunda Piel: elasticidad disminuida, poca cantidad de panículo adiposo Cabeza: normocefálica, pelo cano, alopecia en región frontal y parietal Ojos: Isocoria normoreactiva
  • 7. Naríz: fosas nasales permeables, presencia de bigoteras con oxígeno a 2 litros por minuto Boca: Mucosas orales secas, cianosis peribucal Cuello: simétrico sin alteración Tórax: Pectum excavatum, retracción subcostal e intercostal, expansibilidad y elasticidad disminuida, estertores crepitantes en bases pulmonares bilateral, ruidos cardiacos normofoneticos sincrónico con el pulso.
  • 8. Abdomen: blando, depresible no doloroso a palpación Genitourinario: presencia de sonda vesical Extremidades: simétricas, presencia de edema que deja fóvea +/+++ en miembros inferiores bilateral Examen Neurológico: Paciente orientado en tiempo, espacio y persona, tono y fuerza muscular disminuido, sensibilidad sin alteración, reflejos osteotendinosos presentes sin alteración.
  • 9. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA MÁS NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
  • 11. BIOMETRÍAHEMÁTICA Glóbulos blancos 13.000 Glóbulos rojos 5570000 Hemoglobina 16,9 Hematocrito 51,5% Volumen Corpuscular medio 92,50 Hemoglobina Corpuscular media 30,30 Concentración de HB Corpuscular media 32,80 Neutrófilos 92,2 Linfocitos 4,9 Monocitos 2,8 Eosinofilos 0 Basófilos 0 Sodio 144 Potasio 4,80 Cloro 115 Urea 56 Creatinina 0,84 QUÍMICASANGUÍNEA
  • 12.
  • 13.
  • 14. PLAN TERAPEÚTICO •Dieta general licuada •Control de signos vitales cada 8 horas •Control de ingesta y eliminación •Oxígeno a 2 litro por minuto en bigoteras •Nebulizaciones con dexametasona 8 miligramos •Hidrocortisona 500 miligramos vía venosa ahora •Claritromicina 500 miligramos vía oral cada 12 horas •Ceftriaxona 1 gramo vía venosa cada 12 horas •Baciloscopía y Cultivo/Antibiograma de esputo •Interconsulta con Cardiología
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21. CUAL ES LA MEJOR ESCALA? “Ninguna escala supera al razonamiento clinico del medico, son solo una referencia para la practica clínica”
  • 22. METODOS DE DIAGNOSTICO? • Radiografía simple de tórax, en ausencia de otros exámenes microbiológicos (Nivel II) • Microbiología y antibiograma cuando se sospeche de patógenos resistentes al tratamiento empírico según la epidemiología (NIVEL III)
  • 23.
  • 24. NAC de moderada a severa intensidad realizar estudios microbiológicos NAC severa debe investigarse legionella
  • 25.
  • 27. Manejo Ambulatorio (5 dias) A) Pacientes previamente sanos sin factores de riesgo para SDMR 1. Macrolidos (azitromicina, claritomicina o eritromicina) 2. Doxiciclina B) Pacientes con insuficiencia cardiaca, renal, hepática; inmunosuprimidas, uso de antibióticos 3 meses previos 1. Flouroquinolonas (Moxifloxacino, Levofloxacino, Gemifloxacino) 2. B Lactamico + Macrolido
  • 28. Manejo Ambulatorio (5 dias) 1. Amoxicilina 500 miligramos 3 veces al día 2. Doxiciclina “El uso de quinolonas y macrolidos no es mas efectivo que b lactamicos en estudios in vitro”
  • 29. Manejo Hospitalario no en UCI (7 a 10 días) 1. Fluoroquinolonas (Moxifloxacino, Levofloxacino, Gemifloxacino) 2. B Lactamico + Macrolido (cefotaxima, ceftriaxona, ampicilina, ertapenem) Manejo Hospitalario en UCI 1. B Lactamico + Macrolido (cefotaxima, ceftriaxona, ampicilina, ertapenem) o quinolona 2. Infeccion por pseudomona: piperacilina tazobactam, cefepime, imipenem + quinolona
  • 30. Datos Importantes • La terapia antimicrobiana no debe durar menos de 5 días en tratamiento ambulatorio •Ausencia de fiebre durante 3 dias en el tratamiento antimicrobiano, sugiere buena respuesta y se debe continuar los 5 dias (ambulatorio) o 7 a 10 días si fue intrahospitalario •El cambio de la medicación intravenosa a oral se realiza cuando el paciente se encuentre hemodinámicamente estable, buena respuesta al tratamiento, apto para usar vía oral y con buen funcionamiento del tracto gastrointestinal
  • 31. Nota de Evolución Paciente de 82 años de edad con diagnostico de EPOC mas neumonía adquirida en la comunidad mas Cor Pulmonar (diagnosticado por cardiología) en su cuarto día de hospitalización, en su tercer día de tratamiento con Claritromicina y Ceftriaxona, al momento vigil, tranquilo, orientado, refiere sed moderada. Signos vitales: Tensión arterial 110/70 mmHg, Pulso 80, frecuencia respiratoria de 23, temperatura 36,5 C, saturación oxigeno 82% FIO2 28%. Ingesta 2250 Eliminación 1600 Examen Físico: apariencia general regular, actividad psicomotora conservada, boca mucosas orales húmedas, cianosis peribucal. Tórax: retracción subcostal, estertores crepitantes bibasales, ruidos cardiacos normofoneticos, sincrónicos con el pulso. Abdomen: blando depresible no doloroso a palpación, ruidos hidroaereos presentes. Extremidades: simétricas sin alteración. Pendiente resultados baciloscopía y cultivo Interconsulta con cardiología sugiere añadir al esquema enoxaeparina.